Compendio Final Terminado n02
Compendio Final Terminado n02
1
2
3
-Contraindicaciones: El uso prolongado de dosis elevadas de
Hipersensibilidad. PARACETAMOL puede ocasionar daño
Debido a que se metaboliza en el hígado, se renal y se han reportado casos de daño
debe administrar con precaución en pacientes hepático y renal en alcohólicos que estaban
con daño hepático, al igual que en aquellos que tomando dosis terapéuticas de
están recibiendo medicamentos hepatotóxicos o
PARACETAMOL. La administración de dosis
que tienen nefropatía. PARACETAMOL tampoco
se debe administrar por periodos prolongados ni elevadas puede causar daño hepático e
en mujeres embarazadas. La ingestión de 3 o incluso necrosis hepática.
más bebidas alcohólicas por periodos
prolongados, puede aumentar el riesgo de daño -Dosis y vías de administración:
hepático o sangrado del tubo digestivo asociado Adultos: La dosis normal para analgesia y el
al uso de PARACETAMOL, por lo que se deben control de la fiebre es de 325 a 1,000 mg
considerar estas condiciones al prescribir el cada cuatro horas, hasta un máximo de 4
medicamento. gramos al día.
Pacientes con insuficiencia renal: Se reco-
-Reacciones secundarias y adversas: mienda aumentar el intervalo de
PARACETAMOL ha sido asociado al desarrollo
administración a seis horas en los pacientes
de neutropenia, agranulocitopenia, pancitopenia
y leucopenia. De manera ocasional, también se con daño renal moderado (tasa de filtración
han reportado náusea, vómito, dolor epigástrico, glomerular entre 10 a 50 ml/min), y a ocho
somnolencia, ictericia, anemia hemolítica, daño horas en los pacientes cuya tasa de filtración
renal y hepático, neumonitis, erupciones glomerular sea menor de 10 ml/min.
cutáneas y metahemoglobinemia.
Buprenorfina (Temgesic)
Presentación:
Comprimidos sublinguales 2 y 8 mg.
Inyección: (0.3 mg)/ ml. Parches
La vida media del PARACETAMOL se transdérmicos.
prolonga en los pacientes con daño
hepático, pero no se ha definido la Indicaciones terapéuticas:
necesidad de realizar ajustes en la dosis del IM,IV: disminución de la intensidad del dolor.
medicamento en este grupo de pacientes y, SL supresión de los síntomas de abstinencia
en general, se considera seguro administrar durante la desintoxicación y el
la dosis normal en pacientes con mantenimiento de la abstinencia de la
padecimientos hepáticos crónicos estables. heroína y otros opioides.
Farmacocinética y farmacodinamia.
Absorción: se absorbe bien tras el uso IM Y
SL; la administración IV proporciona una
biodisponibilidad completa. Distribución:
atraviesa la placenta; pasa a la leche. Las
concentraciones en el SNC son de 15 a 25%
de las plasmáticas. Metabolismo y
excreción: la mayor parte se metaboliza en
el hígado a través del sistema enzimático.
Semivida: 2 a 3 h. (parenteral)
8
7
Contraindicaciones: contraindicado en Meperidina (Demerol)
hipersensibilidad, lactancia. Empleo Presentación:
cauteloso en: hipertensión craneal, Envases conteniendo 5 y 100 ampolletas de
enfermedades hepáticas, renales o 100 mg/2 ml.
pulmonares graves, hipotiroidismo,
alcoholismo, pacientes ancianos o Indicaciones terapéuticas:
debilitados. Alivio del dolor de mediana a gran
intensidad. Como medicación preoperatoria,
Reacciones secundarias y adversas: como complemento de la anestesia. Para la
Confusión, disforia, alucinaciones, sedación, analgesia en obstetricia.
mareos, euforia, cefalea, sueños inusuales,
visión borrosa, diplopía, miosis, (dosis Farmacocinética y farmacodinamia:
elevadas). Depresión respiratoria, Se une a receptores opiáceos del SNC
hipertensión, nauseas, estreñimiento, produciendo inhibición de las vías
sequedad de boca, íleo, vomito, sudoración, ascendentes nociceptivas, alterando la
etc. percepción y la respuesta al dolor y
produciendo depresión generalizada del
Dosis y vías de administración: SNC
Analgesia IM,IV (adultos) 0.3 mg cada 4 a 6 Inicio de acción: IV = 1-5 min - SC/ IM = 5-15
h según las necesidades. Puede repetirse la min. Efecto máximo: - IV = 5-20 min - SC/ IM
dosis inicial tras 30 min. Las dosis de 0.6 mg = 30-60 min. Duración: - IV/SC/IM = 2-4
deben administrarse solo IM. hora. Metabolismo: Hepático. Excreción:
IM, IV (niños 2-12 años) 2 a 6 µg( micro gr) urinaria.
(0.002-0.006 mg)/ kg cada 4 a 6 h.
10
9
11
12
Nalbufina (Nubaín) Reacciones secundarias y/o adversas:
Presentación: Malestar general, inquietud, escalofrío,
Caja con 3 a 5 ampolletas de 1 ml, caja con alteraciones respiratorias, euforia.
1 frasco ámpula de 10 ml.
Dosis y vía de administración: adulto: 10
Indicaciones terapéuticas: se indica para mg/70kg por IV, IM, SC, Epidural. 3 a 6
tratar el dolor de moderado a severo horas. Dosis diaria máxima: 160 mg. Dosis
incluyendo el dolor asociado al infarto agudo máxima por aplicación: 20 mg.
del miocardio.
Contraindicaciones: contraindicado en
personas con hipersensibilidad a la
nalbufina. Alteraciones de la ventilación,
enfermedad lufitica, ingesta reciente de
inhibidores de la MAO, embarazo y DOLAC® es una mezcla racémica de
lactancia. los enantiómeros [-]S y [+]R, de los cuales el
primero es el que posee actividad
analgésica. Además, no afecta de forma
importante al SNC en los animales, y carece
13 de propiedades sedantes o ansiolíticas.
14
-Contraindicaciones:
Contraindicado en pacientes con
Ketorolaco (Dolac) antecedentes o hemorragia activa o
-Presentación: perforación gastrointestinal resiente
Caja de 5 y 3 ampolletas con 30 mg/ml relacionada con el uso de antinflamatorios
(AINES). Contraindicado en pacientes con
-Indicaciones terapéuticas: insuficiencia cardiaca grave, en pacientes
Solución inyectable, está indicado para el con insuficiencia renal moderada o grave o
tratamiento a corto plazo de dolor agudo e con riesgo a ella, durante el parto.
intensidad moderada a severa. Hipersensibilidad demostrada al ketorolaco u
No está indicado en situaciones de dolor otros AINES, así como pacientes con
crónico, no obstante puede estar indicado en antecedentes de alergia al ácido
situaciones de corto plazo en episodios del acetilsalicílico y otros inhibidores de las
dolor agudo en pacientes que sufren de prostaglandinas. Por su efecto sobre la
dolor crónico. agregación plaquetaria, está contraindicado
-Acción farmacológica: como analgésico profiláctico antes de la
DOLAC® es un potente analgésico, intervención o durante intervención
perteneciente al grupo de los quirúrgica.
fármacos antinflamatorios no esteroideos qu
e muestra actividad, 16
analgésica, antiinflamatoria y antipirética. Su
mecanismo de acción consiste en la
inhibición de la ciclooxigenasa y, por
consiguiente, de la síntesis de las
prostaglandinas.
15
También hemorragia cerebrovascular -Dosis y vías de administración:
posible o confirmada y riesgo de Dosis estándar: en adultos inyecciones con
hemorragia. No debe ser empelado bolo IV o IM no debe superar total de 5 días,
simultáneamente con el ácido acetilsalicílico la infusión IV no debe superar las 24 horas.
u otros AINES. Está contraindicada la En niños inyecciones en bolo IV o IM no
combinación de dolac y pentoxifilina. debe superar los 2 días.
Cuando se administra en inyección en bolo
-Reacciones secundarias y adversas: IV debe durar mínimo 15 segundos. La
Trastornos gastrointestinales, infecciones, inyección IM debe aplicarse de forma lenta y
trastornos en sangre y sistema linfático, profunda en musculo. No aplicar a menores
trastornos de sistema inmune, trastornos de 2 años parenteral.
metabólicos y nutricionales, trastornos Tratamiento de dosis múltiple (IV o IM):
psíquicos, trastornos del sistema nervioso, Adultos: <65 años la dosis diaria máxima no
trastornos oculares, trastornos auditivos, debe superar los 120 mg. IM: recomendado
trastornos renales y urinarios, trastornos 30 mg/4 a 6 hrs. IV: Inyección rápida 30
cardiacos, trastornos vasculares, trastornos mg/6 hrs. Infusión continua: inicial 30 mg,
del sistema reproductor femenino, infusión 5 mg/h por 24 hrs. Adultos:>65 años
Trastornos respiratorios, torácicos y o con insuficiencia renal: diaria máxima 60
mediastinales, Trastornos hepatobiliares, mg. IM: recomendado 15 mg/4 a 6 hrs IV:
Trastornos en piel y tejido subcutáneo, inyección rápida 15 mg/6 hrsNiños menores
trastornos musculo esquelético y tejido de 2 años: Dosis inicial 1.0 mg/kg vía IM o
conectivo y trastornos generales y condición 0.5 1.0 mg/kg vía IV seguida de 0.5 mg/kg
del sitio de aplicación. cada 6 hrs vía IV
17 18
19
20
Respiratorios: Con el uso de Xilocaína (Lidocaína)
BUTILHIOSCINA se han reportado casos de Presentación:
acortamiento en la respiración y aleteo Frasco ampolla con solución al 1%
nasal. (10mg/ml) y al 2% (20mg/ml). Cartuchos y
Piel: En pacientes que reciben envase.
BUTILHIOSCINA se han observado casos
de urticaria, edema angioneurótico, Dosis:
erupciones y otros datos asociados a Inicio: 0,5 a 1 mg/kg en push durante 5' IV,
alergias. epetir cada 10' como sea necesario para
Ojo: Puede haber cicloplejía, midriasis, controlar la arritmia. Dosis máxima en bolo
visión borrosa, anisocoria, glaucoma y no debe exceder 5 mg/kg. Infusión por goteo
pigmentación ocular durante el uso de 1 mg/min.
