Quimica 5°año I
Quimica 5°año I
ROSA DE LA MERCED
m i c a
Q u í
1° Bimestre
Í n d i ce
Pág
Cap.2 Hidrocarburos 12
1 Química Orgánica
Diamante Grafito
Fullereno C60
7
5to Secundaria
I.E.P. ROSA DE LA MERCED
Ejemplo:
1° 1°
CH3 CH3 El enigma de la estructura molecular del benceno
3° 1° se resolvió después de soñar con serpientes que
CH3 CH2 CH2 CH CH CH2 C CH3 al danzar mordían sus propias colas. Muchos
1° 2° 2° 3° 2° 4°
consideran el trabajo de Kekulé como la
coronación teórica de los logros de la química
CH3 CH3
orgánica del siglo XIX.
1° 1°
Grafito
8
Química
I.E.P. ROSA DE LA MERCED
1 Indique el número de compuestos orgánicos: 3 Indicar cuántos carbonos son naturales amorfos
I. C6H6 II. C6H12O6 y cuantos artificiales:
III. C3H8 IV. CO2 I. Antracita IV. Carbón vegetal
V. H2CO3 VI. CaCO3 II. Grafito V. Negro de humo
III. Turba VI. Coke
a) 2 b) 3 c) 4
d) 5 e) 6 a) 1 y 4 b) 3 y 2 c) 4 y 2
d) 4 y 1 e) 2y3
Resolución:
Resolución:
Rpta: Rpta:
Resolución:
Rpta: Rpta:
9
5to Secundaria
I.E.P. ROSA DE LA MERCED
a) 8, 3, 22 b) 8, 2, 2, 2 c) 6, 4, 2, 2 a) 3; 2 b) 2, 3 c) 3; 3
d) 6, 2, 4, 2 e) 6, 2, 2, 4 d) 2; 2 e) 3; 4
Resolución: Resolución:
Rpta: Rpta:
7. Cuántos enlaces pi se presentan en la siguiente 10. Indicar el número de enlaces sigma y pi que existen
estructura: en el siguiente compuesto:
10
Química
I.E.P. ROSA DE LA MERCED
11
5to Secundaria
I.E.P. ROSA DE LA MERCED
2 Hidrocarburos
CH = CH Metano METIL
Etano ETIL
CH2 Alquenos o Etilénicos
C3H6
Fórmula:
H2C CH2 CnH2n
12
Química
I.E.P. ROSA DE LA MERCED
Otros casos
CH3CH = CHCH3 CH3C≡CCH3
6 5 4 3 2 1
Buteno – 2 Butino – 2
CH3 – CH = CH – CH2 – C ≡ C – H
Hexen – 4 – ino – 1
NOMENCLATURA DE LOS ALQUINOS
1 2 3 4 5
Como en el caso de los alcanos y alquenos se emplean dos CH2 = CH – CH2 – C ≡ CH
tipos de nomenclatura al nombrar los alquinos. Penten – 1 – ino – 4
A. Nombres comunes
7 6 5 4 3 2 1
CH3 – CH = C – C = CH – C ≡ C – H
Los alquinos se pueden denominar como derivados del
alquino más sencillo, el acetileno. Reemplazar uno o
ambos átomos de hidrógeno por grupos alquilo da lugar CH3 CH3
a un compuesto que se denomina al colocar los nombres 4,5 – Dimetil heptadien – 3,5 – ino – 1
del grupo alquilo delante del acetileno progenitor.
Ejemplo:
H – C ≡ C – H CH3 – C ≡ C – CH3
Metil Acetileno Dimetil Acetileno
CH3CH2 – C ≡ C – CH2CH2CH2CH5
Etil – n – butil acetileno
13
5to Secundaria
I.E.P. ROSA DE LA MERCED
1 Nombre IUPAC del siguiente hidrocarburo: 3 Cuáles son los nombres IUPAC de las estructuras:
Resolución:
Resolución:
Rpta: Rpta:
2 Dar el nombre IUPAC de: 4 Dar el nombre IUPAC del siguiente compuesto:
Resolución:
Resolución:
Rpta: Rpta:
14
Química
I.E.P. ROSA DE LA MERCED
Resolución:
Cuya nomenclatura IUPAC es:
Resolución:
Rpta: Rpta:
7. Cuál es el nombre IUPAC del siguiente hidrocar- 10. ¿Qué tipo de hibridación poseen los carbonos 1,2
buro: y 7 de la siguiente estructura, al numerarla según
IUPAC?
