0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas2 páginas

Agentes de Socializacion

Este documento describe los principales agentes de socialización en los niños como la familia, la escuela y el entorno, y cómo estos pueden influir en el desarrollo de valores éticos y morales. También discute cómo los estilos parentales, la cultura y los medios de comunicación afectan el desarrollo socioemocional y moral de los niños. Finalmente, enfatiza el papel fundamental de los docentes y padres en apoyar el aprendizaje de los niños a través del afecto, la comunicación y la enseñanza de valores.

Cargado por

dayani ortiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas2 páginas

Agentes de Socializacion

Este documento describe los principales agentes de socialización en los niños como la familia, la escuela y el entorno, y cómo estos pueden influir en el desarrollo de valores éticos y morales. También discute cómo los estilos parentales, la cultura y los medios de comunicación afectan el desarrollo socioemocional y moral de los niños. Finalmente, enfatiza el papel fundamental de los docentes y padres en apoyar el aprendizaje de los niños a través del afecto, la comunicación y la enseñanza de valores.

Cargado por

dayani ortiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

-  Procesos y agentes de socialización.

Este es el proceso de socialización y evolución del desarrollo del niño en el


cual influyen primordialmente los padres, cuidadores y docentes en
educación inicial a través de vínculos y estímulos afectivos creando así
bases solidas y concisa en la formación, conocimientos y principios éticos y
morales.

Principalmente la familia la escuela y los diferentes entornos suelen ser los


lo agentes de socialización mas cercanos en los infantes, estos agentes
pueden influir e inculcar valores éticos y morales para para el buen
desarrollo de los niños.

-      Influencia de los estilos parentales y las pautas de crianza en el


desarrollo socio afectivo del niño.

desde la niñez debemos enseñar y formar a los niños y niñas con buenas
bases las cuales Esten relacionados con el apoyo, afecto y comunicación
para su propia autonomía para que así halla cambios positivos en los niños
para un buen futuro en ellos los infantes.

Los estilos de crianzas varían e influyen según su cultura, creencias y


estrato social para el buen desarrollo social y afectivo del infante, por otro
lado, esto se ve dependiendo el trato la forma de educar e incluso la forma
de castigar.

-      Papel de la cultura en el desarrollo personal y social de la infancia.

La cultura juega un papel muy importante en el desarrollo personal y social


en los infantes ya que este puesto que los padres o cuidadores del infante
tiene un modelo ideal para y la crianza y la forma del ser un individuo, según
la cultura y el contexto donde se encuentren donde infunde mucho
principalmente comportamiento, costumbres, y habilidades de sus
generaciones anteriores.

-      Influencia de los medios de comunicación en el desarrollo socio


afectivo y moral de la niñez.

Los medios de comunicación se han convertido en una de las herramientas


indispensable y con mayor influencia en los niños y niñas de igual manera a
las personas que los rodea.
Esta tecnología no es mala siempre y cuando se le de un buen uso que
facilita acciones y el modo de comunicarnos, pero con el mal uso y falta de
una orientación adecuada ha afectado a la sociedad y espacialmente a los
niños quien son atraídos por la misma.

Conclusión

Los docentes formamos una parte fundamental en los infantes junto con sus
padres la cual hacen lo relacionado con el apoyo, afecto y comunicación
para un buen desarrollo en los niños, por otro lado se les debe brindar una
orientación apropiada e incluir propuestas pedagógicas de enseñanza –
aprendizaje teniendo en cuenta los valores y principios, hábitos positivos
con su entorno para el desarrollo socio afectivo de los niños en la sociedad.

También podría gustarte