1.
ETAPASDEL DISEÑO CURRICULAR
1 En esta etapa se plantean las bases para
justificar o argumentar la necesidad del proyecto
curricular; por este motivo es necesario investigar
y diagnosticar las necesidades sociales a las
DIAGNOSTICO PREVIO – cuales dará respuesta el egresado.
IDENTIFICACION DE NECESIDADES
2 Deberá definirse la amplitud del perfil éste puede
ser un perfil amplio o un perfil estrecho; de igual
manera se deberá proceder a la estructuración de
la carrera, disciplina o área y asignatura o
PLANTEAMIENTO O DISEÑO módulo. .
CURRIICULAR
Implica el desarrollo del proceso en sí mismo
donde prima la tecnología y la lógica del proceso.
EJ ECUCIÓN DEL DISEÑO
CURRICULAR
Expresa en la relación entre el proceso y sus
resultados.
EVALUACION CURRICULAR
2. Los objetivos educativos se pueden clasificar en tres categorías:
• Generales: abarcan todo un nivel educativo o señalan las metas
generales de un curso, son las líneas generales que orientan el trabajo del
docente y la brújula que guía el trabajo de los alumnos.
• Específicos: concretan las características de los cambios que se espera
obtener. Es importante tener presente que los objetivos específicos deben
ser compatibles con los objetivos generales y que se desglosan de estos.
• Operativos o de conducta: indican con precisión lo que se espera que
los alumnos aprendan. Estos se establecen para cada parte o tema que
componen la asignatura y deben comunicarse a los alumnos desde el
comienzo del curso y recordados conforme éste avanza.
Es evidente que cuando se establecen objetivos que forman parte de un
currículo educativo, deben ser parte transversal del mismo y deben guardar
coherencia para su cumplimiento, todos importantes y consecuentes en
jerarquía.
3. Cuadro comparativo