100%(1)100% encontró este documento útil (1 voto) 843 vistas9 páginasEl Verderon Pastel Alas Grises
Características del verderon pastel alas grises
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
FAUNA EUROPEA
El Verderon Pastel Alas Grises
Un paso mas en su conocimiento
Texto de Enrique Gomez Merino
Foto
2222 ce er ae Antonin Hurtado Me
jseguer, industrial y criador de Badalona, fij6 la
mutacién pastel alas grises en el verderén comtn, si
bien, parece que atin queda algtin cabo por atar 0 al
‘menos criterios que aunar sobre su genética, fenoti-
po y comportamiento hereditario; foto n” 1
Ademés de su creador, varios son los criadores,
genetistas y articulistas que escribieron sobre esta
bonita mutacién. Yo pretendo contar alguna expe-
riencia, aportando mis conocimientos por si de alg
na forma, entre todos, podemos seguir avanzando
hasta lograr su reconocimiento mundial, esclareci-
miento completo y esténdar adecuado.
Eee
SE Kc
fmt etote te)
Pareja de verderones comunes mutacién pastel alas grises.
El fenotipo pastel alas grises
‘Como todos sabemos en el plumaje de nuestros pé-
jaros encontramos varios tipos de pigmentos. Estos
son los lipocromos y las melaninas, ambos dan el co-
lor a las plumas. El lipocromo proporciona el color
de fondo (variedad) y las melaninas el diseto (tipo).
Las melaninas pueden ser: eumelanina negra (negra
© gris), eumelanina marron y la feomelanina (nor-
malmente de color marrén rojiz0).
El color verde oliva del verderén comin en su fe-
notipo ancestral o clésico es el resultado de la mezcla
de la cumelanina negra con el lipocromo amarillo.
En su fenotipo, sobre todo en la espalda, también
observaremos una tonalidad brunécea producto de
la eumelanina marrén y feomelanina presente. Fi-
jense los lectores en la fotografia n? 2.
La mutacin pastel alas grises, acta fundamen-
talmente sobre la eumelanina negra, reduciéndola
de manera importante. La eumelanina marrén y
Ja feomelanina se mantienen, aunque quedan lige-
ramente difuminadas perdiendo claridad y defini-
ign (por el apastelamiento); también este emborro-‘UPOCROMO
PASTEL ALAS GRISES
"2 fact.”
Fotos.
inexistentes, perdiendo el diseno vistosidad, con-
traste y elegancia,
La dilucién eumelénica negra de las plumas de
‘vuelo (alas y cola) es muy semejante en ambos sexs,
Jo que denota que en la hembra, a pesar de expresar
Ja mutacién con la mitad de dosis génica (hemicigo-
namiento hace que el lipoctomo amarillo de fondo
pierda alguna nitidez.y, por tanto, disminuya su
Juminosidad e intensidad. En el lomo alar o vértice
flexor, asf como en la rabadilla (zonas de eleccién del
lipocromo en la categorfa mosaico), el color amari-
Ilo seré mas intenso y brillante. No olvidemos que
el verderén comtin, el verdecillo, el ltigano y otras;
especies de la fauina europea tienen un marcado ca-
récter mosaico; vean la fotografia n° 3.
El ejemplar afectado de la mutacién pastel alas
arises, al desaparecer, en gran parte la eumelanina
negro, se tora de una tonalidad brunécea, especial-
‘mente en las hembras, por la accién de las hormo-
nas sexuales (estrégenos) y la mayor concentracién
feomelénica. Estas parecen “brunas” con cierto tono
terroso (color de la turba). Tengan en cuenta que el
jemplar se qued6 con la totalidad de la eumelanina
‘martén y feomelanina, ademés del lipocromo y de
Ta eumeianina negra residual. El dorso y, en general,
Jas alas pueden aparecer oceladas debido a la locali-
zaci6n periférica de la feomelanina y apastelamien-
to, La mayor o menor manifestacién del ocelado va
a depender del grado de dilucion que presente el
cjemplar. Con una excesiva dilucién los ocelos sersn,
sis), su efecto fenotipico de dilucién eumelanica es
comparable a la expresada por el macho en su geno-
tipo homocigstico.
Las alas y la cola estardn fuertemente diluidas,
caracteristica propia de esta mutacién melénica;
véase la fotografia n° 1.La mutaci6n se aprecia mejor en los machos, de-
bido a la mayor concentraci6n melénica y ala menor
cantidad de feomelanina, ofreciéndonos un contras-
temés acusado entre el dorso y las alas, entre el obis-
pillo y Ia cola, etc. Por la misma raz6n, el lipocromo
aflora més luminoso. En los concursos se observan,
muchos machos y muy pocas hembras; véase la fo-
tografia n° 3,
Muchos criadores tienen claro que la mutacién
pastel alas grises se manifiesta més espectacular
cuando los progenitores utilizados pertenecen a la
subespecie que habita en Espatia. Que los cruza-
mientos con otros verderones (escocés, centroeuro-
peo, etc), ejemplares con escasa cantidad de lipo-
Hes amas
PASTEL
ALAS GRISES
Foto 4.
