0% encontró este documento útil (0 votos)
252 vistas6 páginas

Turbidimetro

Este documento describe el funcionamiento y uso de un turbidímetro para medir la turbiedad en el agua. Explica que la turbiedad está causada por materia suspendida que dispersa la luz. Luego detalla cómo los turbidímetros miden la intensidad de la luz dispersada para cuantificar la turbiedad, y cómo se calibran y leen los resultados. Finalmente, resume las unidades comunes en que se expresa la turbiedad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
252 vistas6 páginas

Turbidimetro

Este documento describe el funcionamiento y uso de un turbidímetro para medir la turbiedad en el agua. Explica que la turbiedad está causada por materia suspendida que dispersa la luz. Luego detalla cómo los turbidímetros miden la intensidad de la luz dispersada para cuantificar la turbiedad, y cómo se calibran y leen los resultados. Finalmente, resume las unidades comunes en que se expresa la turbiedad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Turbidimetro

La turbiedad en el agua es causada por materia suspendida y coloidal tal como


arcilla, sedimento, materia orgánica e inorganica dividida finamente, plancton y
otros microorganismos microscópicos. La turbiedad es una expresión de la
propiedad óptica que causa la luz al ser dispersada y absorbida en vez de
transmitida sin cambios en la dirección del nivel de flujo a través de la muestra: en
otras palabras, es la propiedad óptica de una suspension que hace que la luz sea
remitida y no trasmitida a través de la suspension. A mayor intensidad de
dispersión de la luz, la turbiedad será mayor. La correlación de la turbiedad con el
peso o concentración del número de particulas de material suspendido es difícil
debido a que el tamaño, forma e índice de refracción de las particulas afecta las
propiedades de dispersion de la luz de la suspension. La determinacion de
turbiedad es de gran importancia en aguas para consumo humano y en un gran
número de industrias procesadoras de alimentos y bebidas.

Los valores de turbiedad sirven para establecer el grado de tratamiento requerido


por una fuente de agua cruda, su filtrabilidad y consecuentemente, la tasa de
filtración mas adecuada, la efectividad de procesos de coagulacion, sedimentacion
y filtración, asi como para determinar la potabilidad del agua.

El método normalizado para la determinacion de turbiedad se ha realizado con


base en el turbidimetro. La mayoría de los turbidimetros comerciales diseñados
para medir baja turbiedaddan comparativamente buenos resultados de intensidad
de luz dispersa en una dirección particular, predominantemente en ángulos rectos
de luz incidente. Los turbidimetros con detectores de luz dispersa localizada a 90°
del haz incidente son llamados nefelometros. Su precision, sensibilidad y
aplicabilidad sobre un rango de turbiedad amplio hace que el método
nefelometrico sea preferible a los métodos visuales. El reporte de los resultados
de las mediciones nefelometrías se hace como unidades de turbiedad
nefelometrica (NTU). El rangode lectura del turbidimetro utilizado en el Laboratorio
se encuentra entre 0 NTU y 10.000 NTU,sin embargo el intervalo de trabajo va
desde 2,0 hasta 1750 NTU. Este método se aplica eneste laboratorio para el
análisis de todo tipo de aguas y esta estandarizado con un intervalo deaplicacion
entre 2.0 y 8750 NTU

PARTES BÁSICAS
1. Instrucciones
2. Teclado
3. Display
4. Eje de la celda
5. Pin Marcador
6. Módulo de la lámpara
7. Celda
8. Anillo marcador
9. Tapa de protección de luz

FUNDAMENTO RELACIONADO CON EL METODO OPTICO

La turbidez es la apariencia turbia u opaca del agua causada por partículas sólidas
en suspensión como limos, arcilla, microorganismos y materia orgánica. En otras
palabras, la turbidez es una medida de la claridad del agua. El agua con turbidez
muy alta aparecerá turbia u opaca, mientras que el agua con muy baja turbidez
aparecerá clara o translúcida. A menudo se utiliza como indicador general de la
calidad del agua, particularmente, agua potable.

