SEÑOR JUEZ TERCERO DE FAMILIA.
HERBERT ALFONSO MONTERROSO FIGUEROA, de cuarenta y cinco años de
edad, casado, ayudante de maquinaria, guatemalteco, de este
domicilio; ISMAELA MENDEZ ORTEGA, de treinta y seis años de
edad, casada, guatemalteca, comerciante de este domicilio, ante
usted respetuosamente comparecemos y:
EXPONEMOS
1. DE LA DIRECCIÓN PROFESIONAL Y DEL LUGAR PARA RECIBIR
NOTIFICACIONES: actuamos bajo la dirección profesional del
abogado que me auxilian, lugar que señalamos para recibir
notificaciones, el cual esta ubicado en la novena avenida trece
guión treinta y nueve de la zona uno de esta ciudad capital.
2. OBJETO DE LA COMPARECENCIA: comparecemos a iniciar en
Jurisdicción Voluntaria, a Solicitar DIVORCIO POR MUTUO
CONSENTIMIENTO y para efecto los siguientes:
HECHOS
1.- Contrajimos matrimonio civil el treinta y uno de agosto de
mil novecientos setenta y tres, como lo acreditamos con la
certificación de matrimonio expedida por el señor Registrador
civil de esta ciudad.
I I Dentro de nuestro matrimonio procreamos a dos hijos que
responden a los nombres de FRANCISCO ALFONSO Y HERBERT ALFONSO de
apellidos Monterroso Méndez, siendo este ultimo menor de edad,
extremos que demostramos con las certificaciones de nacimiento
extendidas por el registrador civil de esta ciudad.
III. No celebramos capitulaciones matrimoniales, no aportamos
bienes al matrimonio ni los adquirimos durante la vigencia del
mismo.
IV) De común acuerdo hemos decidido disolver el vínculo
matrimonial que nos une por medio del divorcio, en virtud de que
hemos llegado a la conclusión que los fines para los cuales fue
instituido el matrimonio no se cumplieron en el nuestro debido a
que llevamos catorce años de separados, por lo que solicitamos al
señor juez su disolución y para el efecto proponemos el
siguiente:
CONVENIO DE DIVORCIO
El hijo menor HERBERT ALFONSO MONTERROSO ORTEGA, quedara bajo la
guarda y custodia de la madre, señora ISMAELA MENDEZ ORTEGA, en
cuanto al hijo FRANCISCO ALFONSO no se declara nada en cuanto a
guarda por ser mayor de edad.
2.- Ambos padres podrán relacionarse con sus hijos en horas
hábiles y sin causar molestias a sus respectivos hogares,
guardando el respeto debido.
3. No se hace mención como dejo expresado, sobre bienes muebles
e inmuebles, por cuanto no se aportaron ni se adquirieron dentro
del matrimonio.
4. La señora ISMAELA MENDEZ ORTERGA, renuncia expresamente a la
pensión que pudiera corresponderle en virtud de contar con bienes
suficientes para su subsistencia.
5. Se fija la cantidad de DOSCIENTOS QUETZALES (Q200.00) en
concepto de Pensión Alimenticia para el menor HERBERT ALFONSO
MONTERROSO ORTEGA cantidad que deberá entregar en la residencia
de la madre del menor cuya dirección ya es del conocimiento del
obligado contra recibo que esta le expida dentro de los primeros
cinco días de cada mes, sin necesidad de cobro ni requerimiento
alguno.
6. El señor HERBERT ALFONSO MONTERROSO FIQUEROA, garantiza el
cumplimiento de los alimentos del menor HERBERT AÑFONSO
MONTERROSO ORTEGA, con el sueldo que devenga como ayudante de
maquinaria en la fabrica Tacorama, tal como se demuestra en el
documento que se acompaña, así como con sus bienes presentes y
futuros.
En lo que respecta a la liquidación del patrimonio conyugal, no
puede realizarse por no haberse aportado bienes al momento de
contraer matrimonio, ni los adquirimos durante el mismo.
DERECHO
El articulo 154 del código civil establece: El divorcio podrá
declararse: 1º. Por mutuo acuerdo de los cónyuges; 2º. El
divorcio por mutuo acuerdo de los cónyuges, no podrá pedirse sino
después de un año, contado desde la fecha en que se celebro el
matrimonio.- El articulo 426 del código Civil y Mercantil
Establece: El Divorcio por mutuo consentimiento podrá pedirse
ante el Juez del domicilio conyugal, siempre que hubiere
transcurrido mas de un año, contado desde la fecha en que se
celebro el matrimonio...”
PRUEBAS
Ofrecemos probar lo anteriormente expuesto pon lo siguientes
medios de convicción:
DOCUMENTOS: 1º. Certificación de la partida de Matrimonio,
extendida por el registrador civil de esta ciudad capital, 2º.
Certificación de la Partida de Nacimiento de nuestro menor hijo
mencionado en este memorial. 3º. Constancia del sueldo que
devenga el presentado, con la cual se garantiza los alimentos
futuros del menor, esto documentos que acompañan al presente
memorial.
Por lo anterior expuesto, al señor juez con el debido respeto:
SOLICITO
A) DE TRÁMITE:
1º. Que se admitas para su trámite en JURISDICCIÓN VOLUNTARIA la
presente solicitud de DIVORCIO POR MUTUO CONSENTIMIENTO;
2º. Que se tome del lugar que señalamos para recibir
notificaciones, así como de la dirección y procuración bajo la
cual actuamos;
3º. Que se tenga por acompañados y por ofrecidos las pruebas
relacionadas en el apartado respectivo;
4º. Que se señale día y hora para la celebración de la JUNTA
CONCILIATORIA DE LEY;
5º. Que provisionalmente se fije una pensión alimenticia de
DOSCIENTOS QUETZALES EXACTOS (Q200.00) a favor del menor HERBERT
ALFONSO MONTERROSO ORTEGA que el señor ALFONSO MONTERROSO
FIQUEROA deberá pasar en forma mensual, consecutiva y sin
necesidad de requerimiento alguno en la residencia de3 la madre
del menor situada en la catorce calle nueve guión dieciocho zona
doce de la ciudad capital, dentro de los primeros cinco días de
cada mes.
6º. Que el menor HERBERT ALFONSO MONTERROSO ORTEGA quede bajo la
guarda y custodia de su señora madre ISMAELA MENDEZ ORTEGA.
7º. Que designe a la trabajadora Social para que rinda el informe
socioeconómico correspondiente.
8º. Que en su oportunidad se apruebe el CONVENIO DE BASES DE
DIVORCIO.
B) DE FONDO:
Que se declare con lugar la presente solicitud de DIVORCIO POR
MUTUO CONSENTIMIENTO, en consecuencia disuelto el vínculo
conyugal existente entre los señores HERBERT ALONSO MONTERROSO
FIGUEROA E ISMAELA ORTEGA MEDEZ; b) Se declare que la guarda y
custodia del menor HERBERT ALFONSO MONTERROSO ORTEGA, le quede a
su madre, señora ISMAELA MENDEZ ORTEGA. C) Se declare que la
señora ISMAELA MENDEZ ORTEGA, renuncia expresamente a la pensión
que pudiera corresponderle en virtud de contar con bienes
suficientes para su subsistencia.
d) que se fije la cantidad de DOSCIENTOS QUETZALES EXACTOS
(Q200.00) que en concepto de pensión alimenticia para el menor
HERBET ALFONSO MONTERROSO MENDEZ, deberá pagar el señor ALFONSO
MONTERROSO FIGUEROA, la cantidad que deberá entregar en la
residencia, sin cobro ni requerimiento alguno dentro de los
primeros cinco días de cada mes.
e) Compúlsese certificación de lo resuelto para la cancelación de
la partida numero cuatro mil doscientos cuarenta y cinco (4245),
folio ciento ochenta y seis mil (186), del libro veintisiete
( 27) de Matrimonios Notariales del Registro Civil De esta
Capital.
CITA DE LEYES Nos fundamentamos en los artículos citados y en los
siguiente: 153, 162, 163, 171, del Código Civil ; 29, 44, 50, 51,
61, 62, 63, 66, 67, 69, 70, 71, 75, 79, 106, 107, 128, 177, 178,
401, 402, 403, 404, 426, 427, 428, 430, 431, 433, de4l Código
Procesal Civil y Mercantil; 141, 142, 143, 147, de la Ley del
Organismo Judicial; 2, 3, 9, 10, y 12 de la ley de Tribunales de
Familia. Acompaño tres copias del presente memorial y documentos
adjuntos.
Guatemala, 17 de agosto de 2008
EN SU AUXILIO
JOSE FRANCISCO VELA MORALES
ABOGADO Y NOTARIO
SEÑOR JUEZ PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL MUNICIPIO DE SANTA
LUCÍA COTZUMALGUAPA, DEPARTAMENTO DE ESCUINTLA.
JORGE ALEJANDRO CARDENAS GÁLVEZ, de veintiocho años de edad,
soltero, guatemalteco, Ingeniero Agrónomo, con domicilio en
Guatemala, señalo lugar para recibir notificaciones la segunda
avenida cinco guión veinte de la zona uno del municipio de Santa
Lucía Cotzumalguapa, Escuintla; y actuaré bajo la dirección y
procuración del abogado JOSE FRANCISCO VELA MORALES Ante usted
con todo respeto comparezco refiriéndome al juicio sumario
identificado en el acápite, con el objeto de OPONERME A DICHA
DEMANDA Y A CONTESTAR LA MISMA EN SENTIDO NEGATIVO E INTERPONER
LA EXCEPCION PERENTORIA DE INEFICACIA DE LA ESCRITURA PUBLICA
NUMERO TRECE DE FECHA CATORCE DE FEBRERO DEL DOS MIL CINCO,
AUTORIZADA POR EL NOTARIO JAIME ROGELIO GUERRA DE LEON, QUE
CONTIENE PROTOCOLIZACION DEL PODER ESPECIAL, OTORGADO EN EL
EXTRANJERO, POR NO CUMPLIR CON LOS REQUISITOS DE LA LEY DEL
ORGANISMO JUDICIAL.
EXPONGO:
El día veintiséis de abril del año dos mil cinco, fui notificado
de la presente demanda: habiéndoseme dado audiencia por tres días
, mas tres por razón de la distancia, y dado a que no estoy de
acuerdo con la referida demanda, ME OPONGO Y CONTESTO LA MISMA EN
SENTIDO NEGATIVO E INTERPONGO LA EXCEPCIÓN PERENTORIA
correspondiente; pero previo a interponer las mismas, es
necesario hacer del conocimiento del señor juez que para mi
familia y mi persona es muy penoso y triste este asunto, porque
de nuestra parte solo existe amor para los hijos de mi hijota
fallecido quienes son mis nietos; los cuales no podemos ver por
causas ajenas a mi voluntad, En lo que respecta al inmueble
relacionado en la demanda, estoy conciente que es propiedad de
mis nietos, él que estoy cuidando, dándole el debido
mantenimiento para entregarlos a mis citados nietos cuando al
menos uno de ellos sean mayor de edad y tengan discernimiento
para entender y comprender la verdadera situación, pero
directamente con ellos o con su señora madre a través de un
dialogo cordial y amistoso. Dicho lo anterior procedo a
interponer la excepción PERENTORIA DE INEFICACIA DE LA ESCRITURA
PUBLICA NUMERO TRECE DE FECHA CATORCE DE FEBRERO DEL DOS MIL
CINCO, AUTORIZADA POR EL NOTARIO JAIME ROGELIO GUERRA DE LEON,
QUE CONTIENE PROTOCOLIZACION DEL PODER ESPECIAL, OTORGADO EN EL
EXTRANJERO, POR NO CUMPLIR CON LOS REQUISITOS DE LA LEY DEL
ORGANISMO JUDICIAL: El artículo treinta y ocho e la Ley del
Organismo judicial regula lo siguiente: “Además de los requisitos
indicados en el artículo anterior, los poderes o mandatos. Así
como los documentos, que proceda inscribir en los registros
públicos, deberán ser protocolizados ante notario y las
autoridades actuaran con base en los respectivos testimonios, los
cuales según extendidos en el papel sellado del menor valor,
dando fe el notario de que el impuesto respectivo ha sido pagado
en el documento original.” De conformidad con lo regulado en el
Párrafo final del artículo 38 de la ley del Organismo judicial El
notario que protocoliza un documento proveniente del extranjero,
esta obligado a dar fé de que el impuesto respectivo ha sido
pagado en el documento original. En este caso el impuesto a pagar
es el regulado en artículo 5º. Inciso 8b. De la Ley del Impuesto
de Timbres y de Especial para Protocolos que es de dos quetzales
exactos por tratarse de un poder especial. Al analizar la
Escritura Pública numero Tres de fecha catorce de febrero del dos
mil cinco, autorizada por el señor notario: JAIME ROGELIO GUERRA
DE LEON, mediante la cual se protocolizo el PODER ESPECIAL Y
SUFICIENTE otorgado en la ciudad de Miami, Estado de la Florida,
Estados Unidos de Norteamérica, el día catorce veinte de enero
del año dos mil cinco, autorizado por el notario PEDRO LIZANDRO
GUERRA el señor notario JAIME ROGELIO GUERRA DE LEON, no da fe de
que el impuesto respectivo (DOS QUETZALES) ha sido pagado en el
documento original. Lo que se puede establecer y verificar de la
simple lectura del referido instrumento público. Por ello, la
escritura Pública numero TRECE DE FECHA CATORCE DE FEBRERO DEL
DOS MIL CINCO, AUTORIZADA POR EL NOTARIO JAIME ROGELIO GUERRA DE
LEON, mediante la cual se protocolizo el PODER ESPECIAL Y
SUFICIENTE otorgado en la ciudad de Miami, Estado de Florida de
Los Estados Unidos de Norteamérica, es ineficaz por no cumplir ni
llenar los requisitos exigidos por el artículo 39 de la ley del
Organismo Judicial. Por lo que la presente excepción es
procedente.
DERECHO:
“Los habitantes de la República de Guatemala tienen derecho a
dirigir, individual o colectivamente, peticiones a la autoridad,
la que está obligada a tramitarlas y deberá resolverlas conforme
la ley”; artículo 28 de la Constitución Política de la República
de Guatemala; El artículo 233 del decreto ley 107 del Congreso de
la República, que el termino para contestar la demanda es de
tres días, en cuya oportunidad debe el demandado interponer las
Excepciones perentorias que tuviere en contra la pretensión del
actor. En el presente caso, estoy contestando la demanda dentro
del término de tres días fijados e interponiendo las excepciones
perentorias respectivas. Proceso legal que se aplica en este
caso. En vista de lo expuesto con todo respeto.
PRUEBAS:
Ofrezco probar tales extremos con los siguientes medios de
convicción:
A) DECLARACIÓN DE LA PARTE que en forma personal y no por medio
de apoderado deberá prestar la señora JUDITH DEL RUBI HERRERA
RUIZ, bajo apercibimiento de ley, en la audiencia que se fije
para el efecto. De conformidad con la plica que dejo en reserva
de la secretaria de este Juzgado.
B)Fotocopia simple de la ESCRITURA PUBLICA NUMERO TRECE DE FECHA
CATORCE DE FEBRERO DEL DOS MIL CINCO, AUTORIZADA POR EL NOTARIO
JAIME ROGELIO GUERRA DE LEON, que contiene protocolización del
poder especial, otorgado en el Extranjero a favor de la señora
JUDITH DEL RUBI HERRERA RUIZ; (documento que ya obra en autos);
C) Fotocopia simple de las certificaciones de las partidas de
nacimiento de los menores IVAN RODOLFO, MARIA FERNANDA, ambos de
apellidos HERRERA CARDENAS, todas extendidas por el Registro
Civil de la ciudad de Guatemala, (documentos que ya obran en
autos)
D) El expediente que contiene el presente sumario;
E) Fotocopia de la certificación de la partida de matrimonio de
la señora JUDITH DEL RUBI HERRERA RUIZ con el señor IVAN ERNESTO
CARDENAS RODRIGUEZ, extendida por el Registrador Civil de la
municipalidad de Guatemala, (documento que obra en el
expediente).
F) las Presunciones Humanas y de derecho que se desprendan de lo
actuado.
PETICION:
DE TRÁMITE:
I) Mandar agregar sus antecedentes el presente memorial;
II) Que se tome nota que actúo bajo la dirección y procuración
del abogado que me auxiliante. Así como señalado el lugar para
recibir notificaciones;
II) Que se tenga por opuesto a la demanda presentada y por
contestada la misma en sentido NEGATIVO y por interpuesta la
excepción perentoria de INEFICACIA DE LA ESCRITURA PUBLICA NUMERO
TRECE DE FECHA CATORCE DE FEBRERO DEL DOS MIL CINCO, AUTORIZADA
POR EL NOTARIO JAIME ROGELIO GUERRA DE LEON, QUE CONTIENE
PROTOCOLIZACION DEL PODER ESPECIAL, OTORGADO EN EL EXTRANJERO,
POR NO CUMPLIR CON LOS REQUISITOS DE LA LEY DEL ORGANISMO
JUDICIAL por lo anteriormente argumentado;
IV) Se tenga por ofrecida e individualizada la prueba ya
identificada;
DE FONDO:
I)Que en su momento procesal oportuno se dicte la sentencia que
en derecho corresponde, declarando con lugar la excepción
interpuesta en tiempo y por ende sin lugar la demanda planteada;;
II) Se condene en costas a la parte actora.
Fundamento legal artículos: 28, de la Constitución Política de
la República de Guatemala; 29, 44, 45, 50, 51, 61, 63, 66, 67,
70. 75, 79, 106, 123, 124, 128, 129, 130, 131, 132, 133, 134,
177, 186, 187, 194, 229, 230, 231, 234, 237, 240, del Decreto
Ley 107; 141, 142, 143, de la ley el Organismo Judicial.
Se adjunta duplicado, cuatro copias del presente memorial.
Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, a veintinueve de abril de
febrero del año dos mil cinco.
Y EN SU AXUXILIO.
SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA, DEL JOSE
DEPARTAMENTO DE
FRANCISCO VELA MORALES
ABOGADO Y NOTARIO
GUATEMALA
MARIA MAGDALENA DIONISIO OROZCO, de veintisiete años de edad, ama
casada, guatemalteca, de este domicilio, estudiante, ante usted
respetuosamente comparezco a.
EXPONER:
1.- Actuó bajo la dirección y procuración de la abogada LINELY
SARAI DIONICIO FUENTES, cuya aficiona profesional se encuentra
ubicada en la primera calle, tres guión sesenta zona uno de esta
ciudad, lugar en que señalo para recibir notificaciones señor
MARLON ORLANDO GIL RODRIGUEZ, quien puede ser notificado y
citaciones.
2.- Comparezco ante usted señor plantear JUICIO ORDINARIO DE
DIVORCIO POR CAUSA DETERMINADA DE ABANDONO VOLUNTARIO, en contra
del en el lugar de su residencia ubicada en la tercera avenida A,
veintinueve guión sesenta y nueve zona tres, de esta ciudad, en
base a los siguientes:
HECHOS:
I. Con el demandado; señor Marlon orlando Gil Rodríguez,
contrajimos Matrimonio civil el veinte de enero de dos mil
seis, como lo demostró con la partida de matrimonio numero
diez, folio diez del libro dos de matrimonios Notariales,
extendida por el registro civil de esta ciudad, el
veintiocho de febrero de dos mil ocho, y que acompaño a esta
demanda.
II. Durante nuestro matrimonio procreamos al menor Orcas
Estuardo Gil Sánchez, de un año como lo demuestro en la
partida de nacimientos del Registro Civil de Guatemala,
extendida por el registrador Civil el veintiocho de febrero
de dos mil ocho.
III. Nos abandono voluntariamente el Señor Marlon Orlando Gil
Rodríguez, desde el día veinticinco de diciembre de dos mil
seis
IV. Mi menor hijo Oscar Eduardo Gil Sánchez, ha estado bajo mi
guarda y custodia y se ha relacionado con su padre en forma
normal en los fines de semana.
V. No celebramos capitulaciones Matrimoniales y optamos en
nuestro matrimonio por el Régimen Económico de Comunidad
absoluta de bienes, como consta en la partida de matrimonio
antes descrita.
VI. Desde que nos abandono llegamos a un convenio posterior de
que el padre le pasaría una pensión alimenticia para mi hijo
menor Oscar Estuardo Gil Sánchez de mil quinientos quetzales
en forma mensual y anticipada. Y en relación a pensión
alimenticia para mi persona, renuncio expresamente a ella
por tener medios suficientes de subsistencia y estar
trabajando actualmente.
VII. Nuestra vida conyugal no adquirimos ningún bien. Por lo
anteriormente expuesto y por hechos de tener mas de un año
desde que nos abandono voluntariamente el demandado, nuestro
matrimonio no llena los requisitos que deben prevalecer en
el mismo, por lo que es procedente disolver legalmente el
vinculo matrimonial que no une, el cual dejo de existir hace
mas de un año, tiempo que la ley establece.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
El artículo 153 del Código Civil establece: El Matrimonio se
modifica con la separación y se disuelve por el divorcio. Así
mismo el articulo 154 del mismo cuerpo legal prescribe: la
separación de personas, así como el divorcio podrán declararse:
2º. Por voluntad de uno de ellos mediante causa determinada. De
conformidad con el articulo 155 inciso 4º. Del mismo código son
causas comunes para obtener la separación o el divorcio: La
separación o abandono voluntario de la causa conyugal o la
ausencia inmotivada, por mas de un año. El artículo 96 del código
procesal civil y mercantil estatuye: Las contiendas que no
tengan señalada tramitación especial en este código, se
ventilaran en juicio ordinario.
PRUEBA:
DOCUMENTOS: A) Certificación de la partida de nuestro matrimonio
individualizada en el apartado de hechos, la cual acompaño; B)
Certificación de la partida de nacimiento de mi hijo menor Oscar
Estuardo Gil Sánchez, individualizada en el apartado de hechos,
la cual acompaño.
I. DECLARACION DE PARTE, que deberá prestar el señor Marlon
Orlando Gil Rodríguez en forma personal y no por medio de
apoderado, bajo apercibimiento de que si dejare de
comparecer sin justa causa se le tendrá por confeso a
petición de parte, conforme plica que acompaño.
II. PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS
PETICION
DE TRÁMITE
A. Que con el presente escrito y documentos adjuntase forme
el expediente respectivo;
B. Que se admita para su tramite en la vía Ordinaria la
presente demanda de DIVORCIO ORDINARIO POR CAUSAL
DETERMINADA DE ABANDONO VOLUNTARIO contra el señor Marlon
Orlando Gil Rodríguez ;
C. Que se tome nota de que actuó bajo la Dirección y
Procuración del Abogado que me auxilia y del lugar
señalado para recibir notificaciones de ambas partes.
D. Que se tenga por ofrecidos los medios de prueba
individualizados y por presentados los documentos que
acompaño,
E. Se emplace al demandado por el termino de nueve días
para que tome una actitud frente a la demanda, y en caso
no comparezca estado debidamente notificado se le declare
rebelde a mi solicitud.
F. Que provisionalmente se me otorgue la guarda y custodia
de mi menor hijo Oscar Estuardo Gil Sánchez y que se fije
de la misma manera que el demandado proporcione en
concepto de pensión alimenticia para mi menor hijo la
cantidad de mil quinientos quetzales mensuales y
anticipados.
G. Que en su oportunidad se abra a prueba el proceso por el
plazo fijado en la ley y que vencido el mismo sin que
haya que rendir mas pruebas se señale día y hora para la
vista;
DE FONDO
Oportunamente se dicte sentencia declarando con lugar: a) la
demanda ordinaria de divorcio por causa determinada de abandono
voluntario en contra del señor Marlon Orlando Gil Rodríguez; b)
En consecuencia se disuelva el vinculo matrimonial que me une con
el demandado Marlon Orlando Gil Rodríguez; c) Que se fije la
pensión alimenticia par mi menor hijo Oscar Estuardo Gil Sánchez
en la cantidad de mil quinientos mensuales, anticipados y sin
necesidad de requerimiento, depositando para el efecto en la
Tesorería Del Organismo Judicial, y la señora Maria Magdalena
Dionisio Orozco, renuncia a la pensión Alimenticia que tiene
derecho a que tiene derecho como cónyuge por tener medios
suficientes de subsistencia de subsistencia; d) Se ordene
cancelar Al Registro civil de la Municipalidad de Guatemala la
partida de Matrimonio numero diez folio diez del libro dos de
matrimonios notariales ; e) Que mi menor hijo Oscar Eduardo Gil
Sánchez quede bajo mi custodia y guarda, pudiendo el padre
relacionarse con su menor hijo en estado normal, en horas
hábiles los fines de semana; y f) Se condene en costas al
demandado.
CITA DE LEYES: Artículos citados y 26,28,29, 31, 44, 50, 51, 61,
63, 66, 67, 70, 71, 79, 96, 97, 106, 107, 108, 111, 112, 120,
128, 129, 130, 131, 132, 133, 134, 135, 136, 137, 138, 142, 172,
177, 178, 179, 186, 194, 195, 196, 196, 428, 431, 433, 434, 572,
573, y 574 del Código Procesal Civil y Mercantil. 159 inciso 1º.
161, 163, inciso 3º. Del Código Civil y artículos 1, 2, 3, 9, 12,
de la Ley de Tribunales de Familia; 141, 142, 142 Bis 143 Ley Del
Organismo Judicial. Acompaño duplicado y tres copias del presente
escrito y de los documentos adjuntos.
Guatemala, once de marzo de dos mil ocho.
EN SU AUXILIO
SEÑORA JUEZ DE PAZ DEL RAMO CIVIL DEL MUNICIPIO DEL DEPARTAMENTO
DE GUATEMALA.
LINELY SARAI DIONICIO F.
ABOGADO Y NOTARIO
ALBA LINDA CRUZ ROQUE, de veintiocho años de años de edad,
soltera, ama de casa, guatemalteca, de este domicilio, con
residencia ubicada en lote trescientos ochenta y dos (382)
Colonia San Martín Municipio de Chinautla, del departamento de
Guatemala, ante usted respetuosamente,
EXPONGO:
Que actúo bajo la dirección del abogado LUIS FRANCISCO MENDOZA
GUTIERREZ y la procuración de CARLOS ARNULFO SUNUN EQUITE pasante
del Bufete central Popular de la Universidad de San Carlos de
Guatemala, ubicado en la Novena avenida trece guión treinta y
nueve zona uno ( 9 Av. 13-39 z. 1) ciudad de Guatemala. Lugar que
señalo para recibir notificaciones, comparezco con el objeto de
promover JUICIO ORAL DE ASUNTOS DE MENOR CUANTÍA en contra del
señor ESDRAS JOEL MOSCOSO RUIZ, de quien ignoro el lugar de su
residencia pero puede ser notificado en el lugar de su trabajo,
SERVICIOS PROFESIONALES UBICADA EN VEINTE AVENIDA SEIS GUION
SESENTA Y NUEVE ZONA SEIS CIUDAD DE GUATEMALA y por este acto
comparezco ante usted respetuosamente:
HECHOS:
1. como consta en la factura número ciento treinta y dos (132)
extendida por Almacén la “Chapinita” el día cinco de noviembre de
dos mil siete, que soy propietaria de una máquina de escribir
Eléctrica marca Elvetia, la cual entregué en venta al señor
Esdras Joel Moscoso Ruiz el día cinco de mayo de dos mil ocho por
la cantidad de mil (Q.1, 000.00) quetzales exactos, con
acuerdo de que me haría efectivo el pago el día treinta en el
mismo mes y año.
2. resulta señor juez que el demandado ha incumplido con dicho
acuerdo, en varias ocasiones le he hecho el cobro personalmente
negándose a cumplir con lo acordado, argumentando que no cuenta
con el recurso económico necesario.
3. El Demandado tiene estabilidad laboral ya que trabaja desde
hace varios años en la empresa en mención y que también obtiene
ingresos por su cuenta porque se dedica a la venta de zapatos
para caballeros frente a las instalaciones de la empresa donde
labora. Es procedente que se admita para su trámite la presente
demanda en JUICIO ORAL DE ASUNTOS DE MENOR CUANTÍA Y que en su
oportunidad se dicte la sentencia respectiva.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
1. El artículo 199 numeral 1 Del Código Procesal Civil
establece lo siguiente: “Se tramitarán en juicio oral: Los
asuntos de menor cuantía……. En el artículo 200 cita: “son
aplicables al juicio oral todas las disposiciones del juicio
ordinario en cuanto no se oponga a lo preceptuado en este título.
Artículo 201 del código procesal civil y Mercantil establece:
“la demanda podrá presentarse verbalmente, en cuyo caso el
secretario levantará el acta respectiva. Podrá también
presentarse por escrito. En ambos casos deberá observarse lo
prescrito en los artículos 106 y 107 de éste código en lo que
fuere aplicable. Artículo 202 del Código Procesal Civil y
mercantil indica. “si la demanda se ajusta a las prescripciones
legales, el juez señalará día y hora para que las partes
comparezcan a juicio oral, previniéndolas presentar sus pruebas
en la audiencia, bajo apercibimiento de continuar el juicio en
rebeldía de la que no compareciere. Entre el emplazamiento del
demandado y la audiencia deben mediar por lo menos tres días,
término que será ampliado en razón de distancia.
PRUEBAS:
DECLARACION DE PARTE: La que deberá prestar el demandado ESDRAS
JOEL MOSCOSO RUIZ, en forma personal y no por medio de
apoderado, en la audiencia señalada para la celebración del
juicio oral, Bajo apercibimiento que si dejare de comparecer sin
justa causa se le tendrá por confeso a petición de parte
interesada.
DOCUMENTOS:
A). Factura número ciento treinta dos extendida por el Almacén la
Chapinita.
PRESUNCICONES LEGALES Y HUMANAS: Que de lo actuado se deriven.
Atentamente,
PIDO:
DE TRÁMITE:
1. Que se admita para su trámite al presente juicio oral de
ASUNTOS DE MENOR CUANTIA que promuevo en contra del señor
ESDRAS JOEL MOSCOSO RUIZ, y con los documentos adjuntos se forme
el expediente respectivo.
2. Que se tome nota que actuó bajo la dirección del abogado que
me auxilia LUIS FRANCISCO MENDOZA GUTIERREZ y la procuración de
CARLOS ARNULFO SUNUN EQUITE, pasante del Bufete Central Popular
de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
3. Que se tome nota del lugar que señalo para recibir
notificaciones en la sede del Bufete Central Popular de la
Universidad de San Carlos de Guatemala, ubicado en la novena
avenida trece guión treinta y nueve zona uno ( 9 AV. 13-39 Z.1)
ciudad de Guatemala.
4. Que se notifique al demandado en su lugar de trabajo
Constructora SERVICIOS PROFESIONALES ubicado en 20 AVENIDA 6-69
ZONA SEIS CIUDAD DE GUATEMALA. Por ignorar el lugar de su
residencia.
5. Se tengan por ofrecidos los medios de prueba individualizados
y por acompañados los documentos relacionados.
6. Se señale día y hora para la comparecencia de las partes a
JUICIO ORAL DE ASUNTOS DE MENOR CUANTÍA; con sus respectivos
medios de prueba y bajo apercibimiento de continuar el juicio en
Rebeldía de la parte que no Compareciere y declarar confeso al
demandado en las pretensiones de la parte actora.
7. Que se cite al demandado ESDRAS JOEL MOSCOSO RUIZ para que
comparezca el día y hora de la audiencia a prestar declaración de
parte en forma personal y no por medio de Apoderado bajo
apercibimiento de declararlo confeso si dejara de comparecer sin
justa causa.
DE FONDO:
Que al dictar sentencia, se DECLARE: a) con lugar el presente
JUICIO ORAL DE ASUNTOS DE MENOR CUANTIA en contra del señor
ESDRAS JOEL MOSCOSO RUIZ b) En consecuencia se le fije al
demandado ESDRAS JOEL MOSCOSO RUIZ el pago total que me adeuda
por la cantidad de MIL QUETZALES EXACTOS (1,000.00), c) que se
llegue a un convenio de pago en caso de no darse el pago total
adeudado. d) Que a mi costa y formalidades de ley se me extienda
certificación del fallo final. e) Ruego acceder a lo solicitado.
CITA DE LEYES:
Fundo mi petición en los artículos siguientes: 442, 443, 451,
456, del Código Civil, 1, 2, 25, 26, 44, 45, 50, 51, 61, 63,66,
67, 68, 70, 71, 79, 81, 82, 83, 106, 107, 108, 113, 114, 126,
127, 128, 131, 327 numeral 4 328, 329, 330, 331, 332, 333, 334,
del Código Procesal Civil y Mercantil.
Acompaño dos copias del presente memorial, documentos adjuntos.
Guatemala, veintisiete de octubre del año dos mil ocho.
EN SU AUXILIO
LUIS FERNANDO MENDOZA G.
ABOGADO Y NOTARIO
SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO
DE GUATEMALA.
JULIO GUILLERMO RUIZ FOLGAR, DE SESENTA AÑOS DE EDAD, CASADO,
GUATEMALTECO, COMERCIANTE, DE ESTE DOMICILIO, DE MANERA ATENTA
COMPAREZO Y
EXPONGO:
1. PERSONERIA: Actuó en mi calidad de Representante Legal de la
entidad ASCADI, SOCIEDAD ANONIMA, lo que acredito con el acta
notarial que contiene mi nombramiento autorizada en esta ciudad
el quince de mayo del año siete por el notario MARIO ANDRES
ALVAREZ GIRÓN , la que se encuentra debidamente inscrita en el
Registro Mercantil General de la República al número ciento
veintidós mil noventa (122090) , folio ciento cincuenta (150),
del libro sesenta (60) de auxiliares de comercio, la que acompaño
en fotocopia legalizada.
2. DE LA DIRECCIÓN Y PROCURACIÓN: Comparezco bajo la dirección y
procuración de la Abogada DANIELA ALEJANDRA GODINEZ GONZALEZ.
3. DEL LUGAR PARA RECIBIR NOTIFICACIONES: Señalo como lugar para
recibir notificaciones la oficina del profesional que me auxilia
ubicada en la doce calle siete guión veinticinco de la zona uno
de esta ciudad, Edificio El Sauce décimo nivel oficina un mil
uno.
4. DEL MOTIVO DE MI COMPARECENCIA: En mi calidad con la que
actuó, comparezco a promover JUICIO EJECUTIVO BASADO EN LA
CONFESION DEL DEUDOR PRESTADA JUDICIALMENTE en contra del señor
JULIO ALEJANDRO OBREGÓN URIZAR, quien puede ser notificado en la
séptima avenida doce guión veinte de la zona siete Colonia Tikal
Uno de esta ciudad lugar de su residencia en base a los
siguientes.
HECHOS
I. De conformidad con la certificación correspondiente al Acta
de Declaración de Parte extendida por el JUZGADO CUARTO DE
PRIMERA INSTANCIA CIVIL , de fecha cuatro de septiembre del año
dos mil ocho, en donde se hace constar la diligencia de prueba
de DECLARACIÓN DE PARTE que se llevará a cabo el día doce de
agosto del año dos mil ocho; dentro del PROCESO DE JUICIO SUMARIO
DE DESOCUPACION Y COBRO DE RENTAS ATRASADAS, número C dos guión
dos mil ocho guión cuatro mil trescientos a cargo del oficial
segundo, ante el Juez de Primera Instancia del juzgado arriba
mencionado.
II. En dicha Declaración de Parte el demandado señor Julio
Alejandro obregón Urízar reconoce bajo juramento que ADEUDA A mi
representada la empresa ASCADI, SOCIEDAD ANONIMA, la suma de
TREINTA Y CINCO MIL QUETZALES en concepto de rentas atrasadas
correspondiente a los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo
, junio y julio del año dos mil ocho .
III. Dicha CONFESION PRESTADA JUDICIALMENTE por el demandado fue
suficiente medio probatorio como lo establece el código civil en
su artículo ciento treinta y nueve, por lo cual el Juez dicto su
fallo condenando al demandado al pago correspondiente de dicha
suma de TREINTA Y CINCO MIL QUETZALES y a la efectiva
desocupación del inmueble propiedad de mi representada la empresa
ASCADI, SOCIEDAD ANONIMA, así como al pago correspondiente a
costas judiciales.
IV. Es el caso señor juez que el demandado únicamente hizo
efectiva la desocupación del inmueble propiedad de mi
representada pero a la fecha no ha efectuado el pago de la suma
adeudada de TREINTA Y CINCO MIL QUETZALES más las costas
judiciales del proceso descrito .
V. En vista de que el demandado no ha hecho efectivo el pago de
la suma adeudada a mi representada y considerando que la
Confesión Prestada Judicialmente es suficiente Titulo Ejecutivo
acudo ante esta Vía con el objeto de reclamar para mi
representada la cantidad de TREINTA Y CINCO MIL QUETZALES, más el
valor de las costas judiciales del proceso arriba indicado y de
las costas que se causen en este proceso hasta su efectiva
cancelación.
FUNDAMENTO DE DERECHO
Fundo mi petición basado en el artículo 327 del Código Procesal
Civil y Mercantil en el cual establece la procedencia del juicio
Ejecutivo basado en los siguientes títulos; que en este caso
concreto es el establecido en el inciso segundo donde contempla “
La confesión del deudor prestada judicialmente; así como la
confesión ficta cuando hubiere principio de prueba por escrito.”
PRUEBAS:
DOCUMENTAL:
A) Fotocopia legalizada de acta notarial que contiene mi
nombramiento autorizada en esta ciudad el quince de mayo del año
dos mil siete por el notario MARIO ANDRES ALVAREZ GIRÓN, la que
se encuentra debidamente inscrita en el Registro Mercantil
General de la República al número ciento veintidós mil noventa
(122090), folio ciento cincuenta (150), del libro sesenta (60) de
auxiliares de comercio,
B) Certificación extendida por el Juzgado Cuarto de Primera
Instancia Civil del departamento de Guatemala, en la cual consta
el Acta del diligenciamiento de prueba de Declaración de Parte
rendida por el señor Julio Alejandro Obregón Urízar en la cual se
constituye Deudor de la Empresa ASCADI, SOCIEDAD ANONIMA.
PETICIONES:
I. Que con el presente memorial y documentos adjuntos se forme el
expediente respectivo.
II. Que se tenga por presentada la presente Ejecución por la
cantidad de TREINTA Y CINCO MIL QUETZALES, más las costas
procesales del juicio número C dos guión dos mil ocho guión
cuatro mil trescientos a cargo del oficial segundo, del Juzgado
Cuarto de Primera Instancia Ramo Civil que adeuda a mi
representada el señor Julio Alejandro Obregón Urízar, más las
costas judiciales del presente proceso hasta la efectiva
cancelación de la deuda en base a la Confesión Prestada
Judicialmente por el demandado según certificación que acompaño a
esta demanda, la cual constituye titulo ejecutivo y apareja la
obligación de pagar cantidad de dinero liquida y exigible.
III. Con base a la documentación presentada se reconozca la
personería con que actuó.
IV. Se tome nota de la dirección y procuración del profesional
que me auxilia en el presente escrito.
V) Se tenga como lugar para recibir notificaciones el señalado.
VI. Se tenga por ofrecido el medio de prueba relacionado.
VII. Calificado el titulo en que me fundo, siendo suficiente el
mismo, se libre mandamiento de ejecución para requerir de pago al
demandado por la cantidad de TREINTA Y CINCO MIL QUETZALES más el
valor de las costas procesales del juicio número C dos guión dos
mil ocho guión cuatro mil trescientos a cargo del oficial
segundo, del Juzgado Cuarto de Primera Instancia Ramo Civil,
concediéndole audiencia al demandado por cinco días.
VIII. Que se prevenga al demandado señalar lugar para recibir
notificaciones dentro del perímetro legal, bajo apercibimiento de
que si no lo hiciere las futuras notificaciones se le harán por
medio de los estrados del tribunal.
IX. Que precautoriamente se decreten las siguientes medidas en
contra del demandado: A)Si al momento de ser requerido de pago el
demandado no lo hiciera efectivo se proceda al embargo de bienes
suficientes propiedad del demandado que se tenga a la vista que
cubran el monto total de la deuda. B) Embargo de cuentas
bancarias que el demandado pueda tener en los bancos del sistema
debiéndose librar para el efecto el despacho a donde corresponda.
C) Arraigo para lo cual proporciono los siguientes datos cédula
de vecindad A guión Uno registro ciento quince mil setecientos
veinticinco extendida por el alcalde municipal de Guatemala, del
departamento de Guatemala, de cuarenta y ocho años de edad,
casado, guatemalteco, con domicilio en el departamento de
Guatemala, y con residencia en la séptima avenida doce guión
veinte zona siete colonia Tikal I de esta ciudad, debiéndose
librar los oficios respectivos para los efectos legales.
X. Si el Ejecutado no pagare la suma adeudada, como consecuencia
de ello se declare que da lugar hacer trance y pago con lo
embargado.
XI. Que oportunamente se condene en costas al demandado. CITA DE
LEYES: Fundo mi petición en los artículos citados y en los
siguientes: 25, 29, 31, 44, 45, 50, 51, 61, 62, 63, 66, 69,
70, 71, 72, 106, 107, 108, 112, 126, 127, 128, 129, 177, 178,
295, 296, 298, 299, 301, 303, 313, 314, 315, 329, 330, 331, 332,
333, 334, 335, 523, 524, 527, 572, 573, 580 del código Procesal
Civil y Mercantil 171, 172, Ley del Organismo Judicial. Acompaño
Original y dos copias del presente memorial y documentos
adjuntos. Guatemala, seis de septiembre del dos mil ocho.
EN SU AUXILIO
SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL
DANIELA DEL DEPARTAMENTO
ALEJANDRA GODINEZ GONZALEZ DE
ABOGADO Y NOTARIO
GUATEMALA.
MARIA JOSE FURLÁN OROZCO, de veinticinco años de edad, soltera,
guatemalteca, secretaria comercial, de este domicilio, ante usted
respetuosamente comparezco y
EXPONGO:
Actuó bajo la dirección y procuración del Abogado DANIEL ORELLANA
SANTOS, señalo como lugar para recibir notificaciones la oficina
del profesional que me auxilia ubicada en la catorce calle cinco
guión doce de la zona uno.
MOTIVO DE MI COMPARECENCIA: Comparezco ante este tribunal a
promover PROCESO ESPECIAL DE JURISDICION VOLUNTARIA DE CAMBIO DE
NOMBRE, en base a los siguientes:
HECHOS:
Es de mi interés señor Juez cambiar mi segundo nombre por no ser
de mi agrado, en virtud de lo cual deseo cambiar mi nombre actual
por MARIA FERNANDA FURLÁN OROZCO, nombre que he utilizado en
varias ocasiones en documentos de estudio, de trabajo y por el
cual me doy a conocer ante las personas. Es por esa razón que
promuevo esta Vía a efecto se autorice judicialmente mi CAMBIO DE
NOMBRE.
FUNDAMENTO DE DERECHO
El Código Procesal Civil y Mercantil establece en el artículo 401
que la jurisdicción voluntaria comprende todos aquellos actos en
que por disposición de la ley o a solicitud del interesado se
requiera la intervención del juez, sin que esté promovida ni se
promueva cuestión alguna entre partes determinadas condiciones
que se dan en este caso concreto.
Así mismo y principalmente fundamento mi petición basada en lo
que establece el Código Procesal Civil y Mercantil en su artículo
438 “Que la persona que desee cambiar de nombre por cualquier
motivo podrá solicitarlo ante un Juez de Primera Instancia de su
domicilio.
PRUEBAS
DOCUMENTOS QUE ACOMPAÑO.
A) Certificación de mi partida de nacimiento, extendida por
registrador civil de la capital el quince de septiembre del año
dos mil ocho.
B) Copia Simple de mi cédula de Vecindad con la que consta la
calidad con la que actuó.
PETICIONES:
DE TRÁMITE:
I. Que con el presente memorial y documentos adjuntos se forme el
expediente respectivo.
II. Que se admita para su trámite en la Vía Ordinaria la presente
JURISDICCION VOLUNTARIA DE CAMBIO DE NOMBRE.
III. Con base al documento acreditativo se reconozca la calidad
con la que actuó.
IV. Que se tenga como mi Director y Procurador al profesional
que me auxilia en el presente escrito.
V. Que se tome nota del lugar señalado para recibir
notificaciones.
VI. Que se tengan por ofrecidos los medios de prueba
relacionados.
VII. Que se mande a publicar la presente solicitud en el diario
oficial y en otro de mayor circulación por el término de treinta
días.
DE SENTENCIA:
I. Que agotados los trámites procesales se declare con LUGAR el
presente PROCESO ESPECIAL DE JURISDICCION VOLUNTARIA DE CAMBIO DE
NOMBRE.
II. Que en consecuencia se declare A) el cambio de mi nombre
actual MARIA JOSE FURLÁN OROZCO por el de MARIA FERNANDA
FURLÁN OROZCO. B) Se mande a Publicar por una sola vez en el
Diario Oficial y en otro de mayor circulación y C) Se comunique
lo conducente al Registro Civil para la anotación respectiva.
CITA DE LEYES: Fundo mi petición en los artículos citados y en
los siguientes: 25, 29, 31, 44, 44, 45, 50, 51, 61., 62, 63, 66,
68, 69, 70, 71, 72, 96, 106, 107, 108, 439, del Código Procesal
Civil y Mercantil . Acompaño original y una copia del presente
memorial y documentos adjuntos. Guatemala, veinte de septiembre
del dos mil ocho.
F.
EN SU AUXILIO DANIEL ORELLANA SANTOS.
ABOGADO Y NOTARIO
SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL
JOSE ANTONIO MENDEZ DAVILA, de cuarenta años de edad, casado,
guatemalteco, Ingeniero, de este domicilio, de manera atenta
comparezco y
EXPONGO:
1. PERSONERIA: Actúo en mi calidad de Gerente General y
Representante Legal de la entidad ASESORIAS Y CONTABILIDADES
AZURDIA Y QUEZADA, SOCIEDAD ANONIMA, lo que acredito con el acta
notarial que contiene mi nombramiento autorizada en esta ciudad
el dieciséis de agosto de año dos mil seis por el Notario Edgar
Fernando Urquizú Ramos , la que se encuentra debidamente inscrita
en el Registro Mercantil General de la Republica al número ciento
diecinueve mil setenta y siete (119077), folio ciento setenta
(170) del libro sesenta y nueve (69) de auxiliares de comercio,
la que acompaño en fotocopia legalizada.
2. ASISTENCIA TECNICA Y PROCURACION: Comparezco bajo la
dirección y procuración del Abogado Daniel Ernesto Muñoz
González.
2. LUGAR PARA RECIBIR NOTIFICACIONES: Señalo como lugar para
recibir notificaciones la oficina del profesional que me auxilia
ubicada en la séptima avenida siete guión setenta y ocho de la
zona cuatro de esta ciudad, Edificio Centroamericano, décimo
nivel, oficina un mil uno.
3. MOTIVO DE MI COMPARECENCIA: En la calidad con que actuó,
comparezco a promover PROCESO ORDINARIO DE DAÑOS Y PERJUICIOS en
contra de la entidad INMOBILIARIA MANANTIAL, SOCIEDAD ANONIMA,
quien por su naturaleza carece de residencia pero puede ser
notificada en la calzada San Juan siete guión noventa de la zona
siete de esta ciudad, con base en los siguientes
HECHOS:
a) ANTECEDENTES
1. Por medio de la escritura publica número ciento noventa y
cuatro autorizada en esta ciudad el veintiocho de octubre del dos
mil cuatro, por el Notario Otto Rene Gudiel Godoy, mi
representada celebro con la entidad Inmobiliaria Manantial,
Sociedad Anónima, contrato de arrendamiento del inmueble
identificado como ofibodega número ciento doce ubicada en el
Centro Comercial Plaza Florida Calzada San Juan nueve guión doce
zona seis de Mixco del departamento de Guatemala, en los términos
y demás condiciones que constan en el citado contrato.