BUTILHIOSCINA.
Otras reacciones: Alergias y reacciones Farmacocinética:
idiosincráticas son las más frecuentes con el Su comienzo de acción es de 1 a 2’ su vida
uso de BUTILHIOSCINA. media es de 3 horas, es biotransformado en
el hígado a metabolitos con actividad
antiarrítmica, aproximadamente el 30%-
90% es excretado sin cambios atraves del
riñón.
22
21
Contraindicaciones:
Sindrome de Stokes-adams y de wolf-
parkinson, insuficiencia cardiaca, shock e
hipovolemia.
23
24
Acción farmacológica: Reacciones Secundarias:
El atracurio produce un bloqueo de duración Cardiovascular: hipotensión arterial,
intermedia con un único eficiente vasodilatación, taquicardia sinusal y
mecanismo de aclaramiento. La ED95 para bradicardia sinusal y bradicardia sinusal.
el atracuario es 0.2 mg.kg-1 Pulmonar: hipoventilacion, apnea,
intravenoso. Unoa dosis de intubación de broncoespasmo, laringoespasmo y disnea.
(0.4-0.5 mg.kg-1 IV) produce una Neuromuscular: bloqueo inadecuado o
relajación adecuada para la intubación en 2-3 prolongado. Dermatológico: rash y
minutos, se logra el bloqueo máximo urticaria.
en 3-5 minutos. El retorno al 25% de la latura Neuromusculares: bloqueo inadecuado o
de la sacudida (twitch) de control prolongado.
normalmente aparece dentro de los 25-30
minutos, con una recuperación del 95% Dosis y vías de administración:
en 60-70 minutos. Intubación endotraqueal
IV: 0,3-0,6 mg/kg
Contraindicaciones: Mantenimiento:
Contraindicado en pacientes alérgicos al IV: 0,1-0,2 mg/ mg/kg (10-50% de la dosis
atracurio. de intubación).
Infusión
2-15 mcg/kg/min o 0,3-0,6 mg kg/h.
Pretratamiento (dosis diezmo, de cebado
priming dose)
IV: 10% de la dosis de intubación,
administrar 3-5 min antes de la dosis
completa de relajante ( despolarizante o no).
25
26
2627 27 28
Midazolam (Dormicum) Acción farmacológica:
Farmacocinética: Comienzo de acción
Presentación: rápida pero corta. Duración de acción 2-6
Solución inyectable 50 mg/10ml hs. Biodisponibilidad 30% por vía oral y 50%
Solución inyectable 15 mg/ml en sublingual e intranasal. Unión a proteínas
Solución inyectable 5 mg/5ml plasmáticas 97%. Metabolización hepática.
Comprimidos recubiertos 15 mg Excreción urinaria. Vida media de
Comprimidos recubiertos 7.5 mg eliminación es de 4-6 hs en los neonatos a
término y hasta 22 hs en algunos neonatos
Indicaciones terapéuticas: pretérmino o en aquellos que tiene
Sedación consciente antes y durante insuficiencia hepática. Metabolitos con
procedimientos diagnósticos o terapéuticos efecto sedante menor. Es hidrosoluble en
con o sin anestesia local, tratamiento a corto soluciones ácidas y liposoluble a pH
plazo del insomnio. fisiológico.
Farmacodinámia:La base libre es una
sustancia lipofílica con poca solubilidad en
agua.El nitrógeno básico en la posición 2 del
anillo de la imidazobenzodiacepina, le
permite al ingrediente activo formar sales
con ácidos solubles en agua. Éstos
producen una solución inyectable estable y
bien tolerada.
30
29
33 34
36
Contraindicaciones: Tiopental sódico (Pentotal sódico)
disfunción hepática severa, intoxicación por Presentación:
oganofosforados. Viales de 0,5 y 1 g de polvo higroscópico
Reacciones adversas: Aumento de la amarillo
presión intraocular por probable contracción
de la musculatura extraocular, dolor Indicaciones terapéuticas:
muscular y rigidez en el posoperatorio por anestésico en procedimientos quirúrgicos
las fasciculaciones musculares que de menos de 15 minutos de duración.
aparecen inmediatamente después de la Inducción de la anestesia. Hipnótico en la
inyección, mioglobinemia y mioglobinuria , anestesia equilibrada, control de las
latidos cardiacos irregulares. convulsiones durante el uso de los
anestésicos inhalatorios. Narcoanálisis y
Dosis y vías de administración: nanrcosíntesis en pacientes con trastornos
la dosis usual para adultos en por vía IV de psiquiátricos.
0,6 mg . se pueden administrar dosis
repetidas si es necesario. La dosis usual en
niños por vía IM es de hasta 2,5 mg/kg sin
sobrepasar una dosis de 150 mg ,por IV 1 a
2mg/kg.
37 38
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad al tiopental. Ausencia de
venas aptas para administración IV. Porfiria
variegada, Porfiria intermitente.
Reacciones adversas:
Depresión respiratoria y de miocardio,
arritmias cardiacas, somnolencia, tos,
broncospasmo , raramente anemia
hemolítica autoinmune, con falla renal.
39 40
Amoxicilina (Amoxil/Penamox) Indicaciones terapéuticas:
Presentación:
Cápsulas 500 mg envase con 12 cápsulas AMOXICILINA es una penicilina
Suspensión oral 500 mg/5ml Envase con semisintética, sensible a la penicilinasa de
polvo para 75 ml amplio espectro, es bactericida y actúa
Suspensión 250 mg/5 ml Frasco con 75 ml inhibiendo la biosíntesis del mucopéptido de
Cápsulas 250 mg envase con 12 cápsulas la pared celular bacteriana.
Polvo para suspensión 250 mg/5 ml envase
con 60 ml En comparación con la ampicilina su
Polvo para suspensión 500 mg/5 ml envase absorción es más rápida y completa. Los
con 75 ml alimentos no interfieren con su absorción.
Grampositivos: Estreptococos
(incluyendo Streptococcus faecalis), D.
pneumoniae y estafilococos no productores
de penicilinasa.
Otros: Proteus mirabilis, Salmonella,
Shigella. 42
41
44
Reacciones secundarias y adversas: Cada vez que ocurren estas reacciones se
Fenómenos de hipersensibilidad en deberá suspender AMOXICILINA, a menos
individuos con hipersensibilidad a las
JSAAKKAKAkakkakaksjjdj que, y en opinión del médico, la enfermedad
penicilinas, y en aquéllos con antecedentes amenace la vida y sólo se pueda tratar
de alergia, asma, fiebre del heno o urticaria. mediante terapia con AMOXICILINA.
Hígado: Se ha reportado un aumento leve
Colitis seudomembranosa con casi todos los de la transaminasa glutamicooxalacética
agentes antibacterianos, incluyendo AMOXI- (SGOT), pero se desconoce el significado de
CILINA, y su gravedad puede ser desde este descubrimiento.
mediana hasta poner en peligro la vida. Sistemas hemático y linfático: Se ha
Gastrointestinales: Náusea, vómito y diarrea. reportado anemia, trombocitopenia, púrpura
Reacciones de hipersensibilidad: Se han trombocitopénica, eosinofilia, leucopenia y
reportado erupciones eritematosas agranulocitosis durante la terapia con
maculopapulares y urticaria. penicilinas.
En general, estas reacciones son reversibles
Nota: La urticaria, otros tipos de erupciones al suspender la terapia y se cree que son
cutáneas, y reacciones parecidas a la fenómenos de hipersensibilidad.
enfermedad del suero, se pueden controlar Sistema nervioso central: Muy pocas veces
con antihistamínicos y, si fuese necesario, se ha reportado hiperactividad, agitación,
con corticosteroides sistémicos. ansiedad, insomnio, confusión, cambios del
comportamiento y/o vértigo reversibles.
Otros: Periarteritis nudosa.
45 46
47 48
Indicación terapéutica Farmacocinética
50
49
52
51
Amikacina es rápidamente absorbido Reacciones secundarias y adversas:
después de su administración intramuscular, nefrotoxicidad; esta se ha demostrado por
alcanzando concentraciones séricas una diferentes exámenes de laboratorio,
hora después de su administración. fundamentalmente elevación de la creatinina
Amikacina no se metaboliza y permanece en sérica, ocurre con mayor frecuencia en
forma activa e inalterada, eliminándose por pacientes con historia de alteraciones renal
filtración glomerular. El 91.9% del y en pacientes tratados por periodos o dosis
medicamento administrado por vía superiores a las recomendadas.
intramuscular, se elimina dentro de las Neotoxicidad; efectos adversos tanto en la
primeras 8 horas y el 98.2% dentro de 24 rama vestibular como auditiva del octavo
horas. Se detectan concentraciones parcraneal han sido reportados
terapéuticas de Amikacina en tejido óseo, fundamentalmente en pacientes que reciben
cardiaco, pulmonar y en la vesícula biliar, el antibiótico a dosis o periodos superiores a
bilis, orina, esputo, secreciones bronquiales los recomendados, o como alteraciones
y líquidos intersticial, pleural, sinovial y renal. De la misma manera la deshidratación
cefalorraquídeo. puede favorecer la Neotoxicidad. Otros
efectos secundarios posiblemente
Contraindicaciones: relacionados con Amikacina son bloqueo
antecedentes de hipersensibilidad o neuromuscular, trastorno visuales,
reacciones toxicas graves a otros disminución del apetito, reacciones
aminoglucosidos. alérgicas, fiebre, nausea, vomito y cefalea.
53 54
56
55
Contraindicaciones: Gentamicina (Garamicina)
hipersensibilidad a la penicilina. Presentación:
Ampollas de 20mg/2ml viales de 80mg/2ml y
Reacciones secundaria y adversa: 160mg/2ml
Reacciones alérgicas de diverso grado y Indicaciones terapéuticas:
severidad. Antibiótico para erradicar infecciones en el
ojo contra bacterias sensibles. También
Dosis y vías de administración: sirve para tratar diversas enfermedades
Adultos: 1 a 2 cápsulas (250 ó 500 mg) cada graves de piel, pulmón, estómago, vías
6 horas vía oral.1 ampolleta I.M cada 6 urinarias y sangre, así como heridas
horas. Niños de 2 a 10 años: 1 a 2 cutáneas.
cucharaditas (125 a 250 mg) cada 6 horas, Acción farmacológica:
vía oral. Niños hasta 2 años: ½ a 1 Antibiótico
cucharadita de (62.5 a 125 mg) cada 6 Contraindicaciones:
horas, vía oral. Vías: Oral e intramuscular. Antecedentes de hipersensibilidad o
reacciones tóxicas graves a GENTAMICINA
u otros aminoglucósidos.
