Tipos de computadoras
Contenido [mostrar]
Las computadoras en la actualidad han alcanzado tal penetración en los usos y costumbres
de las personas que hasta incluso se las puede equiparar, en términos de popularidad, con
los televisores, las radios y los reproductores de audio. Hasta tal punto dependemos hoy en
día de las computadoras que sin poder recurrir a uno de estos dispositivos, no podríamos
realizar ni una fracción de las tareas que realizamos a diario en nuestra vida.
Con el paso de los años, la forma y los propósitos de las computadoras han ido
variando, desde los primeros años de la informática en donde las computadoras ocupaban
edificios enteros y eran utilizados para complejos cálculos científicos hasta la actualidad, en
donde podemos disfrutar de un dispositivo multiuso con una potencia de cálculo
increíble en un espacio tan reducido como para caber en un reloj pulsera.
Esto suele producir cierta confusión para la mayoría de los usuarios, quienes no pueden
dejar de ver a una computadora como una caja, sin embargo las computadoras en la
actualidad pueden ser diseñadas de variados formatos, cada uno de ellos adaptados a
determinados tipos de tareas, y si bien pueden ir variando de forma con el paso del
tiempo, básicamente podemos diferenciar cinco tipos principales de computadoras,
como podremos ver si nos adentramos en este artículo.
Cómo diferenciar los tipos de computadoras
Las grandes computadoras: Supercomputadoras
Las supercomputadoras son un tipo de equipamiento informático diseñado con el propósito
de procesar rápidamente enormes cantidades de información. Con el paso de los años la
potencia de los procesadores que equipan a estas computadoras ha ido incrementándose
hasta valores increíbles, y existe una feroz competencia por sus desarrolladores y
fabricantes para que sus supercomputadora sea la más potente disponible en una
determinada época. Las supercomputadoras pueden costar cientos de millones miles de
dólares y consumir la energía suficiente como para abastecer decenas de casas.
Otra característica de las supercomputadoras es la enorme cantidad de calor que
provocan, de esta manera los fabricantes de estos equipamientos deben preocuparse por el
sistema de refrigeración.
Mainframes
Se destinan a manipular cantidades inmensas de información de entrada, salida y
almacenamiento. Los mainframes generalmente trabajan con terminales esparcidas en
distintas áreas físicas y donde todo el procesamiento es realizado en este mainframe. Los
mainframes actuales pueden costar millones de dólares y suelen ocupar salas enteras
equipadas con infraestructura especial.
Como ejemplo podemos citar una red de tiendas cuya base de datos es controlada por un
mainframe y las demás tiendas acceden a los datos a través de terminales, de forma
que el mainframe administra los requerimientos de entrada y salida de todas las terminales.
Las Minicomputadoras
Las minicomputadoras son un tipo de dispositivo que se encuentra en un nicho entre los
mainframes y las microcomputadoras. Las minicomputadoras son un tercer tipo de
computadora capaz de manipular mucha más datos de entrada y salida que los
microcomputadoras, también llamadas computadoras personales, aunque algunas
minicomputadoras son destinadas a un único usuario, son capaces de controlar centenares
de terminales.
Las minicomputadoras representaron una solución más económica para las empresas que
necesitan de una computadora con una capacidad de procesamiento mayor si carecían
de capital o no querían invertir en un mainframe. Los principales fabricantes de estos
equipamientos eran DELL, IBM y HP.
El nombre “Minicomputadora” suele llegar a prestarse a confusión en la actualidad, pero
es un término acuñado en los 60, donde la palabra “Mini” no significaba lo mismo que en la
actualidad. Un ejemplo clásico de minicomputadoras es la serie AS/400, diseñada y
fabricada por IBM. Con el correr del tiempo las minicomputadoras han ido desapareciendo
debido fundamentalmente a la potencia de cálculo que podían ofrecer otros tipos de
computadoras.
Las estaciones de trabajo
A pesar de que en su momento las estaciones de trabajo o Workstation, como también se
las conoce, eran equipos que se utilizaban para tareas que requerían de altos niveles de
potencia y estabilidad de proceso, lo cierto es que con el paso del tiempo, las
computadoras personales, menos costosas, han alcanzado tal nivel de performance
que llegaron a reemplazar a las Workstations en muchas de las tareas que se realizaban
con este tipo de computadora.