2. Con el Abogado y mandatario de la entidad demandada Otto
Rene Gudiel Godoy el día dos de mayo del dos mil siete, fecha en
la cual se cancelo el saldo de la renta por la cantidad de
veintisiete mil quetzales, por medio del cheque de caja del Banco
Industrial número A dos millones trescientos treinta y siete mil
ochocientos cuatro, girado a su favor, que se entrego
personalmente al Abogado de la arrendante Otto Rene Gudiel Godoy,
quien firmo de recibido, tal y como consta en la copia que
acompaño, se acordó y pacto por exigencia del Mandatario de la
demandada que debíamos desocupar el inmueble el ocho de mayo del
dos mil siete, así como cancelar los gastos de mantenimiento y
otros servicios del inmueble hasta la citada fecha, y que
posteriormente al acreditar los citados pagos se entregaría las
facturas por concepto de renta y devolvería a mi representada el
deposito por la cantidad de sesenta y dos mil doscientos cuarenta
quetzales (Q. 62240.00) entregado como consecuencia del contrato
de arrendamiento, extremo que se cumplió por parte de mi
representada, tal y como lo acredito con la carta de fecha uno de
julio del dos mil siete, emitida por la entidad GUTIÉRREZ,
SOCIEDAD ANONIMA, en donde consta que mi representada desocupo el
inmueble y esta solvente en los pagos con la administración del
Centro Comercial Plaza Florida hasta el ocho de mayo del dos
mil siete, mas no por la entidad demandada quien se niega a
entregar las facturas por concepto de renta y a devolver la
cantidad de dinero dada en concepto de deposito.
3. DE LOS DAÑOS Y PERJUCIOS: Es el caso honorable Juez que
habiendo cumplido mí representada con sus obligaciones y por
exigir a la entidad demandada las facturas que amparen las rentas
pagadas que corresponden a los meses de marzo del dos mil seis a
abril del dos mil siete y la devolución del deposito que asciende
a la cantidad de sesenta y dos mil doscientos cuarenta quetzales
se ha dado a la tarea de desprestigiar y ocasionar daños y
perjuicios irreparables a mi representada presentando a los
tribunales de justicia varias demandas (dos de ellas fueron
rechazadas por el Juzgado Tercero de Primera Instancia del Ramo
Civil identificadas con los números C dos guión dos mil siete
guión cinco mil setecientos cincuenta y siete a cargo del oficial
tercero, C dos guión dos mil siete guión cuatro mil trescientos
ochenta y cuatro a cargo del oficial segundo y una esta en
trámite en el Juzgado Séptimo de Primera Instancia del Ramo Civil
identificada con el número C dos guión dos mil siete guión siete
mil ochocientos veintinueve a cargo del oficial cuarto) en las
que argumenta entre otras cosas que mi representada no ha
entregado el inmueble que le arrendaba, que adeuda rentas, gastos
de mantenimiento y servicios, extremos que son falsos por las
siguientes razones:
a) DE LA ENTREGA DEL INMUEBLE: La demandada manifiesta que no se
ha entregado el inmueble que mi representada arrendaba, sin
embargo acompaña a las demandas que ha presentado documentos que
contienen cotizaciones, detalles y presupuestos de las
reparaciones que deben realizase al inmueble, mismos que no
pueden realizarse sin tener acceso y en su poder el inmueble, me
pregunto como es posible realizar presupuestos y detalles de las
reparaciones si no tienen acceso, en su poder y no se les ha
entregado el inmueble, sencillo porque es falso que no se haya
entregado el inmueble, porque perfectamente saben que el inmueble
se entrego el día ocho de mayo del dos mil siete, negándose a
firmar de recibido el mismo, para el efecto en el momento
oportuno acompañare copia de los documentos que la entidad
demandada a acompañado a las demandas en la que busca
desprestigiar a mi representada.
b) RENTAS DEJADAS DE PAGAR: Maliciosamente la demandada también
indica que mi representada adeuda renta de los meses de abril,
mayo, junio y julio, extremo que es falso, puesto que mi
representada desocupo el inmueble el ocho de mayo del dos mil
siete, y el dos de mayo del dos mil siete, se cancelo las rentas
atrasadas como consta en el cheque de caja del Banco Industrial
número A dos millones trescientos treinta y siete mil ochocientos
cuatro, girado a su favor, que se entrego personalmente al
Abogado y mandatario de la arrendante Otto Rene Gudiel Godoy,
quien firmo de recibido, y en la carta de fecha uno de julio del
dos mil siete, emitida por la entidad Gutiérrez, Sociedad
Anónima.
c) SERVICIO DE MANTENIMIENTO:
Nuevamente en las demandas que presenta falta a la verdad la
entidad hoy demandada, al indicar que mi representada adeuda
gastos por mantenimiento, de conformidad con el contrato de
arrendamiento el cual acompaño en fotocopia, mi representada
debía pagar lo gastos de mantenimiento en las oficinas
administrativas del Centro Comercial Plaza Florida, extremo que
fue así, tal y como lo acredita mi representada con la carta de
fecha uno de julio del dos mil siete, emitida por la entidad
Gutiérrez, Sociedad Anónima, donde claramente indica que mi
representada esta solvente con la administración del Centro
Comercial y que el local (ofibodega) que ocupaba fue desocupada
el ocho de mayo del presente año.
d) OTROS SERVICIOS: La energía eléctrica y servicio telefónico
fueron cancelados hasta el ocho de mayo del dos mil siete,
quedando pendientes únicamente los días que faltaban al cierre
del mes que se esta utilizando el servicio, como lo acreditare
con los respectivos documentos que acreditan el pago.
4) Como consecuencia de los argumentos falsos que hace
referencia la entidad INMOBILIARIA MANANTIAL, SOCIEDADA ANONIMA,
a mi representada se le esta causando daños y perjuicios
irreparables en las relaciones comerciales con otras entidades e
instituciones, que hacen que los mismos sean incalculables, y que
ascienden aproximadamente a un millón de quetzales, suma que
deberá ser cancelada por la entidad INMOBILIARIA MANANTIAL,
SOCIEDAD ANONIMA en concepto de daños y perjuicios y así deberá
declararse en sentencia.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
1º. PROCEDENCIA DE LAS DILIGENCIAS DE PROCESO ORDINARIO POR
DAÑOS Y PERJUICIOS: El artículo 1645, 1656 del Código Civil
regula: “toda persona que cause daño o perjuicios a otra, sea
intencionalmente, sea por descuido o imprudencia, esta obligada a
repararlo… ”. “En caso de difamación, calumnia o injuria la
reparación se determinara en proporción al daño moral y a los
perjuicios que se derivaron. El articulo 96 del Código Procesal
Civil y Mercantil regula: “Las contiendas que no tengan señalada
tramitación especial en este Código, se ventilaran en juicio
ordinario.
MEDIOS DE PRUEBA
1º. DECLARACIÒN DE PARTE: que deberá prestar el representante
legal de la demandada en forma personal y no por medio de
apoderado, en la audiencia que para el efecto se fije, de
conformidad con el pliego de posiciones que acompaño en plica.
2º. DECLARACION DE TESTIGOS: Cuyos nombres e interrogatorio
propondré en el momento procesal oportuno.
3º. DOCUMENTOS: Que acompaño en fotocopia
a) Cheque de caja del Banco Industrial número A dos millones
trescientos treinta y siete mil ochocientos cuatro, girado a
favor de Inmobiliaria Manantial, Sociedad Anónima, que se entrego
personalmente al Abogado y mandatario de la arrendante Otto Rene
Gudiel Godoy, quien firmo de recibido;
b) Carta de fecha diez de mayo del dos mil siete, dirigida a
Gobernación Departamental, en la que se solicita la cancelación
de la licencia del local ciento doce por haber sido clausurado el
cinco de mayo del presente año;
c) Certificación de fecha once de mayo del dos mil siete
emitida por Gobernación del Departamento de Guatemala y
notificación de la misma en donde se indica que se cancela la
licencia otorgada al local ciento doce del Centro Comercial Plaza
Florida, y que el local fue entregado al Representante del
Licenciado Otto Rene Gudiel, mandatario de Inmobiliaria
Manantial, Sociedad Anónima;
d) Carta de fecha uno de julio del dos mil siete, dirigida a
quien interese, emitida por la entidad GUTIÉRREZ, SOCIEDAD
ANONIMA, en la que se indica que el local ciento doce fue
desocupado el ocho de mayo del dos mil siete y que esta solvente
con la Administración.
e) Escritura número ciento noventa y cuatro autorizada en esta
ciudad el veintiocho de octubre del dos mil cuatro, por el
Notario Otto Rene Gudiel Godoy, que contiene el contrato de
arrendamiento.
f) Acta notarial autorizada en esta ciudad el dieciséis de
agosto de dos mil seis, por el Notario Edgar Fernando Urquizú
Ramos.
Que acompañare en el momento procesal oportuno
a) Certificación del Cheque de caja del Banco Industrial número
A dos millones trescientos treinta y siete mil ochocientos
cuatro, girado a favor de Inmobiliaria Manantial, Sociedad
Anónima, que se entrego personalmente al Abogado y
mandatario de la arrendante Otto Rene Gudiel Godoy.
b) Certificación del proceso identificado con el número C dos
guión dos mil siete guión siete mil ochocientos veintinueve
a cargo del oficial cuarto, en el Juzgado Séptimo de Primera
Instancia del Ramo Civil.
c) Recibos emitidos por la entidad que presta el servicio
telefónico, con los cuales se comprueba los pagos
realizados;
d) Recibos emitidos por la entidad Empresa Eléctrica de
Guatemala, con los cuales se comprueba los pagos realizados
3º. INFORMES que deberá solicitar el señor Juez
A BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA, el Cheque de caja del
Banco Industrial número A dos millones trescientos treinta y
siete mil ochocientos cuatro, girado a favor de Inmobiliaria
Manantial, Sociedad Anónima, indicando fecha de emisión, a favor
de quien y quien lo cobro.
4º. PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS: Que de los hechos probados
se desprendan en el curso del proceso.
PETICIONES
DE TRÁMITE:
1. Que con el presente memorial y documentos adjuntos se inicie
la formación del expediente respectivo.
2. Que con base en el documento que acompaño en fotocopia
legalizada se reconozca la calidad con que actuó;
3. Que se admita para su trámite en la vía ORDINARIA la
presente demanda de daños y perjuicios promovido en contra de
INMOBILIARIA MANANTIAL, SOCIEDAD ANONIMA.
4. Que se tenga como lugar para practicar notificaciones los
señalados.
5. Que se tenga como mi Abogado director y procurador al
profesional que me auxilia en el presente escrito.
6. Que se tengan por ofrecidos los medios de prueba
individualizados y por presentados los documentos acompañados.
7. Que se emplace al demandado por el plazo legal.
8. Que se señale día y hora para la celebración de la junta
conciliatoria de ley.
9. Que para garantizar la resultas del proceso se decrete como
medidas precautorias las siguientes: I) EMBARGO: De los depósitos
monetarios, de ahorro y cualquier otro titulo que posea la
entidad INMOBILIARIA MANANTIAL, SOCIEDAD ANONIMA en los Bancos
del Sistema nombrando como depositario a los Gerentes de las
instituciones bancarias en donde tenga depósitos la demandada,
librando para el efecto los oficios correspondientes; II) EMBARGO
con carácter de intervención sobre la empresa mercantil
INMOBILIARIA MANANTIAL inscrita en el Registro Mercantil General
de la Republica bajo el número ciento diecinueve mil
cuatrocientos noventa y uno (119491) folio cuatrocientos setenta
y uno (471) del libro ciento dos (102) de empresas mercantiles,
ubicada en la Calzada San Juan siete guión noventa de la zona
siete de la ciudad de Guatemala, propiedad de la demandada
INMOBILIARIA MANANTIAL, SOCIEDAD ANONIMA, nombrando como
interventor de la empresa al Licenciado Ervin Estuardo Rosales
Vásquez, a quien deberá hacérsele saber el cargo en el recaído
para su aceptación y discernimiento, librando para el efecto los
despachos que corresponden. III) ARRAIGO: De la señora MARIA DE
LOS ANGELES Chinchilla Torres de Ortega representante Legal de
Inmobiliaria MANANTIAL, SOCIEDAD ANONIMA, para el efecto
proporciono los siguientes datos: cincuenta y cinco años de edad,
casada, guatemalteca, Secretaria Bilingüe, de este domicilio, se
identifica con la cedula de vecindad A guión uno y de registro
cuatrocientos treinta y cuatro mil seiscientos veintiuno,
extendida por el Alcalde de la ciudad de Guatemala;
DE SENTENCIA:
Que al dictarse sentencia se declare:
1. Con lugar la presente demanda de DAÑOS Y PERJUICIOS
promovida en la vía ordinaria en contra INMOBILIARIA MANANTIAL,
SOCIEDAD ANONIMA y como consecuencia: a) Se obligue a la entidad
INMOBILIARIA MANANTIAL, SOCIEDAD ANONIMA a pagar la cantidad de
un millón de quetzales en concepto de daños y perjuicios causados
a la entidad ASESORIAS Y CONTABILIDADES AZURDIA Y QUEZADA,
SOCIEDAD ANONIMA y b) Se condene a la entidad demandada al pago
de costas y gastos judiciales.
CITA DE LEYES: Fundamento la demanda en los artículos citados y
en los siguientes: 1645, 1656, 1664, del Código Civil; 16, 25,
26, 29, 44, 45, 47, 50, 51, 61, 62, 63, 66, 79, 96, 97, 106, 107,
111, 123, 127, 130, 131, 132, 133, 142, 146, 177, 178, 183, 194,
195, 196, 523, 527, 529 del Código Procesal Civil y Mercantil.
Acompaño dos copias del presente memorial y documentos adjuntos.
Guatemala, veintidós de enero de 2008.
F.
EN SU AUXILIO
DANIEL ERNESTO MUÑOZ GONZALEZ
ABOGADO Y NOTARIO
SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA DEL DEPARTAMENTO DE
GUATEMALA.
MARÍA SOLEDAD MÉNDEZ GÓMEZ, de cuarenta y siete años de edad,
soltera, secretaria comercial, guatemalteca, de este domicilio,
actuó bajo la dirección y procuración del abogado que me auxilia
JOSE FERNANDO SAGASTUME TOBAR , señalo como lugar para recibir
notificaciones la oficina del profesional que me auxilia ubicada
en la quinta avenida dos guión veinticinco de la zona uno de esta
ciudad, ante usted respetuosamente comparezco a iniciar JUICIO
ORAL DE FIJACIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA en contra del señor
CARLOS ANTONIO SALAZAR DONIS quien puede ser notificado en el
lugar de su residencia ubicada en séptima calle tres guión
cincuenta de la zona uno de esta ciudad , en base a los
siguientes:
HECHOS
I. conviví maridablemente con el demandado durante seis años, de
esta unión nació mi hijo JOSÉ DAVID SALAZAR MÉNDEZ, que a la
fecha cuenta con cinco años de edad, extremo que acredito con la
certificación de la partida de nacimiento que me permito
acompañar extendida por el registrador civil de la ciudad de
Guatemala.
II. El demandado desde hace un año que nos separamos se ha
negado a pasarme pensión alimenticia para nuestro hijo, pese a
mis requerimientos en forma verbal.
III. Razón por la cual en mi calidad de madre y en ejercicio y en
ejercicio de la patria potestad de mi hijo menor de edad JOSÉ
DAVID SALAZAR MÉNDEZ por este medio vengo ante usted a promover
JUICIO ORAL DE FIJACIÓN DE ALIMENTOS a efecto se fije
judicialmente la pensión de DOS MIL QUETZALES MENSUALES, pues el
demandado percibe ingresos mensuales de CINCO MIL QUETZALES
EXACTOS extremo que acredito con una constancia de ingresos
extendida por el Contador General de la empresa TEXTILES DE
GUATEMALA empresa en la cual labora el demandado.
IV. Tengo conocimiento que el demandado pretende salir del país
por lo que solicito se decreten las siguientes medidas
precautorias de A) Arraigo en contra del demandado CARLOS
ANTONIO SALAZAR DONIS quien se identifica con cédula de vecindad
A guión Uno y número de registro quinientos siete mil ochocientos
quince, extendida por el alcalde municipal del departamento de
Guatemala, de cuarenta y ocho años de edad, soltero,
guatemalteco, con domicilio en el departamento de Guatemala y con
residencia en la séptima calle tres guión cincuenta zona uno de
esta ciudad debiéndose librar los oficios respectivos para los
efectos legales. B) Embargo de los Depósitos Monetarios que posea
el demandado en los diferentes bancos del país, a donde deberá
oficiarse.
FUNDAMENTO DE DERECHO
El artículo 278 del Código Civil nos da la denominación de lo
que comprende la palabra alimentos y dice que es todo lo
indispensable para el sustento, habitación, vestido, asistencia
médica y también educación e instrucción del alimentista cuando
es menor de edad.
El artículo 279 del código Civil establece “Los alimentos han de
ser proporcionados a las circunstancias personales pecuniarias de
quien las debe y de quien los recibe, y serán fijados por el juez
en dinero.
La obligación del demandado la establece el artículo 283 del
código civil, en este caso concreto en su calidad de ascendiente.
Puede pedir la parte demandante toda clase de medidas
precautorias las que se ordenarán sin más trámite y sin necesidad
de prestar garantías así también cuando exista el temor de que
el demandado se ausente podrá pedirse que se le arraigue en el
lugar en que deba seguirse el proceso como lo regulan los
artículos 214 y 523 del código procesal civil y mercantil.
PRUEBAS
A) DECLARACIÓN DE PARTE: Que en forma personal y no por medio de
apoderado deberá prestar el demandado en la primera audiencia,
sobre las posiciones que en dicha audiencia le articularé, bajo
el apercibimiento de ser declarado confeso en las mismas si
dejare de comparecer.
B) DECLARACIÓN DE TESTIGOS: Propongo como testigos a la señora
Sofía Mazariegos Campos y al señor José Manuel Domínguez único
apellido, a quienes presentare en la audiencia que para el efecto
se señale con el interrogatorio respectivo.
C) DOCUMENTOS QUE ACOMPAÑO:
1. Certificación de la partida de nacimiento del menor José David
Salazar Méndez
2. Fotocopia Simple de mi cédula de vecindad con la que acredito
la calidad con la que actuó
3. Constancia de Ingresos extendida por el Contador General de
la empresa Textiles de Guatemala donde acredito los ingresos del
demandado.
D) PRESUNSIONES LEGALES Y HUMANAS: Que de los extremos de la
presente demanda se deriven.
Por lo expuesto anteriormente al señor Juez formulo las
siguientes:
PETICIONES
DE TRÁMITE:
I. Que con el presente memorial y documentos adjuntos se forme el
expediente respectivo.
II. Se admita para su trámite en juicio Oral la presente demanda
de FIJACIÓN DE PENSION ALIMENTICIA.
III. Con base al documento acreditativo adjunto se reconozca la
personería con que actuó como madre en ejercicio de la patria
potestad del menor José David Salazar Méndez.
IV. Que se tenga como mi abogado dentro del presente proceso
Al profesional que me auxilia en el presente escrito y como lugar
para recibir notificaciones el señalado.
V. Que se tengan por ofrecidos los medios de prueba relacionados.
VI. Que se fije como pensión provisional para el menor José David
Salazar Méndez, la suma de DOS MIL QUETZALES, la cual deberá
pasar el demandado en forma mensual y anticipada sin necesidad de
cobro ni requerimiento alguno.
VII. Que se señale audiencia para que ambas partes comparezcamos
a Juicio Oral de Fijación de Pensión Alimenticia bajo
apercibimiento de continuar el mismo en rebeldía de quien no
compareciere.
VIII. Se conmine al demandado a prestar declaración de parte en
la primera audiencia sobre el pliego de peticiones que se adjunta
en plica bajo el apercibimiento de que será declarado confeso
sobre las posiciones que en dicha audiencia le articularé y sobre
los extremos de esta demanda que le sean legalmente imputables
si dejare de comparecer.
IX. Que precautoriamente se decreten las medidas de Arraigo y
Embargo solicitadas en el apartado respectivo.
DE SENTENCIA:
I. Que agotados los trámites legales del presente proceso , se
dicte la sentencia correspondiente, declarando CON LUGAR La
presente demanda ORAL DE FIJACIÓN DE PENSION ALIMENTICIA
planteada en contra de CARLOS ANTONIO SALAZAR DONIS .
II. Como consecuencia el demandado quede obligado a pasarme la
cantidad de DOS QUETZALES MENSUALES, para mi hijo JOSÉ DAVID
SALAZAR MÉNDEZ, en concepto de pensión alimenticia.
III. Que se condene en costas al demandado.
CITA DE LEYES: Fundo mi petición en los artículos citados y en
los siguientes: Artículo 55 Constitución Política de la
Republica, 280, 281, 284, 286, 287, 292 del Código Civil 25,
29, 31, 44, 45, 50, 51, 61, 62, 63, 66, 68, 69, 70, 71, 72, 106,
107, 108, 112, 114, 126, 128, 129, 130, 131, 132, 133, 134, 172,
177, 178, 194, 195, 199, 212, 213, 214, 215, 524, 527, del
Código Procesal Civil y Mercantil. Acompaño original y dos copias
del presente memorial y documentos adjuntos. Guatemala, veintidós
de septiembre del dos mil ocho.
F.
EN SU AUXILIO JOSE FERNAODO SAGASTUME T.
ABOGADO Y NOTARIO
SEÑOR JUEZ DE PAZ CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.
GUILLERMO ALEJANDRO PAZ OCHOA, de cincuenta años de edad, casado,
Ingeniero Civil, guatemalteco, de este domicilio, actuó bajo la
dirección y procuración del abogado MARIO ENRIQUE CIFUENTES DEL
CID, señalo lugar para recibir notificaciones la Oficina
Profesional del abogado que me auxilia ubicada en la catorce
calle ocho guión veinte de la zona uno de esta ciudad , ante
usted respetuosamente comparezco a interponer demanda en JUICIO
SUMARIO DE DESHAUCIO Y COBRO DE RENTAS en contra de ANÍBAL
GUTIÉRREZ SANTIZO quien puede ser notificado en la segunda calle
tres guión quince de la zona uno lugar de su residencia y CARLOS
ESTEBAN MANRIQUE SANTOS quien puede ser notificado en la segunda
calle tres guión cincuenta de la zona uno de esta ciudad lugar de
su residencia con base a los siguientes:
HECHOS
I. Arrendé al señor Aníbal Gutiérrez Santizo en mi calidad de
propietario un local comercial situado en la quince calle cuatro
guión doce zona uno de esta ciudad mediante escritura pública
número sesenta con fecha uno de julio del dos mil siete
autorizada por el notario Francisco Gómez Salazar, con servicio
de agua, energía eléctrica y teléfono, se convino como plazo del
contrato un año contado a partir del uno de julio del dos mil
siete, se pacto una renta de DOS MIL QUETZALES, (Q.2,000) la
cual debería pagar el demandado en forma mensual y anticipada el
uno de cada mes, sin necesidad de cobro ni requerimiento alguno,
en la residencia o casa del arrendante o propietario que el
inquilino conocía; se convino asimismo que el pago de la energía
eléctrica agua potable y servicio telefónico correspondientes a
cada mes lo efectuaría el inquilino según consta en el contrato.
II. El arrendatario ha dejado de pagar el valor de la renta
pactada desde el mes de junio del dos mil ocho por lo que a la
fecha me adeuda en concepto de rentas OCHO MIL QUETZALES
(Q8,000.00) correspondientes a los meses de junio, julio, agosto
y septiembre del año en mención; a la fecha el demandado adeuda
por concepto de energía eléctrica, agua potable y teléfono la
cantidad de Un mil novecientos quetzales con cincuenta centavos
(Q1,900.50) como consta en los recibos de la Empresa Eléctrica,
Empagua y Telgua que adjunto a mi demanda.
III. DE LA FIANZA PRESTADA: El señor Carlos Esteban Manrique
Santos, se constituyó en fiador solidariamente mancomunado del
arrendatario señor Aníbal Gutiérrez Santizo, por todas y cada
una de las obligaciones que aquél constituyera en el contrato,
extendiendo su responsabilidad no sólo al plazo convenido sino a
cualquier prórroga que se conviniera y hasta la efectiva
desocupación del inmueble, renunciando expresamente al fuero de
su domicilio.
IV. Por lo anteriormente expuesto señor Juez promuevo la presente
acción con el objeto de obtener la desocupación judicial del
inmueble referido y el pago de las rentas adeudadas hasta la
efectiva desocupación del mismo. Así como el pago de los
servicios atrasados.
DE LAS MEDIDAS PRECAUTORIAS: Con el objeto que no se vaya a
frustrar el resultado positivo del fallo que se dicte en el
proceso, solicito se decreten las siguientes medidas: A) El
embargo sobre bienes suficientes de los demandados que alcancen a
cubrir lo reclamado, principalmente sobre las cuentas de
depósitos monetarios que tengan en los bancos comerciales del
sistema. B) Arraigo para evitar su ocultamiento o que abandonen
el país. Para los efectos anteriores, deberán librarse los
oficios correspondientes.
FUNDAMENTO DE DERECHO
De conformidad con el código civil el arrendatario está obligado
a pagar la renta desde el día que reciba la cosa, en el plazo,
forma y lugar convenidos. El arrendador podrá dar por terminado
el arrendamiento como lo contempla el artículo 1930 y
específicamente “Cuando el arrendatario no está solvente con el
pago de la renta y adeuda por lo menos dos meses vencidos” Como
se da en este caso concreto.
Según el artículo 236 del Código Procesal Civil y Mercantil todas
las cuestiones que se susciten con motivo del contrato de
arrendamiento deberán ventilarse por el procedimiento del juicio
sumario.
PRUEBAS
Con el objeto de probar mis proposiciones de hecho, ofrezco los
siguientes medios:
A) DECLARACIÓN DE PARTE: Que en forma personal y no por medio de
apoderado, deberán prestar los demandados Aníbal Gutiérrez
Santizo y Carlos Esteban Manrique Santos
B) Documentos consistentes en:
B.1 Copia Simple legalizada de la escritura pública número
sesenta con fecha uno de julio dos año dos mil siete autorizada
en esta ciudad por el Notario Francisco Gómez Salazar.
B.2 Fotocopia simple de los codos de las facturas entregadas al
arrendatario
B.3 Fotocopia simple de los recibos de energía eléctrica, agua
potable y servicio telefónico que adeudan los demandados del
local referido.
PETICIONES
DE TRÁMITE:
I. Que con el presente memorial y documentos adjuntos se inicie
la formación del expediente respectivo.
II. Se admita para su trámite en juicio sumario la presente
demanda de DESUCUPACIÓN Y COBRO DE RENTAS.
III. Que se tenga como mi abogado dentro del presente proceso al
profesional que me auxilia en el presente escrito, y del lugar
señalado para recibir notificaciones.
IV. Que se emplace a los demandados, concediéndoles audiencia por
el término de tres días, bajo apercibimiento de que si no se
oponen dentro de dicho término, se ordenará la desocupación del
local arrendado, sin más trámite.
V. Se tengan por presentados los documentos acompañados, y por
ofrecidos los medios de prueba individualizados.
VI. Que precautoriamente se decreten las medidas de A) Embargo y
B) De Arraigo solicitadas en el apartado respectivo.
DE SENTENCIA:
I. Que concluidos los trámites procesales, se dicte sentencia en
la cual se declare:
A) Con lugar la demanda de DESOCUPACION Y COBRO DE RENTAS,
promovida por GUILLERMO ALEJANDRO PAZ OCHOA, en contra de los
demandados ANIBAL GUTIÉRREZ SANTIZO Y CARLOS ESTEBAN MANRIQUE
SANTOS.
B) Como consecuencia el inquilino deberá desocupar el local
comercial en un plazo de treinta días, juntamente con cualquier
ocupante del inmueble si lo hubiere, bajo apercibimiento de
ordenar el lanzamiento a su costa, En caso de que no lo hiciera.
C) Se condene a los demandados al pago de las rentas adeudadas y
las que se sigan causando hasta la efectiva desocupación del
inmueble; así como a los pagos de energía eléctrica, servicio
telefónico y agua potable, que quedaren adeudando.
D) Que se les condene al pago de costas procesales del presente
juicio.
CITA DE LEYES: Mi petición se funda en los artículos citados y
además en los siguientes: 1352, 1880, 1881, 1886, 1891, 1896,
del Código Civil; 29, 34, 37, 50, 61, 62, 63, 79, 106, 107, 128,
229, 230, 240, 241, 305, 323, 523, 524, 525, 527, 529, 572, 573,
578 del Código Procesal Civil y Mercantil; Acompaño original y
tres copias del presente memorial y documentos adjuntos.
Guatemala veintidós de septiembre del dos mil siete.
F.
MARIO ENRIQUE CIFUENES DEL CID
EN SU AUXILIO ABOGADO Y NOTARIO
SEÑOR JUEZ SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA DEL MUNICIPIO
Y DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.
SAMUEL MORALES ALVARADO, de sesenta años de edad, soltero,
guatemalteco, agricultor, vecino del municipio de Villa Nueva,
residente en octava avenida dos cincuenta y cuatro, zona doce
Colonia Mezquital del municipio de Villa Nueva, departamento de
Guatemala.. Actúo bajo la dirección y procuración del Abogado
Julio Antonio Velasco Chicol y señalo como lugar para recibir
notificaciones la Oficina Profesional del Abogado Ricardo Adin
Ortiz Ramirez, ubicada en ruta siete, seis guión cuarenta y dos,
zona cuatro, nivel cuarto, oficina cuatrocientos tres, ciudad
Guatemala; en forma respetuosa comparezco a contestar la demanda
de Fijación de Pensión Alimenticia interpuesta en mi contra por
la señora ELIDA LETICIA LEMUS CARIAS, oponerme y a la vez a
INTERPONER LAS SIGUIENTES EXCEPCIONES: EXCEPCION PREVIA DE
INCOMPETENCIA POR RAZON DEL TERRITORIO.
- EXCEPCION PERENTORIA DE MONTO EXCESIVO Y DESPROPORCIONALIDAD DE
PENSION ALIMENTICIA PRETENDIDA POR LA SEÑORA ELIDA LETICIA LEMUS
CARIAS en representación de los alimentistas, en relación con sus
necesidades reales.
HECHOS
DE LA RELACION DE HECHOS A QUE SE REFIERE LA PETICION: Es cierto
que con la señora ELIDA LETICIA LEMUS CARIAS, es la madre de mis
hijos, BREYNGEL SAMUEL MORALES LEMUS y DENDERLYN ELIZABETH
MORALES LEMUS; sin embargo la señora ELIDA LETICIA LEMUS CARIAS
manifiesta que nunca le he dado una pensión fija, lo cual no es
cierto, ya que a ella se le olvida que convivimos juntos por
varios años, hasta el mes de diciembre del año en curso, cuando
ella abandonó el hogar conyugal ubicado en octava avenida dos
guión cincuenta y cuatro, zona doce, colonia Mezquital, del
municipio de Villa Nueva departamento de Guatemala, sin embargo
yo a mis hijos les he proporcionado siempre sus alimentos y desde
el mes de diciembre del año dos mil seis, les he proporcionado de
acuerdo a mis posibilidades dinero para sus gastos personales y
también les he comprado útiles escolares y uniformes, sin
necesidad de pedirles comprobante o algo parecido. Como con mi
conviviente hemos estados separados de cuerpos desde el mes de
diciembre del año dos mil seis, me he visto en la necesidad de
pagar a una persona particular, para que me preste servicios de
lavado, planchado y haga la limpieza en mi residencia, teniendo
que pagarle a dicha persona la cantidad de CUATROSCIENTOS
QUETZALES MENSUALES, ya que acude por lo menos dos veces por
semana a mi casa. Por lo que para fijar el monto de la pensión
alimenticia necesariamente se tiene que tomar en cuenta por una
parte las posibilidades reales de quien debe prestarlos y las
necesidades reales de quien debe percibirla. Por ello, en este
escrito de contestación de la demanda haré un detalle de tales
extremos y, que además, fundamentan las excepciones perentorias
que interpongo y lo hago de la siguiente manera:
A) DE LA EXCEPCION PREVIA DE INCOMPETENCIA POR RAZON DEL
TERRITORIO.
- De conformidad con el Acuerdo número TRES GUION DOS MIL
SIETE (3-2007) ampliado por el acuerdo número SEIS GUIÓN DOS
MIL SIETE (6-2007) ambos de la Corte Suprema de Justicia, fue
creado el JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA DEL MUNICIPIO
DE VILLA NUEVA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA con jurisdicción y
competencia territorial exclusiva para asuntos de naturaleza de
familia dentro del municipio de Villa Nueva, Departamento de
Guatemala.
- Conforme el artículo 12 del Código Procesal Civil y
Mercantil se establece que EN LOS PROCESOS QUE VERSEN SOBRE
PRESTACIONES DE ALIMENTOS O PAGOS DE PENSIONES POR ESE
CONCEPTO, será Juez competente el del lugar donde resida el
demandado…
- Al haberse señalado lugar para que se me notifique como
demandado en OCTAVA AVENIDA DOS GUIÓN CINCUENTA Y CUATRO, ZONA
DOCE, COLONIA MEZQUITAL DEL MUNICIPIO DE VILLA NUEVA,
DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, es competente para conocer el
presente asunto la señora Juez de Primera Instancia de Familia
del Municipio de Villa Nueva, Departamento de Guatemala y en
consecuencia la demanda arriba identificada, presentada en mi
contra por la señora Elida Leticia Lemus Carias ante el
Juzgado Segundo de Primera Instancia de Familia del Municipio
de Guatemala, Departamento de Guatemala no debe seguirse
conociendo en ese Juzgado por incompetencia territorial.
Por otra parte y aunado a lo expuesto cabe hacer del
conocimiento del juzgador que con fecha seis de diciembre del
año dos mil seis, la señora Elida Leticia Lemus Carias presentó
en mi contra y ante el Juzgado Segundo de Paz del Municipio de
Villa Nueva, Departamento de Guatemala, denuncia de Violencia
Intrafamiliar y manifestó que reside en segunda calle y octava
avenida, casa número dos guión sesenta, Colonia El Mezquital,
zona doce del Municipio de Villa Nueva, Departamento de
Guatemala. En la resolución de mérito de fecha seis de
diciembre de dos mil seis dicho juzgado ordena que
oportunamente deben remitirse las actuaciones al Juzgado de
Primera Instancia de Familia del Municipio de Villa Nueva,
Departamento de Guatemala; órgano jurisdiccional que ya venía
fungiendo conjuntamente con el Juzgado de Primera Instancia del
Ramo Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiento y que
con posterioridad y conforme a los acuerdos ya enunciados cobró
autonomía funcional.
B.DE LA EXCEPCION PERENTORIA DE MONTO EXCESIVO Y DESPROPORCIONADO
DE PENSION ALIMENTICIA PRETENDIDA POR LA SEÑORA ELIDA LETICIA
LEMUS CARIAS:
La demandante pretende que el Juzgador o Juzgadora fije que le
proporcione en concepto de Pensión Alimenticia a favor mis
menores hijos Breyngel Samuel y Denderlyn Elizabeth de apellidos
Morales Lemus la cantidad de Un mil quinientos quetzales (Q
1,500.00) mensuales a razón de Setecientos cincuenta quetzales (Q
750.00) para cada uno de ellos, lo que constituye un monto
excesivo y desproporcionado conforme a mis posibilidades
pecuniarias toda vez que mis ingresos no son como ella pretende
hacerlo creer ante la autoridad judicial y se concreta que en la
secuencia del proceso serán demostrados mis ingresos para que se
estimen suficientes, pretendiendo desde ya sorprender la buena fe
del juzgador pues además agrega que la Trabajadora Social le dará
elementos de prueba para hacer creer que tengo capacidad para ese
pago, el cual es sumamente excesivo y desproporcionado a mis
ingresos ya que el pequeño negocio que poseo no me permite
grandes posibilidades para ello como quedará demostrado en su
momento procesal.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
El artículo 204 del Código Procesal Civil y Mercantil preceptúa
que si el demandado no se conforma con las pretensiones del
actor, debe expresar con claridad en la primera audiencia, los
hechos en que funda su oposición… La contestación de la demanda y
la reconvención en su caso, podrán presentarse por escrito hasta
o en el momento de la primera audiencia, debiendo llenarse los
requisitos establecidos para la demanda…
Por otra parte, el artículo 205 del mismo cuerpo legal también
preceptúa que todas las excepciones se opondrán en el momento de
contestar la demanda pero las nacidas con posterioridad y las de
cosa juzgada, caducidad, prescripción, pago, transacción y
litispendencia, se podrán interponer en cualquier tiempo,
mientras no se haya dictado sentencia en Segunda Instancia. El
Juez debe resolver en la primera audiencia las excepciones
previas que pudiere…
PRUEBAS
Para acreditar mis proposiciones de hecho y de derecho, ofrezco
los siguientes medios de prueba:
A) El propio expediente que obra en ese Juzgado identificado con
el número de Juicio F1-2007-5278 a cargo del Oficial y
Notificador Primero.
B) Fotocopias de las diligencias de Violencia Intrafamiliar
interpuestas en mi contra por la señora Elida Leticia Lemus
Carias ante el Juzgado Segundo de Paz del Municipio de Villa
Nueva, Departamento de Guatemala, remitidas al Juzgado de Primera
Instancia de Familia del mismo lugar donde se evidencia
actuaciones que permiten declarar la incompetencia para que se
siga conociendo en ese Juzgado, por razón territorial.
C) PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS.
PETICIONES:
DE TRÁMITE:
1) Que se admita para su trámite el presente memorial y
documentos adjuntos y se incorpore a sus antecedentes...
2) Se tenga como mí Abogado Director y Procurador al Profesional
propuesto y que me auxilia.
3) Se tenga por contestada la demanda de Fijación de Pensión
Alimenticia interpuesta en mi contra por la señora Elida Leticia
Lemus Carias, la cual arriba se identifica oponiéndome a la
misma y por interpuestas las excepciones de: Excepción Previa de
Incompetencia por razón del territorio y Excepción perentoria de
Monto excesivo y desproporcionalidad de la Pensión alimenticia
pretendida por la señora Elida Leticia Lemus Carias.
DE FONDO:
Que en la primera audiencia el Juzgador resuelva LA EXCEPCION
PREVIA DE INCOMPETENCIA POR RAZON DEL TERRITORIO, declarándose
incompetente para seguir conociendo la tramitación del presente
juicio.
CITA DE LEYES: Me fundamento en los articulos de ley antes
citados: 28 de la Constitución Politica de la Republica. 1, 25,
31, 44, 50, 51, 61, 63, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 79, 194, 195,
199, 204, 205, 206, del Código Procesal Civil y Mercantil
( Decreto Ley 107) . 1, 3, 5, 9, 13, 15, 16, 51, 57, 58, 62, 94,
95, 113, de la Ley del Organismo Judicial..
Acompaño copias de Ley del presente escrito y documentos
adjuntos.
Guatemala, 20 de Junio del 2007.-
RICARDO ADIN ORTIZ RAMIREZ
EN SU AUXILIO. ABOGADO Y NOTARIO
SEÑORA JUEZ PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL MUNICIPIO DE SANTA
LUCIA COTZUMALGUAPA DEL DEPARTAMENTO DE ESCUINTLA.
LISBET LUNET BETANCOURT CASTILLO de veintiocho años de edad
treinta y seis años de edad, soltera, guatemalteca, de oficios
domésticos, de éste domicilio, atentamente comparezco ante usted,
EXPONGO:
A) Actúo bajo la dirección y procuración del profesional que me
auxilia, y señalo como lugar para recibir notificaciones la
oficina profesional ubicada en la CUARTA AVENIDA CUATRO GUIÓN
CINCUENTA Y CUATRO DE LA ZONA UNO de esta localidad;
B) Respetuosamente comparezco en la vía del JUICIO ORAL en
representación de mi menor hija MARIA FERNANDA LOPEZ BETANCOURT,
a demandar la FIJACION DE PENSION ALIMENTICIA en contra del señor
AMADEO LOPEZ SANCHEZ, de quien se ignora su residencia pero puede
ser notificado en ALDEA MIRIAM II de ésta jurisdicción municipal.
La demanda es motivada por los siguientes:
H E C H O S:
1. Con el ahora procreamos una hija que responde al nombre de
MARIA FERNANDA LOPEZ BETANCOURT, de conformidad con la
certificación de la partida de nacimiento número cuatrocientos
cuarenta y nueve (449) folio doscientos veinticinco (225) del
libro ciento noventa y uno (191) de Nacimientos extendida por el
Registrador Civil de éste municipio de Santa Lucía Cotzumalguapa,
departamento de Escuintla, que acompaño a la presente demanda, la
cual a la fecha cuenta con seis años de edad y se encuentran bajo
mis cuidados y protección (guarda y custodia).
2. Es el caso Señora Juez que con el demandado nos separamos de
cuerpos desde hace algún tiempo y nunca me ha pasado alguna
pensión alimenticia para nuestra menor hija, no obstante que
tiene las posibilidades económicas para hacerlo y que los gastos
de alimentación, vestido, vivienda, educación, recreación y
medicina son grandes para la presentada, razón por la cual por
medio del presente memorial inicio el presente juicio oral de
fijación de pensión alimenticia.
3. El demandado trabaja por su cuenta y constantemente viaja al
extranjero para la compra y venta de vehículos, extremo que podrá
constatarse con el estudio socioeconómico que deberá realizar la
Trabajadora Social de éste tribunal, por lo que el demandado
tiene la suficiente capacidad económica para proporcionar en
concepto de pensión alimenticia para nuestra menor hija la
cantidad de DOS MIL QUETZALES MENSUALES (Q.2,000.00), y que la
misma pensión se fije provisionalmente mientras dure el trámite
del presente juicio oral.
4. Que para garantizar las pensiones alimenticias que deberá
pasarme el demandado para mí y para nuestros menores hijos,
solicito que como medida precautoria se trabe embargo sobre: las
cuentas de depósitos monetarios que el demandado tenga en los
bancos del sistema, especialmente en CORPOBANCO, librándose el
oficio correspondiente.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
El Código Civil preceptúa: “La denominación de alimentos
comprende todo lo que es indispensable para el sustento,
habitación, vestido, asistencia médica y también la educación e
instrucción del alimentista cuando es menor de edad.” “Los
alimentos han de ser proporcionados a las circunstancias
personales y pecuniarias de quien los debe y de quien los recibe,
y serán fijados por el Juez en dinero. Al obligado se le puede
permitir que los alimentos los preste de otra manera cuando
ajuicio del Juez mediaren razones que los justifique”. “Están
obligados recíprocamente a darse alimentos, los cónyuges, los
ascendientes, descendientes y hermanos. Cuando el padre por sus
circunstancias personales y pecuniarias no estuviere en
posibilidad de proporcionar alimentos a sus hijos, y la madre
tampoco pudiere hacerlo, tal obligación corresponde a los abuelos
paternos de los alimentistas por todo el tiempo que dure la
imposibilidad del padre de éstos. Artículos 278, 279 y 283 del
Código Civil.
El Código Procesal Civil y Mercantil establece: “Se tramitarán en
juicio oral: 3º. Los asuntos relativos a la obligación de prestar
alimentos....”El actor presentará con su demanda el título en que
se funda que puede ser: El testamento, el contrato, la ejecutoria
en que consta la obligación, los documentos justificativos del
parentesco. Se presume la necesidad de pedir alimentos, mientras
no se pruebe lo contrario” “El demandante podrá pedir toda clase
de medidas precautorias, las que se ordenarán sin más trámite y
sin necesidad de prestar garantía. Si el obligado no cumpliere
se procederá inmediatamente al embargo y remate de bienes
bastantes a cubrir su importe, o el pago si se tratare de
cantidades en efectivo”. Artículos 199, 212 y 214 del Código
antes citado.
MEDIOS DE PRUEBA:
Para acreditar los extremos de mi demanda, ofrezco los siguientes
medios de prueba:
1. DECLARACION DE PARTE que en forma personal y no por medio de
apoderado deberá prestar el demandado AMADEO LOPEZ SANCHEZ
en la audiencia que para el efecto señale éste tribunal,
conforme el interrogatorio que en plica acompaño bajo los
apercibimientos legales.
2. DOCUMENTOS: Acompaño a la presente demanda los siguientes:
a) la certificación de la partida de nacimiento número
cuatrocientos cuarenta y nueve (449) folio doscientos
veinticinco (225) del libro ciento noventa y uno (191) de
Nacimientos extendida por el Registrador Civil de éste
municipio de Santa Lucía Cotzumalguapa, departamento de
Escuintla, con fecha catorce de junio del año dos mil
cuatro.
3. Estudio socioeconómico que de las partes deberá realizar la
Trabajadora Social del Tribunal.
4. Informes que deberán pedirse a las oficinas públicas y
privadas sobre los hechos que interesen al presente juicio.
5. Las presunciones legales y humanas que de los hechos
probados se deduzcan.
Por lo anteriormente expuesto, a la señora Juez le formulo la
siguiente:
P E T I C I O N:
DE TRAMITE:
A) Que con el presente memorial y documentos adjuntos, se
inicie la formación del expediente respectivo;
B) Que se tome nota de la dirección y auxilio profesional con
la que actúo, así como el lugar indicado para recibir
notificaciones;
C) Que se reconozca la personería con que actúo en el presente
juicio oral;
D) Que se admita para su trámite en JUICIO ORAL DE FIJACIÓN DE
PENSION ALIMENTICIA, la presente demanda entablada en contra
del señor AMADEO LOPEZ SANCHEZ.
E) Que se tengan por ofrecidos los medios de prueba
individualizados y por presentados los documentos que
acompaño;
F) Que la plica que acompaño se guarde bajo reserva en la
Secretaría del tribunal;
G) Que se señale día y hora para la comparecencia de las partes
a juicio oral.
H) Que se aperciba al demandado AMADEO LOPEZ SANCHEZ que en la
primera audiencia señalada para el presente juicio oral,
deberá prestar declaración de parte conforme al pliego de
posiciones que en plica acompaño, bajo apercibimiento legal
de que si deja de comparecer a dicha audiencia sin justa
causa, se le declarará confeso en las posiciones que previa
calificación de la señora Juez resulten conforme a derecho.
I) Que se practique el estudio socio-económico de las partes.
J) Que se fije al demandado una pensión alimenticia provisional
a favor de nuestra menor hija MARIA FERNANDA LOPEZ
BETANCOURT de DOS MIL QUETZALES MENSUALES (Q.2,000.00) .
K) Que como medida precautoria urgente y para garantizar las
pensiones alimenticias para mi menor hija, solicito a la
señora Juez que se trabe embargo, sobre las cuentas de
depósitos monetarios que el demandado tenga en los bancos
del sistema, especialmente en CORPOBANCO, librándose para el
efecto el oficio correspondiente.
DE FONDO:
Que llegado el momento de dictar sentencia, se declare: I) CON
LUGAR la presente demanda oral de Fijación de Pensión
Alimenticia interpuesta por LISBET LUNET BETANCOURT CASTILLO EN
REPRESENTACION DE LA MENOR MARIA FERNANDA LOPEZ BETANCOURT en
contra de AMADEO LOPEZ SANCHEZ; II) Como consecuencia, que se
condene al demandado AMADEO LOPEZ SANCHEZ a pasarme en concepto
de pensiones alimenticias para nuestra menor hija MARIA
FERNANDA LOPEZ BETANCOURT la cantidad de DOS MIL QUETZALES
(Q.2,000.00) en forma mensual y anticipadamente, a razón de;
III) Que se condene al pago de las costas procesales del
presente juicio oral al demandado AMADEO LOPEZ SANCHEZ.
CITA DE LEYES: Fundo mi solicitud en los artículos citados y en
los siguientes: 278, 281, 282, 283, 284, 285, 286, 287, 288,
289, 290, 291, 292 del Código Civil; 29, 31, 44, 50, 62, 63,
66, 69, 70, 79, 106, 107, 123, 126, 127, 128, 130, 131, 177,
178, 186, 194, 195, 199, 200, 201, 202, 203, 204, 205, 206,
212, 213, 214, 215, 216, 574 del Código Procesal Civil y
Mercantil; 141, 142 y 143 de la Ley del Organismo Judicial.
Acompaño 2 copias del presente memorial y documentos adjuntos.
Escuintla, 12 de julio de 2004
A RUEGO DE LA COMPARECIENTE QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y EN
JOSE FRANCISCO VELA MORALES
SU AUXILIO ABOGADO Y NOTARIO
SEÑOR JUEZ CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL
DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.
