1.2 Memoria Descriptiva Proyecto de Agua Potable
1.2 Memoria Descriptiva Proyecto de Agua Potable
N° de SNIP.
El N° SNIP del proyecto es: 284520.
Unidad Ejecutora.
Sector VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO.
Pliego VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO.
Nombre PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL
Ejecutor del PIP.
Jefe Unidad Ejecutora Unidad de desarrollo de infraestructura.
Corresponsable Lic. Carlos Ollé Nava
Correo: [email protected].
Objetivos.
Sus ingresos económicos son insuficientes para adquirir los accesorios, razón por
la cual no se realiza actividades de mejoramiento de la infraestructura actual,
además según la información proporcionada por los beneficiarios de la localidad se
1
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE
PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA – PIURA”
evidenció que las familias consumen aguas sin ningún tipo de tratamiento, esto se
debe a la escasa sensibilización de la población respecto a la importancia del
tratamiento de estas aguas y los efectos en su salud. De acuerdo a los reportes de
morbilidad proporcionados por el establecimiento local, se conoce que existe una
alta incidencia de enfermedades de origen hídrico.
2
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE
PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA – PIURA”
- Distrito : Huarmaca.
- Provincia : Huancabamba.
- Departamento : Piura.
- Región : Piura.
- Código Ubigeo : 20 03 04 0096.
Geodésica.
Cuadro Nº 01: Coordenadas UTM de la poligonal dentro del proyecto.
PUNTO DE CONTROL GEODÉSICO
IDENTIFICACIÓN
Descripción
PI-01 PI-02
DATUM
WGS- LATITUD 5° 40' 17.372774" S 5° 40' 17.465232" S
84
ZONA GEOGRAFICA
LONGITUD 79° 37' 27.324424" W 79° 37' 45.388244" W
17
ALT.
1413.944 m 1605.633 m
ELIPSOIDAL
ESTE 652355.831 651800.034
NORTE 9372928.370 9372926.847
UTM
ALT.
1398.417 m 1590.198 m
GEOIDAL
Fuente: Elaboración propia del proyectista “Consorcio GARRO”
Poligonal.
Cuadro Nº 02: Coordenadas UTM de la poligonal dentro del proyecto.
UTM Norte
ITEMS PUNTOS UTM Este X Y ELEV
1 1776 652493.67 9369968.94 2239.44
2 29 652870.08 9370877.08 1793.19
3 816 651715.49 9371454.36 1793.83
4 1059 651308.13 9372099.27 1699.78
5 1035 652061.47 9372352.19 1494.68
6 1005 652581.67 9372270.91 1451.82
7 1147 651667.18 9372238.39 1649.92
8 208 652175.88 9373371.27 1638.08
9 1805 651537.36 9373026.80 1626.19
10 85 651232.14 9372606.37 1645.74
Fuente: Elaboración propia del proyectista “Consorcio GARRO”
3
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE
PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA – PIURA”
Distancia 305.7 Km.
Tiempo total de recorrido en camioneta 8 horas.
1.2.5. Clima.
El clima que posee el Caserío de Pirga, es Semi Húmedo y Templado Cálido, el
cual se caracteriza por presentar pequeña o nula deficiencia de agua, así como,
una temperatura promedio mensual de 18.1ºC y 758,5mm de precipitación
promedio anual (según la estación climática de Huarmaca). Este tipo climático,
posee condiciones apropiadas para la agricultura bajo riego.
4
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE
PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA – PIURA”
Para la etapa del estudio a Nivel de Perfil se realizó el estudio hidrológico de las
posibles fuentes de abastecimiento al proyecto el cual consta de 01 fuente de
agua la cual es: INCANAN al aforar dicha fuente se obtuvo el siguiente resultado
que se presenta en el siguiente cuadro:
Cuadro N° 04: Caudales Aforados a Nivel de Perfil.
NOMBRE DE CAUDAL DE
ITEM
CAPTACION AFORO (L/S.)
01 INCANAN 0.30
TOTAL 0.30
Fuente: Elaboración propia del proyectista “Consorcio GARRO”
Para la etapa de estudio definitivo a nivel de Expediente Técnico, en la visita de
campo al lugar de estudio en el mes de agosto del 2013, se realizó un nuevo
aforo de los cuales se muestran en el cuadro siguiente:
Manantial Incanan.
5
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE
PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA – PIURA”
La mayor descarga estimada para una probabilidad del 75% de la Microcuenca
del manantial de la captación Incanan es igual a 4.862 lt/sg correspondiente al
mes de Febrero, mientras que la menor descarga estimada para una
probabilidad del 75% de la microcuenca del manantial Incanan es igual a 0.301
lt/sg correspondiente al mes de Agosto.
Nota:
Captaciones: C-02 Capacidad admisible sobre la que se apoyara la captación
Incanan: 1.74 Kg/cm2
Reservorios-RE-01 (1.5m3): C-04 Capacidad admisible sobre la que se
apoyara el Reservorio: 1.74 Kg/cm2
Luego del replanteo de las estructuras que componen el sistema de agua potable
con fines de estudio definitivo a nivel de Expediente Técnico se determinó que la
6
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE
PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA – PIURA”
ubicación de dichas estructuras permanecerá en la posición planteada en el PIP
aprobado y viable, por lo que no será necesario realizar mayores estudios de
mecánica de suelos. Para mayor información y detalles se puede revisar los
anexos respectivos.
Cuadro N°08:
CALICATA N° 01
7
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE
PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA – PIURA”
T. Acumulado T. Parcial
Muestras H (cm)
(min) (min)
1 2.5 32.5' 32.5 '
2 5.0 66.25 ' 33.75 '
3 7.5 98.75' 32.5'
4 10.0 133.75' 35'
5 12.5 170 36.25'
6 15.0 206.25' 36.25'
7 17.5 243.75' 37.5'
8 20.0 282.5' 38.75'
9 22.5 322.5' 40'
10 25.0 361.25' 38.75'
11 27.5 398.75' 37.5'
12 30.0 438.75' 40'
Fuente: Elaboración propia del proyectista “Consorcio GARRO”
Cuadro N°10
CLASIFICACION DE LOS TERRENOS SEGÚN
RESULTADOS DE PRUEBA DE PERCOLACION
Clase de Tiempo de Infiltración para
Terreno el descenso de 1 cm
Rápidos De 0 a 4 minutos
Medios De 4 a 8 minutos
8
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE
PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA – PIURA”
Lentos De 8 a 12 minutos
Fuente: Elaboración propia del proyectista “Consorcio GARRO”
Conclusiones
Se ha podido verificar que el área de ensayo se ubica en una zona de suelos
arcilloso de color rojizo y amarillozo teniendo una textura fina.
