0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas29 páginas

Biologia Genera3

Este documento describe la observación de células sanguíneas y epiteliales humanas. Se detalla sobre los glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y células epiteliales de la mucosa bucal, así como sus funciones y donde se producen.

Cargado por

Belcy Mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas29 páginas

Biologia Genera3

Este documento describe la observación de células sanguíneas y epiteliales humanas. Se detalla sobre los glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y células epiteliales de la mucosa bucal, así como sus funciones y donde se producen.

Cargado por

Belcy Mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

BIOLOGIA GENERAL

GUIA DE LABORATORIO N°6


OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES: CÉLULAS SANGUINEAS Y
EPITELIALES HUMANAS

ELABORADO POR:
GRUPO DE LABORATOR N°7

PRESENTADO A:
BIO. JAVID MOISES DOVALE AGUAS
DOCENTE DE BIOLOGIA

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS
PROGRAMA QUIMICA FARMACEUTICA

CARTAGENA DE INDIAS D. T. Y. C.
13 DE OCTUBRE DE 2019
CELULAS ANIMALES: EPITELIALES Y SANGUINEAS

Geidys Johana Espitia Navarro1, Andrea Julieth Mendoza De La


Hoz2, Belcy Liliana Mendoza Quintana3 [email protected]
[email protected]
[email protected].

RESUMEN

En esta guía de laboratorio observamos las células sanguíneas que


son o glóbulo, también llamado célula hematopoyética, hemocito o
hematocito, es una célula producida a través de la hematopoyesis y
se encuentra principalmente en la sangre, como: (los glóbulos rojos
y blancos y plaquetas) y las células epiteliales que son Células que
recubren las superficies interna y externa del cuerpo, formando
masas o capas celulares (epitelio). Las células epiteliales pueden
estar ordenadas en el cilindro o en hileras paralelas o carecer de
ordenación, varía en tamaño, forma y estadio de degeneración
como la mucosa bucal.

PALABRAS CLAVES: células sanguíneas, células epiteliales, glóbulos


rojos, glóbulos blancos, plaquetas y mucosa bucal.
INTRODUCCION observaran 2 de los tejidos
especializados antes
La célula animal es la unidad
mencionados tales como:
básica de construcción de los
Tejido epitelial de la mucosa
organismos animales. Es un
bucal y de tejido sanguíneo de
tipo de célula eucarionte, al
los seres humanos en donde se
igual que las células vegetales,
notaran las diferencias
esto significa que tiene núcleo,
morfológicas que presentan
membrana plasmática y
según la función que
citoplasma.  Su contenido
desempeñan.
genético está encerrado en
(www.todamateria.com/celula
una estructura membranosa
-animal).
llamada núcleo. Las células
Eucariontes presentan OBJETIVOS
diferencias significativas en su
OBJETIVOS GENERALES
estructura y funcionamiento
celular. Estas diferencias se  Identificar las células
presentan en los animales sanguíneas y epiteliales
superiores (y vegetales en el microscopio
principalmente) dentro de los
OBJETIVOS ESPECIFICOS
diferentes tejidos, gracias a los
procesos de diferenciación  Observar las células
celular que parten de células animales: sanguínea y
troncales. epiteliales en el
microscopio con varios
Como resultado de esta
tipos de reactivos.
diferenciación se obtiene
 Establecer las diferencias
tejidos especializados que
entre las células
realizan tales funciones
sanguíneas y epiteliales.
específicas. En esta práctica se
MARCO TEORICO GLOBULOS ROJOS: también
denominados hematíes o
La sangre es un tejido líquido
eritrocitos, son las células
que recorre el organismo, a
sanguíneas más numerosas,
través de los vasos sanguíneos,
cuyo característico color rojo
transportando células y todos
se debe a una proteína que se
los elementos necesarios para
halla en su interior llamada
realizar sus funciones vitales.
hemoglobina, responsable de
La cantidad de sangre está en
ligar el oxígeno para
relación con la edad, el peso,
transportarlo desde los
sexo y altura. Un adulto tiene
pulmones a todos los tejidos
entre 4,5 y 6 litros de sangre,
del organismo para que las
el 7% de su peso.
células respiren.
(http://www.msal.gob.ar).
También se encargan de
Las células sanguíneas (Célula
eliminar el dióxido de carbono
inmadura) que se puede
que se produce por la
transformar en todos los tipos
actividad celular.
de células sanguíneas, como
glóbulos blancos, glóbulos Los glóbulos rojos se forman
rojos y plaquetas. Las células en la médula ósea, que se halla
madres sanguíneas se dentro de los huesos del
encuentran en la sangre esqueleto, desde donde son
periférica y en la médula ósea. liberados al torrente
También se llama célula madre sanguíneo.
hematopoyética. (www.transfusion.granada-
(www.cancer.gov). almeria.or).

