MÉTODOS MODERNOS DE MANUFACTURA
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS
CAD/CAM
1. SISTEMAS CAD
1.1. CONCEPTO DE CAD
Las siglas CAD corresponden al acrónimo de Computer Aided
Design. Puede haber dos acepciones, Diseño asistido por
ordenador (Design) y Dibujo asistido por ordenador (Drafting).
Es, en esta diferencia lingüística donde se pone de manifiesto la
evolución que ha sufrido este concepto a lo largo de los últimos
años, desde el concepto de Dibujo de los primeros años del
desarrollo de esta tecnología, hasta el concepto de Diseño que
actualmente es el más acertado. Por Diseño se entiende que el
diseñador plasma en una realidad gráfica su idea con la ayuda de
un ordenador.
1. SISTEMAS CAD
1.2. Aplicaciones fundamentales de los sistemas CAD
Diseño mecánico
Manufactura
Arquitectura
Obra civil
Presentaciones realistas de productos
1. SISTEMAS CAD
1.3. Tipos fundamentales de CAD para diseño mecánico
SISTEMA CAD 2D: Computer Aided Drafting
Se trabaja con líneas en 2D
Uso fundamental: creación de planos
Pueden hacerse representaciones 3D pero sólo se muestran las
aristas de las piezas (modelos alámbricos o wireframe)
Resultados no aplicables directamente a programas de cálculo por
elementos finitos.
1. SISTEMAS CAD
1.3. Tipos fundamentales de CAD para diseño mecánico
SISTEMA CAD 3D: Computer Aided Design
Se trabaja con sólidos 3D
Las piezas se construyen virtualmente más que representarse
(extrusiones, agujeros, vaciados, etc)
Se pueden obtener planos (representaciones 2D) mediante
proyección
Se pueden obtener secciones de las piezas
Se pueden obtener propiedades másicas (pesos, centros de
gravedad, momentos de inercia, ...)
Interfaz sencillo con programas CAM.
1. SISTEMAS CAD
1.3. Tipos fundamentales de CAD para diseño mecánico
SISTEMA CAD 3D: Computer Aided Design
Hay tres sistemas para describir la forma de un objeto 3D:
Alambres, Superficies y Sólidos.
1. SISTEMAS CAD
1.4. Algunos paquetes CAD disponibles en el mercado
Programas de prestaciones elevadas para diseño mecánico
PAQUETE SOFTWARE COMPAÑÍA
SOLIDWORKS Dassault Systemes
PRO-ENGINEER Parametric Technology Corporation
INVENTOR AUTODESK
Otros paquetes CAD
PAQUETE SOFTWARE COMPAÑÍA
AUTOCAD (2D) AUTODESK
MECHANICAL DESKTOP AUTODESK
IMAGINEER (2D) INTERGRAPH
SOLID EDGE INTERGRAPH
1. SISTEMAS CAD
1.5. Etapas en el diseño de una pieza
Paso 1: dibujo
croquis básico
Paso 2: extrusión
Paso 3: agujeros
Paso 4: redondeos
Paso 5: ensamblaje
1. SISTEMAS CAD
1.6. Elementos generados automáticamente a partir del diseño
PLANOS DATOS MASICOS
MALLADO PARA
ANALISIS POR
ELEMENTOS
FINITOS
2. SISTEMAS CAM
2.1. CONCEPTO DE CAM
Las siglas CAM corresponden al acrónimo de Computer Aided
Manufacturing, Fabricación asistida por ordenador.
Por CAM se entiende la utilización de ordenadores para tareas y
gestión técnica en la fabricación y montaje de piezas, incluyendo
la programación CN. Las máquinas CN son también
componentes de un sistema CAM.
El principal objetivo del CAM es proporcionar una serie de
herramientas para completar la geometría (CAD) con el
contenido tecnológico preciso para que la pieza se pueda fabricar.
