0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas5 páginas

Cómo Actuar Si Un Niño Es DESOBEDIENTE y No Escucha

La desobediencia en los niños es parte del desarrollo, pero cuando es frecuente puede generar problemas en la relación entre padres e hijos. La desobediencia puede deberse a estrés, conflictos familiares, problemas de aprendizaje u otros trastornos. Para corregirla, es importante establecer límites claros, reforzar el buen comportamiento, mantener la calma y buscar ayuda profesional si el problema persiste.

Cargado por

memopelayo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas5 páginas

Cómo Actuar Si Un Niño Es DESOBEDIENTE y No Escucha

La desobediencia en los niños es parte del desarrollo, pero cuando es frecuente puede generar problemas en la relación entre padres e hijos. La desobediencia puede deberse a estrés, conflictos familiares, problemas de aprendizaje u otros trastornos. Para corregirla, es importante establecer límites claros, reforzar el buen comportamiento, mantener la calma y buscar ayuda profesional si el problema persiste.

Cargado por

memopelayo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Cómo actuar si un niño es

DESOBEDIENTE y no escucha
BY ACRBIO · 8 OCTUBRE, 2018

Cómo actuar si un niño es


DESOBEDIENTE y no escucha
La desobediencia muchas veces es parte del proceso de
crecimiento de los niños, que pasan por fases en que desafían y
experimentan. Algunas veces, estos conflictos son demasiado
frecuentes y generan problemas en la relación entre padres e
hijos. Es entonces cuando hay que consultar al psicólogo, y la
terapia suele ser conveniente antes de que las relaciones entre
padres e hijos degeneren.

La desobediencia se puede deber a muy diferentes causas:


estrés escolar, conflictos entre los padres, divorcio, celos,
dificultades en habilidades sociales, problemas con el profesor,
retraso del lenguaje, trastornos del sueño, TDAH, hiperactividad,
problemas de lectoescritura; incluso a respuestas irracionales
del niño.

Los motivos pueden ser múltiples y a veces difíciles de ver por


parte de los que rodean al niño. Pero si este estado se prolonga
en el tiempo, los niños se pueden sentir infelices con ellos
mismos, reducir su autoestima y bajar notablemente su
rendimiento académico.

Es importante valorar dónde y a quién desobedece el niño,


porque muchas veces esto es un claro indicador para ver los
conflictos y poder darles solución de manera más eficaz. Por
ejemplo, hay niños que en casa mantienen una actitud
desafiante y desobedecen continuamente a los padres, pero
cuando van al colegio respetan y obedecen sin problemas.

Suscríbete al blog por correo


electrónico
Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y
recibir notificaciones de nuevas entradas.

Dirección de correo electrónico

Suscribir

Cómo puedes corregir a un niño


desobediente
Sé comprensiva
Cuando le pidas que entre a almorzar y te grite: “¡Ahora no!” y
luego se ponga a llorar cuando le obligues a entrar en la casa de
todos modos, intenta ponerte en su lugar. Abrázalo y asegúrale
que entiendes lo difícil que es dejar a sus amigos, pero que el
almuerzo ya está preparado.

Se trata de demostrarle que, en realidad, estás de su lado.


Procura no enojarte (aunque los vecinos se quedan mirando el
espectáculo). Sé amable pero firme y hazlo entrar en la casa
cuando le toque hacerlo.

Establece límites
Los niños de esta edad necesitan, e incluso quieren, límites.
Establécelos y asegúrate de que tu hijo sabe cuáles son. Díselo
con claridad: “No se pega. Si estás enojado, usa tus palabras
para decirle a José que quieres que te devuelva el juguete”, o
“Recuerda, siempre tienes que sujetarme de la mano en la
calle”.

Si tu hijo pequeño tiene problemas a la hora de seguir las reglas


(como todos los niños de esta edad), procura encontrar
soluciones. Si le pega a su hermanita porque se siente que lo
dejas de lado, por ejemplo, ayúdalo a dar de comer o bañar al
bebé, y luego encuentra la manera de que pase tiempo a solas
contigo. Si se levanta de la cama porque tiene miedo de la
oscuridad, dale una linterna para que la tenga junto a su cama.

Refuerza el buen comportamiento


En lugar de fijarte en el comportamiento de tu hijo únicamente
cuando se porta mal, procura señalar también aquellas
ocasiones en que actúa de manera apropiada. Un sencillo
“Gracias por colgar tu abrigo” o “Me ayudas mucho
cuando compartes tus juguetes con tu hermana pequeña”, lo
motivará a repetir su buen comportamiento.

Y aunque es posible que te sientas tentada de darle una


reprimenda verbal cuando su comportamiento no sea el más
deseable, muérdete la lengua. Cuando un niño se porta mal, ya
se siente mal. Hacerle sentir peor solo provoca más
comportamiento negativo. Mantén la calma y sé un buen
ejemplo para él.

SIGUENOS EN INSTAGRAM
10 claves para lidiar con niños
desobedientes
1. Identificar a un niño desobediente es el primer paso
para solucionar el problema, además es importante detectar
cuando esta actitud puede suponer un problema a la larga es
el primer paso para corregir a un pequeño que no obedece.
2. Poner normas que sean claras a aquellos niños
desobedientes, además de dejar también muy claro las
consecuencias de ese comportamiento.
3. Establecer límites de esta forma fijas una barrera entre
lo que se debe hacer y lo que no.
4. Motivar al niño desobediente, frente a estos
comportamientos es fundamental mostrar actitudes
colaborativas y motivadoras. Darán mejor resultado que
conductas agresivas.
5. Dejar que se tranquilice, si están con un berrinche es
mejor esperar a que pase este momento y no entrar en una
conformación directa.
6. No intentar razonar cuando desobedece, es una
estrategia para confundirnos y salirse con la suya.
7. No caer en sus provocaciones, y en su La intención del
niño desobediente es distraernos en intentar crear nuevos
conflictos.
8. Intentar no perder los nervios frente a los desafío. Una
buena técnica es colocarse a la altura del niño, para que
haya un contacto visual directo
9. Recurrir a las rutinas, tener un horario estable es
esencial para corregir a un niño desobediente.
10. Premiar los buenos comportamientos, los refuerzos
positivos motivan a los niños desobedientes y son
fundamentales para que el niño repita comportamientos
deseados.
Si ya has aplicado todas estas pautas con persistencia y tu hijo
sigue mostrando un patrón de conducta desafiante, habrá que
analizar más a fondo qué está ocurriendo. Puede ser que la
conducta continuamente desobediente venga dada por una
mala relación entre sus padres, conflictos familiares en el hogar,
bullying en el colegio, etc.

En cualquiera de los casos debe ser tratado por un profesional lo


más pronto posible.
https://www.imageneseducativas.com/como-actuar-si-un-nino-es-desobediente-y-no-escucha/

También podría gustarte