SISTEMA CIRCULATORIO
El sistema circulatorio está conformado por: corazón, arterias, venas y capilares,
encargadas de transportar la sangre hacia distintos tejidos del organismo y que
cumplen la función de transportar los gases respiratorios (oxígeno y dióxido de
carbono), nutrientes, desechos metabólicos, hormonas. El sistema linfático
transporta el líquido extracelular y luego los entrega al sistema circulatorio.
Órganos del sistema circulatorio
El sistema circulatorio de los animales domésticos está formado por las siguientes
estructuras:
• Corazón
• Arterias
• Venas
• Capilares
• Sangre
• Sistema linfático
Corazón
Es un órgano muscular, hueco y piramidal situado en el mediastino de la caja
torácica, que bombea sangre a todos los tejidos del organismo.
Anatomía y fisiología del corazón
Anatomía del corazón
El corazón está ubicado en la parte inferior del mediastino de la caja torácica,
entre los dos pulmones, entre el segundo y quinto espacio intercostal detrás y
levemente a la izquierda del esternón 60% a la izquierda y 40% hacia la derecha.
Está formado por músculo estriado cardiaco.
De adentro hacia afuera, el corazón está compuesto por tres capas:
a. Endocardio: membrana serosa de endotelio y tejido conectivo que entra en
contacto con la sangre. Incluye fibras elásticas de colágeno, vasos sanguíneos y
fibras musculares especializadas (fibras de Purkinje), que dan resistencia para
aumentar la contracción del corazón.
b. Miocardio: masa muscular contráctil, encargada de impulsar la sangre por el
cuerpo mediante su contracción. Posee tejido conectivo, capilares sanguíneos,
capilares linfáticos y fibras nerviosas.
c. Pericardio: membrana externa que envuelve al corazón y a los grandes vasos
sanguíneos, separándolos de las estructuras vecinas.
Estructura del corazón:
El corazón está formado por
Cuatro cavidades: dos aurículas y dos ventrículos. La aurícula derecha recibe la
sangre con dióxido de carbono de todo el organismo y la aurícula izquierda recibe
la sangre oxigenada que viene de los pulmones. El ventrículo derecho impulsa la
sangre hacia los pulmones para que sea oxigenada y el ventrículo izquierdo
bombea la sangre a todos los tejidos a través de la arteria aorta.
Cuatro válvulas: dos válvulas auriculo ventriculares (válvula tricúspide y mitral),
una válvula pulmonar y una válvula aórtica. Las dos válvulas auriculoventricular
impiden el reflujo de la sangre hacia las aurículas, la válvula pulmonar impide el
reflujo sanguíneo hacia el ventrículo derecho y la válvula aortica impide el reflujo
sanguíneo hacia el ventrículo izquierdo.
Fisiología del corazón
El corazón es un órgano de movimiento involuntario, su principal función es
bombear y distribuir la sangre por todo el organismo, a través de dos mecanismos:
circulación mayor o sistémica y circulación menor o pulmonar, que funcionan
paralelamente.
• Circulación mayor o sistémica: es el recorrido que efectúa la sangre oxigenada
que sale del ventrículo izquierdo del corazón y a través de la arteria aorta llega a
todas las células del cuerpo, donde se realiza el intercambio gaseoso celular: deja
el oxígeno (O2) que transporta y se carga con el dióxido de carbono (CO2),
regresando por las venas cavas superior e inferior a la aurícula derecha del
corazón.
• Circulación menor o pulmonar: es el recorrido que efectúa la sangre con
dióxido de carbono desde el ventrículo derecho del corazón hacia los pulmones
donde se realiza el intercambio gaseoso en los alveolos: deja el CO2 y fija el O2.
Esta sangre oxigenada regresa por las venas pulmonares a la aurícula izquierda
del corazón.
• Circulación coronaria: es la circulación propia del corazón a través de sus
arterias coronarias (izquierda y derecha), las cuales suministran al corazón sangre
rica en oxígeno. Luego un conjunto de venas coronarias recoge la sangre del
miocardio y la conducen hasta la aurícula derecha junto con las venas cavas
superiores e inferiores.
Sistema de conducción eléctrica del corazón
Es donde se produce y se transmite el estímulo eléctrico que permite la
contracción cardiaca. El impulso generado en el nodo sinusal (SA) se propaga y
estimula al miocardio, causando su contracción, permitiendo que la sangre sea
bombeada a todo el cuerpo
Movimientos del corazón
El corazón realiza dos movimientos: sístole (contracción) y diástole (relajación)
Arterias
Son vasos sanguíneos formados por tres capas:
• Adventicia: formada de tejido conectivo.
