Proyecto Formativo TÉCNICO EN SISTEMAS 2018
Proyecto Formativo TÉCNICO EN SISTEMAS 2018
1.1 Centro de Formación: Centro de Operación y Mantenimiento Mineo 1.2 Regional: Cesar
1.3 Nombre del proyecto: Implementación de las TIC para mejorar la administración de la infraestructura tecnológica de las instituciones educativas articuladas al COMM.
1.4 Programa de Formación al que da
Técnico en Sistemas
respuesta:
1.5 Tiempo estimado de ejecución del proyecto
24
(meses):
1.6 Empresas o instituciones que participan en INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR, EN CONVENIO CON EL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA DEL CENTRO DE OPERACIÓN Y
su formulación o financiación: (si Existe) MANTENIMIENTO MINERO.
1.7 Palabras claves de búsqueda : TIC, TECNOLOGÍA, OFIMÁTICA, FORMACIÓN, EQUIPOS DE COMPUTO, MANTENIMIENTO PREVENTIVO, HARDWARE, SOFTWARE Y REDES.
1.9.1 Número de resultados de aprendizaje
13
1.9 Número de específicos que se alcanzan con el proyecto:
resultados de
1.8 Número total de resultados de aprendizaje 1.9.2 Número de resultados de aprendizaje
34 aprendizaje por 14
del programa de formación: transversales que se alcanzan con el proyecto
tipo de
competencia 1.9.3 Número de resultados de aprendizaje
7
básicos que se alcanzan con el proyecto:
Una de las debilidades generalizadas en las instituciones educativas articuladas con el SENA centro COMM, consiste en la poca utilización y escaso aprovechamiento de los recursos tecnológicos de la comunidad educativa, los
cuales vienen afectados por la falta de mantenimiento y deficiencia de las redes de datos.
Se desea aprovechar el recurso humano que se está formando en el programa Técnico en Sistemas, para que durante su etapa productiva pongan en práctica y afiancen las competencias técnicas adquiridas durante la
formación: mantenimiento de equipos de cómputo, redes y ofimática y de esta manera también contribuyan con su institución.
De este modo el proyecto va a facilitar el acceso a las TIC y mejorar la apropiación de las mismas para toda la población estudiantil incluyendo el personal administrativo, mejorando la competencia, e incrementado el buen
uso, así mismo se genera o refuerza el sentido de pertenencia de los aprendices hacia su institución y hacia el SENA dado que están realizando algo útil y trascendente por ellos mismos y por la comunidad educativa.
Implementar las TIC para mejorar la administración de la infraestructura tecnológica de las instituciones educativas articuladas al COMM.
2. La Inasistencia de los Aprendices al proceso de formación y desarrollo del proyecto, que será inspeccionado de manera permanente por los docentes de apoyo y sus respectivos instructores.
Redimensionar
permanentemente su Proyecto
24020150004 de Vida de acuerdo con las
circunstancias del contexto y con
visión prospectiva. Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la
240201500
naturaleza en los contextos laboral y social.
Desarrollar permanentemente
24020150009
las habilidades psicomotrices y
Reconocer el rol de los
24020150010
1. Realizar el inventario y diagnóstico del estado participantes en el proceso
actual de la infraestructura tecnológica de la Concertar alternativas y acciones
ANÁLISIS 24020150014
institución educativa [salas de sistemas, área de formación para el desarrollo
Realizar intercambios sociales y
administrativa, equipos de tecnológicos, etc.] 24020150107
prácticos muy breves, con un 240201501 Comprender textos en inglés en forma escrita y auditiva.
Encontrar información específica
24020150104
y predecible en escritos sencillos
Aplicar herramientas ofimáticas
22050104602
de acuerdo con los
Construir bases de datos
Aplicar herramientas ofimáticas, redes sociales y colaborativas de acuerdo
utilizando un sistema de gestión 220501046
con el proyecto a desarrollar
22050104603 de bases de datos relacional
para uso personal en pequeñas
organizaciones.
Obtener la información
requerida por su especialidad
2. Preparar las herramientas necesarias para la
utilizando redes sociales y
ejecución del plan de mantenimiento preventivo y/o
herramientas de trabajo
predictivo de la infraestructura tecnológica de la 22050104601
PLANEACIÓN colaborativo según las
Institución Educativa.
tendencias de las tecnologías de
3. Identificar necesidades que puedan ser resueltas
la información y la Aplicar herramientas ofimáticas, redes sociales y colaborativas de acuerdo
con la implementación de aplicaciones informáticas. 220501046
comunicación. con el proyecto a desarrollar.