El drenaje natural de la zona no es bueno.
En el anexo de Pirga el terreno presenta resultados de prueba de percolación, con
un tiempo de infiltración para el descenso de 1 cm en 14.62 minutos.
En el Anexo de San Pedro el terreno presenta resultados de prueba de
percolación, con un tiempo de infiltración para el descenso de 1 cm en 30
minutos. Dicha conclusión será considerada también para los demás sectores
(Tucsula, Huaval y Laurel).
1.2.12. Dimensiones ambientales
Ecología
El Caserío de Pirga, tiene un territorio de la zona de vida Montano Húmedo
húmedos (Mh), formados básicamente de vegetación arbórea, arbustiva y pastos
éstas. Es una zona que alberga gran fauna silvestre gran cantidad de vegetación
boscosa y de clima cálido.
Flora
La flora que caracteriza el Caserío está conformada por una gran variedad de
árboles, arbustos y hierbas, especies exóticas y nativas. En la siguiente imagen
se aprecia, la diversidad de vegetación arbustiva y pastizales que posee el
caserío de Pirga.
Fauna
Las características de la composición florística y el relieve, posibilitan la
observación de la fauna con relativa facilidad, sobre todo en época seca.
Fauna Domestica: Ganado vacuno, Ganado ovino, Porcino, Equino, Caprino,
Animales menores (gallinas, pavos, patos y otros).
Fauna Silvestre: Zorro, Paloma, Gorrión, Picaflor, Torcas, Venados, Perdiz,
Agilas, Arañas, Lagartijas.
9
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE
PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA – PIURA”
caserío trasladan el café a la Capital del Distrito para llevar este producto a
Chiclayo y luego ser destinado a la exportación en cuanto se refiere a la
producción de los demás sembríos y animales está orientado básicamente al
autoconsumo
Indicadores Demográficos.
La población afectada está conformada por los habitantes del Caserío de
Pirga, en la actualidad la población alcanza a 372 habitantes, estimándose la
población al 2,034 en 431 habitantes determinado con tasa de crecimiento
Intercensal del Distrito de Huarmaca (1,993–2,007) determinando en 0.80%;
anual.
En cuanto a población según sexo, el 55.91% son mujeres y el 44.09% son
varones. El 100% de la población es considerada de zona rural.
Cuadro Nº 11
Población según Sexo
Población Caserío de Pirga
Categorías Casos %
Hombre 208 55.91%
Mujer 164 44.09% Fuente:
10
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE
PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA – PIURA”
condiciones de vida de la población.
Gráfico Nº 01
Población Económicamente Activa
11
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE
PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA – PIURA”
Fuente: Encuestas Socioeconómicas; Agosto 2013
En el cuadro siguiente se muestra que los ingresos económicos mensuales
oscilan entre S/. 60.00 y S/.200.00 soles mensuales.
De acuerdo a estos resultados, el promedio de los ingresos familiares se
determina en S/.108.40 Nuevo Soles mensuales.
Además cabe señalar, que las personas que buscan empleo por familia varía
entre 1 a 2 personas; esta situación refleja precariedad económica de la
población del caserío, lo cual agrava aún más su calidad de vida.
Cuadro Nº14
Niveles de Ingresos
Ingresos
Mensuales S/ Porcentaje
60,00 7,7%
80,00 30,7%
100,00 38,5%
120,00 7,7%
200,00 15,4%
Total 100%
Ingreso Promedio
108.40
Familiar S/.
Fuente: Encuestas Socioeconómicas; Agosto 2013
1.3. Diagnóstico de los Servicios.
12
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE
PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA – PIURA”
El sistema de agua de la localidad de Pirga, cuenta con una fuente de
abastecimiento:
13
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE
PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA – PIURA”
c. Cámara Rompe Presión Tipo 6: 08 unidades CRP tipo 06, medidas .
60*0.60*0.80, no tienen tapa están rajados y en algunos casos las tapas de las
cámaras ya no se encuentran.
14
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE
PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA – PIURA”
e. Pileta:
En la visita de campo se ha verificado que en el caserío de Pirga se cuenta con
12 conexiones a piletas, con tubería de ½” de las cuales solo funcionan 7 piletas,
que además se encuentran en precarias condiciones, la cañería de bronce se
encuentra desgastada registrándose pérdida de agua.
15
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE
PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA – PIURA”
tienen losas de 3 cm de espesor y se encuentran deterioradas, las puestas en
algunos casos están acondicionados con maderas y en otros casos no tienen
puerta solo cuenta con una cortina adecuada con costales, el 75% de las letrinas
no cuenta con tubo de ventilación y si lo tienen estas se encuentran rotas.
16
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE
PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA – PIURA”
HUARMACA URBANA RURAL
POPLACION AÑO 1993 35265 S.I. S.I.
POBLACION AÑO 2007 39416 2186 37230
TASA DE CRECIMIENTO
0.80%
INTER CENSAL 1993 - 2007
Fuente: INEI Censo de Población y Vivienda 1993 – 2007, tasa de crecimiento
Distrital 0.80%
17
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE
PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA – PIURA”
Según la información del censo de población y vivienda del año 2007, el 50.38%
de la población es de sexo masculino y el 49.62% es de sexo femenino.
18
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE
PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA – PIURA”
de crecimiento inter censal para el periodo 1993 - 2007, por el método aritmético o
el método geométrico, para fines del proyecto se hace uso del método geométrico,
considerando que el crecimiento por este método se mide en forma proporcional a
la población, este comportamiento del crecimiento poblacional es mucho más real
en comparación al crecimiento poblacional estimado por el método aritmético en la
que la población crece en forma constantes año a año, situación que no se ajusta a
la realidad del comportamiento poblacional, el crecimiento geométrico de la
población hace uso de la siguiente función matemática.
