Cálculo del desarrollo de una chapa
Soluciones Plegado | 13 Comentarios
El cálculo del desarrollo de una chapa es una típica cuestión que suelen
preguntar muchos de nuestros clientes. Afortunadamente la experiencia de
ellos es un grado y si no es así, hoy en día hay muchos programas de dibujo
que hacen este cálculo, del mismo modo que muchas plegadoras con CNC
tienen esta posibilidad.
Evidentemente aquí vamos a explicar las cosas teóricamente, pero como
muchos saben en el proceso de plegado de una chapa interviene muchos
factores; tipo de punzón y/o matriz, espesor de la chapa, tipo de material de
esta, sentido de las fibras de la chapa, etc, por ese motivo, antes de hacer una
gran serie de piezas siempre es aconsejable realizar una pequeña prueba para
comprobar que todos los parámetros sean correctos una vez plegada la chapa.
Pero para quien todavía tenga dudas vamos a dar dos opciones para calcular
dicho desarrollo;
PRIMERO
Es el cálculo más simple, ya que NO realizamos el cálculo de la fibra neutra
del material, pero lamentablemente solo es válido para espesores de hasta 2
m/m máximo y consiste en eliminar el doble de espesor para cada pliegue de
90º y así poder obtener el desarrollo total de la chapa.
Vamos mejor con un ejemplo práctico; con un espesor de 1,5 m/m y para
calcular el desarrollo de la chapa siguiente (ver croquis) haremos el siguiente
cálculo:
70 – (2 x 1,5) + 25 – (2 x 1,5) + 15 = 104 m/m es la longitud de la pieza (antes
de ser plegada).
Cálculo del desarrollo de una pieza plegada
SEGUNDO
Es el método más fiable, pero sobre todo antes de hacer dicho cálculo
debemos calcular la fibra neutra del material a plegar.
¿Qué es la fibra neutra del material?
Una vez el material se ha plegado tenemos una deformación del mismo,
técnicamente lo llamamos FIBRAS DE DOBLADO. Por lo tanto hay una zona
externa donde el material se ha alargado dando resultado a las FIBRAS A
TRACCIÓN y una parte interna donde el material se ha acortado, las FIBRAS A
COMPRESIÓN. Pero justo entre estas dos zonas hay una donde el material no
ha sufrido ni compresión ni tracción, esta zona o más bien dicho esta línea es la
llamada línea neutra o FIBRA NEUTRA.
Fibras a compresión y fibras a tracción
Situación de la línea neutra
Hay multitud de métodos para calcular la posición de la fibra neutra, pero
nosotros creemos que la siguiente tabla es muy práctica, ya que define a la
perfección que su posición depende básicamente del radio interior del doblado
y su relación con el espesor.
Radio interior Factor x espesor = Posición fibra neutra
0,2 ——————————— 0,347 x espesor
0,5 ——————————— 0,387 x espesor
1 ———————————— 0,421 x espesor
2 ———————————— 0,451 x espesor
3 ———————————— 0,465 x espesor
4 ———————————— 0,470 x espesor
5 ———————————— 0,478 x espesor
10 ———————————- 0,487 x espesor
Para poner un ejemplo; si el radio interior es de 3 m/m en un pliegue realizado
en chapa de espesor 2 m/m se harán los siguientes cálculos;
0,465 x 2 = 0,93 será la posición de la fibra neutra, ver croquis adjunto
Posición de la fibra neutra
Una cosa esta clara; la posición de la fibra neutra siempre está entre
0,3 y 0,5 del espesor de la chapa.
¿Cómo hacer el cálculo del desarrollo de una
chapa plegada sabiendo la posición de la fibra
neutra?
Vamos a dar dos formulas muy sencillas para calcular la fibra neutra en una
forma de “L” y otra para una forma de “U” y lo veremos con un ejemplo para
cada caso.
Forma de L
Fórmula:
Desarrollo = Cara plana A + Cara plana B + ¶/2 x (radio interior + fibra neutra)
Vamos a poner un ejemplo con medidas reales para hacer el cálculo;
Perfil de chapa en forma de L
25 + 30 + 3,1415/2 x (3 + 0,93) = 61,17 m/m será el desarrollo de la
chapa
Forma de U
Fórmula:
Desarrollo = Cara plana A + Base + Cara plana B + ¶/2 x (2 x radio interior +
fibra neutra)
Vamos a poner un ejemplo con medidas reales para hacer el cálculo;
Perfil de chapa en forma de U
40 + 30 + 20 + 3,1415/2 x (2 x 5 + 1,912) = 108,71 será el desarrollo de la
chapa
Ingeniería inversa
Como la chapa es un material “vivo” y la acción de plegado depende de
muchos factores (grueso del material, calidad y tipo de material, ancho de la
matriz y un largo etc), lo más recomendable es que antes de hacer una gran
serie, se pliegue una pequeña muestra de chapa verificando la medida antes
del pliegue y volviendo a comprobar medidas una vez plegada, así podremos
ajustar el desarrollo según nuestras propias mediciones y con los máximos
factores controlados.