PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE
IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
Denominación del Programa de Formación: TECNICO EN ASISTENCIA ADMINISTRATIVA
Código del Programa de Formación: 122121
Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en
los contextos laboral y social.
Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Asumir responsablemente los criterios de preservación y
conservación del medio ambiente y de desarrollo sostenible, en el ejercicio de su desempeño
laboral y social.
Duración de la Guía: 40 horas.
2. PRESENTACIÓN
Con el desarrollo de esta Guía de Aprendizaje se pretende orientar al aprendiz SENA Futuro Técnico sobre
la importancia del cuidado del medio ambiente. En la presente guía usted encontrara las orientaciones para
abordar el estudio sobre La Gestión Ambiental, atendiendo al cuidado y preservación de los recursos
naturales (atmosfera, agua, suelo, clima, biodiversidad etc.), buscando alcanzar el desarrollo sostenible.
La Gestión Ambiental es el conjunto de acciones encaminadas al uso, conservación o aprovechamiento
ordenado de los recursos naturales y del medio ambiente en general. Entre muchos otros campos de
acción, implica la gestión ambiental a nivel industrial, la conservación de especies amenazadas, el
ordenamiento forestal e incluso, la gestión ambiental doméstica. El concepto de gestión lleva implícito el
objetivo de eficiencia, por lo que implica el aprovechamiento racional de los recursos naturales y el tan
nombrado Desarrollo sostenible.
El Desarrollo sostenible está definido por la Declaración de la cumbre de Río (1992), como una estrategia
“para satisfacer las necesidades de la actual población sin causar efectos adversos en la salud, sin poner en
peligro a los recursos naturales del planeta y sin comprometer las posibilidades de las futuras generaciones
en la búsqueda de satisfacer sus Necesidades.
Esta guía le permitirá alcanzar los resultados de aprendizaje propuestos; para el desarrollo de las
actividades de aprendizaje usted contará con las cuatro fuentes del conocimiento: Las Tics, El trabajo
colaborativo, el entorno y el instructor que apoyan el proceso y serán su guía y orientadores permanentes
en este importante proceso.
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
3.1 Actividades de Reflexión inicial.
Estimado aprendiz, lo invito a observar el siguiente video:
“La historia de las cosas” y hacer una reflexión. A continuación, se deja el link para reproducir el video
cuando lo desees. https://www.youtube.com/watch?v=ykfp1WvVqAY
Contestar las siguientes preguntas:
GFPI-F-019 V03
a) ¿Te has preguntado alguna vez de dónde vienen las cosas que compramos y a donde van a parar?
JUSTIFICA TU RESPUESTA.
b) ¿Crees que es posible continuar con este ritmo de consumo? ¿Por qué?
c) ¿Te consideras un consumidor responsable? ¿Por qué?
d) ¿Qué tan informados estamos de los problemas ambientales en nuestro país?
Anexar el desarrollo de la actividad a la carpeta de EVIDENCIAS DE LA TRANSVERSAL, según la
instrucción indicada. Entrega en documento en Word. Normas APA.
•Ambiente Requerido: ambiente de formación – virtual
•Materiales: equipos de cómputo con acceso a internet, papel tamaño carta, lapiceros.
Tiempo: 2 horas
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el
aprendizaje.)
Activiada uno: Con el material de apoyo y teniendo en cuenta que su experiencia será un aporte valioso
en la construcción colectiva del conocimiento; lo invito a una activa participación, para que de manera
individual realicen la siguiente actividad relacionada con el manejo adecuado de nuestros recursos
naturales, (para la actividad pueden utilizar internet o libros, leer los conceptos, analizarlos y plasmarlos
Word con sus propias palabras haciendo su respectivo análisis.
Defina: medio ambiente, Aspecto ambiental, Impacto ambiental, tipos de impacto ambiental,
desarrollo sostenible, relleno sanitario, botadero a cielo abierto, contaminación del agua,
contaminación del suelo, contaminación auditiva, contaminación visual, contaminación del aire,
efecto invernadero.
¿Cuáles son los componentes del ecosistema?
¿Qué son residuos sólidos y cuál es su clasificación, según la GTC 24?
Código de colores para la separación de residuos a nivel nacional Resolución No. 2184 de
2019,
¿Qué es una PTAR y una PTAP?
Defina que es educación ambiental
Qué es un PMA y como se elabora
Identifique las infracciones y sanciones establecidas en el comparendo ambiental (Ley 1259 de
2008).
¿Consulta sobre el método de las 3R, y cómo las podemos aplicar en el desarrollo de nuestras
actividades diarias?
Tiempo: 6 horas
Ambiente Requerido: Ambiente de formación asignado – Virtual. – Presentar en diapositivas cada
definición
.
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).
Estimado aprendiz teniendo en cuenta el desarrollo de la actividad anterior y el material de apoyo
entregado, realizar las siguientes actividades
GFPI-F-019 V03
Actividad dos: Escoger uno de los siguientes temas y realizar una exposición de los diferentes tipos
de contaminación que se genera al medio ambiente. (grabar video y enviar al instructor minimo de
5 minutos).