CARLOS HERLINDO QUINTANILLA VILLEGAS, de datos de identificación
personal conocidos dentro del expediente arriba identificado,
ante usted respetuosamente comparezco y;
EXPONGO:
I. Señalo como lugar para recibir notificaciones el Bufete
profesional del abogado Juan Carlos Rodil Quintana, ubicado en
séptima (7ª) avenida tres guión setenta y cuatro (3-74), Edificio
setenta y cuatro (74), oficina cuatrocientos uno (401), cuarto
nivel (4º.) de la zona nueve (09) ciudad de Guatemala,
departamento de Guatemala.
II. Comparezco con el objeto de solicitar AMPLIACIÓN DE EMBARGO
PRECAUTORIO, en base a los siguientes:
HECHOS:
A) DE LOS EMBARGOS PRECAUTORIOS DECRETADOS EN LA RESOLUCION DE
TRAMITE DE LA DEMANDA. Tal como consta en la resolución de fecha
doce de junio del año dos mil siete, la cual obra en autos, el
señor Juez, decretó únicamente las medidas cautelares solicitadas
en las literales A) y C) del numeral romano VIII. del apartado de
PETICIÓN del memorial de demanda fechado ocho de junio del año
dos mil siete, que obra en autos consistentes en: i) Embargo
sobre los Certificados de Deposito a plazo fijo o de Inversión,
que la entidad demandada posea en los Bancos del Sistema, hasta
el capital reclamado más un diez por ciento, nombrando como
depositario de los mismos a los Gerentes de cada una de las
respectivas instituciones bancarias; y ii) Embargo sobre los
Certificados a Plazo Fijo o de Inversión, así como de los
productos de cualquier Fideicomiso, en los que la entidad
ejecutada, figure como Fideicomisario y en donde los Bancos del
Sistema sean los Fiduciarios, hasta el capital reclamado más un
diez por ciento, nombrando como depositario de los mismos a los
Gerentes, de cada una de las respectivas instituciones bancarias.
B) DE LA NECESIDAD DE AMPLIAR LAS MEDIDAS PRECAUTORIAS PARA
GARANTIZAR LAS RESULTAS DEL PROCESO. Tal como se describe en el
apartado anterior las medidas decretadas a mi criterio, no son
suficientes para cubrir el monto reclamado y las resultas del
presente proceso de ejecución, tomando en consideración el monto
de la suma reclamada y el hecho que no fue otorgada “por
improcedente” la medida de embargo de las cuentas de depósitos
monetarios, que la ejecutada posea en los Bancos del sistema,
por lo que considero oportuno que el señor Juez, decrete la
ampliación del embargo, sobre los siguientes bienes propiedad de
la entidad ejecutada:
b.1) Embargo del signo distintivo: PROESA debidamente inscrito en
el Registro de la Propiedad Intelectual, con número de registro
10297 folio 102 del tomo 20 nombres comerciales, que ampara
compra y distribución de carne, pescado, aves y caza, extractos
de carne, frutas en conserva secas y cocidas, jaleas, mermeladas,
huevos, leche y otros productos como aceites y grasas, propiedad
de la entidad Proesa, Sociedad Anónima, para lo cual deberá
enviarse el despacho correspondiente al Registro de la Propiedad
Intelectual.
b.2) Embargo de las cuentas de ahorro que la entidad Proesa,
Sociedad Anónima, posea en los Bancos del sistema, hasta el
capital reclamado más un diez por ciento, nombrando como
depositario de los mismos a los Gerentes de cada una de las
respectivas instituciones bancarias, librándose para el efecto
los oficios respectivos.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
El artículo 79 del Código Procesal Civil y Mercantil establece:
“Los litigantes tienen la obligación de señalar casa o lugar que
estén situados dentro del perímetro de la población donde reside
el Tribunal al que se dirijan, para recibir las notificaciones y
allí se les harán las que procedan, aunque cambien de habitación,
mientras no expresen otro lugar donde deban hacérseles en el
mismo perímetro. En la capital deberán fijar tal lugar dentro del
sector comprendido entre la primera y la doce avenidas y la
primera y la dieciocho calles de la zona uno, salvo que se
señalare oficina de abogado colegiado, para el efecto. No se dará
curso a las primeras solicitudes donde no se fije por el
interesado lugar para recibir notificaciones de conformidad con
lo anteriormente estipulado. Sin embargo, el demandado y las
otras personas a las que la resolución se refiera, serán
notificados la primera vez en el lugar que se indique por el
solicitante. Al que no cumpla con señalar en la forma prevista
lugar para recibir notificaciones, se les seguirán haciendo por
los estrados del Tribunal, sin necesidad de apercibimiento
alguno”. El artículo 329 del mismo Código establece: “Promovido
el juicio ejecutivo, el juez calificará el título en que se funde
y si lo considerase suficiente y la cantidad que se reclama fuese
líquida y exigible, despachará el mandamiento de ejecución,
ordenando el requerimiento del obligado y el embargo de bienes,
si éste fuere procedente; y dará audiencia por cinco días al
ejecutado, para que se oponga o haga valer sus excepciones”. El
artículo 527 del precitado cuerpo legal establece: “Podrá
decretarse precautoriamente el embargo de bienes que alcancen a
cubrir el valor de lo demandado, intereses y costas, para cuyo
efecto son aplicables los artículos referentes a esta materia
establecidos para el proceso de ejecución”. El artículo 301 del
Código Procesal Civil y Mercantil establece: “El acreedor tiene
derecho a designar los bienes en que haya de practicarse el
embargo, pero el ejecutor no embargará sino aquellos que, a su
juicio, sean suficientes para cubrir la suma por la que se
decretó el embargo más un diez por ciento para liquidación de
costas”. El artículo 128 de la Ley de Bancos y Grupos
Financieros, Decreto 19-2002 del Congreso de la República
establece: “Derogatoria. Se deroga la Ley de Bancos y Grupos
Financieros, contenida en el Decreto Número 4-2002 del Congreso
de la República, así como las demás disposiciones legales y
reglamentarias que se opongan al presente decreto”. Los artículos
120 y 121 del Decreto 4-2002 del Congreso de la República
originalmente decían: “Artículo 120.- En contenida en el Decreto
Número 315 del Congreso de la República, se entenderá que se
trata de la Ley de Bancos y Grupos Financieros”. . .“Artículo
121.- Se derogan la Ley de Bancos, contenida en el Decreto Número
315, la Ley para la Protección del Ahorro, contenida en el
Decreto Número 5-99 cualquier disposición en la que se haga
referencia a la Ley de Bancos, ambos del Congreso de la República
de Guatemala, así como las demás disposiciones legales y
reglamentarias que se opongan al presente decreto”.
Por lo antes expuesto al señor Juez formulo la siguiente;
PETICIÓN:
DE TRÁMITE:
I. Que se agregue a sus antecedentes el presente memorial y se
admita para su trámite.
II. Que se tome nota del lugar que señalo para recibir
notificaciones.
III. Que en base a lo manifestado, sin audiencia previa al
ejecutado se decrete la ampliación de embargo, consistente en: a)
Embargo del signo distintivo: PROESA debidamente inscrito en el
Registro de la Propiedad Intelectual, con número de registro
10297 folio 102 del tomo 20 nombres comerciales, que ampara
compra y distribución de carne, pescado, aves y caza, extractos
de carne, frutas en conserva secas y cocidas, jaleas, mermeladas,
huevos, leche y otros productos como aceites y grasas, propiedad
de la entidad Proesa, Sociedad Anónima, para lo cual deberá
enviarse el despacho correspondiente al Registro de la Propiedad
Intelectual. b) Embargo de las cuentas de ahorro que la entidad
Proesa, Sociedad Anónima, posea en los Bancos del sistema, hasta
el capital reclamado más un diez por ciento, nombrando como
depositario de los mismos a los Gerentes de cada una de las
respectivas instituciones bancarias, para lo cual deberán
emitirse los oficios respectivos.
IV. Accédase a lo solicitado y notifíquese oportunamente lo
resuelto.
CITA DE LEYES: Fundo mi petición en las leyes citadas y en los
artículos 1o., 5o., 7o., 25, 29, 31, 34, 35, 44, 45 49, 50, 51,
61,62, 63, 66, 67, 68, 71, 72, 77, 79, 110,, 327, 328,329, 330,
331,332, 333, 334, 340, 341, 342, 523, 524, 525, 526, 527, 528,
529, 530, 531, 572, 573, 577, 578, 579, 580 del Código Procesal
Civil y Mercantil. 128 del Decreto 19-2002, que derogó los
artículos 120 y 121 del Decreto 04-2002 que a su vez derogó los
Decretos 315 y 5-99 del Congreso de la República; 655, 668, del
Código de Comercio de Guatemala; 171 al 176, 196, 197 de la Ley
del Organismo Judicial.
Guatemala, veintiuno (21) de junio del año dos mil siete
Acompaño tres copias del presente memorial.
SU AUXILIO:
SEÑOR JUEZ QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO
JUAN CARLOS RODEL QUINTANILLA
CIVIL DEL
ABOGADO Y NOTARIO
DEPARTAMENTO DE GUATEMALA
MANUEL ALEJANDO ROSAS BOTRÁN, de cincuenta años, casado,
guatemalteco, médico y cirujano, de este domicilio, actúo bajo la
dirección y procuración de la Abogada Julia Estela Franco
Ramirez, cuya oficina Profesional se encuentra ubicada en la
treinta y una avenida “A” nueve guión diecinueve colonia Centro
América de la zona siete de esta ciudad, señalo para recibir
notificaciones. Ante el señor Juez respetuosamente comparezco a
promover en la VÍA ORDINARIA demanda en contra de la señora
CAMILA NOEMÍ RUANO CELIS y la Notaria ESTELA FRANCISCA PEÑA LARA,
de quienes ignoro los lugares de sus residencias, pudiendo ser
notificadas: la primera en tienda La Gloria, ubicada en la
Veintiséis Avenida Numero Treinta y Dos guión Cero Cero, de la
Zona Cinco de esta Ciudad; la segunda en su Oficina Profesional
ubicada en Once Calle Ocho guión Catorce de la Zona Uno de esta
Ciudad; igualmente promuevo en la misma vía la NULIDAD DE
TESTAMENTO COMÚN ABIERTO con base en los siguientes;
HECHOS:
1) El interés de mi comparecencia descansa en el hecho de ser
hermano de la causante, extremo que compruebo con la
Certificación de Nacimiento Expedida por el Registrador
Civil del Registro Nacional de las Personas de Guatemala,
que me permito adjuntar. Mi hermana MARTA HAYDDE ROSAS
BOTRÁN y/o MARTA MARIA ROSAS BOTRÁN o MARTA HAYDDE ROSAS
BOTRÁN DE QUEVEDO, quien falleció en esta ciudad el
veintiséis de Julio del año dos mil cinco y a partir de su
deceso hasta la fecha, inexplicablemente la señora CAMILA
NOEMÍ RUANO CELIS con quien no me liga vinculo de ninguna
naturaleza ha retenido sin causa justificada las llaves de
la residencia de la extinta, negándose no obstante los
múltiples requerimientos del suscrito y de la profesional
que me auxilia a entregarlas ni a proporcionármelas en
calidad de préstamo para realizar las tareas de aseo del
inmueble.
2) Comparezco con el propósito de demandar en la vía ordinaria
la NULIDAD DE LA ESCRITURA PUBLICA NUMERO QUINIENTOS
VEINTITRÉS (523), autorizada el veintidós de abril del año
dos mil cuatro por la Notaria ESTELA FRANCISCA LARA PEÑA y
paralelamente: del negocio jurídico que aparentemente
contiene: COMÚN ABIERTO, otorgado supuestamente por la
causante, mi hermana MARTA HAYDDE ROSAS BOTRÁN y/o MARTA
MARIA ROSAS BOTRÁN o MARTA HAYDDE ROSAS BOTRÁN DE QUEVEDO a
favor de la señora CAMILA NOEMÍ RUANO CELIS.
3) La demanda la promuevo también en contra de la señora CAMILA
NOEMÍ RUANO CELIS, con quien no tengo relación ni parentesco
de ninguna naturaleza. Vale la pena hacer notar que en la
oficina doscientos tres del edificio PAN AM, se faccionó el
instrumento publico testamentario y no en la sede notarial
de la Notaria autorizante del mismo; que aun permanecen
laborando allí los testigos instrumentales comparecientes
del instrumento de merito, señores: EDWIN ESTUARDO PALACIOS
LUNA Y MARIANELA NAVARRO CARDOZA, quienes en el testamento y
en el orden citado se identificaron con la cedula de
vecindad con numero de orden A guión uno y de registros
ochocientos setenta y un mil seiscientos cincuenta (A-1
871,650) y ochocientos veinticinco mil setecientos sesenta y
dos (A-1 825,762), ambas extendidas por el Alcalde Municipal
de Guatemala. El aviso notarial correspondiente fue
entregado en el Departamento de Testamentos del Registro
General de la Propiedad hasta el veintiuno de septiembre del
año dos mil cinco, es decir diecisiete meses después de su
autorización, pero previamente, el siete de julio del ano
dos mil cinco el Registro de la Propiedad expidió constancia
negativa expresa en cuanto a que la causante hubiese
otorgado disposición de ultima voluntad. Llama la atención
el hecho de que las dos ultimas líneas del anverso del aviso
aparezcan escritas con tipo de letra distinto al del resto
del documento e igualmente, que el numero de colegiada
aparezca manuscrito por cuanto que lo correcto hubiese sido
que todo el aviso apareciere con el mismo tipo de letra de
la computadora con que se elaboro, agregándose a ello el
hecho de que el testamento aparezca faccionado en una
dirección, edificio y oficina en donde la Notaria
autorizante jamás ha sido arrendataria ni ha tenido su
despacho notarial, cuando lo correcto por elemental lógica
hubiera sido que dicha profesional autorizara el
instrumento publico en su sede notarial Oficina Profesional
ubicada en Once Calle Ocho guión Catorce de la Zona Uno de
esta Ciudad;
4) Las cedulas de vecindad con que se identificaron la causante
y uno de los testigos instrumentales y que corren adjuntas
al instrumento testamentario, presentan las anomalías
siguientes: a) DE LA CAUSANTE: Su primera cedula (en mi
poder actualmente) fue expedida el veintinueve de septiembre
de mil novecientos treinta y cinco fecha que nunca varia por
ninguna circunstancia y que estaba en poder de la causante
en la fecha en la que aparentemente firmo el instrumento
testamentario, y en la cedula (segunda copia) que no era
necesaria por cuanto que ella portaba su primera cedula en
perfecto estado físico de conservación y que fue incorporada
al instrumento testamentario se lee veintinueve de febrero
de mil novecientos treinta y nueve, es decir, que hay una
diferencia significativa de cuatro años que no se justifican
bajo ningún concepto, pues la correcta es la primera fecha
indicada; en la pagina de datos personales hay dos tipos
distintos de letra, una escrita aparentemente con marcador
y otra con bolígrafo; las firmas de las cedulas de la
causante son distintas entre si y a su vez estas distintas
con la que calza el testamento; en el asiento del libro cuya
certificación esta en mi poder aparece que la segunda copia
fue expedida el veintitrés de mayo del año dos mil y en la
fotocopia adjunta al testamento se lee veinticuatro de mayo
del año dos mil, siendo lo correcto y legal que ambas tengan
la misma fecha veintitrés de mayo de dos mil, tal lo
manifestado por el jefe del Registro de Vecindad de la
Municipalidad de esta ciudad; b) Los testigos instrumentales
ni siquiera conocían a la causante ya que uno de ellos EDWIN
ESTUARDO PALACIOS LUNA, compareció a firmar por pedimento de
la Notaria autorizante y a su vez este, invito al otro
testigo MARIANELA NAVARRO CARDOZA (su amiga personal) a
comparecer en esa misma calidad de testigo instrumental, con
la finalidad de agenciarse de manera rápida unos cuantos
quetzales, sin embargo, el primero de los nombrados
manifiesta y así lo acepta, que ha sido amigo de la persona
inexplicablemente instituida heredera, quien incluso fue la
que sufrago los gastos que ocasionaron los honorarios
profesionales de la Notaria autorizante del instrumento
testamentario, situación que es sumamente extraña e
inexplicable, pues hace emerger la duda razonable en cuanto
a que presuntamente tenia conocimiento previo de lo que
estaba ocurriendo y que ella seria la directa y única
beneficiaria.
5) En resumen y con base en lo expuesto, comparezco ante el
señor juez a demandar de manera concreta la NULIDAD DE LA
ESCRITURA PUBLICA NÚMERO QUINIENTOS VEINTITRÉS (523),
autorizada el veintidós de abril del año dos mil cuatro por
la Notaria ESTELA FRANCISCA PEÑA LARA y paralelamente: del
negocio jurídico que aparentemente contiene: TESTAMENTO
COMÚN ABIERTO, calzado con una firma distinta y ajena a la
firma autentica de la causante, es decir, que la firma que
calza el instrumento testamentario no fue puesta por mi
hermana y en consecuencia, es FALSA e ilegitima.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
De conformidad con lo dispuesto en el Código Civil, el negocio
jurídico requiere para su validez: capacidad legal del sujeto que
declara su voluntad (declaración que puede ser expresa o tacita
o resultar de la presunción de la ley ), consentimiento que no
adolezca de vicio y objeto licito; determina así mismo que hay
nulidad absoluta en un negocio jurídico, cuando su objeto sea en
contrario al orden publico o contrario a las leyes prohibitivas
expresas, y por la ausencia o no concurrencia de los requisitos
esenciales para su existencia; agregando: Que los negocios que
adolecen de nulidad absoluta no producen efecto ni son
revalidables por confirmación y que además, dicha nulidad, puede
ser hasta declarada de oficio por un juez, cuando resulte
manifiesta.
Puede también ser alegada por los que tengan interés o por el
Ministerio Publico. Concluyendo: las partes deben restituirse
recíprocamente lo que han recibido o percibido como consecuencia
del negocio jurídico anulado. (Artículos 1251, 1252, 1301, 1302 y
1314). Por su parte, el Código Procesal Civil y Mercantil,
preceptúa: Que las contiendas que no tengan señalada tramitación
especial en dicho Código, se ventilaran en juicio ordinario, en
cuya demanda se fijaran con claridad y precisión los hechos en
que se funde, las pruebas que van a rendirse, los fundamentos de
derecho y la petición. (Artículos 96 y 106).
El articulo 71 del mismo cuerpo legal prescribe que: “para hacer
las notificaciones personales, el notificador del Tribunal o un
notario designado por el juez a costa del solicitante y cuyo
nombramiento recaerá preferentemente en el propuesto por el
interesado, ira a la casa que haya indicado este y, en su
defecto, a la de su residencia conocida o lugar donde
habitualmente se encuentre, si no lo hallare, hará la
notificación por medio de cedula que entregara a los familiares o
domésticos o a cualquier otra persona que viva en la casa……”.
OFRECIMIENTO DE MEDIOS DE PRUEBA:
1. DECLARACIÓN DE PARTE que en forma personal y no por medio
de apoderado deberán prestar las demandadas CAMILA NOEMÍ RUANO
CELIS y la Notaria ESTELA FRANCISCA PEÑA LARA, de conformidad con
el interrogatorio o posiciones que se presentaran en plica en el
momento procesal oportuno.
2. DECLARACIÓN DE TESTIGOS cuyos nombres e interrogatorios
individualizare y presentare en su oportunidad procesal.
3. DICTAMEN DE EXPERTO en cuya solicitud oportunamente se
expresaran con claridad y precisión los puntos sobre los cuales
deberá versar el mismo.
4. RECONOCIMIENTO JUDICIAL sobre personas, lagares y cosas
que interesen al proceso.
5. DOCUMENTOS consistentes en: a) Certificación de
Nacimiento del suscrito expedida por el Registrador Civil de la
Municipalidad de Guatemala; b) Certificación original del asiento
de Cedula de la causante MARTA HAYDDE ROSAS BOTRÁN y/o MARTA
MARIA ROSAS BOTRÁN o MARTA HAYDDE ROSAS BOTRÁN DE QUEVEDO con la
cual se determina de manera objetiva que la firma que aparece en
la misma es total y absolutamente distinta de la que calza el
instrumento publico testamentario, y Certificaciones Originales
de las cedulas de vecindad de los testigos instrumentales EDWIN
ESTUARDO PALACIOS LUNA, y MARIANELA NAVARRO CARDOZA, extendidas
todas por el jefe del Registro de Vecindad de la Municipalidad de
Guatemala; c) Testimonio de la Escritura Publica numero
quinientos veintitrés (523) de fecha veintidós de abril del ano
dos mil cuatro, autorizada por la Notaria EDITH LORENA GONZÁLEZ
CAMEY, que me fue extendido por dicha Profesional el dos de marzo
del ano en curso; d) Documento suscrito por el señor Registrador
Auxiliar del Registro General de la Propiedad el siete de julio
del dos mil cinco, hacienda constar que ha esa fecha, la señora
JULIA LAURA MINERA, no había otorgado Testamento o Donación por
causa de muerte.
6. Presunciones legales y humanas que de los hechos se
deriven.
Acompaño al presente memorial de demanda toda la documentación
indicada en las literales a), b), c) y d) del numeral 5. Del
presente apartado.
PETICIONES:
DE TRÁMITE:
1. Que con el presente memorial y documentos adjuntos se inicie la
formación del expediente respectivo.
2. Se tome nota que actúo bajo la dirección y procuración del
Abogado que me auxilia y cuya oficina profesional señalo para
recibir notificaciones. Que se admita para su tramite la
presente demanda en juicio ordinario de NULIDAD DE LA ESCRITURA
PUBLICA NUMERO QUINIENTOS VEINTITRÉS (523), autorizada en esta
ciudad el veintidós de abril del año dos mil cuatro por la
Notaria ESTELA FRANCISCA PEÑA LARA, así como el negocio
jurídico que aparentemente contiene TESTAMENTO COMÚN ABIERTO,
otorgado supuestamente por la señora MARTA HAYDDE ROSAS BOTRÁN
y/o MARTA MARIA ROSAS BOTRÁN o MARTA HAYDDE ROSAS BOTRÁN DE
QUEVEDO (QEPD) a favor de CAMILA NOEMÍ RUANO CELIS promovida
por el señor MANUEL ALEJANDO ROSAS BOTRÁN en contra de la
señora CAMILA NOEMÍ RUANO CELIS y la Notaria ESTELA FRANCISCA
PEÑA LARA,
3. Se notifique a las demandadas en los lugares señalados para el
efecto
4. Que se emplace a las demandadas concediéndoseles audiencia por
nueve días comunes.
5. Que se tengan por ofrecidos los medios de prueba
individualizados en el apartado correspondiente.
6. Que en su oportunidad se abra a prueba el presente proceso por
el término de treinta días.
7. Que concluido el término de prueba se señale día y hora para la
vista.
8. Que oportunamente se dicte la sentencia que en derecho
corresponda.
DE FONDO:
Que en sentencia se declare:
A) CON LUGAR la presente demanda de NULIDAD DE LA ESCRITURA
PUBLICA NUMERO QUINIENTOS VEINTITRÉS (523) autorizada en
esta ciudad el veintidós de abril del ano dos mil cuatro por
la Notaria ESTELA FRANCISCA PEÑA LARA y en consecuencia,
NULO el negocio jurídico que aparentemente contiene
TESTAMENTO COMÚN ABIERTO, otorgado supuestamente por la
señora MARTA HAYDDE ROSAS BOTRÁN y/o MARTA MARIA ROSAS
BOTRÁN o MARTA HAYDDE ROSAS BOTRÁN DE QUEVEDO a favor de la
señora CAMILA NOEMÍ RUANO CELIS.
B) CON LUGAR la demanda promovida por el señor promovida por el
señor MANUEL ALEJANDO ROSAS BOTRÁN en contra de la señora
CAMILA NOEMÍ RUANO CELIS y la Notaria ESTELA FRANCISCA PEÑA
LARA.
C) Se condene en costas a las demandadas.
D) Si del presente proceso se derivare algún delito, se
certifique lo conducente a un tribunal del ramo penal.
CITA DE LEYES: Artículos citados y: 1, 10, 57, 58, 25, 26, 28,
29, 31, 45, 51, 54, 55, 61, 63, 64, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 79,
96, 106, 107, 111, 123, 128, 130, 142, 164, 172, 177, 182, 186,
191, 196, 198, 451, 453, 553 del Código Procesal Civil y
Mercantil; 939, 955, 977, 978, 1193, 1251, 1257, 1285, 1288,
1301, 1302 del Código Civil; 171,
172, 175, 176 de la Ley del Organismo Judicial; 29, 30, 31, 32,
37, 42, 44 del Código de Notariado.
Acompaño tres copias del presente memorial y de los documentos
adjuntos.
Guatemala, 25 de septiembre de 2008.
(f)
JULIA ESETLA FRANCO RAMIREZ
EN SU AUXILIO: ABOGADO Y NOTARIO
SEÑOR JUEZ PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL.
Yo, JOSÉ RODOLFO MATAMOROS CODINES, de datos de identificación
personal conocidos en el proceso arriba identificado, compadezco
a plantear recusación del titular de ese penal con base en los
siguientes:
HECHOS
Con fecha diez de Agosto del año en curso el señor juez titular
de ese tribunal externo opinión por escrito y publicada en el
diario “PRENSA LIBRE” de esta capital de la fecha arriba
indicada. En la publicación en la referencia el señor juez dijo:
“que de parte del señor José Rodolfo Matamoros Godines el juicio
estaba perdido, ya que los testigos que el interesado había
presentado no eran los idóneos, aun cuando habían otros que
podrían haber aportado mejor prueba de juicio”. Tal opinión es
contraria a mis intereses, pues el señor juez con esta opinión
esta anticipando los acontecimientos.
DERECHO
El articulo 130 de la ley del organismo judicial establece que
serán causas de recusación del juez, inciso décimo “Cuando el
Juez, antes de resolver, aya externado opinión en el asunto que
se ventila”, como dicha causal o presupuesto legal se a dado en
el siguiente caso, procede declarar con lugar la presente
recusación.
PRUEBAS
Acompaño al presente memorial el diario “PRENSA LIBRE” numero
9500 de fecha 10 de Agosto del presente año, y en la pagina 20
columna tercera de dicho diario esta contenida la opinión a que
ago referencia.
PETICIÓN
1.- Se agrega a sus antecedentes el siguiente memorial.
2.- Se tenga por presentada la presente recusación contra el
titular de ese tribunal.
3.- Se sirva el señor juez aceptar las causas de la presente
recusación y que en consecuencia, eleve el expediente al tribunal
superior para que se dicte lo conducente y nombre del tribunal
que siga conociendo el presente juicio.
Cita de Leyes...
Guatemala 21 de Enero 2008.-
F:
EN SU AUXILIO JOSE FRANCISCO VELA MORALES
ABOGADO Y NOTARIO
SENOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO
DE GUATEMALA.
ALBERTO MANUEL GOMEZ LOPEZ, de cuarenta y dos años de edad,
casado, comerciante, guatemalteco, de este domicilio y vecindad,
señalo como lugar para recibir notificaciones la oficina
profesional del Abogado WILLIAMS ARMANDO ORTEGA VEGA a quien
confiero la dirección y procuración de este asunto y la cual se
encuentra ubicada en la octava avenida numero trece guión sesenta
y nueve, interior cinco, de la zona uno, de esta ciudad, ante
usted con todo respeto comparezco a iniciar JUICIO EJECUTIVO DE
ACTA NOTARIAL DE PROTESTO DE CHEQUE POR FALTA DE PAGO en contra
del señor José Eduardo Salazar Paredes quien puede ser
notificado en la sexta avenida numero uno guión setenta y tres
zona cuatro de esta ciudad, y por este acto comparezco ante
usted respetuosamente en base a los siguientes:
HECHOS:
ANTECEDENTES
1. Como consta en ACTA DE PROTESTO DE CHEQUE POR FALTA DE PAGO,
autorizada en esta ciudad el día catorce de octubre de dos mil
ocho, por el Notario Julio Roberto García Montenegro,
constituido en la Agencia Bancaria del Banco del Café Sociedad
Anónima ubicada en la séptima avenida catorce guión doce de la
zona uno de esta ciudad, nos apersonamos en la ventanilla de
pago de la Institución Bancaria descrita con la finalidad de
depositar a la cuenta de la Empresa Tally Renta Autos con
número cero guión cero siete mil seiscientos treinta y uno
guión cero del Banco del Café Sociedad Anónima el cheque que
literalmente dice:”cuenta privilegiada cruzada con dos líneas
paralelas trazadas en el anverso del lado superior izquierdo,
JOSE EDUARDO SALAZAR P. Cuenta número dos guión dos cheque
número cero, cero, cero, cero, trescientos cuarenta y uno, tres
cuatro uno lugar y fecha: Guatemala 09 de octubre de 2,008.
PAGUESE: Tally Renta Autos Q.11,500.00 LA SUMA DE: ONCE MIL
QUINIENTOS 00/100 QUETZALES: BANCAFÉ GRUPO FINANCIERO DEL PAÍS,
BANCO DEL CAFÉ S.A. 050291200150 firma (s) autorizada (s)
firma legible 2000-09 CARBAJAL S.a. “42563” ¡:0120!:
1207005522” 0000341, en lado izquierdo en forma vertical se lee
el número 4256, y en el reverso de dicho cheque se lee TALLY
RENTA AUTOS PARA ACREDITAR A LA Cuenta No. 00-01-07631-0 BANCO
DEL Café S.A. firma legible, sello puesto por el cajero pagador
con la leyenda ESTE CHEQUE NO FUE PAGADO POR INSUFICIENCIA DE
FONDOS Y PORQUE EL TENEDOR RECHAZÓ EL PAGO PARCIAL HASTA EL
SALDO DISPONIBLE QUE LE OFRECIÓ EL BANCO, GUATEMALA, 14 DE
OCTUBRE DE 2008, firma legible firma autorizada.
2. De conformidad con la ley y en virtud de haberse hecho constar
mediante la respectiva Acta Notarial de protesto de Cheque por
falta de pago, el cual constituye CANTIDAD LIQUIDA DE DINERO,
EXIGIBLE, por lo cual es procedente iniciar la presente
demanda.
3. No obstante los múltiples requerimientos efectuados al
demandado, para que haga efectivo el pago del crédito que se
reclama, hasta la presente fecha no ha cumplido con su
obligación; todo lo contrario, pues sin fundamento evade el
cumplimiento de su obligación. Circunstancias que me han
causado serios problemas, por lo que en virtud de la
naturaleza del adeudo pendiente de cancelación más los
intereses y costas procesales a favor de mi favor y que el
mismo se encuentra debidamente documentado de conformidad con
la ley, es procedente que se admita para su tramite la presente
demanda en JUICIO EJECUTIVO y se despache el mandamiento de
ejecución ordenando el requerimiento de pago al obligado y el
embargo de bienes si fuera procedente.
FUNDAMENTO DE DERECHO.
El artículo 327 del Código Procesal Civil y Mercantil establece
lo siguiente: Procede el juicio ejecutivo cuando se promueve en
virtud de alguno de los siguientes títulos. 4. “Los testimonios
de las actas de protocolación de Protestos de Documentos
Mercantiles y Bancarios, o los propios Documentos si no fuere
legalmente necesario de protesto.”El artículo 329 del mismo
cuerpo legal norma: “Promovido el juicio ejecutivo, el juez
calificará el título en que se funde y si lo considerase
suficiente y la cantidad que se reclama fuese liquida y
exigible, despachará el mandamiento de ejecución, ordenado el
requerimiento del obligado y el embargo de bienes, si éste
fuere procedente; y dará audiencia por cinco días al ejecutado,
para que se oponga o haga valer sus excepciones.
P R U E B A:
DOCUMENTOS
Acta Notarial de Protesto de Cheque por Falta de pago, autorizada
por el Notario Julio Roberto García Montenegro.
Patente de Comercio inscrita con el número diecisiete mil
ochenta y nueve, folio cuatrocientos treinta y dos del libro
veinticinco de Empresas Mercantiles.
II. DECLARACION DE PARTE.
III. PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS: Que de los hechos probados se
deriven.
En virtud de lo antes expuesto, atentamente,
PIDO:
DE TRÁMITE:
1. Que con la presente demanda y documentos adjuntos, se forme
el expediente respectivo, y en consecuencia se admita para
su trámite el presente JUICIO EJECUTIVO promovida por EL
SEÑOR EGBERT HEZEKRA TALLY SANTANA.
2. Que se tome nota que actúo bajo la dirección y procuración
de abogado WILIAMS ARMANDO ORTEGA VEGA, y del lugar para
recibir notificaciones;
3. Que se tengan por ofrecidos los medios de prueba propuestos,
y por acompañado el título ejecutivo que acompaño, el cual
deberá quedar bajo la custodia de la secretaria de ese
tribunal;
4. Que el señor juez califique el título en que fundo mi
derecho, y si lo considera suficiente y la cantidad que se
reclama fuera liquida, exigible, se despache mandamiento de
ejecución, ordenando el requerimiento del DEMANDADO señor
JOSE EDUARDO SALAZAR PEÑA por el capital reclamado,
intereses, intereses moratorios, costas y el embargo de
bienes que se tengan a la vista, suficientes para asegurar
la ejecución.
5. Que se de audiencia a la parte ejecutada por el término de
cinco días, para que se oponga y haga valer sus excepciones;
a) el embargo precautorio de las cuentas de depósitos
monetarios que el demandado posea en los bancos del
sistema, librándose los oficios que sean pertinentes y
nombrándose como depositario de cualquier cantidad a los
gerentes de los mismos.
6. Que se prevenga al DEMANDADO que debe señalar lugar para
recibir notificaciones dentro del perímetro legal, ya que en
caso contrario las siguientes se harán por los estrados del
tribunal;
DE SENTENCIA.
Que al resolver se declare: I. Con lugar el presente Juicio
Ejecutivo Común promovido por el señor “EGBERT HEZEKRA TALLY
SANTANA en su calidad de PROPIETARIO DE LA EMPRESA MERCANTIL
TALLY RENTA AUTOS” en contra del señor JOSÉ EDUARDO SALAZAR PEÑA
y en consecuencia; a. Que ha lugar hacer trance y remate, y/o
pago con los bienes embargados al acreedor, por la suma de ONCE
MIL QUINIENTOS QUETZALES EXACTOS(Q. 11,500.00) mas intereses, y
costas procesales.
CITA DE LEYES; Me fundo en los artículos citados y en los
artículos:34,44,45,50,54,57,58,61,63,67,71,79,126,128,130,131,164
,172,177,178,186,194,297,301,303,304,305,307,308,327,328,329,332,
523,526,527,553,573,574,575, del Código Procesal Civil y
Mercantil.
Acompaño dos copias del presente memorial y de los documentos
adjuntos.
Guatemala, 15 de Abril del año 2008.
f)
WILLIAMS ARMANDO ORTEGA VEGA
EN SU AUXILIO: ABOGADO Y NOTARIO
SENOR JUEZ PRIMERO DE PAZ DEL RAMO CIVIL:
ANGEL FAUSTO BARRIOS SANCHEZ, de cuarenta y dos años de edad,
casado, comerciante, guatemalteco, de este domicilio y vecindad,
señalo como lugar para recibir notificaciones la oficina
profesional del Licenciado Byron Danilo Yánez a quien confiero
la dirección y procuración de este asunto y la cual se encuentra
ubicada en la octava avenida numero trece guión sesenta y nueve,
interior cinco, de la zona uno, de esta ciudad, ante usted con
todo respeto comparezco a iniciar en la VIA VOLUNTARIA, PAGO POR
CONSIGNACIÓN a favor de la Compañía Distribuidora Guatemalteca
Shell, que puede ser notificada en la sexta avenida numero uno
guión setenta y tres, zona cuatro de esta ciudad, lugar en donde
se encuentran instaladas las oficinas de dicha Compañía, con base
en los siguientes hechos y fundamentos de derecho que paso a
exponer:
H E C H O S:
1.- Como lo demuestro con la copia legalizada de la escritura
numero ciento trece, autorizada en esta ciudad el dos de
noviembre de mil novecientos setenta y dos por el Notario Mario
Humberto Smith Ángel, la cual acompaño, con la Compañía
Distribuidora Guatemalteca Shell celebre un contrato de sub.-
arrendamiento y distribución de la estación de servicio o
gasolinera situada en la doce avenida y novena calle de la zona
uno de esta ciudad, denominada “Santo Domingo”, por la cual me
comprometí a pagar en concepto de renta la suma de CUARENTA
QUETZALES ( Q. 40.00) al mes, pagadera por mensualidades
vencidas.
2.- Resulta señor Juez , que he querido pagar a la Compañía la
renta correspondiente al mes de noviembre del año en curso, pero
no me fue recibida no obstante que la propia Compañía me envió la
correspondiente nota de cargo que me permito acompañar y que es
la numero setenta mil ochocientos tres.
3.- En vista de lo expuesto y que la Compañía se niega a
recibir la renta, me veo en la necesidad de consignar a favor de
la Compañía Distribuidora Guatemalteca Shell, la cantidad de
CUARENTA QUETZALES (Q. 40.00) correspondiente al mes de
noviembre del presente año, a efecto de que en incidente se
tramite esta solicitud y se declare extinguida la obligación.
FUNDAMENTOS DE D E R E C H O:
Se paga por consignación, depositando la suma o cosa que se debe
ante un juez competente, y procede la consignación cuando el
acreedor, se niega a recibir la cantidad o cosa que se le debe.
Artículos 1408 y 1409 inciso 1º del Código Civil, cuando procede
al pago por consignación, el Juez mandara a extender el recibo y
ordenara inmediatamente el depósito en la Tesorería de Fondos de
Justicia y la petición se tramitara en incidente. Artículos 568
y 569 del Decreto Ley 107.
P R U E B A S:
Ofrezco como tales: A.- Copia legalizada de la escritura de
sub.-arrendamiento, ya mencionada;
B.- Nota de cargo N0. 70442 correspondiente al mes de octubre del
año en curso, ambos documentos expedidos por la propia Compañía,
que también acompaño;
C.- Declaración de la otra parte; D.- Presunciones humanas,
por que atentamente,
PIDO:
A.- DE TRÁMITE:
1.- Que con el presente memorial y documentación acompañada se
forme el expediente respectivo.
2.- Que se admita para su tramite en incidente la presente
consignación, y se me extienda la orden de deposito de la
cantidad de CUARENTA QUETZALES a la tesorería de fondos de
Justicia, y previo deposito que se de audiencia en incidente a la
otra parte de la presente consignación.
3.- Que en su oportunidad se abra a prueba el incidente y;
B.- DE FONDO:
1.- Que una vez llenados los tramites correspondientes, se
apruebe la consignación y se declare valida teniéndose por bien
hecho el de la renta del mes de noviembre del año en curso. Así
mismo, se pide que se condene en costas a la otra parte en caso
de oposición.
CITA DE LEYES: los artículos 1410, 1411 del Código Civil; 51, 61,
71, 66, 79, 123, 568, 569, 570 del Código Procesal Civil y
Mercantil; 149, 154, 155, 156 de la Ley del Organismo Judicial,
ambas del Congreso de la República.
Se acompañan dos copias del memorial y dos fotocopias de los
documentos adjuntos.
Guatemala, 2 de diciembre de 2007.
f)
EN SU DIRECCION Y AUXILIO: BYRON DANILO YANEZ
ABOGADO Y NOTARIO
SEÑOR JUEZ SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL
BLANCA LUZ ARIAS DE VELÁSQUEZ, de datos personales y calidad
reconocidas en el juicio sumario arriba identificado, comparezco
a,
EXPONER:
Por sentencia dictada por ese juzgado con fecha cinco de junio
del año en curso, declaró CON LUGAR la demanda que en juicio
ordinario de daños y perjuicios promovió ante ese órgano
jurisdiccional, el señor CARLOS AROLDO ARCHILA MIDENCE, en la
cual se me condena a pagar la cantidad de SETENTA Y CINCO MIL
QUETZALES (Q. 75,000.00) en concepto de daños y VENTICINCO MIL
QUETZALES (Q. 25,000.00), en concepto de perjuicios. Sin embargo,
por no estar de acuerdo con el criterio expresado en la sentencia
de mérito en la cual se desestimaron las excepciones perentorias
que interpusiera, no obstante que, a mi juicio el demandante no
probó su pretensión; por este medio comparezco a interponer
RECURSO DE APELACIÓN, contra la mencionada sentencia, para que
previa notificación a las partes procesales sobre el otorgamiento
del recurso, se eleven las actuaciones a la Honorable Sala
Jurisdiccional, en donde haré mi expresión de agravios, con el
objeto que sean revisadas las actuaciones y medios de prueba y se
pronuncie al respecto.
FUNDAMENTOS DE DERECHO:
De conformidad con el artículo 602 del código Procesal Civil y
Mercantil, salvo disposición en contrario, únicamente son
apelables los autos que resuelvan excepciones previas que pongan
fin al proceso y las sentencias definitivas dictadas en primera
instancia,...
Por lo expuesto, atentamente,
PIDO:
1) Se incorpore a sus antecedentes el presente memorial;
2) Que en vista de ser procedente, se tenga por interpuesto y
se otorgue el RECURSO DE APELACIÓN contra la sentencia
dictada por ese juzgado con fecha cinco de junio del año en
curso, y previa notificación del mismo a las partes se
eleven los autos a la Honorable Sala Jurisdiccional.
CITA DE LEYES: me fundo en la citada y en lo dispuesto por los
artículos 26-29-44-46-50-51-62-63-66-67-69-79-243-602-603-604-605
del código procesal civil y mercantil; 12-28-29-265 de la
Constitución Política de la República de Guatemala.
Acompaño dos copias del presente memorial.
Guate
mala, 10 de octubre de 2,007
F)
En su auxilio, JOSE FRANCISCO VELA MORALES
ABOGADO Y NOTARIO
SEÑOR JUEZ, TERCERO DE FAMILIA, MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE
GUATEMALA
DORA MARINA ORTIZ NAJERA, de cuarenta y cuatro años de edad,
unida , guatemalteca, operaria, vecina de Jalapa, departamento de
Jalapa, actúo bajo la dirección y procuración del Abogado que me
auxilia, cuya oficina profesional esta situada en la quince
avenida cinco guión cuarenta y cuatro de la zona uno de esta
ciudad, lugar que señalo para recibir notificaciones. Por el
presente memorial comparezco a demandar en la vía ordinaria
CESACIÓN DE LA UNION DE HECHO POR CAUSAL DETERMINADA de mi
conviviente MIGUEL ANGEL GONZALEZ PAZ, de quien ignoro su
residencia, pero puede ser notificado en la veintidós calle,
numero cinco guión doce de la zona once de esta capital, demanda
que baso en los siguientes:
HECHOS:
1. con el demandado declaramos nuestra Unión de Hecho el
veintisiete de junio de mil novecientos noventa y siete, que
se hace constar en la Escritura Pública número treinta
autorizada en esta ciudad por el Notario Juan Alberto
Osorio Martínez, el día tres de noviembre del año dos mil.
Que me permito acompañar con el presente memorial.
2. Mi pareja abandonó voluntariamente el hogar desde el mes
de julio de dos mil siete, estando separados desde esa
fecha, y su ausencia inmotivada ha durado más de un año como
lo acreditaré con las pruebas que en su oportunidad
presentaré al tribunal.
3. desde la fecha de la ausencia voluntaria y abandono
inmotivado de mi pareja hasta la actual, el demandado no ha
regresado al hogar.
4. Durante nuestra unión no procreamos ningún hijo, y en vista
de ello no solicito ninguna pensión alimenticia, renunciando
expresamente a lo que a mi podría corresponder, por tener yo,
medios suficientes para mi subsistencia.
5. Al unirnos no celebramos capitulaciones matrimoniales, ni
aportamos ningún bien durante la relación marital que
constituya ganancial.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
El código civil vigente indica en el artículo 183 cese de la
unión. *La unión de Hecho puede cesar por mutuo acuerdo de varón
y mujer, en la misma forma que se constituyó, o por cualquiera de
las causas señaladas en el artículo 155 para el divorcio y la
separación, en cuyo caso la cesación deberá ser declarada
judicialmente. y entre las causas comunes que señala la ley, se
encuentre entre otras, el abandono voluntario y la ausencia
inmotivada, que es la que da motivo a plantear la presente
demanda de Cese de la Unión de Hecho. El abandono y la ausencia
inmotivada se presumen dice el Art., 156 del mismo ordenamiento
legal, pero también se admite prueba en contrario, por lo cual,
una de mis pruebas que ofrezco en la declaración de parte. En su
ultima parte del mismo articulo 156, que la acción debe
promoverse durante la ausencia o el abandono del conviviente
demandado y cumpliendo con este precepto legal, estoy promoviendo
esta acción cuando la situación esta sucediendo.
Los civiles de la separación y del divorcio según el Art. 159 del
Código Civil son: 1) liquidación del patrimonio conyugal. 2)
derecho de alimentos, y 3) suspensión o pérdida de la patria
potestad. En el presente caso, no existe patrimonio adquirido
durante la unión de Hecho no existen hijos comunes y yo he
renunciado expresamente a los alimentos que pudieran
corresponderme.
Ofrezco probar lo anteriormente expuesto con los siguientes medio
de
PRUEBA:
Documentos que consisten en:
1. escritura pública que acompaño.
2. declaración de parte.
3. declaración de testigos.
4. reconocimiento judicial.
5. presunciones legales y humanas.
Por lo anteriormente a usted señor juez respetuosamente;
PIDO:
A. DE TRÁMITE:
1. Que se admita para su trámite en la vía ordinaria la presente
demanda de cesación de la Unión de Hecho con causa determinada.
2. Que no se fije pensión alimenticia por tener la actora medios
suficientes para su subsistencia.
3. Que se tenga como abogado auxiliante al propuesto y se tome
nota del lugar que señalo para recibir notificaciones.
4. Que se tengan por ofrecidos los medios de prueba indicados y
por presentado el documento que acompaño en la demanda.
5. Que se emplace al demandado por un plazo de nueve días.
6. Que en su oportunidad se abra a prueba el juicio por el
término de treinta días y se señale día y hora para la vista.
7. Que se prevenga al demandado el señalar lugar para recibir
notificaciones bajo apercibimiento de que de no hacerlo, se le
notificara por los estrados del tribunal.
A. DE FONDO:
Que al dictar sentencia se declare:
Con lugar la demanda ordinaria de Cesación de la Unión de Hecho
y en consecuencia, disuelto el vinculo entre la presentada y el
demandado y ordenar se expida certificación de fallo para que se
cancele la escritura pública numero treinta (30) autorizada por
el notario Juan Alberto Osorio Martínez extendida en esta
ciudad.
CITA DE LEYES:
Artículos citados y, 155, , 173, 174, 175, 182, 183, 184, 185,
186,Del Código Civil,
5,29,44,51,61,62,63,66,67,72,75,79,96,106,107,111,112,113,123,126
,127,218,130,131,132,134,139,142,143,145,146,148,149,161,172,173,
177,178,186,194,196,198 del Código Procesal Civil y Mercantil.
Acompaño tres copias de la demanda y documento que acompañan.
Guatemala, 02 de octubre de dos mil ocho.
F)
JOSE FRANCISCO VELA MORALES
En su auxilio, ABOGADO Y NOTARIO
JUICIO NUEVO ORAL DE DIVISION DE LA COSA COMUN.
SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEPARTAMENTO DE SAN
PEDRO SACATEPEQUEZ.
JUAN JOSE CANO CIFUENTES de cuarenta y ocho años de edad, casado,
perito contador, guatemalteco de este domicilio, atentamente
comparezco y
EXPONGO.
I. Actuó bajo la dirección y procuración de la abogada ANA BEATRIZ
CURAN REYES. II. Señalo como lugar para recibir notificación la
dieciocho avenida diez guión setenta y uno de la zona uno, de esta
ciudad. III. El motivo de mi demanda es el proceso oral de división
de la cosa común, en contra de los señores HECTOR HUGO CANO
CIFUENTES Y CARLOTA DEL CARMEN CANO CIFUENTES. De quienes se ignora
su residencia pero quienes pueden ser notificados en la en la
segunda avenida cinco guión cuarenta y cuatro de la zona uno de
esta ciudad lugar donde laboran, la siguiente demanda la interpongo
en virtud de los siguientes
HECHOS.
