Flip Flop PDF
Flip Flop PDF
~
E condiciones normales estas sard s~lida Q, Y se denomma salida comple1;1entan a.
e~t'onces Q = O; o si Q == o, ento~c~s 8º:
~iempre complementarias. P?r tanto, s1 Q 1,
FLIP-FLOPS Y OTROS El flip-flop RS se puede const ·
fl1 ·-flop·- RS ' construido
' • · •
rui'. a partir-de puertas lógicas. En la Figura 9.2a _se mue~t'.a
MULTIVIBRADORES un a ctenst1ca
P, . ª Partira de
d e una puerta, NAND la dost •·dpuertas NAND. •Observar la realimentac1on- ·
car . . . en ra a de la otra. Igual que en las puertas log¡cas,
una tabla de verdad define la operac1on del flip-flop . La línea I de la tabla de verdad de la
figura 9.2b es el e~~ado prohzbzdo; en él ambas salidas· están a 1 · o nivel ALTO. Esta
t:~~. . '""'r~ condición no se ut~hza en el flip-flop RS. La línea 2 de la tabla ' de verdad muestra la
·. ~._:..._ condición set d~l füp-flop. Aquí un nivel BAJO, o O lógico, activa la entrada de set (S).
9.1. INTRODUCCION Esta pone la sahda normal Q al nivel ALf.O, o 1, como muestra la tabla de verdad. Esta
condición de set se comprueba analizando el circuito NAND de la Figura 9.2a. Un O en la
Los circuitos lólticos se clasifican en dos categorías. Los grupos de puertas descritos hasta ,· puerta 1 ~enera un l en la salida Q. Este l realimenta a la puerta 2, que_ aho_!a tiene
ahora se denominan circuitos lógicos combinacionales. En este capítulo ~e. introduce un tipo
muy valioso de circuitos: los circuitos lógicos secuenciales. Los bloques bas1cos para construir dos 1 aplicados en sus entradas, lo que fuerza a que su salida sea O. La sahda Q es por
los circuitos lógicos combinacionales son las puertas lógicas, Los bloques básicos para tanto O, o nivel BAJO. La línea 3 de la Figura 9.2b es la condición de reset. El nivel BAJO,
construir los circuitos lólticos secuenciales son los circuitos flip-jlops . Los circuitos lógicos ó o, activa la entrada de reset, borrando (o poniendo en reset) la salida normal Q: La cuarta
secuenciales son extremadamente importantes debido a su característica de memoria. línea de la tabla muestra la condición de inhabilitación, o mantenimiento, del fli~-flop RS .
Las salidas permanecen como estaban antes de que existiese esta condición, es decir, no hay
En este capítulo se estudiarán diversos tipos de tlip-flops. Los flip-flops también se cambio en las salidas de sus estados anteriores.
denominan «cerrojos», «multivibradores biestables» o «binarios». En este libro se utilizará
el término «flip-flop». Los flip-flops pueden construirse a partir de puertas lógicas, como,
por ejemplo, puertas NAND, o comprarse en forma de CI. Los flip-flops se interconectan
~~ .
para formar circuitos lógicos secuenciales que almacenen datos, generen tiempos, cuenten y .· '"
Flip-ílop ,RÜ ¿
~ -
¡ ,-
sigan secuencias. Además del multivibrador biestable (flip-flops), en este capítulo se intro- Modo Entradas Salidas
ducen otros dos tipos de multivibradores (MV). El multivibrador astable también denomi- S~ Q "f:> ~ de
nado MV a utónom o (free-run ning). El MV astable produce una serie continua de pulsos de
onda cuadrada y normalmente se utiliza como reloj en un sistema digital. El multivibrador
operación S R éQ
_}
monoestable también se denomina AfV de un disparo ya que produce un solo pulso cuando
es disparado por una fuente externa.
Prohibido o o \ 1\\1
\
~! ...Q___ l
f)))~
9.2. FLIP-FLOP RS ® R~
~
' . , º~ Reset
Mantenimiento
\
l
'CY
l no-t ambia
(a) Conex~
..
u
tilizanoo ~ª'
e "I P~ NANO
Flip-flop
RS
·
(b) Tabla de verdad
..____ Figura9. 2 ·
a la izquie_rda_. El flip-flop _RS ?e este símbolo tiene activas las entrada_s ~n el ni l ~AJ ~
lo que se md1ca por los c1rcuhtos de las entradas S y R. De forma d1stmta a las r -as
O?servar que, cuando la tabla de la Figura 9.2b indica la condición de sel, significa pon,
S e 1 f l Q Normal . la salida Q a 1. De igual forma , la condición de reset significa poner (borrar) la salida
Entradas FF Salidas a O. Las condiciones de operación, por tanto, se refieren a la salida normal. Observar q
Rese1 R Q Complementaria la salida complementaria (Q) es exactamente la opuesta. Debido a que mantiene tempor
mente los datos, el flip-flop RS se denomina, con frecuencia, cerrojo RS. Los cerrojos
pueden construirse a partir de puertas o comprarse en forma de CI. Considerar el füp- f
Figura 9.1. Símbolo lógico del flip-flop RS. RS como un dispositivo de memoria que contiene un solo bit como dato.
230
T
.,..~
,- --- -i . . .. . .
Acódir a la FÍgura~ l. Este flip-flop tiene las entradas activas en - - (ALTA, BAJA).
