0% encontró este documento útil (0 votos)
370 vistas301 páginas

Pomacanchi - 2016

Este documento describe un proyecto de inversión pública para mejorar y ampliar el servicio de limpieza pública en 7 localidades del distrito de Pomacanchi en la provincia de Acomayo en Cusco. El proyecto busca adquirir nuevos equipos y vehículos para la recolección de basura, así como capacitar al personal, con el objetivo de brindar un mejor servicio de limpieza a la población. El documento incluye un diagnóstico de la situación actual, un marco legal, y un plan de implementación del proyecto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
370 vistas301 páginas

Pomacanchi - 2016

Este documento describe un proyecto de inversión pública para mejorar y ampliar el servicio de limpieza pública en 7 localidades del distrito de Pomacanchi en la provincia de Acomayo en Cusco. El proyecto busca adquirir nuevos equipos y vehículos para la recolección de basura, así como capacitar al personal, con el objetivo de brindar un mejor servicio de limpieza a la población. El documento incluye un diagnóstico de la situación actual, un marco legal, y un plan de implementación del proyecto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 301

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA

PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE


TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 1 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

PIP
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO
DE LIMPIEZA PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE
POMACANCHI, SAN ISIDRO DE TTIO,
MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE
DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIADE
ACOMAYO - CUSCO”

POMACANCHI - 2016
1
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 2 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Tabla de contenido

RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................... 6


A. NOMBRE DEL PROYECTO...................................................................................................................... 7
B. OBJETIVO DEL PROYECTO.................................................................................................................... 8
C. BALANCE OFERTA – DEMANDA DE ACCIONES DEL PROYECTO..................................................... 9
D. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO ......................................................................................... 10
E. COSTOS DEL PERFIL ............................................................................................................................ 13
F. BENEFICIOS DEL PIP ............................................................................................................................ 13
G. RESULTADOS DE LA EVALUACION SOCIAL DEL PIP ....................................................................... 16
H. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO ..................................................................................................... 16
I. IMPACTO AMBIENTAL ........................................................................................................................... 17
J. PLAN DE IMPLEMENTACION ................................................................................................................ 19
K. MARCO LOGICO .................................................................................................................................... 20
L. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................................................................... 23

I. ASPECTOS GENERALES ................................................................................................ 26


1.1. NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACION .............................................................................. 27
1.1.1. Nombre del proyecto .................................................................................................................... 27
1.1.2. Localización .................................................................................................................................. 27
1.2. INSTITUCIONALIDAD ...................................................................................................................... 29
1.2.1. Unidad Formuladora ..................................................................................................................... 29
1.2.2. Unidad Ejecutora ...................................................................................................................... 29
1.2.3. Área Técnica Designada .......................................................................................................... 30
1.2.4. El Operador .............................................................................................................................. 32
1.3. MARCO DE REFERENCIA ............................................................................................................... 32
1.3.1. Antecedentes............................................................................................................................ 32
1.3.2. Marco Legal .............................................................................................................................. 34
1.3.3. Matriz de Consistencia del PIP ................................................................................................ 40
1.3.4. Motivos que generaron la propuesta del proyecto ................................................................... 42
1.3.5. Características de la situación negativa que se intenta modificar ........................................... 43
1.3.6. Razones de interés dela comunidad en resolver dicha problemática .................................... 43
1.3.7. Competencia del estado por resolver esta situación ............................................................... 44

II.IDENTIFICACION ............................................................................................................ 45
2.1. DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL.................................................................................. 46
2.1.1. Área de Estudio y Área de Influencia ....................................................................................... 46
2.1.1.1. Área de Estudio ................................................................................................................... 46
2.1.1.2. Área de Influencia ................................................................................................................ 63
2.1.2. Unidad Productora de Servicios en los que intervendrá el PIP ............................................... 75
2.1.2.1. Procesos y Factores de producción .................................................................................... 75
2.1.2.2. Niveles de producción........................................................................................................ 104
2.1.2.3. Capacidades de Gestión.................................................................................................... 120
2.1.2.4. Percepción de los Usuarios respecto a los servicios que perciben .................................. 123
2.1.2.5. Exposición y Vulnerabilidad de la Unidad Productora ....................................................... 138
2.1.2.6. Impactos Ambientales que se estén produciendo ............................................................. 144
2.1.2.7. Los Involucrados en el Proyecto ........................................................................................ 144
2.1. DEFINICION DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS........................................................................... 154
2.1.1. Definición del Problema Central ............................................................................................. 154
2.1.2. Análisis de Causas ................................................................................................................. 154
2.1.3. Análisis de Efectos ................................................................................................................. 154