1.Que con fecha diez de mayo del año mil novecientos ochenta,
adquirimos en propiedad mis hermanos antes mencionados y yo, un
inmueble consistente en una finca rustica, situada en la veinte
avenida cinco guión treinta y seis de la zona seis de esta ciudad,
departamento de Guatemala, la cual se encuentra inscrita en el
libro cien, folio ciento quince, finca cien del REGISTRO GENERAL DE
LA PROPIEDAD DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, y el cual consta en el
primer testimonio de la escritura publica, extendida por el
notario, MARIO RAUL ALVARADO DURAN, en el cual consta que de dicha
propiedad me pertenece una tercera parte, que conforma el área y
división.2. Que cuando adquirimos el bien con mis ya mencionados
hermanos convenimos que ellos dos se quedarían viviendo en la
propiedad completa con el acuerdo que ellos pagarían los impuestos
y gastos completos que ocasionaría dicho inmueble por servicios por
ellos mismos consumidos como pago de energía eléctrica, agua, línea
telefónica, extracción de basura y otros mas, por lo que yo no me
preocupe por hacer ningún pago ya que ellos habitaban desde el
momento de la compra dicho inmueble.3. Pero el día veinte seis de
enero del año dos mil seis me comunicaron que habían desocupado el
inmueble por lo que les pedí que dividiéramos de una vez la
propiedad porque deseaba construir la parte que por derecho me
corresponde, pero es el caso que ellos no accedieron aduciendo que
no puedo tomar la parte que me corresponde porque ellos pagaron los
impuestos y gastos de servicios desde que el bien inmueble fue
adquirido.4. Por lo cual dirijo a usted la PRETENCION DE LA
DIVISION DE LA COSA COMUN de la tercera parte del bien mueble que
me corresponde para poder tomar posesión de el.
FUNDAMENTO DE DERECHO.
Fundamento mi demanda en el articulo 492 del código civil, el cual
dice así, ningún propietario esta obligado a permanecer en la
comunidad, cualquiera de ellos podrá pedir en cualquier tiempo que
se divida la cosa común. Articulo 219 del código procesal civil y
mercantil, el cual dice así, cuando los propietarios no estén de
acuerdo podrán pedir la división de la cosa común o la venta en
publica subasta de la cosa común.
MEDIOS DE PRUEBA.
Que como medios de prueba a mi favor se tengan.
A. Declaración de parte que en forma personal y no por medio de
apoderado deberán prestar los demandados señores Héctor Hugo Cano
Cifuentes y la señora Carlota del Carmen Cano Cifuentes, en la
primera audiencia sobre las posiciones que le articularan, bajo el
apercibimiento de ser declarados confesos en la misma si dejarare
de comparecer.
B. Declaración de testigos señores Carlos augusto Román López quien
se identifica con cedula de vecindad A guión uno y dora Leticia
Castillo que deberán declarar en su oportunidad.
C. Documento consistente en el primer testimonio de la escritura
publica extendida el día treinta de enero del año mil novecientos
noventa y nueve, peor el notario Mario Raúl Duran Alvarado Duran.
D. Prueba de expertos, que consistirá en la medición de la
propiedad antes mencionada.
E. presunciones legales que de los hechos se desprendan.
F. Reconocimiento judicial que deberá 1) establecer la ubicación
del inmueble. 2) establecer las medidas, el área y colindancias del
inmueble, establecer el porcentaje que le corresponde a cada uno.
Por lo anteriormente expuesto, al señor juez formulo las
siguientes:
PETICIONES.
I. Que se tenga por recibido el presente memorial.
II. Que se tome nota del abogado que me auxilia y de los lugares
para recibir notificaciones.
III. Que se admita para su tramite la siguiente demanda ORAL DE
DIVISION DE LA COSA COMUN, en contra de los señores Héctor Hugo
Cano Cifuentes y la señora Carlota del Carmen Cano Cifuentes.
IV. que se tenga por ofrecidos los medios de prueba.
V. que se nombre si fuera necesario como partidor al notario Julio
Cesar Castillo Escobar.
VI. Que en sentencia se declare con lugar la presente demanda oral
de división de la cosa común, en contra de los señores Héctor Hugo
Cano Cifuentes y la señora Carlota del Carmen Cano Cifuentes y
como consecuencia se condene en costas al pago de daños y
perjuicios.
CITA DE LEYES.
Artículos485,486,489,490,492,del Código Civil,
10,18,219,220,61,106,107, del Código Procesal Civil y Mercantil.
F)
En su auxilio. ANA BEATRIZ CURAN REYES
ABOGADO Y NOTARIO
SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL.,
MARIA JOSE SAGASTUME CASTILLO, de treinta y tres años de edad,
guatemalteca, comerciante, de este domicilio, y residencia en la
cuarta calle dos guión cuarenta y tres zona diez, señalo lugar para
recibir notificaciones la séptima avenida ocho guión veinte zona
nueve oficina profesional del Abogado OSCAR RENE ORTIZ MENDOZA, a
quien confiero la dirección y procuración de estas diligencias, por
este medio comparezco ante el señor Juez a plantear INTERDICTO DE
AMPARO DE POSESION O TENENCIA, en contra de los señores, RICARDO
EMANUEL PEREZ ORTEGA, PABLO SEBASTIAN ZAMORA HERNANDEZ, ROBERTO
HERNANDEZ GARCIA, JOSE ANTONIO MORAN CIFUENTES, CESAR AUGUSTO JUAREZ
NUÑEZ, quienes pueden ser notificados en la quinta calle cuatro guión
treinta y dos zona siete, Municipio de Mixco, lugar de sus
residencias, quienes pretenden despojarme de mi propiedad, dicha
demanda, la presento en base a los siguientes:
HECHOS:
De conformidad con la escritura pública numero doscientos uno de
fecha catorce de febrero de mil novecientos ochenta, autorizada por
el Notario Carlos Manrique Mayorga, soy propietario de la finca
rustica numero ciento veinte, folio doscientos cuatro del libreo
cincuenta, la cual obtuve por compra venta que celebramos con el
Rosendo Lima Ramírez quien me vendió el resto de la finca
identificada, localizada en el Municipio de Mixco departamento de
Guatemala.
Que la finca ya citada por las mismas desmembraciones de los nuevos
propietarios se formo la colonia aludida los propietarios de la
lotificación han abierto un camino comunal en mi propiedad, aduciendo
no ser yo el propietario sino el Estado, por lo que han causado
muchos daños materiales como morales ocasionando perdida en mi único
haber.
Que en la escritura mencionada no se establece la cantidad de metros
de veintiséis mil seiscientos noventa y cinco punto sesenta y cinco
metros, según certificación de la sección de matricula fiscal y
registros catastrales, identificación de la matricula, libreo
cuarenta y tres, letra E, folio dieciocho, matricula número cinco mil
setecientos cincuenta del municipio de Mixco, propietaria GLENDA
MARISOL ARGUETA PEREIRA, con lo cual demuestro la extensión del
inmueble detentado por los hechos ya expuestos.
FUNDAMENTO DE DERECHO
DE LA COMPETENCIA DEL TRIBUNAL: Establece el articulo 18 del Código
Procesal Civil y Mercantil “Será Juez competente cuando se ejerciten
acciones sobre bienes inmuebles. El lugar donde estén situados los
bienes.
DE LA LEGITIMACION: El artículo 51 del Código Procesal Civil y
Mercantil, “La persona que pretenda hacer efectivo un derecho, o que
se declare que le asiste, puede pedirlo ante los jueces en la forma
prescrita por este Código. Para interponer una demanda o contra
demanda, es necesario tener interés en la misma”; de lo anterior,
como parte afectada, según lo manifieste en el apartado de los
hechos, me asiste el derecho de iniciar juicio los hoy demandado.
DE LAS NORMAS JURIDICAS APLICABLES: El artículo 229 del Código
Procesal Civil y Mercantil decreto ley 107, regula que se tramitaran
en juicio sumario entre otros los interdictos; así mismo en el
artículo 259 del mismo cuerpo legal declara, que los interdictos solo
proceden respecto de bienes inmuebles y de ninguna manera afectan las
cuestiones de propiedad ni de posición definitiva. En ellos no se
resolverá cosa alguna sobre la propiedad. Y que los interdictos son
entre otros, los de Amparo de posesión o de tenencia; y finalmente el
artículo 253 del mismo cuerpo legal regula que procede este
interdicto cuando el que se haya en posesión o tenencia de un bien
inmueble es perturbado en ella por actos que pongan de manifiesto la
intención de despojarlo; en base a lo anterior, me asiste el derecho
de plantear la presente demanda en contra de los hoy demandado, para
asegurar la posesión del bien inmueble objeto del presente proceso.
PRUEBAS
Testimonio de la Escritura Pública cuatrocientos siete, de COMPRA-
VENTA, otorgado por Luís Fernando Ortega Higüeros a favor del
demandante.
Certificación de la Dirección General de Rentas Internas del
departamento de catastro y matricula fiscal, en donde consta que me
corresponde el resto de la finca numero trescientos diecinueve, folio
cuatrocientos, del libro ochenta y nueve antiguo.
Transferencia de la matricula fiscal y valor declarado.
Con fundamento en las pruebas aportadas, hago lo siguiente
PETICION:
DE TRÁMITE:
Que se inicie la formación del expediente respectivo con el memorial
de demanda y documentos que se acompañan
Que se tenga como mi Abogado Director y Procurador a la profesional
que me auxilia.
Que se admita para su trámite el presente memorial, en JUICIO
SUMARIO, INTERDICTO DE AMPARO DE POSESION O TENENCIA.
Que se les conceda audiencia a los demandados por el plazo de tres
días para que contesten la demanda, bajo apercibimiento de continuar
en rebeldía el proceso;
Que se les prevenga a los demandados señalar lugar dentro del
perímetro de la ciudad, para recibir notificaciones, de lo contrario
se les hará por los estrados del tribunal.
Que se libre despacho al Juzgado de Paz de Mixco, para que se les
notifique a los demandados, así como la obligación que tienen de
unificar personería
DE SENTENCIA:
En su oportunidad procesal se dicte la sentencia que en derecho
corresponde y declare:
A) Con lugar la demanda planteada en contra de los señores RICARDO
EMANUEL PEREZ ORTEGA, PABLO SEBASTIAN ZAMORA HERNANDEZ, ROBERTO
HERNANDEZ GARCIA, JOSE ANTONIO MORAN CIFUENTES, CESAR AUGUSTO JUAREZ
NUÑEZ, en consecuencia se ordene que se mantenga la posesión del bien
inmueble objeto del presente proceso y que en forma inmediata se
detenga la obra ya iniciada.
B) Se condene a los demandados al pago de las costas judiciales, más
daños y perjuicios.
CITA DE LEYES: Artículos: 25,26,27,28,29,46,51,62,63, 66,68,76,
74,75,79, 80,106,107,108,109,128,129,172,177,229,230,231,232,234,
249, 251,252,253,254 del Código Procesal Civil y Mercantil Decreto
ley 107; 464,465,466,467,468,469,470 del Código Civil Decreto Ley
106.
Acompaño original y seis copias.
Guatemala, dieciséis de octubre de dos mil ocho
F)
EN SU AUXILIO
OSCAR RENE ORIZ MENDOZA
ABOGADO Y NOTARIO
SEÑOR JUEZ SÉPTIMO DE PAZ DEL RAMO CIVIL, DEL DEPARTAMENTO DE
GUATEMALA.
SALVADOR EDMUNDO AGUILAR, de cincuenta y cuatro años de edad,
casado, Abogado y Notario, guatemalteco, de este domicilio;
Comparezco ante usted respetuosamente y,
E X P O N G O
DE LA DIRECCIÓN PROFESIONAL Y DEL LUGAR PARA RECIBIR
NOTIFICACIONES: Actúo bajo el Auxilio y Dirección del Abogado
HUGO LEONEL OLAYO JIMENEZ, y señalo lugar para recibir
notificaciones la tercera calle ocho guión cuarenta y tres zona
uno, ciudad de Guatemala.
Comparezco en mi calidad de Mandatario General y Judicial con
Representación de la señora OLGA DOMINGA MEJIA, calidad que
acredito con el Testimonio de la Escritura Pública número quince
autorizada en la ciudad de Guatemala, el nueve de diciembre de
dos mil cuatro, por el Notario Oscar Gregorio Navarro López,
inscrito en Registro de Poderes del Archivo General de
Protocolos, al número uno, del poder CERO CERO NUEVE MIL
CUATROCIENTOS SETENTA Y SIETE GUIÓN E, (009477-E), de fecha
veintiocho de diciembre de dos mil cuatro.
OBJETO DE LA COMPARECENCIA
Comparezco con todo respeto a APERSONARME en el presente proceso,
a la vez a interponer NULIDAD POR VIOLACIÓN DE LA LEY, en contra
de la resolución dictada el entro del proceso supra identificado,
con base en los siguientes:
H E C H O S
A. Que oportunamente se decretó Arraigo en contra de mi
mandante dentro de las presentes actuaciones, siendo interés de
mi representada que se levante el arraigo decretado en contra
comparezco apersonándome dentro de las presentes actuaciones en
la calidad indicada de conformidad con lo que establece la ley.
B. A la vez en la resolución de fecha en la cual se le dá
tramite a la demanda instaurada en mi contra, decretando como
MEDIDA PRECAUTORIA el embargo de Bancarias a nombre de mi
representada, en base a la petición formulada por el actor en
su memorial de demanda.
C. NULIDAD POR VIOLACIÓN DE LEY: Sin perjuicio de la
procedencia de la demanda presentada, se admitió dicha petición
de MEDIDA PRECAUTORIA, siendo que el actor solicita en dicha
medida, que se embarguen las cuentas de ahorro de mi
representada, en virtud de tal petición es improcedente tal
medida, según lo establece la ley, que no son embargables las
cuentas de ahorro, y las cuentas que estén a nombre de la
demandada y que sirva para el pago de salario de trabajadores.
D. Por lo tanto se violaron los artículos:
FUNDAMENTO DE DERECHO
El artículo 524 del Código Procesal Civil y Mercantil establece:
Al decretar el arraigo el juez prevendrá al demandado que no se
ausente del lugar en que se sigue o haya de seguirse el proceso
sin dejar apoderado que haya aceptado expresamente el mandato y
con facultades suficientes para la prosecución y fenecimiento del
proceso. Apersonado en el proceso el mandatario, prestada la
garantía a satisfacción del juez en los casos a que se refiere el
párrafo anterior, y cumplido en su caso lo relativo a alimentos
atrasados, se levantará el arraigo sin más trámite. Por su parte
el artículo 617 de la referida ley, preceptúa (Nulidad de
Resolución) Cuando por violación de ley se declare la nulidad de
una resolución, el tribunal dictará lo que corresponda. Esta
nulidad no afecta los demás actos del proceso y si fuere por una
parte de la resolución no afecta las demás y no impide que el
acto produzca sus efectos... El artículo 613 del mismo cuerpo
legal establece: Podrá interponerse nulidad contra las
resoluciones y procedimientos en que se infrinja la ley, cuando
no sean procedentes los recursos de apelación o casación. Por su
parte el artículo 3 de la Ley del Organismo Judicial indica:
Primacía de la Ley. Contra la observancia de la Ley no puede
alegarse ignorancia, desuso o práctica en contrario; el artículo
10 de esta misma ley indica: Interpretación de la ley. Las
normas se interpretarán conforme a su texto según el sentido
propio de sus palabras, a su contexto y de acuerdo con las
disposiciones constitucionales.
MEDIOS DE PRUEBA
DOCUMENTOS: I) Testimonio de la Escritura Pública número QUINCE
autorizada en la ciudad de Guatemala, el nueve de diciembre de
dos mil cuatro, por el Notario Oscar Gregorio Navarro López,
inscrito en el Registro de Poderes del Archivo General de
Protocolos, al número uno, del poder CERO CERO NUEVE MIL
CUATROCIENTOS SETENTA Y SIETE GUIÓN E, (009477-E), de fecha
veintiocho de diciembre de dos mil cuatro. II) El propio
expediente judicial en el que se encuentra la resolución dictada
por el Juzgado a su digno cargo el
P E T I C I Ó N
DE TRÁMITE
1. Que se admita para su trámite el presente memorial y se
agregue al expediente respectivo;
2. Que se reconozca la personería con que actúo con base en el
documento que adjunto para el efecto, el cual dejándolo
certificado en autos, con las formalidades de ley ruego
devolver;
3. Que se tome nota de la Dirección y Procuración con la cual
actúo y del lugar para recibir notificaciones;
4. Que se me tenga por apersonado dentro del presente proceso
para la prosecución del mismo;
5. En consecuencia se levante el arraigo decretado en contra de
mi mandante, oficiando para el efecto a la Dirección General de
Migración;
6. Que se tenga por interpuesta y se admita para su trámite en
incidente la NULIDAD POR VIOLANCIÓN DE LA LEY, interpuesta en
contra de la resolución dictada por el Juzgado a su digno cargo
el.
7. Que de la impugnación de nulidad por violación de la ley
indicada, se de audiencia a la parte actora por el plazo de dos
días;
8. Que se tenga por ofrecido el medio de prueba relacionado;
9. Que si el juzgado estima pertinente se omita la recepción de
prueba del incidente por ser un punto de derecho;
DE FONDO:
A) Se dicte el auto que declare: CON LUGAR LA NULIDAD
POR VIOLACIÓN DE LEY como consecuencia NULA la resolución
impugnada de nulidad.
B) Se deje sin efecto dicha resolución y resolviendo
conforme a derecho la petición de embargo de cuentas de
ahorro de mi mandante como medida precautoria, levantándose
la misma, oficiándose a los Bancos del Sistema de la
República de Guatemala;
CITA DE LEYES: Artículos citados y los siguientes: 1, 3, 5, 28,
25, 29, 31 44, 50, 51, 61, 62, 63, 66, 67, 71, 75, 79, 106, 107,
108, 126 al 129. 177, 178, 186, 189, 327 al 332, 524, 613 al 618
del Código Procesal Civil y Mercantil; artículos 10, 12, 15, 16,
45, 46, 67, 135 al 143 de la Ley del Organismo Judicial.
Acompaño duplicado y dos copias del presente memorial y documento
adjunto.
Guatemala, 25 de enero de 2005.
A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN SI SABE FIRMAR PERO DE MOMENTO NO
PUEDE HACERLO Y EN SU AUXILIO:
HUGO LEONEL BRAVO JIMENEZ
ABOGADO Y NOTARIO
SEÑOR JUEZ DE JUZGADO DE PAZ DE FAMILIA DEL DEPARTAMENTO DE
GUATEMALA:
ELSA ERNESTINA ARREDONDO CONDOR, identificada con la cedula de
vecindad numero de orden A- uno de registro cuarenta mil cien,
extendida por el alcalde Municipal de Guatemala. Con lugar para
recibir notificaciones en la cuarta avenida y doce calle de la
zona uno, ante usted con el debido respeto nos manifestamos para
exponer lo siguiente:
HECHOS
Que invocando la legitimidad e interés para obrar en la vía
procesal en ORDINARIO. Recurro a su despacho, con la finalidad
de promover PROCESO DE FILIACIÓN JUDICIAL DE PATERNIDAD
EXTRAMATRIMONIAL y lo dirijo contra don PEPE NOE ZÚÑIGA MOSCOSO
a quien se le deberá de notificar en su domicilio real ubicado en
la tercera avenida , 5-55 zona 3 de esta ciudad, de conformidad
con los siguientes fundamentos de hecho y de derecho:
FUNDAMENTO DE HECHO:
A) Que mi persona ha convivido con el demandado desde el mes de
junio de 1996, ocasión en la que el demandado por mediante
sus padres pidiera mi mano de manera formal a mis padres, en
cuya causa realizamos la convivencia. dicha convivencia se
realizo hasta el 16 de septiembre de dos mil siete, fecha en
la que el demandado hace abandono de hogar, conforme se
puede demostrar con la copia certificada de la denuncia de
abandono de hogar.
B) Durante el periodo de convivencia que realizamos se dio el
nacimiento de mi hija menor llamada Lucia Margaret Zúñiga
Arredondo, quien nació el 25 de junio de 1997. cuya partida
de nacimiento adjunto a la presente
C) La menor ha sido fruto de las relaciones intra familiares
que teníamos, que al iniciarse la convivencia y durante
nuestra convivencia constituimos un hogar, una familia, con
las correspondientes obligaciones y derechos que implican la
formación de un hogar. Por lo cual la parte demandada debe
cumplir con firmar la partida de nacimiento.
D) Que el demandado en diversas situaciones ha reconocido que
la menor es su hija, así ha ocurrido de manera permanente
ante la sociedad y el estado tal como se puede del siguiente
instrumento. El demandado reconoce a la menor como su hija y
a la recurrente como la madre de la menor, sin embargo por
diversos motivos o excusas no ha firmado la partida de
nacimiento lo cual solicito mediante la presente
E) Prueba de convivencia durante el periodo de concepción, que
la menor no solo fue concebida durante el periodo de
convivencia, sino que la menor también nació durante el
periodo de convivencia, así lo demuestran los diversos
documentos que se adjuntan a la presente.
E. 1. FOTOGRAFIAS
E. 2. PARTIDA DE NACIMIENTO DE LA MENOR EN LA CUAL SE INDICA EL
DOMICILIO CONYUGAL.
E.3 necesidad especifica del reconocimiento de la menor; el
demandado es asegurado y con ello la menor tendría el derecho
de acceso al IGSS, pues la niña padece de CALCIFICACION
INESPECÍFICA CISTICERSO EN INVOLUCIÓN, SE SUGIERE CONTROLES CON
EXAMNES PREVIOS.
Llegando el medico a concluir de su análisis lo siguiente:
Conclusión: Registro actual anormal por presentar un foco de
ondas de 2 cps y 200 UV parieto occipital derecho con ocasional
irradiación contra laterales. Se observo ondas occipitales de 5
cps inestable.
DIAGNOSTICO:
1.- Epilepsia Secundaria
2.- Granuloma Unico: Cistecercosis
Que su despacho deberá de ordenar que reconozca o en todo caso
tiene derecho a ponerse, pero dicha oposición deberá de ser
seguido por el ofrecimiento de realizarse la prueba de ADN. Si el
demandado no mostrare interés de realizarse el examen de ADN, su
despacho deberá de apercibirle que de conformidad con lo
estableció en el articulo 2 del Decreto Numero 39-2008. su
despacho expedirá Resolución declarando la filiación entre el
demandado y el menor.
MEDIOS PROBATORIOS:
Mediante la presente presento los siguientes medios de prueba
1.- Original de la partida de nacimiento de la menor alimentista
2.- Cuaderno de control de asistencia de la menor en la cual el
DEMANDADO firma en calidad de padre.
3.- Constancia de bautismo en la cual se consigna el nombre del
padre, porque asistió a las charlas en calidad de padre.
4.- Copia Certificada de denuncia de abandono de Hogar.
5.- Diversas FOTOGRAFIAS de la menor con el demandado en su
calidad de padre.
6.- Informe medico emitido por el departamento de Neurología del
Hospital Nacional San Juan de Dios. Del estado de salud de la
menor.
SOLICITO
a) Solicito a vuestro despacho se sirva admitir la presente
demanda de filiación y en su oportunidad declararla fundada,
bajo expresa condena de costas y gastos.
b) Que se notifique al demandado en el lugar ya citado con
anterioridad.
CITA DE LEYES: ARTCULOS: 199, 201, 203, 204, 206, 208, 210, del
Código Civil; 1, 2 del Decreto Numero 39-2008.
Adjunto a la presente los siguientes los medios de prueba
mencionados en la presente demanda.
Guatemala 10 de octubre de 2008.-
EN SU AUXILIO
JOSE FRANCISCO VELA MORALES
ABOGADO Y NOTARIO
JUICIO ORAL DE JACTANCIA
JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE
GUATEMALA.
ILEANA BEATRIZ CARRERA CORTEZ, de treinta años de edad, casada,
Licenciada en Administración de Empresas, guatemalteca y de este
domicilio ante usted respetuosamente comparezco y:
EXPONGO:
DE LA DIRECCION PROFESIONAL Y DEL LUGAR PARA RECIBIR NOTIFICACIONES:
Actuó bajo la dirección y procuración de la abogada Maria del Carmen
Zepeda Ortiz y señalo como lugar para recibir notificaciones la
oficina profesional ubicada en octava avenida diez guión treinta de
la zona uno, de esta ciudad.
OBJETO DE LA COMPARECENCIA: Comparezco a promover JUICIO ORAL DE
JACTANCIA en contra del señor CARLOS AMADOR PALACIOS RUIZ, quien
reside en la veinticinco calle tres guión cuarenta de la zona
dieciocho de esta ciudad, lugar donde puede ser notificado, en base a
los siguientes:
HECHOS:
I. Tal y como se establece con la certificación que me permito
acompañar, extendida por el Registro General de la Propiedad, soy
legitima propietaria del inmueble inscrito en ese registro bajo el
número cincuenta (50) del libro doscientos cuatro (204) de Guatemala,
ubicado en la quinta avenida veinte guión sesenta de la zona doce de
esta ciudad.
II. El ahora demandado, con fecha treinta de septiembre del año en
curso, en el diario Prensa Libre de esa fecha, página veinte,
ofreció en venta, el inmueble relacionado en numeral anterior,
indicando que era de su propiedad, tal y como se establece con el
recorte que me permito acompañar.
III. En virtud de que el demandado se ha atribuido fuera de juicio,
derecho sobre bienes de mi propiedad, es que promuevo la presente
acción, para que dentro del término de quince días presente su
demanda en relación a la propiedad del bien inmueble relacionado.
FUNDAMENTO DE DERECHO
Establece el artículo 51 del Código Procesal Civil y Mercantil: “Que
nadie puede ser obligado a demandar, si no en los casos de jactancia;
agrega dicho cuerpo legal en su artículo 225 que la Declaratoria de
Jactancia procede contra todo aquel que fuera de juicio, se hubiere
atribuido derecho sobre bienes del demandante; debiendo el juez, al
tenor del artículo 227 del cuerpo legal citado, intimar al demandado,
para que en la audiencia que se señale confiese o niegue los hechos
imputados, bajo apercibimiento de que en caso de rebeldía se tendrán
por ciertos los hechos en que se funda la demanda.
PRUEBAS:
Ofrezco probar los hechos expuestos, con los siguientes medios de
convicción:
A) DECLARACIÓN DE PARTE. Que deberá prestar el demandado en forma
personal y no por medio de apoderado.
B) DOCUMENTOS QUE ACOMPAÑO:
1. Certificación extendida por el Registro General de la Propiedad,
de la primera y última inscripción de dominio de la finca inscrita
bajo el número cincuenta, folio cincuenta del libro doscientos cuatro
de Guatemala
2. Recorte del diario de Prensa Libre de fecha veinte de treinta de
septiembre del año en curso, página veinte.
Por lo expuesto respetuosamente al señor Juez solicito las
siguientes:
PETICIONES:
DE TRÁMITE.
1. Que con el presente memorial y documento que acompaño, se inicie
la formación del expediente respectivo.
2. Se admita para su trámite en la VIA ORAL la pres3ente demanda DE
JACTANCIA
3. Se tome nota de de la Dirección y Procuración con la que actuó y
del lugar para recibir notificaciones.
4. Se notifique al demandado en el lugar señalado previniéndole a
señalar lugar para recibir notificaciones dentro del perímetro
legal, bajo apercibimiento de que si no lo hiciere las futuras
notificaciones se le harán por medio de los estrados del tribunal.
5. Se tenga por ofrecidos los medios de prueba individualizados en
el apartado respectivo.
6. Se señale día y hora para la comparecencia de las partes a juicio
oral, se nos prevenga a comparecer con nuestros respectivos medios de
prueba, bajo apercibimiento de continuar el juicio en rebeldía de la
parte que no comparezca.
7. Se intimide al demandado, para que en la audiencia que se señale
confiese o niegue los hechos imputados, bajo apercibimiento de que,
en caso de rebeldía, se tendrán por ciertos los hechos en que se
funda la demanda.
DE SENTENCIA:
1. Que al dictar sentencia, se declare con lugar la presente demanda
de JACTANCIA planteada en contra de CARLOS AMADOR PALACIOS RUIZ.
2. Como consecuencia se declare la JACTANCIA, señalando el término
de quince días al señor CARLOS AMADOR PALACIOS RUIZ, para que
interponga su demanda, bajo apercibimiento de que de no hacerlo así,
se tendrá por caducado su derecho a solicitud de parte.
3. Se condene en costas al demandado.
CITA DE LEYES: Fundo mi petición en los artículos citados y en los
siguientes 1, 25, 26, , 27, 29, 44, 50,, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67,
68, 69, 70,72, 75, 79, , 106, 107, 128, 130, 131, 177, 178, 199,
200, 201, 202, 203, 206, 208, 226, 227, 228, 572, 573, 575 del
Código Procesal Civil y Mercantil, Acompaño original y dos copias
del presente memorial. Y documentos adjuntos. Guatemala, cinco de
octubre del dos mil ocho.
F.
MARIA DEL CARMEN ZEPEDA O.
EN SU AUXILIO ABOGADO Y NOTARIO
SEÑOR JUEZ SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL
DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.
MARINA ASTURIAS SANCHEZ, de cincuenta y dos años de edad, casada,
ama de casa, guatemalteca, de este domicilio, actuó bajo la
dirección y procuración del Abogado Auxiliante y señalo lugar
para recibir notificaciones la ruta siete, seis guión cuarenta y
dos, zona cuatro, oficina cuatrocientos tres, edificio torre seis
guión cuarenta y dos, ciudad Guatemala, ante usted
respetuosamente comparecemos y.
EXPONEMOS
I. RAZON DE MI COMPARECENCIA: Fui notificada el dos de junio del
año en curso, de la resolución dictada en ese Juzgado con
fecha cinco de abril del año dos mil seis, en la cual se le da
tramite a la demanda Sumario de Desahucio, interpuesta por el
señor RAMIRO FERNANDO CEBALLOS ESTRADA, en mi contra, y por
este medio comparezco a OPONERME A LA DEMANDA Y A LA VEZ
INTERPONER EXCEPCIONES PREVIAS DE INCOMPETENCIA,
LITISPENDENCIA, Y EXCEPCION PERENTORIA DE FALTA DE ACCION O DE
DERECHO PARA DEMANDAR.
II. RAZON DE MI OPOSICION: Señor Juez me opongo rotundamente a la
pretensión del señor RAMIRO FERNANDO CEBALLOS ESTRADA, en
virtud de que el mismo, cree tener derecho sobre mi propiedad
identificada con el número de finca ciento treinta y ocho mil
novecientos noventa y seis (8996), folio cuatrocientos noventa
y seis (496), del libro ciento treinta y ocho E de Guatemala
(138E), la cual se encuentra ubicada en tercera avenida uno
guión treinta y uno, zona 5 de Villa Nueva departamento de
Guatemala, sin embargo el actor supuestamente por medio de
escritura pública número ciento diecisiete de fecha once de
marzo del año dos mil tres, compro al señor LEONEL TORRES
SANCHEZ una fracción de la finca número cinco mil doscientos
trece (5213), folio ciento noventa y uno (191), del libro
sesenta (60) de Amatitlan, la cual paso a formar nueva finca
identificada con el número cuatro mil cuatrocientos setenta y
cuatro (4474), folio cuatrocientos setenta y cuatro (474) del
libro cuatrocientos cuarenta y nueve E (449E) de Guatemala;
Con anterioridad el señor LEONEL TORRES SANCHEZ presento
acción de amparo por haberse realizado la primera inscripción
de dominio de la finca número de ciento treinta y ocho mil
novecientos noventa y seis (8996), folio cuatrocientos noventa
y seis (496), del libro ciento treinta y ocho E de Guatemala
(138E), en el Registro General de la Propiedad, de tal suerte
que con fecha nueve de febrero del año dos mil cinco, la
Honorable Corte de Constitucionalidad, conoció la acción
interpuesta, en contra de la sentencia dictada por el Juzgado
Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil departamento de
Guatemala, y en su parte considerativa indica la vía de amparo
no ofrece todos los elementos que un juicio de conocimiento
civil otorgaría para dilucidar la situación, es decir que la
Honorable Corte de Constitucionalidad manda que el derecho que
pretende el actor, sea dilucidado en la vía ordinaria. Sin
embargo el señor RAMIRO FERNANDO CEBALLOS ESTRADA pretende
por medio de UN JUICIO SUMARIO despojarme de mi propiedad, a
pesar de lo resuelto por la el Órgano idóneo en materia de
Justicia Constitucional.
a) SOBRE LA EXCEPCION PREVIA PREVIAS DE INCOMPETENCIA.
Señor Juez, el actor pretende sorprender la buena fe de
los Órganos Jurisdiccionales y utilizar la vía del
Juicio Sumario, en un asunto que debe ventilarse en un
Juicio Ordinario tal y como lo indico la Honorable
Corte de Constitucionalidad en Sentencia de fecha nueve
de febrero del año dos mil cinco fallo del cuando
adjunto fotocopia simple y en su momento procesal
presentare la certificación correspondiente. Por tal
motivo se debe resolver sin lugar la demanda Sumario de
Desahucio presentada por el actor y que el mismo acuda a
la vía correspondiente.
b) SOBRE LA EXCEPCION PREVIA PREVIAS DE LITISPENDENCIA. El
señor LEONEL TORRES SANCHEZ, vendedor de la fracción de
terreno al actor, presento el catorce de marzo del dos
mil cinco demanda ordinaria identificada con el número C
dos guión dos mil cinco guión mil novecientos siete,
oficial Cuarto, en el Juzgado Quinto de Primera
Instancia Civil del departamento de Guatemala
pretendiendo se declare nulo el negocio jurídico cuando
compre mi propiedad y el ser el titular de la misma, a
la fecha ignoro el tramite de dicho Juicio, por tal
motivo es procedente solicitar certificación al Juzgado
antes relacionado.
II. SOBRE LA EXCEPCION PERENTORIA DE FALTA DE ACCION O DE DERECHO
PARA DEMANDAR DE PARTE DEL ACTOR. El señor LEONEL TORRES
SANCHEZ, carece de personalidad legal para ejercer la acción
en mi contra toda vez que no demuestra fehacientemente que la
propiedad que el dice ser propietario finca número cuatro mil
cuatrocientos setenta y cuatro (4474), folio cuatrocientos
setenta y cuatro (474) del libro cuatrocientos cuarenta y
nueve E (449E) de Guatemala, sea efectivamente la misma que es
de mi propiedad identificada con el número de finca ciento
treinta y ocho mil novecientos noventa y seis (8996), folio
cuatrocientos noventa y seis (496), del libro ciento treinta
y ocho E de Guatemala (138E), de la cual adjunto fotocopia
simple y oportunamente estaré presentando la certificación
correspondiente.
FUNDAMENTO DE DERECHOS.
Según el Código Procesal Civil y Mercantil Decreto Ley 10. La
persona que pretenda hacer efectivo un derecho, o que se declare
que le asiste, puede pedirlo ante los Jueces en la forma
prescrita en este Código. Para interponer una demanda o contra
demanda, es necesario tener interés en la misma, por otro lado se
establece que las contiendas que no tengan señalada tramitación
especial en este Código, se ventilarán en juicio ordinario. Si el
demandado se opusiere, deberá razonar su oposición, y si fuera
necesario, ofrecer la prueba pertinente. Sin estos requisitos, el
juez no le dará trámite a la oposición. Si el demandado tuviere
excepciones que oponer, deberá deducirlas todas en el escrito de
oposición. En el presente caso tienen aplicación los anteriores
preceptos, ya que en tiempo me opongo a la demanda, razono la
misma, interpongo excepciones que se derivan del contenido de la
demanda inicial, además como lo indico adelante, ofrezco la
prueba pertinente. Artículos 51, 232, 233, y 331 del Código
Procesal Civil y Mercantil. 1501 del Código Civil.
PRUEBAS:
Ofrezco probar los hechos anteriormente expuestos con los
siguientes medios de prueba:
DOCUMENTOS: a) documentos que obran en autos presentados por la
parte actora en su escrito inicial de demanda y los que deben
traerse a la vista. b) Fotocopia simple de la Escritura Pública
número doscientos cuarenta y siete, de fecha veintisiete de julio
del año dos mil. C) Fotocopia simple de la Sentencia de fecha
nueve de febrero del año dos mil cinco, dictada por Honorable
Corte de Constitucionalidad identificada con el Número mil
ochocientos cincuenta y dos, del año dos mil cuatro.
PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS; Las que de lo actuado y probado
se deriven.
PETICION
1. Que se nos tenga opuestos a la demanda promovida en nuestra mi
contra y contestada la misma en sentido negativo.
2. Se tenga como Abogado director y procurador al profesional
propuesto, y se tome nota de la dirección indicada para
recibir notificaciones.
3. Que se tenga por interpuestas las EXCEPCIONES PREVIAS DE
INCOMPETENCIA, LITISPENDENCIA, Y EXCEPCION PERENTORIA DE FALTA
DE ACCION O DE DERECHO PARA DEMANDAR.
4. Que se tengan por ofrecidas las pruebas propuestas.
5. Que agotado el trámite correspondiente, se dicte resolución
declarando con lugar las excepciones interpuestas por los
presentados y como consecuencia, sin lugar la demanda
planteada y condenar en costas al demandante.
6. Se me notifique de conformidad con la ley.
CITA DE LEYES Artículos citados y 25,29,31,44,45,51,
61,62,66,67,71,79,86,106,107,116,118,120,121,123,129 del decreto
ley 107; 149,151,152,153,154,155,156 de la Ley del Organismo
Judicial. 28 de la Constitución Política de la República de
Guatemala.
Acompaño tres copias del memorial.
Guatemala, 7 de junio del año 2008.
FIRMO A RUEGO DE LA PRESENTADA Y EN SU AUXILIO COMO ABOGADO
DIRECTOR Y PROCURADOR.
SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEJOSE
FAMILIA DEL DEPARTAMENTO DE
FRANCISCO VELA MORALES
ABOGADO Y NOTARIO
GUATEMALA.
MARIA IZABEL GONZALES Pérez, de cuarenta años de edad, casada,
perito contador, guatemalteca, de este domicilio, me identifico
con cédula de vecindad número de orden a-uno y de registro
cuarenta mil ochocientos treinta extendida por el Alcalde
Municipal de Villa Nueva Departamento de Guatemala, actuó bajo
la dirección y procuración del Abogado RODOLFO CARBILLO HERNANDEZ
MARTINE, señalo como lugar para recibir notificaciones la segunda
avenida uno –cuarenta y cuatro de la zona nueve de la ciudad de
Guatemala, atentamente comparezco ante usted a demandar en JUICIO
ORAL DE AUMENTO DE PENSION ALIMENTICIA en contra del señor LUIS
ALFREDO MORALEZ LOPEZ, quien puede ser notificado en su
residencia ubicada en la décima avenida treinta y cuatro –setenta
y nueve zona once colonia las charcas de la ciudad de Guatemala,
con base en las siguientes:
HECHOS:
A) Como consta en la certificación extendida por la secretaria
del Juzgado Primero de Instancia Penal Narcoactividad y Delito
contra el Ambiente y de Familia del Municipio de Villa Nueva del
departamento de Guatemala, con fecha seis de julio del año dos
mil se celebro un convenio en el que voluntariamente se fijo unas
pensión alimenticia para la menor JENIFER ANABELLA MORALEZ
GONZALES, se comprometió a pasar en concepto de pensión
alimenticia la cantidad de OCHOSCIENTOS QUETZALES EXACTOS.
B)Los gastos de mi menor hija Han aumentado Considerablemente en
el transcurso de cinco años, y que el padre de la menor señor
LUIS ALFREDO MARALEZ LOPEZ, tiene medios suficientes para pasar
una pensión alimenticia mayor a la actual ya que tiene una
empresa mercantil de nombre TRANSPORTE MORALEZ, además señor Juez
la casa donde vivimos actualmente ubicada en el lote doce –doce
(12-12) manzana doce (12) paisajes de San Cristóbal II zona ocho
(8) del Municipio de Mixco se encuentra hipotecada con el Banco
G&T Continental, S.A. y por la mora en el cumplimiento de la
obligación por el señor Morales Lope el cual tiene dos años y
nueve meses de atrasos, ya se inicio el proceso de Ejecución y
lanzamiento y ante inminente situación no tengo donde llevar a
vivir a mis hijos.
C) Por lo anteriormente expuesto, vengo a demandar al señor LUIS
ALFREDO MORALEZ LOPEZ para que fije el AUMENTO DE LA PENSION
ALIMENTICIA de nuestra hija a DOS MIL QUINIENTOS QUETZALES
EXACTOS (2,500.00)
FUNDAMENTO DE DERECHO:
Artículo 278 del Código Civil establece: La denominación de
alimentos comprende todo lo indispensable para el sustento,
habitación, vestuario, asistencia médica, y también la
educación e instrucción del alimentista cuando es menor de
edad. Artículo 279 del Código Civil establece: Los alimentos
han de ser proporcionados a las circunstancias personales y
pecuniarias de quien los debe y de quien los recibe.
Artículo 280 del Código Civil establece: Los alimentos se
reducirán o aumentaran proporcionablemente, según el aumento
disminución que sufran las necesidades del alimentista y la
fortuna del que hubiere de satisfacerlos. Artículo 287 del
Código Civil establece: La obligación será exigible desde que
los necesitare la persona que tenga derecho a percibirlos, y el
pago se hará por mensualidades anticipadas. Artículo 202 del
Código Procesal Civil establece: si la demanda se ajusta a las
prescripciones legales, el Juez señalará y hora para que las
partes comparezcan a juicio Oral, previniéndoles presentar sus
pruebas en la audiencia, bajo apercimiento de continuar el
juicio en rebeldía de la que no compareciere.
Artículo 199 del Código Procesal Civil establece: Se tramitarán
el Juicio Oral el asunto relativo a la obligación de prestar
alimentos.
PRUEBAS:
Ofrezco como medio de prueba:
a.) Declaración de parte que en forma personal y no por medio de
apoderado deberá prestar el demandado en la audiencia que para el
efecto se señale conforme pliego de posiciones que acompaño a
este memorial;
b.)Documento convenio en certificación extendida por el
secretario del Juzgado de Instancia Penal Narcoactividad y
Delitos Contra el Ambiente y de familia del Municipio de Villa
Nueva del Departamento de Guatemala, con fecha seis de julio del
año dos mil se celebro un convenio en el que voluntariamente se
fijo una pensión alimenticia para la menor JENIFER ANABELLA
MORALEZ GONZALES;
C.)Fotocopia de la patente de Comercio de la Empresa Mercantil
Transporte Morales;
d.)Presunciones legales y humanas que de lo actuado se
desprendan;
e.)Fotocopia del requerimiento de pago y estado de cuenta del
Banco G&T Continental.
PETICION:
A.) DE TRAMITE:
l.) Ordena la formación del respectivo expediente con el
memorial de demanda y documentos que acompaño.
2.) Tome nota de que actúo bajo la dirección y procuración
propuestas y del lugar que señalo para recibir
notificaciones.
3.) Tengo por ofrecida la prueba relacionada, para ser rendida
en su oportunidad procesal.
4.) Prevenga al demandado que debe señalar lugar para recibir
notificaciones en el perímetro legal de esta ciudad, bajo
apercibimientote continuarle notificando por los estrados
sino cumple.
5.) Que se aperciba al demandado que comparezca a prestar
declaración de parte en forma personal y no por medio de
apoderado y en caso de que no se presentare a declarar de
declarare CONFESO a solicitud de parte.
6.) Por estar ajustada la presente demanda a las
prescripciones ante las de tramite como juicio oral,
señalando día y hora para que las partes comparezcan a
juicio oral, previniéndoles presentar sus pruebas en la
audiencia, bajo apercibimiento de continuar el juicio en
rebeldía de quien no comparezca, y prevenga al demandado
además de que si no concurre a la primera audiencia ni
contestare por escrito la demanda se le declarará confeso
en las pretensiones de la actora.
7.) Que fije provisionalmente al demandado la cantidad de DOS
MIL QUETZALES EXACTOS mensuales como pensión alimenticia
para mi hija menor, en forma mensual y anticipada, sin
necesidad de cobro ni requerimiento.
8.) Precautoriamente trabe embargo de acuerdo al porcentaje
legal sobre los ingresos que el demandado obtiene de la
Empresa Mercantil TRANSPORTE MORALES por servicio de
transporte a diferentes instituciones educativas.
9.) Designe la trabajadora social que hará el estudio socio-
económico del caso, para lo cual he dejado indicado el
lugar de mi residencia.
B) DE FONDO:
1.) Con lugar la presente demanda de aumento de pensión
alimenticia promovida por la señora MARIA IZABEL GONZALES
PEREZ.
2.) En consecuencia se fije en concepto de pensión alimenticia
para mi hija menor la cantidad de DOS MIL QUETZALES
EXACTOS suma que el demandado deberá hacer efectiva en
forma mensual y anticipada sin necesidad de cobro no
requerimiento alguno en el domicilio del alimentista.
3.) Fije al demandado el término de cinco días para que
garantice el cumplimiento de sus obligaciones
alimenticias, bajo apercibimiento de decretar las medidas
que el alimentista proponga para garantizar su derecho.
4.) Como es de ley condene al demandado al pago de las costas
procesales respectivas.
CITA DE LEYES: Fundo mi petición en los artículos citados
y en los siguientes: 50,51, 61, 63, 66, 67, 79, 106, 107,
126, 130, 131, 132, 177, 186, 200, 201, 206,212, al
215,307, del Código Procesal Civil y Mercantil.
ACOMPAÑO tres copias simples y plica cerrada. Guatemala,
veinte de agosto de dos mil siete.
F)
EN SU AUXILIO: RODOLFO CARBILLO HERNANDEZ
ABOGADO Y NOTARIO
SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL Y ECONOMICO
COACTIVO DEL MUNICIPIO DE SANTA LUCÍA COTZUMALGUAPA, DEPARTAMENTO
DE ESCUINTLA.
JOSE VLADIMIR GONZALEZ MORALES, de treinta y dos años de edad,
casado, guatemalteco, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales
de este domicilio, actuó en representación legal de la
Embotelladora la Mariposa Sociedad Anónima, representación que
legitimare en el momento procesal oportuno, señalo como lugar
para recibir notificación la segunda calle cinco guión doce de la
zona dos, del Municipio de Santa Lucia del Departamento de
Escuintla. Ante usted respetuosamente comparezco a PROMOVER
DEMANDA DE ENTREGA DE BIENES INMUEBLES EN LA VIA SUMARIA EN
CONTRA DE FRANCISCO ANTONIO AGUILAR MONZON, de conformidad con
los siguientes:
HECHOS:
I. Con fecha diez de noviembre del año dos mil cinco, hice
entrega de CINCO MOSTRADORES tipo mostrador, en calidad de
préstamo, al señor FRANCISCO ANTONIO AGUILAR MONZON, propietario
del Almacén denominado LOS TIBURONCITOS los cuales los utilizaría
única y exclusivamente para la venta y distribución de Productos
la Mariposa S.A.
II. Resulta señor Juez que el día diez de abril del año en curso,
me constituí a dicho Almacén a verificar el estado de dichos
enfriadores, el cual se ubica en la cuarta avenida y tercera
calle de la zona uno del Municipio de Santa Lucia Cotzumalguapa
del Departamento de Escuintla, pero mi sorpresa fue que al llegar
a dicho almacén fui atendido por el señor OMAR HERNANDEZ LOPEZ,
quien me manifestó ser el nuevo propietario, y al preguntarle por
dichos enfriadores me indico que el compro el Almacén al señor
FRANCISCO ANTONIO AGUILAR MONZON, por la cantidad de Cincuenta
mil Quetzales, (Q.50,000) juntamente con los enfriadores por lo
que aduce que dichos enfriadores ya son de su propiedad.