Se componen en: GLOBULOS BLANCOS:


leucocitos, se encargan de
proteger al organismo contra hemorragias que se producen
el ataque de bacterias, virus, habitualmente en las arterias,
hongos y parásitos. Cuando venas y capilares; además de
hay una infección aumentan su producir  diversas sustancias
número para mejorar las que ayudan a la cicatrización
defensas. Unos se forman en la de las heridas.
médula ósea y otros en el
Se producen en la médula ósea
sistema linfático (bazo,
y viven entre 6 y 7 días. Su
ganglios, etc...).
déficit (trombopenia), que es
Los glóbulos blancos están frecuente en enfermedades
constantemente atentos a como la leucemia, o tras
cualquier signo de algunos tratamientos del
enfermedad. Cuando aparecen cáncer, provoca la aparición de
los gérmenes utilizan hemorragias graves. El
diferentes maneras para tratamiento prioritario en
atacarlos; por ejemplo estos casos es la transfusión de
produciendo anticuerpos concentrados de plaquetas.
protectores que inutilizan a los (www.transfusion.granada-
gérmenes; o rodeando y almeria.or).
devorando a la bacteria
CELULAS EPITELIALES: Células
invasora.
que recubren las superficies
(www.transfusion.granada-
interna y externa del cuerpo,
almeria.or).
formando masas o capas
PLAQUETAS O TROMBOSITOS: celulares (epitelio). Las células
son las células sanguíneas más epiteliales pueden estar
pequeñas. Intervienen en la ordenadas en el cilindro o en
coagulación de la sangre hileras paralelas o carecer de
impidiendo las pequeñas ordenación, varía en tamaño,
forma y estadio de estómago, intestino delgado,
degeneración. Se piensa que colon y recto), los respiratorios
las células que aparecen en (mucosa nasal, tráquea y
hileras paralelas provienen del bronquios), los urológicos
mismo segmento tubular, (uretra, vejiga, uréteres) y
mientras que las que no tienen genitales femeninos (parte de
ordenación provienen de la vulva y vagina).
diferentes porciones del (www.ecured.cu).
túbulo. Las células epiteliales
Diferencias entre células
presentan vellos mínimos
epiteliales y las sanguíneas es
llamados cilios, los cuales
que la primera se encuentra en
ayudan a eliminar sustancias
escasas sustancias extras
extrañas. Las células epiteliales
celulares, mientras que la
que revisten la piel, boca, nariz
sangre debe tener una
y el canal anal derivan del
concentración óptima para
ectodermo; las que revisten el
actuar en los procesos para
sistema respiratorio y el
actuar en los procesos
sistema digestivo derivan del
biológicos.
endodermo; las otras (sistema
(www.conceptodefinicion.dey
cardiovascular y sistema
uleidismezaargote).
linfático) del mesodermo.
(www.ecured.cu). RESULTADOS

MUCOSA BUCAL: Son tejidos SANGRE HUMANA


orgánicos suaves y húmedos
(como el del interior de la
boca) que revisten el interior
de los órganos digestivos
(cavidad oral, faringe, esófago,
Objetivo 10 x

Dejamos caer sobre las


extensiones unas gotas de
alcohol absoluto, Procuramos
que cubriera todo el frotis.
Esperamos a que el alcohol se
Imagen 1.1 Vista previa de evaporara y con esto
Frotis de sangre conseguimos el fijado de la
Objetivo 4x muestra.

En esta muestra previa


realizamos el frotis de sangre
las extensiones se secó al aire
libre lo más rápido posible,
esto facilito el movimiento de
la placa en forma de abanico,
La rápida desecación evitó la
deformación de los glóbulos. Imagen 1.3

