PREJUICIOS
Antelación de una acusación, con pocas pruebas obtenidas
PREPOSICIONES:
Supraordinal:
P1. creencias: es “dar por cierto algo, sin poseer evidencias de ello”
Isoordinal:
P2. poco objetiva: la información es escaza muy poco objetiva y fiable
P3: connotación negativa: los prejuicios siempre van cargados con una
intención negativa
P.4: firmeza: los prejuicios se caracterizan por que aun cuando la
información no es confiable son dichos con completa seguridad y firmeza
INFRAORDINAL:
P.5: estereotipos: es una percepción exagerada y poco detallada sobre
una persona, grupo de personas, situación o cosa, las cuales tienes o
hacen ciertas características inusuales para las personas o el lugar donde
están
P.6: religiosos: identifica y distingue una creencia religiosa de la otra, en el
afán de designar su propio dios y su propia fe como la única verdadera,
lleva a señalar y criticar otro tipo de vida espiritual
P.7: racial: diferencias étnicas y culturales considerando inferiores a
personas de distinto color, lugar de origen o cultura, catalogándolos por
ejemplo como terroristas, delincuentes o tontos.
P.8: clase social: los pobres con la ignorancia y la delincuencia, a los ricos
con la soberbia y la prepotencia, a las madres solteras con una conducta
ligera
EXCLUYENTE:
P.9: fe religiosa: creer en algo de lo cual tienen muy pocas pruebas
simplemente por la fe y la ideología de que hay un ser todo poderoso el
cual lo creo todo
MENTEFACTO CONSEPTUAL
P.1: CREENCIAS
P.2: POCO OBJETIVA
PREJUICIOS P.9: FE
RELIGIOSA
P.3: CONNOTACION
NEGATIVA
P.4: FIRMEZA P.5: ESTEREOTIPOS
P.6: RELIGIOSO P.7: RACIAL
P.8: CLASE
SOCIAL
RESUMEN ARGUMENTATIVO
Los prejuicios, es dar como cierto algo con anticipación, sin
siquiera estar seguro de lo que dice o tener pruebas de ello,
se diferencia ya que la información que se da es muy
escasa y poco objetiva, también porque estas siempre van
con una carga negativa, y con “un fin malvado” por ultima
característica tiene, que siempre (aunque la información no
sea segura)se dice con suficiente firmeza hasta el punto
que alguien más lo crea, los prejuicios se pueden clasificar
según sus estereotipos, los cuales son muchos, pero los
principales estereotipos son: religiosos, raciales y según su
clase social, los prejuicios son parecidos a la fe religiosa, ya
que en ambos se basan en dar por cierto cosas sin tener
evidencias validas ni certeza de ello, pero con diferencia
que en fe cristiana como mismo lo dice se basa en la fe de
que hay un ser superior el cual creo todo, y en los prejuicios
simplemente se basan en primeras impresiones o lo que los
demás hayan dicho
CULTURA
Ideas y conocimientos que pasan de generación en
generación, información la cual puede ser intelectual, o de
trabajo, la cual
PREPOSICIONES:
SUPRAORDINAL:
P.1: comportamiento: respuestas que presenta un ser vivo
en relación a su entorno o por un estimulo
ISORDINAL:
P.2: normal en cualquier ser vivo: la cultura no
específicamente es de los humos, que claramente es en los
que más se ve representada, pero no son los únicos, ya que
los animales también tienen culturas, un claro ejemplo son
los gatos al tapar sus eses, no es necesario, pero es con la
cultura que nacen, y como ellos hay muchos más.
P.3: valores: son principios, virtudes o cualidades que
caracterizan a una persona, acción u objeto que
normalmente son positivas, o de importancia en un grupo
social
P.4: herencias: la cultura se trasmite y perpetua en el
tiempo, y varia también al hacerlo de modo hereditario
P.5: enseñanza ética y moral: forma parte también del
contenido cultural de las naciones ya que cada nación y
ciudad dependiendo de sus culturas y biodiversidad así
miso varia como actúan, al igual que su cultura
INFRAORDINAL:
P.6: educación y lugar de origen: la cultura varia
dependiendo de la educación que sea inculcada por las
personas cercanas y esto varia dependiendo de el lugar de
origen
P.7: Culturas nómadas: aquellas que dependen de la caza
y la recolección, por lo cual migran frecuentemente.
