0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas14 páginas

Presentacion Capacitacion Almacenes Remotos - PPSX

El documento describe los procesos de traslados y traspasos entre almacenes en SAP. Explica que un traslado comienza con una necesidad de transferir material de un centro a otro, lo que genera un pedido de traslado. Detalla los pasos del proceso de salida del almacén suministrador e ingreso al almacén receptor, incluyendo la generación de entregas, picking lists, guías de remisión y contabilización. Asimismo, resume que un traspaso implica registrar el movimiento interno de materiales entre almac

Cargado por

chiky1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas14 páginas

Presentacion Capacitacion Almacenes Remotos - PPSX

El documento describe los procesos de traslados y traspasos entre almacenes en SAP. Explica que un traslado comienza con una necesidad de transferir material de un centro a otro, lo que genera un pedido de traslado. Detalla los pasos del proceso de salida del almacén suministrador e ingreso al almacén receptor, incluyendo la generación de entregas, picking lists, guías de remisión y contabilización. Asimismo, resume que un traspaso implica registrar el movimiento interno de materiales entre almac

Cargado por

chiky1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Capacitacion SAP

Almacenes Remotos
Sobre el Expositor
Step 2

 Luis Mendoza
 MBA de la escuela de negocios EALDE de España especializado en la dirección de
proyectos; Ingeniero Industrial por la UNMSM; Certificación oficial SAP
 Actualmente es Jefe de Soluciones Logísticas y Mejora Continua SAP en Komatsu
 Experiencia profesional en el área de tecnologías de la información y desarrollo de
software, así como en desarrollo ,consultoría y gerencia de proyectos SAP desde
hace 12 Años.
 Ha participado en diversas corporaciones multinacionales como consultor y Jefe de
proyectos en especialización en procesos de Logistica,Almacenes y Cadena de
distribución y Ventas , la generación de indicadores de negocios, en la optimización
de procesos de toma de decisión empresarial y en la automatización de la eficiencia
operacional con la aplicación de la tecnología SAP
 En su trayectoria profesional, ha desempeñado funciones ejecutivas y de
consultoría en empresas Internacionales tales como:
Agenda de Capacitación Step 2

Step 1 Step 2 Step 3


Overview SAP Flujo de Pedidos de Traslado/ Flujo Pedidos con Status W
30-45m Traspaso 30-45m
30-45m

Step 6 Step 5 Step 4


Flujo de PV / OS / Espejo Flujo Reservas con Pedido Espejo Gestión de Stocks
. .
30-45m 30-40m 30-40m

Step 7 Step 8
Gestión de Lotes Examen Final
30-40m 20m
Descripción del Proceso
Step 2

Pedido de traslados entre Almacenes con entrega


Objetivo.
• El proceso de traslado comienza con la necesidad de transferir material de un centro a otro dentro de la
misma sociedad. Esta petición, se puede crear automáticamente en el centro de aprovisionamiento por medio
de la planificación de necesidades o manualmente por medio de un Planificador.
Beneficios
• Vista transparente de traslados pendientes y de stock en tránsito
• Tratamiento eficiente de traslados internos
Requisito
• El maestro de materiales debe existir tanto en el centro de aprovisionamiento (receptor) como en el centro
suministrador (expedición).
OutBound
• Un almacenista del centro suministrador supervisa los materiales que se deben enviar y crea entregas según
sea necesario. Una vez creada la entrega, se genera una lista de Picking para los materiales.
• Un almacenista reúne los materiales y confirma las cantidades de Picking. Una vez finalizada la entrega, se
emiten las cantidades de entrega, se genera la documentación adecuada y se envían las mercancías, finalizando
así el proceso por parte del centro suministrador.
• La contabilización inicia la salida de mercancías en el centro suministrador así como la contabilización de
mercancías respectiva en el stock en tránsito del centro receptor. El stock en tránsito se valora pero no cuenta
como stock de libre utilización
Inbound
• Las mercancías se reciben en el centro receptor con referencia al número de entrega de los documentos de expedición.
• La contabilización de la entrada de mercadería transfiere el stock de transito al stock de libre utilización al mismo tiempo
reduce la cantidad abierta del pedido
• El inventario se recibe en un área de almacenamiento según unos parámetros fijos propuestos desde el maestro de
materiales que se pueden modificar en el momento de la obtención de datos transaccionales, es decir, la creación del
pedido o la entrada de mercancías.
Diagrama del flujo del
proceso
Traslado entre centros con entrega Step 2

Generación de Tratamiento de pool de entregas


Evento

Necesidad de pedido de traslado para pedidos


material (Creación de entrega de salida)
• ME21N
• • ME22N • VL10B -Robot
VA01

Con WM • Confirmar OT
Almacén - OutBound

Confirmación de Contabilizar salida de


Picking Generar OT mercadería
• Generar HU Guía Remisión
Entrega Lista de Picking • VL06O
• /VL06F • LT03 • LT12 • IDCP
• VL02N/VL03N

Sin WM Contabilización de la
Confirmar Cantidad de salida de mercancías
Picking
• VL02N
• VL02N • VL03N