Depositamos sobre la
extensión unas gotas de azul
de metileno procurando que
cubriera toda la extensión. Lo
dejamos actuar por dos
minutos. Lavamos la
preparación con agua Hasta
arrastrar los residuos del
Imagen 1.2 Fijado de la colorante. Tomamos la lámina
muestra del frotis de sangre por un extremo y la secamos
con el calor de la llama de un de estás varía según sus
mechero procurando no funciones como los glóbulos
quemar la muestra, facilitando rojos o eritrocitos es
que los glóbulos se vieran transportar oxígeno de los
mejor que las muestras pulmones a los tejidos del
anteriores. cuerpos y eliminar de los
tejidos dióxido de carbono
CELULAS EPITELIALES
como sustancia residual para
HUMANAS (MUCOSA BUCAL)
redirigirlos a los pulmones. La
Se extrajo del frotis de la hemoglobina (Hb) es una
mejilla femenina proteína importante de los
glóbulos rojos, ya que
transporta oxígeno de los
pulmones a todas las partes
DISCUSIONES del cuerpo. La función primaria
de los glóbulos blancos, o
CONCLUSIONES leucocitos, es combatir las
Al observar el frotis de sangre infecciones. Existen varios
y el tejido epitelial pudimos tipos de glóbulos blancos y
notar las diferencias que hay cada uno cumple un papel
entre ambos tejidos, Tanto el distinto en el combate contra
tejido fluido como el epitelial infecciones bacterianas,
de nuestras muestras, virales, fúngicas y parasitarias
Notamos que la estructura en el caso de las células
varía según la el sanguíneas; las células
funcionamiento que tendrá en epiteliales ayudan a proteger
el organismo. Se puede llegar a los órganos; algunas producen
la conclusión que la morfología moco u otras secreciones.
Ciertos tipos de células
epiteliales presentan vellos discos bicóncavos
mínimos llamados cilios, los sanguíneos humanos.
cuales ayudan a eliminar (www.msdmanuals.com).
sustancias extrañas.
2. ¿Por qué cree usted que
Además también se pudieron le hombre tiene un
sacar las siguientes número mayor de
conclusiones: eritrocitos por mm3 de
sangre que la mujer?
 Los glóbulos rojos l
Explique.
eritrocitos no poseen
núcleos. Porque en la mujer los
 Los glóbulos blancos valores disminuyen debido
conforman el sistema a las dietas y las
inmune del cuerpo. hemorragias que debido a
 Las células superficiales las dietas y las hemorragias
de la mucosa bucal son que producen las
células muertas y de menstruaciones y durante
forma poligonales. el embarazo.
(http://www.fcarreras.org/e
Además de que estas células
s).
solo se encuentran en las
mujeres. 3. ¿Cuál es la razón por la
cual durante una
CUESTIONARIO
infección se incrementa
1. ¿Qué forma tienen las el número de leucocitos
células sanguíneas en la sangre?
humanas? Los glóbulos blancos
(leucocitos) son una
Las células sanguíneas
parte importante de la
humanas tienen forma de
defensa del cuerpo síntesis de la
contra microorganismos hemoglobina y la perdida
infecciones y sustancias de función del núcleo,
extrañas para defender que finalmente es
adecuadamente al expulsada; para adquirir
organismo, un número la biconcavidad
suficiente de glóbulos característica que
blancos (leucocitos) debe aumente su superficie de
recibir del aviso de que intercambio gaseoso
un microorganismo (oxígeno y dióxido de
infeccioso o una carbono) debido a que
sustancias extrañas han no requiere sintetizar
invadido el cuerpo y proteínas, ni realizar
llegar al lugar donde son otras funciones ya que su
necesario para a citoplasma está formado
continuación, destruir y casi exclusivamente para
dirigir el patógeno o la hemoglobina. El
sustancia dañinas. eritrocito de las aves,
(www.msd.manuals.com) anfibios, reptiles y peces
. no pierde su núcleo.
4. ¿Por qué los eritrocitos (www.aedi.es).
no poseen núcleo?
Eritrocitos o glóbulos 5. ¿Qué diferencias nota
rojos derivan de la célula entre los eritrocitos y los
madre de la medula ósea leucocitos humanos?
y son en origen, células
con núcleo cuya
ERITROCITO LEUCOCITO
maduración en la medula
S S
ósea se lleva acabo con la
-la forma y -Los
estructura leucocitos
de los tienen
eritrocitos forma
es discal, irregular,
bicóncava y núcleo y
no poseen capa
núcleo. exterior.
- los -los
eritrocitos leucocitos
son más son más
pequeños grandes
que los que los
leucocitos. eritrocitos.
-los -los
eritrocitos leucocitos
tienen una tienen una
vida vida
promedio promedio 4
de 120 días. y 30 días.
-los - los
eritrocitos leucocitos
ocupan casi ocupan
un 50% del apenas el
volumen de 1% del
sangre. volumen
de la
sangre.

