MODELO DE RUSSEL ACKOFF MODELO DE FRED R.
DAVID
Este modelo resalta la necesidad de De acuerdo a Fred David describe su modelo
comprender la naturaleza de los cambios en como un enfoque objetivo y sistemático para
forma global y no parcial, para lo cual se debe la toma de decisiones en una organización,
desarrollar una mejor visión del mundo en se organiza información cuantitativa y
concordancia con los nuevos métodos de la cualitativa para tomar decisiones efectivas en
época. circunstancia de incertidumbre, a través de
Russel habla de la planeación interactiva que tres etapas:
dependiendo de tres principios se puede
llevar a cabo, la cuales son: Formulación:
Principio participativo: Solo a través Investigación interna y externa.
de la participación en el proceso de la Análisis
planeación interactiva es que los Toma de decisiones
miembros de una organización pueden
desarrollarse. Ejecución:
Principio de continuidad: Debido a Fijación de metas
que los eventos no pueden ser Fijación de políticas
pronosticados con exactitud, ningún Asignación de recursos
plan puede funcionar como se
esperaba por bien preparado que haya Evaluación de estrategias
estado, por ello deben ser observados Analizar los factores internos y
permanentemente. externos que representan las bases de
Principios holisticos: El principio de las estrategias actuales.
coordinación e integración Medir el desempeño de la organización
relacionadas se planean simultánea e (según lo planificado).
interdependientemente para conseguir
Tomar medidas correctivas para
mejores resultados.
verificar el curso de la acción.
Fases del modelo de planeación interactivo
propuesto por Russel:
Formulación de la problemática
Preparación de Proyecciones de
referencia
Planeación de los fines
Planeación de los medios
Planeación de los recursos
Diseño de la implantación y el control
Modifique si es necesario.
El sistema y su medio ambiente
Cuadro comparativo de los modelos de gestión estratégica
Adrian Alonso Roman. Ing. Administración 8to semestre 30/ene/202
MODELO DE H.IGOR ANSOFF MODELO DE MICHAEL E. PORTER
Este modelo representa una estructura De acuerdo al autor plantea el modelo con la
conceptual para la administración de importancia del análisis competitivo, no solo
discontinuidades, un acercamiento sistemático en la formulación de la estrategia de la
para la toma de decisiones estratégicas, así empresa, sino también en las finanzas
como una metodología para guiar la corporativas, en la comercialización, en el
implementación. análisis del mercado de valores y muchas
otras áreas de los profesionales de la
Este modelo representa una estructura dirección, en funciones diversas y en
conceptual, según H. Igor Ansoff. diferentes organizaciones.
Medio ambiente: Resume la evolución Para Porter la formulación de una estrategia
histórica de las organizaciones. competitiva consiste en relacionar a una
Evaluación de los sistemas de empresa con su medio ambiente.
respuesta: Tiene en cuenta 4
características: Administración por El modelo de Porter comprende los
control del desempeño, Administración siguientes enfoques:
por extrapolación, Administración por Posicionamiento
anticipación y Administración a través Equilibrio
de la flexibilidad Tomar ventajas de cambio
Postura estrategia: Proceso de cambio Estrategias de diversificación
en que la organización va de un estado Liderazgo en costos
a otro. Diferenciación
El sistema de administración de Enfoque o alta segmentación
eventos estratégicos: Vigilancia Objetivos futuros
constante de los hechos tanto dentro Supuestos
como fuera de la organización. Estrategia actual de la competencia
Recursos de la competencia
Referencia:
https://gustavo-agudelo-velez.webnode.es/blog/gerencia/gerencia-
estrategica/conceptos-basicos-gerencia/modelos-de-gerencia-
estrategica/
https://prezi.com/yr2nwarfnerl/comparacion-de-modelos-de-gestion-
estrategica/