- Contaminación del agua
- Contaminación del suelo
- Contaminación del aire
- Contaminación sonora o auditiva
- Contaminación visual
- Efecto invernadero
Para cada una de los temas a sustentar tengan en cuenta: definición, causas, consecuencias, y
estrategias para minimizar la problemática.
Ambiente Requerido: Disponible para la formación.
Materiales de formación: Cartulina, temperas, marcadores, equipos de cómputo.
Usted debe enviar todas las evidencias en las fechas establecidas.
3.4 Actividades de transferencia del conocimiento
Querido aprendiz lo invito a participar activamente del proceso de formación realizando las siguientes
actividades:
Actividad tres: Escoger una EMPRESA DE ADMINISTRACION DE ALGUN NEGOCIO (imaginaria)
donde usted es el encargado de realizarla un proyecto hasta la entrega del mismo, en ella
identificará los impactos ambientales ocasionados por cada una de las actividades que usted va a
realizar, posteriormente a cada uno de los impactos identificados establecerle actividades de
prevención, mitigación y corrección de efectos ambientales causados por el desarrollo de la
EMPRESA o NEGOCIO. Siguiendo los siguientes pasos:
Nombre de la empresa o de la organización. (NEGOCIO).
Representante Legal. (Nombre suyo).
Departamento.
Dirección de la sede principa (dirección ficticia).
Croquis de localización.( dibujo de la empresa o mapa a mano alzada).
Personal. Numero de empleados pertenecientes a la empresa.
Objetivos de la Empresa
Descripción de la empresa (ACTIVIDAD QUE VA A REALIZAR)
Identificación de impactos ambientales en la empresa
Afectación de agua-suelo-aire-energia- residuos solidos.
(identificar los posibles efectos o impactos ambientales que puede traer una empresa de
SISTEMAS, tales como consumo de enrgia, generación de resiudos, consumo de agua etc). COMO
LO INDICA EL SIGUIENTE CUADRO A MANERA DE EJEMPLO.
IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS RECOMENDACIONES PARA MINIMIAZAR LOS
EN LA EMPRESA DE SISTEMAS IMPACTOS.
Presentar un informe detallado desarrollando todos los pasos en donde se idnetificquen los posibles
impactos ambientales y sus recomendaciones que se pueden presentar en una empresa de
GFPI-F-019 V03
SISTEMAS, para esta ACTIVIDAD SE DEBE PRESENTAR un informe en WORD EN DONDE SE
EVIDENCIE SU TRABAJO. Normas APA.
EJEMPLO: identificación de impactos ambientales.
Ambiente Requerido: Para las anteriores actividades se necesitan ambientes internos
(ambiente de formación) y externos (salida a campo).
Materiales y equipos: Equipos de cómputo con acceso a internet, lapiceros, televisor,
marcadores, cartulina, material reciclable, guantes, pintura, etc.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
GFPI-F-019 V03
Tome como referencia la técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
Evaluación
Evidencias de Conocimiento: Evidencias de
Conocimiento:
Prueba de conocimiento
Técnica: Preguntas.
Dispone los residuos teniendo en
cuenta las normas de clasificación Instrumento: prueba de
Evidencias de Desempeño: de los mismos, en su ambiente de conocimiento.
formación.
Socialización, participación, trabajo Desempeño: Lista de
colaborativo. chequeo.
Mantiene limpio y ordenado el lugar
donde desarrolla sus actividades
Evidencia de Producto:
formativas y productivas según
Evidencias de Producto: estándares de protección
Técnica: Valoración de
ambiental.
productos. Actividades en
Video – Informe PMA
correo institucional
Instrumento: Lista de
chequeo.
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
BOTADERO A CIELO ABIERTO: Área de disposición final de residuos sólidos sin control y sin la adopción
de medidas para la prevención y mitigación de los impactos ambientales y sanitarios (erosión,
sedimentación, generación de gases y lixiviados, incendios, roedores).
CAR: Las Corporaciones Autónomas Regionales de Colombia son la primera autoridad ambiental a nivel
regional.
COMPARENDO AMBIENTAL: El Comparendo Ambiental es un instrumento de control que permite la
imposición de sanciones a las personas naturales o jurídicas que, con su acción u omisión, causen daños
que impacten el ambiente.
CONSERVACIÓN: Proteger un ecosistema (suelo, aguas, fauna y flora) de agentes externos que ponen en
peligro su equilibrio y pueden ocasionar erosión, contaminación y extinción de seres vivos.
CONTAMINACIÓN: La contaminación es el proceso de acumulación y mantenimiento de elementos que
dañan al ambiente, tales como sustancias químicas, organismos patógenos, ruido o iluminación artificial, en
un lugar particular, por lo cual se le considera como una de las formas en las que se manifiesta localmente
el deterioro ambiental.
GFPI-F-019 V03
CONTAMINACIÓN DE AGUAS: es una modificación generalmente, provocada por el hombre, haciéndola
impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y las actividades
recreativas, así como para los animales y la vida natural.
CONTAMINACIÓN DE SUELOS: consiste en la acumulación de sustancias a unos niveles tales que
repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos. Las sustancias, a esos niveles de
concentración, se vuelven tóxicas para los organismos del suelo. Se trata pues de una degradación química
que provoca la pérdida parcial o total de la productividad del suelo.