La turbidez no es una medida directa de estas partículas, sino más bien una
medida de cómo estas partículas dispersan la luz. Los turbidímetros  no pueden
usarse para determinar el tamaño de partícula.

Medidores de turbidez

El ojo humano puede detectar niveles de turbidez de hasta aproximadamente 5 o


10 NTU. Pequeñas muestras de agua con turbidez inferior aparecerán claras para
el ojo humano, pero tales muestras pueden contener una concentración de
partículas coloidales suficiente para perjudicar los esfuerzos de desinfección y
puede llevar una carga de contaminantes o agentes patógenos suficientes para
causar una enfermedad grave. La brecha entre los límites de detección visual
humana y los límites de exposición seguros ha llevado al desarrollo de dispositivos
electrónicos que emplean nefelometría para medir la turbidez.

La turbidez de un medio fluido se cuantifica por la intensidad de la luz dispersada


por las partículas suspendidas que contiene.

Los medidores de turbidez electrónicos funcionan midiendo la cantidad de luz


dispersada a 90 ° por las partículas suspendidas en el fluido, como se muestra a
continuación;

Sin embargo, esta dispersión varía ligeramente con el tamaño de las partículas:
las partículas grandes pueden ser más propensas a dispersar la luz en ángulos
más pequeños, mientras que las partículas pequeñas permitirán que la luz se
disperse en ángulos mayores;

Esta es la razón por la cual algunos medidores indican “relación” y “no relación”
en sus especificaciones: utilizan un rango de detectores para compensar las
diferencias en los tamaños de partículas presentes. Cuando un medidor de
turbidez mide con “relación activada”, utilizará los datos de varios detectores y
tomará un promedio para corregir los cambios causados por esta diferencia de
tamaño de partículas.
¿Cómo se relacionan la turbidez y los sólidos suspendidos?
El fenómeno óptico de turbidez o dispersión de la luz es causado por las partículas
en suspensión de la muestra. Estos sólidos en suspensión se pueden cuantificar
usando un método gravimétrico, es decir, filtrar la muestra a través de una malla,
secar y pesar los sólidos retenidos. Una vez que se conoce la masa de sólidos
suspendidos, esto puede relacionarse con el valor de la turbidez generada por un
medidor de turbidez de alto rendimiento, permitiendo que la calibración generada
por el usuario se use para proporcionar valores instantáneos para Total
Suspended Solids. La correlación entre los dos valores es una relación en línea
recta suponiendo que los sólidos mantienen un perfil consistente de densidad y
tamaño de partícula, algo que se puede validar a intervalos periódicos.

FUNDAMENTO PARA SU FUNCIONAMIENTO

A través del análisis óptico determina la cantidad de sustancias en


un líquido, se emplea en la medición de partículas en suspensión en
un líquido o gas disuelto, tiene como principio de funcionamiento la
detección de las partículas con una fuente de haz lumínico y un
detector de luz fijado a 90 grados del haz original. Puede ser un
instrumento portátil o fijo. A partir del detector óptico, con la fuente
de luz a 90 grados, la densidad de las partículas está en función de la
luz reflejada por las partículas suspendidas en el detector. La
cantidad de luz reflejada para una densidad dada de partículas
depende de las propiedades de las partículas como su forma, color y
reflectividad.

La relación directa entre los datos de turbidez y la concentración de


sólidos suspendidos depende de muchos factores, entre los cuales se
incluye el tamaño de las partículas, la forma, la distribución y el
estado de la superficie, índice de refracción de las partículas de
dispersión y de la longitud de onda de la luz utilizada.

CALIBRACION

Para una calibracion optima en el rango total de medicion del instrumento, el


equipo solicita los siguientes estandares: 0.02, 10, 100, 1750 y 10000 NTU. En
este procedimiento se calibrara hasta la suspension estandar de 1.750 NTU.
Reemplace el estandar de 0.02 NTU por unblanco,(agua ultrapura).
El equipo solicitara las suspensiones estandares de calibracion en el siguiente
orden:
0.02 – 1750 – 10000 – 100 – 10 - 0.02.