15
5to Secundaria
I.E.P. ROSA DE LA MERCED
a) 0 b) 1 c) 2 a) 1, 2 dimetil – 3 – buteno
d) 3 e) 4 b) isopropil – acetileno
c) 2 – metil – 1 – buteno
4. Marca la fórmula global del 3 – metil, 4 – etil – d) 3,3 – dimetil – 1 – buteno
octano. e) 2 – etil propeno
16
Química
I.E.P. ROSA DE LA MERCED
Compuestos que contienen al grupo funcional (OH)–1, 1. Alcohol Primario, cuando el radical (–OH) está unido
unido a un átomo de carbono que presenta enlaces simples. a un carbono primario.
17
5to Secundaria
I.E.P. ROSA DE LA MERCED
R – CO – R’
Aldehídos A) NOMENCLATURA
Compuestos donde un grupo alquilo y un átomo de
hidrógeno están unidos al átomo de carbono del carbonilo. Sistemática
2. Químicas:
1. Físicas:
a Se reducen en presencia de LiAlH4 hasta el alcohol
a Los aldehídos de bajo número de carbono son de secundario que le dio origen.
olores desagradables. a No se oxidan.
a El formaldehído es gaseoso. a Se obtienen por oxidación de un alcohol secundario.
18
Química
I.E.P. ROSA DE LA MERCED
a) R - O - R'
a) Es una aldehida b) R - COOH
b) Es una cetona c) R - COO - R'
c) Es un alcohol d) R - CO - R'
d) Es un eter e) R - CHO
e) N.A.
Resolución:
Resolución:
Rpta: Rpta:
a) R - OH
a) Un alcohol primario b) R - O - R'
b) Un alcohol secundario c) R - CHO
c) Un alcohol terciario d) R - CO - R'
d) Una aldehida e) R - COOH
e) Una cetona
Resolución:
Resolución:
Rpta: Rpta:
19
5to Secundaria
I.E.P. ROSA DE LA MERCED
5 ¿Cuál de los siguientes compuestos es una ce- 6 Un alcohol y una cetona se representan, en
tona? general:
a) CH3COOH a) R - OH y R' - OH
b) CH3 - COO - CH3 b) R - CHO y R - OH
c) CH3 - CHO c) R - COOH y R - CO - R'
d) CH3 - CO - CH3 d) R - OH y R - CO - R'
e) CH3 - CH2OH e) R - OH y R – COOH
Resolución: Resolución:
Rpta: Rpta:
20
Química
I.E.P. ROSA DE LA MERCED
21
5to Secundaria
I.E.P. ROSA DE LA MERCED
4 Éteres, Ésteres y
Ácidos Orgánicos
Éteres NOMENCLATURA
22
Química
I.E.P. ROSA DE LA MERCED
Ácidos Inferiores:
Son ácidos alifáticos de cadena corta.
23
5to Secundaria
I.E.P. ROSA DE LA MERCED
Rpta: Rpta:
a) Éteres a) Un anhídrido
b) Adehidos b) Una cetona
c) Ácidos carboxilicos c) Un éter
d) Esteres d) Un éster
e) Cetonas e) Un ácido Carboxílico
Resolución: Resolución:
Rpta: Rpta:
24
Química
I.E.P. ROSA DE LA MERCED
a) CH3CH2COCH3 a) CH3CH2COCH3
b) CH3COOCH3 b) CH3COOCH3
c) CH3CH = CHCH3 c) CH3CH= CHCH3
d) CH3CH2COOH d) CH3CH2COOH
e) CH3CH2CH2COOH e) CH3CH2CH2COOH
Resolución: Resolución:
Rpta: Rpta:
A) Ácido heptanoico a) 20 b) 19 c) 18
B) Heptanal d) 21 e) 22
C) Etanoato de heptilo
D) Heptanol 11. ¿Cuál de los siguientes compuestos no poseen
E) 2-heptanona carbonilo en su grupo funcional?