(www.diferencias.es).
6. ¿Por qué se considera a
la sangre un tejido, y en
qué tipo de tejido se Los glóbulos rojos son los
ubica? encargados del transporte de
oxígeno y dióxido de carbono y
Porque la definición de
los glóbulos blancos se
tejido ser refiere a un
encargan de la defensa de
conjunto de células
nuestro cuerpo.
agrupadas para cumplir una
(www.cancer.gov).
función específica. Además
es considerada un tejido 8. ¿Qué forma presentan
porque se origina a partir de las células epiteliales de
células similares. La sangre la mucosa bucal?
es un tejido líquido que
Las células epiteliales tienen
recorre el organismo
forman poligonales.
transportando células, y
(es.scribd.com).
todos los elementos
necesarios para realizar sus 9. ¿Qué aspecto presenta el
funciones vitales (respirar, citoplasma de las células
formar sustancias, de la mucosa bucal?
defenderse de agresiones) y El aspecto que presenta es
todo un conjunto de gelatinoso. (es.scribd.com)
funciones muy complejas y
muy importantes para la 10. Consulte las
vida. diferencias entre las
(www.monografias.com). células vegetal y animal.

7. ¿Cuál es la función que CELULAS CELULAS


desempeñan los glóbulos ANIMALES VEGETALES
-Presenta una -Presenta
rojos y glóbulos blancos
membrana membrana
en el hombre? simple. celulosa o
pared celular
- La célula rígida que La diferencia es que en el ser
animal no contiene humano los eritrocitos son a
lleva celulares. nucleados y en las ranas
plastidios. -Presenta
poseen núcleo lo que permite
plastidios
descomponerse y formar
como
cloroplastos. plaquetas. Los eritrocitos de la
-Presenta -Presenta rana son alargados miden 12
lisosoma. numerosos micras de largo por 7 de
-Tiene grupos de ancho, tiene núcleo central y
centrosoma. vacuolas. con tinciones tipo
-Nutrición
romanowsky, se observan
heterótrofa. -Carece de
-no realiza lisosoma. machas basofilas en su
fotosíntesis. -No tiene citoplasma rojo, formando
centrosoma. especialmente por
-Nutrición hemoglobina roja.
autótrofa. (https://es.slideshare.net).
-Realiza
fotosíntesis.

(www.diferenciador.com).

11. Investigue las


características de las
células sanguíneas de la
rana y establezca
diferencias entre estos y
los eritrocitos humanos.
BIBLIOGRAFIA

 MC Ayala, YG HERNÁNDEZ, JCG PIÑEIRO… - Acta Farm 2004


 MN Santos Lagresa, N Martínez Suárez… - Revista Cubana
de …, 2000 - scielo.sld.cu
 AM Montero - Revista Complutense de Ciencias
Veterinarias, 2017 - core.ac.uk
 H Grisales, ÁP Vanegas, ÁM Gaviria, J Castaño… -
Biomédica, 2008 - redalyc.org
 ME Orozco, A Martínez Palomo, A González Robles… - Arch
Invest Med (Mex), 1982
PRACTICA DE LABORATORIO

OBSERVACIÓN DE CÉLULAS SEXUALES MASCULINAS

RESUMEN

En esta práctica de laboratorio observamos en el microscopio los


espermatozoides que son considerados como las células sexuales o
gametos masculinos, estos poseen una conjugación de cabeza y
cola muy importantes a la hora de generar la fecundación del
ovulo, la cola es una prolongación alargada encargada de generar
movilidad al espermatozoide para que logre de forma rápida la
penetración de la capa externa del ovulo, mientras que la cabeza
aparte de ser el organismo penetrador también es el núcleo de esta
célula conteniendo la información genética necesario para la
formación de un individuo, específicamente se describe al
espermatozoide como una célula haploide ya que posee la mitad de
la carga genética, es decir 23 cromosomas, teniendo este el
cromosoma capaz de definir el sexo del bebe (bien sea X o Y).

PALABRAS CLAVES: células sexuales, gametos masculinos,


espermatozoides, fecundación y células haploides.

