0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas3 páginas

Dellorsojennifer Montalvo

El documento resume un fallo de la Corte Suprema de Justicia de 1990 sobre la tenencia de marihuana para consumo personal. Se condenó a Montalvo a un año de prisión por tener 2,7 gramos de marihuana. La Corte confirmó la sentencia y estableció que la ley que prohíbe la tenencia de estupefacientes, aunque sean para uso personal, es constitucional ya que busca proteger la salud pública. Un juez disintió parcialmente al considerar que la ley invade la privacidad para tenencia sin riesgo.

Cargado por

Eliana Caiati
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas3 páginas

Dellorsojennifer Montalvo

El documento resume un fallo de la Corte Suprema de Justicia de 1990 sobre la tenencia de marihuana para consumo personal. Se condenó a Montalvo a un año de prisión por tener 2,7 gramos de marihuana. La Corte confirmó la sentencia y estableció que la ley que prohíbe la tenencia de estupefacientes, aunque sean para uso personal, es constitucional ya que busca proteger la salud pública. Un juez disintió parcialmente al considerar que la ley invade la privacidad para tenencia sin riesgo.

Cargado por

Eliana Caiati
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

DELL’ORSO JENNIFER – D.N.I.: 37. 198.

569 – FECHA DE ENTREGA:


22/05/2019

CARATULA DEL FALLO: “Montalvo Ernesto A. s/ tenencia de estupefacientes”


Año: 1990

1. HECHOS:
En el año 1986, el Sr. Montalvo era llevado detenido por considerarse que podría estar
vinculado con la sustracción de dólares. Al llegar a la dependencia policial, y descender del
vehículo que lo trasladaba, arrojó una bolsita que contenía 2,7 gramos de marihuana,
hecho que reconoció al prestar declaración indagatoria. Por ello, se inicia la causa penal
por tenencia de estupefacientes.

2. CUESTIONES PLANTEADAS:
La inconstitucionalidad del artículo 6 de la ley 20.771 (sancionada en el año 1974) y del
artículo 14 de la ley 23.737 (sancionada en el año 1989).

3. JURISDICCION:
Primera instancia: condena a Montalvo a un año de prisión en suspenso y multa de mil australes
por el delito de tenencia de estupefacientes.
Segunda instancia: reduce la pena a tres meses de prisión en suspenso por la entrada en
vigencia de la ley 23.737.

Vía de jurisdicción invocada para acceder a la Corte Suprema: derivada.

Tipo de Recurso: recurso extraordinario federal.

Opinión del Procurador General: confirmar la sentencia apelada.

Razonamiento: no se advierte que ninguna de esas normas (leyes 20.771 y 23.737) se haya visto
inspirada en otro propósito que no sea la prevención contra los riesgos que para la sociedad trae
aparejado el fenómeno de la toxicomanía.

Decisión de la Corte Suprema: (Holding. Regla/as para resolver el caso concreto)

Principios elaborados: son diversas las razones que llevaron al legislador de la ley 20.771 a
reprimir la tenencia de estupefacientes, aunque estuviesen destinados a uso personal. Entre ellas
1
DELL’ORSO JENNIFER – D.N.I.: 37. 198.569 – FECHA DE ENTREGA:
22/05/2019

se encuentra la necesidad de proteger a la comunidad ante uno de los más tenebrosos azotes
que atenta contra la salud humana. En especial se adujo que no se trata de la represión del
usuario que tiene la droga para uso personal y que no ha cometido delito contra las personas,
sino de reprimir el delito contra la salud pública, porque lo que se quiere proteger no es el interés
particular del adicto, sino el interés general que está por encima de él y que aquél, como suele
suceder, trata de alguna manera de resquebrajar, dado que su conducta también constituye un
medio de difusión de la droga o de los estupefacientes.

Razonamiento: los motivos dados por el legislador para incriminar la tenencia de estupefacientes
remiten a cuestiones de política criminal que involucran razones de oportunidad, mérito o
conveniencia, sobre las cuales está vedado a la Corte inmiscuirse so riesgo de arrogarse
ilegítimamente la función legislativa.

Disidencia del Dr. Petracchi:

Principios elaborados: la enorme difusión de tráfico y, por ende, del consumo de estupefacientes,
constituye uno de los más graves problemas sociales que enfrenta el Estado moderno, a tal
extremo que se habla hoy de la generación de una moda y cultura de las drogas, cuyas
consecuencias últimas son difíciles de prever.

Razonamiento: declara la inconstitucionalidad del art. 6 de la Ley 20.771 en la medida que invade
la esfera de libertad personal excluida de la autoridad de los órganos estatales, ya que incrimina
la tenencia para uso personal que se realice en condiciones tales que no traiga aparejado un
peligro concreto o un daño a terceros o bienes de terceros.

Disidencia de los Dres. Fayt y Belluscio:

Principios elaborados: la existencia misma de la droga pone en peligro bienes jurídicos de


naturaleza superior, en tanto ésta es susceptible de ser consumida indiscriminadamente por un
número indeterminado de personas.

Razonamiento: la ley 20.771 incrimina todas las acciones que lleven consigo la creación de este
riesgo.

2
DELL’ORSO JENNIFER – D.N.I.: 37. 198.569 – FECHA DE ENTREGA:
22/05/2019

Obiter dictum significativo: constitucionalidad del art. 6 de la ley 20.771 / constitucionalidad del
art. 14 de la ley 23.737 / derecho a la privacidad / tenencia de estupefacientes para consumo
personal.

También podría gustarte