100% encontró este documento útil (1 voto)
307 vistas5 páginas

Guía 01 - Ciencias Sociales Once

Este documento presenta una secuencia didáctica para una clase de ciencias sociales sobre el concepto de desarrollo. Incluye una pregunta para discusión sobre si nuestra civilización está "enferma de desarrollo", seguida de lecturas sobre tres tipos de desarrollo - desarrollo sostenible, desarrollo humano y desarrollo económico - con instrucciones para que los estudiantes lean y comenten sobre cada uno.

Cargado por

YO Jarrab
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
307 vistas5 páginas

Guía 01 - Ciencias Sociales Once

Este documento presenta una secuencia didáctica para una clase de ciencias sociales sobre el concepto de desarrollo. Incluye una pregunta para discusión sobre si nuestra civilización está "enferma de desarrollo", seguida de lecturas sobre tres tipos de desarrollo - desarrollo sostenible, desarrollo humano y desarrollo económico - con instrucciones para que los estudiantes lean y comenten sobre cada uno.

Cargado por

YO Jarrab
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

PRESBÍTERO JULIO TAMAYO

ENCUENTRO VIRTUAL 1
CIENCIAS SOCIALES
GRADO ONCE

Con las ideas previas que hemos construido en relación al concepto de desarrollo, en particular
desde el diálogo y las miradas diagnósticas que ustedes han realizado desde una mirada a casos
específicos sobre los términos que se usan para hablar de desarrollo y eso cómo afecta al bienestar
de los países, y en especial de las personas, es posible que ustedes establezcan relaciones y
posturas críticas sobre ciertas preguntas, enunciados o disertaciones.

SECUENCIA DIDÁCTICA

1. PREGUNTA PARA DISCUSIÓN: (La interpretación y los comentarios se realizarán a través de la


metodología del Foro: Los estudiantes escribirán sus observaciones, y a su vez podrán replicar o
confrontar los argumentos de los compañeros y compañeras. Los medios para el desarrollo del foro
serán esclarecidos en el tiempo que lo indique el docente.)

Interpreten y/o comenten el siguiente planteamiento:

¿Nuestra civilización, modelo de desarrollo, no


estará enferma de desarrollo?
Edgar Morín

EL CONCEPTO DE DESARROLLO - 2
Exploraremos una triada del desarrollo que históricamente ha sido producto de las reflexiones y
debates que los economistas y la sociedad en general han dado en procura de humanizar la economía
y propiciar escenarios favorables y de bienestar para los seres humanos.
A este punto será fundamental reconocer cómo se piensa el concepto de desarrollo en la actualidad y
las posibilidades que este nuevo pensamiento genera, ante una tradicional apatía de la práctica
económica sobre lo humano y su entorno.
2. LECTURA DE CONTEXTOS: (En esta parte es fundamental contextualizar y relacionar con lo que
se sabe, se conoce y se ha vivido, aquello que se lee o teoriza. Los estudiantes deberán escribir los
elementos que permitan reconocer los alcances y la realidad en lo que se refiere a la práctica de los
tipos de desarrollo.)

A cada estudiante le será asignado uno de los tres temas en cuestión. Luego deberá leer el texto
correspondiente y resolver la secuencia que se muestra en la tabla anexa.

Se define «el desarrollo sostenible como la satisfacción


de «las necesidades de la generación presente sin
comprometer la capacidad de las generaciones futuras
para satisfacer sus propias necesidades». (Informe
titulado «Nuestro futuro común» de 1987, Comisión
Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo), el
desarrollo sostenible ha emergido como el principio
DESARROLLO
rector para el desarrollo mundial a largo plazo. Consta
SOSTENIBLE
¿QUÉ SON LOS de tres pilares, el desarrollo sostenible trata de lograr,
OBJETIVOS DE de manera equilibrada, el desarrollo económico, el
DESARROLLO desarrollo social y la protección del medio ambiente. 1
SOSTENIBLE?

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Mundiales, son
un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y
garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.