Pf = Pi*(1+i) ^n
19
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE
PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA – PIURA”
2032 425 187 238 89
2033 428 188 240 90
2034 431 190 241 90
Fuente: Elaboración propia del proyectista “Consorcio GARRO”
20
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA –
PIURA”
CUADRO 20
Demanda total proyectada para el consumo de agua potable-Pirga – Sector I
DEMANDA DE AGUA POTABLE DEL CASERIO DE PIRGA SECTOR I
N° DE VIVIENDAS SERVIDAS POBLACION ESCOLAR CONSUMO TOTAL DEMANDA TOTAL DE AGUA Qmd Qmh
VOLUMEN DE
POBL. POBL. POBL. POBL. POBL. INSTITUCIO TOTAL N°
AÑO COBERT.% PERD.% ALMACENAMI
TOTAL SERVIDA ANTIGUAS NUEVAS TOTAL ESCOLAR ESCOLAR ESCOLAR NES CONEX. LT_DIA LT_SEG M3/AÑO LT_DIA LT_SEG M3/AÑO LT_DIA LT_SEG LT_DIA LT_SEG ENTO (M3/DIA)
JARDIN PRIM. SEC.
0 2014 22 0 4 0 0 0 4
4
1 2015 22 100% 22 0 4 4 0 0 0 0 4 1728 0.02 630.72 20% 2592 0.03 946.08 3456 0.04 5184 0.06 0.75
2 2016 22 100% 22 0 4 4 0 0 0 0 4 1728 0.02 630.72 20% 2592 0.03 946.08 3456 0.04 5184 0.06 0.75
3 2017 23 100% 23 0 4 4 0 0 0 0 4 1728 0.02 630.72 20% 2592 0.03 946.08 3456 0.04 5184 0.06 0.75
4 2018 23 100% 23 0 4 4 0 0 0 0 4 1728 0.02 630.72 20% 2592 0.03 946.08 3456 0.04 5184 0.06 0.75
5 2019 23 100% 23 0 4 4 0 0 0 0 4 1728 0.02 630.72 20% 2592 0.03 946.08 3456 0.04 5184 0.06 0.75
6 2020 23 100% 23 0 4 4 0 0 0 0 4 1728 0.02 630.72 20% 2592 0.03 946.08 3456 0.04 5184 0.06 0.75
7 2021 23 100% 23 0 4 4 0 0 0 0 4 1728 0.02 630.72 20% 2592 0.03 946.08 3456 0.04 5184 0.06 0.75
8 2022 23 100% 23 0 4 4 0 0 0 0 4 1728 0.02 630.72 20% 2592 0.03 946.08 3456 0.04 5184 0.06 0.75
9 2023 24 100% 24 0 4 4 0 0 0 0 4 1728 0.02 630.72 20% 2592 0.03 946.08 3456 0.04 5184 0.06 0.75
10 2024 24 100% 24 0 4 4 0 0 0 0 4 1728 0.02 630.72 20% 2592 0.03 946.08 3456 0.04 5184 0.06 0.75
11 2025 24 100% 24 0 4 4 0 0 0 0 4 1728 0.02 630.72 20% 2592 0.03 946.08 3456 0.04 5184 0.06 0.75
12 2026 24 100% 24 0 4 4 0 0 0 0 4 1728 0.02 630.72 20% 2592 0.03 946.08 3456 0.04 5184 0.06 0.75
13 2027 24 100% 24 0 4 4 0 0 0 0 4 1728 0.02 630.72 20% 2592 0.03 946.08 3456 0.04 5184 0.06 0.75
14 2028 24 100% 24 0 4 4 0 0 0 0 4 1728 0.02 630.72 20% 2592 0.03 946.08 3456 0.04 5184 0.06 0.75
15 2029 25 100% 25 0 5 5 0 0 0 0 5 1728 0.02 630.72 20% 2592 0.03 946.08 3456 0.04 5184 0.06 0.75
16 2030 25 100% 25 0 5 5 0 0 0 0 5 1728 0.02 630.72 20% 2592 0.03 946.08 3456 0.04 5184 0.06 0.75
17 2031 25 100% 25 0 5 5 0 0 0 0 5 1728 0.02 630.72 20% 2592 0.03 946.08 3456 0.04 5184 0.06 0.75
18 2032 25 100% 25 0 5 5 0 0 0 0 5 1728 0.02 630.72 20% 2592 0.03 946.08 3456 0.04 5184 0.06 0.75
19 2033 25 100% 25 0 5 5 0 0 0 0 5 1728 0.02 630.72 20% 2592 0.03 946.08 3456 0.04 5184 0.06 0.75
20 2034 26 100% 26 0 5 5 0 0 0 0 5 1728 0.02 630.72 20% 2592 0.03 946.08 3456 0.04 5184 0.06 0.75
Elaboración del Formulador
Como se puede observar en el cuadro anterior, la demanda de la población del Caserío de Pirga para el Año 20 es
de 0.06 Lts/seg. Proyectando un reservorio de 1.50m3, según calculo, la que será cubierta en su totalidad por el
proyecto garantizando su continuidad y buena calidad.
21
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA –
PIURA”
CUADRO 21
Demanda total proyectada para el consumo de agua potable-Pirga – sector II
DEMANDA DE AGUA POTABLE DEL CASERIO DE PIRGA SECTOR II
N° DE VIVIENDAS SERVIDAS POBLACION ESCOLAR CONSUMO TOTAL DEMANDA TOTAL DE AGUA Qmd Qmh
VOLUMEN DE
POBL. POBL. POBL. POBL. POBL. INSTITUCIO TOTAL N°
AÑO COBERT.% PERD.% ALMACENAMI
TOTAL SERVIDA ANTIGUAS NUEVAS TOTAL ESCOLAR ESCOLAR ESCOLAR NES CONEX. LT_DIA LT_SEG M3/AÑO LT_DIA LT_SEG M3/AÑO LT_DIA LT_SEG LT_DIA LT_SEG ENTO (M3/DIA)
JARDIN PRIM. SEC.