9.l. El cerr~jo básico RS _es ~? dispositivo asín~rono. No opera en conjunci?n con un reloj o
Solución: is osit1vo de _temponz~cion. Cuando s~ activa una entrada (como, por eJem~lo, la entr~da
la Figura 9.1, el flip-flop E.S tiene 1 de se , . . d
Como indican los circulitos en las entradas del símbolo lógico de d p t) se activa mmediatamente la ·sahda normal como en los circuitos lógicos combma-
\ entradas activas en BAJA.
9.2. S_i la salida normal del flip-flop RS está en ALTA, entonces la salida Q = --(0,
as
!) y
"º":,
. les; Los circuitos e puertas y los cerrojos RS operan de forma asíncrona.
.
11 jlip-jlo~ RS sincmno añade la "liosa "'""'Otica de si~c,o,i,mo ,1 cerrojo. ~S. E;
p. RS smcrono opera en con1unczon con el reto1 0 dispositivo de tempon~ac1on. E
Q = _ _ (O, !). füp·, ºpalabrns, ope,a ,incrnnamente. Un simboin ló~co pa,a el Hip-flop RS smcrnno "
Solución: otra tra en la Figura 9.4. Tiene las entradas de set (S}, reset (R) y la de reloJ (CLK). Tam
Si la salida normal de un flip-llop RS está en ALTA, entonces la salida Q = I Y,Q = O. bien
~~est.ene
1 las salidas normal (Q) y complementaria (Q).
9.3. Activando, efectivamente, la entrada de reset con un nivel _ _ (ALTO, BAJO) la salida ,Q se
pone a _ _ (O, 1) lógico.
Set S FF Q
Solución: Entradas Reloj
Al activar la entrada de reset con un nivel BAJO la salida Q se pone a O.
CLK Salidas
Reset R Q
9.4. Listar las salidas binarias en la salida normal (Q) dei' 'flip-flop RS de la Figura 9.3.
Solución: -·- Figura 9 .4. Símbolo lógico para
Las salidas binarias de la salitla~Q-de Ia _fig\!r¡ 9.3 son:
el flip-flop RS síncrono.
pulso a =· 1- pulso e= O °"'·pürs¿O. pulso. g = f \ pulso i = I (estado prohibido)
pulso b = ¡ pulso d =·o pulso f = O I pulso h_= } pulso j =O
- ./ El flip:flop RS _síncrono puede implementarse con ·puertas NAND. La Figura 9.Sa
9.5. Listar las salidas binarias en la salida Q del flip-flop RS de la Figura 9.3. ~uestra com~ . se anaden dos puertas NAND al cerrojo RS (llip-fiop) para construir un
Solución: füp-flop RS smcrono. Las puertas NAND 3 y 4 añaden la característica sincronismo al
Las salidas binarias de la salida ,(¿(Fig. 9.3) son: cerrojo RS. Observar que las puertas I y 2 forman el cerrojo RS, o flip-flop, y que debido
pulso.·a ,;_O pulso e = ,¡ pulso e = 1 pulso g = O pulso i = 1 (estado prohibido) al efecto inveJJ P-r de las puertas 3 y 4, las entradas set (S) y reset (R) son ahora entradas
~ 7_uFFQ?
pulso b ,; O pulso d = I pulso f = 1 pulso h = O pulso j = I activas ~ LT ~ a ~ntrada de reloj (<;LK) dispara. el flip-flop 0? habilita) cuand? el ~~!so
de reloj "1rt~ el mvel ALTO. El füp-flop RS smcrono se dice que es un d1spos1t1vo
disparado por nivel. En cualqui;r momento que el pulso de reloj esté en el nivel ALTO, la
información de las entradas de datos (R y S) se transfiere a las salidas: También debe
hacerse énfasis en que las entradas S y R están activas t?do el tiemp? que el nivel del pulso
J I h g / e d e b (a --, de reloj está en ALTA. El nivel ALTO del pulso de reloj puede considerarse como un pulso
--A -
' • R Q ? de habilitación.
O O 1 1l 1 O 1 º" I I,
Q Q
s \ operación CLK S R
Q
9 .6. Listar el modo de operación del flip-flop .RS para cada pulso de entrada mostrado en la
Figura 9.3.
CLK
) _) Mantenimiento .J7_ o o
Reset ...n....., 0_ 1,
1 O'
no cambia
o 1
I o
Solución: Set .J7_
Prohíliícfo .J7_ 1 -¡
Los modos de operación del llip-ílop RS (Fig. 9.3) son:
pulso a = set
pulso b = mantenimiento
pulso d = mantenimiento
pulso e = reset
pulso g = set pulso j"" reset R
~ º ...n..... = pulso de reloj positivo
(b) Tabla de verdad
pulso /1 = mantenimiento
pulso e = reset pulso f = mantenimiento (a) Conexión utilizando puertas NAND ./
pulso i = prohibido
' /
__/ ·· Flip-flop RS con reloj .
\ '
T
y un pulso ere reloj active la entrada ~~K. Se observ~asta que el pulso de reloj,pase del nivel
no se pone a O inmediatamente. ,El ílip-ílop espe~~ d opera síncronaménte·; o-en conjunción PROBLEMAS RESUELTOS
1
BAJO al AL TO, y entonces se poneªº: E st a ;~ ª 'be el modo set del flip-flop. Un nivel
con el reloj . La ·línea 3 de la tabla de ve rd a es~I reloj en el ni,.,el AL TO), poniendo l
AL TO activa la entradas (con R = O y un p~ Iso e mbinación prohibida (tódas l a 9.7. Acudir a la Figura 9.4. Las entradas set .
