Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12
La y
mOchila
Vialier‘World Wiston j
PRESENTACION:
La estrategia de la Mochila Viajera, supone un
trabajo educative, organizativo y de sensibilizacidén en torno al hébito
lector que contribuird amejorar lacalidad educative en las escuelas.
Lo implementacién de esta estrategia de promocidn y animacién a la
fectura, desarrollada desde las Instituciones Educativas y con el
acompafamiento inicial de World Vision, busca que los maestros de
educacién primaria ¢ inicial refuercen los sistemas de aprendizaje y
ensefanza y a la vez cuenten con herramientas que propicien y
estimulen el hébito lector en la comunidad educativa en la que
desempefion su labor.
Ala vez, Mochila Viajera fortalecerd en los nifios las destrezas y
competencias para el aprestamiento de la lectoescritura, mejorando
Sus capacidades de aprendizaje: y estimulard el interés y gusto por la
lectura en las familias de los nifios participantes en la presente
estrategia de animacidn a la lectura. Con este enfoque, también se
contribuird a estrechar los lazos afectives e intereses comunes entre
padres e hijos, y a la sensibilizaciin de los padres en torno a la
importancia de fa lecturacomoun factor fundamental en el desarrollo
desus hijos y de ellos mismos.
=OWorld Vision i
PARA LOS DOCENTES:
Les docentes son protagonistas del reto de formar nifios y nifias
lectores. Las Mochilas Viajeras contribuird a enriquecer su
experiencia educativa, proporcionando “4
recursos, materiales y herramientas
metodoldgicas innovadoras que les ayudena
potenciar el hdbitolectorenlaescuela @
y en la comunidad, Ademds, esta [1
estrategia propone y reta a los
docentesa fomentar el desarrollo dela
biblioteca del aula con una dotacién de
libros. que contribuirdaelevarlosrecursos &
educativos de la Institucién educativa y
favoreceré la puesta en valor de las
bibliotecas, dado su potencial en la difusidn de! conocimiento y su
papel fundamental enlainteracciénconla comunidad,
an
PARA LOS NINOS:
Dade que el ingrese a primer grado muchas veces supone el primer
contacto del nifio con los libros; los y las profesionales
enfocardn su trabajo en la pre-lectura y en la lectura
¢amprensiva con el propdsito de estimular y desarrollar
habilidades y competencias cognitivas. Esta actividad va
incrementado su nivel de acuerdo al grado académico de
los nifilos y nifas, esta estrategia hace que ellos, busquen
por su propiointeres las lecturas desu preferencia.World Vision” i
PARA LAS FAMILIAS:
Estd en manos de los padres y madres el estimular a sus hijos enel
gusto por la lectura. Las Mochilas Viajeras pretenden revalorar el
papel de la familia en la formacién de sus hijos. Porque si ellos leen
tienen una herramienta més para su desarrollo, La familia tiene a su
alcance el consequir para ellos un futuro mejor, y la animacién a la
lectura y la compresién de textos son
factores fundamentales que contribuyen a
mejorar la calidad de vida. Desde la escuela
se enfatizara el desarrollo de los talleres
de escuela de la familia para promocionar y
reforzar el hdbito lector en las familias, a
través de talleres vivenciales y consejos
practicos de acuerdo con la realidad de
cada comunidad educativa.
éCudl es el estimulo de esta actividad?
El principal estimulo es el placer de leer y de
compartir tiempo de lectura con la familia,
fomentando el desarrollo de la inteligencia
emocional y la integracién de la misma,
compartienda momentos gratos:
entre padres e hijos. También se
: busca el desarrollo del
autoestima familiar. y de
todos los integrantes y en
especial de los niflos y nifias.OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA
Contribuir'a la mejora de la calidad educative
mediante la implementacién de estrategias y
programas que propicien el hdbito lector en la
comunidad educativa,
wv Trabajar en la puesta en valor de las
bibliotecas, dado su potencial enladifusiéndela 9 “==
cultura y el conocimiento, y por su facilidad de interaccién con la
comunidad.
Incentivar tos hébitos de lectura en las diferentes
comunidades y propiciar espacios de diversion familiar por medio de
lalectura.