Estos 17 Objetivos se basan en los logros de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, aunque
incluyen nuevas esferas como el cambio climático, la desigualdad económica, la innovación, el
consumo sostenible y la paz y la justicia, entre otras prioridades. Los Objetivos están
interrelacionados, con frecuencia la clave del éxito de uno involucrará las cuestiones más
frecuentemente vinculadas con otro.
Los ODS conllevan un espíritu de colaboración y pragmatismo para elegir las mejores opciones con
el fin de mejorar la vida, de manera sostenible, para las generaciones futuras. Proporcionan
orientaciones y metas claras para su adopción por todos los países en conformidad con sus propias
prioridades y los desafíos ambientales del mundo en general.
Los ODS son una agenda inclusiva. Abordan las causas fundamentales de la pobreza y nos unen
para lograr un cambio positivo en beneficio de las personas y el planeta.

"Erradicar la pobreza está en el corazón de la Agenda 2030, y también lo está el compromiso de no


dejar a nadie atrás", dijo el Administrador del PNUD, Achim Steiner. "La Agenda ofrece una
oportunidad única para poner al mundo camino a un desarrollo más próspero y sostenible. En
muchos sentidos, refleja la razón por la que se creó el PNUD”, aseguró. 2

1
TOMADO DE: ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU. EN: http://www.un.org/es/ga/president/65/issues/sustdev.shtml. FECHA DE
CONSULTA: Enero 29 de 2018.
2
TOMADO DE: UNDP. EN: http://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html. FECHA DE
CONSULTA: Enero 29 de 2018.
El Desarrollo Humano es un paradigma de desarrollo
que va mucho más allá del aumento o la disminución
de los ingresos de un país. Comprende la creación de
un entorno en el que las personas puedan desarrollar
su máximo potencial y llevar adelante una vida
productiva y creativa de acuerdo con sus necesidades
e intereses. Las personas son la verdadera riqueza de
DESARROLLO HUMANO las naciones. Por lo tanto, el desarrollo implica ampliar
las oportunidades para que cada persona pueda vivir
una vida que valore. El desarrollo es entonces mucho
más que el crecimiento económico, que constituye sólo
LA RIQUEZA NO ES,
DESDE LUEGO, EL BIEN
un medio —si bien muy importante— para que cada
QUE BUSCAMOS… persona tenga más oportunidades.

Para que existan más oportunidades lo fundamental es desarrollar las capacidades humanas: la
diversidad de cosas que las personas pueden hacer o ser en la vida. Las capacidades más esenciales
para el desarrollo humano son disfrutar de una vida larga y saludable, haber sido educado, acceder a
los recursos necesarios para lograr un nivel de vida digno y poder participar en la vida de la comunidad.
Sin estas capacidades, se limita considerablemente la variedad de opciones disponibles y muchas
oportunidades en la vida permanecen inaccesibles.

Aunque este modo de concebir el desarrollo es con frecuencia olvidado en el afán inmediato por
acumular bienes y riquezas financieras, no se trata de algo nuevo. Los filósofos, economistas y líderes
políticos destacan desde hace tiempo que el objetivo, la finalidad, del desarrollo es el bienestar
humano. Como dijo Aristóteles en la Grecia Antigua: “La riqueza no es, desde luego, el bien que
buscamos, pues no es más que un instrumento para conseguir algún otro fin”.

La búsqueda de ese otro fin es el punto de encuentro entre el desarrollo humano y los derechos
humanos. El objetivo es la libertad del ser humano. Una libertad que es fundamental para desarrollar
las capacidades y ejercer los derechos. Las personas deben ser libres para hacer uso de sus
alternativas y participar en la toma de decisiones que afectan sus vidas. El desarrollo humano y los
derechos humanos se reafirman mutuamente y ayudan a garantizar el bienestar y la dignidad de todas
las personas, forjar el respeto propio y el respeto por los demás. 3

3
TOMADO DE: PNUD GUATEMALA EN: http://desarrollohumano.org.gt/desarrollo-humano/concepto/. FECHA DE CONSULTA: Enero
29 de 2018.
El desarrollo económico de un país se basa en
su capacidad para generar riqueza y progreso
en el conjunto de la sociedad. Se trata de un
concepto que forma parte de la economía como
disciplina y se estudia dentro de una rama
DSARROLLO ECONOMICO
concreta, la economía del desarrollo.
FACTORES QUE
INTERVIENEN EN EL
DESARROLLO
ECONÓMICO 4

El crecimiento económico es un objetivo deseable para cualquier nación o región. El desarrollo


económica ideal sería aquel que es sostenido en el tiempo, equitativo, eficiente, respetuoso con las
personas y al mismo tiempo beneficioso para el mayor número posible de individuos.