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA: Se entiende por contaminación atmosférica a la presencia en el aire
de materias o formas de energía que impliquen riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de
cualquier naturaleza, así como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir
olores desagradables.
CONTAMINACIÓN AUDITIVA: Se llama contaminación acústica (o contaminación sonora) al exceso de
sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se
acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes
daños en la calidad de vida de las personas si no se controla bien o adecuadamente.
CONTAMINACIÓN VISUAL: Es un tipo de contaminación que parte de todo aquello que afecte o perturbe la
visualización de sitio alguno o rompan la estética de una zona o paisaje, y que puede incluso llegar a afectar
a la salud de los individuos o zona donde se produzca el impacto ambiental es un problema que nos está
afectando a todos.
DESARROLLO SOSTENIBLE: es satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y
posibilidades de las futuras generaciones.
ECOLOGÍA: Proviene del griego Oikos(casa) logia (estudio de), Es la ciencia que estudia las relaciones
existentes entre los seres vivos y el medio en el que viven.
EFECTO INVERNADERO: es un proceso en el que la radiación térmica emitida por la superficie planetaria
es absorbida por los gases de efecto invernadero (GEI) atmosféricos y es irradiada en todas las direcciones.
Como parte de esta radiación es devuelta hacia la superficie y la atmósfera inferior, ello resulta en un
incremento de la temperatura superficial media respecto a lo que habría en ausencia de los GEI.
ENERGÍAS RENOVABLES: Se denominan energías renovables a aquellas cuyo flujo es repuesto, a partir
de fuentes naturales, al mismo ritmo con que se consumen.
GESTIÓN AMBIENTAL: Se denomina gestión ambiental o gestión del medio ambiente al conjunto de
diligencias conducentes al manejo integral del sistema ambiental. Dicho de otro modo, e incluyendo el
concepto de desarrollo sostenible o sustentable, es la estrategia mediante la cual se organizan las
actividades antrópicas que afectan al medio ambiente, con el fin de lograr una adecuada calidad de vida,
previniendo o mitigando los problemas ambientales.
IMPACTO AMBIENTAL: es el efecto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente. El
concepto puede extenderse a los efectos de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la
alteración de la línea de base ambiental.
GFPI-F-019 V03
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE: Es uno de los ministerios actuales del poder ejecutivo de Colombia.
Es un ente regulador que determina políticas, normas y directrices en materia de ambiente, biodiversidad,
recursos marinos y recurso hídrico, por medio de estrategias comprometidas con el desarrollo sostenible.
MEDIO AMBIENTE: es todo lo que rodea a un ser vivo; entorno que afecta y condiciona especialmente las
circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su conjunto.
NORMATIVIDAD AMBIENTAL: La normatividad ambiental es el conjunto de objetivos, principios, criterios y
orientaciones generales para la protección del medio ambiente de una sociedad particular, también se
encarga de imponer los castigos pertinentes para las personas u organizaciones que no cumplan con estas
disposiciones y que afecten el medio ambiente. Cada país tiene diferentes criterios con respecto a estas
normas.
PMA: Plan de manejo ambiental es el plan que, de manera detallada, establece las acciones que se
requieren para prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir los posibles efectos o impactos ambientales
negativos causados en desarrollo de un proyecto, obra o actividad; incluye también los planes de
seguimiento, evaluación y monitoreo y los de contingencia. El contenido del plan puede estar reglamentado
en forma diferente en cada país.
PRESERVACIÓN: consiste en cuidar, amparar o defender algo con anticipación, con el objetivo de
evitar un eventual perjuicio o deterioro.
RELLENO SANITARIO: es un método diseñado para la disposición final de la basura. Este método consiste
en depositar en el suelo los desechos sólidos, los cuales se esparcen y compactan reduciéndolos al menor
volumen posible para que así ocupen un área pequeña. Luego se cubren con una capa de tierra y se
compactan nuevamente al terminar el día.
6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
Ministerio de medio ambiente y desarrollo.
San Agustín L. y García M. (1994). Impacto ambiental. Evaluación de la contaminación ambiental en
los municipios de Pachuca de Soto y Mineral de la Reforma en tres diferentes planos: agua, aire y
suelo. Tesis. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. 104 p.
CARABIAS, JULIA; MEAVE, JORGE A; VALVERDE, TERESA; CANO-SANTANA, ZENÓN.
Ecología y medio ambiente en el siglo XXL PEARSON EDUCACIÓN, México, 2009
González Velasco, Jaime Energías renovables / Jaime González Velasco. – Barcelona : Reverté,
2009
http://ccqc.pangea.org/cast/sosteni/soscast.htm
https://todosobreelmedioambiente.jimdo.com/
7. CONTROL DEL DOCUMENTO
Nombre Cargo Dependencia Fecha
Autor (es) DIEGO MEZA SALAZAR Instructor Coordinación 07 de Abril 2020
académica
8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)
GFPI-F-019 V03
Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del
Cambio
Autor (es)
GFPI-F-019 V03