La mutacién pastel alas grises
La genética en esta mutacin es el caballo de batalla
de la misma, una asignatura atin pendiente. Real-
mente es uno de los asuntos mas debatidos y discu
dos. Cada criador segtin los resultados obtenidos en
Ja cria ha manifestado su descendencia y a partir de
ahi, se ha deducico su genética, su comportamiento
hereditario. La disparidad de opiniones ha supuesto
tuna controversia, todavia sin resolver.
Su creador siempre manifests que se trata de una
‘mutacién ligada al sexo, herencia que todos los cria-
dores aceptan y comparten. Donde hay diferencias
de opiniones es, si se trata de un cardcter recesivo,
dominante, semidominante, etc
cromo amarillo con abundante eumelanina marrén,
feomelanina, 0 excesiva nevadura, no proporcionan
ejemplares pasteles alas grises con la brillantez, vis-
tosidad y elegancia que la mutacién tiene.
Los ejemplares hembras en su. muda del segun-
do avo pueden aparecer mas oxidadas, més oscuras.
‘As{ presentardn un color terroso més uniforme en
todo su cuerpo. La diferencia de apastelamiento en-
tre el dorso, y las alas y cola puede ser inapreciable.
Algunos ejemplares, especialmente las hembras,
pueden presentarse con una dilucién mas acusada.
‘Otros ejemplares sobre todo los machos portadores
acumulan en su fenotipo una mayor cantidad de
melanina marrén; observen las fotografias n°4 y 5.
COLOR GENERAL
BRUNACEO,
Fotos.
Algunos criadores aseguran que han obtenido
ejemplares machos afectados de la mutacin cuando
solo uno de sus progenitores la presentaba (macho 0
hembra) o era portador de ella (machos). Otros con-
sideran que los ejemplares machos portadores pre-
sentan en su fenotipo la-mutacién pastel con una di-
Iucién inferior a la que presenta el pastel alas grises
clésico, También aseguran que si en el cruzamiento
interviene un ejemplar clésico homocigético, el pas-
tel alas grises se comporta de manera recesiva; que
el resultado cambia si el pastel alas grises es cruzado
con ejemplares brunos, gatas, isabela, ete.
Recuerden los aficionados que esta mutacién
surge a partir de una hembra de verderdn comiin,de la subespecie Carduelis chioris aurantitventris,
es decir del verderén comtin del Sur de Europa,
Espafia, Norte de Africa, etc. Este es un verdern
comin pequefto con un color verde oliva muy
intenso donde el color amarillo esté presente en
todo el cuerpo especialmente en la zona ventral,
Esto es importante para ver mejor el fenotipo del
sujeto, su color verde oliva, luminosidad del lipo-
cromo amarillo, talla, forma, etc,
Un paso mas en su conocimiento.
Experiencias
Durante Ja temporada pasada de concursos-expo-
siciones, de las conversaciones que he mantenido
con ottos criadores, incluso extranjeros y de la crfa
en general de nuestro singular alado, he llegado a la
siguiente conclusion
Foto 6,
PASTEL ALAS GRISES
fact”
Portador de
pastel alas grises
Fotos 7
PASTEL
ALAS GRISES
FENOTIPO:
ANCESTRAL, oo
csAlas Grises
PY ea
Fotos 8
1? Que los machos portadores de la mutacién
pastel alas grises presentan un fenotipo pastel per
fectamente diferenciado de los ejemplares ancestra-
les y de los pasteles alas grises homocigotos. Que
realmente, la mutacién se presenta en simple y en.
doble factor de dilucién, correspondiendo el simple
PASTEL ALAS GRISES!
Fotos 9,
factor a los sujetos portadores y el doble factor a los
ejemplares homocigotos; vean la fotografia n° 6.