salida Q a 1. La línea 4 de la tabla de verdad es ~na co activas en el nivel ___ (ALTO, BAJÓtset del füp-Oop RS síncrono se dice que son entradas
. l ALTO , as
•- - - T e ambas salidas en e1 mve - · Solución:
entradas a J!) Y no se uh iza porque pon . · lean mucho y son bastante útile
Las formas de onda, o diagramas de. tiempo, se ~mp . - , dº . s Las entradas R YS son activas en el nivel ALTO fl.
• con flip-llops
para trabajar • · ·
y ClfCUJtos 1og¡cos
• · . · La Figura 9..6 es un_ 1agrama
secuenciales . .de en eI 1p-flop RS mostrado en la Figura 9.4.
tiempo del flip-flop RS síncrono. Las tres líneas supenores repre~ent~n las s~!1a,le_s bmanas
9.8. Un flip-llop que opera en conjunción con el reloj se di •
de reloj , set y-reset.\'Un;i sola salida (Q) se rri~stra en la parte 1ffenor. Co1;1-enzando por síncronamente). - ce que opera _ _ (asmcronamente,
la izquierda,~llega el pulso de relqj 1, pero no tiene ef~cto en Q po,rque las entr~das S y R
están en el modo de mantenimiei!to; por tanto, la sahda Q permanec~ a Oº En el punto a Solución:
del diagrama de tiempo, la 1'entrada de set se activa al nivel J\L T_ü. D~spués _de cierto Un flip-flop que opera en conjunción con el reloj opera síncronamente.
tiempo, en el punto b., la salida Q se pone ,a L Observar que el füp-flop , ha esperado a que
el pulso de reloj 2 pase del nivel BMO al AL TO antes de poner a 1 le. salida Q. El P}Jlso 3 9.9. El cerrojo RS opera ___ (asíncronamente, síncronamente).
ve las entradas (R y S) en mok de manteniqiiento, y por tanto la salida no cambia. En Solución:
el punto e la entrada de r~set se activa con un nivel' ALTO. Un instante posterior en· el El cerrojo RS opera asíncronamente.
punto d la salida Q se borr3t o se pone a• O, lo cual Ócurre durante la transición del nivel
BAJO al AL TO del pulso de re\oj . El punto e. ve activada la entrada de set, por ello se pone
a 1 la salida Q en el punt<)f del diagrama de 'tiempo . La entrada S se' desactiva y la R se 9.10. El llip-llop RS síncrono opera _ _ (asíncronamente, síncronamente).
activa antes del pulso ...6, lo cual hace que la salida Q vaya al nivel BAJO o a la condición Solución:
de res~~ El pulso 7 muestra que la salida Q sigue a las entradas S _y R todo el tierÍlpo que El flip-flop RS opera síncronamente.
el reloj está en ALTA. En el _punt4 g del diagrama de tiempos de la Figura 9.6, la entrada
s~t (S) va al_nivel ALTO y la _salid~_Q alcanza también el -nivel ALTO. Después la entra- 9.11. Dibujar el símbolo lógico de un flip-flop RS síncrono utilizando puertas NAND.
da S_ va al mvel BAJO. A contmuac1on, en el punto h, la entrada de reset (R) se activa por
Solución:
un mvel ALTO. Eso ·h~ce que la salid~ Q v;iya al estado de re~et, o nivel BAJO . La entrada
R :ntonces vuehe al mvel BAJO, y finalmente el pulso de reloj 7 finaliza con la transición Véase Figura 9.5a.
9.\i Listar la salida binaria en Q, para el flip-flop RS síncrono de la Figura 9.6, durante la entrada
\ de pulsos de reloj .
..;. "Solución: . . .
tas
;- , /ÍLas salidas binarias en Q de este flip-flop, opues a las de la salida Q, son
, _ . las s1gmentes:
d .
_ pulso 7 = \, despues O, y espues 1
pu1so 1 = 1 pulso 3 = O pu 1s0 5 - 0
pulso 2 = O pulso 4 = 1 pulso 6 = 1
. . d Figura 9.7, durante los ocho pulsos de reloj .
9-13. Listar la salida binaria en Q, del füp- 11op e 1ª
Salida Q
----J Solución: . de la Figura 9.7 son las siguientes:
Las salidas binarias en Q, para e1 ip- flop RS smcrono '
(l fl'
Figura 9.6. pulso g = \
Diagrama de la forma d d
e on a para el flip-flop RS síncrono . pulso a = 1 pulso e = 1 pulso e = O (condición prohibida) pulso /t = 1
pulso b = 1 pulso d = O pulso f - 1
♦
FLIP-FLOPS Y OTROS MULTIVIBRADORES
237
~
S Dato S FF
Reloj CLK
CLK Reloj._.1..-_ __¡CLK
(7474)Q
R Q CLR
Set asíncrono
Reset asíncrono
o
1
o
1
o
o
X
·x
X
X
X
X
1
o
1
1
o
1
1
o
Prohib ido T 1
1 o 1
Figura 9 .8 . Símbolo lógico para un flip-flop D. Set
I
1 T o
1
Reset . t _ Transición BAJA a ALTA del pulso de reloj
Rs_
síncron o puede convertirse en un fl' _ . O= BAJO, 1 = AL TO, X = irrelevante, -
_El füp-flop ip-flop D an~d1e ndo un invers or como
s~ md1ca en el diagram a de la Figura 9.9a. Obs bla de verdad delilip- flop D 7474.
ervar que se ha inverti do la entrad a R al Figura 9 .1 O. Ta
flip-flop RS síncron o.