Esto produjo que las ventas de estaciones de trabajo decayeran paulatinamente, y
comenzaran a utilizarse generalmente en ámbitos como el de la investigación y el
desarrollo, es decir ámbitos bien especializados, en donde toda la potencia de este tipo de
hardware se pudiera aprovechar por completo.
Las computadoras personales
Las computadoras personales, también llamadas microcomputadoras o micros es un tipo de
computadora pequeña, pero que en la actualidad ofrece gran capacidad de procesamiento y
alta performance. El término PC se acuño en el año 1981, cuando IBM lanzó al
mercado la “Personal Computer”, de donde se deriva la abreviatura PC.
Como el proyecto de la IBM PC alcanzó éxito y fama, fue clonado y producido en serie por
infinidad de fabricantes, conservando la arquitectura de proceso original, la cual es utilizada
hasta el día de hoy.
Las computadoras de escritorio
Las computadoras personales pueden ser encontradas en los más diversos formatos, pero el
tipo de computadora personal más utilizado en la actualidad es la computadora de
escritorio, la cual podemos encontrar en todo tipo de escenario y realizando las más
variadas tareas.
Otro tipo de computadora personal, pero con diferente arquitectura, son las
producidas por Apple, productos que han alcanzado fama mundial debido a su estabilidad
y calidad de construcción.
Otro tipo de computadora personal, también de escritorio, son las llamadas “All-
inOne”, un dispositivo que reúne características de diferentes tecnologías, como la
posibilidad de usar una pantalla táctil.
Las computadoras portátiles
Otro tipo de computadora personal es la llamada notebook, también llamada
laptop, la cual básicamente es una computadora con rendimiento y capacidad similares a
una computadora de escritorio, pero en un formato que puede ser transportable, debido a
que utilizan un monitor del tipo LCD o LED, además de componentes mucho más
pequeños y eficientes en términos de uso de energía, un punto más que necesario ya que la
principal fuente de alimentación de las computadoras portátiles es una batería.
En este mismo grupo también se encuentran las llamadas Netbooks, que aunque han ido
desapareciendo del mercado, todavía se comercializan. Este tipo de computadora es
diferente a la notebook, ya que aunque también las netbook son portátiles, la diferencia
de performance y tamaño con la notebook es notoria. Esto se debe fundamentalmente a
que la Netbook fue diseñada como un tipo de computadora portable de bajo costo.
Mencionamos más arriba en este artículo que las computadoras pueden diseñarse en
cualquier formato, sin embargo la mayoría de las personas siempre asociarán la
computación con un tipo específico de formato.
Sin embargo, lo cierto es que por ejemplo, tanto los smartphones como las tablets
podrían ser considerados como otro tipo de computadoras portátiles, ya que son
dispositivos que funcionan prácticamente de la misma manera, salvo que con otra forma.
Lo mismo sucede con los dispositivos del tipo wearables, una tecnología moderna que
permite integrar mecanismos electrónicos que podamos vestir como una prenda o
accesorio más. Un ejemplo más que claro de ello son los llamados smartwatches,
dispositivos que pueden realizar tareas como comprobar el correo, usar las redes sociales y
hacer muchas otras labores directamente desde la muñeca del usuario.
Por último, en la industria automotriz, en los últimos años hemos visto como una
computadora se hace cargo de la mayoría de las funciones de un automóvil, o como
todo tipo de mecanismos, grandes y pequeños, han dejado de ser controlados por humamos
a ser controlados por medio de una computadora.
¿Qué es un smartphone? ¿Para qué sirve? ¿Cómo
comprar uno?
Smartphone es, en su traducción literal, «un teléfono inteligente». Y no hay mejor manera
de definir este tipo de equipos. Es la evolución del teléfono móvil. Su capacidad de hacer y
recibir llamadas es “sólo un detalle” para estos dispositivos, que permiten una infinidad de
posibilidades. Los modelos de smartphones son incontables, pudiendo encontrar las más
diversas funcionalidades que podemos imaginar.