Siga los siguientes pasos para realizar la calibracion.

• En el modo de medicion normal, presione la tecla ↑ o ↓ hasta que el indicador


CAL aparezca en el lado derecho del display.
• Presione ↵
• En la zona baja del display, el instrumento le pregunta si va a insertar el estandar
de calibracion de 0.02 NTU.
• . Durante la calibracion, los simbolos CAL y STORE se encienden. La linea baja
del display muestra el ciclo de medición programado hasta el final de la
calibracion.
• En la zona baja del display, el instrumento indica que inserte el estandar de
calibracion de 0.02 NTU o BLANCO que es Agua Ultrapura
• Inserte el estandar de calibracion 0.02, alinee la celda
• Presione la tecla enter (↵). Espere hasta que la lectura del primer punto finalice y
aparecen en forma rapida 2 resultado, debe anotar el segundo.
• El equipo solicitara el siguiente estandar de calibracion que es de concentración
1750 NTU seleccionado en el programa de calibracion.
• Inserte este estandar, alinee la celda
• Presione la tecla enter (↵), espera la lectura de este y anote el segundo
resultado.
• El equipo indica que inserte el estandar de 10000 o 10.0 k este se debe saltar
presionando la tecla ↑o↓. Enseguida en el displey aparece que inserte el estándar
de 100NTU.
• Inserte el estandar de 100.0 NTU, alinee la celda.
• Presione enter (↵).Espere la segunda lectura anote.
• El equipo indicara que inserte el estandar de 10.0 NTU, alinee la celda.
• Presione Enter (↵). Espere la segunda lectura y anote.
• El equipo indicara que inserte el estandar de 0.02 NTU.
• Inserte el estandar de 0.02 NTU (Agua ultrapura), alinee la celda.
• Presione Enter (↵). Espere que aparezca en la pantalla END.
• Es el final de la calibracion confirme con Enter (↵)
• El instrumento retorna al modo de medicion, el simbolo AUTO es mostrado en el
displey al lado izquierdo.

COMO SE LEE EL PROBLEMA

Para las muestras a las que el turbidimetro muestra el valor de lectura dentro del
rango de suescala, no se necesita hacer calculo de resultados. Para las muestras
que son necesariodiluirlas, se debe registrar el valor de lectura f (NTU) como:
Lectura f (NTU) = Lectura i (NTU) * F.D.

UNIDADES EN LAS QUE SE DA LECTURA

Las Unidades de medida de la turbidez más empleadas son:

 Unidad de Turbidez Nefelométrica (NTU): usada con más frecuencia


cuando se hace referencia al Método 180.1 de USEPA o los Métodos
estándar para el examen de agua y aguas residuales.
 Unidad Nefelométrica de Formacina equivalente (FNU): se usa con
mayor frecuencia cuando se hace referencia al método de turbidez ISO
7027 (europeo).

La nefelometría se refiere al proceso de apuntar un haz de luz a una muestra de


líquido y medir la intensidad de la luz dispersada a 90 grados con respecto al haz.
Además, la escala NTU / FNU se define en el análisis nefelométrico por
comparación con las suspensiones coloidales de referencia de la formazina
polimérica.

Los estándares para el diseño y calibración de estos dispositivos, que


comúnmente se conocen como turbidímetros (o nefelómetros), se han
especificado en el Método 180.1 de la EPA y en la norma ISO 7027 de la
Organización de Normas Internacionales.

 Unidad de relación de turbidez nefelométrica (NTRU): estándar utilizado


por la EPA.
 EBC (European Brewery Convenio): Unidad de Turbidez de la Convención
Europea de Cervecería
 ASBC (American Society of Brewing Chemists).

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://turbidimetro.com/

También podría gustarte