Gestión del
Transporte
Almacén-Inbound

Contabilización
de entrada de
Entrada de mercancías para Nota de entrega
material a puerta la entrega
del centro
• MIGO

Fin del
proceso
Diagrama del flujo del
proceso
Traspasos Step 2
Evento

Necesidad de
material

Con WM
Contabilizar con
OT Verificación de
Registrar Traspaso • MB1B Stock
Fin del
• MB1B No proceso
Almacén

• Anular? • MMBE
MIGO • MB52
Sin WM • MB51

Contabilizar
Directa
• MB1B SI
• MIGO

Anulación por
Documento
Material
• MBST
• MIGO
Traspasos y Traslados:
Resumen Step 2

Traspasos y traslados: Resumen 


• Traslado: Implica la toma de mercancías de un almacén en el que están almacenadas actualmente
y el almacenamiento de estas mismas mercancías en otro almacén.
• Traspaso :Por lo general, implican una modificación del tipo de stocks, el código de lote o el código
de material en un mismo Almacén
Niveles para traslados
• En una empresa, los movimientos de mercancías no sólo se dan en forma de entrada de
mercancías y de salida de mercancías. Según la organización de la empresa (como por ejemplo,
almacenamiento descentralizado) y su política de ventas, también podría resultar necesario un
traslado interno.
• Pueden darse traslados en tres niveles diferentes:
 Traslado de sociedad a sociedad
 Traslados de centro a centro
 De almacén a almacén (dentro del mismo centro)
• Traspasos y Traslados: Diferencias
• Los traspasos se diferencian de los traslados en que los traspasos no están relacionados con un
movimiento de mercancías físico.
• El traspaso implica una modificación de status del tipo de stocks, el código de lote o el código de
material.
• Los traspasos se efectúan por varios motivos: Por ejemplo:
 Stock de artículos en Stock de Calidad a stock Libre disponible y viceversa
 Liberar el stock de la inspección y convertirlo en stock disponible.
 Traspaso de stock de material A al Material B.
 Convertir el stock especial, como el stock de artículos en consignación o el stock devuelto,
en el stock propio de la empresa.
Status W -Consignación:
Resumen Step 3

Stock en Consignación Status W


• Objetivo
 Los artículos en consignación son artículos almacenados en el cliente pero que
pertenecen a la empresa.
 El cliente no está obligado a pagar por esas mercancías hasta que son retiren del
stock de artículos en consignación.
 El cliente sí quiere puede devolver aquellos artículos en consignación que ya no
necesite.
• Ventajas:
 Los clientes almacenan los artículos en consignación en sus propios almacenes.
 El cliente puede acceder a las mercancías en el almacén de consignación en todo
momento.
 Las mercancías solo se facturan al extraerlas del almacén y únicamente la
cantidad real tomada.
 En la gestión de stocks de los artículos en consignación se identifica como stock
especial W en el inventario y se asigna a clientes concretos.
Diagrama del flujo del
proceso
Consumo de stock con Status W - Consignación Step 3

Creación Contrato
Planner

Consignación
• VA41
• VA43

Solicita
Cliente
Minero

mercadería
con Vale

Contabilización de
Despacho de Generar Pedido de Salida de No
Consumo Generar Entrega Anular? No Anular?
Mercadería mercancías de
Con Stock • VL01N Libre a Status W
• VA01 • VL02N
• VA02 • VL02N
Almacén

SI SI
Anular cuando NO Anular cuando SI
tiene tiene
contabilización contabilización
• VL02N • VL09
Verificación de
Stock
• MMBE,MB54
• MB51,MB52
Soporte

Genera Pedido
Admin.

de Toma Contabilización de
• VA01 Salida de Consumo de stock W
• VA02 mercancías del Inventario
• VL02N
Facturación

Facturación
Fin del
• VF01 proceso
• VF04
Gestión de Stocks
Step 4
• ¿Qué es la gestión de stocks?
 La gestión de stocks forma parte de los procesos de la cadena de suministro de una empresa, concretamente
es una parte de la logística de distribución que consiste en llevar un control de todas las existencias presentes
de la empresa.
• Gestión de stocks en SAP por cantidad
 Todas las transacciones que provocan una modificación en el stock se introducen o modifican en tiempo real,
Puede obtener una visión general del estado actual del stock de cualquier material en cualquier momento.
Hace referencia, por ejemplo, a stocks que:
• Se encuentran en el almacén.
• Ya se han pedido pero todavía no se han recibido (Transito).
• Se encuentran en el almacén, pero están reservados para un cliente (Status W)
• Se encuentran en control de calidad.
• Si un material tiene diferentes lotes ,estos se gestionan individualmente en el stock

