0% encontró este documento útil (0 votos)
756 vistas1 página

Examenes Parte 2

La prueba evalúa los conocimientos de los estudiantes sobre guiones de teatro. Pregunta si un guión y una obra de teatro son lo mismo y pide explicar las razones. También pide relacionar elementos clave de los guiones como títulos, personajes, acotaciones y signos de puntuación. Finalmente, pregunta por qué es importante considerar el volumen de la voz, gestos, emociones y movimientos corporales en la presentación de obras de teatro.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
756 vistas1 página

Examenes Parte 2

La prueba evalúa los conocimientos de los estudiantes sobre guiones de teatro. Pregunta si un guión y una obra de teatro son lo mismo y pide explicar las razones. También pide relacionar elementos clave de los guiones como títulos, personajes, acotaciones y signos de puntuación. Finalmente, pregunta por qué es importante considerar el volumen de la voz, gestos, emociones y movimientos corporales en la presentación de obras de teatro.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL


ESCUELA TELESECUNDARIA No 801 “AGUSTÍN YÁÑEZ”
CLAVE: 07ETV0896J

PRUEBA DE CONOCIMIENTOS
CORRESPONDIENTE A LA ASIGNATURA: ESPAÑOL III

A continuación se te proponen algunas preguntas relacionados con los temas vistos en clase, no
pienses que esto es un examen, tómalo como una prueba para reforzar el tema: Representación
de guiones de obras de teatro, en atril; te pido respondas de la manera más honesta con lo que te
acuerdes del trabajo realizado en la asignatura.

1. ¿Es lo mismo una obra de teatro que un guión de teatro? Explica tus razones:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
______________________________________________________________________
2. Relaciona ambas columnas anotando en el paréntesis la letra que defina correctamente
cada elemento de los guiones de teatro:

a) Es el nombre que le asigna el autor a una obra de teatro, resume el ( ) Acotaciones


contenido o la historia en una oración que atrae al lector.
b) Suelen estar escritas en el guión en cursiva o entre paréntesis e indican ( ) Personajes
descripciones del lugar, el tiempo y las acciones que realizan los
personajes.

c) Los representan los actores en escena y se caracterizan porque en el ( ) Título de la obra teatral
guión cada uno tiene una personalidad propia: puede estar aquel que
genera gracia, o el galán que enamora a la doncella, entre otros.

d) Permiten dar pausas de tiempo entre los diálogos de los personajes para ( ) Signos de puntuación:
que la lectura del guión refleje interrupciones, o que algún parlamento se (comas, punto y aparte,
deba decir más rápido que otro. puntos suspensivos)

e) Son los diálogos, las palabras y frases que cada actor debe decir en su ( ) Signos de interrogación y de
turno de actuación y que aparecen divididos en el guión según el nombre admiración
de cada personaje.
f) No aparece con frecuencia en todos los guiones, pero cuando aparece ( ) Narrador
como un personaje más, suele describir algunas acciones que los demás
personajes realizan

g) Si algún diálogo de los personajes aparece con estos signos puede indicar ( ) Parlamentos
preguntas, exaltación, asombro o que un diálogo hay que mencionarlo con
un tono de voz mayor.

3. Menciona con tus propias palabras por qué crees que sea importante considerar los
siguientes aspectos en la presentación de obras de teatro:
i. Volumen de la voz: _________________________________________________________
ii. Gestos y emociones: _______________________________________________________
iii. Movimientos corporales: ____________________________________________________

También podría gustarte