0 2014 350 0 74 74 28 55 55 2 77
1 2015 353 100% 353 0 75 75 28 64 55 2 78 27648 0.32 10091.52 20% 34560 0.40 12614.40 44928 0.52 69120 0.80 9.71
2 2016 356 100% 356 0 75 75 28 64 56 2 78 27648 0.32 10091.52 20% 34560 0.40 12614.40 44928 0.52 69120 0.80 9.71
3 2017 358 100% 358 0 76 76 29 65 56 2 79 27648 0.32 10091.52 20% 34560 0.40 12614.40 44928 0.52 69120 0.80 9.71
4 2018 361 100% 361 0 76 76 29 65 57 2 79 27648 0.32 10091.52 20% 34560 0.40 12614.40 44928 0.52 69120 0.80 9.71
5 2019 364 100% 364 0 77 77 29 66 57 2 80 28512 0.33 10406.88 20% 35424 0.41 12929.76 45792 0.53 70848 0.82 9.89
6 2020 367 100% 367 0 78 78 29 66 58 2 81 28512 0.33 10406.88 20% 35424 0.41 12929.76 45792 0.53 70848 0.82 9.89
7 2021 370 100% 370 0 78 78 30 67 58 2 81 28512 0.33 10406.88 20% 35424 0.41 12929.76 45792 0.53 70848 0.82 9.89
8 2022 372 100% 372 0 79 79 30 67 59 2 82 28512 0.33 10406.88 20% 35424 0.41 12929.76 45792 0.53 70848 0.82 9.89
9 2023 375 100% 375 0 79 79 30 68 59 2 82 29376 0.34 10722.24 20% 37152 0.43 13560.48 48384 0.56 74304 0.86 10.45
10 2024 378 100% 378 0 80 80 30 68 60 2 83 29376 0.34 10722.24 20% 37152 0.43 13560.48 48384 0.56 74304 0.86 10.45
11 2025 381 100% 381 0 81 81 31 69 60 2 84 29376 0.34 10722.24 20% 37152 0.43 13560.48 48384 0.56 74304 0.86 10.45
12 2026 384 100% 384 0 81 81 31 69 61 2 84 29376 0.34 10722.24 20% 37152 0.43 13560.48 48384 0.56 74304 0.86 10.45
13 2027 386 100% 386 0 82 82 31 70 61 2 85 30240 0.35 11037.60 20% 38016 0.44 13875.84 49248 0.57 76032 0.88 10.64
14 2028 389 100% 389 0 82 82 31 70 61 2 85 30240 0.35 11037.60 20% 38016 0.44 13875.84 49248 0.57 76032 0.88 10.64
15 2029 392 100% 392 0 83 83 32 71 62 2 86 30240 0.35 11037.60 20% 38016 0.44 13875.84 49248 0.57 76032 0.88 10.64
16 2030 395 100% 395 0 84 84 32 72 62 2 87 30240 0.35 11037.60 20% 38016 0.44 13875.84 49248 0.57 76032 0.88 10.64
17 2031 397 100% 397 0 84 84 32 72 63 2 87 30240 0.35 11037.60 20% 38016 0.44 13875.84 49248 0.57 76032 0.88 10.64
18 2032 400 100% 400 0 85 85 32 73 63 2 88 31104 0.36 11352.96 20% 38880 0.45 14191.20 50976 0.59 77760 0.90 11.02
19 2033 403 100% 403 0 85 85 33 73 64 2 88 31104 0.36 11352.96 20% 38880 0.45 14191.20 50976 0.59 77760 0.90 11.02
20 2034 406 100% 406 0 86 86 33 74 64 2 89 31104 0.36 11352.96 20% 38880 0.45 14191.20 50976 0.59 77760 0.90 11.02
Elaboración del Formulador
Como se puede observar en el cuadro anterior, la demanda de la población del Caserío de Pirga para el Año 20 es de 0.90
Lts/seg. Proyectando un reservorio de 11.50m3, según calculo, la que será cubierta en su totalidad por el proyecto
garantizando su continuidad y buena calidad.
22
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE
PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA – PIURA”
1.5.4. Saneamiento.
La demanda de UBS Compostera tipo I. Proyectada de acuerdo al estudio de
pre-Inversión se muestra en el siguiente cuadro. El Proyecto considera cubrir la
demanda de acuerdo al estudio realizado.
23
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE
PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA – PIURA”
24
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE
PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA – PIURA”
Oferta lt/seg Demanda Balance Oferta - Oferta m3 Demanda Balance Oferta - Demanda
Año Sin Con Sin Con Sin Con
(lt/seg) (m3) Sin Proyecto Con Proyecto
Proyecto Proyecto Proyecto Proyecto Proyecto Proyecto
1 0.30 0.28 0.52 -0.22 -0.24 0 11.5 9.88 -9.88 1.62
2 0.30 0.28 0.53 -0.23 -0.25 0 11.5 9.96 -9.96 1.54
3 0.30 0.28 0.53 -0.23 -0.25 0 11.5 10.02 -10.02 1.48
4 0.30 0.28 0.54 -0.24 -0.26 0 11.5 10.11 -10.11 1.39
5 0.30 0.28 0.54 -0.24 -0.26 0 11.5 10.19 -10.19 1.31
6 0.30 0.28 0.55 -0.25 -0.27 0 11.5 10.27 -10.27 1.23
7 0.30 0.28 0.55 -0.25 -0.27 0 11.5 10.35 -10.35 1.15
8 0.30 0.28 0.55 -0.25 -0.27 0 11.5 10.44 -10.44 1.06
9 0.30 0.28 0.56 -0.26 -0.28 0 11.5 10.49 -10.49 1.01
10 0.30 0.28 0.56 -0.26 -0.28 0 11.5 10.58 -10.58 0.92
11 0.30 0.28 0.57 -0.27 -0.29 0 11.5 10.66 -10.66 0.84
12 0.30 0.28 0.57 -0.27 -0.29 0 11.5 10.74 -10.74 0.76
13 0.30 0.28 0.57 -0.27 -0.29 0 11.5 10.82 -10.82 0.68
14 0.30 0.28 0.58 -0.28 -0.30 0 11.5 10.88 -10.88 0.62
15 0.30 0.28 0.58 -0.28 -0.30 0 11.5 10.96 -10.96 0.54
16 0.30 0.28 0.59 -0.29 -0.31 0 11.5 11.05 -11.05 0.45
17 0.30 0.28 0.59 -0.29 -0.31 0 11.5 11.13 -11.13 0.37
18 0.30 0.28 0.60 -0.30 -0.32 0 11.5 11.21 -11.21 0.29
19 0.30 0.28 0.60 -0.30 -0.32 0 11.5 11.29 -11.29 0.21
20 0.30 0.28 0.60 -0.30 -0.32 0 11.5 11.35 -11.35 0.15
Fuente: Elaboración propia del proyectista “Consorcio GARRO”
Déficit de Saneamiento.
