0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas7 páginas

Logística de Distribución de Café

Este documento presenta los detalles de la red de transporte propuesta para distribuir café producido por una empresa ubicada en Antioquia, Colombia. La red involucra el transporte terrestre a nivel nacional y el transporte aéreo y marítimo para exportaciones internacionales. Se propone transportar 800 sacos de café al mes, equivalentes a 3.84 toneladas anuales. La red considera agentes de carga, agentes de aduana y diferentes modos de transporte. Se grafica la red propuesta y se sugiere el uso de GPS para monitorear las
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas7 páginas

Logística de Distribución de Café

Este documento presenta los detalles de la red de transporte propuesta para distribuir café producido por una empresa ubicada en Antioquia, Colombia. La red involucra el transporte terrestre a nivel nacional y el transporte aéreo y marítimo para exportaciones internacionales. Se propone transportar 800 sacos de café al mes, equivalentes a 3.84 toneladas anuales. La red considera agentes de carga, agentes de aduana y diferentes modos de transporte. Se grafica la red propuesta y se sugiere el uso de GPS para monitorear las
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 6;PRESENTACION-LOGISTICA-PARA-LA-

DISTRIBUCION-DE-UN-PRODUCTO

GAES: RONALD MONTERO ESCOBAR


LUIS FERNANDO OSORIO MENDOZA
JHON DAIRON QUINTERO
NELSON BELTRAN

GESTION LOGISTICA
FICHA
(2024568)

CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE FORMACION TITULADA
VIRTUAL, BOGOTA.
16 DE MARZO DE 2020

Evidencia 6: Presentacion “Logística para la distribución de un producto”


Identificar la malla de red de transporte que debe utilizarse en el traslado de la
mercancia es una tarea de mucha responsabilidad, ya que se Deben tener en
cuenta diversas variables que cambia de un producto a otro.

Teniendo en cuenta lo anterior, lo realizado en la Evidencia: “El plan maestro


de transporte y los costos logísticos” y lo aprendido con el material de
formación “IdentificaCion de las redes de transporte”, elabore una presentacion
en la que identifique la malla de red de transporte utilizada para el traslado del
producto elegido en la Evidencia 5: “Centro de distribución”, de esta guía de
aprendizaje.

Para la presentacion tenga cuenta lo siguiente:

1.Definir el Lugar de origen, donde ubicó el centro de distribución; y el lugar de


destino de su producto, otro país.

2. Establecer la cantidad de producto que desea transportar.

3. Definir los modos y los medios de transporte que se requieren.

4.Identificar Como operan los agentes de carga internacional, los agentes de


aduanas a nivel mundial, los transportadores locales y mundiales, los
operadores de transporte multimodal, los centros de consolidación de carga,
las plataformas, y cómo interactúan los embalajes de exportación en cada uno
de ellos.

5. Mencionar qué tipo de agente piensa utilizar para mover el producto:


agentes de carga, agente de aduana, operadores de carga u otros. Una vez
haya definido esto, indique cuáles son los documentos que debe diligenciar
para poder realizar el traslado del producto.

6.Graficar la malla de red de transporte que considera adecuada para


posicionar el producto escogido, en el mercado nacional e internacional.

7. Establecer un método de evaluación para la red de transporte que va a


implementar.

Desarrollo esta presentacion en la herramienta de su preferencia y envíe el


archivo al instructor a través de la plataforma virtual de aprendizaje. Esta
evidencia se encuentra ubicada en la opción del menú principal: Fase Análisis /
Actividad de aprendizaje 2: Definir la red de transporte mundial, basado en los
parámetros que determinan la ubicación geográfica e infraestructura de la
planta / Evidencia 6: Presentación “Logística para la distribución de un
producto”. Total horas: 30, 5 (D) y 25 (I).

DESARROLLO.

1.DEFINIR EL LUGAR DE ORIGEN, DONDE UBICÓ EL CENTRO DE


DISTRIBUCIÓN; Y EL LUGAR DE DESTINO DE SU PRODUCTO, OTRO
PAÍS.

Nuestra empresa esta ubicada al noroeste colombiano en el departamento de


Antioquia, elejimos esta region por ser una zona central que cuenta con
corredores viales de excelente calidad, las vias de acceso para sacar la carga
optimas garantizando la llegada de la carga en excelente condicones al sitio
requerido, el plan maestro nacional de transporte esta haciendo una Buena
inversion en la infraestructura vial, de esta zona para el comercio de materias
prima en Colombia.
Además para efectuar nuestras exportaciones del producto procesado en
nuestra empresa a otros países, la zona cuenta con un Aeropuerto commercial
y de carga que se tuvo en cuenta a la hora de efectuar nuestro estudio
gegrafico a la hora de crear la misma.

2. ESTABLECER LA CANTIDAD DE PRODUCTO QUE DESEA


TRANSPORTAR.

En vista de que la production de café de nuestra empresa se realiza de manera


descentralizada, acarrea que cada departamento de ventas y compras tenga la
responsabilidad de efectuar la gestion de los proveedores y clientes del
territorio en el cual se encuentra ubicado, en vista de lo mensionado
anteriormente nuestra empresa se hace responsible de llegar a cada una de
las regiones del territorio colombiano ofreciendo el producto producido ( café)
de igual manera contamos con canales de distribución de venta directa através
del personal de ventas que llegan a puntos comerciales cómo mayoristas,
grandes empresas independientes. De esta manera se busca consolidar
clientes potenciales para la venta de café y asi llegar a la mesa de miles
consumidores colombianos. Se manejan sacos de 50 kg, con dimensiones de
50cm x 120cm, nuestra empresa se propone procesar 200 sacos de café
semanales para un total mensual de 800 sacos mensuales es decir 400kg
mensuales para una produccion anual 9.600 sacos de café para un total de
3.840 tone Ladas aproximadas.