• Túnica media: compuesta de fibras musculares elásticas.
• Túnica íntima: compuesta por endotelio. La función de las arterias es transportar
la sangre oxigenada. La única arteria que transporta sangre con dióxido de
carbono (tal como hacen las venas) es la arteria pulmonar.
Venas
Son vasos sanguíneos formados por tres capas:
• Adventicia
• Túnica media
• Túnica íntima La función de las venas es transportar la sangre cargada con
dióxido de carbono de los tejidos al corazón. También las venas poseen válvulas
que evitan que un reflujo venoso. Las venas son menos elásticas que las arterias.
Las únicas venas que transporta sangre rica en oxigeno (tal como hacen las
arterias) es la vena pulmonar.
Capilares
Son vasos sanguíneos de menor diámetro, conformados de vénulas y arteriolas
donde se da el intercambio de sustancias.
Sangre
Tejido conectivo en estado fluido dentro del organismo. La sangre está compuesta
por:
• Plasma 60%.
• Elementos formes 40%.
Plasma: compuesto por 90% de agua, el 7% proteína y un 3% de grasas,
vitaminas, oxigeno, glucosa y productos de desechos.
Elementos formes: compuesto por el 99.9% de glóbulos rojos y el 0.1% glóbulos
blancos y plaquetas.
Componentes de la sangre
Elementos formes
a. Glóbulos rojos: También llamados hematíes o eritrocitos. Son las células más
numerosas de la sangre. Se encargan de transportar el oxígeno desde los
pulmones hasta el resto de los tejidos.
b. Glóbulos blancos: También reciben el nombre de leucocitos. Se ocupan de
defender el organismo contra el ataque de bacterias, virus, parásitos y hongos.
Son células con gran movilidad que realizan sus funciones más importantes fuera
del torrente sanguíneo. Se los clasifica en cinco tipos distintos según sus
características de tinción específicas y su morfología celular y funciones
específicas. Al microscopio de luz pueden dividirse en Leucocitos granulares y
leucocitos no granulares
Monocitos: comprenden de 2% al 8% de los leucocitos sanguíneos. Los monocitos
son precursores de los macrófagos. Tienen una vida media de tres días, para
luego migrar fuera del torrente sanguíneo
c. Plaquetas o trombocitos: Son fragmentos celulares que participan en la
protección de la pared de los vasos sanguíneos, forman un “tapón plaquetario”
para impedir el sangrado en el lugar de la lesión y producen diversas sustancias
que ayudan a la cicatrización de las heridas.
Plasma:
Es la parte líquida de la sangre y es muy rico en proteínas, entre las cuales
destacan como las más importantes: La albúmina, los factores de la coagulación y
las inmunoglobulinas.
Funciones de la sangre:
• Transporta a los tejidos, elementos nutritivos y oxígeno, además extrae los
productos de desecho.
• Transporta hormonas.
• Interviene en el equilibrio de ácidos bases, sales y agua en el interior de las
células.
• Regulador de temperatura corporal.
• Mecanismo de defensa
Sistema linfático:
Estructura anatómica que transporta la linfa unidireccionalmente hacia el corazón,
formando parte del sistema circulatorio e inmunológico, sirve de barrera de
defensa. Está compuesto por: • Vasos linfáticos
• Ganglios
• Órganos linfáticos o linfoides (bazo y timo)
• Tejido linfático (Amígdalas, placas de Peyer y médula ósea)
La linfa
Los vasos linfáticos se encargan de llevar la linfa que se origina a nivel de los
tejidos hacia el sistema venoso y la reincorpora a la circulación sanguínea. Estos
vasos se encuentran presentes en prácticamente todo el organismo (excepto
sistema nervioso central, médula ósea y cartílagos). Poseen forma en dedo de
guante y se comunican entre sí formando una red de pequeños vasos
denominados capilares linfáticos.
La linfa es un líquido de color ligeramente amarillento formado en su mayor
proporción (90%) por agua. Asimismo, está constituida por proteínas, grasas,
restos células muertas, bacterias, células cancerosas y linfocitos. La linfa se
depura y es filtrada por los nódulos linfáticos también denominados ganglios
linfáticos antes de retornar a la circulación general. Desde los capilares
sanguíneos sale a los tejidos una cierta cantidad de líquido, que en condiciones
normales (90%) es reabsorbido, en su mayor parte, por los propios capilares. El
resto (10%) se elimina a través de los vasos linfáticos