♦
FLIP-FLOPS 239
JOS DIGITALES y OTROS MU LT\VlBRADORES
238 T EORIA DE PROBLEMAS DE PRINCIP
tradas síncronas (D y C_LK ) operan cuando . ,A.cudir a la Figura 9.10. Una X
9. 20 irrelevante). en la tabla de verdad significa una entrada ___ (extra,
asíncrona p rohibida (PR y ~L~ a O( _Las /nPR == 1, CLR ==. O: La !mea 4 mu~stra un 1
ambas entradas síncronas esten mhabilitada ~ . biendo (lo mdica la flecha hacia arriba) Solución:
en la entrada de datos (D ) Y un pulso ~~ reQoJd~~ante el pulso de reloj . La lí~~a 5 muestr~ l!
na X en la tabla de verdad significa u .
na entrada melevante· una entrada X puede ser un O o un I y
no tiene efecto en la salida.
El 1 de la entrada D se transfiere a la sati fiª la salida Q durante la transición BAJA
que el O de la entrada de datos se trans ere ª a
.zt. Listar · lasd salidas binarias, en la sard
ALT ~ del ~eloj . ª complementa na· (Q)
líneas 1 - del flip--11op
se necesitan la~ dos
_ d íncronas, sola m ente 9 despues e c a d a uno d e ¡os pulsos de reloj. D de la Figura 9.11 ,
S1 el fü p-flop D no nene entra as_ as Los flip-flops D son muy utilizados
9 10 Para
inferiores de la tabla de verdad de la Figura - · omina jlip-jlop de datos. Solución:
almacenar datos. Debido a este uso, ª veces, se den¡ F ras 9.8 y 9.9 . Observa Acudir a la tabla de verdad de la Figurª 9·10· Las salidas
.
b.manas
· en ,Q- del flip-flop D (Fig. 9.11 ) son:
Los símbolos del flip-flop D se muestran en as igu _ . r que la pulso a = O pulso e = O pulso e =
0
entrada de reloj (CLK) en la Figura 9.9b tiene un pequeno . > dentr? del simbolo, para pulso b = 1 pulso d = 1 pulso f = 1 pulso 9 = O
t
indicar q ue es u n dispositivo disparado por fla nco. ES e flip-fl?~ . disparado por flanco pulso h = 1 (estado prohibido)
transfiere el dato de la entrada D a la dalida Q durante la transicrnn BAJA a ALTA del ¿Qué entrada tiene control de1111.P- 11 op durante el pulso a?
. . a la F igura 9.11.
9.22. Acudir
pulso de reloj. En el flan co de disparo es el cambio de reloj d e BAJ(? a ALTO (o H a L) el
So\uc1on:
que rransñ ere el-dato. U na vez que el pulso de reloj alca~za el rnvel alto en ~l flip-flop
se activa durante el pu150 a Y se superpone a todas las demás entradas. Pone la
disparad o por flanco, cualquier cambio en la entrada D n o tiene efe~to en las salidas.
La Q
salida a 1. de preset (PR)
entrada
· Las Figuras 9.8 y 9.9a mue.stran un flip-flop D disparado por nzvel (opuesto al disparo
po r flanco). La ausencia del pequeño > dentro del símbolo , en la entrada de reloj , indica
u n dispositi vo disparado por nivel. En un flip-flop disparado por nivel, un cierto n ivel de
tensión hace que el dato de la entrada D se transfiera a la salida Q. El problema con los o
d ispositivos disparados por nivel es que la salida sigue a la entrada si ésta cambia mientras PR
el pulso de reloj está en el nivel ALTO. Este tipo de disparo puede ser un problema si el D FF Q
dato de entrada cambia mientras el reloj está en ALTA.
s CLK
(7474) Q
CLR
PROBLEMAS RESUELTOS
JK .
r la salid a binar ia Q, del llip-flo P de la Figura 9· 16 , d espués de cada pulso de reloj.
9.21. Lista
Solución:
Acudir a la tabla de verdad de la Figura 9 13 · De acue rd º con la tabla, la salida binaria (en Q) (Fig. 9. 16)
siguientei
después de cada pulso de reloj es la
pulso a = 1 pulso c = 1 pulso e = o
pulso d = O pulso f = 1 pulso 9 = O
1 pulso b = 1 pulso h = 1
!CLK lPR l lJ
CLR
op JK durante reloj
con permiso de Texas l nstnim ents, !ne.
) r el mod o de opera ción del flip-fl cada uno de los ocho pulso s de
(a) Diagram a de patillas (Reimpreso 9.28, Lista
most rados en la Figur a 9 .16.
Salid as o o o o
Modo
de
Entradas
Q Q
117- J FF Q
CLK J K
operación PR CLR CLK
o Q
Set asíncrono o I X X X 1
o 1 _r K
~ o o
o X X X o
Borrado asíncrono 1 1
X 1
Prohibido o o X X
flip-flop JK.
