UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA
GRAN MARISCAL DE AYACUCHO
NUCLEO ANACO
ASIGNATURA: INVESTIGACION DE
OPERACIONES
EMBRAGUE Y FRENO
Profesor: Alumno:
Gustavo Chávez Acosta Sergio CI: 28.223.719
Anaco, 20/03/2020
INTRODUCCION
Los frenos y los embragues son ejemplos de elementos de máquinas que utilizan fricción
de forma útil.
Un freno es un dispositivo usado para llevar al reposo un sistema en movimiento, para
aminorar su velocidad o para controlarla hasta cierto valor, bajo condiciones variables.
Un embrague es un dispositivo usado para conectar o desconectar un componente
impulsado de la fuente de movimiento del sistema.
En el presente informe se profundizara sobre los conceptos de embrague y freno, la
diferencia entre un embrague y freno, que parámetros intervienen en la especificación de
un embrague o freno, características de debe tener el material de fricción de un embrague
o freno, análisis de fuerzas para frenos o embragues tipo zapatas cortas.
Freno.
Es el mecanismo que permite que un dispositivo se detenga o reduzca su avance. Los
frenos se encargan de transformar la energía cinética de un objeto (como un automóvil)
en trabajo o calor.
Embrague.
Se trata de un elemento mecánico que transmite la potencia del motor a la propia caja de
cambios del vehículo y permite que, de forma manual, se pueda separar o unir el giro del
motor del coche a la transmisión, liberando así el movimiento hacia las ruedas
motrices si en ese momento hay una marcha engranada.
Los embragues se requieren cuando los ejes se deben conectar y desconectar con
frecuencia. La función de un embrague es doble; primero debe proporcionar un
incremento gradual en la velocidad angular del eje impulsado, de manera que su
velocidad se pueda llevar hasta la velocidad del eje impulsor sin impacto; para actuar
como un acoplamiento sin deslizamiento o perdida de velocidad en el eje impulsor,
cuando los dos ejes giran a la misma velocidad angular.
Diferencia entre un freno y embrague.
El comportamiento de un freno es análogo al de un embrague, con la diferencia que un
embrague conecta una parte móvil con otra parte móvil, mientras que el freno conecta
una parte móvil con una estructura.
Los frenos y los embragues son similares pero difieren entre otros elementos de máquinas
en que constituyen sistemas tribológicos, en los cuales se desea que la fricción sea más
elevada.
Tipos de frenos y embragues:
La siguiente figura ilustra cinco tipos de frenos y embragues (libro elementos de
máquinas Bernard J. Hamrock, Bo·O-.Jacobson, Steven R. Schmíd).
Parámetros que intervienen en la especificación de un embrague o freno.
Los parámetros que intervienen son los siguientes:
1) El par torsional necesario para acelerar o desacelerar el sistema
2) El tiempo necesario para efectuar el cambio de velocidad
3) La frecuencia de accionamiento: número de ciclos de arranque y paro por unidad de
tiempo.
4) La inercia de las piezas en rotación o traslación.
5) El ambiente de sistema: temperatura y efectos de enfriamiento, entre otros.
6) La capacidad de disipación de energía del embrague o el freno.
7) El tamaño y la configuración físicos.
8) El medio de accionamiento.
9) La duración y confiabilidad del sistema.
10) El costo y la disponibilidad.
Capacidad de par torsional requerida en un embrague:
𝐶∗𝑃∗𝐾
T= , donde
𝑛
C= factor de conversión para las unidades
K= factor de servicio basado en la aplicación
K en la ecuación de par torsional es una decisión de diseño.
La siguiente lista relaciona el valor de C con las unidades que se emplean de forma típica
para el par torsional, la potencia y la velocidad de giro.
Par torsional necesario para acelerar una carga de inercia:
𝑤∗𝑘 2 (∆𝑛)
T= =
𝑔 𝑡
Inercia de un sistema en función de la velocidad del eje del embrague:
𝑛
W*K² = W*K² ( )² donde
𝑛𝑐
n = velocidad de la carga de interés
nc = velocidad del embrague
Inercia efectiva para una carga con movimiento lineal:
𝑣
W*Ke² = W*( )²
2𝜋∗𝑛
Características de debe tener el material de fricción de un embrague o
freno.
1) Deben tener un coeficiente de fricción relativamente alto, cuando funcionan contra los
materiales acoplados en el sistema.
2) El coeficiente de fricción debe ser relativamente constante dentro del intervalo de
presiones y temperaturas de funcionamiento, para que pueda esperarse un
funcionamiento confiable y predecible.
3) Los materiales deben tener buena resistencia al desgaste.
4) Los materiales deben tener compatibilidad química con sus componentes acoplados.
5) Se deben reducir al mínimo los riesgos ambientales.
Materiales para discos y tambores
Análisis de fuerzas para frenos o embragues tipo zapatas cortas.
La figura 22-17 del libro Robet Mott muestra un esquema de un freno de tambor donde la
fuerza de accionamiento W actúa sobre la palanca, que a su vez gira sobre el perno A. Eso
causa una fuerza normal entre la zapata y el tambor rotatorio.
Los objetivos del análisis son determinar la relación entre la carga aplicada y la fuerza de
fricción, y poder evaluar el efecto de las decisiones de diseño, como el tamaño del
tambor, las dimensiones de la placa y la ubicación del pivote A.
Los diagramas de cuerpo libre, en la figura 22-17(a), son una referencia para este análisis.
Para la placa, se pueden sumar momentos respecto del pivote A.
∑ 𝑀𝑎 = 0 = 𝑊 ∗ 𝐿 − 𝑁 ∗ 𝑎 + 𝐹𝑓 ∗ 𝑏
Pero, Ff = f*N, o N = Ff/f. entonces
0 = W*L –Ff*a/f + Ff*b = W*L – Ff (a/f – b)
Si se despeja W:
𝑎
𝐹𝑓( −𝑏)
𝑓
W=
𝐿
Y si se despeja Ff se obtiene que la fuerza de fricción sobre el freno de tambor es:
𝑊∗𝐿
Ff = (𝑎/𝑓−𝑏)
Par torsional de fricción:
Tf = Ff*Dd/2
Donde Dd = diámetro del tambor.
CONCLUSION
Se estudiaron dos elementos de máquinas los embragues y frenos, los cuales están
relacionados con la rotación y tienen la función común de almacenar o transferir energía
de rotación.
Un punto primordial en el diseño de embragues y frenos es la temperatura. Cuando se
activan los frenos o los embragues un material de alta fricción se desliza sobre otro con
una fuerza normal grande. Las grandes cantidades de energía que se crean se deben
disipar en forma de calor. Si los componentes se calientan demasiado, se reducirá
severamente su vida útil y rendimiento. Es por esto que es esencial un mantenimiento
regular de los sistemas de freno y embragues, cuyas vidas de servicio con frecuencia son
mucho más bajas que las de otros elementos de máquinas.
BIBLIOGRAFIA
https://definicion.de/frenos/.
https://html.rincondelvago.com/frenos-y-embragues.html.
Diseño de elementos de maquina 4ta edición Robert Mott.
Elementos de máquinas Bernard J. Hamrock, Bo·O-.Jacobson, Steven R. Schmíd.