57
58
59 60
Penicilina Sódica Cristalino (pisacilina) infecciones por Pasteurella, pericarditis
Presentación: neumocócica, faringitis estreptocócica,
Solución inyectable, I.M. o I.V. 1,000,000 neumonía, fiebre por mordedura de rata,
U/2 ml Envase con polvo y ampolleta con 2 infecciones estafilocócicas y estreptocócicas
ml y sífilis, así como blenorragia y parodontitis.
Solución inyectable, I.V. 5,000,000 U Se ha usado en padecimientos como
envase con frasco ámpula infecciones por anaerobios, enfermedad de
Solución inyectable I.M. 5,000,000 U frasco Behçet, profilaxis en heridas por quemadura
ámpula sin diluyente y de otro tipo, mordedura de perro, endof-
Solución inyectable, I.M. o I. V. 1,000,000 U talmitis bacteriana, infecciones por
frasco con polvo y ampolleta 2 ml Fusobacterium, preservación de órganos
Indicaciones terapéuticas: para trasplante, leptospirosis, estomatitis por
Antibiótico Leptotrichia, enfermedad de Lyme,
Acción farmacológica: prevención y tratamiento de enfermedades
Antibiótico útil en el tratamiento de oculares, osteomielitis, ruptura prematura de
enfermedades causadas por membranas, profilaxis de fiebre reumática,
microorganismos sensibles como profilaxis de infecciones por estreptococo
actinomicosis, ántrax, artritis gonocócica, grupo B, profilaxis en cirugía y enfermedad
bacteriemia por neumococos y estrep- de Whipple; sin embargo, su utilidad es
tococos sensibles; infecciones por limitada.
clostridios, difteria activa y prevención del
estado de portador; empiema por neumo-
cocos, endocarditis bacteriana, gonorrea,
infecciones por Listeria, meningitis por
estreptococos y neumococos sensibles;
62
61
63
64
Genitourinario: En algunos pacientes se han Dosis y vías de administración:
reportado casos de desarrollo de nefritis I.M. e I.V.
intersticial aguda. También se ha observado La penicilina se dosifica en unidades
infertilidad, en especial, en hombres. internacionales (U.I.). Una unidad de
Hígado: BENCILPENICILINA SÓDICA actividad es equivalente a 0.6 mcg de
CRISTALINA puede producir hepatitis penicilina sódica pura.
colestásica con o sin hepatitis, hepatitis Adultos: La dosis para la vía I.V., varía de
lupoide e ictericia. acuerdo con el tipo de microorganismo, su
Piel: BENCILPENICILINA SÓDICA sensibilidad, la severidad de la infección y su
CRISTALINA puede inducir la aparición de localización. Las dosis usuales son de 1 a 4
erupción, urticaria, síndrome de Stevens- millones de U.I. cada 4 a 6 horas.
Johnson, dermografía, cutis laxo, necrosis En infecciones severas se pueden
tisular y pénfigo. administrar cada 2 ó 3 horas. Para
Otros efectos adversos son: Anafilaxia, infecciones muy graves, como meningitis
sensibilidad cruzada con penicilamina, bacteriana, se pueden usar dosis más altas,
reacciones de hipersensibilidad y alcanzando 2 a 3 millones cada 3 horas.
enfermedad del suero.
65
67 68
Reacciones secundarias y adversas: Cefotaxima (Keflex)
Al igual que los demás antibióticos la Presentación:
penicilina puede llegar a producir reacciones Caja con frasco ámpula con polvo 1 g y
de hipersensibilidad que pueden variar ampolleta con diluyente de 4 ml. Caja con
desde eritema cutáneo, urticaria, eritema frasco ámpula con polvo 0.500 g y ampolleta
multiforme hasta la anafilaxia. En forma con diluyente de 2 ml.
ocasional puede presentar anemia
hemolítica, leucopenia, trombocitopenia, Indicaciones terapéuticas:
neuropatía y nefropatía. La actividad bactericida de la cefotaxima
Dosis y vías de administración: resulta de la inhibición de la síntesis de la
Intramuscular. pared celular. La cefotaxima tiene una
Las dosis recomendadas son: actividad in vitro en contra de una gran
Niños menores de 2 años: 200,000 U cada cantidad de cepas grampositivas y
12 horas durante 7 a 10 días. gramnegativas.
Niños de 2 a 10 años: 400,000 U cada 12 Se ha demostrado que la cefotaxima es un
horas durante 10 días. potente inhibidor de las betalactamasas
Adolescentes y adultos: 800,000 U cada 12 producidas por cierto tipo de bacterias
horas durante 10 días. gramnegativas.
69 70
73
74
78
77
79
80
Reacciones secundarias y adversas: Dosis y vías de administración:
La aparición de escalofríos, fiebre y vómitos AMFOTERICINA B es un producto liofilizado
es frecuente durante la infusión. Pueden estéril y apirógeno, que una vez
presentarse también anafilaxia, crisis reconstituido para infusión intravenosa
vasomotora, atromialgias, cefalea y contiene 5 mg/ml de AMFOTERICINA B.
anorexia. Estos efectos secundarios suelen Cada frasco ámpula contiene 50 mg de
ser más llamativos durante los primeros días AMFOTERICINA B en forma de un complejo
de tratamiento. Menos frecuentes son el con colesteril sulfato de sodio.
exantema maculopapular, el prurito y la AMFOTERICINA B se administra mediante
gastroenteritis hemorrágica. infusión intravenosa a una dosis de 1 a 2
El deterioro de la función renal, en mg/kg/hora. Si el paciente presenta
ocasiones sólo parcialmente reversible, reacciones agudas o no puede tolerar el
debe diagnosticarse por anticipado. volumen de infusión administrado en 90
La anemia normocrómica progresiva es minutos es posible prolongar el tiempo de
indicativa de mielodepresión. Menos infusión.
frecuentes son la leucocitopenia y la El tratamiento puede empezar con una dosis
trombocitopenia. diaria de 3-4 mg/kg, según las necesidades.
Se han descrito también paresias nerviosas, Pacientes pediátricos: Se ha tratado un
alteraciones visuales, acúfenos, hipoacusia, número limitado de pacientes pediátricos
convulsiones y disuria. con AMFOTERICINA B, en dosis diarias
Los efectos cardiotóxicos (arritmias, paro (mg/kg) similares a las que se utilizan en
cardíaco, alteraciones tensionales) son adultos. No se han reportado reacciones
infrecuentes. adversas inusuales.
81
82
87
88
Dosis via de administracion: Cloranfenicol
Puede ser administrado por oralmente en forma (Chloromycetin/Quemicetina)
independiente respecto a los alimentos.
91 92
Digoxina (Lanoxin)
Contra indicaciones: Presentación:
hipersensibilidad a las sulfamidas o el tabletas 0.25 mg; elixir 0.05/ml, ampolleta. 0.5
trimetroprim, anemia alteración renal grave, mg/2 mL.
insuficiencia hepática o renal, pacientes VIH
positivo. Embarazo, lactancia y niños Indicaciones terapéuticas:
menores a 2 meses. insuficiencia cardiaca congestiva, debido
fundamentalmente a disfunción sistólica.
Reacciones
\ secundarias:
Acción farmacológica:
en Necrolisis epidérmica toxica, erupción,
La digoxina aumenta la contractilidad del
nausea, vomito, flebitis, agranulosis, anemia miocardio por actividad directa. Este efecto es
aplástica, eritema multiforme y el síndrome proporcional a la dosis en el límite inferior del
de Stevens Johnson. rango, además, se logra alcanzar cierto efecto
con una dosificación sumamente baja; esta
Dosis y vías de administración: situación se presenta aun en el miocardio
Cada TABLETA contiene trimetoprima 80 ó normal, aunque entonces carece totalmente de
160 mg, sulfametoxazol 400 u 800 mg. Cada beneficio fisiológico. La acción primaria de la
3 ml de SOLUCIÓN INYECTABLE contiene digoxina consiste, específicamente, en inhibir a
trimetoprima 160 mg, sulfametoxazol 800 la trifosfatasa de adenosina y, de este modo, a la
actividad de intercambio sodio-potasio (Na+-K+);
mg
la alteración de la distribución iónica a través de
la membrana da como resultado un aumento en
el aflujo del ion calcio y, en esa forma, un
incremento en la disponibilidad de calcio en el
momento del acoplamiento excitación-
contracción.
94
93
98
Contraindicaciones Metronidazol (Flagyl/Varsatil)
El uso de dopamina esta contraindicado en Presentación:
SOLUCIÓN INYECTABLE Cada 100 ml contiene
el feocromacitoma. Se debe tener cuidado
500 mg, Cada 10 ml contiene 200 mg.
en pacientes con taquiarritmias, hipoxia, SUSPENSIÓN, Cada 100 ml contiene 2.5
Farmacocinética
hipercaponia, y farmacodinamia:
acidosis en enfermedad Dosis y víasvaginal
TABLETA de administración:
De 500 mg
Se absorbe casi completamente en el Adultos: 1.5 g/día divididos en tres dosis.
vascular como el Raynaud. Niños: 30 a 40 mg/kg/día divididos en tres dosis. El
intestino delgado, se distribuye Indicaciones terapéuticas:
curso del tratamiento es por 7 días consecutivos.
extensamente en el organismo. Se Tricomonicida, giardicida, amebicida.infecciones
Tricomoniasis:
metaboliza sobre todo en el hígado por ginecológicas
Mujeres (uretritiscomo endometritis,
y vaginitis): abscesos tubo-
2 g administrados como
ováricos, ¬salpingitis. Infecciones
dosis única (4 tabletas de METRONIDAZOL del detracto
500
oxidación y conjugación con oxido
respiratorio
mg) o durante inferior
10 días de como empiema,
tratamiento, abscesos
combinando 500
glucoronico y se secreta por la orina. Su pulmonares,
mg/día por vía oral neumonía
divididos en producidos
dos dosis y porun
semivida plasmática es de 8 horas. óvulo/día.