INTRODUCCION núcleo del óvulo (gameto


femenino).
Las células sexuales o gametas
(www.institutomarques.com).
femeninas y masculinas se
conocen con el nombre de Estos poseen una conjugación
óvulos y espermatozoides. de cabeza y cola muy
Estas células se forman en el importantes a la hora de
interior de las glándulas generar la fecundación del
sexuales y están destinadas a ovulo, la cola es una
unirse durante el proceso de prolongación alargada
fecundación con el fin de llevar encargada de generar
a cabo la reproducción en el movilidad al espermatozoide
ser humano. (www.ecured.cu). para que logre de forma rápida
la penetración de la capa
El espermatozoide es el
externa del ovulo, mientras
gameto masculino de los seres
que la cabeza aparte de ser el
humanos. Su función es formar
organismo penetrador
un cigoto tras la fusión con el
también es el núcleo de esta produce en el testículo y que
célula conteniendo la se inicia en el periodo
información genética prepuberal del niño, entre los
necesario para la formación de 11 y 15 años. A diferencia de lo
un individuo, específicamente que ocurre en el sexo
se describe al espermatozoide femenino, la formación del
como una célula haploide ya gameto masculino no
que posee la mitad de la carga comienza hasta la pubertad y
genética, es decir 23 luego dura toda la vida. No
cromosomas, teniendo este el obstante, en el recién nacido
cromosoma capaz de definir el ya pueden identificarse en los
sexo del bebe (bien sea X o Y). cordones sexuales primitivos,
(www.conceptodefinicion.de). macizos del testículo en forma
de células voluminosas y
OBJETIVOS
pálidas rodeadas de células de
 Observar la célula sexual sostén, que se convertirán en
masculina células de Sertoli. 
 Identificar las partes del
Poco antes de la pubertad los
gameto masculino
cordones sexuales se hacen
(espermatozoide)
huecos y se denominan tubos
MARCO TEORICO seminíferos. Las células
germinativas primordiales
La espermatogénesis es el
originan espermatogonios, que
proceso por el que las
por diferenciación y tras sufrir
espermatogonias (células
divisiones mitóticas, se
germinales primitivas) se
convierten en espermatocitos
transforman
primarios. Después de duplicar
en espermatozoides. Es un
el ADN, estas células
proceso continuo, que se
comienzan con la profase de la masculinos. Los
primera división meiótica o de espermatozoides se crean en
maduración.   los túbulos seminíferos. Salen
de los testículos y viajan por
Al terminar la profase, que
conductos deferentes. Se
dura unos 16 días, la célula
mezclan con la sustancia que
pasa rápidamente por las
fabrican las vesículas
demás fases y después origina
seminales y la próstata. Así se
los dos espermatocitos
forma el semen.
secundarios, que contienen un
(https://es.slideshare.net).
número haploide de
cromosomas, lo que significa PARTES DE LOS
que contiene la mitad del ESPERMATOZOIDES
número normal de
Los espermatozoides en el ser
cromosomas o un solo juego
humano son de forma
de los mismos. Estas células
piriforme, sólo sobreviven en
empiezan inmediatamente la
un medio ambiente cálido y
segunda división de
son las únicas en poseer
maduración o meiótica, que da
flagelo; esto le ayuda a ser
por resultado dos
una célula con alta movilidad,
espermátides. Como
capaz de nadar libremente. Se
consecuencia de las dos
componen principalmente de
divisiones de maduración, la
dos partes: una cabeza y su
espermátide posee 23
flagelo, pero dentro de ellas
cromosomas y ADN.
podemos distinguir varias
(www.natalben.com).
estructuras, las cuales, en
Las células sexuales masculinas orden cefálico-caudal (de la
pueden ser llamadas cabeza a la cola, es decir, de
espermatozoides o gametos arriba a abajo), son: acrosoma,
núcleo, membrana, cuello, revestidos por una membrana
pieza media, cola y pieza plasmática que une la cabeza
terminal. Su vida media es al cuerpo del espermatozoide.
aproximadamente de 24
ACROMOSOMA: El acrosoma
horas, aunque es posible que
es una capa formada por
lleguen a fecundar el óvulo
enzimas como la hialuronidasa
después de tres días.
y la acrosina, que favorecerán
ESTRUCTURA la penetración, debilitando
mediante la degradación de las
CABEZA: La cabeza contiene