De acuerdo al estudio de Pre Inversión se observa que la oferta UBS Compostera
tipo I, cubre la demanda de 80 unidades para el año 01, por ende no existiendo
déficit, siendo la oferta igual a la demanda, lo que garantiza contar con el servicio a
todas las viviendas del Caserío de Pirga.
25
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE
PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA – PIURA”
26
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE
PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA – PIURA”
Finalmente el sistema estará dotado con accesorios de captación todos
con Ø=1”.
27
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE
PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA – PIURA”
de 2” y un dado de concreto simple f’c=140 kg/cm2 de 0.30x0.20x0.20, y
piedra asentada con concreto simple f’c=140 kg/cm2+30% PM - para
relleno, con una sección de 0.5x0.5x0.20m
Finalmente el sistema estará dotado con accesorios de cámara rompe
presión tipo 06 de ø=1", rebose ø=2".
28
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE
PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA – PIURA”
PM, Se usará pintura látex en estructura, 2 manos, en la caja de
válvula de purga intermedia y pintura esmalte 2 manos para tapas.
Finalmente el sistema estará dotado con accesorios de válvulas de
purga intermedia de ø= 1".
29
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE
PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA – PIURA”
Se usara pintura látex en estructura, 2 manos, en la cámara húmeda y
caja de válvulas, y pintura esmalte 2 manos para puertas, tapas y postes.
Finalmente el sistema estará dotado con accesorios de reservorio de
ingreso ø=1 ", salida ø=1" y rebose y limpia ø=2", cloración ø=1/2".
30
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE
PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA – PIURA”
Fuente: Elaboración propia del proyectista “Consorcio GARRO”
31
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE
PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA – PIURA”
Tubería PVC
Red de
II 6364.00 ml nuevo 1” SP, NTP
Distribución
399,002, C-10.
Fuente: Elaboración propia del proyectista “Consorcio GARRO”
1.00x0.60x0.90
I 07 Und CRP-07 nuevo 1"
m.
1.00x0.60x0.90
II 21 Und CRP-07 nuevo 1"
m.
Fuente: Elaboración propia del proyectista “Consorcio GARRO”
32
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE
PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA – PIURA”
SECTOR II: (08 Und)
En los extremos y en el punto más bajo de la línea de distribución, a fin de
realizar el mantenimiento, limpieza y purga se construirán 10 válvulas de
purga de dimensiones internas 0.60x0.40x0.70 m con espesor de muros
0.10 m, será de concreto simple f’c=175 kg/cm2. Tendrá una tapa
metálica de sección 0.60x0.40 m con llave tipo bujía. El tarrajeo será con
mortero 1:4, e=1.5 cm, además contara con:
Un sistema purga está constituida por un dado de concreto simple
f’c=140 kg/cm2 de 0.30x0.30x0.40 m.
Se usará pintura látex en estructura, 2 manos, en la caja de válvula de
purga.
Finalmente el sistema estará dotado con accesorios de válvulas de purga
de ø=1".
Válvula de 0.60x0.40x0.70
II 08 Und nuevo 1"
Purga m.
Fuente: Elaboración propia del proyectista “Consorcio GARRO”
33
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE
PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA – PIURA”
0.60x0.40x0.70
I 02 Und VCR nuevo 1"
m.
II 0.60x0.40x0.70
05 Und VCR nuevo 1"
m
LINEA DE 0.60x0.40x0.70
02 Und VCR nuevo 1"
CONDUCCION m
Fuente: Elaboración propia del proyectista “Consorcio GARRO”
34
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE
PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA – PIURA”
instalación de tuberías PVC de Ø1/2", desde la caja de conexión hasta la
válvula del lavadero. Los lavaderos comprenden la construcción de una
poza de dimensiones internas de 0.46x0.45x0.25 m con espesor de muros
de 0.05m. El muro de apoyo (zapatas) será de concreto armado f’c=175
kg/cm2. El tarrajeo de la poza será con cemento pulido1:4, e=1.5 cm.
Además estará dotado de todos los accesorios de lavadero domiciliario,
necesarios para su normal funcionamiento, en caso de conexión de agua
dotados se accesorios con Ø1/2” y en caso de conexiones de desagüe
dotados de accesorios con Ø2”.
Cuadro Nº 39:
RESUMEN DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO TIPO I
SECTORES CIFRAS
UNIDAD BASICA DE SANEAMIENTO
UBS COMPOSTERA TIPO I CON CASETA DE ADOBE
El sistema de básico de saneamiento UBS Compostera Tipo I con caseta de
adobe, se utiliza debido a que la presión es suficiente para abastecer a las
viviendas.
SECTOR I Und
Unidades Básicas de Saneamiento en Viviendas (und) 4.00
SECTOR II Und
Unidades Básicas de Saneamiento Viviendas, Centro de Acopio y
76.00
Casa Comunal (und)
TOTAL UBS TIPO I 80.00
Fuente: Elaboración propia
35
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE
PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA – PIURA”
1.8.1. Sistema de Saneamiento - Unidades Básica de Saneamiento Ecológica o
Compostera Tipo I de Caseta adobe (80 Und)
Cuadro Nº 40:
RESUMEN DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO TIPO I
1.8.1.1. Caseta:
El cuarto de baño es un espacio que permite dar privacidad y/o proteger al
usuario de la intemperie. Sus muros de construirán con unidades de adobe de
de dimensiones 40x20x10cm asentados con barro y paja. Las dimensiones
internas de la caseta son 2.40x1.60m. Los muros interiores serán tarrajeados en
toda el área interna de la caseta con mortero, aditivo impermeabilizante y pintado
con pintura látex. El piso será de espesor de 10cm con acabo de cemento pulido.
Se instalarán una taza separadora de orina, urinario de losa blanca, lavatorio
pequeño de losa blanca y grifería tipo española. En el perímetro de la ducha se
realizará un sardinel de altura 20cm y de espesor de 10 cm y el acabado dell piso
con aditivo impermeabilizante 1.00%. La puerta será de madera tornillo con
calamina plana de 0.80x1.85m, incluyendo el marco de madera tornillo, las
ventanas serán de marco (1.08x0.20m) de madera eucalipto de la zona con malla
mosquitero. Encima de los muros de adobe tendrá una viga solera de madera
tipo “A” de la zona de sección 4”x12”. El techo será de madera tipo “A” de la zona
con una pendiente para la evacuación del agua, las soleras serán de sección
2”x3”, parantes de sección 2”x3”, correas de sección 2”x2” y arriostre de sección
2”x2”, estará cubierto con calamina galvanizada tipo onda y fijado con clavo
calaminero de 4”. En los costados del techo se dos tímpanos laterales de triplay
de e=6mm. Con respecto a la compostera, esta será de concreto armado de f’c
175kg/cm2 de dimensiones totales de 1.25x1.60m y constara de dos divisiones
36
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE
PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA – PIURA”
internas de dimensiones 1.00x1.10m, también tendrá 2 tapas externas de
80x80cm de OBS con barrotes de madera de 2”x2”x0.90 y abrazaderas de
platina 1 ½” x1 /8” que facilitara su operación y mantenimiento, los Cimientos
corridos serán con mezcla c: h 1:10 + 30% piedra.