• Transacciones Principales de revisión de Stocks


 MB5B - Stock de inventarios por fecha de contabilización
 Uso : Revisar la cantidad de stock por material y almacén en un periodo determinado.
 MB52 y MB51 Visualización stock en almacén por material
 Uso: Revisar la cantidad de stock por material y almacén en un periodo determinado de manera masiva. Además muestra el
estatus en el que se encuentra actualmente (Libre, Bloqueado, Calidad, etc.)
 MMBE / RWBE Resumen de stocks
 Uso: Permite visualizar niveles de stock por material en varios almacenes ó centros, en sus distintos estatus
 MB5S Lista de Saldos Entrada de Mercancía / Recepción de facturas
 Uso: Proporciona la lista de saldos de las entradas de mercancía con su respectiva factura .
 MC50 Stock Muerto
 Uso: Es la parte de su stock de almacén que no se ha utilizado durante un cierto período de tiempo
 MC46 Artículos de movimiento lento
 Uso: Los materiales que se han consumido poco o nada durante un largo período de tiempo se denominan artículos de
movimiento lento; Nos da el reporte de los materiales que no tuvieron movimiento de ingreso en un N° de días
 LS24 y LS26 Stock por Ubicaciones / Total WM por Material
 Uso: Permite visualizar niveles de stock por material indicando en que ubicación del almacén se encuentra disponible
 MB5T y MB5TD Visualizar Stock en Transito
Diagrama del flujo del
proceso
Pedido Servicios + OS + Pedidos Espejo Step 6

Cotización de
Soporte Administrativo

Pedido de Factura Diferida


Servicios Servicio Diferido de Servicio
• VA21 • VA01 • VF01
• VA22 • VA02 • VF04
• VA23

OS-
Mantenimiento
Planificado de Liberación de OS
IW32
Equipos
IW31

No Generación Pedido
Almacén-inbound

Stock? Generación de de Compra Ingreso al almacén


SOLPED • ME21N por OC
• ME51 • ME22N • MIGO
• ME54

SI

Despacho de
Mercadería
Con Stock

Con WM • Confirmar OT
• Contabilizar salida de
Almacén Outbound

Confirmación de
Picking Generar OT mercadería
• Generar HU
Tratamiento de • VL06O
pool de entregas • • LT12 Gestión del
LT03 Transporte
Generacion para pedidos
Pedido Espejo (Creación de
entrega de salida)
• VA01 Sin WM Contabilización de la
• VA02 • VL10B -Robot Confirmar Cantidad de salida de mercancías
Picking
• VL02N
• VL02N • VL03N
Fin del
proceso
Gestión de Lotes
Step 7

La Gestión de Lotes en SAP


Es el proceso por el cual los stocks de materiales que se encuentran dados de alta en el sistema, donde quedan
asociados directamente a un lote que lo identifica.
De este modo siempre, desde la entrada de un material en la empresa hasta que se vende a un cliente, tenemos
la trazabilidad del origen de cada material.

Ventajas
 Conocer donde se ha utilizado un lote, p. ej. para realizar una recuperación de lotes o informe público
 Conocer donde se ha utilizado un lote, p. ej. en stocks o lotes de inspección o documentos de
material
 Tener un único punto de actualización de lote

Determinación de lotes
Puede utilizar la determinación de lotes para todo tipo de movimiento de mercancías desde el almacén para
buscar lotes que cumplan las especificaciones definidas.
 En Comercial-Ventas, se pueden determinar lotes que cumplan las especificaciones del cliente. La
determinación de lotes puede desencadenarse en dos puntos del proceso cuando se fija el pedido de cliente
o cuando se crea la entrega.
 En la Gestión de almacenes (WM), Si una estrategia óptima de salida de stock tiene prioridad; Ejm: El SAP
busca sólo stocks para los lotes determinados en el pedido o en automático y los toma del almacén utilizando
estrategias WM de salida de stock, como FIFO o LIFO

 NOTA: Actualmente los materiales sujeto a Lotes activos son los Lubricantes y Baterías, se busca ampliar
esta gestión con los materiales que son de mayor valor.
Diagrama del flujo del
proceso
Gestión de lotes
Step 7

Pedido de
Inicio

Compra
Nacional
/Importado

Registro Ingreso de
Mercadería e información
Inbound

de lotes (Serie|, Lote, Fecha • Contabilización


Verificación de
Vcto, etc.) Stocks
• Almacenamiento
• MIGO Físico • MMBE
• LM01 • MB52
• MB5M

Con WM Confirmar OT
Confirmación de
El SAP busca sólo Picking Generar OT
Contabilizar salida de
stocks para los mercadería
Outbound

lotes determinados Generación de • VL06O


Guía Remisión
Salida de en el pedido o en Entregas. • LT12
Mercadería por • LT03 • IDCP
automático y los
PT,PV,OS toma del almacén • VL10A
utilizando • VL10B Sin WM Contabilización de la
estrategias WM de Confirmar Cantidad de salida de mercancías
salida de stock, Picking
como FIFO o LIFO. • VL02N
• VL02N • VL03N Fin del Proceso

Información visualizada: Historial: Información


Historial

Datos maestros de lotes, Historial de Modificación necesaria sobre dónde fue


referencias de utilización, de información del comprado , vendido Vctos
documentos de material, maestro de lotes del lote
lotes de inspección
• MEC2N • MEC4N • MB51
• MEC3N • MB5M 
Step 1

Gracias…

También podría gustarte