paredes del óvulo,
dos partes principales: el
concretamente, la zona
acrosoma, que cubre los dos
pelúcida que rodea al ovocito.
tercios anteriores de la cabeza;
Esto facilita la fusión de la
y el núcleo, que contiene la
parte de la membrana del
carga genética del
espermatozoide que contacta
espermatozoide (23
con la membrana del ovocito,
cromosomas, en el pronúcleo,
de tal modo que se abra un
que, unidos a los 23 del óvulo
canal que le permita penetrar
dan lugar a la célula madre, al
al interior del óvulo.
sumarse el total de 46
cromosomas, agrupados en NUCLEO: El núcleo, después de
pares). En los seres humanos la que el acrosoma se abra paso
medida de la cabeza del por las barreras del óvulo, es la
espermatozoide es de 5 µm única parte que entra a su
(micrómetros) de longitud. citoplasma, dejando atrás la
Tanto el pronúcleo como el membrana ya vacía, para luego
acrosoma están envueltos en fusionarse con el núcleo del
medio de una pequeña óvulo, completarse como
cantidad de citoplasma y célula diploide y empezar la
división celular (mitosis). Por lo ellos, específicamente el distal,
tanto, como las mitocondrias y se origina la pieza media.
todo lo demás del gameto
PIEZA MEDIA: La pieza media
masculino no se unen al
(de unos 4 o 5 μm de longitud)
cigoto, todas las mitocondrias
posee una gran cantidad de
de la nueva célula provienen
mitocondrias concentradas en
de la parte materna.
una vaina helicoidal, que
CUELLO: El cuello es muy proveen de energía al
corto, por lo que no es visible espermatozoide, produciendo
mediante el microscopio ATP.
óptico. Es ligeramente más
FLAGELO O COLA: La cola (de
grueso que las demás partes
35 μm) le proporciona
del flagelo y contiene residuos
movilidad (zona flagélica
citoplasmáticos de la
funcional recubierta sólo de
espermátida. Tras estos
membrana). La cola le
elementos contiene un
proporciona movilidad, y ésta
centriolo, el distal, que origina
puede ser de tipo A, B, C o D;
la pieza media, y el otro, el
según se observe en el
proximal, desaparece luego de
seminograma. Tipo A
haber dado origen al flagelo.
correspondería a los
Contiene una placa basal de
espermatozoides con
material denso que lo separa
movimiento a una velocidad
de la cabeza y es donde se
mayor de 25 micras/s, frente a
anclan nueve columnas
las 5-24 micras/s del tipo B,
proteicas, que son centriolos
una velocidad inferior a 5
modificados, continuándose
micras/s para el tipo C y un
por toda la cola. De uno de
movimiento nulo para el tipo
D. Por tanto, se agrupan en
movimientos progresivos (tipo Para ello, el espermatozoide
A y B) y no progresivos (C). tiene una estructura parecida
Movilidades anormales se a una flecha: una cabeza, que
corresponden con porcentajes porta el ADN paterno; una
menores al 50% de A+B o al cola, que le permite moverse
25% de A (notar que la de forma rápida y más o
movilidad de tipo A es poco menos recta y una pieza
común en el esperma de la intermedia, que las une y da
población, entorno al 1%). elasticidad a la célula para que
Estas anormalidades reciben el pueda moverse fácilmente.
nombre de astenozoospermia Todas estas partes están
o astenospermia; rodeadas de una membrana,
distinguiéndose entre leve, que además de proteger, une
moderada y grave. todas las partes del
(www.ecured.cu). espermatozoide.
(www.unprofesor.com).
La función principal de los
espermatozoides es llevar el RESULTADOS
ADN del padre hasta el óvulo,
que se encuentra dentro del
aparato reproductor
femenino, en las trompas de
Falopio. Para llegar hasta ahí,
el espermatozoide tiene que
generarse, salir del aparato Observamos algunas partes del
reproductor masculino, entrar espermatozoide como: la cola
al aparato reproductor o flagelo y la cabeza; algunos
femenino y superar algunas movimientos en el
barreras que hay en este. microscopio.
CONCLUSIONES De todos los tipos de células
en el reino animal, las más
En la práctica de laboratorio
diversas son los
pudimos observar y conocer
espermatozoides, que con
en el microscopio al
colas, pelos, cerdas y
espermatozoide y sus partes
muchos más accesorios a
(la cola o flagelo y la cabeza)
cada cual más curioso. Esta
que es importante para la
variedad de formas de las