La compostera tendrá una salida de ventilación de tubería PVC sal 4” sujetada
con abrazaderas metálicas y un sombrero de ventilación de 4’’. La red de agua
distribución de agua potable constaran de salidas para el lavatorio, ducha,
urinario y lavadero exterior, la tubería será de PVC SAP C-10 de ½’’. La red de
desagüe constara de salidas para el lavatorio, ducha, urinario, lavadero exterior,
registro roscado y un sumidero, la tubería será de pvc sal 2’’ que llevara las
aguas negras a la caja de registro. Finalmente, en la parte exterior de la caseta
de instalar un lavadero multiusos considerado por el sistema de agua potable de
0.93x0.57m, también una vereda en la parte frontal de la ubs de e=10cm de f’c
140 kg/cm2 y para el ingreso a la UBS se construirá una escalera de madera tipo
“A” de la zona para una altura de 1.30m, los parantes serán de sección 4”x2”,
travesaños de 5”x2”, pasos de madera 10”x1”, etc.
37
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE
PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA – PIURA”
1.8.1.2. Derivación:
El sistema de desagüe descarga a una caja de registro de concreto de
dimensiones internas de 30x60cm, luego la tubería PVC sal 2” enterrada a una
altura de 60 y rellenado con materia propio seleccionado derivara las aguas
grises a la trampa de grasa de dimensiones internas de 30x60cm para luego ser
derivados al humedal.
1.8.1.3. Humedal:
Las aguas grises provenientes de la trampa de grasa se distribuirán al humedal
por una tubería de PVC sal 4” perforada con tapones de PVC 4” a los extremos.
Los humedales son excavaciones en planta 1.40x2.50m en forma rectangulares y
de forma trapezoidal en elevación, realizadas en el terreno para acomodar el
38
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE
PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA – PIURA”
material filtrante para las aguas grises provenientes de la trampa de grasa de
30x60cm. Para que el humedal funcione como filtro necesita tener los siguientes
materiales:
Finalmente, las aguas filtradas pasaran por una tubería perforada de PVC sal 4” a
una caja de recepción de líquidos de concreto de dimensiones internas100x40cm
con tubería PVC sal 4” para luego ser usara como agua para riego.
39
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE
PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA – PIURA”
1.9. Resumen del Análisis de Vulnerabilidad y Análisis de Riesgos.
La evaluación del peligro en la localidad en estudio es esencial para estimar la
vulnerabilidad y los daños posibles de los componentes en riesgo.
Esencialmente un desastre es un evento natural o realizado por el hombre, el
cual se presenta en un espacio y tiempo limitados y que causa interrupción de
los patrones cotidianos de vida. Los desastres, pueden definirse como “El
conjunto de daños producidos sobre la vida, salud e infraestructuras existentes
afectando la economía de los habitantes de una o varias localidades, originados
por la alteración del curso de los fenómenos naturales o por acción del hombre
en forma casual o en el empleo de medios destructivos, situación que requiere
de auxilio local”.
En el estudio de vulnerabilidad y análisis de riesgo, se ha identificado la
explosión y vulnerabilidad en las diferentes etapas del proyecto.
TIPO CARACTERISTICAS
40
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE
PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA – PIURA”
Placa Occidental Sudamericana y las fallas tectónicas continentales que
generan la Deflexión de Huancabamba.
Se ha observado que la mayor parte de la actividad tectónica se concentra a
lo largo de los bordes de las placas, cuyos frotamientos entre ellas es lo
que produce los sismos, volcanes y orogenias. La Tectónica de Placas señala
una interacción, por subducción, de la Placa de Nazca con relación a
la P laca Sudamericana, con ángulos variables. La sismicidad y el estudio de
los mecanismos focales de varios sismos peruanos evidencian que el ángulo
de desplazamiento de las placas es pequeño (10º - 15º) en la zona central
y Norte del Perú. Como resultado del encuentro de las dos placas y la
subducción de la Placa de Nazca, se han formado: la Cadena Andina y la
Fosa Perú-Chile, en diferentes etapas evolutivas y son responsables de
la mayor proporción de sismos en el continente.
En el distrito de Huarmaca con sus respectivos caseríos y anexos, según el
mapa de zonificación sísmica del Perú está en la ZONA 3 representa aquellas
áreas en donde el potencial sísmico es alto debido a que es afectada por la
ocurrencia de sismos de magnitud elevada (M>7,0) que producen
aceleraciones mayores a 300 cm/seg2. El área de estudio se ubica en la zona
III, cuyas características principales son:
Grado de Magnitud 7: Hipocentros de profundidad intermedia y de intensidad
entre VII y VIII.
Mapa Nº 01: Zonificación y Nivel Sísmica
41
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE
PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA – PIURA”
Significativa probabilidad de
Frecuente
ocurrencia 1
Moderado Mediana probabilidad de ocurrencia 2
Remota Baja probabilidad de ocurrencia 3
Extremadamente remota Difícil que ocurra 4
Fuente: Elaboración propia del proyectista “Consorcio GARRO”
42
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE
PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA – PIURA”
En el mapa de riesgo se identificar la amenaza que afectara al caserío de
Hualangayuc en donde se ejecutara las obras. La escala de calificación de la
gravedad u ocurrencia que se considera, se muestra en el siguiente cuadro:
Cuadro N° 45: Matriz de Vulnerabilidad del Sistema de Agua.
COMPONENTES DEL SISTEMA DE AGUA
Estado de Conservación 2 1 2 1 6
Tipo de Suelo 2 1 1 2 6
Pendiente 2 2 2 2 8
Mantenimiento 2 1 2 2 7
Obras de Protección 3 2 3 2 10
Nivel De Organización 2 2 2 2 8
TOTAL 13 9 12 11 45
43
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE
PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA – PIURA”
Fuente: Ficha de Identificación y de Vulnerabilidad – Riesgo/ Sept. 2013.
