Minería de Datos e
Inteligencia de Negocios
Notas del Autor
Gerlen Elivet Aquino Zorrilla (Matricula 2018-6497)
Febrero 2020
Instituto Tecnológico de las Américas
Desarrollo de Software
Este trabajo va dirigido Juan Restituyo
“La información es la gasolina del siglo XXI, y la analítica de datos el motor de
combustión”. Peter Sondergaard.
1
E
n el mundo actual de los negocios, quien tiene información, tiene
todo. Sin embargo, el mundo está lleno avances tecnológicos,
tendencias e informaciones que muchas veces hace difícil separar
los datos valiosos de los que no poseen ningún valor.
El gran desafío de las grandes compañías de hoy en día es precisamente ese:
encontrar información útil que le permita mantener su crecimiento constante y
desechar aquella información que no sirve o no proporciona beneficios.
Detrás de las grandes corporaciones, existen grandes cantidades de datos, y Descubrir
conocimiento de ese enorme volumen de datos es un reto en sí mismo, por eso
las compañías cuentan con sistemas complejos que recolectan y analizan datos para
ayudar a los ejecutivos a tomar las mejores decisiones.
Sin duda, esas empresas se destacan de la competencia porque son capaces de tomar las
decisiones correctas en el momento oportuno. Pero lo que muy pocos saben es cuál es
exactamente el momento ideal para decidir.
A los sistemas que ayudan a la recolección de datos se les conoce como Minería
de Datos. Ellos son cruciales en el mundo de los negocios, pues se encargan de
manejar muchísima información disponible para todos y por todos.
¿Qué es la minería de datos?
Es la habilidad de estudiar datos que ya fueron recolectados, manipulando diversos tipos
de algoritmos, regularmente de forma automática, con el objetivo de generar nuevas
informaciones y encontrar patrones de comportamiento de datos que luego pueden ser
utilizados para obtener resultados más precisos por un sistema de soporte de decisiones.
A estas alturas, seguramente te estarás preguntado: “pero, ¿cómo son descubiertos los
patrones de comportamiento?”, para comprenderlo mejor vamos hacer uso de una
ilustración.
Imagina que enciendes tu ordenador, para hacer una tarea, ves la hora y son las 11:00
p.m. decides entonces que veras el último capítulo de tu serie he iniciaras con tu tarea
luego, pero te sorprendes y miras el reloj y son las 3:00 a.m. y aun sigues viendo serie y
no la que veías si no otra nueva, que no sabías que existía, pero parece ser mucho más
interesante que la anterior.
Ahora te estarás preguntado, que tiene que ver esto con minería, todo porque el sitio que
utilizaste para ver tu serie sabía que te gustaría ver la otra y así te lo presento y en lo
absoluto no es magia, es minería de datos.
2
Para lograr saber que esa serie te gustaría utilizo la inteligencia artificial, el aprendizaje
automático, la estadística y sistemas de bases de datos; Estos mismo sistema utilizan
miles de compañías hoy en día.
Entonces podemos decir que la minería transformar datos en información útil para las
empresas. Mostrándoles cuáles usuarios compraron cuáles productos, cuántos productos
fueron adquiridos, cuándo fueron comprados, cómo fueron pagados.