25
5to Secundaria
I.E.P. ROSA DE LA MERCED
2. El ácido oxálico es conocido también como: 8. La sal orgnánica se obtiene haciendo reaccionar:
26
Química
I.E.P. ROSA DE LA MERCED
5 Amidas y Aminas
27
5to Secundaria
I.E.P. ROSA DE LA MERCED
Resolución:
Rpta: Rpta:
CH3CH2CH2 – C – NH2
Resolución:
Rpta: Rpta:
28
Química
I.E.P. ROSA DE LA MERCED
Rpta: Rpta:
29
5to Secundaria
I.E.P. ROSA DE LA MERCED
30
Química
I.E.P. ROSA DE LA MERCED
6 Contaminación Ambiental
La explosión demográfica.
2. Cambios en el Ecosistema
La contaminación del suelo.
La especie humana es el principal agente del cambio
en la Tierra, ya que posee una capacidad casi ilimitada
para alterar el medio ambiente, por ejemplo: La eliminación de los residuos.
31
5to Secundaria
I.E.P. ROSA DE LA MERCED
32
Química
I.E.P. ROSA DE LA MERCED
Lluvia Ácida
33
5to Secundaria
I.E.P. ROSA DE LA MERCED
Partículas como arcillas, limo y otras, aunque no lleguen a estar disueltas, son
arrastradas por el agua de dos maneras: en suspensión estable (disoluciones
Materiales en suspensión coloidales); o en suspensión que sólo dura mientras el movimiento del agua
las arrastra. Las suspendidas coloidalmente sólo precipitarán después de haber
sufrido coagulación o floculación (reunión de varias partículas).
34
Química
I.E.P. ROSA DE LA MERCED
Las aguas naturales pueden tener pH ácidos por el CO2 disuelto desde la
atmósfera o proveniente de los seres vivos; por ácido sulfúrico procedente de
algunos minerales o por ácidos disueltos del mantillo del suelo. La principal
sustancia básica en el agua natural es el carbonato cálcico que puede reaccionar
pH
con el CO2 formando un sistema tampón carbonato/bicarbonato.
Las aguas contaminadas por vertidos mineros o industriales pueden tener pH
muy ácido. El pH tiene una gran influencia en los procesos químicos que tienen
lugar en el agua, actuación de los floculantes, tratamientos de depuración, etc.
Cationes:
- Indica salinidad.
sodio - Están relacionados con la dureza del agua.
calcio y magnesio - Contaminación con fertilizantes y heces.
amonio - De efectos muy nocivos; se bioacumulan en la cadena trófica; (se estudian
metales pesados con detalle en el capítulo correspondiente).
35
5to Secundaria
I.E.P. ROSA DE LA MERCED
CH3
N O
N
Cafeína
Suelo Contaminado N
N
CH3
CH3 O
36
Química
I.E.P. ROSA DE LA MERCED
1 Marque la secuencia de verdadero (V) o falso (F) 3 Con respecto a la contaminación del aire rela-
con respecto al medio ambiente. cione lo siguiente:
I. El medio ambiente está formado por compo- a. Descargas eléctricas
nentes bióticos y abióticos b. Volcanes
II. Los peces y las algas son componentes c. Motores de combustión
bióticos de un lago ( ) CO, CO2, NOx
III. La ecología es la ciencia que estudia las ( ) O3 y NOx
relaciones entre el medio ambiente y los ( ) SO2
seres vivos.
a) acb b) cba c) cab
d) bca e) bac
a) VVV b) VVF c) VFV
d) VFF e) FFF Resolución:
Resolución:
Rpta: Rpta:
2 Marque la alternativa que correlaciona los si- 4 Con respecto a la contaminación del aire, mar-
guientes enunciados. que la secuencia de verdadero (V) o falso (F)
I. Entorno que rodea a todo ser viviente I. Los freones destruyen la capa de ozono
II. Animales y plantas II. El CO es parte de los gases que provocan
III. Sol, luna, suelos el efecto invernadero.
IV. Seres vivos y su entorno como unidad III. Los NOx son los principales generadores
( ) componentes bióticos del smog.