Cuadro N° 48: Calificación Por Componente.
POR COMPONENTE
CALIFICACION VALORACION
I Alta vulnerabilidad +13
II Mediana vulnerabilidad 07-dic
II Baja vulnerabilidad 0-6
Fuente: Ficha de Identificación y de Vulnerabilidad – Riesgo/ Sept. 2013.
Cuadro N° 49: Calificación por Sistema.
POR SISTEMA
CALIFICACION VALORACION
I Alta vulnerabilidad +49
II Mediana vulnerabilidad 25 - 48
II Baja vulnerabilidad 0 - 24
Fuente: Ficha de Identificación y de Vulnerabilidad – Riesgo/ Sept. 2013
MAPA Nº 02: Vulnerabilidad Sísmica del Departamento de Piura.
44
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE
PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA – PIURA”
45
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE
PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA – PIURA”
46
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE
PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA – PIURA”
De acuerdo al análisis de vulnerabilidad se ha logrado determinar las
infraestructuras de agua para consumo humano del caserío de Las Lomas, se
encuentran con una mediana vulnerabilidad en donde predominan la falta de
infraestructura y en la educación sanitaria, así como la influencia de las
condiciones ambientales e incidencia de factores naturales como sequía y las
obras de protección al sistema de agua (Capitación, reservorio, recubrimiento de
la red de conducción y distribución).
Impactos positivos:
En la etapa de construcción
- Generación de empleo temporal.
En la etapa de Operación
- Mejoramiento del servicio de agua potable.
- Mejoramiento de las condiciones de salubridad, e higiene de la
población.
- Reducción de enfermedades parasitarias y diarreicas.
- Mejoramiento de la calidad de vida.
- Incremento del valor de la propiedad.
- Eliminación de las fuentes de contaminación de salud pública.
- Funcionamiento las UBS. Mejora de la calidad del suelo
Impactos negativos.
En la etapa de construcción.
- Contaminación de los suelos por residuos de obra.
- Emisión de ruidos y polvos.
- Modificación del paisaje
- Dificultad para el acceso a las viviendas.
47
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA –
PIURA”
Cuadro N° 50
Medidas de prevención, mitigación, remediación y compensación de impactos ambientales
Medidas de prevención, mitigación, remediación y compensación de impactos ambientales
Etapas de Tipo de Ámbito de Responsable
proyecto Impacto identificado Actividad causante Medida propuesta
medida aplicación
Emisión de
Desbroce,
material particulado
excavación, Humedecimiento continúo en el
(PM-10, PM-2.5).
movimiento de material extraído de la zanja para
Impacto en el aseo En todo el
Ejecución tierras, Preventiva evitar la generación de polvos: se Contratista
de las viviendas y de frente de obra
nivelación, y la humedecerán al menos dos veces al
las personas.
construcción de día.
Posible afectación a
las obras en sí.
la salud.
Movilización y
uso de la
maquinaria a
El contratista debe llevar a cabo un
utilizarse durante
mantenimiento oportuno de los
el desarrollo de la
Emisiones de gases vehículos y equipos a fin de evitar la
obra y para el
de combustión Preventiva y mala combustión. En toda la
Ejecución transporte de Contratista
(NO2, CO, CO2 y Compensator Evitar el uso de los equipos durante obra
materiales de
SO2). ia más de 4 horas al día, y los
obra y del
equipos y unidades vehiculares
material
deben tener mantenimiento oportuno
excedente para
y adecuado.
su disposición
final.
48
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA –
PIURA”
Medidas de prevención, mitigación, remediación y compensación de impactos ambientales
Etapas de Tipo de Ámbito de Responsable
proyecto Impacto identificado Actividad causante Medida propuesta
medida aplicación
49
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA –
PIURA”
Medidas de prevención, mitigación, remediación y compensación de impactos ambientales
Etapas de Tipo de Ámbito de Responsable
proyecto Impacto identificado Actividad causante Medida propuesta
medida aplicación
Se colocará debajo de los equipos y
envases (durante su permanencia en
la obra) parihuelas con una cama de
arena fina para absorber y contener
las posibles fugas de fluidos del
equipo; los mismos que serán
evacuados a las zonas que la
Municipalidad Local autorice.
El abastecimiento de combustible y
Excavación y aceite será por medio de una bomba
Disminución de movimiento de manual y manguera hasta el tanque
la calidad del agua tierras, así como de combustible o depósito de aceite
en el flujo de también por la del Equipo.
escorrentía posible disposición El contratista debe tener en buenas
Superficial. inadecuada de condiciones sus unidades
En toda la
Ejecución material excedente Preventiva vehiculares para evitar fugas de Contratista
obra
Vertimientos cercana a estos combustibles y/o lubricantes, se
accidentales de canales. Trabajo de evidenciará el mantenimiento con el
grasas, aceites y las maquinarias en comprobante de pago.
combustible, de las cercanías de Evitar el ingreso de materiales no
manera mínima. los flujos seleccionados a la zanja,
superficiales. acumulando el material a una
distancia prudente del borde, o
colocando tablones de contención,
de ser necesario.
50
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA –
PIURA”
Medidas de prevención, mitigación, remediación y compensación de impactos ambientales
Etapas de Tipo de Ámbito de Responsable
proyecto Impacto identificado Actividad causante Medida propuesta
medida aplicación
Construcción
Compactación de Des compactar el suelo y promover
propiamente dicha,
suelo, tanto del tipo la regeneración de las especies una
Ejecución tanto de las obras En toda la
temporal como Correctiva vez finalizadas las actividades de Contratista
lineales como obra
permanente construcción.
estacionarias.
