0% encontró este documento útil (1 voto)
224 vistas2 páginas

TP N°4 Filosofia

El documento presenta 4 preguntas sobre la relación entre la alegoría de la caverna de Platón y el mundo conectado actual. Se compara la cueva en la que viven los prisioneros sin acceso a la verdadera realidad con las personas que pasan mucho tiempo en sus dispositivos electrónicos aisladas de lo que realmente importa. Se argumenta que, al igual que la falsa educación mencionada por Platón, hoy en día tenemos exceso de información irrelevante que no nos permite pensar de forma crítica. La "cueva introyectada portá

Cargado por

Lucas Ramallo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
224 vistas2 páginas

TP N°4 Filosofia

El documento presenta 4 preguntas sobre la relación entre la alegoría de la caverna de Platón y el mundo conectado actual. Se compara la cueva en la que viven los prisioneros sin acceso a la verdadera realidad con las personas que pasan mucho tiempo en sus dispositivos electrónicos aisladas de lo que realmente importa. Se argumenta que, al igual que la falsa educación mencionada por Platón, hoy en día tenemos exceso de información irrelevante que no nos permite pensar de forma crítica. La "cueva introyectada portá

Cargado por

Lucas Ramallo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

TP: N°4

1) Observa y describe qué es lo que hay en la ilustración. Qué te llama más la atención
y por qué?
2) ¿Cuál es la relación que existe entre la “alegoría de la caverna” y el mundo
conectado actual?
3) ¿Qué relación hay entre la falsa educación y el acceso a la información actual?
4) ¿A qué se refiere con la cueva “introyectada portátil y auto inmersiva”? Luego,
elabora una conclusión sobre el tema.
1)En la imagen se muestran dos mundos distintos separados, de la misma forma que
en la alegoría de las cavernas se representa con una cueva. Del lado de afuera, se ve un
“mundo” más luminoso con un color de luz más fuerte representando la realidad, y del
lado de adentro, se ve oscuro con muy poca iluminación proveniente de los aparatos
electrónicos. Se da a entender que los que están del lado de adentro de la caverna no
viven la realidad sino una pseudo-realidad, aislados de la verdad y las cosas que
importan.
La mera ilustración me llama la atención ya que nunca había visto una forma tan
buena de representar gran parte de la sociedad, la mayoría de nosotros vivimos
pensando en cosas como juegos, memes, etc; habiendo una realidad más importante
detrás de eso.
2)La imagen es una alegoría a la alegoría de las cavernas solo que, con otro contexto,
en el cual, la sociedad está más avanzada tecnológicamente. La relación está, ya que si
bien fuese la alegoría de la caverna o la imagen (representa al mundo conectado
actual), las personas que están en lo profundo de la caverna consumen una realidad
sin cuestionárselo. Se puede decir que en la actualidad somos “prisioneros” del
internet y la tecnología
3)Según platón la falsa educación está en el momento en el cual al educar se brinda la
información y no se enseña a reflexionar y pensar críticamente sobre eso.
La relación se encuentra en que hoy día tenemos información de todo tipo, muchas
veces diluida, irrelevante y sin fuentes. Nuestra interacción con el mundo real es a
través de una especie de cueva platónica que llevamos con nosotros, llámese celular o
lo que sea, la sociedad crea una falsa educación para si misma, ya no se desconecta
para ver y sentir la realidad.
4)La “cueva” de la que habla es el celular, es la fuente de acceso a todo tipo de
información más pequeña y rápida que tenemos, nos mantiene siempre conectados y
muchas cosas que aprendemos o rasgos que tenemos son gracias a esto

Ramallo Lucas y Spampinato Franco 1|2


En conclusión, vivimos en una sociedad consumida por la tecnología, la falsa
información y el exceso de información irrelevante. Como personas deberíamos mirar
afuera de la “caja” y desconectarnos para pensar por nosotros mismos y ser más
críticos que es lo que critica platón con “la falsa educación”. Voy a utilizar como
ejemplo la escena de Wall-E en la cual una de las personas se cae de las sillas en las
que va transportado y recién en ese momento de desconexión se da cuente de todo lo
que realmente lo rodea y hasta se asombra.

Ramallo Lucas y Spampinato Franco 2|2

También podría gustarte