2
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 3 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

2.1.4. Árbol de Problemas: Causas y Efectos.................................................................................. 155


2.2. OBJETIVO DEL PROYECTO ......................................................................................................... 156
2.2.1. Análisis de los Medios ............................................................................................................ 156
2.2.2. Análisis de los Fines ............................................................................................................... 156
2.2.3. Árbol de Objetivos: Medios y Fines ........................................................................................ 157
2.3. ALTERNATIVAS DE SOLUCION ................................................................................................... 158
2.3.1. Relación de Medios Fundamentales ...................................................................................... 158
2.3.2. Planteamiento de Acciones .................................................................................................... 158
2.3.3. Definición y Descripción de las Alternativas .......................................................................... 162
2.3.3.1. Alternativa 1 ....................................................................................................................... 162
2.3.3.2. Alternativa 2 ....................................................................................................................... 165

III. FORMULACION .......................................................................................................... 166


3.1. EL CICLO DEL PROYECTO Y SU SITUACION ACTUAL ............................................................. 167
3.1.1. Horizonte de Evaluación del Proyecto ................................................................................... 167
3.2. ANALISIS DE LA DEMANDA.......................................................................................................... 167
3.2.1. Bienes y Servicios del Proyecto ............................................................................................. 168
3.2.2. Ámbito de Influencia del Proyecto .......................................................................................... 168
3.2.3. Población Referencial ............................................................................................................ 168
3.2.3.1. Población del área de influencia ........................................................................................ 169
3.2.3.2. Población potencialmente demandante............................................................................. 170
3.2.4. Demanda del Servicio de Limpieza Pública ........................................................................... 170
3.2.5. Demanda del servicio de limpieza pública de residuos sólidos en lugares públicos ............. 173
3.2.6. Demanda Total del Servicio de Limpieza Pública .................................................................. 174
3.3. ANALISIS DE LA OFERTA ............................................................................................................. 174
3.3.1. Oferta del servicio de limpieza pública en su proceso de recolección .................................. 175
3.3.2. Oferta del Servicio de Limpieza Publica en el proceso de barrido ........................................ 176
3.3.3. Oferta del Servicio de Limpieza Publica en el proceso de almacenamiento ......................... 177
3.3.4. Oferta total del servicio de limpieza pública ........................................................................... 178
3.4. BALANCE OFERTA - DEMANDA................................................................................................... 178
3.5. ANALISIS TECNICO DE LAS ALTERNATIVAS ............................................................................. 180
3.5.1. Tamaño .................................................................................................................................. 180
3.5.1.1. Proceso de Almacenamiento y Barrido ............................................................................. 180
3.5.1.2. Proceso de Recolección y Transporte ............................................................................... 182
3.5.1.3. Proceso de Reaprovechamiento ....................................................................................... 182
3.5.1.4. Proceso de Disposición Final............................................................................................. 183
3.5.1.5. Proceso de la Gestión del Servicio .................................................................................... 185
3.5.1.6. Proceso de participación ciudadana .................................................................................. 185
3.5.2. Localización ............................................................................................................................ 186
3.5.2.1. Criterios de Selección ........................................................................................................ 188
3.5.2.2. Alternativas para Disposición Final .................................................................................... 190
3.5.2.3. Accesibilidad al Sitio .......................................................................................................... 192
3.5.2.4. Disponibilidad de Propiedad del Terreno........................................................................... 194
3.5.2.5. Patrimonio, cultural, arqueológico y monumental .............................................................. 194
3.5.2.6. Áreas Naturales protegidas por el estado ......................................................................... 195
3.5.2.7. Vulnerabilidad .................................................................................................................... 196
3.5.2.8. Infraestructura existente .................................................................................................... 202
3.5.2.9. Geomorfología del área de estudio ................................................................................... 202
3.5.2.10. Área Disponible .................................................................................................................. 202
3.5.2.11. Vida útil .............................................................................................................................. 203
3.5.2.12. Material de Cobertura ........................................................................................................ 204
3.5.2.13. Dirección de los vientos ..................................................................................................... 204
3.5.2.14. Topografía del área............................................................................................................ 204
3.5.2.15. Método de Selección de la Alternativa .............................................................................. 205