III. Los enfriadores en referencia fueron entregados al
demandado, en virtud que con fecha quince de octubre del año dos
mil cinco presento a la empresa la cual represento solicitud de
préstamo de seis enfriadores tipo mostrador, pero únicamente fue
posible otorgarle en calidad de préstamo la cantidad de cinco
enfriadores, los cuales son los que tiene el señor OMAR HERNANDEZ
LOPEZ en el Almacén antes indicado. Así mismo se tiene en
archivo el documento mediante el cual el demandado recibió dichos
enfriadores; documentos que presentare en el momento procesal
oportuno.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
Conforme a lo establecido en el artículo 229 del Código Procesal
Civil y Mercantil, que establece: Se tramitaran en JUICIO
SUMARIO: 1º….…2. LA ENTREGA DE BIENES MUEBLES, QUE NO SEAN
DINERO. 3º……. 4…….5…….6……. Así también el artículo 244 del mismo
cuerpo legal establece: Cuando no proceda la Vía Ejecutiva, se
aplica el Juicio Sumario para la entrega de cosas que no sea
dinero y que se deban por virtud de la ley. ……………En estos casos,
la obligación de entregar debe acreditarse en forma documental.
PRUEBAS:
I. DECLARACION DE PARTE
Que deberá prestar el demandado, en forma personal y no por medio
de apoderado, de conformidad con el pliego de posiciones que en
plica acompañaré en el momento procesal oportuno;
II) DECLARACIÓN TESTIMONIAL de las personas que en momento
procesal indicaré.
III) RECONOCIMIENTO JUDICIAL: Que deberá practicarse en el bien
inmueble, lugar done se encuentran las cosa objeto del presente
proceso.
IV) DOCUMENTOS:
Consistentes en: a) Solicitud de préstamo de Enfriadores tipo
Mostrador, presentada por el señor FRANCISCO ANTONIO AGUILAR
MONZON, fechada quince de octubre del año dos mil cinco b)
Constancia de la entrega de cinco Enfriadores tipo Mostrador,
mediante la cual se le hace entrega de dichos enfriadores al
demandado; fechado veintidós de octubre del año dos mil cinco. c)
Fotocopias de las facturas numero: 23457, 23456, 56784, 87656,
54987; a través de las cuales se hace constar la compra de dichos
enfriadores a la Empresa denominada GENERAL ELECTRI, por el
precio de DOS MIL QUINIENTOS QUETZALES CADA UNO, ascendiendo la
suma a un monto total de DOCE MIL QUINIENTOS.
V) PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS que de los hechos probados se
deriven;
PETICIONES:
DE TRÁMITE:
I) Que con el presente memorial y documentos adjuntos se forme
el expediente respectivo.
II) Que se tome nota que actúo como representante legal del La
Empresa denominada Embotelladora la Mariposa, Sociedad Anónima.
II) Que se tenga como lugar para recibir notificaciones el
señalado
IV) Se tenga por ofrecida e individualizada la prueba
relacionada.
V) Que se tenga por interpuesta la DEMANDA DE ENTREGA DE BIENES
MUEBLES EN LA VIA SUMARIA, EN CONTRA DEL SEÑOR FRANCISCO
ANTONIO AGUILAR MONZON, promovida por mi persona en el presente
proceso
VI) Que se señale día y hora para la audiencia de conformidad
con lo establecido en ley
DE FONDO:
I) Que agotados los trámites de ley, se dicte sentencia, y en
consecuencia se ordene al demandado hacer la devolución de lo
solicitado en el presente Memorial, por mi persona en nombre de
la Empresa la cual legalmente represento.
II) Que de no hacerse efectiva la devolución de lo solicitado, se
le condene al demandado al pago de la suma total de DOCE MIL
QUINIENTOS QUETZALES, mas al pago de las costas procesales.
CITA DE LEYES:
Me fundo en los artículos anteriormente citados y en los
siguientes: 128 de la Constitución Política de la Republica;
47,52,61,62,64,67,106,107,114,128,142,172,173,177,178,181194,195,
196,197,198,229 numeral 2º. 233, 234,244; del Código Procesal
Civil y mercantil y 141, 142, 143 de la ley el Organismo
Judicial.
Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial y
documentos adjuntos
Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, a diez de abril del año
dos mil seis.
EN SU AUXILIO. JOSE FRANCISCO VELA MORALES
ABOGADO Y NOTARIO
SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA DEL DEPARTAMENTO DE
GUATEMALA.
JOSE LUIS MENDEZ ARGUETA, de cincuenta años de edad, soltero,
guatemalteco, comerciante, de este domicilio, señalando lugar
para recibir notificaciones, la doce calle ocho guión veinte de
la zona nueve de esta ciudad, oficina doscientos diez, segundo
nivel, edificio Cartagena, actúo bajo la dirección y procuración
del abogado que me auxilio, atentamente comparezco ante usted a
promover diligencias de EJECUCION DE SENTENCIA EXTRANJERA PASADA
EN AUTORIDAD DE COSA JUZGADA, en base a lo siguientes:
HECHOS:
I. Contraje matrimonio civil con la señora SONIA MARIA ESCOBAR
MARTINEZ, el quince de julio de mil novecientos setenta y
cinco, en esta ciudad, ante los oficios del notario LUIS
WALDEMAR PINEDA FIGUEROA.
II. El referido matrimonio quedo inscrito en el Registro Civil
de esta ciudad, bajo la partida numero novecientos
cincuenta, folio doscientos cincuenta, del libro
seiscientos de matrimonios notariales,
III. Con fecha veintiocho de junio de dos mil, por medio de
sentencia definitiva de divorcio proferida por la Corte
Superior de los Ángeles, ciudad del condado del mismo
nombre, estado de California de los Estados Unidos de
IV. América, fue declarado disuelto el divorcio matrimonial de
JOSE LUIS MENDEZ ARGUETA Y SONIA MARIA ESCOBAR MARTINEZ,
como Uño acredito con el primer testimonio de la escritura
publica numero ciento veinte, autorizada por el notario
CARLOS DANIEL GARCIA VELA, en esta ciudad, el treinta de
junio del dos mil uno, por medio de la cual se protocolizo
dicha sentencia. Por lo que por mi voluntad expresa
solicito que se declare la validez de dicha sentencia en la
Republica de Guatemala, a efecto de que surta todos sus
efectos legales y se anule la partida que contienen el acta
de matrimonio numero novecientos cincuenta, folio
doscientos cincuenta y cinco, del libro dieciséis de
matrimonios del Registro Civil de esta ciudad.
MEDIOS DE PRUEBA:
Acompaño como medios de prueba:
a. Certificación de la partida que contiene el acta de
matrimonio numero novecientos cincuenta, folio doscientos
cincuenta y cinco, del libro dieciséis de Matrimonios
Notariales del Registro Civil de esta ciudad.
b. Primer testimonio de la escritura pública numero ciento
veinte, autorizada por el notario CARLOS DANIEL GARCIA VELA,
en esta ciudad, el veinte de junio de dos mil uno.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
1. DE LA COMPETENCIA DEL JUEZ: El articulo 12 del Código Procesal
Civil y Mercantil establece: Cuando se ejerciten acciones
personales, es juez competente, en asuntos de mayor cuantía, el
de Primera Instancia del Departamento en que el demandado tenga
su domicilio; en el de menor cuantía, el juez menor de su
vecindad; el articulo 17 del citado Código contempla: el
demandante en toda acción personal, tendrá derecho de ejercitar
su acción ante el juez del domicilio del demandado, no obstante
cualquier renuncia o sometimiento de este; articulo 346 indica
que Es competente para ejercitar una sentencia dictada en el
extranjero, el juez que lo seria para conocer del juicio en que
recayó.
2.DE LA LEGITIMACION PROCESAL: El articulo 344 del Código
Procesal Civil y Mercantil establece que: las sentencias dictadas
por tribunales extranjeros tendrán en Guatemala, a falta de
tratado que determine expresamente su eficacia, el valor que la
legitimación o la jurisprudencia del país de origen le asignen a
las sentencias dictadas por los tribunales guatemaltecos; el
articulo 345 establece que: Toda sentencia extranjera tendrá
fuerza y podrá ejecutarse en Guatemala, si reúne las siguientes
condiciones: 1ro.) Que haya sido dictada en consecuencia del
ejercicio de una acción personal, civil o mercantil; 2do.) Que
no haya recaído en rebeldía ni contra persona reputada ausente
que tenga su domicilio en Guatemala; 3ro.) que la obligación
para cuyo cumplimiento se hay procedido sea licita en la
republica; 4to.) Que sea ejecutoriada conforme a las leyes de la
nación en que se haya dictada; y 5to.) Que reúna los requisitos
necesarios para ser considerada como autentica.
3.DE LAS NORMAS JURIDICAS APLICABLES: El articulo 37 de la
ley del Organismo Judicial indica: Para que sean admisibles
los documentos provenientes del extranjero que deban surtir
efectos en Guatemala, deben ser legalizados por el Ministerio de
Relaciones Exteriores ..” , el articulo 38 de l a misma ley
contempla; los poderes o mandatos, así como los documentos que
proceda inscribir en los registros públicos, deberán ser
protocolizados ante notario y las autoridades actuaran en base a
los respectivos testimonios….”
En tal virtud formulo lo siguiente:
PETICIONES:
A.Que se admita el presente memorial y documento adjunto, para su
tramite y se inicie la formación del expediente respectivo.
B.Que se tenga por conferido en la forma indicada la dirección y
procuración del presente asunto, así como el lugar para recibir
notificaciones;
C.Que se tengan por ofrecidos y presentados los documentos como
medios de prueba individualizados y aportados;
Que al dictarse el auto en que derecho corresponde, se apruebe la
EJECUCION DE LA SENTENCIA EXTRANJERA DE DIVORCIO, PASADA EN
AUTORIDAD DE COSA JUZGADA dictada por la Corte Suprema de la
Ángeles, ciudad del condado del mismo nombre, estado de
California de los Estados Unidos de America, de fecha veintiocho
de junio de dos mil y se hagan las declaraciones siguientes: a.)
Con lugar la ejecución de sentencia extranjera promovida por el
señor JOSE LUIS MENDEZ ARGUETA; b.) Se declare ejecutoriada la
sentencia de divorcio dictada por la Corte Superior de
California, condado de los Ángeles , Estados Unidos de America,
el veintiocho de junio de dos mil; y c.) Se ordene la anotación
del divorcio en la partida de matrimonio numero novecientos
cincuenta, filio doscientos cincuenta y cinco, del libro
dieciséis de matrimonios Notariales del Registro Civil de esta
ciudad. Se extienda certificación de este memorial y la
resolución correspondiente.
CITA DE LEYES:Me fundo en los artículos mencionados y en los
siguientes: 12, 17, 29, 44, 50, 51, 61, 62, 63, 66, 67, 69, 71,
79,106,107,128,177,184, 186, 194, 195,572, 575, del Código
Procesal Civil y Mercantil; 37, 38, 39, 40, Ley del Organismo
Judicial.
Adjunto tres copias del presente memorial y documentos adjuntos.
Guatemala diez de octubre del dos mil cinco.
F.
EN SU AUXILIO. JOSE FRANCISCO VELA MORALES
ABOGADO Y NOTARIO
SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA DEL DEPARTAMENTO
DE GUATEMALA.
OSCAR RENE GARCIA RAMIREZ, de veintidós anos de dad, soltero,
guatemalteco, estudiante, de este domicilio y vecindad. Actúo
bajo la dirección y procuración del abogado José Miguel Granados
Paredes, señalo como lugar para recibir citaciones y
notificaciones la séptima avenida, uno guión treinta zona nueve,
Edificio Torre Café séptimo nivel, oficina seiscientos dos (7ª.
Avenida 1-30, zona 9, Edificio Torre Café 6to. Nivel, oficina
602) de esta ciudad. Respetuosamente, comparezco ante usted a
promover JUICIO EJECUTIVO ESPECIAL DE OBLIGACION DE DAR contra mi
padre, señor SERGIO ALEXANDER GARCIA URIBE, quien para el efecto
puede ser notificado en segunda calle dos guión setenta zona
siete de Mixco, Departamento de Guatemala, (ignoro si es su
residencia) mediante el despacho dirigido al Juzgado de Paz del
Municipio de Mixco, del Departamento de Guatemala.
HECHOS
1. Conforme quedó establecido en la Sentencia de divorcio por
muto consentimiento presentada en la vía voluntaria por el
demandado y mi madre la señora María José Ramírez Barrios
cuya certificación adjunto al presente memorial, dentro de
los puntos del convenio de bases resueltos con lugar por la
juzgadora, se encuentra el numeral dentro del cual el
demandado se obliga a lo siguiente:
2. Los menores OSCAR RENE Y HUGO JAVIER de apellidos GARCIA
RAMIRES serán alimentados por el padre y la obligación
subsistirá conforme a la ley hasta la mayoría de edad, sin
menoscabo que si la necesidad del alimentado y la
disponibilidad económica del alimentista es tal,
contribuyendo al pago de sus estudios superiores hasta la
edad de veinticinco anos si éstos continúan solteros.
3. Es el caso, señor juez, que el demandado a partir del mes de
septiembre del ano dos mil cuatro a la fecha, no ha cumplido
con la obligación de suministrar la cantidad de un mil
quetzales mensuales los cuales está obligado a proporcionar
dentro de los primero cinco días de cada mes, ni tampoco la
cantidad de un mil quetzales que correspondía proporcionar
el quince de diciembre del ano dos mil cuatro, el quince de
julio del ano dos mil cinco, el quince de diciembre del ano
dos mil cinco, el quince de julio del ano dos mil seis, el
quince de julio del ano dos mil siete y el quince de
diciembre del ano dos mil siete por gastos extraordinarios.
La cantidad de dinero no suministrada a la presente fecha,
asciende a CUARENTA Y SIETE MIL QUETZALES (Q.47, 000.00).
4. En virtud que estoy estudiando las carreras de Ingeniería
Electrónica y Licenciatura en Matemática en la Universidad
de San Carlos de Guatemala, las cuales requieren la
inversión monetaria para adquirir libros, útiles,
materiales, accesorios especiales para proyectos de
laboratorio, gastos de alimentación, pues permanezco todo el
día en las instalaciones de la universidad, dinero para
pasajes para transportarme de mi residencia a mi lugar de
estudio de ida y vuelta, pago de matrículas, derecho al uso
de determinadas instalaciones, pago por derecho a recibir
conferencias, demás gastos personales, etc. Dichos gastos
alcanzan un promedio de tres mil quinientos quetzales
mensuales y resulta que a la fecha, no he podido adquirir
todo lo necesario para continuar mis carreras universitarias
por la actitud negligente del demandado en no cumplir con su
obligación. No tengo trabajo, puesto que el horario de
estudios no me lo permiten, no tengo ingresos propios,
cuento con veintidós anos de edad y aún permanezco soltero,
llenándose los presupuestos requeridos dentro del numeral
cuarto del convenio de bases de divorcio por mutuo acuerdo
en cuya sentencia, la juzgadora declaró con lugar
convirtiéndose ésta en una obligación de dar por parte del
demandado la cual dejó de cumplir. La cantidad de dinero no
suministrada asciende a CUARENTA Y SIETE MIL QUETZALES
(Q.47, 000.00).
5. En virtud que el demandado ha incumplido con dicha
obligación procedo a iniciar el presente JUICIO EJECUTIVO
ESPECIAL DE OBLIGACION DE DAR.
FUNDAMENTO DE DERECHO
1. El Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto Ley Ciento
Siete (107), en el artículo 336, establece LA PROCEDENCIA DE LA
EJECUCION DE OBLIGACIONES DE DAR. Cuando la ejecución recaiga
sobre cosa cierta o determinada o en especie, si hecho el
requerimiento de entrega el ejecutado no cumple, se pondrá en
secuestro judicial, resolviéndose en sentencia si procede la
entrega definitiva. Si la cosa ya no existe o no pudiere
secuestrarse, se embargarán bienes que cubran su valor fijado
por el ejecutante y por los danos y perjuicios, pudiendo ser
estimada provisionalmente por el juez la cantidad equivalente a
los danos y perjuicios.
2. El artículo 295 del mismo cuerpo legal en su parte
conducente estipula: EJECUCION DE SENTENCIA, la petición de
sentencias o de laudos arbitrales, pueden hacerse en el mismo
expediente o mediante la PRESENTACION DE LA CERTIFICACION DEL
FALLO a elección del ejecutante.
3. La Constitución Política de la República, en su artículo 1,
establece la PROTECCION A LA PERSONA. El Estado de Guatemala,
se organiza para proteger a la persona y a la familia; su fin
supremo es el bien común.
4. el artículo 2, de la Carta Magna, establece deberes del
estado. Es deber del Estado garantizarle a los habitantes de la
República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la
paz y el desarrollo integral de la persona.
5. El artículo 4 de la Carta Magna, establece LIBERTADA DE
IGUALDAD. En Guatemala, todos los seres humanos son libres e
iguales en dignidad y derechos. El hombre y la mujer cualquier
que sea su estado civil, tienen iguales oportunidades y
responsabilidades...
6. El artículo 5 de la Carta Magna, establece LIBERTAD DE
ACCION. Toda persona tiene derecho a hacer lo que la ley no
prohíbe;...
7. El artículo 44 de la Constitución Política de la República,
establece DERECHOS INHERENTES A LA PERSONA HUMANA. Los derechos
y garantías que otorga la Constitución no excluyen otros que
aunque no figuren expresamente en ella, son inherentes a la
persona humana. El interés social prevalece sobre el interés
particular.-8. El artículo 47 de La Constitución Política de la
República, establece, PROTECCION A LA FAMILIA. El Estado
garantiza la protección social, económica y jurídica de la
familia... Promoverá... la partenidad responsable.
PRUEBAS
A) DOCUMENTAL: Consistente en:
1. Certificación de Partida de Nacimiento correspondiente al
número de Partida, mil seiscientos cincuenta (1650) del folio
número ochenta (80) y del libro ciento cincuenta (150) de
Nacimientos, extendida por el registrador municipal de la
ciudad de Guatemala, el veinte de febrero del ano dos mil ocho.
2. Fotocopia de la Certificación de la Sentencia dictada por el
Juzgado quinto de Primera Instancia del Ramo de Familia del
Departamento de Guatemala, dentro del Proceso antes
identificado con el número F1 – DOS MIL CUION CUATRO MIL CIENTO
VEINTIDOS (F1 2000-4122), a cargo del Oficial y Notificador
Tercer.
B) PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS: que de lo actuado se pueda
desprender dentro del presente proceso. Por lo anteriormente
señalado al señor Juez formulo las siguientes
PETICIONES
DE TRÁMITE:
1. Se admita para su trámite el presente memorial y documentos
adjuntos y se tenga por promovido el JUICIO EJECUTIVO ESPECIAL
DE OBLIGACION DE DAR en contra de mi padre señor SERGIO
ALEXANDER GARCIA URIBE, iniciándose el expediente respectivo.
2. Se tenga por aceptado el Abogado Director que me auxilia.
3. Se tenga por señalado el lugar para recibir citaciones y
notificaciones.
4. Se libre Despacho correspondiente para la efectiva
Notificación al hoy demandado.
5. Que el demandado señale lugar para recibir citaciones y
notificaciones dentro del perímetro legal establecido y de no
ser así, se le notifique por los estrados del tribunal. –6. Se
califique el título en que me fundo, para iniciar la presente
ejecución especial de obligación de dar.
7. Al encontrar el título referido conforme a derecho, se
ordene el MANDAMIENTO Y REQUERIMIENTO DE PAGO al demandado por
la cantidad de CUARENTA Y SIETE MIL QUETZALES (Q.47, 000.00),
que adeuda a mi persona, tomando como referencia, que dentro de
los puntos del convenio de bases de divorcio por mutuo acuerdo
resueltos con lugar por la juzgadora, se encuentra el numeral
cuarto dentro del cual el demandado se obliga a lo siguiente:
Los menores OSCAR RENE Y HUGO JAVIER de apellidos GARCIA
RAMIREZ serán alimentados por el padre y la obligación
subsistirá conforme a la ley hasta la mayoría de edad, sin
menoscabo que si la necesidad del alimentado y la
disponibilidad económica del alimentista es tal, contribuyendo
al pago de sus estudios superiores hasta la edad de veinticinco
anos si éstos continúan solteros y es el caso, señor juez, que
el demandado a partir del mes de septiembre del año dos mil
cuatro a la fecha Es el caso, señor juez, que el demandado a
partir del mes de septiembre del ano dos mil cuatro a la fecha,
no ha cumplido con la obligación de suministrar la cantidad de
un mil quetzales mensuales los cuales está obligado a
proporcionar dentro de los primero cinco días de cada mes, ni
tampoco la cantidad de un mil quetzales que correspondía
proporcionar el quince de diciembre del ano dos mil cuatro, el
quince de julio del ano dos mil cinco, el quince de diciembre
del ano dos mil cinco, el quince de julio del ano dos mil seis,
el quince de julio del ano dos mil siete y el quince de
diciembre del ano dos mil siete por gastos extraordinarios. La
cantidad de dinero no suministrada a la presente fecha,
asciende a CUARENTE Y SIETE MIL QUETZALES (Q.47, 000.00) En
virtud que estoy estudiando las carreras de Ingeniería
Electrónica y Licenciatura en Matemática en la Universidad de
San Carlos de Guatemala, las cuales requieren la inversión
monetaria para adquirir libros, útiles, materiales, accesorios
especiales para proyectos de laboratorio, gastos de
alimentación, pues permanezco todo el día en las instalaciones
de la universidad, dinero para pasajes para transportarme de mi
residencia a mi lugar de estudio de ida y vuelta, pago de
matrículas, derecho al uso de determinadas instalaciones, pago
por derecho a recibir conferencias, demás gastos personales,
etc. Dichos gastos alcanzan un promedio de tres mil quinientos
quetzales mensuales y resulta que a la fecha, no he podido
adquirir todo lo necesario para continuar mis carreras
universitarias por la actitud negligente del demandado en no
cumplir con su obligación. No tengo trabajo, puesto que el
horario de estudios no me lo permiten, no tengo ingresos
propios, cuento con veintidós años de edad y aún permanezco
soltero, llenándose los presupuestos requeridos dentro del
numeral cuarto del convenio de bases de divorcio por mutuo
acuerdo en cuya sentencia, la juzgadora declaró con lugar
convirtiéndose ésta en una obligación de dar por parte del
demandado la cual dejó de cumplir. La cantidad de dinero no
suministratada asciende a CUARENTA Y SIETE MIL QUETZALES
(Q.47,000.00).
8. En caso de no hacerse efectivo el pago de los rubros antes
mencionados, se le APERCIBE que se CERTIFICARA LO CONDUCENTE,
al órgano jurisdiccional correspondiente por el DELITO DE
NEGACION DE ASISTENCIA ECONOMICA, tipificación en la cual
quedaría comprendida la conducta del hoy demandado.
9. Se le arraigue al hoy demandado para asegurar su presencia y
participación dentro del presente proceso, librando el oficio a
La Dirección General de Migración para lo que haya lugar
conforme a los siguientes datos a) Cédula de vecindad numero de
A guión Uno (A-1) y de registro ciento cuarenta y dos mil
trescientos (142,300), b) Nombre Usual: Sergio Alexander
García Uribe, c) Hijo de: Sergio Rolando García Mendoza y Ana
Yolanda Uribe Castillo, d) Lugar de nacimiento: Ciudad de
Guatemala, Departamento de Guatemala, e) Fecha de nacimiento:
nueve de noviembre de mil novecientos cuarenta, f) Estado
civil: Soltero, g) Con domicilio en segunda calle dos guión
setenta zona siete de Mixco, Departamento de Guatemala.
10. Se de Audiencia al demandado si el tribunal lo estimare
procedente.
DE FONDO: Que al dictar la sentencia que en derecho
corresponda, se declare:
1. Con lugar la demanda de JUICIO EJECUTIVO ESPECIAL DE
OBLIGACION DE DAR, en contra de SERGIO ALEXANDER GARCIA URIBE.
2. Se condene en Costas Procesales al demandado.
--------------3. Se condene al pago de Danos y Perjuicios, al
demandado.
4. Se certifique lo conducente por el delito de Negación de
Asistencia Económica.
CITA DE LEYES. Fundo mi pretensión en las leyes citadas y
artículos siguientes: Constitución Política de la República de
Guatemala, Artículos 1, 2, 4, 5, 28, 44, 47 y 55. Código
Procesal Civil y Mercantil, Decreto Ley 107 Artículos 44, 50,
51, 52, 60. 61, 63, 66, 67, 71, 72, 75, 79, 106, 107, 128, 177,
186, 194, 195, 196, 336, 320, 329, 523, 524, 525, 527, 532,.
Ley de Tribunales de Familia Artículos 1, 2, 3, 8, 12, 13, 20.
Código Penal Decreto No. 17-73, del Congreso de La República,
Artículo 242.
ACOMPANO ORIGINAL Y TRES COPIAS DEL PRESENTE MEMORIAL Y
DOCUMENTOS ADJUNTOS.
GUATEMALA OCHO DE AGOSTO DE DOS MIL OCHO.
(f)
JOSE MIGUEL GRANADOS PAREDES
ABOGADO Y NOTARIO
EN SU AUXILIO:
JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO DE FAMILIA DE
GUATEMALA.
DINA ELIZABET AJÚ JUÁREZ y MARIO RODOLFO SINAY CASTAÑEDA de datos
de identificación personal conocidos en el juicio arriba
identificado, ante usted respetuosamente comparecemos y,
EXPONEMOS:
I) Fuimos notificados de la resolución de fecha cinco de
marzo de dos mil ocho en donde se nos indica que previo a
darle trámite a nuestra demanda cumplamos con los
requisitos siguientes: que los presentados señalen el
lugar para recibir notificaciones de conformidad con la
ley y se acompañe certificación del convenio suscrito en
el Juzgado Sexto de Primera Instancia del Ramo de
Familia.
II) Por lo que a través del presente memorial venimos a
cumplir con el previo de la forma siguiente: Que
señalamos como lugar para recibir notificaciones la Sede
del Bufete Popular de la USAC ubicada en la novena
avenida trece guión treinta y nueve zona uno de esta
ciudad capital y acompañamos Certificación del Convenio
Veinte guión dos mil ocho (20-2008) suscrito en el
Juzgado Sexto de Primera Instancia del Ramo de Familia.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
Artículo 428 Código Procesal Civil y Mercantil “El juez citara a
las partes a una junta conciliatoria, señalando día y hora para
que se verifique dentro del termino de ocho días. Las partes
deberán comparecer personalmente, auxiliadas por diferente
abogado. Previa ratificación de la solicitud, el Juez les hará
las reflexiones convenientes, a fin de que continúen la vida
conyugal. Si aquellos se avinieren, el juez señalara el
sobreseimiento definitivo…”
PETICIÒN:
1. Que se admita para su trámite el presente memorial y se agregue
al expediente respectivo.
2. Que una vez cumplido con los previos solicitados se le de el
trámite correspondiente a nuestra demanda.
CITA DE LEYES:
ARTICULOS: 26, 28, 29, 30, 31, 32, 44, 45, 49, 50, 51, 61, 62,
63, del 66 al 79, 98, 106, 108, 426 Código Procesal Civil y
Mercantil; 141 al 143 de la Ley del Organismo Judicial; 1, 10, 11
y 12 de la Ley de Tribunales de Familia.
Acompaño dos copias y documentos adjuntos.
Guatemala, 21 de marzo de 2020
A ruego de los presentados quienes de momento no pueden firmar y
en su auxilio.
JOSE FRANCISCO VELA MORALES
ABOGADO Y NOTARIO
SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE
GUATEMALA.-
RICARDO EMANUEL MEDRANO ALONZO, de cincuenta y tres años de edad,
casado, Arquitecto, guatemalteco, de este domicilio, DE LA
REPRESENTACIÒN Actúo en mi calidad de MANDATARIO JUDICIAL CON
REPRESENTACION DEL BANCO NACIONAL EL MEJOR AHORRO, personería que
acredito con el Testimonio de la Escritura Publica numero setenta,
autorizada en esta ciudad con fecha veinte de junio del dos mil
siete, por el Notario Alfredo José Toledo Mendoza; el cual se
encuentra debidamente registrado en el Registro de Poderes del
Archivo General de Protocolos de la Corte Suprema de Justicia;
DEL LUGAR PARA RECIBIR NOTIFICACIONES
Señalo como lugar para recibir notificaciones el Bufete Profesional de
mi abogado director ubicadas en la segunda avenida diez guión cuarenta
y nueve, zona uno, de esta ciudad;
DE LA DIRECCIÒN, PROCURACION Y AUXILIO
Actúo bajo de dirección, procuración y auxilio del Profesional del
Derecho LUIS ESTEBAN SAGASTUME DIAZ;
RAZON DE MI GESTION
Respetuosamente ante usted comparezco con el objeto de presentar
DEMANDA EN LA VIA SUMARIA a OSCAR ALFREDO URIZAR PEREZ, la RESCISION
DEL CONTRATO DE COMPRA-VENTA del sitio y casa con ubicación en la
segunda dos guión ochenta de la zona dieciocho, Colonia San Rafael de
esta ciudad, dirección y residencia de los demandados y en donde
pueden ser notificados para los efectos de ley.
H E C H O S:
El Banco Nacional el mejor ahorro vendió a OSCAR ALFREDO URIZAR
PEREZ, el sitio y casa cuya dirección he señalado para que sean
notificados, los que constituyen un solo inmueble e inscrito en el
Registro de la Propiedad como Finca Urbana numero cincuenta y dos
mil, trescientos dos (52,302), folio doscientos diez (210), libro dos
mil ochenta y tres (2083), de Guatemala, conforme aparece en la
Escritura Publica Numero ciento cinco autorizada en la ciudad de
Guatemala, el ocho de marzo de dos mil seis, ante el Notario Jose
Antonio Ordoñez Muñoz, cuyo testimonio me permito adjuntar.
Los compradores se obligaron a pagar el precio de la venta en un
plazo de doscientos cuarenta de tres meses, mediante un pago inicial
y pagos parciales, mensuales y consecutivos de CIEN QUETZALES cada
uno, sin necesidad de cobro ni requerimiento alguno, esta es la
cláusula primera del contrato.
En virtud del Pacto de Reserva de Dominio e Hipoteca, el Banco
Nacional el Mejor Ahorro podrá demandar la rescisión del referido
contrato por falta de pago de tres o más abonos mensuales
consecutivos, en la forma convenida.
Los señores Luis Vinicio Barahona Núñez y María José Juárez, se
encuentra en mora en CUATRO AMORTIZACIONES, comprendidas del mes
abril a agosto de dos mil ocho, conforme se detalla en el estado de
cuenta que me permito adjuntar.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
Nuestra legislación civil determina que: desde que se perfecciona un
contrato este obliga a los contratantes al cumplimiento de lo
convenido, siempre que estuviere dentro de las disposiciones legales,
relativas al negocio celebrado, y debe ejecutarse de buena fe y según
la común intención de las partes. En todo contrato bilateral hay
condición resolutoria y esta se realiza cuando alguna de las partes
falta al cumplimiento de la obligación en lo que concierne. El
interesado puede pedir la resolución de lo contratado o reclamar su
ejecución y en ambos casos, el pago de daños y perjuicios, si los
hubiera. La condición resolutoria convenida por los contratantes deja
sin efecto el contrato desde el momento en que se realiza, sin
necesidad de declaración judicial, la resolución de un contrato,
vuelven las cosas al estado en que se hallaban antes de celebrarse.
Artículos 1519, 1535, 1581, 1582, 1583 y 1586 del Decreto Ley
106; en el caso de merito y por constar en un contrato que la falta
de pago daría lugar a la rescisión del mismo, son aplicables los
artículos anteriores ya que dichos señores han caído en mora
incumplimiento la condición a que se obligaron.-
P R U E B A S:
DOCUMENTAL:
Testimonio de la Escritura Publica numero ciento veinte, autorizada
en Guatemala, el ocho de marzo de dos mil siete, por el Notario José
Luis Lara Quiñónez.
Certificación del estado de cuenta de los demandados, que me permito
adjuntar lo mismo que la anterior, identificándolas con las letras
“A” y “B” respectivamente.-
Declaración de Parte.
P E T I C I O N:
DE TRÁMITE:
Se reconozca la personería con que actúo.
Se admita para su trámite la presente demanda en juicio sumario de
rescisión de contrato, dándosele audiencia a los demandados por tres
días.
Se tenga por ofrecidos los medios de prueba citados y por
incorporados al juicio los documentos adjuntos, los que dejándose
fotocopiados en los autos, conforme a la ley, a mi costa
devuélvanseme.
Se prevenga a los demandados señalar lugar para recibir
notificaciones dentro del perímetro legal de la ciudad.
DE FONDO:
Que en sentencia se DECLARE:
Con lugar la presente demanda de rescisión del contrato de Compra-
venta del inmueble relacionado anteriormente, y como consecuencia, se
libre el despacho al Registro de la Propiedad para que efectué la
cancelación y realice la nueva inscripción de dominio, así como se
fije a los demandados, el termino de diez días para que entreguen al
Banco Nacional de la Vivienda el inmueble objeto de este proceso,
bajo apercibimiento de que si no lo hacen se decretara el lanzamiento
a su costa.-
Se condene en costas a los demandados.-
C I T A D E L E Y ES: Artículos citados y, 29, 44, 45, 61, 66, 67,
71, 75, 79, 106, 107, 128, 229 inc. 3º. , 230, 233, 234,244, 245,241,
341, 753 del Dto. Ley 107; Y, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 205, 208 Ley
del Organismo Judicial del Congreso de la República.-
Acompaño dos copias de la demanda y de los documentos adjuntos.
Guatemala, 28 de septiembre del 2008.
EN SU AUXILIO: LUIS ESTEBAN SAGASTUME DIAZ
ABOGADO Y NOTARIO
SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE
GUATEMALA:
ERWIN ALEXANDER MUÑOZ HERRERA, de treinta y dos años de edad, casado,
guatemalteco, Abogado y Notario, de este domicilio, señalo como lugar
parar recibir notificaciones mi bufete, ubicado en la oficina ciento
dos del tercer nivel del Edificio Aristo, ubicado en la quinta
avenida tres guión treinta y cuatro uno de la zona nueve de esta
ciudad capital. Actúo bajo mi propia Dirección y Procuración.
Respetuosamente comparezco ante ese Juzgado, en mi calidad de
Mandatario Especial Judicial con Representación de International
Bank, Sociedad Anónima, como lo acredito con la fotocopia legalizada
del Primer Testimonio de la escritura pública numero diecisiete,
faccionada en esta ciudad el ocho de marzo del año dos mil cinco por
el Notario Arturo Álvarez Días, el que se encuentra debidamente
inscrito en la Dirección del Archivo General de Protocolos, bajo el
numero trescientos cinco, y en el Registro Mercantil General de la
República, bajo el numero mil doscientos cuatro, folio ochocientos
nueve del libro diecinueve de Mandatos, con el objeto de promover
LAUDO ARBITRAL NO PENIENTE DE RECURSO DE CASACION, en contra del
señor José Luis Gutiérrez Menéndez, de quien ignoro el lugar de su
residencia, pero puede ser notificado en la segunda calle cinco guion
cincuenta y cinco, de la zona cuatro del Municipio de Mixco, del
departamento de Guatemala, para lo cual deberá librarse el respectivo
despacho al Juez Segundo de Paz Civil, Familia y Trabajo del Municipio
de la Villa de Mixco, de conformidad con la siguiente exposición de:
HECHOS:
ANTECEDENTES:
I. Mediante escritura pública numero OCHOCIENTOS TRES, autorizada
en esta ciudad por el notario José Alfredo Juárez Linares , con
fecha ocho de febrero de dos mil seis, mi representado otorgo al
señor José Luis Gutiérrez Menéndez, un crédito bancario por un
monto de OCHENTA MIL QUETZALES EXACTOS, acordando que el plazo de
pago de dicho crédito sería de cuarenta y ocho meses, y que los
pagos se harían en forma mensual, en cuotas niveladas y
consecutivas, con un interés de diez punto cincuenta por ciento
anual, sobre los saldos deudores, más un recargo por mora del seis
por ciento anual que se recargaría mensualmente sobre los montos
atrasados.
II. DE LA PRESENTE ACCION EJECUTIVA: El demandado, señor José Luis
Gutiérrez Menéndez no cumplió con lo convenido en la escritura
mencionada en el apartado anterior, lo que hace necesario ejecutar la
acción, más los intereses y recargos por mora respectivos y siendo la
cantidad liquida, exigible y de plazo vencido, en la calidad con que
actúo, procedo a demandar el pago de la misma, mas intereses,
recargos, comisiones y gastos, según lo convenido en el titulo
ejecutivo que se hace valer, los cuales se calcularan al momento de
hacer el respectivo pago.
E LA RENUNCIA AL FUERO DEL DOMICILIO: El demandado José Luis
Gutiérrez Menéndez, renunció al fuero de su domicilio y se sometió
a los tribunales que elija el la entidad, como consta en la
cláusula décima primera, literal d) de la escritura supra
identificada, razón por la cual es procedente librar el respectivo
despacho al Juez Segundo de Paz Civil, Familia y Trabajo del
Municipio de la Villa de Mixco.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
DE LA PROCEDENCIA DEL JUICIO EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO: El
artículo 105 del Decreto 19-2002 del Congreso de la República
establece en su parte conducente establece lo siguiente: “Los juicios
ejecutivos que las instituciones bancarias y las empresas de los
grupos financieros planteen quedaran sujetos a los preceptos de esta
ley y, en lo que no fuere previsto en ella, a las disposiciones del
derecho común.”. El artículo 294 Del Código Procesal Civil y
Mercantil, en su parte conducente: "Procede la Ejecución en la vía de
apremio cuando se pida en virtud de los siguiente títulos, siempre
que traigan aparejada la obligación de pagar cantidad de dinero,
liquida y exigible: “1… 2.Laudo arbitral no pendiente de casación…;
3...; 4... 5...; 6...; y 7....”. Ante tal normativa y habiéndose
garantizado el pago del crédito entregado por mí representada por
parte del señor José Luis Gutiérrez Menéndez.
DE LA PROCEDENCIA DEL JUICIO EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO: El
artículo 105 del Decreto 19-2002 del Congreso de la República
establece en su parte conducente establece lo siguiente: “Los juicios
ejecutivos que las instituciones bancarias y las empresas de los
grupos financieros planteen quedaran sujetos a los preceptos de esta
ley y, en lo que no fuere previsto en ella, a las disposiciones del
derecho común.”. El artículo 294 Del Código Procesal Civil y
Mercantil, en su parte conducente: "Procede la Ejecución en la vía de
apremio cuando se pida en virtud de los siguiente títulos, siempre
que traigan aparejada la obligación de pagar cantidad de dinero,
liquida y exigible: “1º… 2… 3...; 4... 5. Créditos prendarios; 6...;
y 7....”. Ante tal normativa y habiéndose garantizado el pago del
crédito entregado por mi representada por parte del señor José Luis
Gutiérrez Menéndez
III. DE LAS MEDIDAS CAUTELARES: El artículo 328 del Código Procesal
Civil y Mercantil establece que: "Además de las disposiciones
especiales previstas en este título y en el siguiente, se aplicarán
las normas correspondientes a la vía de apremio". Por su parte el
artículo 297 del mismo cuerpo legal establece en su parte conducente:
"En todo caso, se podrán solicitar las medidas cautelares previstas en
este código". En tal virtud es procedente aplicar el artículo 527 del
mismo cuerpo legal, el cual establece que: "Podrá decretarse
precautoriamente el embargo de bienes que alcancen a cubrir el valor
de lo demandado, intereses y costas...". Por su parte el artículo 523
del Código Procesal Civil y Mercantil establece en su parte conducente
que: "Cuando hubiere temor de que se ausente u oculte la persona
contra quien deba entablarse o se haya entablado una demanda, podrá el
interesado pedir que se le arraigue en el lugar en que deba seguirse
el proceso". En base a estas normas, es procedente solicitar al señor
juez decrete el embargo de cuentas de depósito monetario, cuentas de
depósito a plazo fijo y cuenta de depósito de ahorro, de conformidad
con el decreto 19-2002 que contiene la Ley de Bancos y Grupos
Financieros, la cual no limita en forma alguna el embargo de depósitos
de ahorro, como también el arraigo del demandado, a fin de asegurar
las resultas del presente juicio. Además también es procedente
decretar el secuestro del bien mueble dado en garantía en virtud de
existir la posibilidad de que este desaparezca del poder del deudor y
siendo la prenda dada en garantía cierta y determinada, como lo
establece el artículo 336 del Código Procesal Civil y Mercantil, para
ese efecto, propongo como depositario del bien dado en garantía al
señor JOSE LUIS HERNANDEZ GARCIA, a quien debe hacérsele saber el
cargo en el recaído en la quinta Avenida diez guion treinta de la
zona nueve de esta ciudad, oficina ochenta y tres, del segundo nivel
del Edificio Montúfar.
MEDIOS DE PRUEBA:
DOCUMENTOS:
I.El título ejecutivo consistente en Primer Testimonio de la escritura
pública OCHOCIENTOS TRES, autorizada en esta ciudad por el notario
José Alfredo Juárez Linares , con fecha ocho de febrero de dos mil
seis, mi representada, otorgo la señor José Luis Gutiérrez Menéndez,
un crédito bancario por un monto de OCHOCIENTOS MIL QUETZALES
EXACTOS.
II. DECLARACION DE PARTE: Que deberá prestar en forma personal y no
por medio de apoderado el señor José Alfredo Juárez Linares, de
conformidad con el pliego de posiciones que oportunamente presentaré.
III. PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS, que del estudio del presente
asunto se deriven.
PETICION:
I. Que se tenga por presentado el presente memorial y documentos
adjuntos;
II. Que se inicie el correspondiente expediente;
III. Que se tome nota de la Dirección y Procuración bajo la cual
actúo, así como del lugar para recibir notificaciones;
IV. Que una vez calificado el título en que se funda la presente
ejecución, se admita para su trámite la presente demanda, promovida
por mi representado, INTERNATIONAL BANK, SOCIEDAD ANONIMA, en contra
del señor José Luís Gutiérrez Menéndez;
V. Que se notifique al demandado, la presente demanda y sí no pagare
la cantidad demandada, mas intereses, recargos por mora y costas
procesales.
VI. Que se tenga por ofrecidos los medios de prueba individualizados
en el presente memorial;
VII.; Que se decreten las siguientes medidas precautorias;
ARRAIGO DEL DEMANDADO: Para los efectos del arraigo respectivo informo
los siguientes datos: señor José Luis Gutiérrez Menéndez, de treinta
años de edad, soltero, guatemalteco, Comerciante, de este domicilio,
con cédula de vecindad numero de orden A guión uno y registro ciento
setenta y cinco mil ciento diez, extendida por el alcalde Municipal
de Mixco, del departamento de Guatemala. Para ejecutar dicho arraigo,
el Señor Juez deberá librar el oficio correspondiente a la Dirección
General de Migración;
VIII. Que si el ejecutado no comparece a deducir oposición o a
interponer excepciones, se resuelva la presente ejecución declarando
con lugar la misma, condenando al demandado al pago de las costas
procesales y haciendo las demás declaraciones que en derecho
corresponda.
CITA DE LEYES: Baso la presente demanda en los artículos citados y
los siguientes: 4, 5, 6, 7, 8, 25, 26, 27, 28, 31, 34, 44, 45, 48,
50, 51, 53, 61, 62, 63, 66, 70, 71, 81, 82, 83, 106, 107, 130, 142,
164, 172, 177, 191, 194, 195, 301, 303, 305, 327, 328, 329, 330, 331,
332, 527, 532 del Código Procesal Civil y Mercantil y 12 de Acuerdo
12-2007 de la Corte Suprema de Justicia. Acompaño tres copias del
presente memorial y documento adjunto.
Guatemala, quince de septiembre de dos mil ocho.
EN MI PROPIO AUXILIO, DIRECCION Y PROCURACION:
ERWIN ALEXANDEZ MUÑOZ HERRERA
ABOGADO Y NOTARIO
SEÑOR JUEZ DE PRIMER INSTACIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE
GUATEMALA, OSCAR RAFAEL ORELLANA MEDINA, de cincuenta y dos años
de edad, casado, guatemalteco, estudiante, de este domicilio,
ante usted respetuosamente comparezco y,
EXPONGO:
I. DE LA DIRECCIÓN Y PROCURACIÓN: Actúo bajo el Auxilio,
Dirección y Procuración del Abogado ANIBAL ALEJANDRO GOMEZ
FIGUEROA.
II. DEL LUGAR PARA RECIBIR NOTIFICACIONES: Señalo lugar para
recibir notificaciones la Oficina profesional del profesional que
me auxilia ubicada en la segunda calle dos guión cuarenta y cinco
zona nueve de esta ciudad capital.
III. DEL OBJETO DE MI COMPARECENCIA: Comparezco a promover
DEMANDA EN LA VÍA SUMARIA, INTERDICTO DE DESPOJO en contra de la
señora EUGENIA DALILA VASQUEZ ESTRADA, quien podrá ser notificada
en el lugar de su residencia actual en la septima calle número
tres guion veinte de la zona siete, del municipio de de San José
Pinula del Departamento de Guatemala, por lo que para el efecto
expongo los;
HECHOS:
A. Que con la parte demandada fuimos declarados herederos
ab intestado, de nuestro difunto padre el señor INGACIO DE
JESUS PEREZ OCHOA, así como mis demás hermanos TOMAS ADOLFO,
OLGA MARIBEL, MILDRED LISCELY, todos de apellidos URIZAR
MEDRANO, y ELSA GABRIELA URIZAR SANTIZA, TRINIDAD URIZAR Y
JOSE ANTONIO URIZAR JEREZ, conforme el contenido del auto de
declaratoria de herederos, dictado en el proceso sucesorio
intestado identificado con el número de expediente c5-2005-
7025 a cargo del oficial y notificador segundo, ante el
juzgado segundo de primera Instancia Civil, el día dieciocho
de mayo del año dos mil cinco.
B. Dentro de todos los bienes que conforman la masa
hereditaria de nuestro difunto padre y de quien somos sus
herederos ab intestado, se encuentra la posesión del terreno
con construcciones situada en la séptima calle número tres
guión veinte de la zona siete del municipio de san José
Pinula del Departamento de Guatemala, sobre el cual en forma
fraudulenta la demandada pretendió titular supletoriamente
la posesión del mismo, ante el juzgado tercero de primera
instancia del Ramo civil, dentro del expediente de
diligencias de titulación supletoria número de expediente
c5-2005-7025 a cargo del oficial tercero a las cuales me
opuse conforme el propio contenido de la copia de mi
memorial de veinte de septiembre del año dos mil seis,
presentado a dicho juzgado el ocho de octubre del año dos
mil seis, que fue resuelto el día dieciocho de noviembre del
mismo año, decretándose por dicho juzgado la suspensión de
las diligencias de titulación supletoria antes descritas,
tal y como lo acredito con la fotocopia simple de la
resolución referida y la cedula de notificación de la misma.
C. La parte demandada, pese a estar legalmente notificada
de la resolución ya descrita, así como de todos y cada uno
de los apercibimientos hechos por parte de la corporación
municipal de San José Pinula del departamento de Guatemala,
de abstenerse de continuar construyendo sobre el inmueble
que fui despojado y que pretendía titular supletoriamente a
su nombre, así como de gozar de los frutos del mismo
consistentes en los alquileres de locales comerciales y
apartamentos que fueron construidos por mi difunto padre, de
los cuales fuimos despojados todos los herederos ab
intestado del mismo, por lo que el proceder de la misma, es
despojarme de la propiedad de la posesión del citado
inmueble, así como de los frutos que tengo derecho gozar,
consistentes en las rentas que la misma percibe de
inquilinos lo cual atenta en contra de mi patrimonio,
causándome detrimento y perjuicio en tal derecho, lo cual
atenta en contra del derecho legitimo de propiedad que me
asiste ejercitar sobre del citado inmueble por lo antes
expuesto y contenido de los medios de prueba ofrecidos,
vengo a promover el presente AMPARO DE DESPOJO en la vía
sumaria en contra de la señora EUGENIA DALILA VASQUEZ
ESTRADA.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
A. La defensa de la persona y de sus derecho son inviolables…
se garantiza la propiedad privada como un derecho inherente
de la persona “Artículos 12,39,44,45,” de la constitución
política de la República de Guatemala.
