SWAPS
Una permuta financiera o swap, es un contrato en el cual una empresa establece un intercambio
de flujos o bienes, calculados sobre un principal nocional en fechas futuras. Los swaps más
populares son los swaps plain vanilla de tasa de interés y de divisas.
En un swap se involucran:
1. Dos partes Directamente entre las partes o indirectamente a través de un intermediario
2. Un monto nocional (principal) Es la base para el cálculo de los flujos de caja. Dicho monto se
cambia de manos sólo en swaps de divisas.
3. Flujos de caja Determinados según el tipo de tasa: Fija – Flotante y la periodicidad de los
pagos (anuales, semestrales, mensuales, etc.)
Utilidad
Básicamente se puede hablar de dos utilidades o motivos por los que se tiene interés en entrar en
un swap
Coberturas: intercambiar en el tiempo flujos de caja con el objetivo de cubrir otras posiciones en
nuestras carteras y otros compromisos de pago.
Especulación: entrar en un swap si nuestra visión es que los bienes que recibimos a futuro van a
suponer nosotros mayor valor que los bienes que entreguemos a futuro.
Adicionalmente, los swaps brindan la posibilidad de transferir los riesgos de mercado y crédito a
los que está expuesta una empresa a un tenedor de manera más eficaz, pretendiendo así, un
acceso al crédito con un menor costo
Los swaps de intereses (IRS) ---- Interest Rate Swap
Son contratos que obligan a las partes a intercambiar, en fechas pre-establecidas, los intereses
correspondientes al aplicar dos tipos de interés diferentes a un capital nocional (Valor nominal de
referencia sobre el cual se calculan los cobros y pagos futuros) acordado. Los contratos de swaps
de intereses no incluyen el intercambio de capitales o principal, como sí ocurre con los swaps de
divisas.
La mayoría de los swaps de intereses se basan en el intercambio de los intereses
correspondientes a una tasa fija, por los correspondientes a una tasa de interés flotante (Libor,
Euribor, etc.). Por ello, este tipo de swap se conoce en inglés como plain vanilla, es decir “simple
vainilla”, por comparación con el tipo de helado más sencillo de producir comercialmente.
Los swaps de intereses surgieron debido al hecho que, aunque muchos grandes bancos podían
tomar dinero prestado a largo plazo a tasas fijas en mejores condiciones que muchas empresas,
no deseaban mantener compromisos con intereses fijos a largo plazo, cuando sus depósitos
estaban sujetos a intereses variables a corto plazo (generalmente, Libor de 90 días). Por otra
parte, muchas empresas industriales podían conseguir préstamos en base Libor en muy buenas
condiciones, pero preferían tener tasas de interés fijas evitando de esta manera correr riesgos de
subidas de intereses.
Si bien los swaps de tipos de interés son instrumentos utilizados principalmente por entidades
financieras e industriales; hoy en día, muchos bancos los han hecho accesibles a sus clientes
individuales como es el caso del BBVA (Banco Continental), BCP (Banco de Crédito del Perú),
entre otros. En estos casos, generalmente, el cliente suele tomar el interés fijo y pagar el interés
flotante sobre un capital nocional, depositando un porcentaje de ese capital (10 al 15%) en
garantía de cumplimiento.
La operatividad de esta transacción es equivalente a comprar un activo de renta fija y financiar
su compra con un préstamo a corto plazo que se va renovando. Así, mientras las tasas de interés
a largo plazo se mantengan por encima del interés a corto, el inversor puede conseguir
rendimientos muy importantes en términos del capital aportado.
Sin embargo, en los casos de subidas de tipos a corto por encima de los intereses a largo plazo,
las pérdidas son igualmente importantes. En definitiva, para el inversor particular, esta fórmula
de inversión en swaps de intereses, no es sino un formato más de inversión apalancada, que
conlleva los altos niveles de riesgo asociados con esas inversiones.
Tasas variables
Libor: La Libor (London Interbank Offered Rate) es una tasa de interés determinada por
las tasas que los bancos, que participan en el mercado de Londres, se ofrecen entre ellos para
depósitos a corto plazo. La Libor se utiliza para determinar el precio de instrumentos financieros
como por ejemplo derivados, y futuros.
Euribor: es el tipo de interés aplicado a las operaciones entre bancos de Europa, es decir, el
porcentaje que paga como tasa un banco cuando otro le presta dinero. Realmente no es un solo
tipo de interés, sino la media a la que se prestan los bancos europeos el dinero a un plazo
determinado. Este valor se publica diariamente. El usado más habitualmente como índice de
referencia en la hipoteca es la media mensual del Euribor a un año.
Tipos de swaps de tasas de interés
En respuesta a las diversas necesidades se creó una variedad de swaps de tasas de interés. Los
siguientes swaps son los que se utilizan con mayor frecuencia:
• Swaps forward
• Swaps rescatables
• Swaps redimibles
• Swaps prorrogables
•Swaps de cupón cero a flotante
• Swaps con tasa tope • Swaps de acciones
Ejercicio
Swaps básicos
Cleveland Insurance Company acaba de negociar un swap básico de tres años en el que
intercambiará pagos fijos de 8 por ciento por pagos flotantes con LIBOR más 1 por ciento. El
principal nocional es de $50 millones. Se espera que la LIBOR sea de 7, 9 y 10 por ciento,
respectivamente a final de cada uno de los siguientes tres años.
a. Determine la cantidad neta de dólares a recibir(o a pagar) por Cleveland cada año.
b. Determine la cantidad de dólares a recibir (o apagar) por la contraparte de este swap de tasas
de interés cada año basado en las predicciones dela LIBOR asumidas previamente