...r,_ o o no camb ia Figu ra 9.16 . Prob lema del tren de pulso s del
Manteni mient o 1 1
Reset 1 1 ...r,_ o 1 o 1
Set 1 1 ...r,_ 1 o 1 o
1 1 estad o Solución: de operación del ílip-tlop JK
Figura 9.13. Según la tabla, el modo
1 ...r,_
Conm utación 1
opue sto Acud ir a la tabla de verdad de la
Figura 9.16 es como sigue:
duran te cada pulso mostrado en la n
nimiento pulso g = conmutació
X = irrelevan te ..JL = pulso de
rel oj positivo pulso e= mantenimiento pulso e= mante pulso h = conmutación
pulso a= set pulso J = conmutación
de modo pulso b = mant enim iento pulso d = reset
(h) Tabla de verdad de selecci ón
7476 .
Figura 9.15 . El CI 7476 flip-flop JK del flip-flop JK 7476.
9.29. Lista r las entra das asínc ronas
Solución: (CLR) .
JK 7476 son preset (PR) Y borrado
Las entra das asíncronas al flip-flop
s en el nivel _ _ _ (ALT O,
PROBLEMAS RESUELTOS lop JK 7476 tiene n entra das activa
9.30. Las entra das asínc ronas al flip-f
BAJO).
9.24. Dibu jar el símbolo lógico de un tr fl das Solución: nivel BAJO .
ip- op lJS que se dispare por pulso s. Marc ar las entra JK 7476 tienen entradas activas en el
como J, K y CLK. y las sal 1·ct as como Q y Q. Las entra das asíncronas al flip-flop
_ _ (ALTO, _BAJO ); las
Solución: al CI 7476 deben estar en el nivel
9-31. Las dos entra das asínc ronas _ _ (ALT O, BAJO ), y el pulso de reloJ debe estar
Véase Figura 9. 12. entra das J y K debe n estar en
el nivel
el flip-flop conm ute.
. prese nte en el flip-f lop para que
nos de o
9.25. Lista r los cuatr o modo s síncro peración del flip-flop JK. ; las entradas J Y K deben estar en
ón:
Soluci Solución: . CI 7476 deben estar en el nivel ALTOflop conmute.
I fli
. La s dos entra das asmcronas al estar presente para que e P-
Los modos síncronos de operación de1 füp-ílop JK el nivel ALTO, y el pulso de reloj debe
son mantenimiento ' reset, set y conm utaci ón.
BLEMAS DE pRJNCiPJ0S DIGITALES
• FLIP-FLOPS Y OTROS MU LTI VIBRADORES 245
244 TEORIA DE PRO da uno de los siete pulsos de reloj figura 9. 18 . Recordar que la distancia h .
. fl JK 7476 durante ca : stancia vertical es la tensión. Los pulsoso~zontal _en la forma de onda es el tiempo y la
9.32. Listar el modo de operación del tlip- op \ ositivo '!'TL debido a las tensiones de e reloJ i:nostrados en la figu! a ~on p~r~ un
--
mostrados en la Figura 9· 17· dt .1~zan reloJeS, pero las tensiones puede +d\.V Y tierra, GND. Otros cucu1tos digitales
uU I n ser herentes.
¡ ~ Flanco Flanco
J
PR positivo negativo
Q ALTA (anterior) (posterior)
- \r-----,J
FF
+5 V (\ )
a
CLK BAJA _ __ _,
í J
PROBLEMAS RESUELTOS
Entradas ~ K 9.34. Los flip-flops se clasifican en unidades disparadas por flanco o por _ _ .
Solución:
lcLK Los flip-flops se clasifican en unidades disparadas por flanco o por pulsos.
9.35. Un flip-flop disparado por flanco positivo transfiere el dato de la entrada a la salida
en el flanco
Salida Q - - - (anterior, posterior) del pulso de reloj.
Solución:
Fi_gura 9.20. Diagrama de la forma de Un flip-flop disparado por flanco positivo transfiere el dato de la entrada a la salida en el flanco anterior
d .
on a para un fhp-flop JK maestro-esclavo. del pulso de reloj.
9 36
· •
u n n·1p- fl op
d. d
1spara o po
r flanco negativo transfiere el dato de la entrada a la salida en la
están en el modo set (J + 1, K + O), por lo u . .
Q alcanza el 1 lógico O nivel ALTO El ·
q e en el flan co postenor del pulso 2 la sahda transición ___ (H a L. L a H) del pulso del reloJ .
K + 1), por tanto, e~ el flan co posterio~~I!f 3 ve las entr~das en el modo de reset
(] + O, Solución:
. . . . .
(a O), o se borra. El pulso 4 ve .las entrad puls~ de reloj 3 la salida 4 se pone en reset fl ativo transfiere el dato de la entrada a la sahda en la trans1c1ón H
Un flip-fiop disparado por aneo neg
as en e modo de conmutación (] + l, K + l ),
a L del pulso de reloj.
!OS DJG!T ALES
248 TEORIA DE PROBLEMAS DE PRJNCIP FLIP-FLOPS Y OTROS MULTJVJBRADORES 249
'd d disparada por - - - (flanco positivo
· mplo de uro a '
9.37. El flip-flop JK maestro-esclavo es un eJe 9.7. MULTIVIBRADORES ASTABLES: RELOJES
pulsos).