Seleccionar herramientas,
equipos y materiales necesarios
para la ejecución de la obra de Implementar la estructura de la red de acuerdo con un diseño
22050101201 220501012
cableado y/o red inalámbrica, de preestablecido a partir de normas técnicas internacionales.
acuerdo con las especificaciones
definidas en el diseño.
Desarrollar procesos
comunicativos eficaces y
asertivos dentro de criterios de
racionalidad que posibiliten la
24020150005 convivencia, el establecimiento
de acuerdos, la construcción
colectiva del conocimiento y la
resolución de problemas de
Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la
carácter productivo y social. 240201500
naturaleza en los contextos laboral y social.
Gestionar la información de
acuerdo con los procedimientos
6. Verificar y documentar el estado final del
24020150012 establecidos y con las
EVALUACIÓN equipamiento tecnológico de la Institución Educativa.
tecnologías de la información y
7. Implementar y documentar el software interactivo.
la comunicación disponibles.
Documentar técnicamente el
proceso de instalación de un
proyecto de cableado
22050101203
estructurado y/o red
inalámbrica, de acuerdo con las Implementar la estructura de la red de acuerdo con un diseño
220501012
normas y estándares vigentes. preestablecido a partir de normas técnicas internacionales.
6. Verificar y documentar el estado final del
EVALUACIÓN equipamiento tecnológico de la Institución Educativa. Certificar el cableado
7. Implementar y documentar el software interactivo. 22050101204 estructurado de acuerdo con
normas y estándares vigentes.
Aplicar en la resolución de problemas reales del sector productivo, los conocimientos, habilidades y destrezas
RESULTADO DE APRENDIZAJE ETAPA PRÁCTICA pertinentes a las competencias del programa de formación, asumiendo estrategias y metodologías de
autogestión.
3.5.1 No. Instructores requeridos 1 3.5.2 No. Aprendices sugeridos para participar en el proyecto 35
1. Sala de Sistemas o Informática, que contenga los computadores necesarios para el proceso formativo de los aprendices, deben estar distribuidos de manera eficiente, en un ambiente cómodo con la iluminación y ventilación requerida, con conectividad garantizada para cada estación
de trabajo, asimismo se necesita de un tablero, un video beam y un sistema de sonido multimedia.
2. Sala de Mantenimiento o Taller de Ensamble, un aula que tenga mesas de trabajo, equipos de cómputo que puedan ser usados para desensamblar y ensamblar, un ambiente cómodo con la iluminación y ventilación requerida, igualmente se solicita de las herramientas necesarias para
asignar por mesa de trabajo.
AMBIENTES DE
Materiales de formación devolutivos:
(Equipos/Herramientas)
Materiales de formación (consumibles) Talento Humano (Instructores) APRENDIZAJE
TIPIFICADOS
ESCENARIO (Aula,
DURACIÓN Laboratorio, taller,
ACTIVIDADES DEL PROYECTO
(Horas) unidad productiva) y
elementos y
Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad
condiciones de
seguridad industrial,
salud ocupacional y
medio ambiente
Aprendices, Instructores
• Computadores a los SENA y Docentes de
6. Verificar y documentar el estado final del equipamiento
que se realizó el Apoyo de las Aula de informática -
tecnológico de la Institución Educativa. 260 30 Archivos digitales 37
mantenimiento Instituciones Educativas Taller
7. Implementar y documentar el software interactivo.
preventivo. [Ingenieros de Sistemas
y/o Electrónicos].
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
PROYECTO FORMATIVO
Código: GFPI-F-016
2
VALOR TOTAL (por grupo de
HERRAMIENTAS (Materiales de formación devolutivos) UNIDAD DE MEDIDA CÓDIGO ORIONS CANTIDAD VALOR UNITARIO FUENTE RECURSO
30 aprendices)
Destornillador para electrónica, con punta de pala Unidad 9 $ 10.500 $ 94.500 COMPRA
Destornillador para electrónica, con punta de estrella Unidad 9 $ 9.000 $ 81.000 COMPRA
TOTAL $ 955.500
EQUIPOS (Materiales de formación devolutivos) UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL FUENTE RECURSO
$0
TOTAL $0
MATERIALES (consumibles) UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL FUENTE RECURSO
4.RUBROS PRESUPUESTALES
Equipos $0
Herramientas $ 955.500 MATERIALES PARA FORMACIÓN PROFESIONAL
Talento Humano $ 71.400.000 CONTRATACIÓN INSTRUCTORES
Materiales de Formación $ 786.000 MATERIALES PARA FORMACIÓN PROFESIONAL
TOTAL $ 73.141.500 MATERIALES PARA FORMACIÓN PROFESIONAL