2. SISTEMAS CAM
2.1. CONCEPTO DE CAM
La primera aplicación del CAM fue la programación por control
numérico, es decir, generación de programas para máquinas
que dispongan de CN. Este sistema permite programar dichas
máquinas off-line (fuera de línea), sin interrumpir su trabajo, con la
consiguiente disminución de tiempos muertos que ello supone.
Esta ventaja que supone la programación off-line es llevada a
cabo no solamente en la Programación de control numérico, sino
que es posible aplicarla en la Programación de Robots
y a la Programación de PLC.
2. SISTEMAS CAM
2.2. PROGRAMACION DE CONTROL NUMERICO
La programación CN manual es ardua y muy dada a errores, por
lo que los sistemas de programación asistida cobran una gran
importancia ya que una correcta programación optimizará la
utilización de la máquina, con el consiguiente aumento de
rendimiento que ello supone en la práctica.
Uno de los principales beneficios de la utilización del CAM es la
práctica eliminación de las pruebas en máquina, siendo
muchas las empresas que pasan directamente del programa en el
sistema CAD/CAM al mecanizado del primer lote de producción.
2. SISTEMAS CAM
2.3. VENTAJAS DEL CAM
La estrecha combinación de los diseños asistidos por ordenador
con la fabricación asistida por ordenador provoca una mayor
influencia mutua entre ambas áreas.
Con el CAD/CAM tanto los diseñadores por un lado como
los planificadores de la producción y los programadores de CN
por el otro disponen de un dispositivo de trabajo con el cual:
Se pueden acortar notablemente los tiempos de desarrollo,
planificación y fabricación de los productos.
Mejora la calidad de los distintos componentes y del producto
acabado.
2. SISTEMAS CAM
2.3. VENTAJAS DEL CAM
•Se reducen los tiempos muertos.
•Se facilita la valoración de soluciones alternativas para la
reducción de precios o la mejora de funciones.
•Se facilitan los cálculos previos y posteriores de los precios así
como su control constante y configuración.
•Se hace posible la optimización de la distribución del grado de
utilización de las máquinas.
•Se consigue mayor flexibilidad.
2. SISTEMAS CAM
2.4. SISTEMAS DE CAM
Sistemas que generan automáticamente las trayectorias
para las herramientas
·El usuario indica las superficies a mecanizar, herramientas a
utilizar y otros datos
·El programa genera las trayectorias
·El programa también genera el código para la máquina de CN
2. SISTEMAS CAM
2.4. SISTEMAS DE CAM
Sistemas que permiten simular el resultado de un proceso de
mecanizado
·Las trayectorias pueden ser generadas manual o automáticamente
·Dos posibles formas de ver los resultados:
Dibujo de las trayectorias seguidas
Representación de la pieza tras el mecanizado
Sistemas que permiten detectar colisiones
·Considerando la herramienta en su soporte y la pieza a mecanizar
·Considerando también la mesa, las sujeciones y los elementos del entorno
2. SISTEMAS CAM
2.5. SOFTWARE COMERCIALES
• CAMWorks
• MasterCam
• RhinoCAM
• Fusion 360
• BOBCAD CAM
• CATIA Machining
• NX
• SolidCAM
2. SISTEMAS CAM
2.6. SECUENCIA DEL PROCESO CAD-CAM 2D
1. Dibujar en CAD la geometría de la pieza a mecanizar.
2. Seleccionar el control de nuestra máquina-herramienta.
3. Especificar la información de configuración del CNC.
4. Definir las herramientas.
5. Construir los contornos necesarios para las
operaciones de mecanizado (por ejemplo, en fresado los
requieren las operaciones de vaciado y contorneado).
6. Generar los caminos de herramienta.
7. Postprocesar el fichero CAM para obtener el código CN.
2. SISTEMAS CAM
2.6. SECUENCIA DEL PROCESO CAM
Estos pasos se realizan en todos los procesos donde se aplica la
programación CAM tales como: fresado, torneado, punzonado, etc.
En cualquier momento se puede modificar cualquier paso de forma
fácil, lo que supone la mayor ventaja de la programación CAM. La
configuración de las operaciones es independiente del control
específico con el que posteriormente se mecanizará la pieza.