Introducción
Solución: . de unidad disparada por pulsos.
El flip-flop JK maestro-esclavo es un e3emplo Un multivibrador (MY). es un circuito generador de pulsos que produce una salida de onda
. . . en Q) después de cada uno de los nueve pulsos rectangular . ~<?s multivibradores se clasifican en astables, biestables o monoestables.
9.38. Acudir a la Figura 9.20. Listar la salida binaria (
L?s multivibradores astables también se denominan multivibradores autónomos (free-
de reloj.
runmng). El MV astable genera un flujo continuo de pulsos como indica la Figura 9.22a.
Solución: . Q de un flip-flop. Por tanto, las salidas binarias (en Q)
La salida Q es siempre el complemento de la salida . .entes·
ul
de la Figura 9 .20 .después de cada P 50 de reloj son las s1gm ·
0 pulso 9 = O
pulso 1 = 1 pulso 3 = 1 pulso 5 = 1 pulso 7 = 1
pulso 2 = O pulso 4 = O pulso 6 = O pulso 8 =
. fl JK maestro-esclavo de la Figura 9.21 después de cada
9.39. Listar la salida binaria (en Q ) del 111p- op (a) Salida de un MV astable
uno de los ocho pulsos de reloj . ·
Solución··. F
Acudir a la tabla de verdad de 1ª igura _ · ·
pulso a = 1 pulso e = l
9 ¡3 De acuerdo con esta tabla, 1asal'd
pulso e = O pulso g = O
uls de reloj es como sigue:
flip-flop JK maestro-esclavo (Fíg. 9.2 1) despues de cada P 0
b' ·
1 a mana (en Q) del
:;:;:~~
pulso b = O pulso d = O pulso J = l pulso h = 1 (b) Salida de un MV biestable
9 _40 . Listar el modo de operación del flip-flop JK maestro-esclavo de la Figura 9.21 para cada pulso Entrada
de reloj. Salida
_r···7_ le
n
Solución: ______J L . - , _
Considerar la tabla de verdad de la Figura 9. 13. De acuerdo con la tabla, los modos de operación del
flip-flop JK maestro-esclavo (Fig. 9.2 1) para cada pulso de reloj son: (e) Salida de un MV monoestable
pulso a = set pulso e = conmutación pulso e = mantenimiento pulso g = reset
pulso b = reset pulso d = conmutación pulso J = conmutación pulso h = conmutación Figura 9 .22.
9.41. Acudir a la Figura 9.21. Suponer que el flip-flop JK es una unidad disparada por flanco negativo.
Listar la salida binaria (en Q), del flip-flop disparado por flanco, después de cada uno de los Los multivibradores biestables también se denominan flip-flops. El MV biestable está
ocho pulsos de reloj. siempre en uno de dos estados estables (set o reset). La idea básica de un MV b iestable
Solución: está dibujada en la Figura 9.22b, donde el pulso de entrada produce en la salida un cambio
Acudir a la tabla de verdad de la Figura 9. 13, pero recordar que es un flip-flop JK disparado por flanco del nivel BAJO al ALTO.
n~gauvo (se dispara en la ~nsición Ha L cada pulso de reloj). La salida binaria (en Q ) para el flip-flop JK Los multivibradores monoestables también se denominan multivibradores de un disparo
disparado por flanco negauvo después de cada pulso de reloj es: (one-shot). Cuando se dispara el monoestable, como se indica en la Figura 9.22c, el MV
pulso a = 1 pulso e = 1 · pulso e = O pulso g = O genera un pulso de corta duración.
pulso b = O pulso d = O pulso J = O pulso h = l
Multivibrador astable
J El versátil temporizador CI SSS puede ser utilizado para implementar multivibradores
FF Q
astables biestables o monoestables. El temporizador SSS se muestra conectado como mul-
CLK
tivibrad~r astable en la Figura 9.23a. Si ambos resistores (RA Y Rn) = 4.7 kQ (kilohmios)
Q y C = ¡ 00 µF, la salida será una cadena de pulsos de niveles TTL con una frecuencia
_r K
de 1 Hz.
Figura 9.21. Pr bl d La frecuencia de salida del MV de la Figura 9 .23a puede aumentarse decrementando el
o ema el tren de pulsos del flip-flop JK. valor de los resistores y/o capacitor. Por ejemplo, si los resistores (RA y R 8 ) = 330 Q y
=
C 0.1 µF, entonces la frecuencia de salida aumentará a unos 10 kHz.
l
-- ·-----._ S DIGITALES
( 250 ] EORIA DE PROBLEMAS DE PRINCI PIO · FLIP-FLOPS Y OTROS MULTIVIBRADORES 251
+5 V Otr~ circuito multivibrador astable, que también utiliza inversores CMOS, se encuentra
en la Figura 9.25. Este MV contiene un oscilador controlado por cristal (4049a Y 4049b.)
con inversores (4049c y 4049d) utilizados para dar forma cuadrada a la onda. La frecuencia
4 Salida
R,4 8
TTL de salida está controlada por la frecuencia natural del cristal, que es de 100 kHz en este
CI
__rL{1-f1-- ... circuito. La frecuencia es muy estable y la onda cuadrada de salida tiene niveles de tensión
CMOS (unos 10 V p-p).