P.8: Culturas agrícolas: aquellas que se vuelven sedentarias
gracias al desarrollo de la tecnología agrícola y pecuaria.
P.9: Culturas urbanas: aquellas que se establecen en
centros urbanos regidos por la actividad comercial
P.10: Culturas industriales: aquellas que aplican modos de
producción industriales de alcance masivo.
EXCLUYENTE:
P.11: comportamiento pasivo: suelen tener un tono de vos
bajo e inseguro y evitar contacto visual con los demás ya
que tiene una forma de ser temerosa, la forma de ser
puede ser fácilmente confundida con la cultura que tiene,
pero no es así, ya que esta forma de ser es especifica de él
y no será heredad a sus hijos
P.12: comportamiento agresivo: tiene un tono de voz alto,
movimientos rápidos y bruscos, mirada fija y agresiva, esto
puede ser causado por problemas en la sociedad que los
rodea, los cuales hacen que estos sean agresivos, pero esto
no será heredado, por lo cual no se volverá un problema
cultural
MENTEFACTO CONSEPTUAL
P.1: CONPORTAMIENTO P.11: COMPORTAMIENTO
P.2: NORMALES EN PASIVO
CUALQUIER SER VIVO CULTURA
P.3: VALORES
P.12: COMPORTAMIENTO
AGRESIVO
P.4: HERENCIAS P.6: EDUCACION Y
LUGAR DE ORIGEN
P.5: ENSEÑANZA ETICA Y MORAL
P.7: CULTURAS P.8: CULTURAS P.9: CULTURAS
P.10: CULTURAS
NOMADAS AGRICULAS URBANAS
INDUSTRIALES
RESUMEN ARGUMENTATIVO
La cultura es un conjunto de bienes materiales y espirituales de un
grupo social, el cual es pasado de generación en generación con el
fin de orientar las practicas individuales y del común en un lugar, las
cuales varían según donde se encuentre el individuo, la rasa del
individuo, entre otros aspectos que se toman en cuenta para
clasificarlos, la cultura es común en cualquier ser vivo, no
específicamente es de los humanos, aunque cabe recalcar que es en
los que hay mas variedad, y en los que se ve mas constantemente, la
cultura tiene como características que son hereditarias, ósea que
(como ya dije), se pasan de generación en generación, la cultura
también en la mayoría de los casos, inculca valores, ética y moral
aspectos muy importantes para los seres vivíos, claro está que esto
pasa en mayor parte en los seres humanos, la cultura se puede
clasificar según la información que se esta pasando de generación en
generación y era , como en la información que pasaban las culturas
nómadas, las agricultoras, urbanas, industriales entre muchas más,
las culturas pueden ser confundidas con el mal o buen
comportamiento de una persona, pero lo que las diferencia es que el
buen o mal comportamiento de alguien es debido a el tipo de trato
que reciben de si entorno, pero esto no influye en nada en como en
deba ser con los demás en el futuro
MENTEFACTO PRECATEGORIAL
Acoplarse a las culturas de allí, traer más
personas para demostrarles
ya que es un completo desconocido a los locales que
los prejuicios que tiene
y no tiene derecho a criticarlos de la
realidad son erróneos
¿Es posible convivir con y/o hasta gobernar un pueblo,
en el cual su concepto de lo normal y
sus culturas y prejuicios son distintos a los nuestros?
No, al no ser igual que ellos
no, ya que el si tiene la
y no poder “ver” su percepción de las cosas, capacidad de ver,
lo cual para ellos es
no podrá entender sus problemas algo poco
común en su cultura, y
ellos
lo tomaran como loco
MICRO ENSAYO
No es posible convivir en un mundo donde la cultura al igual que los
prejuicios son completamente diferentes a los que estamos
acostumbrados, ya que jamás entenderemos sus problemas y
situaciones de la misma forma que ellos, por lo mismo tanto, mucho
menos podremos gobernar un lugar con estas características, ni con
esta gente tan peculiar, e intentar convencerlos de que lo que ellos
creen no es así, seria una falta de respeto, ya que esas son las
culturas y prejuicios del lugar y sus habitantes.
Daniel Felipe Arana Cruz
Grado: 10-A
2020