ENFERMEDAD GONORREA:
ANGELICA: ¿QUÉ ES?
La gonorrea es una infección provocada por una bacteria de transmisión sexual
que puede infectar tanto a hombres como a mujeres. Por lo general, la gonorrea
afecta la uretra, el recto y la garganta. En las mujeres, la gonorrea también puede
infectar el cuello uterino.
La gonorrea suele contagiarse durante las relaciones sexuales. Los bebés se
pueden infectar durante el parto si las madres están infectadas. En el caso de los
bebés, la gonorrea suele afectar los ojos.
La gonorrea es una infección común que, en muchos casos, no provoca síntomas.
Es posible estar infectado sin saberlo. Las mejores formas de evitar infecciones de
transmisión sexual son la abstinencia sexual, el uso de preservativos y las
relaciones mutuamente monógamas.
SÍNTOMAS:
En el varón
Los síntomas en el varón suelen aparecer entre los 2 y los 21 días después de
haber contraído la enfermedad. Entre los más habituales se encuentra la
secreción uretral de carácter mucoso y tono blanquecino, claro, purulento, grueso
y amarillento que libera el pene. También puede manifestarse en dolor al orinar,
experimentando una sensación de escozor o quemazón procedente de la uretra.
El dolor y la inflamación testiculares son bastante frecuentes en cuadros de
gonorrea.
La Neisseria gonorrhoeae puede causar otras complicaciones secundarias como
la uretritis y la prostatitis. Muy rara vez se manifiesta esta infección bacteriana de
forma asintomática en el varón, aunque en un primer momento puede pasar
inadvertida o ser confundida con otro tipo de patología urinogenital. 8
En la mujer
En las mujeres, la infección suele transcurrir de forma asintomática. Sin embargo,
pueden presentarse signos y síntomas tales como una secreción vaginal, aumento
de ganas de orinar y molestias urinarias (disuria). La expansión del germen hacia
las trompas de Falopio puede producir dolor en la zona baja del abdomen,
encogimiento, fiebre, náusea y los síntomas generalizados de cuando se tiene
una infección bacteriana.
También produce enfermedades como vaginitis y cervicitis, pero
también endometritis, salpingitis y enfermedad pélvica inflamatoria (EPI).
Caracterizada por enrojecimientos en el área genital. El sistema inmune tiene
serios problemas para acabar con Neisseria gonorrhoeae, dado que posee fibras
con una alta tasa de variación antigénica. Puede ser causa de esterilidad y
de ceguera en el recién nacido.
La gonorrea en otras partes del cuerpo
La gonorrea también puede afectar estas partes del cuerpo:
Recto. Los signos y síntomas consisten en picazón anal, secreción parecida
al pus que sale del recto, manchas de sangre de color rojo vivo en el papel
higiénico y presión al evacuar los intestinos.
Ojos. La gonorrea que afecta los ojos puede provocar dolor ocular,
sensibilidad a la luz y secreción parecida al pus en uno o ambos ojos.
Garganta. Los signos y síntomas de una infección en la garganta pueden
ser dolor de garganta e inflamación de los ganglios linfáticos del cuello.
Articulaciones. Si una o más articulaciones contraen una infección por
bacterias (artritis séptica), las articulaciones afectadas pueden presentarse
afiebradas, enrojecidas, hinchadas y extremadamente dolorosas, en especial
al moverlas
CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO: La causa de la gonorrea es la bacteria
Neisseria gonorrhoeae. Las bacterias de la gonorrea casi siempre se transmiten
de una persona a otra durante el contacto sexual, que incluye el sexo oral, anal o
vaginal.
FACTORES DE RIESGO:
Usted tiene mayor probabilidad de presentar esta infección si:
Tiene múltiples compañeros sexuales.
Tiene un compañero con antecedentes de cualquier enfermedad de
transmisión sexual.
No utiliza condón durante las relaciones sexuales.
Consume alcohol o drogas ilícitas en exceso.
CONSECUENCIAS DE LA GONORREA:
Puede causar daño a los órganos reproductores.
Tanto hombres como mujeres pueden quedar estériles. En las mujeres
produce enfermedad pélvica inflamatoria (EPI) que causa infertilidad. En
hombres con epididimitis también pueden verse afectado el transporte de
espermatozoides.