6
tempo-
rizador
RA --R B =47 kfl} salida "' 1 Hz
.
555 C =J00µF
680
e R,4 =Ra =-33 on } salida "' 10 kHz
C = 0.1 µF Salida 100 kHz 10 V p-p
10
(a ) CI temporizador 555 conectado como MV astable
Vista superior
GND +Vcc
Disparo Descarga
Salida Umbral Figura 9.25. MV astable controlado por cristal.
Reset Control tensión
9.48. Los pulsos de re1OJ• deI MV mostrado en la Figura 9·23a _ _ (son, no son) compatibles con t = l.i X 10,000 X 0.0001 = l.i S
los niveles TIL.
Solución: La duración t del pulso de salida para el MV monoestable de la Figura 9.26 es l.! s.
Los pulsos de reloj del temporizador 555 de la Figura 9.23a son niveles de tensión TTL (BAJO = OV El MV monoestable de la Figura 9.26 es no redisparable. Esto significa que cuando la
y ALTO = aproximadamente +4.5 V). salida del monoestable está en el nivel ALTO, desatenderá cualquier pulso de entrada.
También hay MV monoestables redisparables.
9.49. Los inversores 4069 utilizados en el MV de la Figura 9.24 son CI - - (CMOS,
TTL).
Solución: +5 V
El 4069 es un CI CMOS de seis inversores.
9.50. El MV astable mostrado de la Figura _ _ (9.24, 9.25) tiene una gran estabilidad
frecuencia en 10k'2
4
Solnción: Salida
Tempo- 3
rizador ___r--1. .,_
El multivibrador astable mostrado en la Figura 9.25 tiene una gran estabilidad en frecuencia. La frecuen-
cia de oscilación está controlada por el cristal. Entrada 555
7í
9.SI. La ~~ del multivibrador astable controlado por cristal de la Figura 9.25 es compatible
un c1rcu1to _ _ (CMOS, ITL). con
5 1
Solución: 100¡.iF 0.01
µF
La salida de 10 V del M V de la Figura 9 25 · ·¡¡
niveles de tensión TTL deben vari · sigui que es compatible con un circuito CMOS. Los
ar so1amente de Oa +,ca
5.5 v. T
9.52. El período del ciclo de reloj del MV de la F. Figura 9.26. Temporizador CI 555 conectado como MV monoestable .
. 1gura 9.25 es de _ s_
Solución:
. La fórmula es T = 1/f, así que T = I/IOO,OO0 =
En la Figura 9.27, el CI monoestable TTL 741 21 ~e _utilizMa parha ge:p.terar dsimp/eds _p_ulsos
. . · l TTL ·
Figura 9.25 es de 0.0000 1 s, 0 JOµs . O.OOOOI. El penodo del ciclo de reloj para el MV de la d e mve es cuan do se pulsa un conmutador mecamco. . - T uc ·os en · rena
1
d ores · igita es
utilizados en ed.ucación técnica y en trabajo de diseno utt izan circu~tos _e _este tipo r:ara
generar pu lsos d e re loJ,; si·mples • Se dispone de los dos pulsos de reloJ , positivo y negativo,
en la salida normal (Q) y complementaria (Q) del CI monoesta ble 74121 .
-
E PRINCIPIOS DIG ITALES 255
FLIP-FLOPS Y OTROS MULTJVJBRADORES
254 TEORIA DE PROBLEMAS D
+5 V
El diagrama de patillas y la tabla de verdad del CI monoestable 74121 se reproduce en
la Figura 9.28. Observar que el monoestable 74121 tiene tres entradas de disparo separadas
(A 1, A2 Y B). Normalmente, cada vez sólo se usa una entrada. En la aplicación de la
Figura 9.27, la entrada .4 1 (patilla 3) sirve como entrada de disparo. Esta situación está
JOOk.11 14
reflejada en la línea 6 de la tabla de verdad (Fig. 9.28b). Las entradas ,4 2 y B están en
íf2 B ce Q 6 _f+L.._ ALTA, Y la entrada de disparo A I reacciona en la transición del nivel ALTO al BAJO del
ext/C,x , pulso de disparo.
Mono- Salidas Los multivibradores monoestables son útiles para aplicaciones de temporización cuando
ext estable la precisión no es crítica. También se utilizan los monoestables para introducir retardos en
r w,
Entrada 74121
los sistemas digitales .
...L- 3 A1 Q¡ ~
OOl,.F G:D -
Figura 9 .27 . CI 741 2 1 conectado para generar pulsos de reloj simples. PROBLEMAS RESUELTOS
La duración del pulso de salida puede ajustarse ~ariando ·l°s tires ~el resistor R y 9-53_ Un multivibrador ___ también se denomina multivibrador de un disparo.
capacitar C. Para calcular la duración del pulso de sahda se utr iza a ormu a
Solución:
Un MV monoestable también se denomina multivibrador de un disparo.
1 = 0.7R C
9.54. El circuito monoestable de la Figura 9.26 genera una salida-~- (negativa, positiva) cuando
1 donde R es el valor del resistor en ohmios, C el del capacitar en faradios Y t la duración es disparado por un pulso de entrada negativo.