( ) medio ambiente
A) VVV B) VFF C) VVF
( ) componentes abióticos
D) VFV E) FVV
( ) ecosistema
a) II, III, I, IV b) II, I, III, IV c) I, II, III, IV Resolución:
d) III, II, I, IV e) IV, I, III, II
Resolución:
Rpta: Rpta:
37
5to Secundaria
I.E.P. ROSA DE LA MERCED
5 Con respecto a los gases contaminantes, indique 6 ¿Qué proposiciones están relacionadas con el
la alternativa incorrecta: efecto invernadero?
I. Se produce por la acumulación de SO2 y
A) El SO2 es un contaminante que proviene CO2 en el aire
de los procesos de tostación. II. Es un fenómeno atmosférico natural que
B) El CO es producto en la combustión incompleta. se refiere al calentamiento de la superficie
C) El CO2 genera el efecto invernadero. de la tierra
D) Los freones son estables en la troposfera III. Los gases de este efecto incluyen dióxido
E) El ozono es el principal contaminante responsable de carbono (CO2), metano (CH4) y vapor
del smog fotoquímico. de agua.
Resolución:
Rpta: Rpta:
7. Con respecto al calentamiento global de la tie- 9. Marque verdadero (V) o falso (F) con respecto
rra, se puede decir que: a la contaminación del agua
I. La tierra refleja parte de la energía que ab-
sorbe en forma de radiación infrarroja. I. Losrelavesdelosmineralesprovenientesdelasminas
II. Seproduceporunaumentoenlaconcentraciónde contribuyen a este tipo de contaminación.
los gases de invernadero como CO2 y H2O II. Los derrames de petróleo constituyen un serio con-
III. Para controlar el efecto invernadero hay que taminante
aumentar el uso de combustibles fósiles. III. El ozono contamina el agua de mares
IV. El desecho de compuestos fosfatados altera la
a) VVF b) FVF c) FVV vida de ríos y lagunas.
d) VVV e) VFV
a) VVVV b) VFFF c) FVFV
8. Marque la secuencia correcta de verdadero (V) o d) VVFV e) VFFV
falso (F) con respecto al efecto invernadero
I. Se produce por la presencia de SO3 en la atmosfera. 10. ¿Cuál de las siguientes actividades contamina
II. Genera una temperatura promedio que per- directamente los suelos?
mite la vida en el planeta.
III. Su incremento puede tener consecuencias a) Combustión de hidrocarburos
trágicas en el planeta. b) Descargas eléctricas
c) Producción del ozono
a) FVF b) FFV c) FVV d) Producción de freones
d) VVV e) VFF e) Actividad minera
38
Química
I.E.P. ROSA DE LA MERCED
11. Con respecto a la lluvia ácida indique la alternativa 12. Marque la secuencia de verdadero (V) o falso
incorrecta: (F) con respecto a la eutrofización
1. Con respecto al SO2 marque la alternativa incorrecta II. Se generan en los procesos de combustión a
altas temperaturas.
a) La industria metalúrgica es una fuente de III. Al reaccionar con el H2O(g) en la atmósfera
contaminación de este gas generan la lluvia ácida
b) Es uno los gases causantes de la lluvia ácida
c) Al mezclarse con agua produce ácido sul- a) FVV b) VFV c) FVF
fúrico d) VFF e) VVV
d) Se genera también en la combustión del
carbón 4. Con respecto al ozono marque la secuencia co-
e) Afecta las vías respiratorias y causa irritaciones rrecta de verdadero (V) o falso (F)
oculares.
