FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARITMICAS
Para la sustentación el estudiante debe tener claro las siguientes temáticas:
Función exponencial: Representación grafica, ecuación, dominio rango.
Función logarítmica: Representación grafica, ecuación, dominio rango
Traslaciones de las graficas en el plano cartesiano.
Transformación de ángulos grados a radianes y viceversa
Ángulos positivos y negativos
Dibujo de angulos
Teorema de Pitágoras
Razones trigonométricas en un triangulo rectángulo
Teorema del seno y del coseno
Signos de las funciones trigonométricas y ángulos de referencia
Graficas de las funciones trigonométricas dominio, rango puntos máximos y puntos mínimos, ceros de la función, asíntotas si
las tiene.
Graficas de las funciones trigonométricas variando amplitud, periodo y fase.
Identidades Trigonométricas,
Como referencia para que prepare la sustentación puede desarrollar los siguientes ejercicios y además tome como referencia las
evaluaciones de periodo realizadas en el año lectivo 2011 y los cuadernos tanto de teoría como de talleres.
La presentación de este trabajo escrito vale______%, y debe realizarse en hojas papel ministro en forma ordenada copiando el
enunciado en cada pregunta y desarrollando cada paso.
Resuelva las siguientes ecuaciones exponenciales
1. 52X=4
2. 3 X+1=4 X-1 Aplicando propiedades de los logaritmos
3. 3 2x+1=5 3x-1 1. Log x + 3log2=3
4. 3x= 2+√5 2. Log x + log(x+15) =3
5. 4x -4–x =3 3. Log3(x+6) – log3(x+15) =2
6. ½(ex + e –x)=4 4. Log2(x+1) + log2(3x-5) = log2(5x-3)+2
7. Logx144=2 5. Log2(11 - x) = log2(x+1)+3
8. Log5(4x-3)=2 6. Log3(2x-1) – log3(5x+2) = log2(x-2)-2
9. Log2(2-3x)=-3
TRIGONOMETRÍA
1. Dado el triángulo rectángulo ABC:
A
a) Hallar c
b) Hallar a
4 cm c
39°
C a B
2. El perímetro de un triángulo equilátero es 15 m. Calcula la altura y el área.
3. La sombra que proyecta un árbol de 3.4m sobre el piso horizontal mide 4.3m ¿Cuál es la medida del ángulo que hace la
horizontal con la línea que une los dos puntos extremos, de la sombra y el árbol?
4. Dado el triángulo rectángulo EGF hallar el ángulo EFG.
G
13cm
16 cm
F
13
5. Si sen = 5 hallar el valor de las otras seis razones trigonométricas y el valor de la siguiente expresión
2−3⋅cot gα
4−9 √ sec 2 α−1
6. Un hombre observa la altura de una torre de alta tensión de 15 metros de altura. Si el ángulo de elevación del sol en relación al
observador es de 7π/36, calcular la distancia entre el hombre y la torre.
7. Hasta la cima un risco de 75 metros de altura sobre el nivel del mar el ángulo de elevación desde un bote de pesca es de 15°.
¿Cuán lejos de la base del risco se encuentra el bote?
8. Resuelve el triángulo de la figura en los siguientes casos:
1) a=5 cm C=23º 30´ A
2) b=5 .5 cm c=3 .5 cm c
b
h
m n
C a B
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: (Teorema Seno y Coseno)
9. Dos vigilantes de incendios están ubicados en sus torres A y B. Ambos divisan fuego en un punto C. Si las torres de
observación están a 1,5 Km. una de la otra. ¿Cuán lejos se encuentra el fuego de la Torre A?
46°
95° B
10. Los lados de un paralelogramo miden 15.6cm y 33.3cm. Si uno de los ángulos mide 42.6 0, determine la longitud de la diagonal
menor y el área del paralelogramo.
11. Un triangulo tiene lados que miden 34cm, 23cm y 42cm. Determine la medida de los ángulos y el área del triangulo.
12.. Un asta está situada en la parte superior de un edificio de 115ft de altura. Desde un punto en el plano horizontal de la base del
edificio los ángulos de elevación de los extremos superior e inferior del asta son 63.2o y 58.6o, respectivamente. Cuál es la longitud
del asta.
13.Determine las razones trigonométricas de un ángulo en posición normal. Si el punto P(x, y) está sobre el lado terminal del
mismo P(-2, 3) y (-1,− 3)
√ √
14. Calcula el resto de las razones trigonométricas sabiendo en cada caso que:
sen x = -1/3 y que x pertenece al cuarto cuadrante
sen x = -2/3 y que x pertenece al tercer cuadrante
tg x = -3/4 y que x esta en el segundo cuadrante
tg x = -2 y que x pertenece al cuarto cuadrante
15.Dibuja y determina el ángulo de referencia para 3100 y 8680
16.Dibuja y determina el signo de las funciones trigonométricas de -2150 y 1600
17.Determina el cuadrante en el cual se encuentra el lado terminal de Θ teniendo en cuenta las siguientes condiciones:
1. sen Θ <0 ___________________________________
2. sen Θ >0 y cos Θ <0 ___________________________________
18.Construya las graficas de las funciones trigonométricas seno, coseno, tangente.
Determine en cada una los intervalos de crecimiento. Puntos de no definición y ceros de la función si los tiene.
18. Dibuje las siguientes funciones:
19. Verifique las siguientes identidades:
cos ec α
tg α+cot gα=
cos α
1−sen α 1−sen 2 α
= 3
cos α −sen α ·cos α cos α
tgx 1+tg 2 x
=
cos 2 x cot gx
tg 2 x−sen 2 x
=sen 2 x
tg 2 x