2 Consecuencia de lo anterior entendemos que la
mutacién en si se comporta de forma dominante in-
completa y ligada al sexo, Su genética es similar a la
mutacién pastel del diamante de Gould, donde tenemos ejemplares machos en simple y en doble factor
de diluci6n y ejemplares hembras diluidas a las que
Allamamos pastel doble factor, pues a pesar de llevar
una sola copia del gen, su fenotipo es comparable al
‘macho homocigoto. Légicamente, al tratarse de una
‘mutacién ligada al sexo, las hembras presentaran 0
xno la mutaci6n pero no podran ser portadoras de ella,
dado que el cromosoma sexual W esta “vacio” -con te-
lacién al gen responsable de este cardcter; es decir, no
se sittia el locus correspondiente al gen pastel
El ejemplar portador de pastel alas grises, di-
Hfamos pastel alas grises 1 factor, pastel simple
factor o simplemente pastel es un sujeto que pre-
senta un color general grisdceo, cosa normal ya
que la eumelanina negra, aunque reducida, atin
persiste. También se puede observar una cantidad,
importante de eumelanina marron y feomelanina
fundamentalmente en el dorso. Su dilucién es
uniforme en todo el cuerpo, no presentando en
las alas ni en la cola el apastelamiento que pre-
senta el doble factor o pastel alas grises. Este, a
diferencia del simple factor, es de tonalidad gene-
ral brundcea y no grisdcea; véase las fotografias
n°7,8y9,
Estudiado el fenotipo y genotipo de este ejemplar
heterocigoto, los técnicos correspondientes, podrin
VERDERON COMUN
acordar la denominaci6n definitiva para este ejem-
plat, aunque portador, pero de fenotipo pastel.
La mutacién dgata en el verdersn comin podria
asemejarse al portador de pastel alas grises. Sin em-
bargo, sus caracteristcas también son perfectamente
visibles para cualquier criador o aficionado avezado.
Enel ejemplar 4gata la oxidacién alar es mas acusada
(amas oscura) que en el pastel simple factor. También
en el sujeto gata la feomelanina y eumelanina ma-
116n est précticamente ausente. Observen las espal-
das de los ejemplares de la fotografia n° 10, mientras
que en el pastel es patente, manifiesta y perceptible
Del mismo modo el lipoctomo amarillo en el ejem-
plar dgata es més luminoso, mds intenso y brillant.
Las diferencias entre el ejemplar clasico 0 feno-
tipo ancestral con el pastel alas grises simple factor
son claras y evidentes. Vean la fotografia n° 7.
Otros fenotipos “pastel” en
el verderén coman
En Moguer (Huelva) Manuel Jestis Marquez Ga-
ido, aficionado y buen criador de verderones
comunes ha logrado en su aviario una estirpe de
verderones en pastel con unas caracteristicas muy
PASTEL ALAS GRISES
(“1 fact.’
“Portador d
pastel alas
grises”
Fotos10.Fotos».Fotos 3,
particulares. Se trata de un verderén verde pastel
con un color general grisdiceo homogéneo donde
la feomelanina est ausente; que algunos de estos
ejemplares se manifiestan con una refraccién azul
muy vistosa. También y debido a la menor presencia
de lipocromo amarillo, la mutacién se expresa con
mayor claridad en los ejemplares hembras.
La mutacién gata pastel belga o pastel belga en
Italia denominada “enmascarado” es otra mutacién
“tipo pastel” que conocemos, si bien ésta presenta
unas caracterfsticas muy singulares que hace que
pueda ser identificada perfectamente,
Recientemente en el mundial de Hasselt en Bélgi-
case han presentado por primera vez ejemplares de
verderdn comin en phaco. Estos ejemplares han sido
objeto de atencién y admiracién por los criacores y
aficionados al verderén comiin y sus mutaciones,
Se tiene conocimiento de la existencia de otra
mutacin pastel en el verderén comuin conocida en
Italia. Sus caracteristicas son muy similares a las del
verderén comin portador de pastel alas grises.
La mutacién pastel alas grises, nuevo
fenotipo logrado por seleccién.
Gratamente sorprendido he conocido un fenotipo
nuevo procedente del verder6n pastel alas grises.
En el aviario de Manolo Capelo Bernal, veterinario,
industrial y un magnifico criador de verderones co-
‘munes he podido comprobar la crfa de estos péjaros
con un éxito extraordinario. En este afto pasacio Ma-
nolo, en su aviario, ha sido capaz. de sacar adelante
més de 350 verderones. Varias son las mutaciones
reproducidas en aquel criadero, si bien es la muta-
i6n pastel alas grises, la que viene trabajando y se-
leccionacto desde hace al menos 10 afios; ijense en la
fotografia n’ 11.
Los aficionados pueden observar las fotografias
que acompaito en este trabajo y comprobar que este
fenotipo tiene una belleza dinica, que la constancia y
perseverancia de Manolo ha merecido la pena. Ma-
nolo me decia que por seleccién, teniendo como base
Ja mutacién pastel alas grises que cruza con otros,
fenotipos, ha logrado los ejemplares fotografiados.