Bacteroides sp. Tratamiento de infecciones
Contraindicaciones: Hombres
bacterianas(uretritis):
graves2 por g administrados por vía oral
anaerobios susceptibles
Hipersensibilidad a los compuestos imidazol, como
(infecciones aeróbicas y anaeróbicasde
única dosis, o un tratamiento 10 días
mixtas, se
primer trimestre del embarazo, antecedentes consisten¬te en 500 mg de METRONIDAZOL
podrá utilizar conjuntamente con un
divididos en dos dosis.
de discracias sanguíneas o con antimicrobiano para la infección aeróbica. Es
Giardiasis: Tratamiento por 5 días.
padecimiento activo del SNC. eficaz en
Adultos: 750 infecciones
mg a 1 g por día. por Bacteroides fragilis,
Reacciones secundarias y adversas: resistente
Niños: a la clindamicina, cloranfenicol y
Las reacciones más graves reportadas con penicilina).
2 a 5 años: 250 mg/día Profilaxis de de infecciones
(1 tableta 250 mg de
postoperatorias, o especialmente
METRO¬NIDAZOL 1 cucharadita de en cirugía.
el uso de METRONIDAZOL incluyen 5 ml de suspensión de 250 mg otratamiento
2 cucharaditas
Tabletas vaginales: Como dede la
5
convulsiones y neuropatía periférica, Dolor ml de suspensión de 125 mg).
vaginosis bacteriana causada por Gardnerella
epigástrico, náusea, vómito, alteraciones 5 a 10 años: 375 mg/día (1½ tableta de 250 mg de
vaginalis.
gastrointestinales, diarrea y sabor ME¬TRO¬NIDAZOL o 1½ cucharadita de 5 ml de
metálico.Neutropenia reversible y suspensión de 250 mg o 3 cucharaditas de 5 ml de
suspensión de 125 mg).
trombocitopenia. Erupciones, eritema y 10 a 15 años: 500 mg/día (2 tabletas de 250 mg de
99
prurito. Fiebre, angioedema. Cefalea, mareo, METRO¬NIDAZOL o 2 100 cucharaditas de 5 ml de
síncope, ataxia y confusión. Estos síntomas suspensión de 250 mg o 4 cucharaditas de 5 ml de
pueden interferir con la habilidad para suspensión de 125 mg).
Vaginitis no específica: 500 mg dos veces al día
conducir o utilizar maquinaria peligrosa. durante 7 días consecutivos.
101
Isoniacida (Nidrazid/Rimifon/Erbazid) Reacciones secundarias y adversas:
Presentación: Puede ocurrir neuropatía periférica que
Comprimidos: 150 mg; Ámpula: 300 mg / 5 responde a piridoxina, sobre todo en
ml pacientes alcohólicos, diabéticos, con fallo
Indicaciones terapéuticas: profilaxis y renal, malnutridos, acetiladores lentos y con
tratamiento de la tuberculosis dosis mayores de 5 mg/Kg/día. Se han
Etambutol
Acción (Myambutol)
farmacológica: Contraindicaciones:
producido casos aislados de agranulocitosis
Presentación
La isoniacida es un profármaco y necesita yEltrombocitopenia.
ETAMBUTOL Isoniacida
está contraindicado
puede producir en
Tabletas
ser 400
activado pormg
unaEnvase
catalasacon 50 tabletas
bacteriana. La erupciones acneiformes y reaccionesa
pacientes con hipersensibilidad conocida
ARLEX.
forma activa actúa inhibiendo la síntesis de éste.
similares a lupus eritematoso.
ácido micólico en la pared de la Está ycontraindicado
Dosis en pacientes que son
vías de administración:
Indicaciones terapéuticas:
micobacteria. incapaces
En adultos:de apreciar y reportar reacciones
5 mg/Kg/día vía oral
ETAMBUTOL
Contraindicaciones: está indicado en el adversas visuales o cambios
(normalmente 300 mg) Igual dosis en que
la visión
para
tratamiento
Isoniazida de tuberculosis
está pulmonar.
contraindicada Debe
en (por ejemplo, niños pequeños, pacientes
profilaxis, pero combinada con al menos otro
ser usado enhepática
enfermedad conjunción conootros
aguda fármacos
crónica y en inconscientes).
medicamento antituberculoso durante 18-24
antituberculosos;
hepatitis la elección
previa asociada de éste Debe
a isoniacida. debe meses. El ciclo puede ser reducido a 6-9
estar basada en la experiencia
utilizarse con precaución durante el clínica, Reacciones
meses si secundarias
isoniazida se y adversas:
combina con
consideraciones
embarazo y lactancia.de Precaución
la seguridad
también Neuritis
rifampicina 600 mg/día y pirazinamida óptica,
25
comparativa y estudios de susceptibilidad in
en consumidores habituales de alcohol, erupción, fiebre, artralgia, cefalea,
mg/Kg/día; o, se pueden usar estas mismas malestar
vitro apropiados.
ancianos y aquellos con un fenotipo general,
dosis durante 2-8 semanas, seguido confusión,
por
acetilador lento. mareos,trombocitopenia, azoemia, nefritis
isoniazida 15 mg/Kg y rifampicina 600 mg 2
Acción farmacológica: intersticial,
veces neuropatia
a la semana duranteperiférica, necrólisis
un total de 9-12
El etambutol es un bacteriostático, aunque epidérmica
meses. tóxica y molestias
también muestra efectos bactericida si las gastrointestinales
concentraciones son lo suficientemente
elevadas. Actúa inhibiendo la transferencia
de los ácidos micólicos
103 a la pared celular e 104
inhibe la síntesis de arabinogalactano,
un polisacárido clave en la estructura de la
pared celular de las micobacterias y en
donde se forman las moléculas de ácido
micólico.
106
Dosis y vías de administración: Rifampicina (Rifadin/Rimactan)
El ETAMBUTOL no debe ser administrado Presentación:
solo, en un tratamiento inicial o Suspensión 2g/100ml
retratamiento. Debe ser utilizado en una sola Indicaciones terapéuticas:
dosis administrada cada 24 horas. La terapia Tuberculosis: En todas sus formas,
en general debe continuar hasta que la incluyendo casos recientes, avanzados,
conversión bacteriológica sea permanente y crónicos, y resistentes. La RIFAMPICINA
Reacciones
se alcance una secundarias
mejoría yclínica
adversas:
máxima. La Difenilhidantoina
siempre D.F.H. por lo menos con
debe asociarse
Reacciones cutáneas leves y autolimitadas
absorción no se altera significativamente por (Epamin/Hidantoína)
otro fármaco antituberculoso. Profilaxis
que no parecen con
la administración ser alimentos.
de hipersensibilidad.
Una dosis Presentación:
infección por meningococo, tratamiento
Anorexia,
de 15-25 mg de ETAMBUTOLPuede
náuseas, vómito. causar
por kilogramo Presentación;
algunas ampolletas
infecciones de 100 sp.
por staphylococcus mg,
hepatitis. Psicosis. Puede presentarse
de peso corporal, hasta un máximo de 2,500 capsulas de 100mg
Acción farmacológica: y jarabe con 100 mg/
trombocitopenia,
mg, es administrada concomo o unasindosis
púrpura.
única 4ml.
Antibiótico sistémico, antituberculoso,
Ocasionalmente se han reportado trastornos
cada 24 horas. Concomitantemente con otro Indicaciones terapéuticas:
bactericida. Inhibe la ARN polimerasa
del ciclo menstrual.
medicamento antituberculoso al cual el Anti convulsionante
dependiente de ADN de segunda elección,
bacteriano.
Dosis y víashaya
organismo de administración:
demostrado ser susceptible generalmente en aquellas refractarias
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al
a las
En
por adultos: Para vitro apropiadas.
pruebas in el tratamiento de Los la fenobarbital.
rifamicinas, embarazo y lactancia,
tuberculosis: De 10 mg/kg cada
medicamentos apropiados son aquellos que 24 horas Farmacocinética
enfermedad y farmacodinamia
hepática e insuficiencia renal
hasta
no han 600sido
mg utilizados
cada 24 horas como máximo.
previamente en el Prolonga el período inactivo de los canales
grave.
Para el tratamiento
tratamiento de laDespués
del paciente. brucelosis:de en
60 de sodio, Inhibición del receptor GABA,
brucelosis aguda de 600 a 900
días de la administración de ETAMBUTOL, mg de Bloquea los canales T de calcio
rifampicina cada 24
la dosis disminuye a 15horas (administración
mg por kilogramo y Contraindicaciones:
por la mañana, en ayunas).
se administra una dosis única cada 24 Altas concentraciones séricas se asocian
horas. con convulsiones. Evitar usar en vías
En niños: Recién nacidos (hasta un mes): 10 centrales por el riesgo de precipitación. No
mg/kg cada 24 horas. Niños mayores: de 10 vía IM. Hipersensibilidad al fármaco y en
a 20 mg/kg cada 24 horas. Se puede pacientes con padecimientos
108 coronarios
107 graves, insuficiencia hepática, anemia
administrar en una o dos veces.
aplasica, lupus eritematoso y linfoma.
110
109
Reacciones secundarias y adversas: Diazepam (Alboral/Valium)
Somnolencia, reacciones de Presentación:
hipersensibilidad, arritmias cardiacas y Comprimidos de 5 y 10mg, así como ampolletas
anormalidades endocrinas (hiperglicemia, de 10mg.
hipoinsulinemia). Si la infusión IV es rápida Indicaciones terapéuticas:
puede producir hipotensión y bradicardia. La Medicación psicótropo (ataráxico, relajante
muscular, anticonvulsivo).
extravasión puede producir inflamación y
Uso psiquiátrico en la medicina interna, la
necrosis. solución inyectable está indicado para la
Dosis y vías de administración: sedación basal antes de medidas terapéuticas,
IV, Oral. Fenitoína sódica (DFH) 15-20 intervenciones y medicación preoperatoria.
Reacciones
mg/Kg dosissecundarias y adversas:
de impregnación. Pasar a 50 Ácido Valpróico (Valproato de sodio)
Farmacocinética y farmacodinamia:
Somnolencia, fatiga, resequedad
mg/min. La dosis total para 30 en minutos.
la boca, Presentación:
Actúa sobre la membrana postsináptica como
debilidad muscular y reacciones alérgicas.