Acercar a los mas pequefios c los diferentes tipos de lenquaje
de formalidica.
Aprenderarespetar y cuidar los materiales.
Compartir con la familia y los compafieros/as.
WV DISFRUTARCONLALECTURA.
Especificamente, ia estrategia de La
Mochila Viajera-es realizar y ayudor en lo
ejecucién de actividades sostenidas de
promocidn y animacion a la lectura come una
herramienta bdsica pare el ejercicio del
derecho a la educacién y a la cultura:
sentrond su atencion en ia
integracion de las familias en \
\, Maeducncién de los nitos y
. nifios.METODOLOGTA DE TRABAJO
El objetivo de la Mochila Vigjera es
fomentar el desarrollo. del hdbito lector en
toda la familia y que ésta sea motivo de
unidny acercamiento de los miembros de la
familia juntoala Mochila Viajera.
La mochila Viajera esté con cada familia
una semana. Durante esa semana toda la
Femiby pedal dutrire ‘dented.
contenido de la misma, aunque existan
materiales especificos para cada edad.
Los pasos aseguir enla entregade la Mochila
Vigjeraacada familia son:
{ 2. Reunion informtiva con los padres de
familia de la LE con el objetivo de
dadara conocer el desarrollo de esta
actividedy surol respective.
3. La mochila Viajera serd ent regado ai
los alumnos todos les lunes de forma
rotativa de acuerdo a la lista de
osistencia. La misma que serd devuelta
el siguiente lunes.
GB
‘L.Decentes capacitada:
en la estrategia dela
Mochila Viajera.
La mochilal
permonecerd durante
una semana en la casa
delalumno.
‘4. Al momento de la recepcidn de la Mochila, el docente, mediante
fa hoja de lista de materiales verificara que los materiales
entregades, sondevueltos correctamente yenperfecto estado de
‘conservacian.World Vision” ‘q
MATERIALES
Cada mochila contiene entre 3 y 4 materiales: revistas de
informacién general, libros para nifios, libros para adolescentes,
libros para los padres de familia y abuelos, Ademds se incluyen unas
hojas: una con la relacién de materiales de esa mochila, carta de
presentacién y el decdlogo de la familia lectora, ademds un cuaderno
paralos comentarios y dibujos. )
Asi, por ejemplo, en la Mochila Viajera
“D"nos encontramos con los siguientes
materiales diddcticos:
Libros,
Revistas.
Juego de mesa,
CD Musica,
Cunderna de comentarios y dibujos.
Decdlogo de una familia comprometida con lalectura.
Inventario.
Carta.
Lo primero que se aporta en la Mochila Viajera son libros de lectura
para todas las edades. Cuentos, cémics, fdbulas, enciclopedias y
cldsicos de la literatura. Dentro de la Mochila Viajera también hay
revistas enfocadas para las adultes de la familia (Somes, National
Geographic, etc.). También va dentro de la Mochila Viajera un juego
tradicional de mesa para que la familia se distraiga y se divierta en su
aspecto mds lddico (Dama, ludo, etc.). ¥ para que todo esté en su mejor
clima ambiental se integrara en la Mochila Viajera un CD de musica
relajante,World Vision: i
También deberd ir dentro de la Mochila Viajera un cuaderno que sirve
paraque cada familiaanote su opinién y su propia experiencia sobre lo que
le ha parecido la Mochila Viajera. Ademds Cabe destacar que dentro de la
Mochila esta el “Decdlogo de una Familia comprometida con la lectura” y
una carta dirigida a la familia
Cada familia al recibir la “Mochila Viajera’ se quedara con dos cosas
importantes:
Lacarta dirigidaala familia
Decdlogo de la familia Comprometida con la lectura.
Cada vez que la Mochila Viajera sole.a las familias se recarganuevamente
con El Decdlogo y la carta. Asi, todas las familias tendrén su propio
Decdloge y carta de presentacién como medio de la verificacién
de la visitaa su hogar de la Machila Viajera.
SEGUIMIENTO
Cada mes se realiza un control de la actividad:
$e recogen las mochilas (con el cuaderno de aprecia~ SH
ciones y las hojas de percepcién de las lecturas).
éQuién hace el sequimiento de esta estrategia en
la Institucién Educativa?