‘Como decfa Antonio Hurtado, Manolo ha aprove-Fotos 14.
chado que la mutacién pastel alas grises es acumula~
ay cuantitativa consiguiendo “quitar la chaqueta
verde al verderdn”. Que los ejemplares utilizados
eran seleccionados tomando aquellos que tuviesen
poca eumelanina marrén donde la feomelanina estu-
viese casi ausente, que aquellas hembras que se pre-
sentaban mas grises eran las mejores. Ast al incorpo-
rar la mutacién pastel alas grises ésta se encargaria
de eliminar o reducir en gran medida la eumelanina
negra apareciendo los sujetos “casi desnudos”, ama-
rillos o con un ligero velo grisdceo o brundceo. Lé-
gicamente dependiendo de la mayor © menor carga
melénica, asi apareceria el ejemplar. Nétese, los afi
cionadios que hayan visto este afto los verderones en.
phaco presentados en el mundial de Hasselt (Bélgi-
ca), que el parecido del ejemplar de la derecha de la
fotografia n° 12 con aquellos es impresionante. Sin
embargo éstos han sido logrados como se expone en.
Iineas anteriores (Fotografias n° 11, 12 y 13).
El fino disefio estriado dorsal o el salpicaco ocela~
0.0 moteado que presentan algunos ejemplares son
de una belleza singular.
Este afio Manolo Capelo dispone de un ejemplar
macho que presenta solamente las alas y la cola fuer-
temente diluidas (alas y cola grises), permaneciendo
el resto del cuerpo sin diluci6n ni alteracién alguna
(véase Ia fotograffa n° 14). Este podria ser un “alas
grises” diferente, espectacular, y no un “pastel alas
sgrises”. Al tratarse de un sujeto macho con un fe-
notipo aberrante se cree que seré una mutacién de
herencia dominante. Veremos los resultados que ob-
tiene en la cria de esta temporada.
La mutacién pastel alas grises en
los concursos
Los criadores y aficionados deben manifestar sus
preferencias, es decir el fenotipo que debe presentar
esta mutacién para su participacién en los concur-
808. Asi las comisiones técnicas correspondientes,
podran confeccionar y adaptar los esténdares al su-
jeto que sea considerado éptimo. Esta seré una ta-
rea ardua pero necesaria para llegar a buen fin con
esta mutacién ya que son muchos los fenotipos y
desviaciones que pueden presentar: apastelamiento,
disefto, luminosidad del lipocromo, feomelanina ©
eumelaninas presentes, tala, et.
Desde estas Iineas animo a todos los criadores
implicados para que hagan llegar a sus respectivos
colegios de jueces y comisiones técnicas de fauna eu-
ropea, sus consideraciones de Io que seria o tendria
que ser un verderén comiin mutacién pastel alas gri-
ses tipo. Las estimaciones y valoraciones, si son ra-
zonadas y motivadas ayudarén mejor a la confeccién
del esténdar adecuado. Sin duda alguna si todos los
ctiadores espafioles seleccionaran esta mutacién bajo
‘unos criterios unificados, en poco tiempo, se lograria,
estoy seguro, un ejemplar bellisimo, digno de adi
raci6n alli en los concursos donde fuese presentado.
Agradecimiento
Quiero agradecer a Manolo Capelo Bernal y a Fran-
‘sco Daniel Lorenzo Lorenzo su amabilidad para fa-
Gilitarme los ejemplares fotografiados en este traba-
jo, mostrarme su aviario y contarme sus experiencias
en la erfa. Doy las gracias a Rafael Cuevas Martinez
Por su cooperacién técnica docta, siempre oportuna
y desinteresada. También agradezco la colaboracién
‘que me han prestado otros criadores y aficionados
dandome a conocer sus logros y su saber.
Invito a aquellos aficionados y criadores del ver-
derén comuin en su mutacién pastel alas grises a que
cuenten sus experiencias personales y que publi-
quen sus conocimientos, habilidades y observacio-
nes, todos los aficionados les quedaremos infi
mente agradecidos.
También podría gustarte
25 Brunoeumo
Aún no hay calificaciones
25 Brunoeumo
11 páginas
Mutaciones
Aún no hay calificaciones
Mutaciones
9 páginas
Mutación
Aún no hay calificaciones
Mutación
32 páginas
Jilguero PDF
Aún no hay calificaciones
Jilguero PDF
3 páginas
Lúgano
Aún no hay calificaciones
Lúgano
6 páginas
Standar FOCDE
Aún no hay calificaciones
Standar FOCDE
264 páginas
Agapornis PDF
Aún no hay calificaciones
Agapornis PDF
116 páginas