Alternativamente puede calcularse a 30 mg/ Cápsulas,
modulador tabletas
de la de actividad
liberación GABAérgica,
prolongada
Menos
kg pasandofrecuentes:
20 mg/Kg amnesia
en los anterógrada,
primeros 30 (acción prolongada),
facilitando la de
acción liberación retardada
inhibidora del
confusión, constipación, depresión,
minutos, y en caso de falta de respuesta, diplopía, (lentas para empezar a actuar),
neurotransmisor ácido gamma-aminobutírico capsulaso
hipersalivación,
aplicar posteriormentedolor de 10 cabeza,
los otros mg/Kg. para
GABAespolvorear
en el SNC. y jarabe. Valproato sódico,
hipotensión, nausea, incontinencia o Contraindicaciones:
solución oral, cada ml contiene valproato
(20mg/kg) Ampolletas en 250 ml solución
retención urinaria, vértigo y visión borrosa. Pacientes230.52
sódico con antecedentes de hipersensibilidad
mg equivalente a ácido
fisiológica/ 20 min. Peso X 2/ 10. a las benzodiacepinas, miastenia
valproico 200 mg. Frasco por 40grave,ml.
Dosis y vías de administración: hipercapnia,sódico,
Valproato crónica severa, dealteraciones
comprimidos 200 mg y
crónicas, insuficiencia cardiaca o respiratoria,
Dosis usual es de 5 a 20mg/día/vía oral. 500 mg de ácido valproico, caja por 30.
primer trimestre del embarazo, durante la
Según el estado del paciente será de 25 a Indicaciones terapéuticas:
lactancia, enfermedad pulmonar.
40 mg/día dividida en 3 dosis/vía oral. Monoterapia o terapia adyuvante de crisis
Antología: 10 a 20mg I.M (niños 0.1 a 0.2 complejas parciales, crisis de ausencia
mg/kg) una hora antes de la inducción de la simples o complejas, manía aguda asociada
anestesia, inducción de la anestesia de 0.2 a con trastorno bipolar. Profilaxis de migraña.
0.5 mg/kg/I.V, sedación basal antes de Farmacocinética y farmacodinamia
procedimientos, exámenes
111 e intervenciones: Prolonga el período 112
inactivo de los canales
10 a 30 mg I.V (niños 0.1 a 0.2mg/kg). Vías: de sodio. Se absorbe rápidamente,
oral, intravenosa, intramuscular. concentraciones pico en plasma 3-4 horas
después del a administración oral. vida
media de 10-16 hrs. altamente ligada a
proteínas, principalmente albumina.
113
114
Contraindicaciones: Carbamazepina (capbazep)
Primer trimestre de embarazo. El ácido valproico
no debe ser usado en pacientes con enfermedad Presentación:
hepática, hemorragia o hematomas espontáneos
Tableta 200mg, suspensión 2g/100ml
o con hipersensibilidad a los componentes del
producto. Indicaciones terapéuticas:
Reacciones secundarias y adversas: Como antiepiléptico. La evidencia que apoya
Náuseas y vómitos (se minimizan con los la eficacia del medicamento como
alimentos). Somnolencia, cefaleas, posible
antiepiléptico se obtuvo de estudios
insuficiencia hepática mortal en los primeros 6
meses de administración a niños menores de 2 controlados con fármaco activo en los que
años. Somnolencia, mareos, dolor de cabeza, participaron pacientes con los siguientes
diarrea, estreñimiento, acidez estomacal, tipos de epilepsia: Epilepsiayparcial con
Acción farmacológica: Reacciones secundarias adversas:
cambios en el apetito, cambios en el peso,
Absorción
agitación, lenta. Bloquea
cambios los canales
repentinos delde sodio
estado de
sintomatología
Visión borrosa,compleja.
cefalea Los pacientes
continua, con
mareo,
dependientes
ánimo, pensamiento anormal, pérdidacon
de potencial, interactuando desula este tipo de epilepsia parecen mostrar una
aumento de la frecuencia de crisis
forma inactivada, acuta de forma selectiva
memoria, temblor incontrolable de alguna parte sobre mayor mejoría que los pacientes con otros
del
aquellas cuerpo,
neuronas quepérdida de coordinación,
sufren descargas convulsivas, Apetito, somnolencia y
tipos de epilepsia. Epilepsia tónico-clónica
movimientos
epilépticas, enincontrolables de los ojos,
las que se incrementa zumbido
el número debilidad se han observado en menor
generalizadas.
enestos
de los oídos.
canalessangrado o moretones
inactivados. Como anormales,
confusión, debilidad en las articulaciones,
número; hiponatremia, bradicardia,
anticonvulsivo, provoca una depresión del núcleo respiración dificultosa, disartria, rigidez,
depresión, pensar en quitarse la vida, planearlo o
ventral
intentaranterior
hacerlo. del tálamo. Como antineurálgico,
temblor, alucinaciones visuales, heces
actúa sobre el sistema nervioso central,
Dosis y vías de administración:
disminuyendo
1750 a 3000 mg la trasmisión sináptica,
en dosis adultos, la cual
oral. da
Valproato pálidas, hemorragias o hematomas,
20 mg/
lugar a laKg. Un gramo
descarga vía intravenosa, en infusión
neuronal. fiebre, adenopatías, linfadenopatías y
para 60 min equivalente a 5 mg / Kg/ hora.
Contraindicaciones: parestesias.
No se debe usar en pacientes con antecedentes Dosis y vías de administración:
de depresión de la médula 115ósea, 116
hipersensibilidad al fármaco, miastenia gravis,
Administrar 200 mg, dos veces al día en
porfiria aguda intermitente, o sensibilidad tabletas por vía oral. La dosis no debe
conocida a cualquiera de los compuestos exceder de 1,000 mg/día en niños de 12
tricíclicos como amitriptilina, desipramina, a 15 años y de 1,200 mg/día en
imipramina, protriptilina, nortriptilina, etc. De igual pacientes mayores de 15 años. En casos
manera y por razones teóricas no se recomienda
su uso con inhibidores de la monoaminooxidasa
excepcionales se ha usado dosis de
(MAO). hasta 1,600 mg en adultos.
117 118
Lorazepam (Activan) Contraindicaciones:
Presentación: Hipersensibilidad a las benzodiazepinas.
Tabletas de 1 y 2 mg. Glaucoma de ángulo cerrado. Miastenia
Indicaciones terapéuticas: gravis. Disfunción renal. Apnea respiratoria o
Tratamiento a corto plazo de los trastornos insuficiencia pulmonar severa.
de ansiedad. Indicado también para el Embarazo y lactancia: El uso de
tratamiento de la epilepsia, el insomnio; benzodiazepinas durante el primer trimestre
náuseas y vómitos provocados por el de embarazo ha resultado en un mayor
tratamiento del cáncer. riesgo de malformaciones congénitas de
Acción farmacológica: acuerdo a distintas publicaciones. Por tal
Perteneciente al grupo de las motivo, deberá evitarse la utilización de
benzodiazepinas y como tal es ansiolítico, Lorazepam durante el embarazo.
sedante, relajante muscular (relajante de los Asimismo, deberá considerarse y
músculos esqueléticos),
esqueléticos anticonvulsionante descartarse un posible embarazo antes de
y amnesiante. Su mecanismo de acción prescribir Lorazepam a una paciente en
consiste en su actividad agonista sobre el edad reproductiva. Las pacientes serán
complejo receptor postsinático GABA- advertidas que si se embarazan en el
Benzodiazepínico de tipo "A" [facilita la transcurso del tratamiento con Lorazepam
actividad neurodepresora del deberán comunicarlo de inmediato a su
neurotransmisor aminoacídico ácido gamma médico. El Lorazepam y su metabolito el
aminobutírico (GABA) sobre el SNC Lorazepam glucurónido atraviesan la
(sistema nervioso central)]. Esta acción se placenta.
ejerce fundamentalmente a nivel de la
amígdala y la corteza frontal, los cuales son
centros ansiogénicos por excelencia.
119 120
Reacciones secundarias y adversas: Teofilina (Teolong)
Las reacciones más frecuentes son la Presentación:
sedación (15,9 %), vértigos (6,9 %), TEOLONG se presenta en 100, 200 y 300
debilidad (4,2 %) e inestabilidad (3,4 %). mg conteniendo la caja 20 cápsulas.
Con menor frecuencia se describen Indicaciones terapéuticas:
JSAAKKAKAkakkakaksjjdj
desorientación, depresión, náuseas, Asma bronquial, prevención y tto. Estados
cambios de apetito, cefaleas, trastornos del broncoespásticos reversibles asociados a
sueño, agitación, síntomas dermatológicos, bronquitis crónica o enfisema. IV: tto.
trastornos oculares, síntomas coadyuvante de disnea paroxística, edema
gastrointestinales y manifestaciones pulmonar agudo y otras manifestaciones de
autonómicas. insuf. cardíaca.
Contraindicaciones:
Dosis y vía de administración: Hipersensibilidad a bases xánticas,
Oral. Dosis y duración deben ser taquiarritmia aguda, infarto de miocardio
individualizadas. Rango de dosis reciente, I.R. e I.H. avanzadas.
recomendada 2-6 mg/día. Puede variar de 1- Acción farmacológica:
10 mg/día. Debiéndose administrar en Relaja el músculo liso bronquial y los vasos
general antes de acostarse. Aumento o pulmonares por acción directa sobre los
discontinuidad de la dosis debe ser gradual. mismos, aumenta el aclaramiento
mucociliar. Otras acciones: vasodilatación
coronaria, diuresis, estimulante cerebral,
cardíaco y del músculo esquelético.
