100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas3 páginas

Escala Visual EVA

Este documento describe varias escalas para medir la intensidad del dolor, incluyendo la Escala Visual Analógica (EVA), la Escala Numérica Verbal (ENV), la Escala Descriptiva Verbal (EDV) y el Termómetro de Dolor de Iowa (IPT). La EVA es una línea de 10 cm que va de "no dolor" a "el peor dolor imaginable", y la distancia marcada representa la intensidad del dolor. La ENV utiliza números del 0 al 10. La EDV requiere menos comprensión y consta de cuatro puntos. El IP
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas3 páginas

Escala Visual EVA

Este documento describe varias escalas para medir la intensidad del dolor, incluyendo la Escala Visual Analógica (EVA), la Escala Numérica Verbal (ENV), la Escala Descriptiva Verbal (EDV) y el Termómetro de Dolor de Iowa (IPT). La EVA es una línea de 10 cm que va de "no dolor" a "el peor dolor imaginable", y la distancia marcada representa la intensidad del dolor. La ENV utiliza números del 0 al 10. La EDV requiere menos comprensión y consta de cuatro puntos. El IP
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Escala visual analógica (EVA)

Graduación del dolor:

I. 1-3: leve-moderado.
II. 4-6: moderado-grave.
III. > 6: muy intenso

En la escala visual analógica (EVA) la intensidad del dolor se representa en una línea de
10 cm. En uno de los extremos consta la frase de “no dolor” y en el extremo opuesto “el
peor dolor imaginable”. La distancia en centímetros desde el punto de «no dolor» a la
marcada por el paciente representa la intensidad del dolor. Puede disponer o no de marcas
cada centímetro, aunque para algunos autores la presencia de estas marcas disminuye su
precisión. La EVA es confiable y válida para muchas poblaciones de pacientes.

Para algunos autores tiene ventajas con respecto a otras. Es una herramienta válida,
fácilmente comprensible, correlaciona bien con la escala numérica verbal. Los resultados
de las mediciones deben considerarse con un error de ±2mm. Por otro lado tiene algunas
desventajas: se necesita que el paciente tenga buena coordinación motora y visual, por lo
que tiene limitaciones en el paciente anciano, con alteraciones visuales y en el paciente
sedado.

Para algunos autores, la forma en la que se presenta al paciente, ya sea horizontal o vertical,
no afecta el resultado. Para otros, una escala vertical presenta menores dificultades de
interpretación para los adultos mayores, porque les recuerda a un termómetro. En algunos
estudios definen la presencia de Dolor cuando la EVA es mayor a 3.
Escala Numérica Verbal (ENV)
En un paciente que se comunica verbalmente, se puede utilizar la escala numérica verbal (0
a 10) donde el paciente elige un número que refleja el nivel de su dolor, donde 10
representa el peor dolor. Puede ser hablada o escrita y por consiguiente más útil en
pacientes críticos o geriátricos. En ocasiones, y en pacientes concretos, el uso de la
numeración de 0-100 puede tener más utilidad. La ENV tiene una muy buena correlación
con la EVA, con una menor incidencia de no respondedores (2% frente a 11%). El Task
Force de sedación y analgesia y la Sociedad de Cuidados Críticos recomiendan la
utilización de escalas numéricas para evaluar dolor referido por el paciente.

Escala Descriptiva Verbal (EDV)


Esta escala requiere de un grado de comprensión menos elevado que la EVA o ENV.
Consta de 4 puntos, en que el dolor puede estar ausente = 1, ligero = 2, moderado = 3 o
intenso = 4.
La correspondencia de la escala descriptiva con la numérica sería:
I. Dolor ausente = 0.
II. Ligero = 1-3.
III. Moderado = 4-6.
IV. Intenso = 7-10.

Puntuaciones > 3 por la escala numérica o 3 por la escala verbal son inaceptables y deben
aplicarse medidas analgésicas.
Termómetro de dolor de Iowa (IPT)
Otra escala que ha demostrado ser de mucha utilidad en pacientes adultos mayores con déficit
cognitivo moderado a severo o que tienen dificultades en comunicarse verbalmente es el
Termómetro de dolor de Iowa (IPT). El mismo tiene forma de termómetro, es vertical y posee
una graduación de trasparencia hasta el rojo intenso, indicando el máximo dolor. Al costado
presenta referencias escritas sobre intensidad del dolor.

También podría gustarte