Los smartphones en la actualidad son híbridos entre celulares y computadoras. Todavía no
tienen la potencia de una PC, pero tampoco son tan simples como un teléfono. Los
smartphones poseen la mayoría de las principales tecnologías de comunicación en un sólo
equipo: internet, GPS, e-mail, SMS, mensajería instantánea y miles de aplicaciones para lo
que se nos ocurra. Es tener el mundo digital en una pequeña pantalla táctil.
¿Para qué sirve un smartphone?
Imaginemos que estamos en nuestro vehículo, yendo hacia una reunión importante del
trabajo y nos perdemos en medio del camino. Si tuviéramos un teléfono
normal, podríamos intentar llamar o enviar un mensaje de texto para que alguno de
nuestros contactos avise que vamos a llegar tarde.
Pero si tuviéramos un teléfono inteligente, podríamos hacer uso de la función de GPS para
buscar la mejor ruta hacia el lugar de la reunión, ingresar a alguna red social de tráfico, o
hasta participar de la reunión usando la función de videoconferencia.
Un smartphone sirve para estar siempre en contacto con alguien. Podemos enviar e-mails
en esos momentos en los cuales nos tenemos una PC cerca, o podemos leer las noticia que
todos están comentando en Facebook. Un Smartphone es también una de las mejores
opciones para entretenerse.
Con un smartphone también es posible fotografiar, filmar, ver películas, escuchar música, y
en algunos modelos, hasta ver televisión. La cantidad de aplicaciones que podemos usar
en los smartphones es increíble: desde herramientas para el trabajo, como editores de
texto y de imagen, hasta opciones para divertirse, con juegos adictivos como “Candy
Crush” o “Angry Birds”.
Con un smartphone, no vamos a perdernos ninguna información importante, como las
tasas de cambio, el pronóstico del tiempo o el estado del tráfico, además de disponer de una
calculadora y un calendario siempre a mano, leer nuestros periódicos y revistas favoritas,
hacer compras online e incluso pagar tus cuentas y operar con el banco.
Es importante resaltar la conectividad de los smartphones: Bluetooth, Wi-fi y USB sin
dudarlo. Ni hablar en las funciones “externas” de los equipos. Un smartphone puede
funcionar, por ejemplo, como linterna o control remoto, y hasta como brújula.
¿Por qué comprar un smartphone?
Cada usuario puede tener su motivo especial para comprar un smartphone, pero lo cierto
es de que prácticamente todas las personas necesitan uno. Sea para las tareas más simples,
como simplemente navegar por internet, utilizar las redes sociales y fotografiar los
momentos especiales, o para estar siempre al tanto de las últimas noticias y realizar tareas
de oficina sin necesitar una PC.
La principal razón para comprarse un smartphone es justamente su polivalencia. Sirve para
tantas cosas que seguramente nos va a facilitar alguna actividad de la vida diaria. Y lo
mejor es que hoy el precio de un teléfono inteligente hoy en día no es barrera. Por
supuesto que existen equipos muy caros, pero también se pueden comprar smartphones
simples, a precios muy accesibles.
Si vamos a invertir en la compra de un nuevo celular, lo ideal sería que pensemos primero
en comprar un smartphone. Independientemente de nuestra edad y del uso que hacemos
del teléfono celular, nunca es tarde o demasiado pronto para adaptarte a las nuevas
tecnologías y entender que un teléfono, hoy, puede hacer mucho más que solamente llamar.
¿Qué smartphone comprar?
El mercado de los smartphones creció mucho los últimos años y aparecieron gran cantidad
de opciones en las tiendas de todo el país. Es necesario tener cuidado a la hora de comprar
un nuevo teléfono. No siempre el más barato es la mejor opción, así como que no porque
ser el más caro va a ser extremadamente superior a uno de menor valor.
Las principales marcas de smartphones en el mercado son: Apple, Samsung, Motorola,
LG, Nokia y BlackBerry. Cada una tiene sus particularidades. Entre los sistemas
operativos, los líderes son Android de Google, el iOS de iPhone, Windows Phone de
Microsoft y el BBOS de Blackberry.
La batalla por el liderazgo se lucha entre Android y iPhone, siendo Android el ganador.
No olvidemos que para aprovechar a fondo un smartphone es necesario contar con un
paquete de datos de nuestra operadora de telefonía móvil. Internet es la base de toda la
innovación en este tipo de producto. No es lo ideal comprar un smartphone sin que él tenga
la tecnología 4G habilitada.