1 1
del pulso de salida en segundos. Al calcular la duración del pulso de salida en el monoestable
Solución:
de la Figura 9.27 tenemos
El monoestable de la Figura 9.26 genera un pulso de salida positivo cuando es disparado por un pulso de
entrada negativo.
t = 0.7 X 15,000 X 0.000001 = 0.0105 S
9.55. ¿Cuál es la duración I del pulso de salida del monoestable de la Figura 9.26 si RA = 9.1 kQ y
La duración del pulso del monoestable de la Figura 9.27 es de 0.0105 s, o unos 10 ms. C = I0µF?
Solución:
Entradas Salidas La fórmula es .t = I.IRAC; entonces
( = 1.1 X 9J(l() X 0.0QOOJ
A1 Ai B Q ij La duración del pulso de salida del monoestable será 0.1 s.
L X H L H
X
9.56. Una transición ___ (Ha L, La H) del pulso de disparo mostrado en la Figura 9.27 hace que
L H 1 H
X X el multivibrador genere un pulso de salida.
L L H
H H X L H Solución:
H ¡ H rt.. "l..I
¡ En la Figura 9.27 es la transición ALTA a BAJA del pulso de disparo la que provoca que el monoestable
H H :.rL ,.:,- genere el pulso de salida.
¡ ¡ H rt.. -u-
L X t J7._ LJ 9.57. En la Figura 9.27, ¿cuál será la duración del pulso de salida si R = 30 kQ y C = 100 µF?
X L t J7._ -u-
Solución:
H = Nivel de tensión ALTO
L = Ni vel de tensión BAJO La fó rmula es
X = irrelevante .t = 0.7RC
T = transición BAJO a AL TO
l = transición AL TO a BAJO así
(a) Diagrama de patillas t = 0. 7 X 30,000. X 0.000!
(b) Ta bla de verdad ( .
Figura 9 .28 . Cortes,a de Signetics Corporation ) La duración del pulso de salida del CI 74 12 1 será 2.1 s.
e' monoestabl e comere ~ITTL74121
.
.
FLIP-FLOPS Y OTROS MULTIVIBRADORE S 257
OBLEMAS DE PRJNCJP!OS DIGITALES
256 TEORIA DE PR · la entrada de disparo Y se
activa _
. 9 27 se 9 .66. Listar la salida binaria (en Q), del flip-flop RS síncrono de la Figura 9.7, para cada uno de los
ostrado en la f¡gu~a · om Jementaria (Q). ocho pulsos.
9.58. Al pulsar el conm utador SW\! ositivo) en la salida c p
genera un pulso - - (negaU ' p . Res. pulso a = O pulso e = O pulso e = l pulso g = O
y se genera un pulso negativo en la pulso b = O pulso d = l pulso f = l pulso h = O
74121
Solución: . ara el monoestable . ZBb
Al pulsar SWI en la Figura 9.27 se ~1sf bla de verdad de la Figura 9. .
· - 9.67. Considerar la F igura 9.30. El flip-flop RS es disparado por el flanco _ _ _ (a nterior, posterior)
salida complementaria (Q). Ver también ª ª del pulso de reloj:
Res. anterior.
PROBLEMAS SUPLEMENTARIOS
S FF Q
. tonces la salida Q está en el n ivel _ _ _ (ALTO,
9.59. Si se dice que «el flip-flop eS!á en set», en CLK
BAJO). R Q
Res. ALTO.
o o
. . RS) es un eiemplo de dispositivo que opera síncronamente.
9.60. Un flip-flop _ _ (RS smcrono, . ,
Res. RS síncrono. Figura 9.30. Problema del tren de pulsos del flip-flop RS síncrono.
~7
hg-n
=__r / ed
Figura 9.29 . p bl
c ba
s
R
FF
Q
Q
?
de los oc ho pulsos de reloj .
Res. pulso a = I
pulso b = O
pulso e = I
pulso d = O
pulso e = I
pulso J = O
pulso g = l
pulso h = I (cond ició n prohibida)
9.71. Acudir a la Figura 9.11. ¿Qué entrada tiene el control del flip-flop dura nte el pulso e?
R es. La entrada de preset (PS) se activa durante el pulso e y anula a todas las demás. Pone la salida Q a 1.
9.72. Acudir a la Figura 9.ll. ¿Qué entrada tiene el control d el flip-flop durante el pulso/?
R es. La entrada de borrado (CLR) se activa durante el pulso f Y anula a todas las demás. Pone en reset
la
ro ema del tren de pulsos del flip-flop RS. salida Q(O).
9.80. Acudir a la Figura 9. 17. ¿Qué entrada tiene el control del fl.ip-flop JK durante el pulso a?
Res. PR (entrada de preset activada con BAJO pone a la salida Q a 1).
9.81. Acudir a la Figura 9. 17. ¿Qué entrada tiene el control del fl.ip-tlop JK durante el pulso d?
Res. CLR (entrada de clear activada con BAJO pone a la salida Q a O).
9.82. Acudir a la Figura 9. 17. Listar la salida binaria en Q (salida complementaria) del flip-flop JK
después de cada uno de los siete pulsos de reloj.
Res. pulso a = O pulso e = O
pulso b = 1 pulso f = O
pulso e = O pulso g = 1
pulso d = l
9 -83 · Un ilip-flop disparado por flanco n~tivo. transfiere el dato de la entrada a la salida en el
flanco - - - (anterior, posterior) del pulso de reloj.
Res. anterior.