3. DEFINIR LOS MODOS Y LOS MEDIOS DE TRANSPORTE QUE SE


REQUIEREN.
Nuestra empresa utilizara el medio de transporte Terrestre por medio de
tractocamiones a nivel nacional y el medio de transporte aereo y maritimo a
nivel nacional e internacional para exportaciones.

4.IDENTIFICAR COMO OPERAN LOS AGENTES DE CARGA


INTERNACIONAL, LOS AGENTES DE ADUANAS A NIVEL MUNDIAL, LOS
TRANSPORTADORES LOCALES Y MUNDIALES, LOS OPERADORES DE
TRANSPORTE MULTIMODAL, LOS CENTROS DE CONSOLIDACIÓN DE
CARGA, LAS PLATAFORMAS, Y CÓMO INTERACTÚAN LOS EMBALAJES
DE EXPORTACIÓN EN CADA UNO DE ELLOS.

LOS AGENTES DE CARGA:

Los agentes internacionales organizan todas las labores en cuanto a transporte


asesorando en relación a rutas, proven información sobre importaciones y
exportaciones, contando con aprobación ISO y certificaciones cómo IATA la
cual respalda todo su servicio, cabe destacar que el objetivo principal de los
agentes es servir cómo intermediarios entre la empresa y todos los
involucrados en la cadena logística en la importación y exportación.

LOS AGENTES DE ADUANAS A NIVEL MUNDIAL:

Los agentes de aduana a nivel mundial, son personas jurídicas, con plena
autoridad aduanera para que toda empresa actúe ante los organismos
competentes nacionales cómo lo son: la aduana, ministerios etc.

LOS TRASPORTADORES LOCALES Y MULTIMODALES:

Estos tipos de transporte están dedicados a todo lo que concierne Desde la


logística y el transporte, el comercio internacional, los diferentes canales de
distribución y Además de esto todos los objetivos propuestos para generar
Buenas propuestas en cada uno de los mercados, cabe destacar que el
transporte multimodal es el Porte de mercancia por medio de dos formas
diferentes por ejemplo, el maritimo, Terrestre ò aereo, este tipo de transporte
toma custodia de la carga y lo hace llegar hasta el otro lugar empleando los
medios necesarios para que esto ocurra.

LOS CENTROS DE CONSOLIDACIÓN

Este lo conforman dos o mas embarques con el Unico propósito de la


reducción de costos en materia de transporte, este proceso hace parte de la
gran cadena de suministros y Como es conocido es el ente encargado y
enfocado en agilizar la distribución de mercancia.
LAS PLATAFORMAS

Están diseñadas para los clientes, y Además su administración da respuesta a


una variedad de propuestas de acuerdo a los objetivos de cada uno de ellos,
los operadores logísticos se diferencian según sus clasificaciones, pueden
llegar a ser; propietarios, arrendatarios de las instalaciones ò edificios, dueños
de los equipos etc.

CÓMO INTERACTÚAN LOS EMBALAJES DE EXPORTACIÓN EN CADA


UNO DE ELLOS

La razón de ser de los embalajes, principalmente es facilitar el acopio de esta


mercancia, clasificación, y protección en contra de cualquier riesgo físico y
ambientales dentro de su almacenamiento y transporte.

5. MENCIONAR QUÉ TIPO DE AGENTE PIENSA UTILIZAR PARA MOVER


EL PRODUCTO: AGENTES DE CARGA, AGENTE DE ADUANA,
OPERADORES DE CARGA U OTROS. UNA VEZ HAYA DEFINIDO ESTO,
INDIQUE CUÁLES SON LOS DOCUMENTOS QUE DEBE DILIGENCIAR
PARA PODER REALIZAR EL TRASLADO DEL PRODUCTO.

LOS AGENTES DE ADUANAS A NIVEL MUNDIAL:

La comercializacion internacional de café rico esta a cargo de un agente de


carga internacional y un agente de aduana; transportadores de carga locales e
internacionales estos operan Teniendo en cuenta el medio asignado para el
transporte y Tambien acuerdo a la necesidad de costos en la operacion.
Los documentos que se Deben diligenciar para realizar el traslado del producto
son;
Documentos de transporte, lista de empaque diligenciamineto de formularios
aduaneros de despacho ente la Dian con soporte de factura commercial,
rejistro sanitario Rut de la persona exportadora identificacion arancelaria en
caso que aplique revision de mercancia por ente de control de la Dian e Invima.
Además Declaración de aduana, documentos anexos de transporte, factura
commercial, certificado de origen del producto, certificado de calidad, rejistro de
exportación, póliza de Seguro, Van (certificado de valor agregado nacional).

6. GRAFICAR LA MALLA DE RED DE TRANSPORTE QUE CONSIDERA


ADECUADA PARA POSICIONAR EL PRODUCTO ESCOGIDO, EN EL
MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL.

Porcentaje

25%
Aereo
40%
Maritimo

Terrestre

35%
8.ESTABLECER UN MÉTODO DE EVALUACIÓN PARA LA RED DE
TRANSPORTE QUE VA A IMPLEMENTAR.

Basándonos en la importancia de tener la ubicación exacta y tiempos de


entrega en tiempo real, se ha considerado utilizar métricas avanzadas Como el
GPS, en la cual se pueden analizar rutas para la movilización del producto de
la manera mas optima y eficiente, en el cual se trazan rutas en las cuales
conlleven a el mejoramiento de tiempos de transporte hasta el destino final.

También podría gustarte