122
121
JSAAKKAKAkakkakaksjjdj
123
Acción farmacológica: Reacciones secundarias y adversas:
El salbutamol, al ser un agonista Beta 2
adrenérgico, estimula a los receptores beta Temblor de extremidades,Cansancio o
2 que se encuentran en gran número en el sueño, Granos, principamente en frente,
músculo liso bronquial; esta estimulación
brazos, Agitación, Tos, Diarrea, Mareos,
activa las proteínas Gs y aumenta el
AMPc,lo que causa disminución del tono Excitación, Malestar general, Cefalea,
muscular (broncodilatación). Además, Aumento del apetito, Aumento de la presión
también aumenta la conductancia arterial, Náusea, Nerviosismo,
de calcio y potasio en las células musculares Epistaxis (sangramiento nasal), Taquicardia,
bronquiales causando hiperpolarización de Rash cutáneo, Tinnitus (zumbido o
la membrana y relajación. El fármaco "campanitas" en el oído), Somnolencia,
también actúa sobre las células inflamatorias
Dolor estomacal, Irritación faríngea,
estimulando los receptores beta 2 presentes
en ellas y evitando así la liberación de Constipación, Vómitos.
mediadores y citocinas inflamatorias.
Dosis y vías de administración:
Contraindicaciones: Generalmente se administra mediante un
Hipersensibilidad conocida al fármaco. inhalador de dosis medida, nebulizador u
Hipokalemia aguda sintomática. otros dispositivos de dosificación
apropiados. El Salbutamol también puede
administrarse por vía oral o intravenosa.
Algunos asmáticos podrían no responder a
estos medicamentos al no tener la
secuencia base de ADN requerida en un gen
específico.
125
127 128
Reacciones secundarias y adversas: Aminofilina
Mareos, náusea, acidez estomacal, constipación, Aminofilina (fco-amp. 10ml/240 mg).Teosona
sequedad en la boca, dificultad para orinar, dolor (jarabe, 1ml/8mg). Teosona forte (jarabe,
al orinar, orinar con mayor frecuencia, dolor de 1ml/16mg)
espalda sarpullido (erupciones en la piel),
urticaria, picazón, inflamación (hinchazón) de los
ojos, cara, labios, lengua, garganta, manos, pies, Presentación:
tobillos o pantorrillas, ronquera, dificultad para Solución inyectable: 250 mg/10 ml caja con
respirar o tragar, ritmo cardíaco más rápido que 5 ampolletas de 10 ml; 250 mg/10 ml envase
lo normal, dolor en el pecho. con 5 ampolletas de 10 ml; 250 mg en 10 ml
con 5 ampolletas.
Dosis y vías de administración:
(20 gotas = aproximadamente 1 ml; 1 gota = Indicaciones terapéuticas:
0.0125 mg de bromuro anhidro de ipratropio). AMINOFILINA está indicada en la terapia
Adultos (incluidos los ancianos) y adolescentes para disminuir el broncospasmo en: Asma
mayores de 12 años de edad: 2.0 ml (40 gotas =
bronquial, Relajante del músculo liso
0.5 mg) 3 a 4 veces al día. Niños de 6 a 12 años:
Debido a que en este grupo de edad la bronquial, Bronquitis, Enfisema, Alivia la
información es limitada, se recomienda adminis- disnea en el tratamiento de la enfermedad
trar la dosis siguiente bajo supervisión médica: pulmonar obstructiva crónica. Se utiliza
1.0 ml (20 gotas = 0.25 mg) 3 a 4 veces al día. también en el tratamiento de insuficiencia
Niños menores de 6 años: Debido a que en este cardiaca congestiva, angor pectoris y como
grupo de edad la información es limitada, se diurético, así como en el bloqueo
recomienda administrar la dosis siguiente bajo auriculoventricular, postinfarto.
supervisión médica: 0.4 a 1.0 ml (8 - 20 gotas =
0.1 - 0.25 mg) 3 a 4 veces al día.
130
129
131
132
Ambroxol Farmacocinética y farmacodinámia:
133
134
Hidrocortisona (Flebocortid/Solucortef)
Contraindicaciones: Presentación:
Tuberculosis, ulcera péptica, en crema, loción y solución inyectable 100 y
hipersensibilidad a la prednisona, diabetes 500 mg/ 2 y 5 ml.
mellitus, infección activa, crisis hipertensiva,
hemorragia activa del tubo digestivo. Indicaciones terapéuticas:
antiinflamatorio, inmunosupresor,
Reacciones secundarias y adversas: corticoesteriode.
Cataratas, necrosis avascular ósea,
ACCIÓN FARMACOLÓGICA:
síndrome de Cushing, obesidad, osteopenia, Antiepiléptico y
Anticonvulsivo
Farmacocinética:
gastritis, aumento de la presión intraocular, es absorbida en plasma esta unido a dos
hiperglucemia, hipertension, intolerancia a la proteínas (globulina y albumina). Al
glucosa, CONTRAINDICACIONES:
osteoporosis, cicatrización Fenitoína debe
generarse proteínas bajo condiciones
retardada y retrasoutilizarse con precaución durante el embarazo.
del crecimiento.
También debe utilizarse con precaución normales en su metabolismo es hepático y se
pacientes con enfermedad hepática severa. La elimina por vía renal.
Dosis y vias de administración:
retirada brusca del medicamento en pacientes
Oral, Adultos: Inicialmente de 20 a 60 mg al
con epilepsia Contraindicaciones:
día. La dosis de mantenimiento suele ser de no se administre en presencia de micosis
5 a 10 mg al día. Niños:
EFECTOS de 0,05 a 2 mg Quemazón
ADVERSOS: por o dolor ensistémicas,
el estados convulsivos, psicosis
kg de peso al lugardía. La dosis
de inyección de confusión, mareo
IV, ataxia, y
grave, ulcera péptica activa,
mantenimiento suele ser de 0,25ocurren
somnolencia a 0,50 mgfrecuentemente con hipersensibilidad a la formula, prematuros,
por kg de peso al día
fenitoína IV. La bradicardia o hipotensión; embarazo y lactancia.
También produce alteraciones dermatológicas
como erupciones acneiformes, dermatitis
exfoliativa, eritema multiforme, reacciones
similares a lupus eritematoso y necrolisis
139
epidérmica tóxica.
140
Reacciones secundarias o adversas: Dexametasona (Decadron/Decadronal)
edema hipertensión arterial, insuficiencia
cardiaca congestiva, arritmias cardiacas, Presentación:
alcalosis hipocalemica, hipocalcemia, debilidad Ampollas de 1 mL conteniendo 4 mg (4
muscular, perdida de las masas musculares,
mg/mL), Ampollas de 1,5 mL conteniendo 4
rupturas tendinosas, osteoporosis, necrosis
asépticas de las cabezas del femur y humero, mg
fracturas espontaneas, fractura de los huesos (2,66 mg/mL), Ampollas de 2,5 mL
largos, tromboembolismo, pancreatitis, distensión conteniendo 4 mg (1,6 mg/mL), Ampollas de
abdominal, esofagitis ulcerativa, perforación y 5 mLconteniendo 40 mg (8 mg/mL),
sangramiento de ulceras gastrointestinales, Comprimidos de 1 mg.
retardo de cicatrización, piel delgada y frágil,
petequias y equimosis, eritema facial.
Indicaciones terapéuticas:
Dosis y vías de administración:
Corticoide sistémico.
Insuficiencia renal, inflamación intensa.
ADULTOS 100 a 500 mg c/2, 4 ò 6 horas. DECOREX® puede ser utilizado para uso
IM, IV., según evolución clínica. sistémico en: Alergología, Dermatología,
NIÑOS 50 mg/kg, IV, en un lapso de 2 a 4 Endocrinología, Gastroenterología,
minutos. Repetir cada /4 a 6 horas por máximo Hematología, Neumología, Neurología,
de 24 a 48 horas. Según evolución clínica. cerebrales, Oftalmología, Reumatología
Dermatosis inflamación que responden a
corticoesteroides.
ADULTOS Y NIÑOS aplicar crema, loción,
engento, espuma o aerosol de 1 a 4 veces al día.
142
141
144
Fluticasona (Cutivale) Farmacodinamia y farmacocinética:
Presentación: El propionato de fluticasona es
un glucocorticoide con una gran potencia
crema. tópica antiinflamatoria, pero baja actividad
supresora del eje APH (Adreno-Pituitario-
Indicaciones terapéuticas: Hipotalámico) después de la administración
dérmica. Por lo tanto tiene un índice terapéutico
Tratamiento de dermatosis inflamatorias: mayor que la mayoría de los esteroides
disponibles comúnmente.
está indicado en adultos, niños y lactantes,
de tres meses de edad y mayores, en el Muestra una potencia glucocorticoide sistémica
alivio de las manifestaciones inflamatorias y alta después de la administración subcutánea,
pruríticas de las dermatosis sensibles a los pero una actividad oral muy débil probablemente
corticoesteroides, como por ejemplo: debido a la desactivación metabólica.
El propionato de fluticasona no tiene efectos
Eccema,Prurigo nodular. Psoriasis (con hormonales inesperados, y no tiene efectos
exclusión de psoriasis diseminada en placa). evidentes en los sistemas nerviosos periférico y
Neurodermatosis, .Liquen plano, Dermatitis central, el sistema gastrointestinal o los sistemas
seborreica, Reacciones de sensibilidad por respiratorio o cardiovascular.
contacto, Lupus eritematoso discoid, Auxiliar
rápida eliminación y extensa liberación
en el tratamiento con esteroides sistémicos metabólica. La biodisponibilidad es muy baja
de la eritrodermia generalizada, Reacciones después de la administración tópica u oral debido
a las picaduras de insectos, Sarpullido. a la absorción limitada a través de la piel o por el
tracto gastrointestinal, y debido a un extenso
metabolismo de primer paso.
145
146
El propionato de fluticasona no persiste en Contraindicaciones:
ningún tejido, y no se une a la melanina. La
ruta principal del metabolismo es la hidrólisis Contraindicado en Rosácea, Acné vulgar,
hacia un ácido carboxílico, el cual tiene una Dermatitis perioral, Infecciones cutáneas,
actividad antiinflamatoria o glucocorticoide m primarias de origen viral (p. ej., herpes simple,
uy débil. varicela), Hipersensibilidad a cualquiera de los
En todas las especies animales en que se ingredientes, Prurito perianal y genital, El uso de
ha experimentado, la ruta de excreción fue CUTIVATE® Crema no está indicado en el
independiente de la ruta de administración tratamiento de lesiones cutáneas primarias
de propionato de fluticasona. La excreción infectadas, ocasionadas por infecciones de
es predominantemente fecal y se completa origen micótico o bacteriano, Dermatosis en
esencialmente en 48 horas. lactantes menores de tres meses de edad,
incluyendo dermatitis y erupciones del pañal.