51
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA –
PIURA”
Medidas de prevención, mitigación, remediación y compensación de impactos ambientales
Etapas de Tipo de Ámbito de Responsable
proyecto Impacto identificado Actividad causante Medida propuesta
medida aplicación
Movimiento de
Alteración de la vista tierra, acumulación Se optimizara el uso del área de
panorámica y de material de trabajo con el fin de reducir la
Ejecución paisajes, tanto de excavación en la Preventiva y alteración del paisaje, se promoverá En toda la Contratista
manera puntual vía pública y la Correctiva la recuperación de la flora del lugar obra
como permanente. disposición de impactado.
materiales y
Posibles
inconvenientes
mínimos y Apertura de zanjas Se adecuaran los espacios del
Ejecución localizados para el para la instalación proyecto con señalización de En lugares
Preventiva Contratista
tráfico de los de tuberías. seguridad en las zonas de mayor estratégicos
comuneros y/o riesgo.
bestias de cargas
Operación y
mantenimiento JASS en
Operación y inadecuados del Se recomienda realizar un monitoreo
Contaminación del En lugares Coordinació
Mantenimie sistema de agua Preventiva para verificar el nivel de calidad de estratégicos
agua n con la
nto potable. agua.
DISA
Daños de origen
natural a la
52
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA –
PIURA”
Medidas de prevención, mitigación, remediación y compensación de impactos ambientales
Etapas de Tipo de Ámbito de Responsable
proyecto Impacto identificado Actividad causante Medida propuesta
medida aplicación
Generación de ruido,
Desmontaje de
Cierre y polvo, etc. Molestias Humedecimiento continuo de la zona
infraestructuras En lugares Contratista
Abandono localizadas, mínimas Preventiva Utilización de filtros para maquinarias
provisionales estratégicos
y temporales Amortiguadores de ruidos
Posible alteración de
Desmontaje de El contratista debe llevar a cabo un
los componentes En toda la
sistemas de agua Preventiva plan oportuno de desmontaje de las Contratista
físicos y biológicos obra
potable y UBS UBS a fin de reducir la emisión de
del ambiente
gases y efluentes al ambiente.
53
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA –
PIURA”
Medidas de prevención, mitigación, remediación y compensación de impactos ambientales
Etapas de Tipo de Ámbito de Responsable
proyecto Impacto identificado Actividad causante Medida propuesta
medida aplicación
Humedecimiento continúo del
material barrido para evitar la
generación de polvos: se
humedecerán al menos 02 veces al
día.
Generación de ruidos
Demolición de la El contratista debe llevar acabo un
molestos (61dB- En toda la
captación, Preventiva mantenimiento oportuno de los Contratista
75dB), polvo, obra
reservorios, etc. equipos y unidades vehiculares a fin
desmonte, etc.
de reducir la emisión de ruidos.
Evidenciar el mantenimiento con sus
comprobantes de pago respectivo.
No deben pasar los parámetros
estándar.
Revegetar, promoviendo la
estabilidad y el acceso a la vida
Readecuación de Correctiva y
Modificación del silvestre y humana. En toda la
las áreas Compensator Contratista
paisaje natural. De manera que guarde armonía con obra
utilizadas ia
la morfología existente, efectuando
luego la nivelación.
54
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE
PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA – PIURA”
1.10. Resumen de la memoria de cálculo de los diseños
55
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE
PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA – PIURA”
Ancho de reservorio 1.20 m
Altura de Agua 1.10 m
Borde Libre 0.20 m
Espesor de Losa Cubierta 0.15 m
Espesor de Muro 0.15 m
Espesor de la Base 0.20 m
Concreto Armado f'c=210 Kg/cm2
Acero fy=4200 Kg/cm2
Acero ɸ 3/8" a cada 25 cm,
Distribución de la Armadura en el muro:
ambas direcciones
Acero ɸ 3/8" a cada 20 cm,
Distribución de la Armadura de losa Cubierta:
ambas direcciones
Acero ɸ 1/2" a cada 25 cm,
Distribución de la Armadura en la losa:
ambas direcciones
Fuente: Elaboración propia del proyectista “Consorcio GARRO”
56
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE
PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA – PIURA”
Espesor de Muro 0.15 m
Espesor de la Base 0.15 m
Concreto Armado f'c=210 Kg/cm2
Concreto Simple f'c=140 Kg/cm2
Acero fy=4200 Kg/cm2
Acero ɸ 1/2" a cada
Distribución de la Armadura en el muro: 15 cm, ambas
direcciones
Acero ɸ 1/2" a cada
Distribución de la Armadura en la losa: 20 cm, ambas
direcciones
Fuente: Elaboración propia del proyectista “Consorcio GARRO”
Cuadro Nº 56: Caja De Válvula De Control.
57
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE
PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA – PIURA”
Ancho de Pantalla 0.70 m
Distancia de Afloramiento 1.24 m
Altura de la Cámara Húmeda 0.95 m
Longitud de Canastilla 15 cm
Nº de Ranuras de Canastilla 115
Tubería de Rebose 3"
Fuente: Elaboración propia del proyectista “Consorcio GARRO”
58
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE
PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA – PIURA”
Caudal Máximo Diario 0.03 lt/s
Caudal Máximo Horario 0.05 lt/s
Volumen de Regulación 0.36 m3
Volumen de Reserva 0.19 m3
Volumen de Almacenamiento (calculado) 0.55 m3
Volumen de Almacenamiento (Asumido) 1.50 m3
Dimensiones 1.20x1.20x1.35 m
Fuente: Elaboración propia del proyectista “Consorcio GARRO”
59
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE
PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA – PIURA”
El desarrollo de este punto se realiza detalladamente en el Anexo 13, Tomo V.
60
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE
PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA – PIURA”
GESTIÓN DEL SERVICIO: JASS Eventos 30.00 45.00
GESTIÓN DEL SERVICIO: MUNICIPIO/ATM Eventos 14.00 39.00
05 SUPERVISION DE COMPONENTE SOCIAL GLB - 1.00
06 ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO 1.00 1.00
07 MONITOREO ARQUEOLOGICO GLB - 1.00
Fuente: Elaboración propia del proyectista “Consorcio GARRO”
61
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE
PIRGA, DISTRITO DE HUARMACA - HUANCABAMBA – PIURA”
PR ESUPUESTO TOTAL - SI STEMA DE AGUA Y SANEAMI ENTO
14.19%
2.00 GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS S/. 235,898.89
Dos Millones Ciento Y Ochenta Ocho Mil Quinientos Veinte Uno Con 17/100 Soles.
1.12.Modalidad de Ejecución.
Sera ejecutado por Nucleo Ejecutor
1.13. Sistema de Contratación.
Sistema a Suma Alzada y/o Costos Unitarios
1.14. Plazo de Ejecución.
Seis meses calendarios.
1.15. Fuente de Financiamiento.
El proyecto está Financiado por el Programa Nacional de Saneamiento Rural –
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
62