conservación de la especies.
células germinales
Necesitan temperatura y
masculinas, se debe a las
condiciones adecuadas para su
distintas estrategias
buen desarrollo al igual que
reproductivas adoptadas
todos los seres vivos.
por las especies con
También se pudo observar que reproducción sexual. No
en la muestra los todas las especies copulan
espermatozoides tenían un igual, así que, por lo tanto,
moviendo muy lento porque la los espermatozoides de sus
muestra no fue conservada en machos se adaptan a la
buenas condiciones situación.
provocando ese efecto lento
“El equipo dirigido por
en ellos.
Lukas Schärer, de la
DISCUSIONES Universidad de Basilea en
Suiza, observó con un
microscopio la cópula de 16
CUESTIONARIO especies de gusanos
1. ¿Los espermatozoides de hermafrodita
todos los animales (macrostomum), que tienen
(machos) son iguales? una variedad de formas de
espermatozoides. Después desarrollan en formas más
del sexo, algunas especies simples. Tienden a ser más
succionaban el semen, pequeños, sin pelos ni
posiblemente como una cerdas”. (www.abc.es).
forma de seleccionar los
¿Cuánto viven los
espermatozoides que son
espermatozoides
aceptados en última
después de la
instancia”.
eyaculación?
“Los investigadores, según
Los espermatozoides que se
publicaba Nature,
depositan en el interior de
encontraron que las
la vagina mueren pasados
especies que presentan este
unos 20-30 minutos fuera
comportamiento de succión
del periodo ovulatorio
tienen espermatozoides
debido a que el pH vaginal
adornados con
está por debajo de 6
características tales como
puntos, lo que resulta
un par de largas cerdas que
mortal para ellos. Esto no es
emergen en la mitad y una
así en el periodo de
cola parecida a un pincel.
ovulación, en el que el pH
Estos apéndices pueden
aumenta hasta llegar a 7-7’5
quedar atrapados en el
puntos, por lo que los
orificio de las hembras
espermatozoides pueden
después de la cópula,
llegar a vivir de 2 a 16 horas.
evitando que los
espermatozoides sean Aquellos espermatozoides
absorbidos. Las especies que migran hacia el útero, o
que no retiran los bien aquellos que se
espermatozoides los introducen directamente en
él (como en el caso de fragmentarse, pudiendo dar
inseminaciones artificiales) lugar a fallos de
sobreviven más tiempo. implantación, a un
Numerosos estudios han desarrollo embrionario
demostrado que es posible anómalo o a un aborto en
la concepción hasta cinco o fases más tardías.
seis días después del coito, (www.institutobernabeu.co
gracias a espermatozoides m).
que se encuentra presentes
2. Describa los parámetros
en el moco cervical o en las
de supervivencia que
trompas de Falopio. No
deben tener los
obstante, esto no es lo
espermatozoides.
habitual y la mayoría de los
espermatozoides presentes Licuefacción: Tras la
en el útero mueren a las 24- eyaculación el semen
48 horas tras la eyaculación. presenta un estado
Además, cuanto más coagulado y necesita
tiempo haya pasado licuarse para proceder a su
después de la eyaculación, estudio. En condiciones
menos probable es la normales el semen queda
fecundación del óvulo, licuado totalmente a los 60
debido a que 60 minutos minutos tras la eyaculación.
después de la eyaculación la Viscosidad: Si la muestra es
capacidad fecundante del muy viscosa puede deberse a
espermatozoide disminuye una disfunción prostática.
drásticamente. Esto último
es debido a que el ADN Volumen: El volumen normal
presente en la cabeza del de un eyaculado transcurridos
espermatozoide comienza a de 3 a 5 días de abstinencia es
de 1.5 ml aproximadamente. Motilidad: Se valora el
Un volumen inferior se porcentaje de
denomina hipospermia. espermatozoides móviles y el
de progresivos (móviles que se
Color: El color habitual del
desplazan). Los móviles
semen es blanco opalescente,
progresivos deben superar el
ligeramente amarillento. En
32%, de lo contrario se
casos en donde el color se vea
denomina Astenozoospermia.
alterado es conveniente
estudiar las posibles causas. Vitalidad: El porcentaje de
Parámetros de Calidad Seminal espermatozoides vivos debe
según la Organización Mundial superar el 58%. Si fuera
de la Salud (OMS) - Instituto inferior hablaríamos de
Bernabéu. Necrozoospermia.