I. En la alta atmósfera nos protege de la radiación UV
2. Con respecto a los óxidos de carbono, indique II. Es un contaminante que contribuye al smog
la alternativa correcta. fotoquímico
III. Puede originar problemas al sistema respiratorio
a) El CO es producto de la respiración de los seres y al sistema nervioso central
humanos IV. Sedisocianalreaccionarconlosradicalesdelosfreones.
b) El CO2 forma la carboxihemoglobina
c) El CO permite el intercambio de oxígeno en la a) VVVV b) VFVF c) VFFV
sangre d) FFFF e) VVFV
d) El CO2 es uno de los productos de los mo-
tores de combustión 5. Identifique un gas responsable de la lluvia ácida y
e) El CO es un contaminante del agua uno del efecto invernadero respectivamente.
39
5to Secundaria
I.E.P. ROSA DE LA MERCED
6. Con respecto a la contaminación ambiental, 10. Señale las proposiciones verdaderas (V) o falsas (F):
marque verdadero (V) o falso (F)
I. Producto del efecto invernadero las ciudades I. La capa de ozono se encuentra en la estratós-
podrían quedarse sin agua potable fera
II. La tala indiscriminada de árboles es un pro- II. Los rayos ultravioleta, al incidir sobre los
blema serio en la contaminación freones, liberan moléculas de cloro las cua-
III. Para evitar la eutroficación se deben utilizar les destruyen al ozono (O3)
detergentes no biodegradables. III. La destrucción de la capa de ozono, permite
IV. Las descargas eléctricas naturales generan el paso de mayor radiación ultravioleta, la
NOx cual pueden producir cáncer a la piel
7. Establezca la relación: contaminantes efecto 11. Sobre el deterioro de la capa de ozono, el efecto
invernadero y el calentamiento global, marque la
a) O3 y H2O – incendio forestales secuencia correcta de verdadero (V) o falso (F)
b) NH3 y H2O – efecto invernadero
c) O2 y CO2 – enfermedades bronquiales I. El deterioro de la capa de ozono es una
d) CO2 y CO – destrucción de la capa de ozono consecuencia de la acumulación de los cloro-
e) SO2 y CO – lluvia ácida fluorocarbonos (CFCs) y óxidos de nitrógeno
(NOx) en la atmósfera
8. Relacione: II. Dicho deterioro puede ocasionar cáncer a
a. Clorofluorocarbonos la piel y envejecimiento prematuro
b. Ozono III. La radiación solar implicada en el efecto
c. Pesticidas invernadero son los rayos infrarrojos pro-
d. CO2 venientes del sol
( ) DDT (diclorodifeniltricloroetano) IV. El incremento del efecto invernadero es
( ) combustión completa una consecuencia del uso masivo de com-
( ) formación de radicales oxiclorados bustibles fósiles.
( ) smog fotoquímico V. Como consecuencia del calentamiento glo-
bal está disminuyendo la cantidad de agua
a) cdab b) bcda c) acdb en el mundo.
d) dacb e) dcba
a) FVFVV b) VVVFF c) VVVVV
9. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no corres- d) FVVVV e) VVVVF
ponde a la lluvia ácida?
12. Señale la secuencia correcta respecto a la conta-
a) Se produce principalmente por la emisión de minación
óxidos de azufre y óxidos de nitrógeno en la
atmósfera I. La contaminación producida por las bacte-
b) Sólo se presenta en las grandes ciudades rias en los ríos es del tipo químico
debido a las grandes fábricas II. La contaminación que producen los volca-
c) Incrementa la concentración de iones hidró- nes, es del tipo natural.
geno de las aguas III. La contaminación debido al smog tiene su
d) Contamina los suelos y las aguas de ríos, origen en la actividad humana
lagos y mares
e) Sus componentes contaminantes son los a) VVF b) VVV c) FVF
ácidos sulfúrico y nítrico d) VFV e) FVV
40
Química
I.E.P. ROSA DE LA MERCED
PROMEDIO BIMESTRAL
Comprensión de información
Indagación y experimentación
Razonamiento y demostración
Actitud ante el área
OBSERVACIONES:
41