147 148
Dosis y vías de administración: Furosemide (Laxis/Draxen/Furosemid)
Tratamiento de dermatosis inflamatorias: Presentación:
En adultos, niños y lactantes, de tres Lasix: Furosemida
meses de edad y mayores, aplique una 20mg Amp. x 5 x 2ml
40mg Tab. x 24
capa delgada de Crema en las áreas
20mg Tab. x 36
afectadas de la piel, una o dos veces al Furosemida: Furosemida
día. 20mg /2ml Fco. Amp. x 5
Reducción del riesgo de recidiva:
Después de haber tratado un episodio Dosis:
agudo con eficacia, se deberá reducir la Como diurético, 20mg a 80mg en una sola
frecuencia de la aplicación a un régimen toma. Como antihipertensivo en Niños:
posológico de una aplicación diaria, dos 2mg/kg en una sola toma Ampollas: Niños:
veces por semana y sin oclusión. Se como diurético, 1mg/kg por vía IM o IV en
deberá seguir aplicando el medicamento una sola dosis.
en todos los sitios previamente
Indicaciones:
afectados, o en aquellos sitios donde se
Edema asociado con insuficiencia cardíaca
pudiera presentar una recidiva. Este congestiva, cirrosis hepática y enfermedad
régimen posológico deberá combinarse renal. Coadyuvante
con el uso diario y rutinario de
emolientes. Se deberá reevaluar la en el tratamiento del edema agudo de
enfermedad de manera periódica. pulmón. Hipertensión ligera a moderada,
generalmente asociada con
antihipertensivos.
149
Acción farmacologica:
150
Diurético de asa, antihipertensivo, Hidroclorotiazida (Diclotride)
antihipercalcémico. Presentación:
Oral, 25-50 mg/día en 1-2 dosis, máximo
Contraindicaiones: 100 mg/día.
Evaluar riesgo-beneficio en cuadros de
anuria, disfunción renal severa, diabetes Indicaciones terapéuticas:
mellitus, gota, disfunción hepática e infarto Edema e hipertensión arterial. se excreta
agudo de miocardio; también en embarazo y rápido sin cambios en la orina.
lactancia. Hipersensibilidad a la droga,
desequilibrio hidroelectrolítico. Acción farmacológica:
afecta el mecanismo tubular de reabsorción
Efectos colaterales: de electrólitos. A dosis terapéuticas
máximas todas las tiazidas incrementan la
Si existe hipercalciuria puede producirse excreción de sodio y de cloro en cantidades
nefrocalcinosis o nefrolitiasis. Mareo o equivalentes. Este mecanismo no causa
sensación de mareo, bradicardia, visión pérdida de potasio. La hidroclorotiazida se
absorbe oralmente en 65-75% de la dosis
borrosa, diarrea, cefaleas, aumento de
administrada y su vida media plasmática
sensibilidad de la piel a la luz solar, (t½) es de 2.5 horas.
anorexia, rash cutáneo, fiebre, dolor de Contraindicaciones:
garganta, artralgias, alteración de la El uso está contraindicado en pacientes con
audición. Hipopotasemia, alcalosis anuria e hipersensibles al principio activo o
metabólica, hipotensión, sordera transitoria, componentes de la formulación, así como a
hiperuricemia, hipernatremia, hipocalcemia, otros fármacos derivados de las
sulfonamidas.
hipomagnesemia. 152
Reacciones secundarias y adversas: Manitol (Manitol)
Cefalea, Fotosensibilidad, Hipopotasemia,
Hipomagnesemia, Hiperuricemia y Gota, Presentación:
Hiperglucemia, Hipercalcemia, Viales de solución al 10% (500 ml)
Náusea/vómito Viales de solución al 20% (250 ml)
Indicaciones terapéuticas:
Dosis y vías de administración: Diurético en I.R. aguda o crónica. Edemas
Se administra por vía oral. La dosis aplicada
hepáticos, renales o cardiacos. Coadyuvante
debe ser individual y acorde a la respuesta
del paciente: Adultos con hipertensión 25 en intoxicaciones. Prevención de I.R. aguda.
mg/dia dosis única o repartida en varias Glaucoma. Edema cerebral. HTA
dosis, ajusta cifras según problema, no mas intracraneal.
de 50 mg al dia. Edema: 25 a 100 mg al día Acción farmacológica
máximo 100 mg diarios. Premenstrual: 25-50 Eleva la osmolaridad del líquido tubular,
mg una dos veces al dia hasta el inico de la
inhibiendo la reabsorción de agua y
menstruación.
electrolitos. Eleva la excreción urinaria de
agua, sodio, cloro y bicarbonato.
Contraindicaciones:
Oligoanurias por fallo renal, insuf. cardiaca,
presión arterial elevada, edema pulmonar,
deshidratación.
Acción farmacológica:
Inhibidor de la anhidrasa carbónica, enzima
que en el organismo (corazón, riñón,
pulmón, cerebro, vasos capilares, etc.)
desempeña el papel de mantener el
equilibrio iónico entre agua y sales. Este
mecanismo de acción constituye una
ventaja, ya que en casos rebeldes puede ser
usado conjunta o alternativamente con otros
diuréticos, mercuriales, clorotiazídicos, etc.,
consiguiendo resultados sinérgicos.
155 156
Contraindicaciones: ESPIRONOLACTONA (aldactone)
Hipersensibilidad a la acetazolamida o
sulfamidas; I.H. o I.R. grave; acidosis Presentación:
hiperclorémica; insuf. suprarrenal; 1 er trimestre
de embarazo; estados avanzados de Caja por 20 tabletas de 25 mg, caja por 20
hiponatremia o hipokalemia. tabletas de 100 mg.
Indicaciones terapéuticas:
Reacciones secundarias y adversas:
Sensación de hormigueo en extremidades; Diurético, útil en el tratamiento del edema
poliuria. asociado a insuficiencia cardiaca congestiva,
cirrosis y síndrome nefrótico.
Dosis y vías de administración:
Oral. Ads.: Farmacocinética y farmacodinamia:
- Diurético: reducción de edemas asociados a
ICC, edemas de origen medicamentoso y La espironolactona se metaboliza en el hígado.
retención hidrosalina: 250 mg/día. La biodisponibilidad es del 90%. Los alimentos
- Glaucoma crónico simple: 250 mg/1-4 dosis incrementan su biodisponibilidad. El principal
diarias, según síntomas y presión ocular. metabolito activo es la canrenona. Tanto
- Glaucoma 2 ario , tto. preoperatorio de canrenona como espiro-nolactona se unen al
glaucoma agudo de ángulo estrecho: 250 mg/4 plasma en un 90%. tiene un inicio de acción
h. gradual, el máximo efecto se logra al 3er día. La
-Contraindicaciones:
Epilepsia tipo pequeño mal: 8 a 20 mg/kg/día. diuresis continúa
Dosis y vías durante dos o tres días luego
de administración:
de la suspensión del tratamiento.
Hipersensibilidad al medicamento,
157 hiperkalemia Hipertensión esencial: Dosis usual 50 - 100
severa. Adminístrese con precaución a pacientes mg/día. En casos severos,
158 puede incrementarse
con daño de la función renal o hepática. gradualmente con intervalos de 2 semanas hasta
200 mg/día. tratamiento mínimo 2 semanas.
Reacciones secundarias y adversas:
-Edemas: La dosis total diaria puede
Puede desarrollarse ginecomastia asociada con administrarse en dosis divididas o en una sola
el empleo de espironolactona. La ginecomastia dosis diaria.
parece estar relacionada con el nivel de -Insuficiencia cardiaca congestiva: 100 mg por
dosificación y la duración del tratamiento. Esta día. En casos severos, la dosis puede
reacción es reversible cuando se descontinúa aumentarse gradualmente a 200 mg por día.
ALDACTONE®. En raras ocasiones el Cuando el edema es controlado, la dosis de
crecimiento de la glándula mamaria puede mantenimiento usual es de 25 - 200 mg por día.
persistir. Otros efectos adversos: Síntomas -Cirrosis: Si la relación urinaria Na+/K+ es mayor
gastrointestinales, calambres y diarrea, de 1 la dosis sugerida es de 100 mg por día. Si la
somnolencia, cefalea, erupciones cutáneas, relación es menor de 1 la dosis sugerida es de
urticaria, confusión mental, fiebre 200 - 400 mg por día. La dosis de mantenimiento
medicamentosa, ataxia, irregularidades se determina individualmente.
menstruales o amenorrea, hemorragia
posmenopáusica. Se han reportado casos de
agranulocitosis.
160
159
-Síndrome nefrótico: La dosis en adultos es de Ranitidina (Ranisen)
100 - 200 mg/día. La espironolactona no ha Presentación:
mostrado que modifique el proceso patológico
básico y su empleo se recomienda cuando el Comprimidos, jarabe, ampolleta y solución
tratamiento de la enfermedad subyacente, inyectable.
restricción de la ingesta de líquidos y de sodio y
el uso de otros diuréticos no han causado una Dosis:
respuesta adecuada.
Comprimidos y jarabe:Pacientes con úlcera
-Edema idiopático: La dosis usual es de 100
duodenal, gástrica o esofagitis por reflujo, la
mg/día.
dosis recomendada es de 300 mg al acostarse o
-Edema en niños: La dosis inicial es de 3
bien 150 mg 2 veces al día por 4-8 semanas.
mg/kg/día administrada en tomas divididas. La
Úlcera duodenal por H. pylori se recomienda
dosis se ajusta de acuerdo con la respuesta y la
ranisen 300 mg por la noche o 150 mg /12 hrs
tolerancia. -Hiperaldosteronismo primario:
Esofagitis de moderada a severa 150 mg / 6 hrs
Después de establecer el diagnóstico de
durante 12 semanas. Solución: reflujo
hiperaldosteronismo primario en forma definitiva,
gastroesofágico y en las lesiones
la espironolactona puede administrarse en dosis
gastroduodenales inducidas por medicamentos,
diarias de 100 a 400 mg en la fase preparatoria
3 mg/kg de peso cada 8 ó 12hrs dependiendo del
de la cirugía.
cuadro, va a variar entre 4 a 8 semanas y a un
-Hipokalemia/hipomagnesemia: Una dosis diaria
Farmacocinética máximo de 12(Losec
Omeprazol semanas. Intravenoso: puede
Infusión)
de 25 - 100 mg es útil en el tratamiento de la
Es un antagonista de la histamina a nivel de Presentación:
administrarse en forma intravenosa lenta 1-2 min
hipokalemia/hipomagnesemia inducida por
los receptores Cápsulas, solución
diluyendo los 50 mg en inyectable y tabletas
20 ml de solución salina,
diuréticos, cuandoHel2,suplemento
que actúaoralpor compe-
de potasio
glucosada o Hartman, pudiendo repetir la dosis
tencia con aquellos,
es considerado inapropiado.uniéndose a los
Cada CÁPSULA contiene:
cada 6 u 8 horas. Intramuscular: 50 mg c/6 u 8
receptores y, al no permitir la acción de la
Omeprazol......................................................
hrs
histamina, la secreción
161 de ácido clorhídrico ................... 20 mg
se inhibe en forma poderosa. Inhibe la Cada frasco ámpula contiene:
secreción ácida tanto basal como estimulada Omeprazol......................................................
por pentagastrina, histamina y alimentos. ................... 40 mg
164
163
Contraindicaciones: Úlcera gástrica y duodenal: 1 cápsula de 20
mg al día, durante 2 ó 3 semanas
Hipersensibilidad a los componentes de la consecutivas.
fórmula.Úlcera gástrica maligna.