PH: El valor debe encontrarse Morfología: En un


por encima de 7.1. Valores espermiograma normal debe
inferiores podrían indicar haber igual o más del 4% de
azoospermia (ausencia de espermatozoides normales. Si
espermatozoides) o procesos se encuentra por debajo de
inflamatorios crónicos. este valor se denomina
Concentración de Teratozoospermia.
espermatozoides el valor
Leucocitos: Si la concentración
normal es de 15 millones por
de leucocitos es superior a 1
cada ml de eyaculado o 39
millón por ml de muestra
millones en la totalidad de la
puede indicar una infección
muestra. Si no se alcanzan
(leucocitosis).
esos valores hablamos de
Oligozoospermia. Anticuerpos anti
espermatozoides o Mar test:
Refleja la cantidad de del manual de la OMS
espermatozoides unidos a comparados con los de la 5ª y
otras células o partículas. Si última edición.
más del 50% de (www.institutobernabeu.com).
espermatozoides se
3. ¿Cuánto tarda el
encuentran unidos puede
espermatozoide en
reflejar un problema
fecundar el óvulo?
inmunitario.
Una vez que ha llegado a su
En el último manual de la OMS
destino, es decir, a las
se estableció además el
inmediaciones del óvulo el
concepto de “límite de
proceso de fecundación puede
referencia inferior” (LRI). Los
ser rápido. Al igual que sucede
valores que se encuentren por
con el tiempo hasta alcanzarlo,
encima del límite no
el tiempo, es decir, cuánto
garantizan una fecundación
tarda el espermatozoide en
exitosa y un posterior
llegar al óvulo y fecundarlo es
embarazo, pero amplían sus
algo inexacto. Lo que sí está
posibilidades. El LRI ha ido
claro es cuánto dura en el
disminuyendo con el paso de
útero antes de morir.
los años debido a las
costumbres de la sociedad y a Como media general el
los nuevos hábitos de vida periodo máximo de
tales como la alimentación, supervivencia nunca supera los
tabaco, tóxicos ambientales, tres días, pero vamos a verlo
etc. A continuación se con más detalle ya que es algo
representan en una tabla los muy interesante e importante
valores de referencia conocerlo si deseas tener un
establecidos en la 4ª edición
hijo o evitar el embarazo. ovocito.
(www.ovulos.net). (www.institutobernabeu.co
m).
4. ¿Cuánto tarda un
espermatozoide en llegar 5. ¿Puede el
al óvulo? espermatozoide de un
animal fecundar a un
El tiempo que tarda un
ovulo humano o
espermatozoide en alcanzar
viceversa?
el óvulo es inexacto, ya que
puede variar desde 30 NO, tenemos que un
minutos hasta 72 horas, que espermatozoide de un
es el periodo medio de animal no puede fecundar a
supervivencia del un óvulo humano ni
espermatozoide en el viceversa y esto es debido a
interior del tracto que la información y
femenino. Por tanto, el estructura genética son
objetivo final del diferentes.
espermatozoide es fecundar
Por ello es fundamental el
al ovocito, pero no es una
estudiar y comprender el
tarea fácil. Se trata de un
genoma humano y el de los
camino largo y lleno de
animales.
obstáculos en el que el
espermatozoide tiene que La principal utilidad de la
ser capaz de superarlos para secuencia del genoma
conseguir entrar en el humano es comprender
ovocito. Solo el todo el material genético
espermatozoide con buena que posee el humano,
morfología y motilidad será pudiendo identificar
capaz de fecundar al procesos que fueron
trasmitidos, procesos que espermatozoides es inferior
se van a trasmitir y el de 15 millones por mililitro
comportamiento actual de o cuando el número total de
este material genético. espermatozoides es inferior
(www.brainly.la). a 39 millones totales.

6. Elabore un resumen Astenozoospermia: Se


sobre las principales define como la disminución
anomalías que sufren los del número de
espermatozoides espermatozoides móviles: o
humanos. bien cuando la movilidad
total es menor del 40% de
Azoospermia: Se define
los espermatozoides
como la ausencia de
eyaculados o bien cuando la
espermatozoides en el
movilidad progresiva es
eyaculado. Afecta
menor del 32%. Es la
aproximadamente al 2% de
alteración seminal más
los varones estériles y
frecuente.
puede ser de dos tipos:
Teratozoospermia: Se
Secretora: cuando no se
presenta cuando la
producen espermatozoides
proporción de
en el testículo
espermatozoides
Obstructiva: cuando los morfológicamente normales
conductos de la vía seminal es inferior al 4%.
impiden su paso
La incidencia de anomalías
Oligozoospermia: Se cromosómicas en los
presenta cuando la espermatozoides es
concentración de los inversamente proporcional
al funcionamiento de la espermatozoides o la
espermatogénesis Fragmentación de DNA.
(formación de (www.institutomarques.co
espermatozoides en el m).
testículo). Por tanto, cuanto
más baja es la calidad
seminal, mayor será el
riesgo de presentar
anomalías cromosómicas.
Cuando se detecta una
alteración en la calidad
seminal es posible que se
soliciten pruebas
adicionales como la FISH en

BIBLIOGRAFIA

 M Olivera, T Ruiz, A Tarazona, C Giraldo


 CJ Tabares, AM Tarazona, MO Ángel
 MJ del Río, A Godoy, A Toro, R Orellana
 DFA Arrebola, RG Menéndez, AG Martínez

También podría gustarte