B. Desde e momento que se declara que una persona es heredera
ab intestado de su causante. Goza del derecho de propiedad y
posesión de los bienes que conforman la masa hereditaria de
su causante. Por lo que no puede ser perturbado o despojado
de tal derecho hereditario. Así como de poder gozar de los
frutos a que tiene derecho. La acción que le impide el
ejercicio de tales derecho, constituye un acto jurídico que
podrá accionar frente a terceros y además poder cobrar el
pago de daños y perjuicios que le fuere causado en su
patrimonio, de conformidad con lo regulado en los artículos
618, 1026, 1027, 1034, 1078 del código civil, cuando
cualquier persona sea despojada de la posesión o la tenencia
de un bien inmueble o derecho real, con fuerza o sin ella,
podrá pedir la restitución de su propiedad ante jueces
competentes… “art. 255,256” del código Procesal Civil y
Mercantil, a través de un juicio sumario de interdicto de
despojo.
C. Las partes podrán presentar como medios de prueba de su
parte, fotocopias simples, de documentos cuyos originales no
tengan en su poder y ofrecer los mismos como medios de
prueba…” (art. 197,186, del decreto ley 107).
D. Cuando haya que notificar a una de las partes, la demanda se
notificara por medio de despacho, enviándose el mismo al juez
de paz jurisdiccional: “art. 81, 82,83,85 del Decreto ley 107.”
MEDIOS DE PRUEBA:
Ofrezco probar mi pretensión procesal con los medios de prueba
que en forma individualizada ofrezco para tal efecto a
continuación:
DOCUMENTAL:
1. Fotocopia simple del contenido del auto de declaratoria de
herederos dictado por el juzgado segundo de primer Instancia
del Ramo Civil, en esta ciudad de Guatemala, el día
dieciocho de agosto del año dos mil cuatro, dentro del
proceso intestado identificado con el número de expediente
c5-2005-7025, a cargo del oficial y notificador tercero.
2. Fotocopia simple del contenido de mi memorial de fecha
veinte de agosto del año dos mil seis presentado ante el
juzgado tercero de primer instancia del ramo civil, en el
juicio voluntario de Diligencias de Titulación supletoria
identificas con el número de expediente c5-2005-7025, a
cargo del oficial tercero, que fue presentado ante dicho
juzgado el día veintidós de agosto del año dos mil seis.
3. Fotocopia simple del contenido de la resolución dictada por
el juzgado tercero de primer instancia del ramo civil, en las
diligencias de Titulación Supletoria identificadas con el número
de expediente antes descrito el día dieciocho de octubre del año
dos mil seis que ordeno mandar a suspender el trámite de las
mismas, tal y como lo acredito con dicho documento que el
contenido de dichos documentos, por no tener en mi poder el
original de los mismos, por encontrarse en los expedientes que se
han tramitado ante el juzgado segundo y tercero de primer
instancia del ramo civil, en el juicio intestado y de diligencias
de titulación supletoria antes descritos, de conformidad con lo
regulado en el artículo 107 del código procesal civil y
mercantil, acompaño y ofrezco como prueba de mi parte fotocopias
simples de su contenido los que en su oportunidad procesal
presentare conforme certificaciones que sean expedidos de los
mismos.
DECLARACIÓN DE PARTE Y RECONOCIMIENTO DE DOCUMENTOS:
1. Que deberá prestar en forma personal y no mediante apoderado
EUGENIA DALILA VASQUEZ ESTRADA, bajo apercibimiento de ser
declarada rebelde y confesa en mi pretensión procesal, sino
comparece a la audiencia señalada para tal efecto. Presunciones
legales y humanas que de los hechos se deriven.
2. Reconocimiento Judicial: cuyo objeto y puntos serán propuestos
en su momento procesal.
3. Declaración de testigos, cuyos nombres completos y apellidos e
interrogatorio serán propuestos en su momento procesal.
4. Prueba de expertos; cuyos nombres y apellidos completos,
objeto y puntos sobre los que deberá versar el mismo propondré
oportunamente.
5. Presunciones humanas y legales que de los hechos se deriven
PETICION:
DE TRAMITE.
1. Que con el presente memorial y documentos adjuntos se inicie
la formación del expediente respectivo.
2. Que se admita para su trámite la presente demanda en la vía
SUMARIA EL INTERDICTO DE DESPOJO En contra de la señora
EUGENIA DALILA VASQUEZ ESTRADA.
3. Que se tome nota de la dirección y procuración bajo la cual
actúo y del lugar para recibir notificaciones.
4. Que se tengan por presentados los documentos acompañados a
la presente demanda.
5. Que se tengan por ofrecidos los medios de prueba
individualizados.
6. Se le notifique a la demandada en el lugar señalado bajo
apercibimiento de que si no indica lugar para notificar las
siguientes de le harán por los Estrados del Tribunal.
7. Que se emplace a la demandada bajo apercibimiento de que si
no se opone dentro del término de tres días.
8. Que de no contestar la presente demanda se le considere
rebelde.
9. En su oportunidad, se abra a prueba el juicio por el término
de quince días.
10.Que para notificar a la parte demandada se envía el despacho
al juez de paz del municipio de san José pínula del
departamento de Guatemala, apercibiéndosele que deberá fijar
dirección para ser notificada dentro del perímetro legal del
juzgado de primero instancia que conoce de dicho proceso, y de
no hacerlo se le notificara por los estrados del tribunal.
11.Que como medida cautelar se ordene hacerme entrega de la parte
alícuota de mi derecho de propiedad pro indiviso, sobre la
posesión del terreno y construcción de que he sido despojado por
la parte demandada así como para poder fiscalizar la rentabilidad
que obtiene la demandada, con el alquiler y locales y
comerciales, que son parte del causante.
DE FONDO:
Que al dictar sentencia se declare:
CON LUGAR la presente demanda de INTERDICTO DE DESPOJO que
promuevo en contra de la señora EUGENIA DALILA VASQUEZ ESTRADA.
Se le condene a entregarme la parte alícuota que en derecho me
corresponde.
Que se condene al pago de los daños y perjuicios causados en mi
patrimonio, como consecuencia del despojo del que he sido objeto.
CITA DE LEYES: Artículos: 2,4,5,12,28,29,39,
44,45,46,203,204, de la constitución política de la República de
Guatemala,27,29,44,50,51,61,53,66,75,79,81,83,86,103,107,123,126,
128,130,132,139,142,146,161,164,165,166,172,173,177,178,179,181,1
83,184,185,186,194,195,229,230,255,256,532,572,573,575,578, del
decreto ley 107, 197,198 de la Ley del organismo judicial;
Guatemala, diez de septiembre de dos mil ocho.
Se acompañan dos copias del presente memorial y documentos
adjuntos.
A RUEGO DE LA PRESENTADA QUE DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y EN SU
AUXILIO DIRECCIÓN Y PROCURACION:
ANIBAL ALEJANDRO GOMEZ F.
ABOGADO Y NOTARIO
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO DE FAMILIA DEL MUNICIPIO Y
DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.
ALEJANDRO ZURITA VILLAGRAN, de treinta y cuatro años de edad, casado,
guatemalteco, Bachiller en Ciencias y Letras, de este domicilio,
antes usted respetuosamente comparezco y,
EXPONGO:
Confiero la Dirección y Procuración del presente asunto a los
Abogados MARIO ALEXANDER SOSOF SOLARES Y EDWIN RODOLFO PIRIR SABAN
quienes podrán actuar en forma conjunta o separada, indistintamente.
Señalo lugar para recibir notificaciones la oficina de los
profesionales propuestos, ubicada en quince calle A catorce guión
cuarenta y cuatro de la zona diez, Edificio Mariamelia, oficina
quinientos dos de esta Ciudad Capital.
Comparezco en nombre propio a promover EJECUCION DE OBLIGACION DE
HACER contra la señora KLEYRY DANITZA RAMOS GARCIA, quien puede ser
notificada en veinte avenida número veintisiete guión cuarenta y uno
zona cinco, de esta ciudad de Guatemala, con base en los siguientes:
HECHOS:
ANTECEDENTES:
Procreamos con la señora RAMOS GARCIA una hija que responde al
nombre de PAULINA ZURITA RAMOS, según lo acredito con la
certificación de la partida de nacimiento que adjunto al presente
memorial.
Es el caso que oportunamente me vi en la necesidad de promover un
juicio oral de relaciones familiares en contra de la demandada, a
efecto que se me ayudara a establecer una relación paterno filial con
mi menor hija. Dicho juicio fue identificado en el Juzgado Tercero
de la Primera Instancia del Ramo de Familia bajo número F uno guión
dos mil cinco guión catorce mil setecientos veintiuno (F1-2005-14721)
a cargo del oficial y notificados segundo.
Es el caso que con fecha dieciocho de abril de dos mil seis, se
celebró en la sede de ese Tribunal la junta conciliatoria de ley,
momento en el que las partes convenimos la forma en que el presentado
podría relacionarse con la menor hija, sin embargo, a la presente
fecha la señora RAMOS GARCIA se niega a permitirnos mantener una
relación paterno filial estable y sobre todo continua conforme a lo
que de común acuerdo y de manera voluntaria pactamos al momento de
celebrar la audiencia del juicio oral de relaciones familiares y
firmar el convenio respectivo.
DE LA EJECUCION DE OBLIGACION DE HACER:
Comparezca ante el Tribunal en su calidad de Órgano rector y
contralor de las discrepancias familiares a efecto de hacer valer los
intereses y derecho propios y que se cumpla lo estipulado dentro del
convenio judicial celebrado en el Juzgado Tercero de Familia dentro
del juicio oral de relaciones familiares, mismo que la señora KLEYRY
DANITZA RAMOS GARCIA ha conculcado reiteradamente en cuanto a la
relación paterno filial.
En ese orden de ideas, el artículo trescientos treinta y siete (337)
del Código Procesal Civil y Mercantil regula dentro del capítulo de
Ejecuciones Especiales, la figura procesal de la EJECUCION DE
OBLIGACION DE HACER, misma que me faculta acudir a los Tribunales y
hacer valer mis derechos a efecto de que se exija a la demandada una
obligación de hacer, siendo esta permitir la relación paterno filial
según lo convenido judicialmente con fecha dieciocho de abril de dos
mil seis.
Expone el autor Mario Aguirre Godoy en su tratado de “Derecho
Procesal Civil” Tomo II Volumen 1º. Que cuando no se cumple con hacer
lo que se ha prometido llevar a cabo y existe título que documente la
obligación, se puede acudir a la ejecución especial prevista en el
Código Procesal Civil y Mercantil en el artículo 337. Así mismo, en
estos casos la ejecución se promueve con base en los artículos 1323 y
1324 del Código Civil tal y como se expone en la presente demanda.
Al respecto, me es imposible permitir que mi hija se vea obligada a
sufrir constantemente por las decisiones de una madre, que busca
desesperada y constantemente negar la figura paterna. Obviamente una
familia donde los padres se encuentran separados n nada podría
beneficiar el desarrollo de los hijos, sin embargo, como es mi
prioridad deseo que en la medida de las circunstancias dicha
separación no represente cambios drásticos a la menor, pero ante las
actitudes de la ejecutada no tengo otra opción que recurrir al órgano
Jurisdiccional.
En ese orden de ideas, debo manifestar que siempre he sido un padre
responsable, que ha cubierto el pago de las pensiones alimenticias
conforme a mis posibilidades y a lo acordado con la madre de mi hija
según el acuerdo celebrado en el Juzgado PRIMERO DE FAMILIA según el
juicio ORAL dos mil cuatro guión cuatro mil seiscientos sesenta y
tres (2004-4663) a cargo del oficial Tercero (3º.), de fecha ocho de
septiembre del año dos mil cuatro. Pese a dicha responsabilidad, mi
calidad de padre se ha visto conculcado ante las irresponsables
actitudes de la señora KLEYRY DANITZA RAMOS GARCIA, toda vez que ella
permite la relación paterno filial de manera antojadiza, sin que
prevalezca el interés primordial de mi menor hija, quien finalmente
resulta ser la más afectada.
Aunado a lo anterior, debo manifestar que la ejecutada permite la
relación paterno filial a su conveniencia, digo esto, porque al
momento de efectuar el pago de las pensiones alimenticias se me
permite relacionarme con mi hija sin ninguna dificultad, sin embargo,
al transcurrir los días, la posibilidad de concretar la relación
paterno filial se ve truncada, quedando a expensas de las decisiones
y actitudes que la señora KLEYRY DANITZA RAMOS GARCIA pueda tomar,
es decir, que dichas actitudes se enmarcan dentro de un cuadro
psicológico y emocional distorsionado, en el que se me pretende ver
simplemente como una persona exigida a prestar un obligación, más no
con el derecho de relacionarme con mi hija y formar parte de su
desarrollo integral, que dicho sea de paso, bajo ningún punto de
vista podrá ser mejor si ambos padres nos vemos involucrados.
Por lo anterior, es necesario que la ejecutada cumpla con su
obligación de hacer contenida en el convenio judicial celebrado
dentro del juicio oral de relaciones familiares identificado con
número F uno guión dos mil cinco guión catorce mil setecientos
veintiuno (F1-2005-14721) a cargo del oficial y notificador segundo y
para el efecto trascribo los términos que rigen lo relativo a la
relación paterno filial convenida:
Manifiesta la parte demandada que esta anuente a la relación familiar
que debe existir de su hija con su padre, pero que debe ser paulatina
en virtud de los acontecimientos sucedidos entre ambos, por lo que
estiman de común acuerdo que regularán la relación paterno familiar
por fases: FASE I: La relación familiar en un principio será los
días martes, jueves y otro día entre semana, de una hora diaria en
esos días, en la casa de la demandada, comprometiéndose la señora
KLEYRY DANITZA RAMOS GARCIA , que promoverá la relación de su hija
con el padre, y que no interferirá en la hora destinada para el
efecto la cual será de siete a ocho de la noche de cada día, sin que
interfiera sus horas de sueño y estudio. Manifiestan que dicha fase
durará un término como máximo de un mes, permitiendo la madre, que su
hija se comunique por vía telefónica cuantas veces crea conveniente,
respetando el desarrollo de la menor. II FASE: Manifiestan que en
esta segunda fase, la relación familiar para el acoplamiento de la
menor, seguirá de igual manera entre semana, con la variación de que
se permitirá que el padre se relacione un día del fin de semana cada
quince días por un término de dos horas, previo consulta de la señora
madre y coordinación con ella del día y las horas, y esta fase tendrá
una duración máxima de tres meses, a partir del inicio de la misma,
indicando el señor padre que será flexible ante las necesidades de la
menor, y no la presionarán más de lo debido. III FASE: Manifiestan
que en esta fase la madre permitirá que el padre pueda recoger a su
hija en su casa de habitación un día del fin de semana y llevarla
algún lado fuera de casa y regresarla al mismo lugar donde la
recogió, en el mismo día, indicando que esta fase durará como máximo
seis meses, estipulando la señora KLEYRY DANITZA RAMOS GARCIA que
autoriza por este medio la relación completa de la menor con su señor
padre, después del término aquí estipulado, de acuerdo a los puntos
plateados en la demanda inicial, comprometiéndose ambos a respetarse
mutuamente y a los respectivos núcleos familiares, indicando que
evidentemente los problemas suscitados anteriormente entre ellos
fueron graves, y que o sucederán nuevamente entre ellos ni a la
menor. Y de común acuerdo para el bienestar de la menor desean
someter este convenio a la vigilancia continua de un psicólogo, (que
oportunamente indicaran a este juzgado el nombre del mismo),
otorgándole desde este momento la potestad absoluta del estudio del
núcleo familiar, tratamiento para los integrantes del mismo, así como
atención personalizada para la menor, indicando el psicólogo el
proceso de la niña y la estipulación de los parámetros del desarrollo
de la relación familiar, aquí estipulada, pudiendo el mismo psicólogo
alterar los plazos y formas de modificar de relación familiar
establecidos en el presente convenio según conveniencia de la menor.
Por lo que en caso fuere necesario exigir el cumplimiento o variación
del convenio aquí suscitado de manera judicial de la relación
familiar, la misma se hará previo dictamen del psicólogo tratante.
El pago del mismo se hará por la mitad por cada uno de los padres,
así como su elección…” (Énfasis agregado).
LA MADRE DE MI HIJA INCUMPLIO DESDE LA FASE III, DESDE QUE ESTABA
PERMITIDO SACAR A MI HIJA DE SU CASA Y ME LA LLEVARA.
Al respecto, como el juzgador puede apreciar, desde un inicio ambos
padres convenimos que la relación paterno filial se concretara de
manera gradual a efecto de otorgar a nuestra hija un desarrollo
integral acorde a su edad y sus necesidades, sin embargo, de más esta
mencionar que dichas fases finalmente fueron cumplidas por el
presentado de manera correcta, encontrándonos en el punto en el que
yo puedo relacionarme con mi hija de manera libre. Es más, estando
yo consiente sobre la importancia que representa que un especialista
determine la evolución de mi hija respecto a su desarrollo
psicológico y emocional en cuanto a la relación familiar, he
intentando reiteradamente dialogar con la demandada sobre ese
aspecto, para que podamos determinar lo mejor para nuestra hija, sin
embargo tales intentos han sido en vano, pues la demanda se niega
rotundamente a prestar su colaboración, impidiendo injustificadamente
que yo pueda velar por mi hija.
Por lo anterior siendo que la relación paterno filial se me niega
arbitrariamente y teniendo que la ejecutada incumpla con la orden
dictada por el Tribunal es necesario apercibirla en el sentido que de
no permitir la relación paterno filial de conformidad con el convenio
celebrado de común acuerdo con fecha dieciocho de abril de dos mil
seis dentro del juicio oral de relaciones familiar ya relacionado, se
le certificará lo conducente a un juzgado del ramo penal por el
delito de desobediencia y para el efecto se libre oficio a la Policía
Nacional Civil a efecto de que se de fiel cumplimiento a lo ordenado
por el Tribunal presten el auxilio necesario para el señor Alejandro
Zurita Villagrán pueda relacionarse con su menor hija en la forma
acordada. Así mismo, si la ejecutada incumpliere con su obligación
de hacer será responsable de los daños y perjuicios ocasionados por
su proceder.
III. DEL TITULO EJECUTIVO:
Constituye titulo ejecutivo en la presente ejecución de obligación de
hacer la certificación del convenio judicial celebrado y autorizado
con fecha dieciocho de abril del dos mil seis por Juzgado Tercero de
Primera Instancia del Ramo de Familia dentro del juicio oral de
relaciones familiares identificado con número F1-2005-14721 a cargo
del oficial y notificador segundos.
Del título ejecutivo se desprende la forma en que el presentado debía
relacionarse con su menor hija y que la señora KLEYRY DANITZA RAMOS
GARCIA tenía la obligación de permitir dicha relación, sin embargo
ha incumplido con ese mandato.
Es claro que la ejecutada tenia la obligación “no la opción” de
cumplir lo que voluntaria y expresamente pactamos y a pesar que
durante algún tiempo intenté comunicarme con la ejecutada para que
accediera a la relación paterno filial acordada, se ha dirigido a mi
persona de manera hostil y ofensiva por lo que es imposible llegar a
acuerdo alguno con ella.
IV. OTRAS NORMAS QUE EVIDENCIAN LA PROCEDENCIA DE LA EJECUCION:
En el presente caso debe hacerse prevalecer la siguiente normativa
para poner fin a las actitudes de le ejecutada.
El artículo 2 inciso 2 de la Convención sobre Derechos del Niño que
es Ley en nuestro país y que establece que se tomará todas las
medidas apropiadas para garantizar que el niño se vea protegido
contra toda forma de castigo por causa de las opiniones expresadas o
las creencias de sus padres o sus familiares.
En nuestro caso la menor hija esta siendo sometida a presiones
Psicológicas y opiniones de parte de la ejecutada con el objeto de
impedir la relación paterno filial.
El Artículo 3, inciso 1 de la misma Convención regula que en todas
las medidas concernientes a los niños que tomen los tribunales
prevalecerá el interés superior del niño. En el presente caso, la
búsqueda de la estabilidad psico-emocional de mi menor hija debe
prevalecer, dictándose las medidas necesarias que permitan una
relación paterno filial estable y continua. El inciso 2 del mismo
artículo asegura al niño la protección y cuidados necesarios para su
bienestar teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres, y
con ese fin se tomaran las medidas adecuadas.
El artículo 8 de la Convención relacionada inciso 1, establece que es
compromiso respetar el derecho del niño a preservar sus relaciones
familiares de conformidad con la Ley sin injerencias ilícitas. Por
su parte el inciso 2 del mismo artículo regula que cuando un niño sea
privado ilegalmente de alguno de los elementos de su identidad o de
todos ellos, se deberán prestar la asistencia y la protección
apropiadas, con miras a restablecer rápidamente su identidad.
Los artículos citados me dan el derecho a relacionarme libremente con
mi hija según el acuerdo previo con la ejecutada razón por la cual la
ejecución entablada es procedente.
V. MEDIDA PRECAUTORIA DE ARRAIGO:
Hago del conocimiento del señor Juez que tengo fundado motivo para
temer que la ejecutada salga del país junto a mi hija, toda vez que
en repetidas ocasiones ella me ha amenazado en el sentido que sacara
a mi hija fuera del país y nunca la regresará.
Por esta razón es necesario el arraigo de mi hija y el de la
demandada para que en su caso constituya mandatario debidamente
facultado.
VI. MEDIDA DE URGENCIA:
Como ya se expuso y se comprueba con la certificación del convenio
judicial celebrado entre las partes y que constituye título
ejecutivo, de suma urgencia resulta practicar el estudio psicológico
de la menor hija, Paulina Zurita Ramos, así como de ambos padres,
motivo por el cual es procedente que el Juzgador decrete la medida de
urgencia solicitada y ordene la practica del estudio psicológico de
las personas involucradas, a efecto de determinar mediante el estudio
respectivo los parámetros de desarrollo que presenta la menor Paulina
Zurita Ramos respecto al padre, los tratamientos que fueran
necesarios para cada uno de los integrantes del núcleo familiar y la
atención personalizada que requiere la menor hija para la obtención
de un adecuado desarrollo integral especialmente en cuanto a lo que
la relación paterno filial respecta.
Para el efecto, siendo que es necesario nombrar un experto en la
materia para la práctica de dicho estudio, propongo como tal a Elsa
Julieta Villatoro Osorio de O’Meany quien se identifica con número de
colegiado activo dos mil ocho; a quien deberá hacérsele saber y
discemírsele el cargo designado.
El artículo trescientos treinta y siete (337) del Código Procesal
Civil y Mercantil establece que si el título contiene obligación de
hacer y el actor exige la prestación de hecho por el obligado, el
Juez, atendidas las circunstancias, señalara un termino para que se
cumpla la obligación.
En el presente caso es necesario fijar un termino para que la
ejecutada cumpla con el contenido del título ejecutivo bajo los
apercibimientos de ley.
El artículo mil trescientos diecinueve (1319) del Código Civil
establece que toda obligación resultante de un acto o declaración de
voluntad consiste en dar, hacer o no hacer alguna cosa. El artículo
mil trescientos veinticuatro (1324) reza que si el acreedor prefiere
la prestación por el deudor, pedirá que se le fije un termino
prudencial para que se cumpla la obligación, y si no la cumpliere,
será obligado a pagar daños y perjuicios.
En nuestro caso la ejecutada incumple con una obligación de hacer que
consiste en cumplir con una sentencia judicial dentro de la cual se
establece la forma e que debe concretarse la relación paterna filial.
El artículo ocho (8) de la Convención Sobre Derechos del Niño, inciso
uno (1), establece que es compromiso respetar el derecho del niño a
preservar su relaciones familiares de conformidad con la Ley sin
injerencias ilícitas. Por su parte el inciso dos (2) del mismo
artículo regula que cuando un niño sea privado ilegalmente de alguno
de los elementos de su identidad o de todos ellos, se deberán prestar
la asistencia y la protección apropiadas, por miras a restablecer
rápidamente su identidad.
El artículo cientos sesenta y seis (166) del Código Civil establece
que en todo caso, el Juez cuidará de que los padres puedan
comunicarse libremente con sus hijos.
El artículo ciento sesenta y siete (167) del mismo Código establece
que cualquiera que sea las estipulaciones del convenio, el padre y la
madre quedan sujetos, en todo caso, a las obligaciones que tienen
para con sus hijos y conservar el derecho de relacionarse con ellos
y la obligación de vigilar su educación.
Por su parte el artículo (168) del mismo cuerpo legal establece que
en cualquier tiempo el juez podrá dictar a pedido de uno de los
padres, las providencias que considere beneficiosas para los hijos
que sean requeridas por hechos nuevos.
El artículo doce (12) de la Ley de Tribunales de Familia establece
que los Tribunales de Familia tienen facultades discrecionales.
Deberán procurar que la parte más débil en las relaciones familiares
quede debidamente protegida; y para el efecto dictarán las medidas
que consideren pertinentes.
El artículo cuatrocientos catorce (414) del Código Penal establece
que quien desobedeciere abiertamente una orden de un funcionario,
autoridad o agente de autoridad, dictada en el ejercicio legítimo de
sus atribuciones, será sancionado con multa de cincuenta a un mil
quetzales.
Por su parte el artículo ciento setenta y ocho (178) de la Ley del
Organismo Judicial se establece que los apremios son: Apercibimiento
o Conducción Penal, que se aplicarán según la gravedad de la
infracción, salvo cuando la ley disponga otra cosa. Por su parte el
artículo ciento setenta y nueve (179) de la misma ley, establece que
las medidas coercitivas se impondrán por los tribunales para que sean
obedecidas sus resoluciones, a las personas que han rehusado
cumplirlas en los plazos correspondientes, a excepción del
apercibimiento que se impondrá desde la primera resolución que
establezca el mandato del juez.
El auxilio que por este medio solicito a la Policía Nacional está
regulado en el artículo diez (10) del Decreto 96-97 del Congreso de
la República.
El artículo once (11) del Decreto 96-97 del Congreso de la República
establece lo referente a la supletoriedad de la Ley de Tribunales de
Familia, Código Civil y Procesal Civil y Mercantil: “El arraigo
solicitado se fundamenta en el artículo 523 del Código Procesal Civil
y Mercantil.
MEDIOS DE PRUEBA:
DECLARACION DE PARTE: Declaración de parte que en forma personal y no
por medio de apoderado deberá prestar la ejecutada, bajo
apercibimiento de ley.
DECLARACION DE TESTIGOS: Declaración de testigos cuyos nombres y
direcciones proporcionaré en el momento procesal oportuno.
DICTAMEN DE EXPERTOS: Dictamen de expertos sobre los puntos que
indicaré oportunamente, cuando también propondré experto de mi parte,
para que se realice una evaluación psicológica y física del núcleo
familiar, conforme a los punto que sean necesarios determinar para la
resolución correcta del presente litigio.
RECONOCIMIENTOS JUDICIALES: Reconocimientos Judiciales que deberán
practicarse en lugares, personas y cosas que interesen al proceso.
DOCUMENTOS:
QUE ACOMPAÑO AL PRESENTE MEMORIAL:
Certificación del convenio celebrado con fecha dieciocho de abril de
dos mil seis dentro del juicio oral de relaciones familiares
identificado con número F1-2005-14721 a cargo del oficial y
notificador segundo.
Certificación de la partida de nacimiento de mi menor hija Paulina
Zurita Ramos,
Copia de la demanda presentada donde se especifica claramente que es
lo que pido y se definió al término de la FASE III donde consta que
la madre de mi hija autoriza por este medio la relación completa de
la menor con su señor padre, y consta el concepto de “relación
completa”.
QUE ACOMPAÑARE OPORTUNAMENTE:
Actas notariales donde consta la negativa de la demandada a permitir
la relación paterno filial.
Documentos que tienen relación con la presente ejecución de hacer y
que prueban la veracidad de mis afirmaciones.
MEDIOS CIENTIFICOS DE PRUEBA.
PRESUNCIONES: Las presunciones legales y humanas que de los hechos
probados se deriven.
PETICION:
Con el presente memorial y documentos adjuntos se inicie la formación
del expediente respectivo y se admita para su trámite la presente
solicitud.
Se tome nota que confiere la Dirección y Procuración del presente
asunto a los profesionales indicados y se tenga por señalado el lugar
para recibir notificaciones.
Previa calificación del título en que me fundo, se admita para su
trámite la presente demanda de EJECUCION DE OBLIGACION DE HACER.
Se tengan por ofrecidos los medios de prueba indicados y se notifique
a la ejecutada en el lugar indicado.
Precautoriamente y a efecto de evitar que la ejecutada se ausente u
oculte y que saque a mi hija del país, pido se decrete sus arraigos y
para el efecto se libre oficio dirigido a la Dirección General de
Migración consignando sus datos:
NOMBRE: KLEYRY DANITZA RAMOS GARCIA
EDAD: 30 AÑOS
ESTADO CIVIL: SOLTERA
DOMICILIO: GUATEMALA
NACIONALIDAD: GUATEMALTECA
CEDULA DE VECINDAD: A-1 y de Registro novecientos cincuenta y dos mil
quinientos setenta (A-1 952,570), extendida por el Alcalde de la
ciudad capital.
NOMBRE: PAULINA ZURITA RAMOS
EDAD: 5 AÑOS
DOMICILIO: GUATEMALA
PROFESION: ESTUDIANTE
NACIONALIDAD: GUATEMALTECA
PARTIDA DE NACIMIENTO: Partida número trescientos veintiuno (321),
folio número trescientos veintiuno (321) del libro cuatrocientos
treinta y cuatro (434) extendida por el Alcalde Municipal de
Guatemala, Departamento de Guatemala.
Se decrete como medida de urgencia la práctica del estudio
psicológico de la menor hija, Paulina Zurita Ramos, así como de ambos
padres, señores Alejandro Zurita Villagrán y KLEYRY DANITZA RAMOS
GARCIA , a efecto de determinar mediante el estudio respectivo los
parámetros de desarrollo que presenta la menor Paulina Zurita Ramos
respecto al padre, los tratamientos que fueran necesarios para cada
uno de los integrantes del núcleo familiar y la atención
personalizada que requiere la menor hija para la obtención de un
adecuado desarrollo integral, especialmente en cuanto a lo que la
relación paterno filial respecta. Para el efecto, se nombre a Elsa
Julieta Villatoro Osorio de O’Meany quien se identifica con número de
colegiado activo dos mil ocho a quien deberá hacérsele saber y
discernírsele el cargo designado, quien deberá hacer entrega del los
resultados de dicho estudio al Tribunal dentro de un plazo prudencial
de quince días posterior.
Siendo que el título ejecutivo es suficiente, se ordene a la señora
KLEYRY DANITZA RAMOS GARCIA que dentro de un plazo de veinticuatro
horas siguientes al de la notificación debe cumplir el convenio
dictado con fecha dieciocho de abril de dos mil seis por el Juzgado
Tercero de Primera Instancia del ramo de Familia dentro del juicio
oral de relaciones familiares identificado con número F1-2005-14721 a
cargo del oficial y notificados segundo y en consecuencia el señor
Alejandro Zurita Villagrán se debe relacionar con su menor hija
PAULINA ZURITA RAMOS en forma libre y espontánea y como mínimo en la
siguiente forma: La madre de la menor hija deber permitir que el
padre tenga “una relación completa” así:
Los días entre semana, de lunes a viernes, el Padre, podrá pasar
visitando a su hija a la casa de habitación de la Madre, como mínimo
tres veces por semana, entre las seis y las ocho de la noche.
Los fines de semana, en forma alterna, el Padre, recogerá a su hija
el día viernes a las siete de la noche, en la puerta de la casa en la
que viva bajo el poder de la Madre, y permanecerá con él, el día
sábado y domingo, debiendo entregarla en el mismo lugar el día
domingo a las diecinueve horas.
Igual relación sucederá el día del Padre, en la fecha en que éste
celebre su natalicio; y en la fecha del cumpleaños de los abuelos
paternos y los tíos paternos.
El primer año la menor pasará la festividad de Navidad y Año Nuevo
con la madre, el año siguiente será a la inversa, pasando la menor
las festividades con el padre.
En caso de enfermedad o calamidad de la menor, la madre deberá avisar
al padre, quien deberá visitarla donde se encuentre. En caso de
cualquier accidente o urgencia que sufra la menor estando en el
Colegio, en caso de que no se localice a la madre de la menor, la
segunda opción a localizar por la autoridades del Colegio, deberá ser
el padre.
Cuando la menor se encuentre estudiando dentro del ciclo escolar, en
las actividades o situaciones que se realicen en el Colegio, el padre
podrá hacer acto de presencia cuando la naturaleza de la actividad se
estime que es conveniente.
En el período de vacaciones laborales del padre, la menor pasará una
semana con éste y esta mis situación ocurrirá cuando la menor se
encuentre en vacaciones escolares.
Los feriados oficiales los pasara la menor, en forma alterna con cada
uno de los padres.
La fecha de cumpleaños de la menor, pasará un año con la madre y el
año siguiente estará con el padre y así sucesivamente.
El día del niño, lo pasará la menor un año con la madre y el año
siguiente con el padre, y así sucesivamente.
Los períodos de vacaciones escolares (medio año, fin de año, etc.) la
menor pasará la mitad de su período de vacaciones con la madre y la
otra mitad de las vacaciones con el padre.
Que se permita la comunicación telefónica por parte del padre con
la menor, siempre que sea dentro de las horas comprendidas de las
siete de la mañana a las ocho de la noche, cuidando el padre siempre
de velar por el correcto y normal desarrollo y educación de su hija.
Que el padre tiene derecho a trasladarse a su hija tanto de la casa
al colegio, como del colegio a la casa, previo acuerdo con la madre.
Para cumplir con lo ordenado por el Tribunal es necesario librar
oficio a la Policía Nacional Civil a efecto de prestar el auxilio
necesario al actor, en caso de negarse la ejecutada a cumplir lo
ordenado.
Se aperciba a la señora KLEYRY DANITZA RAMOS GARCIA en el sentido de
no permitir la relación paterno filial de conformidad con lo ordenado
por el Tribunal y en los términos del convenio dictado con fecha
dieciocho de abril de dos mil seis por el Juzgado Tercero de Primera
Instancia del Ramo de Familia dentro del juicio oral de relaciones
familiares identificado con número F1-2005-14721 a cargo del oficial
y notificados segundo, se le certificará lo conducente a un juzgado
del ramo penal por el delito de desobediencia.
Si la ejecutada no cumpliere con la obligación de hacer resultante
del presente proceso, se embarguen bienes suficientes para cubrir los
daños y perjuicios causados al señor Alejandro Zurita Villagrán por
su negativa a permitir la relación paterno filial, los cuales se
estiman en OCHENTA MIL QUETZALES (Q.80,000.00) debiendo pagar
adicionalmente las costas procesales correspondientes, sin perjuicio
que el Juez ordene el cumplimiento del convenio celebrado a través de
la principal obligada y/o por medio de terceras personas y con el
auxilio de la fuerza pública, toda vez que la obligación de hacer sí
es posible.
CITA DE LEYES: Fundo mi petición en los artículos citados y en los
siguientes: 25, 26, 27, 28,30, 44, 50, 61, 62, 66, 67, 106, 107,
126, 127, 128, 129, 130, 142, 172, 173, 177, 178, 183, 186, 194, 195,
209, 294, 295, 296, 297, 298, 300, 301, 313, 337 del Código Procesal
Civil y Mercantil; 2, 8, 10, 11, 12, 14, 19, 20 de la Ley de
Tribunales de Familia y; 17, 18, 21, 23, 66, 180, 181, 184 de la Ley
del Organismo Judicial; 166, 167, 168, 190, 252, 253, 254, 256, 262,
1323 del Código Civil.
Acompaño dos copias de este memorial y documentos adjuntos.
Guatemala, cuatro de enero del dos mil ocho.
EN SU AUXILIO: MARIO ALEXANDER SUSOF SOLARES
ABOGADO Y NOTARIO
SEÑOR JUEZ PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO DE FAMILIA.
FELICITA HERNANDEZ HERNÀNDEZ, de datos de identificación
conocidos dentro del proceso arriba identificado, respetuosamente
comparezco ante Usted a solicitar RENOVACION DE LAS DILIGENCIAS
CAUTELARES DE SEGURIDAD DE DE PERSONAS, que interpuse en contra
del señor TOMÀS HERNANDEZ RUCH (único nombre), y quien puede ser
notificado en su residencia, tal como obra en Autos, de acuerdo a
los siguientes:
HECHOS
1. El día cuatro de Junio del año dos mil tres, interpuse, ante
este Juzgado, DILIGENCIA CAUTELARES DE SEGURIDAD DE PERSONAS, en
contra del Señor TOMÀS HERNANDEZ RUCH (único nombre).
2. Debido a que las acciones que dieron lugar a la interposición
del presente Proceso no han casado, y que está por vencerse el
plazo otorgado para la misma, es mi deseo que esta Medida sea
prorrogada para resguardad de malos tratos, tanto de obra como
de palabra, que mi ex – esposo, el Señor TOMÁS HERNÀNDEZ RUCH
(único nombre), nos profiere a mis hijos y a mi persona, Por lo
que me baso en el siguiente:
FUNDAMENTO DE DERECHO
Indica nuestro Ordenamiento Legal, en el Decreto Número Ciento
Seis Código Civil, en su articulo numero ciento diez: “El marido
debe protección y asistencia a su mujer y está obligado a
suministrarle todo lo necesario para el sostenimiento del hogar,
de acuerdo a sus posibilidades económicas. “Por su parte el
Decreto número Ciento Siete, Código Procesal Civil y Mercantil,
en su artículo número quinientos diez y seis, indica, que: “Para
garantizar la seguridad de las personas, protegerlas de malos
tratos o de actos reprobados por la Ley, la moral o las buenas
costumbres, los Jueces de Primera Instancia decretarán, de oficio
o a instancia de parte, según las circunstancias de cada caso, su
traslado a un lugar en donde libremente puedan manifestar su
voluntad y gozar de los derechos que establece la Ley. “ También
podemos citar el Derecho Número Noventa y Siete guión Noventa y
Seis, Ley para prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intra
-familiar, la que en su artículo número uno, indica, que : “La
violencia intra-familiar constituye una violación a los
Derechos Humanos, y para los efectos de la presente Ley, debe
entenderse como cualquier acción u omisión que de manera directa
o indirecta, causare daño o sufrimiento físico, sexual,
psicológico o patrimonial, tanto en el ámbito público como en el
privado, a persona integrante del grupo familiar, por parte de
parientes o convivientes o exconvivientes, cónyuge o excónyuge, o
con quien se haya procreado hijos o hijas “así mismo, en su
artículo número dos, indica, que: “La presente ley regulará la
aplicación de medidas de protección necesarias para garantizar la
vida,Integridad, seguridad y dignidad de las Victimas de
Violencia Intra-Familiar. Así mismo tiene como objeto brindar
protección especial a mujeres, niños, niñas, jóvenes, ancianos y
ancianas y personas discapacitadas, tomando en consideración las
situaciones especificas de cada caso. “Por lo que me baso en los
siguientes:
MEDIOS DE PRUEBA
PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS
Que de lo actuado se deriven. Por lo que realizo las siguientes:
PETICIÓN
A. DE TRÁMITE
1. Que se acepte para su trámite el presente Memorial.
2. Que se tome nota que actúo bajo la Dirección del Abogado MARCO
TULIO SALAZAR CONTRERAS y la Procuración de MARIA FRANCISCA
ORTEGA BIANCHI, pasante del BUFETE POPULAR de la UNIVERSIDAD
RURAL, DE GUATEMALA.
3. Que se tome nota del lugar señalado para recibir citaciones y
notificaciones, la sede central del BUFETE POPULAR de la
UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA DE GUATEMALA, ubicado en la
Séptima Avenida uno guión sesenta y uno de la Zona uno, de esta
ciudad,
4. que se tengan por ofrecidos, de mi parte, los Medios de
Prueba, individualizados en el apartado respectivo del presente
Memorial.
5. Que se tome nota del lugar señalado para citar y notificar al
Señor TOMÁS HERNÁNDEZ RUCH (único nombre), y que obran en
Autos.
6. Que se libre el Despacho respectivo al Juzgado de paz
correspondiente, para notificar al Señor TOMAS HERNANDEZ RUCH
(único nombre).
7. Que al estar firme el Auto correspondiente, a mi costa, y con
las formalidades legales, se extienda la Certificación
correspondiente.
8. Que se notifique a la Policial Nacional Civil, en donde se
ordene brindar la protección debida a mis hijos y a mi persona.
B) DE FONDO
1. Que se declare CON LUGAR la presente RENOVACIÓN DE LAS
DILIGENCIAS CAUTELARES DE SEGURIDAD DE PERSONAS, en contra del
Señor TOMAS HERNANDEZ RUCH (único apellido)
2. Que se reconozca el derecho que me asiste en la presente
diligencia, emitiéndose el Auto correspondiente. Por lo que me
baso en la siguiente:
CITA DE LEYES Artículos 110 – 252- 253 – 260 del Código Civil,
Decreto número 106; 29 – 44 – 51 – 69 – 61 – 62 – 79 – 81 – 82 –
83 – 84 – 85 – 106 – 107 – 128 – 129 – 516 – 517 del Código
Procesal Civil y Mercantil, Decreto número 107; 1 – 2 – 3 – 4 – 5
– 6 – 7 – 8 – 9- 10 – 11 del Decreto número 97 – 96 Ley para
Prevenir, sancionar y Erradicar la Violencia Intra – Familiar;
141 – 142 – 143 Ley del Organismo Judicial; 1 – 3 – 4 – 5 – 29 –
44 de la Constitución Política de la República de Guatemala.
Guatemala, 15 de agosto del 2008.
EN MI PROPIO AUXILIO Y PROCURACIÓN
SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL, DEL VELA
JOSE FRANCISCO DEPARTAMENTO
MORALES DE
ABOGADO Y NOTARIO
GUATEMALA.
MARIA CRISTINA RAMOS GARCIA, de treinta y un años de edad,
guatemalteca, comerciante, de este domicilio, y residencia en el
cuarta calle ocho guión veinte de la zona cinco de esta capital y de
este domicilio, señalo lugar para recibir notificaciones la segunda
avenida tres guión sesenta y uno de la zona nueve oficina profesional
de la Abogada ROSA MARIA AGUIRRE ESCOBEDO, a quien confiero la
dirección y procuración de estas diligencias, por este medio
comparezco ante el señor Juez a plantear demanda de DEDUCCION DE
RESPONSABILIDAD CIVI en contra de la señora Jueza Roxana Porras
Hernández quien puede ser notificados en la Colonia El Cipresal,
camino viejo del arco del Municipio de San José Pinuela lugar de su
residencia, la presento en base a los siguientes:
HECHOS
Tal es el caso que de la Resolución dictada por la Jueza, del
Tribunal de Familia del Departamento de Guatemala, de fecha catorce
de mayo del año dos mil ocho, dentro de la causa identificada con el
número 1206-2005 Oficial primero el cual se daba tramite a una
demanda de fijación de pensión alimenticia. En la cual la señora
Jueza desconocía totalmente el caso, no tenia ningún conocimiento
sobre el mismo, ya que en todo momento se mostraba fuera de lugar, Ni
tenia la menor idea que se estaba pidiendo pensión alimentación para
mi menor hijo, Porque al momento de resolver agrego que no podía dar
con lugar la demanda de pensión alimenticia porque yo tengo un
trabajo en donde puede desempeñarme y poder solventar mis situaciones
económicas, y que mi esposo estaba desempleado cosa que es totalmente
falso, resolviendo a favor de el demandado. Como puede verse yo estoy
pidiendo pensión alimenticia para mi menor hijo y no así para mi
persona. Por lo que dejo saber que esto perjudica a mis dos menor
hijo ya que tienen el derecho legitimo de ser alimentados por los
padres. La juzgadora al analizar lo expuesto estima que si bien es
cierto que dio lugar a favor de el demandado es porque presenta
quebrantos en su salud, en la cual no se han presentado certificados
médicos en lo cual pueda dar veracidad a lo preceptuado, en vista de
lo cual ella deduce un que se trata de un error. SEÑORA JUEZA AFIRMA
Y LO QUE CONSTA EN LAS ACTUACIONES PROCESALES. A ello, es imperativo
agregar que en el presente caso, las proposiciones lógicas y
ontológicas se unen a las axiológicas, que éstas atañen a la función
del proceso, es decir que es la omisión de cumplir el deber de la
señora Jueza con lo establecido en nuestra ley procesal y
Constitucional. La parte que omite la conducta procesal que la ley le
impone sufre las consecuencias de su omisión. Por tal motivo y de
acuerdo a la Hermenéutica jurídica, la señora Jueza, en el presente
caso, se encontraba obligada a resolver y lo hizo haciendo una
devasta aplicación de la ley..., acuerdo o resolución de cualquier
naturaleza, con abuso de poder o excediéndose de sus facultades
legales o cuando carezca de ellas o bien las ejerza en forma tal que
el agravio que se causare o pueda causarse no sea reparable por otro
medio legal.
FUNDAMENTO DE DERECHO
DE LAS NORMAS APLICABLES: El artículo 51 del Código Procesal Civil y
Mercantil, “La persona que pretenda hacer efectivo un derecho, o que
se declare que le asiste, puede pedirlo ante los jueces en la forma
prescrita por este Código. Para interponer una demanda o contra
demanda, es necesario tener interés en la misma”; de lo anterior,
como parte afectada, según lo manifieste en el apartado de los
hechos, me asiste el derecho de iniciar juicio los hoy demandado. El
artículo 229 del Código Procesal Civil y Mercantil decreto ley 107,
regula que se tramitaran en juicio sumario entre otros las
responsabilidades civiles contra funcionarios y empleados públicos;
así mismo en el artículo 246 del mismo cuerpo legal establece que la
responsabilidad de los funcionarios y empleados públicos procede en
los casos en que la ley lo establece expresamente y se deducirá ante
el Juez de Primera Instancia.
OFRECIMIENTO Y PROPOSICIÓN DE LOS MEDIOS DE PRUEBA. Ofrezco probar lo
expuesto con los siguientes medios de prueba: DOCUMENTOS: Expediente
del proceso tramitado por el tribunal de Primera Instancia del Ramo
Civil de causa 380-2005 Oficial, Certificación del Acta de Matrimonio
Certificaciones de las partidas de Nacimiento de mi menor hijo.
P E T I C I Ó N.
DE TRÁMITE:
Que se admita para su trámite el presente memorial y con el mismo se
inicie la formación del expediente respectivo.
Que se tome nota de que actúo bajo mi propia Dirección y Auxilio, y
de la dirección señalada para recibir notificaciones y citaciones.
Que en la resolución que admita el presente, se mande a pedir los
antecedentes del expediente identificado con el número de causa 1206-
2005 oficial Primero, dentro del término de cuarenta y ocho horas. .
Que se tengan por ofrecidos y por presentados los medios de prueba
individualizados en el apartado respectivo. Que oportunamente se abra
a prueba el presente proceso, por el plazo de ley. Vencido el término
de la prueba, se sirva dictar la segunda audiencia a las partes y
por el término de cuarenta y ocho horas.
DE FONDO
Que oportunamente se dicte la sentencia correspondiente, en la que se
declare: CON LUGAR la presente demanda, Se le condene en constas
judiciales a la autoridad.
Que de la sentencia firme y ejecutoriada se me extienda fotocopia
certificada, a mi costa y con las formalidades de ley.
Acompaño siete copias del presente memorial y de los documentos
adjuntos.
CITA DE LEYES: Me fundo en los artículos citados y los siguientes:
artículo 68 de la Ley del Organismo Judicial. Artículos 51, 128,
229,230,231,246,24, 248 del Código Procesal Civil y Mercantil.
Guatemala, 20 de septiembre del 2008.
