0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas8 páginas

Prejuicios y Cultura

La cultura y los saberes definen los prejuicios generalizados sobre grupos de personas hasta que un individuo tiene una experiencia con su propio prejuicio. Al tener una experiencia directa, la persona decide por sí misma si continuar creyendo en ese prejuicio o no, basándose en su propio criterio. La cultura y los conocimientos de una persona influyen en sus creencias iniciales, incluidos los prejuicios, pero al enfrentarse a nueva información a través de una experiencia personal, el individuo puede decidir modificar o mantener esas creencias originales.

Cargado por

Valeria Oviedo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas8 páginas

Prejuicios y Cultura

La cultura y los saberes definen los prejuicios generalizados sobre grupos de personas hasta que un individuo tiene una experiencia con su propio prejuicio. Al tener una experiencia directa, la persona decide por sí misma si continuar creyendo en ese prejuicio o no, basándose en su propio criterio. La cultura y los conocimientos de una persona influyen en sus creencias iniciales, incluidos los prejuicios, pero al enfrentarse a nueva información a través de una experiencia personal, el individuo puede decidir modificar o mantener esas creencias originales.

Cargado por

Valeria Oviedo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

PREJUICIOS

Proposiciones

1. Significa: juzgado de antemano

PROPOSICIONES SUPRAORDINAL

1. Consisten en tener una opinión o idea sobre un miembro de un grupo sin


realmente conocerlo
2. Opinión preconcebida, generalmente negativa hacia alguien o algo
3. Formación de concepto o juicio sobre una persona, objeto o idea de
manera anticipada.
4. Actividad mental que distorsiona la percepción

PROPOSICIONES ISOORDINAL

1. Se basa en experiencias de un individuo particular e información pasada


2. Un prejuicio nace de la necesidad del ser humano por tomar decisiones firmes
de manera rápida tomando información general y sin verificar su veracidad
3. Se representan con sentimientos y conductas negativas
4. Es posible eliminar prejuicios para conseguir una sociedad más estable
5. Surge por una conveniencia para dominar, discriminar y descartar
6. Se establecen de manera inconsciente
7. No se dan por la experiencia sino por una realidad distorsionada para ser
juzgada
8. Se generaliza sobre las personas, grupos o cosas creando una realidad
distorsionada

PROPOSICIONES INFRAORDINAL

1. Se dan según la cultura de cada persona y de donde provenga


2. Hay prejuicios de tipo racial, religiosos, de género, posición social,
estética(apariencia física) y etnia
3. Una persona que tenga una cultura determinada puede decidir si ser sabio o
tener prejuicios

PROPOSICIONES EXCLUYENTE

1. Una crítica es la interpretación para proponer una definición de verdad


2. No es un prejuicio porque se evidencia un aspecto desde la verdad y
experiencia
3. A diferencia de un prejuicio se usa la lógica y el conocimiento para hablar
sobre un criterio común o personal
MENTEFACTO

Percepción

Juzgar
Prejuicios
Critica

Generalizar

Cultura

Raza Religión Genero Economía Etnia Estético


RESUMEN ARGUMENTATIVO
Los prejuicios son una actividad mental que distorsiona la realidad creando
opiniones o ideas preconcebidas sobre un individuo, objeto o grupo, de manera
anticipada y sin tener experiencia o conocer lo suficiente sobre ellos. Los
prejuicios se caracterizan por la percepción, pues esta es la acción de seleccionar,
organizar e interpretar la información de la cual las personas extraen los prejuicios
pues la mayoría de veces se habla solo de lo negativo. Un prejuicio consiste en
juzgar y generalizar aspectos negativos sobre alguien o algo generando cierto tipo
de alejamiento hacia acciones, cosas o personas por miedo a que ese prejuicio
sea real. Según su cultura, porque la cultura son los saberes y creencias de una
persona o grupo dependen los tipos de prejuicios que una persona tenga, pues
influye el entorno en el que se ha desarrollado, los conocimientos y creencias que
tenga para desarrollar algún prejuicio. Según su cultura existen los prejuicios de
tipo racial, religioso, de género, posición socioeconómica, grupo etnia y estética
(aspecto físico), de los cuales se puede juzgar a una persona o grupo por todas
estas razones según sea el tipo de situación y personas que se encuentren allí.
Siendo percepción que no es prejuicio es la crítica, pues la crítica consiste en
interpretar la realidad para definirla desde el punto de vista lógico y del
conocimiento ya sea sobre un criterio personal o común, por lo que no es un
prejuicio ya que este se basa en información vieja o suposiciones y no busca ver
la realidad desde un punto de vista objetivo sino subjetivo siempre negativamente.

CULTURA
1. La cultura es el Conjunto de saberes, creencias y pautas de conducta de un
grupo social
2. La cultura es la inteligencia que tiene cada persona de acuerdo sus
conocimientos, su pensamiento y su manera de actuar.

