100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas8 páginas

Ejercicio 5

Este documento presenta dos ejercicios que involucran la resolución de sistemas de ecuaciones lineales mediante el uso de matrices. El primer ejercicio encuentra los vectores resultantes de rotaciones en tres dimensiones usando matrices de rotación. El segundo ejercicio resuelve un sistema de ecuaciones para determinar la mezcla óptima de tres ingredientes para minimizar el costo, sujeto a restricciones en los contenidos nutricionales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas8 páginas

Ejercicio 5

Este documento presenta dos ejercicios que involucran la resolución de sistemas de ecuaciones lineales mediante el uso de matrices. El primer ejercicio encuentra los vectores resultantes de rotaciones en tres dimensiones usando matrices de rotación. El segundo ejercicio resuelve un sistema de ecuaciones para determinar la mezcla óptima de tres ingredientes para minimizar el costo, sujeto a restricciones en los contenidos nutricionales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Ejercicio 5: Resolución de problemas básicos sobre matrices

Descripción del ejercicio 5

Uno de los campos de mayor aplicación del algebra lineal es en la


Robótica en el Modelado de la Cinemática de Robots. Para representar la
posición y la orientación de un giro, se utilizan matrices y vectores.

Sea el siguiente sistema de coordenadas tridimensional. En él se pueden


hacer tres rotaciones: Rotación OX , Rotación en OY , Rotación en OZ .

Haciendo la rotación, tomando al eje y como eje de giro, la matriz de


rotación R ( y , φ ) que se obtiene es:

Teniendo en cuenta que:


Pxyz=R ( y , ϕ ) ∙ Puvw
1

respecto al eje OY .
2 []
a) Encontrar el vector Pxyz , cuando el punto Puvw= 1 , con ϕ=90 ° , con

Entonces, el vector Pxyz es,

cos ( 90 ) 0 sin ( 90 ) 1
Pxyz=
[ 0 1 0
][ ]
∙ 1
−sin ( 90 ) 0 cos ( 90 ) 2
0 0 1 1

[
Pxyz= 0 1 0 ∙ 1
−1 0 0 2 ][ ]
Los componentes de la matriz Pxyz es,

Los componentes de la matriz P se calculan del modo siguiente:

P 1,1= A 1,1· B1,1+ A 1,2 · B 2,1+ A 1,3· B 3,1=¿¿ 0 ·1+ 0· 1+1· 2=0+0+2=2
P 2,1= A 2,1 · B 1,1+ A 2,2 · B 2,1+ A 2,3 · B 3,1=¿¿ 0 ·1+1 · 1+ 0· 2=0+1+0=1
P 3,1= A 3,1· B 1,1+ A 3,2 · B 2,1+ A 3,3 · B 3,1=¿
¿(−1)·1+0 · 1+0 ·2=(−1)+0+0=−¿1

Por consiguiente la matriz Pxyz es,

2
P xyz = 1
−1[]
1

respecto a eje OY .
3 []
b) Encontrar el vector Pxyz , cuando el punto Puvw= 2 , con ϕ=45 ° , con

Entonces, el vector Pxyz es,

cos ( 45 ) 0 sin ( 45 ) 1
Pxyz=
[ 0 1 0
][ ]
∙ 2
−sin ( 45 ) 0 cos ( 45 ) 3

√2/2
0 √ 2/2 1
Pxyz=
[ 0 1
− √2/2 0 ][ ]
0 ∙ 2
√ 2/2 3

Los componentes de la matriz Pxyz es,

Los componentes de la matriz P se calculan del modo siguiente:

C 1,1= A 1,1 · B 1,1+ A 1,2· B2,1+ A 1,3 · B 3,1=¿


¿( 0.707)· 1+ 0 ·2+(0.707)· 3=(0.707)+0+(2.121)=2.828
C 2,1=A 2,1· B 1,1+ A 2,2 · B 2,1+ A 2,3· B3,1=¿¿ 0 ·1+1 · 2+ 0 ·3=0+2+0=2
C 3,1=A 3,1 · B 1,1+ A 3,2· B 2,1+ A 3,3 · B 3,1=¿
¿(−0.707)· 1+0 ·2+(0.707)· 3=(−0.707)+0+(2.121)=1.414
Por consiguiente la matriz P es,

2.828
P=
[ ]
2
1.414

Ejercicio 6: Resolución de problemas básicos sobre matrices


Un nutricionista desarrolla una dieta para pacientes con bajo nivel de
peso basándose en 3 materias primas cuyos contenidos se relacionan a
continuación:

% %
Materia Costo Azúcare % Proteína %
Prima $/Kg s Grasas s Inertes
A 2,35 12 10 60 18
B 2 10 10 50 30
C 1,7 8 6 44 42

Los datos del ejercicio son:

x: Azucares
y:Grasas
z:Proteinas
w: Inertes

Las ecuaciones son,

12 x+10 y +60 z=2.35


10 x+ 10 y +50 z=2
8 x +6 y +44 z=1.7
La matriz es,

12 10 60 2.35

[ 10 10 50 2
| ]
8 6 44 1.7

 Cuánto deberán mezclar de cada una de las tres (3) materias


primas si se desea minimizar el costo de preparar un (1) kg de
alimento cuyo contenido de azúcar no sea menor al 10%, su
contenido de grasa no se mayor del 95% y su contenido de
proteínas no sea menor al 52%.

Resolviendo el sistema de ecuaciones por medio de Gauss Jordán

12 10 60 2.35

[ 10 10 50 2
| ]
8 6 44 1.7

1 5 /6 5 47 /240
1
12 [
8 | ]
f 1 → 10 10 50
6 44 1.7
2

1 5 /6 5 47/240

[ | ]
f 2 : f 2−10 f 1
f 3 : f 3−8 f 1
→ 0 5 /3 0 1/24
0 −2/3 4 2/15

1 5/6 5 47/240
3
5
f 2→ 0
[ | ]
1 0 1 /40
0 −2/3 4 2/15

5
f 1 : f 1− f 2 1 0 5 7/40
2 [ | ]
6 →
f 3: f 3+ f 3
3
0 1 0 1/40
0 0 4 2/30

1 0 5 7/40
1
[ | ]
f → 0 1 0 1/40
4 3
0 0 1 3/80
1 0 0 −1/80

[ | ]
f 1 : f 1−f 3 → 0 1 0 1/40
0 0 1 3/80

Las cantidades son:

x : Azucares=−0.0125
y :Grasas=0.025
z : Proteinas=0.0375

● Calcular la inversa de la matriz aumentada por el método de la

Adjunta. fórmula

La matriz aumentada en este caso es,

12 10 60

[
A= 10 10 50
8 6 44 ]
Por consiguiente, el determinante de la matriz es

12 10 60 12 10

[
Det A= 10 10 50 10 10
8 6 44 8 6 ]
¿ ( 12 x 10 x 44 ) + ( 10 x 50 x 8 )+ (60 x 10 x 6 )− ( 8 x 10 x 60 ) −( 6 x 50 x 12 )−( 44 x 10 x 10 )

Det A= (5280 )+ ( 4000 ) + ( 3600 )− ( 4800 )−( 3600 )−( 4400 )

Det A=80

Para la matriz adjunta se calcula por medio de cofactores,

M 1,2= |106 5044|=140C =(−1 )


1,1
1 +1
M ,1 , =140

M 1,2= 10 50 =40 C1,2 =(−1 )1,2 M 1,2 =−40


| |
8 44

M 1,3= |108 106 |=−20 C 1,3


1,3
=(−1 ) M 1,3 =−20
M 2,1= 10 60 =80 C2,1 =(−1 )2+1 M 2,1 =−80
| |
6 44

|128 6044|=48 C
M 2,2= 2,2 =(−1 )
2+2
M 2,2 =48

M 2,3= 12 10 =−8 C2,3 =(−1 )2+3 M 2,3=8


| |
8 6

|1010 6050|=−100 C
M 3,1= 3,1 =(−1 )
3+1
M 3,1 =−100

M 3,2= 12 60 =0 C3,2 =(−1 )3+2 M 3,2 =0


| |
10 50

|1210 1010|=20 C
M 3,3= 3,3 =(−1 )
3+3
M 3,3=20

Entonces la matriz adjunta es,

140 −40 −20


Adj A= −80
[
−100
48

Ahora la ( Adj A )
0
T
8
20 ]
140 −80 −100

[
( Adj A )T = −40 48
−20 8
0
20 ]
La inversa es:
140 −80 −100
A−1=
1
Det A
T 1
[
∗( Adj A ) = ∗ −40 48
80
−20 8
0
20 ]
7/ 4 −1 −5/4
−1

[
A = −1/2 3 /5 0
−1/4 1 /10 1/4 ]
● Comprobar que la inversa de la matriz calculada en el inciso
anterior multiplicada por la matriz aumentada (inicial u original) es
igual a la matriz identidad de la matriz identidad.

Comprobando,

7/4 −1 −5/4 12 10 60
−1

[
A ∗A= −1 /2 3/5
][
0 ∗ 10 10 50
−1/4 1/10 1/4 8 6 44 ]

También podría gustarte