Una madre que tiene gonorrea puede contagiar a su bebé durante el parto
causándole ceguera.
Puede causar daños al pene, enfermedades de la piel, articulaciones con
artritis.
Secreción espesa amarilla o blanca de la vagina.
Ardor o dolor al orinar.
Menstruación anormal o pérdida de sangre vaginal entre menstruaciones
Produce inflamación y obstrucción de las trompas o abscesos (cúmulos de
pus) en los ovarios.
En el hombre infecciones en la uretra, próstata, vesículas seminales y el
epidídimo.
ETIOLOGIA Y PATOGENIA:
La gonorrea es causada por una bacteria llamada Neisseria
gonorrhoeae o gonococo. Esta bacteria es un diplococo Gram negativo, de
entre 0,6 a 0,8 micrones de diámetro, no flagelado, sin cápsula, cuya superficie
externa está compuesta por fimbrias que consisten en largos pelos
denominados pili. En el microscopio se ve como dos estructuras arriñonadas o
en granos de café, unidas por la concavidad en pares adyacentes. El gonococo
es un microorganismo lábil al calor, a la refrigeración y a diversos antisépticos.
Es sensible a la desecación y resiste poco al aire (una o dos horas).
patogenia: Los primeros lugares que afecta la bacteria son el epitelio
columnar de la uretra y endocérvix. El recto, la faringe y la conjuntiva de los
ojos también pueden verse infectados. La vulva y la vagina de las mujeres,
normalmente, también son afectadas, puesto que están ligadas con las células
epiteliales. En las mujeres, el cérvix suele ser el primer sitio infectado.
DIAGNOSTICO: Una tinción de Gram del frotis bien hecha seguida del examen
microscópico en busca de diplococos intracelulares gramnegativos en los
leucocitos polimorfonucleares (LPMN) es sensible (95%) y específica (97%)
para el diagnóstico de la gonorrea en los hombres sintomáticos con secreción
uretral. En las mujeres, sin embargo, el examen del frotis de la secreción
cervicouterina solo detecta 40% a 60% de las muestras con cultivo positivo.
tratamiento: La gonorrea (Neisseria gonorrhoeae) es sensible a una amplia
gama de antibióticos, pero es capaz de desarrollar resistencia frente a algunos
de ellos. Muchas cepas son resistentes a la penicilina.
Actualmente es efectivo en el tratamiento de la gonorrea el uso
de cefalosporinas de tercera generación como ceftriaxona, cuya administración
es por vía intramuscular en dosis de 250 mg en una sola inyección; se puede
usar azitromicina (Zithromax), 2 g en una sola dosis para personas que tengan
reacciones alérgicas severas a ceftriaxona, cefixima o penicilina.
PREVENCION: Utiliza un preservativo si decides tener relaciones
sexuales. La abstinencia sexual es la forma más segura de prevenir la
gonorrea. Pero si decides tener relaciones sexuales, utiliza un preservativo
durante cualquier tipo de contacto sexual, incluidos sexo anal, sexo oral y
sexo vaginal.
Pide a tu pareja que se realice exámenes para detectar infecciones de
transmisión sexual. Averigua si tu pareja se realizó exámenes para detectar
infecciones de transmisión sexual, entre ellas gonorrea. Si no lo hizo,
pregúntale si está dispuesto a hacerlos.
No tengas relaciones sexuales con una persona que tiene síntomas
inusuales. Si tu pareja tiene signos o síntomas de una infección de
transmisión sexual, como ardor al orinar o una erupción cutánea o llaga en la
zona genital, no mantengas relaciones sexuales con esa persona.
Considera la posibilidad de realizar un examen para detección de gonorrea
de forma periódica. Se recomienda un examen anual para todas las mujeres
sexualmente activas que son menores de 25 años y para las mujeres
mayores con mayor riesgo de infección, por ejemplo las mujeres que tienen
una pareja sexual nueva, más de una pareja sexual, una pareja sexual con
varias parejas simultáneas, o una pareja sexual con una infección de
transmisión sexual.
También se recomienda un examen periódico para los hombres que tienen
relaciones sexuales con otros hombres además de sus parejas.