PROPOSICIONES SUPRAORDINAL
1. se asocia con la inteligencia ya que ser inteligente significa tener una buena
cultura
2. La cultura se asocia con libertad pero algunas creencias y practicas limitan
la libertad y conducta social
3. Se asocia que se es sabio cuando se tiene inteligencia y por ende se es
culto
4. Una persona es sabia cuando tiene un buen juicio y moral
PROPOSICIONES ISOORDINAL
1. Al ser sabio se sabe diferenciar entre lo bueno, lo malo y la verdad
2. Ser sabio se refiere a reflexionar sobre nuestras experiencias
3. Ser sabio se refiere a tomar como referencia errores y logros para
reflexionar y aprender Una persona es sabia al definir lo bueno y lo malo
creando un individuo de buen juicio que tiene una buena moral

PROPOSICIONES INFRAORDINAL
1. La cultura se divide en la que nos crea nuestro entorno y tradiciones y la que
se refiere al conocimiento
2. Según sus creencias y saberes se tiene una cultura
3. Una cultura no define una persona sino su manera de actuar
4. Los saberes de una persona no definen si es o no sabia

PROPOSICIONES EXCLUYENTE
1. El profesionalismo es la manera de desarrollar profesionalmente una
actividad a nivel profesional
2. Para ser profesional se necesita educación, estudio y experiencia
3. Un profesional no siempre es inteligente, buena persona ni tiene buena
moral
4. Ser profesional no significa ser inteligente
MENTEFACTO

Sabiduría

Lo bueno Cultura Profesionalismo

Lo malo

Tipo

Creencias Saberes Manera de actuar


RESUMEN ARGUMENTATIVO
La cultura es el conjunto de saberes, creencias y actos de un grupo social,
también se define como la inteligencia que tiene cada persona de acuerdo a sus
conocimientos, pensamientos y actos. La cultura se caracteriza por la sabiduría ya
que ser inteligente significa tener buenas acciones como buen juicio y moral, pues
las diferentes culturas impactan en los individuos pero no los forman totalmente
pues el individuo puede decidir en que está de acuerdo y en que no y decidir si
seguir ese comportamiento y creencias. La cultura al definirse como sabiduría se
define de igual manera que ser culto y ser sabio está en decidir qué es lo bueno y
que es lo malo para actuar correctamente, reflexionar sobre nuestras experiencias
y saber tomar las mejores decisiones. La cultura se divide en creencias, saberes y
manera de actuar, ya que según sus creencias se tiene una visión de las cosas,
según sus saberes porque así se tiene un concepto de las cosas y su manera de
actuar ya que lo anterior ayudan a formar su manera de actuar definiendo el
comportamiento de un individuo. Siendo sabiduría no es cultura es
profesionalismo, pues el ser profesional no refiere que sea buena persona, que
actué bien y que tenga buena moral, ser profesional no significa ser inteligente.
Una cultura da una visión del mundo ya depende de la experiencia personal para
tener sus creencias, actitudes y su manera de pensar y actuar por lo que una
persona culta y sabia es aquella que actúa bien, diferencia lo bueno de lo malo y
el saber tomar decisiones.

TESIS
La cultura y saberes definen los prejuicios
generalizados sobre un grupo de personas hasta que
el individuo tiene una experiencia con su prejuicio
dejando a su criterio si seguir creyéndolo o no

Sí, porque la cultura influye en las creencias Sí, porque los ciegos del valle de los
de los individuos tal y como la cultura de ciegos menospreciaron a Núñez por no
Núñez le influyo para pensar que los ciegos ser caigo, ya que su cultura establecía
tienen menos capacidades que las personas que todos en ese lugar eran ciegos y
¨normales¨ (las que no tienen dificultades Núñez al ser un ser extraño y con
físicas) saberes y culturas diferentes fue tratado
de una manera inferior

Entonces las personas hasta no tener una Entonces al tener una experiencia con su
experiencia personal con su prejuicio lo prejuicio cada quien decidirá si seguir
seguirán creyendo así no se tengan pruebas creyéndolo así como los ciegos aun cuando
o estas no sean certificadas, tal y como le Núñez quito ese prejuicio a cerca de los
paso a Núñez, pues al principio él quería ciegos y huyo estos seguían creyendo que
dominar a los ciegos pero al darse cuenta eran superiores y que Núñez era un ser
que ellos tenían las mismas capacidades y inferior, ellos decidieron seguir creyendo ese
hasta unas superiores a las de el dejo esa prejuicio aun ya habiendo tenido experiencia
idea de lado y huyo. con él.

La cultura y saberes definen los prejuicios


generalizados sobre un grupo de personas hasta que
el individuo tiene una experiencia con su prejuicio
dejando a su criterio si seguir creyéndolo o no

MICROENSAYO
La cultura y saberes definen los prejuicios generalizados sobre un grupo de personas hasta
que el individuo tiene una experiencia con su prejuicio dejando a su criterio si seguir
creyéndolo o no es real ya que muchas personas tienen prejuicios y estos dependen de su
cultura y sus conocimientos, pues al no conocer sobre estos lo seguirán creyendo y los dejan
de crear al tener una experiencia con ellos, pues un prejuicio no va desde la lógica sino desde
una idea sin sentido, pues se crea desde la desinformación, y al tener una experiencia con
ellos el individuo decidirá si seguir creyéndolo o no, pues ya tendrá conocimientos y
experiencia sobre él.

También podría gustarte