EN MI PROPIO AUXILIO Y PROCURACIÓN:
SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE
GUATEMALA. ROSA MARIA AGUIRRE ESCOBEDO
ABOGADO Y NOTARIO
MARCO ROJAS VILLATORO, de veinticinco años de edad, casado,
guatemalteco, Maestro de Educación Urbana, de este domicilio;
DEL LUGAR PARA RECIBIR NOTIFICACIONES
Señalo como lugar para recibir notificaciones la octava avenida
veinte – cero nueve, zona uno, apartamento “B”, segundo nivel;
DEL AUXILIO, DIRECCION Y PROCURACIÒN
Actúo bajo la procuración y dirección de la Profesional del Derecho
PAMELA SUSSETH DUARTE MENDEZ;
RAZON DE MI GESTIÒN
Comparezco con el objeto de interponer APEGO Y DESLINDE en contra de
la entidad INVERSIONES VALVERDE, SOCIEDAD ANONIMA, de quien
desconozco el lugar de su sede social pero puede ser notificada en la
PRIMERA AVANIDA “A” TRES GUION SESENTA Y DOS DE LA ZONA DOS COLONIA
EL SAUCE de esta ciudad. Al efecto, expongo los siguientes,
H E C H O S:
Por medio de escritura pública número quinientos sesenta autorizada
en la ciudad de Guatemala el día diecinueve de julio de mil
novecientos noventa y nueve, ante el notario Samuel Alberto Duarte
Pérez donde adquirí en copropiedad del área común del Condominio
Denominado Copalché, ubicado en la Catorce avenida número veintidós
guión ochenta y uno de la zona once, Colonia Mariscal, de esta
ciudad, habiendo construido para el efecto la pared que divide a
dicha propiedad con los terrenos colindantes.
2.- La entidad denominada Inversiones Valverde, Sociedad Anónima,
inició la construcción de un complejo habitacional, en el terreno
frontal a mi vivienda, con lo cual dicha construcción viene a
ocasionar un riesgo inminente para los que habitamos en este
condominio, ya que nunca hemos tenido problemas de ninguna naturaleza
de tipo delincuencial, y la construcción que se realiza no ofrece
ningún tipo de seguridad, ya que a la presente fecha las viviendas
que se construyen no poseen ni ventanas, ni puestas ni siquiera algún
objeto que pueda evitar que cualquier persona ingrese a las mismas y
lo que es peor que en lo que supuestamente va hacer la parte
posterior de las misma es un terreno el cual no posee ningún tipo de
seguridad ya que es completamente abierto por lo aunado a lo
anterior, nos encontramos en constante peligro ya que al haberse
derribado por parte de la demandada la pared que divida ambos
terrenos quedo el acceso libre para que cualquier persona ajena a las
instalaciones del condominio pueda ingresar y causarle daños,
problemas y todo lo que conlleva la delincuencia que hoy en día
vivimos, a cualquiera de los que habitamos pacíficamente el referido
y condominio.
3.- Cabe hacer mención señor Juez que los materiales que se usan en
la referida construcción también provocan un inminente peligro tanto
para las personas adultas como a los niños que transitan por la
referida calle, ya que muy fácilmente pueden ocasionar lesiones
personales y daños materiales a los vehículos automotores y a las
viviendas, ya que los materiales son colocados en la calle de nuestra
propiedad, los cuales no son colocados ni utilizados con la debida
precaución demostrando con ello la falta de planificación y la
prepotencia con la cual ha actuado la entidad encargada de la
construcción de las referidas viviendas. Por lo que se hace necesario
se decrete la suspensión inmediata de la obra hasta que esta no
preste las garantías suficientes de seguridad para los vecinos de
este condominio.
4.- En tal sentido acudo al órgano jurisdiccional a que se decrete de
inmediato la suspensión de la obra referida, para lo cual se acompaña
acta notarial y fotografías para demostrar lo procedente de mi
pretensión.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
El artículo 249 del Código Procesal Civil y Mercantil determina: Los
interdictos sólo proceden respecto de bienes inmuebles y de ninguna
manera afectan las cuestiones de propiedad ni de posesión
definitiva... Los interdictos son:...4º.De obra nueva o peligrosa....
Por su parte el artículo 263 del mismo cuerpo legal establece: La
obra nueva que causa un daño público, produce acción popular, que
puede ejercitarse judicialmente o ante la autoridad administrativa.
El artículo 264 del mismo cuerpo legal establece: Si el juez lo
estimare justo, podrá acordar la suspensión inmediata de la obra.
MEDIOS DE PRUEBA:
A) DOCUMENTOS
1.- Acta Notarial de fecha seis de noviembre de mil novecientos
noventa y nueve fraccionada por el Notario Mynor Oswaldo Lopez Batz,
cuya copia legalizada acompaño;
2.- Fotografías tomadas y rebeladas el día seis de noviembre de mil
novecientos noventa y nueve, en donde se demuestra fehacientemente el
peligro inminente que existe;
3.- Copia simple de la escritura pública número quinientos sesenta
autorizada en la ciudad de Guatemala el día diecinueve de julio de
mil novecientos noventa y nueve, ante el notario Samuel Alberto
Duarte Pérez;
B) DECLARACION DE PARTE:
Que deberá prestar la entidad INVERSIONES VALVERDE, SOCIEDAD ANONIMA
a través de su representante legal;
C) DECLARACION DE TESTIGOS:
Que en su momento propondré;
D) DICTAMEN DE EXPERTOS
E) PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS:
Que de los hechos se deriven.
P E T I C I O N:
1.-Que con el presente memorial y documentos adjuntos se forme el
expediente respectivo;
2.-Se reconozca la calidad con la que actúo con base en el documento
que acompaño;
3.-Se tenga como lugar para recibir notificaciones el señalado y se
tenga por conferida la Dirección y Procuración al Abogado propuesto;
4.- Que se le notifique a la entidad demandada en le lugar señalado;
5.- Que se tengan por ofrecidos los medios de prueba
individualizados;
6.- Que como medida de urgencia se ordene la inmediato deslinde.
7.- Oportunamente, se declare con lugar el presente incidente de obra
nueva y peligrosa promovido en contra de la entidad INVERSIONES
VALVERDE, SOCIEDAD ANÓNIMA.
8.- Se condene en costas a la entidad demandada.
CITA DE LEYES: Fundo mi petición en los artículos citados y en los
siguientes: 25-26-27-31-44-50-51-61-62-63-66-69-70-71-79-86-106-107-
126-127-128-129-130-142-146-149-164-165- 177-178-194-195-198-265-267-
268-572-573 y 578 del Código Procesal Civil y Mercantil; 95-96-97-98-
99-100 de la Ley del Organismo Judicial.
Acompaño dos copias del presente memorial y documentos adjuntos.
Guatemala, diez de noviembre del dos mil siete
A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN DE MOMENTO NO PUEDEN FIRMAR Y EN SU
AUXILIO: JOSE FRANCISCO VELA MORALES
ABOGADO Y NOTARIO
SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE
GUATEMALA:
EDWIN ROBERTO MELGAR NAJERA, de treinta y dos años de edad, casado,
guatemalteco, Abogado y Notario, de este domicilio y vecindad, señalo
como lugar para recibir notificaciones, las oficinas ochocientos
cinco y ochocientos seis, del octavo nivel del Edificio Reforma,
ubicado en la Avenida de la Reforma doce guión cero uno de la zona
diez, de esta ciudad capital. Actúo bajo mi propia dirección y
procuración y en mi calidad de Mandatario Especial Judicial con
Representación del Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala, como lo
acredito con la fotocopia legalizada del primer testimonio de la
escritura pública numero cincuenta y nueve, fraccionada en esta
ciudad con fecha dos de julio del año dos mil tres, por el Notario
José Luis Vallecillos Morales, el que quedó debidamente inscrito en
el Registro de Poderes de la Dirección del Archivo General de
Protocolos, bajo el numero setecientos cuarenta y siete mil
cuatrocientos treinta y cuatro y en el Registro Mercantil General de
la República bajo el número de registro treinta y nueve mil
doscientos veintisiete, folio veinticuatro del libro treinta y uno de
Mandatos. Respetuosamente comparezco ante ese Juzgado con el objeto
de iniciar juicio EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO en contra de JOSE
ARMANDO GOMEZ ROJAS, de quien ignoro el lugar de su residencia, pero
puede ser notificado en la segunda Avenida cinco guión sesenta y
siete, Aldea Santa Elena Barrillas, del Municipio de Villa Canales
del Departamento de Guatemala, para lo cual deberá librarse el
respectivo despacho al Juez correspondiente, de conformidad con los
siguientes:
HECHOS
ANTECEDENTES: Mediante escritura pública número veintiocho,
autorizada en esta ciudad el día nueve de julio del dos mil uno, por
el Notario José Antonio Méndez Morales , mi representada otorgo
crédito hipotecario en la cual emitió Cedula Hipotecaria sin cupones
a favor de JOSE ARMANDO GOMEZ ROJAS, la cantidad de SETENTA Y NUEVE
MIL QUETZALES EXACTOS, Más intereses, inspecciones por avalúos y
recargos por mora, los cuales fueron pactados libremente por mi
representada y la parte demandada, a una tasa variable de conformidad
con las condiciones del mercado del dinero que vayan prevaleciendo
durante el plazo del contrato, más un recargo por mora, equivalente
al valor de la tasa que esté rigiendo en el momento de la mora más el
dos por ciento arriba de la misma, los cuales a la fecha de la
presente demanda ascienden a la cantidad de CUARENTA Y CINCO MIL
CIENTO TREINTA Y DOS QUETZALES CON CATORCE CENTAVOS, lo que asciende
a la cantidad de CIENTO VEINTICUATRO MIL CIENTO TREINTA Y DOS
QUETZALES CON CATORCE CENTAVOS.
DE LA GARANTIA HIPOTECARIA: El demandado, dio en calidad de garantía
por la cantidad dada en concepto de Crédito bancario en la cual se
constituyo cedula hipotecaria la finca número ciento cinco, folio
ciento cinco del libro dos mil novecientos cinco de Guatemala.
DE LA FORMA DE PAGO DEL CREDITO: El monto del crédito dado a JOSE
ARMANDO GOMEZ ROJAS,, por mi representado en concepto de crédito
hipotecario emitida, mediante cedula hipotecaria, acordando que el
plazo de pago de dicho crédito sería de diez años se harían en forma
mensual, en cuotas niveladas y consecutivas, con un interés de diez
punto cincuenta por ciento anual, sobre los saldos deudores, más un
recargo por mora del seis por ciento anual que se recargaría
mensualmente sobre los montos atrasados, seria cancelada mediante
doscientas cuarenta amortizaciones mensuales y consecutivas a razón
de trescientos treinta y tres quetzales exactos, a partir del cuarto
mes de estar formalizada la operación, mas intereses y recargos por
mora. Es el caso que los demandados dejaron de cancelar su cuotas
desde el cinco de julio de dos mil ocho y de conformidad con el
titulo que se ejecuta se estableció en el literal B) de la cláusula
primera, que la falta de pago de una de las cuotas acordadas o
intereses en la fecha, lugar y forma convenida da lugar a dar por
vencido el plazo y exigir el pago en la vía ejecutiva de apremio
facultaba al tenor del titulo a exigir judicialmente el pago, y
siendo el caso la falta de pago y que los demandados se han negado
al pago de la obligación que se reclama, y siendo la misma, líquida,
exigible y de plazo vencido, procedo a demandar, en la calidad con
que actúo, ejecutivamente en la vía de apremio el cumplimiento de
dicha obligación.
DE LA EJECUCIÓN DE LA DEUDA: En vista que el demandado dejó de
cancelar a mi representada el monto CUARENTA Y CINCO MIL CIENTO
TREINTA Y DOS QUETZALES CON CATORCE CENTAVOS en concepto de
intereses, inspección y avalúos, y recargos por mora lo que hace un
total de promuevo la presente demanda EJECUTIVA EN LA VIA DE
APREMIO, para que se cancele a mi representada la cantidad adeudada
en concepto de capital, mas intereses, inspección y avalúos, y
recargos por mora y los que se causen hasta el momento del pago
efectivo del adeudo.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
11) El artículo 294 del Código Procesal Civil y Mercantil en su parte
conducente establece: “Procede la ejecución en la vía de apremio,
cuando se pida en virtud de los siguientes títulos, siempre que
traigan aparejada la obligación de pagar una suma de dinero, líquida
y exigible: 3o. Créditos hipotecarios...” .Por su parte el artículo
107 del Decreto diecinueve guión dos mil dos (19-2002) del Congreso
de la República de Guatemala, Ley de Bancos y Grupos Financieros,
establece en su primer párrafo: “Los juicios ejecutivos que promuevan
los bancos o empresas integrantes de grupos financieros, con base en
título correspondiente a crédito con garantías reales, se iniciarán
con señalamiento de día y hora para el remate, y en el propio auto
podrá decretarse la intervención del inmueble si así lo pidiere el
ejecutante. En base a estos artículos la presente demanda EJECUTIVA
EN LA VIA DE APREMIO, que promuevo en la calidad con que actúo, es
procedente.
PRUEBA:
DOCUMENTOS que acompaño al presente memorial y que consisten en:
Primer testimonio de la escritura pública numero veintiocho,
autorizada en esta ciudad el día nueve de julio del dos mil uno, por
el Notario José Antonio Méndez Morales que sirve de titulo ejecutivo
en el presente proceso, en virtud de contener el crédito hipotecario
referido y el Primer Testimonio de la escritura pública numero
cincuenta y dos de fecha doce de Septiembre del dos mil uno,
fraccionada en esta ciudad por el Notario José Antonio Méndez
Morales, la que contiene ampliación a la escritura pública numero
veintiocho del mismo notario y que sirve de titulo ejecutivo a la
presente demanda
b) Fotocopia simple del estado de cuenta extendida por el Crédito
Hipotecario Nacional, con fecha siete de agosto del dos mil tres,
donde consta que el demandado a deuda a mi representado la cantidad
de CIENTO VEINTICUATRO MIL CIENTO TREINTA Y DOS QUETZALES CON CATORCE
CENTAVOS en concepto de capital, intereses, inspección y avalúos y
recargos por mora al siete de agosto del dos mil tres.
DOCUMENTOS que oportunamente acompañaré, y que se encuentra en el
Registro General de la Propiedad Inmueble, el que consiste en
certificación de la finca numero ciento cinco, folio ciento cinco del
libro dos mil novecientos cinco de Guatemala, donde consta que dicha
finca se encuentra dada en garantía a favor de mi representado.
PETICIÓN:
I- Que se forme el expediente del proceso con el presente memorial y
documentos adjuntos;
II.- Se reconozca la personería que ejercito con base al documento
que acompaño;
III.- Se tenga por conferida la Dirección y Procuración en la forma
propuesta y como lugar para recibir notificaciones se tenga el
señalado;
IV.- Se tenga por ofrecidos los medios de prueba indicados;
V- Que el señor Juez califique el título en que se funda la presente
ejecución en la vía de apremio, y siendo el mismo suficiente y la
cantidad que se reclama líquida y exigible y de plazo vencido, admita
ésta para su
VI.- Que previa calificación del título ejecutivo, solicito que a mi
costa y con las formalidades de ley, me sea devuelto el mismo dejando
copia certificada en autos;
VII.- Se señale día y hora para el remate del bien inmueble objeto de
la ejecución, sirviendo de base para el remate el monto de la deuda
que se reclama, la que asciende a la cantidad de SETENTA Y NUEVE MIL
QUETZALES EXACTOS en concepto de capital, mas CUARENTA Y CINCO MIL
CIENTO TREINTA Y DOS QUETZALES CON CATORCE CENTAVOS en concepto de
intereses, inspección y avalúos, y recargos por mora, lo que hace un
total de CIENTO VEINTICUATRO MIL CIENTO TREINTA Y DOS QUETZALES CON
CATORCE CENTAVOS, mas el diez por ciento en concepto de costas
judiciales, intereses, inspección y avalúos y recargos por mora hasta
la completa cancelación del adeudo, y para el efecto, se ordene la
publicación de los edictos correspondientes;
VIII.- Se notifique la ejecución a la parte demandada en el lugar
señalado, apercibiéndola de la obligación que tiene de señalar lugar
para recibir notificaciones dentro del perímetro legal del Juzgado,
en el entendido de que si así no lo hiciere, las siguientes
notificaciones se le seguirán haciendo por los estrados
correspondientes. Y en caso no pueda hacer la notificación en la
forma establecida en el Código Procesal Civil y Mercantil, se haga la
misma por medio de un edicto en el Diario Oficial y en uno de mayor
circulación de conformidad con el párrafo segundo del artículo 107
del Decreto 19-2002 del Congreso de la República de Guatemala.
X.- que en su oportunidad, se ordene hacer el pago a mi representado
de la suma reclamada que asciende a la cantidad de SETENTA Y NUEVE
MIL QUETZALES EXACTOS en concepto de capital, mas CUARENTA Y CINCO
MIL CIENTO TREINTA Y DOS QUETZALES CON CATORCE CENTAVOS en concepto
de intereses, inspección y avalúos, y recargos por mora, lo que hace
un total de CIENTO VEINTICUATRO MIL CIENTO TREINTA Y DOS QUETZALES
CON CATORCE CENTAVOS, mas el diez por ciento en concepto de costas
judiciales, con el producto del remate, o bien, mediante la
adjudicación del inmueble objeto de la presente ejecución;
CITA DE LEYES: Baso la presente demanda en los artículos citados y
en los siguientes: 860, 861, 862, 863, 865, 866, 867,,868, 869 ,
871,872,873. 875, 877, 878 .879 del Código Civil,8, 25, 29, 33, 34,
37, 44, 45, 50, 51, 61, 63, 66, 67, 71, 77, 79, 106, 107, 294, 297,
298, 313, 314, 315, 526, 572, 573 y 580 del Código Procesal Civil y
Mercantil;605, 606,decreto 2-70 Código de Comercio 105, 106, 107,
108, 109 del Decreto 19-2002 del Congreso de la República (Ley de
Bancos y Grupos Financieros);
Acompaño tres copias del presente memorial y documentos adjuntos.
Guatemala, 20 de septiembre del dos mil ocho.
EN MI PROPIO AUXILIO, DIRECCIÓN Y PROCURACION:
EDWIN ROBERTO MELGAR N.
ABOGADO Y NOTARIO
SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL.
CAROLINA MAGDALENA LOPEZ LOPEZ, de cuarenta años de edad, casada,
ama de casa, Guatemalteca, de este domicilio, actúo bajo la
dirección y procuración de la Abogada y Notaria SINDY IVONE
ORTEGA MIRALDA, con oficina profesional ubicada en la OFICINA
DOSCIENTOS CUATRO DEL EDIFICIO REFORMA MONTUFAR TORRE A AVENIDA
REFORMA DOCE GUION UNO DE LA ZONA DIEZ DEL MUNICIPIO DE GUATEMALA
DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, ante usted comparezco a plantear
JUICIO EJECUTIVO DE OBLIGACION DE ESCRITURAR, en contra del señor
ABNER LEONEL RAMAZZINI NICOLAS quien puede ser notificado en el
kilómetro quince, finca Santa Isabel, municipio de Villa Nueva,
Departamento de Guatemala, carretera al pacífico, lugar de su
residencia, ignoro el lugar donde laboran con base en lo
siguiente:
HECHOS
I. Que en el año mil novecientos setenta y nueve mi señor
padre compró el lote número dos Manzana II de la
Lotificación Santa Isabel, Villa Nueva al señor RAMZZINI
NICOLAS. A través de la Empresa DIVISA que fue entregada
por dichas personas, posteriormente mi señor padre
GUILLERMO ARMANDO LOPEZ MORALES me cedió sus derechos
mediante documento privada con acta de Legalización de
firmas a título gratuito.
II. Que habiéndose cancelado el precio del Lote objeto de la
presente litis, he procedido a solicitar en diversas
ocasiones el otorgamiento de la escritura traslativa de
dominio, negándose el demandado a realizarlo, situación
por lo cual me veo en la necesidad de acudir al órgano
jurisdiccional a promover la presente demanda de
obligación de escriturar.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
I. CODIGO CIVIL: Artículo 327: “Documentos privados con
legalización notarial; 7· toda clase de documentos que
por disposiciones especiales tengan fuerza ejecutiva.
Artículo 338: “Si la obligación consiste en el
otorgamiento de escritura pública, al dictar sentencia,
haciendo lugar a la ejecución el juez fijará al demandado
el término de tres días para que otorgue. En caso de
rebeldía el juez otorgará de oficio la escritura,
nombrando para el efecto al Notario que el interesado
designare, a costa de éste último.
II. LEY DE PARCELAMIENTO URBANOS: Artículo 28: se considera
como venta a plazos cualquier operación celebrada entre
un comprador y un parcelador en relación con una o varias
parcelas, sobre la cual exista a la fecha documento
público o privado, autenticado o simple que lo
identifique como materia contractual, incluso recibos
extendidos por una persona de carácter de parcelador a
favor de otra con carácter de comprador en constancia de
cancelación de abonos. ARTÍCULO 29: Para el debido
cumplimiento de las disposiciones del Artículo
veintiocho, todas las Operaciones señaladas en el mismo
deberán sustituirse por contrato de Compra Venta a plazos
a partir de la vigencia de esta ley. Otorgándose al
parcelador un plazo máximo de tres meses para el
cumplimiento de esta disposición. En caso de saldo deudor
podrá hipotecarse el inmueble con Garantía de Obligación.
En caso de incumplimiento del parcelador a lo dispuesto
en éste artículo sin perjuicio de las sanciones
correspondientes a las que incurre, el comprador podrá
hacer uso de la vías ejecutiva para obligarlo a su
cumplimiento PARA ESTE EFECTOS SE CONSIDERA COMO TITULO
EJECUTIVO DE OBLIGACION DE HACER, EL DOCUMENTO PUBLICO O
PRIVADO AUTENTICO O SIMPLE.
PRUEBAS:
I- DECLARACION DE PARTE: la cual deberá presentar el
señor ABNER LEONEL RAMAZZINI NICOLAS en forma
personal y no por medio de mandatario u apoderado,
con el apercibimiento de que si dejare de comparecer
será declarado en las posiciones planteadas y
rebelde, quien declarara conforme al pliego de
posiciones, que en plica presentare el día que se
señale par ala sustanciación del medio de prueba
propuesto.
II- DOCUMENTAL: 1) Contrato de Promesa de Compraventa 2)
Recibos de cancelado 3) Solvencia de la intervención
Municipal 4) Certificación de la finca número
ochocientos (800), folio cien (100), del libro
doscientos (200) de Amatitlán (50) 5) Cesión de
derechos de fecha quince de mayo de mil novecientos
noventa y ocho. Acompaño los medios de prueba
anteriormente indicados debidamente legalizados en
Acta Notarial.
III- PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS: que de los hechos
comprobados pudieren desprenderse.
PETICION:
I. Que se admita para su trámite la presente demanda en
Juicio Ejecutivo de Obligación de Escriturar promovida
por CAROLINA MAGDALENA LOPEZ LOPEZ, en contra de ABNER
LEONEL RAMAZZINI NICOLAS, y con los documentos adjuntos
se forme el expediente respectivo;
II. Que se tome nota que actuó bajo la dirección y
procuración de la Abogada y Notaria SINDY IVONE ORTEGA
MIRALDA, y se tenga por señalado el lugar para recibir
notificaciones.
III. Se tenga por ofrecidos e individualizados los medios de
prueba anteriormente indicado.
IV. Se envié despacho al Juzgado correspondiente par ala
realización de la notificación al demandado.
DE FONDO: Que una vez agotado el trámite que en derecho
corresponde se resuelva en forma favorable y se declare: a) Con
lugar el presente Juicio Ejecutivo de Obligación de Escriturar
planteada por CAROLINA MAGDALENA LOPEZ LOPEZ, en contra de
ABNER LEONEL RAMAZZINI NICOLAS, y con los documentos adjuntos
se forme el expediente respectivo; b) se otorgue en el plazo de
tres días al demandado para que otorgue la respectiva escritura
traslativa de dominio; y c) de condene al pago de costas y
gastos procesales al demandado.
CITA DE LEYES: Me fundamento en los artículos indicados y los
siguientes artículos: 26,31,39,44,45,51,53,61,63,65,
66,67,68,69,70,71,75,76,77,78,79,80,81,83,85,86,87,128,
130,327,328,329,330,331,333,334,335 del Código Procesal Civil y
Mercantil; artículos 141,142,143 de la ley del Organismo
Judicial.
Acompaño tres copias del presente memorial y documentos
adjuntos.
Guatemala, ocho de septiembre del año dos mil ocho.
F)
SINDY IVONE ORTEGA MIRALDA
EN SU AUXILIO ABOGADO Y NOTARIO
SEÑOR JUEZ DE PRIEMRA INSTANCIA DEL RAMO DE FAMILIA DEL MUNICIPIO
DE GUATEMALA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.
CARLOS ALEJANDRO MORALES MONTENEGRO, de cincuenta años de edad,
casado, guatemalteco, Perito Contador, de este domicilio y
vecindad, actuó bajo la dirección y procuración de la abogada
SINDY IVONE ORTEGA MIRALDA, señalo como lugar para recibir
citaciones y notificaciones en Avenida Reforma doce guión cero
uno zona diez de esta ciudad, Edificio Montúfar, Torre A, segundo
nivel, oficina doscientos cuatro de esta ciudad capital.
Respetuosamente comparezco ante usted a promover DILIGENCIAS
CAUTELARES DE SEGURIDAD DE PERSONAS, en contra de la señora MARIA
EUGENIA MONTES JUAREZ, quién puede ser citada y notificada en la
quince calle a diez guión cuarenta zona cinco de esta ciudad
capital.
HECHOS:
1. Contrajimos Matrimonio Civil el doce de septiembre del año dos
mil, en la Municipalidad del Municipio de Guatemala, Departamento
de Guatemala.
2. Nuestro Matrimonio quedo asentado en la Partida Número un mil
cuatrocientos guión dos mil (1400-2000), folio once, (11), del
libro cuarenta (40) de Matrimonios Municipales.
3. Durante nuestra convivencia se dieron constantes desavenencias
y disgustos, así como malos tratos, tanto de obra como de
palabra.
4. Debido al constante acoso y amenazas de que he sido objeto, y
que también ha manifestado en mi lugar de trabajo, he sido
despedido de ellos y, no he podido contar, a la fecha, con un
trabajo fijo.
5.. En más de una oportunidad he acudido a presentar mi queja,
tanto a la Policía Nacional Civil como en la Oficina de Atención
Permanente del Ministerio Publico, en contra de la señora MARIA
EUGENIA MONTES JUAREZ, sin respuesta alguna, por lo que me baso
en los siguiente.
FUNDAMENTO DE DERECHO
Indica nuestro ordenamiento legal, en el Decreto Número Ciento
siete, Código Procesal Civil y Mercantil, en su artículo número
quinientos dieciséis, que: “Para garantizar la seguridad de las
personas, protegerlas de malos tratos o de actos reprobados por
la ley, la moral o las buenas costumbres, los Jueces de Primera
Instancia decretarán, de oficio o, a instancia de parte, según
las circunstancias de cada caso, su traslado a un lugar donde,
libremente, puedan manifestar su voluntad y gozar de los derechos
que establece la ley. “Por lo que presento, los siguientes.
MEDIOS DE PRUEBA
A. DOCUMENTAL:
1. Partida de Nacimiento, número cuatro mil (4,000) del folio
cuarenta (40) del libro cien (100) extendida por el señor
Registrador Civil del Registro Civil del Municipio de Guatemala,
Departamento de Guatemala, a nombre de BRYAN ARIEL MORALES
MONTES, impresa en dos hojas, la primera impresa en un solo lado
y, la segunda en ambos lados, de fecha diez de septiembre del año
dos mil ocho.
2. Certificaciones de partida número un mil cuatrocientos guión
dos mil (1400-2000), folio once, (11), del libro cuarenta (40) de
Matrimonios Municipales extendida por el señor Registrador Civil
del Municipio de Guatemala, Departamento de Guatemala, a nombre
de MARIA EUGENIA MONTES JUAREZ, y de CARLOS ALEJANDRO MORALES
MONTENEGRO, impresa en ambos lados, de fecha once de septiembre
del año dos mil ocho.
3. Fotocopia de cédula número de orden A guión uno y número de
Registro un millón (A-1 reg. 1.000,000), extendida por el Alcalde
Municipal de La Municipalidad del Municipio de Guatemala,
Departamento de Guatemala, impresa en ambos lados.
B. PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS:
Que de lo actuado se deriven. Por lo que realizo la siguiente:
PETICION:
A. DE TRÁMITE:
1. Que se admita para su trámite el presente memorial y se inicie
el expediente respectivo.
2. Que se tome nota que actuó bajo la abogada SINDY IVONE ORTEGA
MIRALDA, y señalo como lugar para recibir citaciones y
notificaciones en Avenida Reforma doce guión cero uno zona diez
de esta ciudad, Edificio Montúfar, Torre A, segundo nivel,
oficina doscientos cuatro de esta ciudad.
3. Que se tome nota del lugar señalado para citar y notificar a
la señora MARIA EUGENIA MONTES JUAREZ, quién puede ser citada y
notificada en la quince calle a diez guión cuarenta zona cinco de
esta ciudad capital.
4. Que se Notifique a la señora MARIA EUGENIA MONTES JUAREZ, de
la obligación que tiene de señalar lugar para recibir citaciones
y notificaciones, dentro del perímetro legal, y que de no
hacerlo, se le citará y notificará por los estrados del tribunal.
5. Que se tengan por ofrecidos y presentados, de mi parte, los
medios de prueba relacionados en el apartado de prueba del
presente memorial.
B. DE FONDO
1. Que se declare con lugar, la presente DILIGENCIA CAUTELAR DE
SEGURIDAD DE PERSONAS, en contra de la señora MARIA EUGENIA
MONTES JUAREZ.
2. Que se aperciba a la señora MARIA EUGENIA MONTES JUAREZ, que
en el futuro si desea interponer algún reclamo en contra del
señor CARLOS ALEJANDRO MORALES MONTENEGRO, lo realice a través de
la Vía Legal (tribunales).
3. Que se oficie al Director de la Policía Nacional Civil, para
que preste el auxilio o apoyo al señor CARLOS ALEJANDRO MORALES
MONTENEGRO, en lo que haya lugar.
4. Que se reconozca el derecho que me asiste en la presente
diligencia, emitiéndose el Auto correspondiente. Por lo que
me baso en lo siguiente.
CITA DE LEYES
Artículos, 25,26,29,44,50,51,60,61,62,63,79,81,82,83,84,85,
106,107,128,129,194,195,516,517, del Decreto número ciento siete,
Código Procesal Civil y Mercantil, 135,136,137,141,142,153, del
decreto número dos guión ochenta y nueve, ley del Organismo
Judicial, 1,2,8,10,12, del decreto ley número doscientos seis,
ley de Tribunales de Familia, 1,3,4,5,28,29,30,44 de la
Constitución Política de la Republica de Guatemala.
ACOMPAÑO DUPLICADO, TRES COPIAS DEL PRESENTE MEMORIAL Y
DOCUMENTOS ADJUNTOS.
GUATEMALA, VEINTIDOS DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL OCHO.
EN SU AUXILIO. SINDY IVONE ORTEGA MIRALDA
ABOGADO Y NOTARIO
SEÑOR JUEZ OCTAVO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL
CAROLINA MAGDALENA LOPEZ LOPEZ, de datos de identificación
personal conocidos en autos, atentamente comparezco y:
EXPONGO:
1. En el presente memorial actuare bajo la dirección y
procuración de la Abogada SINDY IVONE ORTEGA MIRALDA , quien me
auxilia, cuya oficina profesional señalo como lugar para recibir
citaciones y notificaciones, ubicada en Avenida Reforma doce
guión cero uno zona diez de esta ciudad, Edificio Montúfar, Torre
A, segundo nivel, oficina doscientos cuatro.
2. En virtud de haber llegado a un arreglo extrajudicial, y no
tener interés en continuar el presente juicio en contra de ABNER
LEONEL RAMAZZINI NICOLAS, en virtud de lo cual presento
DESISTIMIENTO TOTAL DEL PROCESO, y solicito se levanten las
medidas precautorias decretadas, oficiándose para el efecto a
donde corresponda.
DERECHO:
Artículo 582 del Código Procesal Civil y Mercantil, estipula que
“cualquiera puede desistir del proceso que ha promovido de la
oposición que ha formulado en un proceso en que es parte”.
PETICION:
1º. Se agregue a sus antecedentes el presente memorial.
2º. Se tome nota de la Abogada SINDY IVONE ORTEGA MIRALDA que me
auxilia. Y de la dirección que señalo para recibir citaciones y
notificaciones.
2º. Que se tenga por planteado el DESISTIMIENTO TOTAL DEL
PROCESO, y en virtud de cumplir con los requisitos de ley, se
apruebe el mismo.
3º. Que se levanten las medidas precautorias decretadas dentro
del presente proceso, oficiándose a donde corresponde para tales
efectos.
4º. Oportunamente se archive el expediente.
CITA DE LEYES: ARTICULOS: 26, 29, 31, 44, 45, 50, 51, 62, 126,
128, 129, 177, 178, 189, 309, 581, 585, 586, del Código Procesal
Civil y Mercantil; 176 de la Ley del Organismo Judicial.
Acompaño tres copias del presente memorial.
Guatemala, 08 de septiembre del 2008.
(f)____________________
SINDY IVONE ORTEGA MIRALDA
ABOGADO Y NOTARIO
EN SU AUXILIO:
En la Ciudad de Guatemala, el ocho de septiembre de dos mil
ocho, como Notaria, DOY FE, que la firma que antecede es
AUTENTICA, por haber sido puesta el día de hoy a mi presencia por
la señora CAROLINA MAGDALENA LOPEZ LOPEZ, quien es persona de mi
conocimiento y quien firma la presente acta de legalización de
firma.
(f)____________________
ANTE MÍ:
SINDY IVONE ORTEGA MIRALDA
ABOGADO Y NOTARIO
SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL.
CARLOS ESTUARDO BARRIENTOS CUALIO, de setenta y tres años de
edad, casado, guatemalteco, Profesor de Pedagogía Domiciliado en
el Departamento de Chiquimula, señalo lugar para recibir
notificaciones OFICINA DOSCIENTOS CUATRO DEL EDIFICIO REFORMA
MONTUFAR TORRE A AVENIDA REFORMA DOCE GUION UNO DE LA ZONA DIEZ
DEL MUNICIPIO DE GUATEMALA DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, actuó bajo
la dirección y procuración de la Abogada SINDY IVONE ORTEGA
MIRALDA, a iniciar JUICIO EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO, en
contra de JOSE MANUEL SUBUYUJ AMADO, de quien ignoro su
residencia pero puede ser notificado en la Avenida la Brigada,
Cuarta calle B cinco guión cincuenta y uno zona siete de Mixco,
Colonia Belén por medio de despacho enviado al Juez de paz de
dicho municipio en base a los siguientes:
HECHOS:
I) Conforme el primer testimonio de la Escritura Pública número
quinientos autorizada en esta ciudad el veintiuno de abril del
dos mil cuatro, por el notario Byron Avady Valladares Vásquez,
dí en calidad de MUTUO CON GARANTIA HIPOTECARIA AL SEÑOR JOSE
MANUEL SUBUYUJ AMADO, un préstamo por la cantidad de OCHENTA Y
CUATRO MIL QUETZALES, PARA UN PLAZO DE CUATRO AÑOS, contados a
partir del veintiuno de abril del año dos mil cuatro, y además
condiciones señaladas en dicho instrumento.
II) Se convino asimismo en dicho instrumento que la falta de
pago de una sola mensualidad de intereses y capital, seria
motivo para dar por vencido el plazo, y proceder al cobro
ejecutivo de la obligación, señalando como lugar para recibir
notificaciones el indicado en esta demanda.
III) Para garantizar el pago de la obligación, el demandado
constituyó primera única y especial hipoteca sobre la finca de
su propiedad, inscrita en el Registro General de La Propiedad
de la Zona Central al número mil (1000) folio dos mil (2000)
del libro tres mil (3000E) de Guatemala, y que consiste en
inmueble situado en el lugar de la residencia del demandado.
IV) El señor Subuyuj Amado a pesar de los múltiples
requerimientos que le he hecho en forma extrajudicial, no ha
efectuado ningún pago por lo que me veo en la necesidad de
promover la presente ejecución.
Fundo las aseveraciones de hecho contenidas en la demanda, en
las siguientes normas:
DERECHO:
El artículo 294 del Código Procesal Civil Y Mercantil
establece: “PROCEDENCIA DE LA EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO”,
Procede la ejecución en la vía de apremio cuando se pida en
virtud de los siguientes títulos, siempre que traigan aparejada
la obligación de pagar cantidad de dinero, liquida y
exigible……….inciso 3· CREDITOS HIPOTECARIOS.
El artículo 296 del mismo cuerpo legal citado señala los
títulos expresados anteriormente, pierden su fuerza ejecutiva a
los cinco años, si la obligación es simple y a los diez si
hubiera prenda o HIPOTECA; y el artículo 297 establece
“promovida la Vía de Apremio, el juez calificará el título en
que se funde, y si lo considerase suficiente despachará
mandamiento de ejecución, ordenando el requerimiento del
obligado y el Embargo de bienes suficientes en su caso, No será
necesario el requerimiento ni el embargo si la obligación
estuviere garantizada con prenda o hipoteca. En estos casos
ordenará se notifique la ejecución, señalándose día y hora para
el remate de conformidad con el artículo 313 de este código.
Lo anteriormente expuesto, ofrezco probarlos con los siguientes
medios de convicción;
PRUEBAS:
1) Certificaciones extendidas por el Registrador General de La
Propiedad de la Zona Central de la finca número mil (1000) folio
dos mil (2000) del libro tres mil (3000E) de Guatemala,
2) Primer Testimonio de la escritura pública número quinientos
autorizada en esta ciudad el veintiuno de abril del dos mil
cuatro, por el notario Byron Avady Valladares Vásquez, donde
consta la obligación que se ejecuta.
3) Presunciones legales y Humanas que de los hechos probados se
deriven.
PETICION:
DE TRÁMITE:
a) Que se forme el respectivo expediente con el presente memorial
y documentos adjuntos.
b) Que se notifique al demandado en la dirección señalada al
Principio de este memorial, por medio de despacho enviado al Juez
de Paz del Municipio de Mixco de este Departamento,
c) Que se tenga como mi Abogada Directora y Procuradora a la
Profesional Propuesta, y como lugar para recibir notificaciones
la dirección señalada al principio, y que corresponde a nuestra
oficina profesional.
d) Que se tenga por ofrecidos los medios de prueba ya
identificados en el apartado correspondiente,
e) Que dejando fotocopiado o certificado en autos, a mi costa y
formalidades de ley, se sirva devolverme el Primer Testimonio de
la Escritura Pública número quinientos acompañada a este
expediente,
f) Que previa calificación del título en que me fundo, se admita
la presente demanda para su trámite en la vía de Apremio
notificando la presente ejecución al demandado, dándole audiencia
por el término de tres días para que interponga las excepciones
que corresponden, así mismo para que señale lugar para recibir
notificaciones, con el apercibimiento de que si así no lo
hiciere, las futuras se le harán por los estrados del Tribunal.
DE FONDO:
a) SE notifique la presente ejecución, se señale día y hora para
el remate de la finca hipotecada, ordenándose las publicaciones
que la ley señala en el diario oficial y en otro de mayor
circulación de conformidad con el artículo 313 del Código
Procesal Civil y Mercantil.
c) Se condene en costas procesales al demandado.
CITA DE LEYES: 25,26,27,34,44,45,50,51,61,63,64,65,66,67,69,
70,72,75,77,79,106,107,126,128,129,177,178,186,194,195,294,
295,296,297,312,313,314,315,316,319,324,528,571,573,84,85 del
Código Procesal Civil y Mercantil, 822,823,824,825,1517,
1518,1519,1574, del código Civil 171 al 176 de la Ley del
Organismo Judicial.
Acompaño dos copias del presente memorial y documentos adjuntos.
Guatemala, ocho de septiembre del año dos mil ocho.
A ruego del presentado que si puede firmar, pero por el momento
no puede hacerlo en su auxilio y como abogada directora.
SINDY IVONE ORTEGA MIRALDA
ABOGADO Y NOTARIO
SEÑOR JUEZ QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO DE FAMILIA DEL
DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.
TRANSITO ANTONIA TOBAR TORRES, de cuarenta y seis años de edad,
casada, Guatemalteca, ama de casa, con domicilio en el
Departamento de Sacatepéquez, confiero y actuó bajo la dirección
y Procuración de la Abogada SINDY IVONE ORTEGA MIRALDA, señalo
lugar para recibir notificaciones LA OFICINA DOSCIENTOS CUATRO
DEL EDIFICIO REFORMA MONTUFAR TORRE A AVENIDA REFORMA DOCE GUION
UNO DE LA ZONA DIEZ DEL MUNICIPIO DE GUATEMALA DEPARTAMENTO DE
GUATEMALA en forma respetuosa ante usted comparezco a INTERPONER
EXCEPCIONES PREVIAS y para lo cual me permito exponer.
HECHOS:
I) Que el veintidós de enero del año dos mil ocho se me notifico
una demanda de divorcio promovida en mi contra, y siendo que de
conformidad con la ley, previamente a contestar la demanda es
procedente interponer EXCEPCIONES PREVIAS, procedente resulta
interponer las mismas dentro del plazo de seis días siendo ellas:
A) EXCEPCION PREVIA DE INCOMPETENCIA, b) EXCEPCION PREVIA DE
DEMANDA DEFECTUOSA Y c) EXCEPCION PREVIA DE FALTA DE PERSONALIDAD
EN EL ACTOR, las cuales fundamento en los siguientes hechos:
I) DE LA EXCEPCION PREVIA DE INCOMPETENCIA: Señor juez el
artículo 17 del código Procesal Civil y Mercantil establece “El
demandante en toda acción personal, tendrá derecho de ejercitar
acción ante el juez del domicilio del demandado, no obstante
cualquier renuncia o sometimiento de este” El artículo 10 del
mismo cuerpo legal señala: En los asuntos de valor indeterminado
es juez competente el de Primera Instancia”, en el presente caso
señora Juez el actor al promover la demanda en su parte de
EXPONGO: numeral 3 indica: “Quien podrá ser notificada en el
lugar que se le conoce como su residencia, colonia San Juan de
Dios zona dos del Municipio de Sumpango Del Departamento de
Sacatepéquez”, por tal motivo siendo mi domicilio el departamento
de Sacatepéquez, tal y como lo señala el actor ,es evidente la
incompetencia del Juzgado al que respetuosamente me dirijo para
seguir conociendo del presente proceso, por lo que solicito
declarar la misma.
II) DE LA EXCEPCION PREVIA DE DEMANDA DEFECTUOSA: Señor juez de
conformidad con el CODIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL en sus
artículos : 106 “En la demanda se fijará con claridad y precisión
los hechos en que se funde, las pruebas que van a rendirse, los
fundamentos de derecho y la petición” 107 “ El actor deberá
acompañar a su demanda los documentos en que funde su derecho….,
en el presente caso señor Juez la demanda adolece de vicios que
la hacen improcedente mientras no corrijan los cuales son: a) EN
SU APARTADO DE HECHOS numeral 1. El demandado indica…Extremo que
acredito con la copia legalizada de la certificación de
matrimonio expedida…” Y en ese numeral en su última oración
indica “misma que acompaño a este memorial en original”, LO CUAL
HACE DICHO APARTADO CONTRADICTORIO E IMPRECISO.
b) en su apartado de PRUEBAS: en el escrito de demanda indica
numeral 1. DE DECLARACION DE PARTE: medio de prueba inexistente
en el ordenamiento adjetivo civil, ya que el indicado en el
numeral 1·. Del artículo 128 del Código Procesal Civil, no es
ofrecido, tampoco existe en el ordenamiento citado que yo deba
prestar, en forma personal y no por apoderado de conformidad a
“plica de posiciones”, lo cual hace un medio de prueba
inexistente. c) En cuanto al numeral 4. del apartado de PRUEBAS
DE LA DEMANDA: dicho medio de prueba se encuentra testado, por lo
que debió salvarse, lo cual no se hizo, por ende se tiene por no
puesto, perola ambigüedad en el memorial y en sus peticiones hace
que la demanda no sea PRECISA. Por tal motivo PROCEDENTE RESULA
DECLARAR CON LUGAR LA EXCEPCION PREVIA DE DEMANDA DEFECTUOSA con
fundamento en los tres literales indicadas en ésta excepción y
rechazarse la demanda instaurada en mi contra.
III)EXCEPCION PREVIA DE FALTA DE PERSONALIAD EN EL ACTOR: señor
Juez, yo no conozco a ninguna persona de NOMBRE VALENTINO ALBINO
PIRIR LOPEZ, no se quien sea, ese hecho hace que el actor carezca
de personalidad para demandarme, tal extremo lo acredito con la
resolución de fecha veintidós de octubre del año dos mil seis,
dictada por el juzgado a que respetuosamente me dirijo literal B)
numeral 1) y siendo que dicha resolución se notifico al actor y
la consintió, procedente resulta declara con lugar la EXCEPCION
PREVIA DE FALTA DE PERSONALIDAD EN EL ACTOR , y rechazarse la
demanda instaurada en mi contra.
PRUEBAS
I)DOCUMENTOS: a) EL ESCRITO DE DEMANDA, b) resolución de fecha
veintidós de octubre del año dos mil seis dictada por el Juzgado
al que respetuosamente me dirijo en la presente causa.
II) PRESUNCIONES: las presunciones legales y las presunciones
humanas que de todo lo actuado se desprenda.
FUNDAMENTO DE DERECHO
ME FUNDAMENTO EN LOS ARTICULOS: del CODIGO PROCESAL CIVIL Y
MERCANTIL: 26. El juez deberá dictar su fallo congruente con la
demanda y no podrá resolver de oficio sobre excepciones que sólo
pueden ser propuestas por las partes. 116. El demandado puede
plantear las siguientes excepciones previas. 1· Incompetencia,
3·. Demanda Defectuosa. 5·. Falta de personalidad. 96. las
contiendas que no tendrán señalada tramitación especial en este
código se ventilarán en juicio Ordinario. 120. Dentro de seis
días de emplazado, podrá el demandado, hacer valer las
excepciones previas.. Sin embargo en cualquier estado del proceso
podrá oponer las demás litispendencia, falta de capacidad legal,
falta de personalidad, falta de personería, cosa juzgada,
transacción, caducidad y prescripción. El Trámite de las
excepciones será el mismo de los incidentes. DE LA LEY DEL
ORGANISMO JUDICIAL: 135. Incidentes. Toda cuestión accesoria que
sobrevenga y se promueva con ocasión de un proceso y que no tenga
señalado por la ley procedimiento, deberá tramitarse como
incidente. Cuando las cuestiones fueren completamente ajenas al
negocio principal, los incidentes deberán rechazarse de oficio.
El auto que decida el incidente contendrá la condena en costas
del que lo promovió sin razón, salvo evidente buena fe. 138.
Trámite. Promovido un incidente, se dará audiencia a los otros
interesados, si lo hubiere por el plazo de dos días.
PETICION
.a) Que el presente escrito se agregue a sus antecedentes.
.b) Que se tenga por conferida la dirección y procuración del
presente asunto a la Abogada SINDY IVONE ORTEGA MIRALDA y por
señalado el lugar para recibir notificaciones.
.c) Que dentro del plazo de seis días que manda la ley en contra
de la demanda de DIVORCIO POR CAUSA DETERMINADA EN JUICIO
ORDINARIO ENTABLADA EN MI CONTRA se tengan por interpuestas las
EXCEPCIONES PREVIAS DE a) INCOMPETENCIA. –b) DEMANDA DEFECTUOSA y
c) FALTA DE PERSONALIDAD EN EL ACTOR. LAS CUALES DEBERAN
ADMITIRSE PARA SU TRAMITE POR LA VIA DE LOS INCIDENTES.
.c) Que se tenga por ofrecidas las pruebas individualizadas en el
apartado de PRUEBAS de éste escrito y la que obra en autos se
tenga por presentada la misma.
.d) Que se confiera audiencia por dos días a la otra parte para
que se pronuncie respecto, y siendo que los hechos expuestos que
fundamentan las excepciones previas interpuestas son cuestiones
de derecho se revele de la prueba a las partes.
DE FONDO: Que agotado el trámite respectivo se dicte el auto
respectivo que declare: a) CON LUGAR LAS EXCEPCIONES PREVIAS de
a) INCOMPETENCIA, -b) DEMANDA DEFECTUOSA y c) FALTA DE
PERSONALIDAD EN EL ACTOR. Y como consecuencia se mande cursar el
expediente al Juzgado de Primera Instancia Competente del
Departamento de Sacatepéquez, quien al resolver las restantes
excepciones previas, mande rechazar la demanda por no cumplir con
los requisitos de ley.