Asimismo se puede optimizar el proceso de mecanizado planteando
diferentes alternativas (herramientas, velocidades, avances, etc.),
seleccionando al final aquellas que mayor rendimiento aporten.
2. SISTEMAS CAM
2.6. SECUENCIA DEL PROCESO CAM
Selección del control CNC
Al utilizar por primera vez el sistema CAM, el
sistema solicita la selección del control que
se usará. Posteriormente es posible
cambiarlo, sólo entre aquellos controles del
mismo tipo de mecanizado. Es decir, si se
elige un post-procesador de torneado no
podremos cambiarlo por uno de fresado. Por
este motivo, este paso es muy importante.
2. SISTEMAS CAM
2.6. SECUENCIA DEL PROCESO CAM
Definición de herramientas.
Cada operación de mecanizado precisa de la herramienta adecuada.
Antes de generar el camino de la herramienta, el usuario debe definir
sus parámetros para establecer su lugar en la tabla de
herramientas del control y poder compensar su radio y longitud.
Al final del programa de una pieza, se obtiene una tabla de
herramientas. Si se suelen utilizar siempre las mismas herramientas,
se puede establecer un listado habitual por defecto para utilizar en
el sistema CAM.
2. SISTEMAS CAM
2.6. SECUENCIA DEL PROCESO CAM
Definición de herramientas.
2. SISTEMAS CAM
2.6. SECUENCIA DEL PROCESO CAM
Generación de los caminos de herramienta.
La configuración de las operaciones de mecanizado se realiza a través
de la ventana de configuración de operación, la barra de variables y el
cuadro de parámetros de post-procesado.
El sistema CAM presenta un listado de las operaciones que se van
configurando. En él se presenta un cuadro resumen de las operaciones
(tipo, herramienta, velocidad, avance, profundidad de mecanizado,
etc.). Se puede modificar la secuencia de operaciones, añadir
comentarios o editar las operaciones para cambiar algún parámetro
susceptible de mejora tras la simulación del mecanizado.
2. SISTEMAS CAM
2.6. SECUENCIA DEL PROCESO CAM
Post-procesado.
El post-procesado traslada la trayectoria de la herramienta y la
información de operación a código CN que puede ser interpretado
por un control. El sistema crea un código CN para cada camino de
herramienta en la pieza en el orden en que las operaciones
aparecen en el listado de operaciones.
Al post-procesar, mientras se genera el código CN, se puede
visualizar y resaltar el corte en la pantalla, de forma continua o paso
a paso. Cuando se post-procesa una pieza el sistema crea dos
ficheros.
2. SISTEMAS CAM
2.6. SECUENCIA DEL PROCESO CAM
Fichero de Programa CN.
El fichero CN contiene los comandos CNC para la unidad de
control de la máquina para activar las funciones de herramienta
y los movimientos de la herramienta de corte para la pieza.
Este es un fichero de texto ASCII que tiene una extensión .TXT,
y contiene los comandos para hacer que la máquina realice las
operaciones requeridas. Se puede editar el fichero, si es necesario,
utilizando el editor DNC suministrado con el software CAM ó
cualquier procesador de texto.
2. SISTEMAS CAM
2.6. SECUENCIA DEL PROCESO CAM
Fichero de Programa CN.
El método de transferencia que se
utiliza depende de la unidad de
control de su máquina. Por
ejemplo, se puede utilizar el
software DNC suministrado con el
sistema CAM para descargar el
programa a través de un cable de
conexión RS-232 desde su PC a la
unidad de control.
2. SISTEMAS CAM
2.6. SECUENCIA DEL PROCESO CAM
Hoja de Configuración.
La Hoja de Configuración es un fichero de texto que contiene
información que puede utilizar el operador para configurar la
máquina herramienta. La información incluye: la máquina, el
control, tiempo estimado de máquina, el material de la pieza y el
tipo y tamaño de herramienta. Este fichero tiene una
extensión .SET y está localizado en el mismo directorio que el
fichero de programa CN.