Notebook y Netbook: ¿Cuáles son las diferencias?
A la hora de cambiar o comprar una computadora, debemos tener en cuenta que utilidad
le vamos a dar y cuánto dinero estamos dispuesto a gastar. En este punto, lo más probable
que estemos un poco indecisos, pero a partir de aquí encontraremos una serie de pautas que
nos servirán de guía y ayuda al momento de tomar la determinación de comprar una PC
portátil nueva.
¿Para qué sirve una netbook?
Una PC portátil es ideal para aquellas personas que necesitan trasladar una computadora
todo el tiempo, pero que solo la utilizan para revisar, responder y enviar e-mails, editar
textos, comunicarse por mensajería instantánea y navegación por internet.
Generalmente las portátiles tienen integrados discos SSD que no sufren pérdida o daños
en los datos en caso de recibir golpes. Otra ventaja de las netbooks es su tamaño, ya que
son bastante más pequeñas que una notebook, y otro aspecto importante para tener en
cuenta es su precio, ya que son mucho más baratas. Sus baterías pueden llegan a durar 8
horas o más, dependiendo el modelo, lo que indica que no necesitaras trasladar el
cargador. Son ideales para adolescentes y niños, ya que su valor es accesible, y son más
resistentes a los golpes que los niños pueden llegar a darle a equipamientos de este tipo.
Las netbooks también son ideales para personas que se están incorporando
recientemente en el mundo de la tecnología, ya que desempeñan sin problemas funciones
básicas, generalmente utilizadas por usuarios novatos, como navegar en internet,
administrador de correo electrónico y demás. Funcionan como editores de textos y
generalmente poseen webcam integrada. Todo lo que los principiantes necesitan de una
computadora.
Pero no solo las netbook tienen ventajas, las notebook también poseen las suyas.
Últimamente para quien requiere de portabilidad y performance, las notebooks son la mejor
opción ya que actualmente casi tienen el mismo precio que una computadora de
escritorio. Entonces, para que comprar una computadora de escritorio si puedes
economizar mucho espacio y tener una buena portabilidad con una notebook.
Con respecto a la performance, en el caso de que nos gusten los vídeos de alta definición,
trabajar con edición de imágenes y trabajar con contenido multimedia, una notebook es la
mejor opción, ya que el procesador Atom que poseen las netbooks, no fue diseñado para
este tipo de actividad.
Entonces, las netbooks y las notebooks se complementan, ya que una sirve para
actividades más complejas y la otra para estar conectado a la web en cualquiera lugar
mediante un dispositivo pequeño sin miedo a perder información valiosa.
¿Qué son las tablets?
Si tuviéramos que definir en pocas palabras estos fabulosos aparatos electrónicos que
cuentan con toda la tecnología de hardware de software desarrollada hasta el momento,
podríamos decir que las Tablets son algo así como un híbrido que reúne características de
otros equipos, tales como las netbook, las computadoras convencionales y los smartphones.
Después de haber sufrido un cambio radical, aquellas primeras tabletas que hace algunos
años llegaron al mercado, las cuales poseían una pantalla con acelerómetro y que debían
ser manejadas con un lápiz óptico, en la actualidad podemos disfrutar de toda la tecnología
de última generación en estos pequeños dispositivos, que seguramente revolucionarán la
forma en que realizamos las taras rutinarias durante nuestra jornada.
Nada queda ya de aquellas primeras tabletas que incluían Stylus y una rudimentaria
pantalla touchscreen. Hoy, las tablets van más allá de las expectativas que el usuario
común pueda llegar a depositar sobre estos pequeños equipos portátiles, ya que
incorporan pantallas de alta definición, procesadores de múltiples núcleos y mucha
capacidad de memoria, tanto de RAM como de almacenamiento,
En el mercado actual las hay de muchos tipos y prestaciones, pero en definitiva se trata
básicamente una computadora portátil que cuenta con una pantalla táctil sin teclado
físico, y a través de dicho display el usuario puede acceder a los diferentes cuadros de
mando, con la utilización de sus dedos, como así también con un lápiz óptico. De esta
manera se prescinde de la utilización de teclado y mouse.