CITA ADEMAS COMO LEYES LOS ARTICULOS:
26,40,41,50,61,62,63,66,70,75,79,81,96,116,120,572 DEL CODIGO
PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL. 135 al 143 de la LEY DEL ORGANISMO
JUDICIAL. Acompaño duplicado y tres copias, en el Municipio de
Guatemala del
Departamento de Guatemala ocho de septiembre del año dos mil
ocho.
A ruego del presentado quien ignora firmar y en su auxilio:
SINDY IVONE ORTEGA MIRALDA
ABOGADO Y NOTARIO
SEÑOR JUEZ PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA DEL
DEPARTAMENTO DE GUATEMALA;
JOSE LUIS ARGUETA MENDEZ, de cincuenta años de edad, soltero,
guatemalteco, comerciante, de este domicilio, señalando lugar
para recibir notificaciones, la doce calle, ocho guión
veinticinco, zona nueve de esta ciudad, oficina doscientos diez,
segundo nivel, Edificio Cartagena; actuó bajo la dirección y
Procuración del abogado que me auxilia, atentamente comparezco
ante usted a promover diligencias de EJECUCION DE SENTENCIA
EXTRANJERA, en base a los siguientes:
HECHOS
Contraje matrimonio civil con la señora SONIA MARIA ESCOBAR
MARTINEZ, el quince de julio de mil novecientos ochenta, en esta
ciudad, ante mis oficios del notario LUIS WALDEMAR PINEDA
FIGUEROA ;El referido matrimonio quedo inscrito en el Registro
Civil de esta ciudad, bajo la partida numero novecientos
cincuenta y cinco, del libro dieciséis de Matrimonio Notariales ;
Con la fecha veintiocho de junio de dos mil tres, por medio de
sentencia definitiva de divorcio proferida por la Corte Superior
de los Ángeles, ciudad del condado del mismo nombre, estado de
California de los Estados Unidos de América, fue declarado
disuelto el vinculo matrimonial de JOSE LUIS ARGUETA MENDEZ y
SONIA MARIA ESCOBAR MARTINEZ, como lo acredito con el primer
testimonio de la escritura publica numero ciento veinte,
autorizada por el notario CARLOS DANIEL GARCIA VELA, en esta
ciudad, el treinta de junio de dos mil cinco, por medio de la
cual se protocolizo dicha sentencia. Por lo que por mi voluntad
expresa solicito que se declare la validez de dicha sentencia en
la República de Guatemala, a efecto de que surta todos sus
efectos legales y se anule la partida que contiene el acta de
matrimonio numero novecientos cincuenta, folio doscientos
cincuenta y cinco, del libro de Matrimonios Notariales del
Registro Civil de esta ciudad ;
MEDIOS DE PRUEBA
Acompaño como medios de prueba:
2.1 Certificación de la partida que contiene el acta de
Matrimonio número novecientos cincuenta, folio doscientos
cincuenta y cinco, del libro dieciséis de Matrimonios Notariales
del Registro Civil de esta ciudad;
2.2 Primer testimonio de la escritura publica numero ciento
veinte, autorizada por el notario CARLOS DANIEL GARCIA VELA , en
esta ciudad, el treinta de junio de dos mil cinco.
MEDIOS DE PRUEBA
DE LA COMPETENCIA DEL JUEZ: El articulo 12 del Código Procesal
Civil y Mercantil establece: “Cuando se ejerciten acciones
personales, es juez competente, en asuntos de mayor cuantía, el
de primera Instancia del Departamento en que el demandado tenga
su domicilio; en el de menor cuant5ia, el juez menor de su
vecindad….” , el articulo 17 del citado Código contempla: “ El
demandante en toda acción personal, tendrá derecho de ejercitar
su acción ante el juez del domicilio del demandado, no obstante
cualquier renuncia o sometimiento de este “, El articulo 346
indica que “ Es competente para ejecutar una sentencia dictada en
el extranjero, el juez que lo seria para conocer del juicio en
que recayó….”
DE LA LEGITIMACION PROCESAL: El articulo 344 del Código Procesal
Civil y Mercantil estipula que: “Las sentencias dictadas por
tribunales extranjeros tendrán en Guatemala, a falta de tratado
que determine expresamente su eficacia, el valor que la
legislación o la jurisprudencia del país de origen le asigne a
las sentencias dictadas por los tribunales guatemaltecos”, el
articulo 345 establece que: “Toda sentencia extranjera tendrá
fuerza y podrá ejecutarse en Guatemala, si reúne las siguientes
condiciones: 1. Que haya sido dictada a consecuencia del
ejercicio de una acción personal, civil o mercantil; 2. Que no
haya recaído en rebeldía ni contra persona reputada ausente que
tenga su domicilio en Guatemala; 3. Que la obligación para cuyo
cumplimiento se haya procedido sea licita en la república;4.Que
sea ejecutoria conforme a las leyes de la nación en que se haya
dictado y; 5.Que reúna los requisitos necesarios para ser
considerada como autentica.”
DE LAS NORMAS JURIDICAS APLICABLES: El articulo 37 de la ley del
Organismo Judicial indica: “Para que sean admisibles los
documentos provenientes del extranjero que deban surtir efectos
en Guatemala, deben ser legalizados pro el Ministerio de
Relaciones Exteriores…” el articulo 38 de la misma ley contempla:
“…Los poderes o mandatos, así como los documentos que proceda
ante notario y las autoridades de actuaran con base a los
respectivos testimonios….”
En tal virtud, formulo la siguiente:
PÈTICION
4.1 Que se admita el presente memorial y documentos adjuntos,
para su trámite y se inicie la formulación del expediente
respectivo;
4.2 Que se tenga por conferida en al forma indicada la dirección
y procuración del presente asunto, así como el lugar que señalo
para recibir notificaciones;
4.3 Que se tengan por ofrecidos y presentados los documentos
como medios de prueba individualizados y aportados;
4.4 Que al dictarse el auto que en derecho corresponde, se
apruebe la EJECUCION DE LA SENTENCIA EXTRANJERA DE DIVORCIO,
dictada por la Corte Superior de los Ángeles, ciudad del condado
del mismo nombre, estado de California de los Estados Unidos de
América, de fecha veintiocho de junio de dos mil y se hagan las
declaraciones siguientes: a) Con lugar la ejecución de sentencia
extranjera promovida por el señor JOSE LUIS ARGUETA MENDEZ; b)
Se declare ejecutoriada la sentencia extranjera de divorcio
dictada por al Corte Superior de California, condado de los
Ángeles, Estados Unidos de América el veinticinco de junio de dos
mil; y , C) Se orden la anotación del divorcio en al partida de
matrimonio numero novecientos cincuenta, folio doscientos
cincuenta y cinco, del libro dieciséis de Matrimonios Notariales
del Registro Civil de esta ciudad; D) Se extienda certificación
de este memorial y la resolución correspondiente.
CITA DE LEYES: Me fundo en los artículos mencionados y en los
siguientes:12,17,29,44,50,51,61,62,63,66,67,69,71.79,106,107,128,
177,184,194,195,572, 575 del Código Procesal Civil y Mercantil;
37-38-39-40 de la ley del Organismo Judicial.
Adjunto dos copias del presente memorial y documentos adjuntos.
Guatemala cuatro de septiembre del dos mil ocho.
F)
EN SU AUXILIO
JOSE MIGUEL JUAREZ RODIGUEZ
ABOGADO Y NOTARIO
OFICIAL Y NOTIFICADOR TERCERO
SEÑOR JUEZ SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL
José Luis pacheco, de generales conocidas en el juicio que se
tramita ante el Señor Juez respetuosamente comparezco a proponer
prueba en documento conforme los siguientes
HECHOS:
1. Que con fecha cinco de octubre del año dos mil ocho fui
notificado de la resolución por medio de la cual se abrió a
prueba el presente juicio ordinario en contra de mi persona.
2. Encontrándose el presente proceso a prueba comparezco a
proponer la prueba de Presunciones legales y humanas que de los
hechos se desprenda y los medios de prueba consistentes en:
a) Declaración de las partes
b) Declaración de testigos
c) Dictamen de expertos
d) Reconocimiento judicial
e) Documentos
f) Medios científicos de prueba
g) Presunciones
PETICION:
1. Que el presente memorial se agregue al expediente respectivo
2. Que se admita para su trámite
3. Que mi petición se tenga procedente y en consecuencia se
admita en prueba los documentos identificados
CITA DE LEYES:
Me fundo en los siguientes artículos: 25, 26, 27, 44, 45, 50, 51,
63, 66, 72, 75, 78, 79, 177, 178, 194 y 195 del Código Procesal
Civil y Mercantil.
Acompaño dos copias del presente memorial. Guatemala, veinte de
octubre dos mil ocho.
f)
EN SU AUXILIO
RAUL ANDRES LEON PEÑA
ABOGADO Y NOTARIO
SEÑOR JUEZ QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL
VILMA JUDITH ROSALES AVENDAÑO, de cincuenta y dos años de edad,
casada, guatemalteca, Administradora de Empresas, de este
domicilio y vecindad actuó en mi calidad de GERENTE GENERAL Y
REPRESENTANTE LEGAL de la entidad mercantil denominada
EMPRESARIOS DEL ITSMO, SOCIEDAD ANONIMA, lo cual acredito con el
acta notarial de mi nombramiento de fecha cuatro de agosto del
año dos mil dos autorizada en esta ciudad por el Notario Juan
Domingo Aguilar Salguero la cual se encuentra debidamente
inscrita en el Registro Mercantil de la República al número
doscientos veinte folio doscientos del libro cuatro de auxiliares
de comercio con fecha veinte de agosto del año dos mil dos, que
en original acompaño a este memorial, actuó bajo la dirección y
procuración del Abogado José Miguel Juárez Rodríguez y señalo
como lugar para recibir notificaciones y citaciones la cuarta
calle doce – cero siete de la zona uno. respetuosamente
comparezco ante usted a promover DEMANDA EN LA VIA DE APREMIO en
contra del señor Francisco José Ramos Pérez, quien para el
efecto deberá ser notificado en segunda calle tres guión veinte
de la zona tres de esta ciudad capital, conforme los siguientes
HECHOS:
a) De conformidad con el primer testimonio de la escritura
publica número cien de fecha veinte de mayo de dos mil
siete, autorizada en esta ciudad por el notario Juan Carlos
Silva Valenzuela, el demandado y mi representada
suscribieron CONTRATO DE MUTUO CON GARANTIA PRENDARIA, en
virtud del cual el demandado se reconoció deudor en forma
lisa y llana de la entidad que represento por la cantidad
de DOSCIENTOS CUARENTA Y CINCO MIL QUETZALES EXACTOS
(Q.245,000.00) los cuales serían pagaderos en el plazo de un
año contados a partir de la fecha de la citada escritura,
sobre el total del capital mutuado que se estableció en la
cláusula tercera del referido documento que el señor
Francisco José Ramos Pérez, pagaría un interés fijo de tres
punto cincuenta por ciento (3.50%) mensual y con un recargo
en caso de mora de CINCO POR CIENTO MENSUAL en el caso de
atraso de cada mensualidad pactada.
b) En la cláusula décima de la escritura ya citada en el
apartado precedente se estableció que en garantía del pago
del capital, intereses y mora el deudor constituirá a favor
de la entidad que represento GARANTIA PRENDARIA sobre el
bien inmueble de su propiedad identificado como automotor
tipo autobús de pasajeros, marca Toyota número de chasis
doscientos. Y con placas de circulación número APR sesenta y
seis, color verde, de cuatro Puertas, accionado por……..el
cual actualmente utiliza el demandado como autobús de
transporte urbano registrado en el departamento de
transporte urbano de la Municipalidad de Guatemala
correspondiente a la ruta uno, y que puede ser ubicado en
la dieciocho calle y tercera avenida de la zona uno de
esta ciudad.
c) En el citado documento se estableció en su cláusula
vigésima que el pago del capital seria al vencimiento del
plazo y que la falta de pago de una sola de las
amortizaciones de los intereses pactados, daría derecho a la
acreedora a dar por vencido el plazo de la obligación y a
cobrar en juicio ejecutivo en la vía de apremio y hacer
efectivas las garantías que en el mismo se establecieron, es
el caso señor juez que no obstante haberse vencido el plazo
estipulado en el documento de arras, el demando únicamente
cumplió con pagar los intereses correspondientes a los meses
de enero, febrero y marzo, habiendo incumplido a partir de
esa fecha los pagos de intereses al día de hoy y la
devolución del capital mutuado razón por lo cual en la
calidad con que actuó demando en esta vía el pago de lo
adeudado que asciende a la cantidad de setecientos treinta y
cinco mil QUETZALES (735,000.00) mas los intereses pactados,
recargos por mora que genera la obligación y el pago de
costas judiciales que se causen, ya que la obligación es
liquida, exigible y de plazo vencido.
FUNDAMENTO DE DERECHO
Nuestro código civil en su artículo 880 establece que la prenda
es un derecho real que grava bienes muebles para garantizar el
cumplimiento de una obligación
Obligaciones resultantes de………….Mora, Celebración de
contratos………1329, 1428,1534 CC Por su parte el código procesal
civil estipula que procede la ejecución en la vía de apremio
cuando se pida crédito prendario 294 C. P. C. y M.
MEDIOS DE PRUEBA:
Ofrezco probar los extremos de mi demanda con los siguientes
medios de prueba:
DOCUMENTOS:
Primer testimonio de la escritura pública número ciento
dieciocho de fecha trece de agosto de dos mil siete, autorizada
en esta ciudad por el notario Juan Miguel Flores García, que
contiene CONTRATO DE MUTUO CON GARANTIA PRENDARIA suscrito por
mi representada y el demandado.
PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS Que de los hechos probados
se establezcan.
PETICION:
a- Que se admita para su tramite en la vía de apremio la
presente ejecución que promuevo en mi calidad de
Representante Legal de la entidad EMPRESARIOS DEL ISTMO,
SOCIEDAD ANÓNIMA en contra de Francisco José Ramos Pérez
b- Que se tenga por acreditada la calidad con que actuó en base
el documento que en original acompaño al presente memorial
el cual solicito se certificado en autos y me sea devuelto a
mi costa y con las formalidades de ley
c- Que se tenga por señalado lugar para recibir notificaciones
y citaciones
d- Que se tome nota que actuó bajo la dirección y procuración
del abogado Juan Carlos Simón Valenzuela
e- Que se tengan por presentados los documentos que en original
se acompañan a la presente demanda y por ofrecidos los
medios de prueba
f- Que como medida precautoria se decrete el secuestro del bien
inmueble consistente en automotor tipo autobús de pasajeros,
marca TOYOTA número de chasis doscientos Y con placas de
circulación número APR sesenta y seis, color verde, de
cuatro. Puertas, accionado por ……..el cual actualmente
utiliza el demandado como autobús de transporte urbano
registrado en el departamento de transporte urbano de la
Municipalidad de Guatemala correspondiente a la ruta uno, y
que puede ser ubicado en la dieciocho calle y tercera
avenida de la zona uno de esta ciudad capital, debiendo
emitirse la resolución correspondiente y nombrar al oficial
que tramite el presente expediente como MINISTRO EJECUTOR de
tal resolución y librarse los oficios respectivos a la
policía nacional civil a efecto que brinde el apoyo
necesario para el cumplimiento de lo ordenado
g- Que previa calificación por el respetable señor juez del
titulo en que se funda la `presente ejecución al considerase
suficiente se notifique al demando la ejecución conforme la
ley en el lugar señalado en este memorial que para los
efectos legales es el domicilio legal que el mismo demandado
señalo según la escritura en que se funda este proceso,
previniendo al demandado indicar lugar para recibir
notificaciones y citaciones dentro del perímetro legal de
esta ciudad y de no hacerlo en el plazo fijado se notifique
por los estrados del tribunal,
h- Que se señale día y hora para el remate y la venta en
publica subasta del bien inmueble dado en prenda,
ordenándose las publicaciones de ley y aceptando posturas
que cubran la base del capital demandado, intereses y costas
judiciales.
CITA DE LEYES: Me fundo en los artículos citados y en lo que
para el efecto establecen los artículos 14,25,29,44, 50,
51,61,63,66,106,107,298,299,303, 580 CPCM, 141,142,143, Ley
del Organismo Judicial.
Acompaño dos copias del presente memorial y documentos
adjuntos.
f)
EN SU AUXILIO
JOSE MIGUEL JUAREZ RODRIGUEZ
ABOGADO Y NOTARIO
EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO
SEÑOR JUEZ QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL
Juan Camilo Terraza Castillo, de cincuenta y dos años de edad,
casada, guatemalteca, Administradora de Empresas, de este
domicilio y vecindad actuó en mi calidad de GERENTE GENERAL Y
REPRESENTANTE LEGAL de la entidad mercantil denominada LOS
ENANITOS, S. A, lo cual acredito con el acta notarial de mi
nombramiento de fecha cuatro de agosto del año dos mil dos
autorizada en esta ciudad por el Notario Juan Domingo Aguilar
Salguero la cual se encuentra debidamente inscrita en el Registro
Mercantil de la República al número doscientos veinte folio
doscientos del libro cuatro de auxiliares de comercio con fecha
veinte de agosto del año dos mil dos, que en original acompaño a
este memorial, actuó bajo la dirección y procuración del Abogado
Raúl Andrés León Peña y señalo como lugar para recibir
notificaciones y citaciones la segunda calle tres guión sesenta
de la zona uno de esta ciudad capital, respetuosamente comparezco
ante usted a promover DEMANDA EN LA VIA DE APREMIO en contra de
la entidad LOS ENANITOS SOCIEDAD ANONIMA, quien para el efecto
deberá ser notificada en segunda avenida de la zona cinco de
esta ciudad capital, conforme los siguientes
HECHOS:
d) Con fecha diez de agosto del año dos mil siete. Mi
representada en base al primer testimonio de la escritura
publica número cien de fecha cuatro de enero de dos mil
siete, autorizada en esta ciudad por el notario Raúl Andrés
Ramírez Castillo., inicio en contra de la entidad demandada
JUICIO ORDINARIO DE DAÑOS Y PERJUICIOS el cual fue tramitado
en el Juzgado de Familia de PRIMERA INSTANCIA DE ESTE
DEPARTAMENTO correspondiéndole el numero a cargo del oficial
y notificador Mario Joel Méndez Juárez, previo a que se
dictara sentencia y por convenir a los intereses de ambas
partes se llego al mutuo y común acuerdo por parte de ambas
entidades de realizar CONVENIO JUDICIAL para dirimir la
litis planteada, el mismo fue solicitado al juzgado
respectivo y este según resolución de fecha veinte de
septiembre del año dos mil siete Accedió a lo solicitado
por ambas partes señalando el día treinta de septiembre del
año dos mil ocho. a las trece horas para llevarse a cabo la
audiencia respectiva la cual quedo asentada según acta de
fecha noventa del año dos mil ocho. Suscrita por la entidad
LOS ENANITOS. S. A... y la entidad EL SOÑADOR. S. A. frente
a los oficios del señor Juez………….. de primera instancia del
ramo civil, convenio que en certificación extendida por el
señor secretario del Juzgado…… de primera instancia civil
acompaño a esta demanda.
e) En el convenio ya identificado en la cláusula precedente se
estipulo en su numeral cinco que la entidad EL SOÑADOR, S.
A... como demandada accedía a construir en el termino de un
mes contado a partir de la firma del referido convenio
judicial un muro de contención suficiente y con las
características técnicas necesarias para proteger los
linderos del inmueble identificado como finca cien Folio
Cien Del libro Veinte De Guatemala propiedad de mi
representada, obligándose tan bien en caso de incumplimiento
a pagar a mi representada la cantidad de un millón de
quetzales exactos (Q.1,000,000.00) en concepto de daños y
perjuicios y en garantía de tal obligación otorgo a favor de
la entidad que represento garantía hipotecaria sobre el
bien inmueble de su propiedad el cual se encuentra
debidamente inscrito en el Registro general de la propiedad
de la zona central al número Cien folio Cien Del libro
Veinte, dicha garantía hipotecaria quedo debidamente anotada
con fecha ocho de septiembre. Del presente año en el libro
respectivo, a la presente demanda acompaño certificación
extendida por el señor registrador civil en la que consta
tal anotación.
f) Es el caso señor juez que a la presente fecha la entidad
SOÑADORES SOCIEDAD ANONIMA no obstante haberse vencido el plazo
estipulado para el cumplimiento de la obligación de hacer no ha
cumplido con la construcción del muro de contención a que
estaba obligada, razón por la cual mi representada demanda en
esta vía el pago de un MILLON DE QUETZALES EXACTOS
(Q1,000,000.00) que es en deberle en concepto de daños y
perjuicios mas las costas judiciales ya que es una obligación
liquida, exigible y de plazo vencido.
FUNDAMENTO DE DERECHO
El código civil establece que hipoteca es un derecho real que
grava un bien mueble para garantizar el cumplimiento de una
obligación. Nuestro código civil en su articulo…… establece que
las Obligaciones resultantes de………….Por su parte el código
procesal civil estipula que .procede la ejecución en la vía de
apremio cuando traiga aparejada la obligación de pagar cantidad
de dinero, liquida y exigible.
MEDIOS DE PRUEBA:
Ofrezco probar los extremos de mi demanda con los siguientes
medios de prueba:
DOCUMENTOS:
Certificación del CONVENIO JUDICIAL realizado con fecha quince
de septiembre de dos mil ocho. De Dentro del juicio de
ejecución numero noventa... a cargo del oficial y notificador
que en original acompaño a este memorial.
PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS Que de los hechos probados
se establezcan.
PETICION:
i- Que se admita para su trámite en la vía de apremio la
presente ejecución que promuevo en mi calidad de Abogado de
la entidad El Soñador, Sociedad Anónima en contra de
Francisco José.
j- Que se tenga por acreditada la calidad con que actúo en base
el documento que en original acompaño al presente memorial
el cual solicito se certificado en autos y me sea devuelto a
mi costa y con las formalidades de ley
k- Que se tenga por señalado lugar para recibir notificaciones
y citaciones
l- Que se tome nota que actuó bajo la dirección y procuración
del abogado
m- Que se tengan por presentados los documentos que en original
se acompañan a la presente demanda y por ofrecidos los
medios de prueba
n- Que previa calificación por el respetable señor juez del
titulo en que se funda la `presente ejecución al considerase
suficiente se notifique a la entidad demandada la ejecución
conforme la ley en el lugar señalado en este memorial,
previniendo a la entidad EL SOÑADOR, SOCIEDAD ANONIMA
indicar lugar para recibir notificaciones y citaciones
dentro del perímetro legal de esta ciudad y de no hacerlo en
el plazo fijado se notifique por los estrados del tribunal,
o- Que se señale día y hora para el remate y la venta en
publica subasta del bien inmueble dado en hipoteca, ordenándose
hacer las publicaciones de ley y aceptando posturas que cubran
la base del capital demandado, intereses y costas judiciales.
FUNDAMENTO DE LEY: Me fundo en los artículos citados y en lo
que para el efecto establecen los artículos 14,25,29,44, 50,
51,61,63,66,106,107,298,299,303, ….. 580 CPCM, 141, 142,143,
ley del Organismo Judicial.
Acompaño dos copias del presente memorial y documentos
adjuntos.
f)
EN SU AUXILIO
RAUL ANDRES LEON PEÑA
ABOGADO Y NOTARIO
SEÑORA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA DEL
MUNICIPIO DE VILLA NUEVA, DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.
YO: MIRIAN ELIZABETH GARCIA ALARCON de veintinueve años de edad,
soltera, estudiante, guatemalteca, de este domicilio me
identifico con cedula de vecindad numero de orden A guión uno y
de Registro cincuenta mil cuatrocientos noventa y seis, extendida
por el alcalde Municipal de Amatitlán del Departamento de
Guatemala. y señalo como lugar para recibir notificaciones la
cuarta calle trece guión cuarenta y cinco zona cuatro, Colonia
Linda Vista, del Municipio de Villa Nueva, Departamento de
Guatemala; actúo bajo la dirección del Abogado LUIS FRANCISCO
MENDOZA GUTIERREZ y la procuración de la Bachiller ALBA LIDIA
MARROQUIN DUARTE pasante del Bufete Popular de la Universidad de
San Carlos de Guatemala y señalo como lugar para recibir
notificaciones la sede del Bufete Popular Central, ubicado en la
novena avenida trece guión treinta y nueve de la zona uno de esta
ciudad. Respetuosamente comparezco ante usted a Proponer JUICIO
EJECUTIVO en contra del señor HUGO LEONEL OLAYO MARTINEZ quien
puede ser notificado en once avenida tres guión sesenta y siete
de la zona cuatro Colonia Linda Vista del Municipio de Villa
Nueva, Departamento de Guatemala, de conformidad con los
siguientes:
HECHOS:
Como lo acredito en el convenio voluntario celebrado el
veintisiete de agosto del año dos mil ocho en el Bufete Popular
Central dentro del Juicio Oral de fijación de Pensión alimenticia
documento que acompaño; el demandado HUGO LEONEL OLAYO MARTINEZ,
quedó obligado a pagarme en concepto de pensión Alimenticia para
nuestros menores hijos ANDERSON LEONEL, DENILSON ALDAHIR, Y
JASMIN GUADALUPE todos de apellido OLAYO GARCIA, la cantidad de
QUINIENTOS QUETZALES EXACTOS por cada hijo, debiéndose otorgar
sin requerimiento ni cobro alguno dentro de los primeros cinco
días de cada mes. Sin embargo el demandado a incumplido con dicha
obligación, adeudándome a la fecha del mes de mayo al mes de
octubre del presente año (seis meses) la cantidad de MIL
QUINIENTOS QUETZALES EXACTOS (Q1, 500.00) por cada mes de
atraso, lo que suma una cantidad líquida de SEIS MIL QUETZALES
EXACTOS (Q6,000.00) haciendo un total de seis meses consecutivos
que no he percibido dicha cantidad mensual en concepto de pensión
alimenticia para nuestros hijos Menores, pero en el convenio se
llego a un acuerdo que me iba a pagar mil quinientos en concepto
de pensión alimenticia (Q1,500.00) más mil quetzales exactos
(Q1,000.00) a deuda de pensiones alimenticias atrasadas, a partir
del mes de septiembre del año en curso y finalizando dichos pagos
en el mes de febrero del año dos mil nueve que dicha cantidad la
pagará contra recibo el día cinco de cada mes, razones que me
obligan a promover el presente juicio, de conformidad con el
siguiente:
FUNDAMENTO DE DERECHO
1….Articulo 327 numeral 7 del Código Procesal Civil y Mercantil
establece: (Procedencia del Juicio Ejecutivo) Procede el JUICIO
EJECUTIVO cuando se Promueve en virtud de alguno de los
siguientes títulos: “Toda clase de documentos que por
disposición especial tengan fuerza ejecutiva”.
2...Artículo 329 del Código Procesal Civil y Mercantil establece:
.Promovido el juicio ejecutivo, el juez calificará el título en
que se funde y si lo considera Suficiente y la cantidad que se
reclame fuese liquida y exigible, despachará el mandamiento de
ejecución, ordenando el requerimiento del obligado y el embargo
de Bienes, si este fuere procedente y dará audiencia por cinco
días al ejecutado, para que se oponga o haga valer sus
excepciones.
PRUEBAS:
a. Fotocopia autentica de la certificación del CONVENIO
VOLUNTARIO celebrado el veintiséis de mayo del presente año
en el Bufete Popular Central en la novena avenida trece guión
treinta y nueve de la zona uno ciudad de Guatemala ante la
Licenciada DASMA JANINA GUILLEN FLORES Abogada y Notario
para fijar pensión alimenticia en juicio oral de conformidad
con las siguientes:
b. Certificación de partida de nacimiento de mis hijos menor:
a) ANDERSON LEONEL OLAYO GARCIA, folio trescientos ochenta
380, libro setenta y tres (73).Partida numero seiscientos
setenta y uno guión dos mil 671-2000 extendida por el
Registrador civil del Municipio de Villa Nueva del
Departamento de Guatemala.
c.) Certificación de partida de nacimiento de DENILSON
ALDAHIR OLAYO GARCIA, libro ochenta y siete 87 , Folio
trescientos veintiocho 328 , partida numero seiscientos
cincuenta y dos guión dos mil cuatro 652-2004 extendida por
el registrador civil de Municipio de Villa Nueva del
Departamento de Guatemala.
d.) Certificación de partida de nacimiento de JASMIN GUADALUPE
OLAYO GARCIA, partida numero cuatrocientos cincuenta y
nueve 459, folio cuatrocientos cincuenta y nueve 459,
libro setecientos cincuenta y dos diagonal N 752/N
extendida por el Registrador civil del Registro Nacional de
las Personas del Municipio de Guatemala, del Departamento
de Guatemala.
PETICIONES:
1. Que se ordene la formación del expediente respectivo con el
presente memorial y documento adjunto.
2. Que se admita para su trámite la presente demanda en
JUICIO EJECUTIVO,
3. Que se tome nota que actúo bajo la dirección y el auxilio
del profesión de Derecho LUIS FRANCISCO MENDOZA GUTIERREZ y la
procuración de la bachiller ALBA LIDIA MARROQUIN DUARTE,
pasante de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la
Universidad de San Carlos de Guatemala.
4. Que se tome nota del lugar que señalo para recibir
notificaciones en el lugar antes mencionado.
5. Calificado el título en que me fundo, siendo suficiente,
se despache de ejecución para requerir del pago al demandado,
bajo apercibimiento en caso de Haber negativa de asistencia
económica de pensión alimenticia se certifique lo conducente al
ramo penal.
6. Que para notificar y requerir al, pago al demandado, se
tenga como lugar para realizarlos el señalado al principio,
dándole audiencia por cinco días al Demandado,
previniéndosele señalar casa o lugar para recibir
notificaciones dentro del perímetro legal bajo
apercibimiento de que si no lo hiciere las Futuras se le
harán por medio de los estrados del tribunal.
CITA DE LEYES:
Me fundo en los artículos antes citados y en los siguientes:
Artículos 28 y 29 de la Constitución Política de la República
de Guatemala. Artículos 1, 5, 7, 25, 26, 27, 28, 29, 31, 38,
44, 45, 47, 49, 50, 51, 61, 62, 63, 64, 66, 67, 70, 71, 79, 80,
81, 106, 107, 108, 126, 128, 130, 131, 132, 133, 134, 135, 136,
137, 138, 139, 140, 141, 177, 179, del 327 al 334 del Código
Procesal Civil y Mercantil. Artículos 108, 141, 142, 143, 171,
172, de la Ley del Organismo Judicial. Artículos 1, 10, 11, 12,
y 13 de la Ley de Tribunales de Familia.
Adjunto original duplicado y tres copias.
Guatemala diez de octubre del año dos mil ocho.
F.
EN SU AUXILIO
LUIS FERNANDO MENDOZA G.
ABOGADO Y NOTARIO
RECURSO DE NULIDAD
JUICIO ORAL DE ALIMENTOS No. 5465-2008 OF. 2do. Y Not. 2do.
SEÑOR JUEZ CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA DEL DEPARTAMENTO DE
GUATEMALA.
CARMEN YOLANDA MENDOZA ZAMORA, de datos personales y calidad
reconocidos en el juicio arriba identificado, respetuosamente ante
usted comparezco a interponer RECURSO DE NULIDAD POR VICIO DE
PROCEDIMIENTO contra el rechazo de mi solicitud de Ejecución en la
Vía de Apremio dentro del presente juicio promovida en contra del
señor VICTOR MANUEL SAGASTUME RECINOS en base a los siguientes.
HECHOS
I. Fui debidamente notificada el seis de octubre del presente año de
la resolución número dos mil setecientos ocho en la cual se
rechazada mi solicitud de Ejecución en la Vía de apremio.
II. Se me indica en dicha resolución que no se le puede dar trámite a
mi demanda de Ejecución en la Vía de Apremio dentro del Juicio Oral
de Alimentos arriba indicado, en base a que según el artículo 295
del Código Procesal Civil y Mercantil únicamente puede ejecutarse
dentro del mismo expediente las sentencias y los laudos arbítrales y
que debo promover mi demanda como juicio nuevo con lo cual estoy en
total desacuerdo. Ya que esta resolución no está fundamentada en ley
y se esta violando el debido proceso, ya que son derechos de
alimentos que tienen mis hijos menores de edad; es por tal razón que
me asiste el derecho de interponer RECURSO DE NULIDAD POR VICIO DE
PROCEDIMIENTO.
FUNDAMENTO DE DERECHO
I. El artículo 27 del Código Procesal Civil y Mercantil establece
“Los tribunales rechazarán en forma razonada toda solicitud que no
llene los requisitos que la ley establece.” Y los requisitos que la
ley establece como bien sabemos son los mencionados en los artículos
61, 106, 107, 108, 109, y los específicos de mi solicitud del cuerpo
legal en mención.
II. En el presente caso de conformidad con el artículo 294 de esta
misma ley mencionada anteriormente, establece en su numeral 7º. “Que
procede la Ejecución en la Vía de apremio cuando es convenio
celebrado en Juicio, el cual es el artículo en el cual yo me fundo ya
que el título que acompaño es un convenio celebrado en el Juicio Oral
de Alimentos número cinco mil cuatrocientos sesenta y cinco guión dos
mil ocho ( 5465-2008).
III, La Ejecución en la vía de apremio la promuevo dentro del Juicio
Oral de Alimentos anteriormente identificado fundamentándome en el
artículo 158 de la Ley del Organismo Judicial que establece lo
siguiente” Los convenios celebrados en juicio serán ejecutados por el
juez que conozca del asunto.”
El secretario del Juzgado erróneamente manifiesta que su rechazo está
fundamentado en el artículo 295 del decreto ley 107, ya que no está
interpretando la ley de acuerdo a lo establecido por el artículo 10
de la Ley del Organismo Judicial que establece que las normas
se interpretarán conforme a su texto según el sentido propio de sus
palabras, a su contexto y de acuerdo a las disposiciones
constitucionales.
IV: El artículo 16 de la Ley del Organismo Judicial establece que es
inviolable la defensa de la persona y sus derechos; Así mismo el
artículo 68 de la misma ley establece que los jueces están obligados
a leer y estudiar las actuaciones por sí mismos y son responsables de
los daños que causen por omisión, ignorancia o negligencia. En este
caso concreto si ingreso la demanda como nueva va a ser rechazada
otra vez por lo que establece el artículo 158 de la ley del
Organismo Judicial ya mencionado anteriormente lo que significa que
se estaría retardando la justicia para mis hijos el derecho que
tienen de alimentos. Ya que soy una persona de escasos recursos y no
puedo sostenerlos yo sola. .
V. Por lo anteriormente expuesto le solicito señor juez que lea y
estudie el rechazo de mi solicitud, ya que el artículo 295 del
Código Procesal Civil y Mercantil en el cual se funda el rechazo
establece que la ejecución de sentencia o de laudos arbítrales puede
hacerse dentro del mismo expediente, o mediante la presentación de
certificación del fallo, a elección del ejecutante; en primer lugar
si lee detenida y repetidamente dice “puede” , o sea que no establece
que “solo” las sentencias o laudos arbítrales pueden ejecutarse
dentro del mismo expediente. Por otra parte el artículo 13 de la Ley
del Organismo Judicial habla de la primacía de las disposiciones
especiales, pero en cuanto a convenio la única disposición que
establece la ley especial en este caso el código procesal civil y
mercantil es en cuanto a la procedencia de la ejecución de la Vía de
Apremio, por lo que tendría señor juez que aplicar el artículo 158 de
la Ley del Organismo Judicial ya anteriormente citado, y el artículo
15 también de la Ley del Organismo Judicial el cual establece: “ Los
jueces no deben suspender , retardar ni denegar la administración de
justicia, sin incurrir en responsabilidad.
VI. Por último señor juez el artículo 613 establece la procedencia
del recurso de Nulidad y establece que podrá interponerse nulidad
contra las resoluciones y procedimientos en que se infrinja la ley,
cuando no sean procedentes los recursos de apelación y casación”
PETICION:
I. Que se tenga por recibido el presente memorial y se agregue al
expediente respectivo.
II. Se admita para su trámite en incidente la NULIDAD POR VICIO DE
PROCEDIMIENTO por las razones anteriormente expuestas.
III. Que oportunamente se declare con lugar la nulidad por vicio de
procedimiento mandándose a reponer las actuaciones desde que se
incurrió la nulidad.
CITA DE LEYES: Fundo mi petición en los artículos citados y en los
siguientes 1, 25, 26, 44, 50, 51, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69,
70,72, 75,615, 616, 617, 618, del Código Procesal Civil y Mercantil,
Acompaño original y dos copias del presente memorial..
Guatemala, ocho de octubre del dos mil ocho.
F.
EN SU AUXILIO
SEÑOR JUEZ QUINTO DE SINDY
PRIMERA INSTANCIA
IVONE ORTEGA MIRALDA DEL RAMO CIVIL
ABOGADO Y NOTARIO
Marta Antonieta Argueta Aguilar, de cuarenta años de edad,
guatemalteca, perito contador, casada, de este domicilio y
vecindad, actuó bajo la dirección y procuración del abogado Juan
Antonio López Larrave y señalo como lugar para recibir
notificaciones y citaciones la quinta avenida y primera calle de
la zona dos de esta ciudad capital, respetuosamente comparezco
ante usted a promover DEMANDA EN LA VIA SUMARIA en contra del
señor José Maria Flores Azurdia, quien para el afecto debe ser
notificado en la segunda calle trece guión cero seis de la zona
uno de esta ciudad capital, conforme los siguientes:
HECHOS:
A) El señor Juan Antonio López Larrave es el propietario de la
finca ubicada en la quinta avenida y nueve guión sesenta y
seis de la zona dos, que se encuentra inscrita en el
Registro General de la Propiedad con el numero cien en
folio cien del libre veinte. Dicho inmueble contiene un
nacimiento de agua, que se encuentra cercano a mi lugar de
residencia y debido a que el propietario ha decidido
mantener una presa de agua justamente en el limite de la
finca de su propiedad y la finca de mi propiedad.
B) Yo Marta Antonieta Argueta Aguilar tengo un hijo de ocho
años que fue diagnosticado el mes de mayo del presente año
con una enfermedad crónica, conocida como Asma. Según
informe medico y recomendación del mismo es mantener a mi
hijo menor en un lugar cálido y protegido de cualquier
problema que le complique la enfermedad que tiene.
C) Debido a la cercanía de del bien inmueble de el Señor ya
citado y la construcción de la presa; en mi residencia se
mantiene mucha humedad, principalmente en las habitaciones
que sirven como descanso nocturno. Por ello mi hijo se le ha
complicado más la enfermedad ya que la humedad que se
mantiene es permanente.
D) Hace aproximadamente le hable al señor Juan Antonio Lopez
Larrave para que me ayudara a cambiar el lugar de la presa
construida en su finca pero el se negó rotundamente. Por mi
parte no puedo cambiar de residencia porque no poseo los
medios económicos para hacerlo. El problema es grave para mi
hijo menor y también para evitar futuros daños, solicito se
tome en consideración mi petición y solicito Interdicto de
Obra Peligrosa lo mas pronto posible.
FUNDAMENTO DE DERECHO
Nuestro Código procesal Civil y Mercantil en su artículo 249
menciona que los interdictos solo proceden respecto de bienes
inmuebles y de ninguna manera afectan las cuestiones de propiedad
ni de posesión definitiva. Y el artículo 263 segundo párrafo nos
indica que cuando la obra nueva perjudica a un particular, solo a
éste compete el derecho de proponer el Interdicto.
MEDIOS DE PRUEBA
Ofrezco probar los extremos de mi demanda con los siguientes
medios de prueba:
DOCUMENTOS
Primer testimonio de la escritura publica numero ciento dieciocho
de fecha trece de agosto de dos mil dos, autorizada en esta
ciudad por el notario Leonardo Andrés de León Cruz, que indica la
ubicación del bien inmueble a mi nombre y la cercanía con el del
demandado.
El informe del Medico especializado en Neumología Mario Arnoldo
Hernández Chacon.
FOTOGRAFIAS
De la humedad que se presenta en mi residencia.
Informe sobre las visitas constantes al especialista que trata al
menor desde que se presenta el problema de humedad en mi
residencia.
PETICIÓN
a) que se tramite en la vía sumaria la presente que promuevo en
mi calidad de representante legal, en contra del señor Juan
Antonio López Larrave.
b) Que se tenga acreditada la calidad con que actuó en base al
documento en original acompaño al presente memorial el cual
solicito certificado en autos y me sea devuelto a mi costa y
con las formalidades de ley.
c) Que se tenga por señalado lugar para recibir notificaciones
y citaciones
d) Que se tome nota que actuó bajo la dirección y procuración
del abogado ya citado.
e) Que se tenga por presentado los documentos que en original
se acompañan a la presente demanda y por ofrecidos los
medios de prueba.
f) Que como medida se decrete suspensión de obra nueva de la
presa de agua ya descrita.
g) Que se notifique al demandado conforme ley.
CITA DE LEYES Articulo 1 y 2 de la C: P. R. G. Y 106, 107, 128,
229, 249, 251, 252, 263, 264 del Código Procesal Civil y
Mercantil
Acompaño dos copias del presente memorial y documentos adjuntos.
F)
EN SU AUXILIO.
JUAN ANTONIO LOPEZ LARRAVE
ABOGADO Y NOTARIO
SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DE LA CIUDAD DE
GUATEMALA.
Yo, MAURICIO ALBERTO MONTERROZO MUÑUZ, de cincuenta años de
edad, casado, Administrador de Empresas, guatemalteco, de este
domicilio y vecindad; Representante legal de la Asociación de
Vecinos de la Notificación Los Penitentes, la cual acredita con
Acta Número ciento ochenta y dos, autorizada por el notario, José
Manuel Morales Espinosa. Actúo bajo la dirección y procuración de
la abogada ANDREA LUCIA BARRIOS MONTUFAR, señalo como lugar para
recibir notificaciones la oficina profesional ubicada en la
dieciséis calle once guión diez de la zona diez, oficina ciento
seis, primer nivel, Edificio La Esperanza de la ciudad de
Guatemala, lugar que señalo para recibir notificaciones y
citaciones, entre usted;
EXPONGO:
Que por este medio vengo a DEMANDAR EN LA VIA ORAL EL JUICIO DE
RENDICION DE CUENTAS en contra de LUIS FERNANDO GARCÍA GARCIA,
quien puede ser notificado en la veinte calle doce guión cuarenta
y uno de la zona uno, ciudad de Guatemala, en base a los
siguientes;
HECHOS:
I. El señor LUIS FERNANDO GARCIA, ha sido administrador desde
hace tres años en la entidad ASOCIACION DE VEHÍCULOS DE LA
LOTIFICACION LOS PENITENTES, de acuerdo a la escritura
constitutiva de la asociación el administrador tiene que
rendir cuentas en forma anual, habiéndolas realizado el señor
Ramón Bolaños de León en los dos primeros años de su gestión
y no así en el tercero, de esta cuenta y dado a la naturaleza
de nuestras actividades se le ha solicitado en forma
reiterada por parte de la Junta Directiva de la asociación
que rinda cuentas de su gestión correspondiente al último
año.
II. Dentro del reglamento interno de la Asociación de vecinos de
la Notificación Los Penitentes, se ha plasmado el compromiso
con los vecinos de dicha entidad de darle mantenimiento a las
calles y drenajes por lo que se tiene la preocupación de que
el señor Ramón Bolaños de León haya incumplido con ésta
responsabilidad, habiendo hecho mal uso de los fondos de la
Asociación.
III. Debido al temor de que la falta de mantenimiento en las
calles y drenajes de la notificación ocasione daños serios e
incomodidad a todos los vecinos se hace necesaria la presente
rendición de cuentas para poder determinar el uso y manejo de
los fondos y evitar consecuencias posteriores.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
El artículo 217 del Código Procesal Civil y Mercantil señala:
Cuando se demanden rendición de cuentas, ya sea por no haberse
hecho defectuosa o inexactamente, el juez con base en los
documentos en que se funda la demanda, declarará provisionalmente
la obligación del demandado de rendir las cuentas y le prevendrá
cumplir con esta obligación en la primera audiencia que señale,
bajo apercibimiento de tener por ciertas las afirmaciones del
actor y de condenarlo en los daños y perjuicios que
prudencialmente fijará el juez.
Dado a la necesidad de la rendición de cuentas por parte del
administrador y el derecho que éstas normas jurídicas me conceden
procedo plantear la presente demanda de rendición de cuentas y de
ésta manera proteger los intereses de la Asociación de Vecinos de
la Lotificación Los Penitentes.
MEDIOS DE PRUEBA:
1.-DECLARACIÓN DE LAS PARTES: Que deberá prestar el señor LUIS
FERNANDO GARCIA GARCIA, en su calidad de administrador de la
entidad ASOCIACION DE VECINOS DE LA LOTIFICACION LOS PENITENTES,
quien deberá absolverlas en forma personal y no por medio de
apoderado.
2.-DOCUMENTOS: Consistentes en;
a.- Fotocopia legalizada del primer testimonio de la escritura
constitutiva de la entidad ASOCIACION DE VECINOS DE LA
LOTIFICACION LOS PENITENTES, en donde consta la obligación de
rendir cuentas en forma anual.
b.- Copia del reglamento interno de la entidad ASOCIACION DE
VECINOS DE LA LOTIFICACION LOS PENITENTES, en donde consta la
obligación de velar por el mantenimiento de las calles y drenajes
por parte de la Asociación de vecinos.
c.- Cartas de requerimiento, en las cuales se le ha solicitado
en repetidas veces al señor Ramón Bolaños de León que rinda
cuentas de la ASOCIACION DE VECINOS DE LA LOTIFICACION LOS
PENITENTES.
PETICION:
DE TRAMITE:
1.- Que con el presente memorial y documentos adjuntos se inicie
la formación del expediente respectivo;
2.- Que se reconozca la personería con la cual se actúa;
3.- Que se tome nota que se actúa bajo la dirección y
procuración de la abogada ANDREA LUCIA BARRIOS MONTÚFAR;
4.- Que se tome nota del lugar señalado para recibir
notificaciones y citaciones;
5.- Que se tenga por presentados los documentos enumerados en el
apartado de pruebas;
6.- Que se declare provisionalmente que el demandado está
obligado a rendir cuentas en la primera audiencia del juicio
oral, bajo apercibimiento de tener por ciertas las afirmaciones
del actor y de condenarlo en los daños y perjuicios que
prudencialmente fijará el juez;
7.- Que se admita para su trámite la presente Demanda de
Rendición de Cuentas;
8.- Que se señale día y hora para que las partes comparezcan a
la Primera Audiencia de Juicio Oral de Rendición de Cuentas;
9.- Que se les informe a las partes a efecto de que deben
comparecer a la primera audiencia con sus respectivos medios de
prueba bajo apercibimiento de que si dejaren de comparecer sin
justa causa se le seguirá el juicio en su rebeldía de la que no
compareciere.
DE SENTENCIA:
1.- Que se declare con lugar la presente Demanda de Rendición de
Cuentas, promovido por las Asociación de Vecinos de la
Lotificación Los Penitentes;
2.- Que se apruebe la Rendición de cuentas por parte del
demandado;
3.- Que se condene al pago del saldo que resulte de la rendición
de cuentas;
4.- Que se condene al pago de daños y perjuicios que se fijarán
prudencialmente por el juez, para el caso de la rebeldía a rendir
cuentas, o de improbación de las mismas, tomando como base las
afirmaciones del actor.
5.- Que se condene al pago de intereses legales así como la
fijación del plazo del cual deberá hacerse el pago;
6.- Que se condene en costas.
Fundo mi petición en los artículos siguientes: 28 y 29 de la
Constitución Política de la República de Guatemala; 3, 5, 29, 31,
44, 45, 50, 51, 61, 63, 66, 67, 69, 70, 71, 79, 106, 107, 127,
128, 130, 177, 199, 217, 218 del Código Procesal Civil y
Mercantil; 141 al 143 de la Ley del Organismo Judicial.
Acompaño tres copias del presente memorial y documentos adjuntos.
Guatemala, 31 de octubre de 2008.
F)
En su auxilio:
ANDREA LUCIA BARRIOS M.
ABOGADO Y NOTARIO