El seguimiento de esta estrategia lo realiza los docentes
de aula junta con los responsables del plan lector institucional.
€Cual es la implicacion de la Institucion Educativa?
Es indispensable la implicacién completa de la institucién Educativa,
tonto el apoyo dela direccién como del resto de personal, para el
buen aprovechamiento de la misma.
Es importante que el profesorado. haga un sequimiento continuo a los
estudiantes, que pasan por es ta experiencia educativa familiary ver su
contribucién enel desarrolla académico de los nifios y nifias._s
World Vision. q
Sr.Padre/ Madre de Familia:
Dentro de nuestro Plan Lector, hemos integrado a la
Mochila Viajera, como una nueva estrategiade desarrollo
y fomento de la lectura. Su objetivo es fomentar el
desarrollo del hdbito lector en toda la familia, y que éste
Sea motive de unidén y acercamientoentre sus miembros.
Loa mochila funciona como un préstamo biblictecario de
una semana; cada lunes un alumno la lleva a casa, la
comparte con su familia y serd devueltaal siguiente lunes. Es Pees que
la familia pase un buen rato alrededor de ella, y que se cuide todo su
contenido,
Todo lo que contiene estd destinado a afinar la sensibilidad y a estimular la
imaginacién, pero esta solo se consigue si las practicas de ver y leer, mirar y
escuchar serealizan muchas veces, conmucha constancia,
Hoy sdlo queremos sorprenderlos un poco e invitarlos a que se reina la
familia alrededor dela mochilao el matetin, que |aabran y que compartan sus
contenidos; te pedimos apagar la televisién, mientras dure esta pequefia
aventura.
Te agradeceremos que devuelvas la mochila en el plazo de una semana para
que asi la podamos hacer llegar a otra familia. Nos gustaria que antes de
devolver lamochilaaclase realice lo siguiente:
. Eseribas unas lineas ene! cuaderno, como por ejemplo que te parecieron los
libros, cual te a gustado mas y si te ha gustado la idea de la mochila viajera,
ademds sugiérenos qué otros materiales pondriasdentrodela —mochila,
+Realice un dibujo con tus hijos relacionado con alguno de los textos,
estadentro delamochila.e)
CONTENIDO DE LA MALETA
Libros:
Revistas:
Cuadernos:
Juego de mesa:World Vision” i
Decalo
de la
amili
comprometida
con la leCtura
Una familia comprometida con la lectura es aquella que:
1. Anima leer incluso antes de que
su hijo o hija sepa leer, Proporcionar a
sus nifios y nifias libros bien
ilustrados para que hojeen y se
recreen mirando las imdgenes, es
una buena manera de empezar a
amar lalectura.
2. Cuenta cuentos a sus hijos e
hijas, les recita rimas y poesias, se las lee en voz altay llena sus
oidos de musicalidad y de magia
3. Baejemplo leyendo libros, revistas, periédicos y permite
que sus hijos e hijas los sorprendan
frecuentemente con uno de ellos en las manos.
4. Acompaiia a sus hijos e hijas a visitar
exposiciones, asiste a funciones de
titeres o teatro y a otros espectdculos
culturales para ir afinando la
sensibilidad y la imaginacién de
poqntin On5. comparteny comentan las lecturas
creadas por sus hi jose hijas.
6. Acompafiaa sus hijose hijasa
los lugares donde estan los libros
(librerias y bibliotecas ) para mirar y
seleccionar juntos los libros y los anima
a acudir a la biblioteca escolar del
colegio, de lacomunidad, de la parroquia, etc.
7. Fomentay cuidala biblioteca familiar 0 personal y destina
en su casa un espacio adecuado paraello,
8. Apreciay lee, con sus hijos e hijas, las publi-
caciones que se hacen enel colegio,
9. Comprende que la compra de un libro
no es algo excepcional, aunque en las
fechas sefialadas, cumpleafos,
navidad, etc... no debe faltar, sino que lo
considera parte de la inversién de la
educacién de sus hijose hijas,
10. Se ocupa de ver algunos programas educativos de
television, peliculas de video, etc...con sus hijos € hijas y que,
juntos, comentan y comparten la experiencia.