Reacciones secundaria y adversa: Esofagitis por reflujo: 1 cápsula de 20 mg.
En general, OMEPRAZOL es bien tolerado.
Una vez al día, durante 4 semanas. En los
Entre 1.5 y 3% de los pacientes tratados
con OMEPRAZOL experimentan efectos pacientes cuyas mucosas no hayan
gastrointestinales, entre ellos, náusea, diarrea y cicatrizado totalmente tras este periodo
cólico; se han informado con menor frecuencia inicial, generalmente lo harán durante el
efectos en el SNC (cefalalgia, mareos, transcurso de uno adicional de cuatro
somnolencia). En ocasiones se observan semanas de tratamiento.
erupciones cutáneas e incremento de la actividad
plasmática de las aminotransferasas hepáticas.
Dosis y vía de administración:
Inyectable:
En el caso de pacientes con úlcera duodenal
gástrica o esofagitis por reflujo, la dosis es de 40
mg diarios.
En el síndrome de Zollinger-Ellison la dosis de
inicio
Saleses de
de 60 mg.
aluminio y magnesio Cisaprida (Enteropride)
Oral:
(Melox/Ditopax) Presentación:
Agruras e indigestión ácida: 1 cápsula de 20 mg
Presentación: ENTEROPRIDE* Tabletas 5 mg caja con 30.
alSusp.
día. c/100 ml contiene 3.7 mg de hidróxido de ENTEROPRIDE* Tabletas 10 mg caja con 30.
aluminio y 4.0 mg de hidróxido de magnesio tab ENTEROPRIDE* Suspensión con 1 mg/ml
masticables con 400 mg de hidróxido de aluminio frasco con 60 ml con gotero dosificador.
y 400 mg de hidróxido de magnesio.
Indicaciones terapéuticas: Indicaciones terapéuticas:
Auxiliar en el tratamiento de úlcera gástrica y Gastroparesia, anorexia166nerviosa, posvagotomía
duodenal, gastritis y165enfermedad por reflujo o gastrectomía parcial. Síntomas de molestias
gastroesofágico. del tubo digestivo superior negativas a la
Acción farmacológica: radiología y a la endoscopia que se caracterizan
Antiácido, antiflatulento, Antihipocalcémico y por saciedad temprana, plenitud posprandial,
antidiarreico. Reduce la absorción de isoniacida, distensión abdominal, eructos, anorexia, náusea,
clorpromazina. vómitos o por molestias tipo úlcera (pirosis o
Contraindicaciones: dolor).
Hipersensibilidad, deshidratación Acción farmacológica:
Efectos secundarios y adversos: Aumenta la actividad peristáltica esofágica y el
Estreñimiento o diarrea, dolor abdominal, tono del esfínter esofágico inferior. Disminuye el
náusea, vómito. En forma prolongada disminuye reflujo esofágico del contenido gástrico y mejora
la absorción de folato lo que conduce a la depuración esofágica. Aumenta la
osteopenia, osteoporosis. contractilidad gástrica y duodenal y la
Vía y dosis de administración: coordinación autroduodenal . Disminuye el reflujo
5 ml c/4 a 6 hs 2 hs antes o después de la duodenogástrico. Acelera el vaciamiento gástrico
ingestión de otros medicamentos VO. y duodenal. Aumenta la actividad propulsiva
intestinal y acelera el tránsito del intestino
delgado y grueso.
Contraindicaciones: Vía y dosis de administración:
Hipersensibilidad al principio activo. La Adultos: De acuerdo con la severidad de la
administración concomitante por vía oral o situación clínica, deberán tomarse 5 ó 10 mg
parenteral de medicamentos inhibidores de ENTEROPRIDE* Tabletas o Suspensión
potentes de CYP3A4, dado que esto puede oral, 2 a 4 veces al día.
resultar en un incremento de los niveles Niños entre 25 y 50 kg: Máximo, 5 mg cuatro
plasmáticos de cisaprida y puede aumentar veces al día.
el riesgo de prolongación del Q-T. Uso en Niños e infantes por debajo de 25 kg: 0.2
infantes prematuros (nacidos con edad mg/kg por toma, no más de 3 a 4 veces al
gestacional menor a 36 semanas) desde el día. Se recomienda utilizar la suspensión
nacimiento hasta 3 meses después de la oral.
fecha de nacimiento. Administración: En el tratamiento de
desórdenes digestivos altos,
Efectos secundarios y adversos: ENTEROPRIDE* se debe administrar por lo
Cólicos abdominales, borborigmos y diarrea. menos 15 minutos antes de los alimentos y
Hipersensibilidad, incluyendo rash, prurito y cuando sea apropiado antes de acostarse,
urticaria, broncoespasmo, cefalea leve y con un poco de líquido excepto con jugo de
Vitamina C (Autrin/Redoxon Forte) Contraindicaciones:
transitoria aturdimiento y aumento en la toronja.
frecuencia urinaria dependiendo de la dosis.
Hipersensibilidad a los componentes de la
Se han reportado casos raros de arritmias fórmula.
cardiacas, incluyendo taquicardia ventricular, No debe usarse en pacientes con úlcera péptica,
Presentaciones:
fibrilación ventricular, taquicardia helicoidal y gastritis, insuficiencia renal, diabéticos o bajo
Caja con tubodel
prolongación conQT.
10 comprimidos tratamiento con anticoagulantes.
efervescentes de 2 g. No se recomienda su administración o ésta debe
Caja con 2 tubos con 10 comprimidos vigilarse estrechamente en casos de gota,
efervescentes de 2 g. cistinuria y cálculos renales.
169 Reacciones secundarias 170
y adversas:
Indicaciones terapéuticas: En pacientes susceptibles, se ha reportado la
Para el tratamiento de las deficiencias de la aparición de li-
vitamina C, escorbuto y prevención de las tiasis renal por oxalato de calcio cuando se
molestias del resfriado común. consumen dosis muy elevadas de ácido
ascórbico (mayores a 9 gramos diarios). Debe
restringirse el consumo de ácido ascórbico en
Acción farmacológica: pacientes con insuficiencia renal crónica tratados
REDOXON® (vitamina C) se absorbe bajo hemodiálisis y en aquellos pacientes con
rápida y completamente en el tracto litiasis renal
intestinal, de manera que se encuentra muy recurrente.
poco en las heces; dicha absorción puede En algunos casos el ácido ascórbico puede
estar disminuida en casos de diarrea provocar gastritis, náusea, vómito, cefalea,
intensa. Una vez absorbido pasa a la sangre diarrea de tipo osmótico, cólicos abdominales,
de 1.5 mg/dl o 15 ug/ml, y es mucho más comezón, fatiga y somnolencia
llevada en los leucocitos que en el plasma. Dosis y vía de administración:
180
Contraindicaciones: Reacciones secundarias y adversas:
185
186
Albúmina Acción farmacológica:
Sustituto del plasma y de fracciones
AMAREY proteicas del plasma.
Efectos adversos:
Presentación: ocasionales: urticaria, dolor de leve a
Frasco por 50ml (Reg. No. INVIMA M- moderado en el sitio de la aplicación,
14354). reacciones de hipersensibilidad, con náusea,
5% solución inyectable vómito, incremento de la salivación, fiebre,
Terapia de sustitución en hipoproteinemia. taquicardia, hipotensión, escalofríos y
anafilaxia, sangrado.
Dosis: Raras: muerte súbita por empleo de
La dosis y la velocidad de infusión será albúmina exógena en pacientes críticos,
ajustada a los requerimientos individuales de cambios en la presión sanguínea, pulso y
los pacientes. Uso en pediatría: el volumen respiración.
de plasma fisiológico es dependiente de la Contraindicaciones:
edad. Si la HUMAN ALBUMIN 5% Biotest Hipervolemia, insuficiencia cardiaca aguda,
Isotonic, es administrada, la dosis en edema pulmonar, insuficiencia renal
gramos puede ser estimada usando los oligúrica, intolerancia conocida a las
cálculos siguientes: el volumen de plasma proteínas, resuspensión de paquetes de
fisiológico puede ser calculado como células rojas. No debe ser utilizada sola para
aproximadamente: 40ml/kg de peso la sustitución de pérdidas masivas de sangre
corporal. Terapia de sustitución: 8-10ml. y plasma ni en infusión a presión.
Velocidad de infusión: 8-10ml/kg al día. Restauración temporal de la presión
1.- ANALGÉSICOS, ANTIPIRÉTICOS Y coloidosmótica mientras se corrige el
Midazolam (Dormicum)…………………….29
ANTIESPASMÓDICOS trastorno subyacente.
Pancuronio (Pavulón)………………………32
Metamizol sódico (Dipirona) …………………..1 188
Succinilcolina (Eclinex)…………………….36
Acetaminofén (Paracetamol)…………………….3
Tiopental sódico (Pentotal sódico)…………38
Buprenorfina (Temgesic)…………………………8
Nalbufina (Nubaín)……………………………….13
Amoxicilina (amoxil/penamox)…………………41
Ketorolaco (Dolac)………………………………15