El crecimiento económico de una nación depende de factores económicos, políticos, sociales y


culturales. Las materias primas y las fuentes de energía de un país son esenciales para que haya
un crecimiento. Desde el punto de vista político es necesario que un país sea estable políticamente
y que la administración participe en la actividad económica con programas orientados a la
innovación, al I+D o apoyando a los emprendedores. Los factores sociales y culturales son
igualmente significativos y una prueba de ello es la relación entre la mentalidad de los protestantes
y el capitalismo.

Algunos aspectos se convierten en auténticos obstáculos para el desarrollo económico de una


nación: un sistema educativo deficiente, la corrupción, la falta de infraestructuras que impidan la
comunicación y el comercio o una realidad demográfica con desajustes.

Hay un acuerdo generalizado sobre la conveniencia de que el desarrollo económico sea sostenible.
Esto significa que una actividad que se realiza al margen del medio ambiente no puede ser
considerada como una estrategia productiva con futuro, pues los beneficios que se generan están
asociados a la destrucción de los recursos y, por lo tanto, no hay sostenibilidad en dicha actividad.
En líneas generales se considera que no puede haber un auténtico desarrollo económico contrario
a la sostenibilidad.

La secuencia que deberán resolver, luego de la lectura del texto es la siguiente:

SITUACIÓN QUE LO EVIDENCIE EN SITUACIÓN QUE LO EVIDENCIE


RESUMEN CORTO
COLOMBIA EN EL MUNICIPIO

4
TOMADO DE: DEFINICIÓN ABC. EN: https://www.definicionabc.com/economia/desarrollo-economico.php. FECHA DE CONSULTA:
Enero 29 de 2018.
3. PROBLEMATIZAR: (El estudiante deberá plantear en un texto sus observaciones y análisis sobre lo
sugerido en este numeral teniendo como referencia las preguntas o tareas que se sugieran. Para
acceder a la información web podrá hacer uso de los enlaces dispuestos)

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO


PRIMERO: Accede al sitio web del PND y explora rápidamente su contenido.

SIGUE EL HIPERVÍNCULO COPIA Y PEGA EN EL NAVEGADOR ESCANEA EL CÓDIGO QR

https://bit.ly/3boLJGm

SEGUNDO: Identifica los PILARES DEL PND. En el sitio Web se encuentra señalado de esta
manera:

Cada uno de ellos es un vínculo que lleva a una LINEA de trabajo, observen su contenido.
TERCERO: Teniendo en cuenta el tipo de desarrollo trabajado (Económico, Sostenible o
Humano), identifiquen primero, las líneas que puedan vincularse al tipo de desarrollo; y segundo elijan
una de ellas y lean su contenido.
CUARTO: Hagan un análisis en el que reflexionen sobre por qué es necesario considerar el
elemento (el elegido) para lograr el Desarrollo del País, además de pensar en las implicaciones de no
identificarlo como fundamental. Pueden terminar el texto planteando una propuesta para ampliar esa
línea o proponer otra línea que consideren debe incluirse.
QUINTO: Al final de cada línea aparecen una serie de imágenes enumeradas, identificadas por
un color y bajo el título “ODS relacionados con este pacto”. Lean las imágenes, ya que estas serán
objeto del próximo encuentro.

4. EVALUACIÓN: (Se definen como elementos a evaluar: la participación en el Foro y las


producciones escritas de los numeras 2 y 3.)

BIBLIOGRAFÍA
“Desarrollo Sostenible” En: ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU. Disponible en:
http://www.un.org/es/ga/president/65/issues/sustdev.shtml. Consultado: 29 de enero de 2018
“Desarrollo Sosotenible” En: UNDP. Disponible en: http://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-
development-goals.html. Consultado: 29 de enero de 2018.
“Desarrollo Humano” En: PNUD GUATEMALA. Disponible en: http://desarrollohumano.org.gt/desarrollo-
humano/concepto/. Consultado: 29 de enero de 2018.
“Definición de Desarrollo económico” En: DEFINICIÓN ABC. Disponible en:
https://www.definicionabc.com/economia/desarrollo-economico.php. Consultado: 29 de enero de 2018.
“Plan Nacional de Desarrollo” En: GOV.CO. Disponible en: https://www.dnp.gov.co/DNPN/Paginas/Plan-Nacional-
de-Desarrollo.aspx Consultado: 24 de marzo de 2020, 09:16.

También podría gustarte