Asignatura Profesor Valor Obtuvo
Actividad Verbo gustar Español Thamara
Alumno (a) nº Série / Turma Fecha
_______ / /2020
VERBO GUSTAR.
Ese verbo a veces produce confusión a los brasileños, porque es un verbo que parece ser
como nuestro verbo “GOSTAR” pero funciona completamente diferente.
En portugués en la frase:
Eu GOSTO de chocolate
Verbo
Sujeto Complemento del verbo
“Eu” es el sujeto de la oración, y “de chocolate” el complemento del verbo gustar (quem
gosta, gosta de algo ou de alguém)
Ya esa misma frase en español sería así:
El chocolate GUSTA a mí
Verbo
Sujeto
Complemento del verbo
Mira la diferencia: El sujeto es el chocolate, es él que hace la acción de CAUSAR GUSTO
a alguien, y ese alguien se torna el complemento del verbo. O sea quien hace la acción de la cosa
que disperta gusto a mí, a ti, a él, a ella, a nosotros (as), a vosotros (as), a ellos y a ellas.
Pero es más común que esos complementos sean sustituido por un pronombre
complemento y por ese motivo van antes del verbo
A MÍ ME
A TI TE
A ÉL / A ELLA LE
A NOSOTROS (AS) NOS
A VOSOTROS (AS) OS
A ELLOS Y A ELLAS LES
De este modo las frases con el verbo gustar se quedan así:
Me GUSTA el chocolate
Verbo
Complemento del verbo
Sujeto
¿Por qué en español NO decimos “yo gusto del cine”?
Estamos acostumbrados a pensar que las personas siempre son el sujeto de la frase. En
español, la clave es entender que el sujeto del verbo “gustar” NO es la persona, sino lo que
produce el sentimiento en ella (al contrario que en portugués).
Si tenemos esto claro, ¡lo dem ás es pan comido! (=muy fácil)
Como en español los sujetos son “el fútbol” y “las pelis mexicanas”, el verbo está en
singular o plural en función de ellos: el fútbol gusta y las pelis mexicanas gustan. Fíjate:
• GUSTA → sustantivos en singular (comida japonesa), verbos (dormir; salir y bailar)
y nombres propios (Nueva York).
• GUSTAN→ sustantivos en plural (los días lluviosos, las gafas de sol).
En portugués, el verbo “agradar” también
funciona así, fíjate:
A Elena não lhe agradam os filmes de terror
⇒ Fica a dica: recuerda que en español
NUNCA utilizamos DE detrás del verbo gustar.
Es incorrecto decir María gosta de la comida
japonesa o A Javier le gustan de los detalles.
¿Cómo sé de quién hablo?
Como el sujeto normalmente no son las personas,
para saber de quién hablo tengo que fijarme en
los pronombres de CI (complemento indirecto).
Por ejemplo, sabemos que “le” significa “a
ella/él/Ud.” (dependiendo del contexto) y “te”, “a
ti” .
Para referirte a otras personas, estos son los
pronombres correspondientes:
Es correcto decir «me gusta la fruta» y «a mí
me gusta la fruta». Solo repetimos a mí me, a ti
te, etc. cuando queremos enfatizar la persona
o compararla con otra. Mira:
Me gusta mucho el vino
A Juan le encanta la cerveza, pero a mí me
gusta más el vino
⇒Fica a dica: es incorrecto decir «a mí gusta el vino»
OTROS VERBOS CON LA MISMA FORMA
-ENCANTAR A mí me encanta el chocolate. ¿Y a ti? -A mí me gusta el chocolate negro.
-APETECER ¿Te apetece tomar un café? -Claro; me gusta el café expreso.
-ABURRIR A mi madre le aburren las películas románticas; a mí me interesan las de historia.
-INTERESAR ¿Te interesa la política?
-FASTIDIAR A Rosa le fastidia el ruido del tráfico.
-SOPORTAR No soporto el pescado.
-MOLESTAR Me molesta el perfume de las flores.
-PREOCUPAR ¿Os preocupa vuestra salud? -Por supuesto; nos preocupa mucho.
-DOLER Últimamente me duele mucho la cabeza; tengo que ir al médico.