3
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 4 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

3.5.2.16. Descripción del Área Seleccionada ................................................................................... 207


3.5.2.17. Alternativas para Disposición Final .................................................................................... 208
3.5.3. Tecnología .............................................................................................................................. 209
3.5.3.1. Proceso de Almacenamiento y Barrido ............................................................................. 209
3.5.3.2. Proceso de Recolección y Transporte ............................................................................... 211
3.5.3.3. Proceso de Reaprovechamiento ....................................................................................... 216
3.5.3.4. Proceso de Disposición Final............................................................................................. 217
3.5.3.5. Proceso de la Gestión del Servicio .................................................................................... 223
3.5.3.6. Proceso de participación ciudadana .................................................................................. 224
3.5.4. Momento Óptimo de Inversión ............................................................................................... 225
3.6. COSTOS A PRECIOS DE MERCADO ........................................................................................... 227
3.6.1. Alternativa 1............................................................................................................................ 227
3.6.2. Alternativa 2............................................................................................................................ 227
3.7. FLUJO DE COSTOS A PRECIOS DE MERCADO ........................................................................ 228
3.7.1. Flujo de Costos de Fases del Proyecto.- ............................................................................... 228
3.7.1.1. Alternativa 1 ....................................................................................................................... 228
3.7.1.2. Alternativa 2 ....................................................................................................................... 229
3.7.2. Flujo de Costos Totales Incrementales a Precios de Mercado .............................................. 229
3.7.2.1. Alternativa 1 ....................................................................................................................... 234
3.7.2.2. Alternativa 2 ....................................................................................................................... 235

IV. EVALUACION ............................................................................................................ 236


4.1. EVALUACION ECONOMICA A PRECIOS DE MERCADO .......................................................... 237
4.1.1. Beneficios del Proyecto .......................................................................................................... 237
4.1.2. Ratio Costo - Efectividad ........................................................................................................ 239
4.1.2.1. Alternativa 1 ....................................................................................................................... 239
4.1.2.2. Alternativa 2 ....................................................................................................................... 240
4.2. ESTIMACION DE LOS COSTOS SOCIALES ................................................................................ 241
4.2.1. Costos del Proyecto a Precios Sociales ................................................................................ 241
4.2.1.1. Alternativa 1 ....................................................................................................................... 241
4.2.1.2. Alternativa 2.- ..................................................................................................................... 241
4.2.2. Flujo de Costos Sociales.-...................................................................................................... 243
4.2.2.1. Alternativa 1 ....................................................................................................................... 243
4.2.2.2. Alternativa 2 ....................................................................................................................... 244
4.3. EVALUACION SOCIAL: METODOLOGIA COSTO - EFECTIVIDAD ............................................. 245
4.3.1. Flujo de Costos Sociales y su Relación Costos - Efectividad ................................................ 245
4.3.2. Indicadores de Rentabilidad Social ........................................................................................ 246
4.4. ANALISIS DE SENSIBILIDAD ........................................................................................................ 246
4.4.1. Variables Inciertas y su Rango de Variación ......................................................................... 246
4.4.2. Estimación de los Cambios en el Rango de Rentabilidad Social.- ........................................ 246
4.5. ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD ................................................................................................... 250
4.5.1. Sostenibilidad Financiera.- ..................................................................................................... 251
4.5.2. Análisis para la Determinación de la tarifa del servicio.- ....................................................... 251
4.5.3. Sostenibilidad Técnica y organizativa .................................................................................... 258
4.6. ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL ........................................................................................... 259
4.6.1. Componentes Ambientales Afectados ................................................................................... 259
4.6.2. Identificación de Impactos ...................................................................................................... 260
4.6.3. Evaluación .............................................................................................................................. 263
4.6.4. Análisis ................................................................................................................................... 268
4.6.5. Mitigación de Impactos Ambientales.- ................................................................................... 268
4.7. SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA .............................................................................................. 271
4.8. PLAN DE IMPLEMENTACION ....................................................................................................... 272
4.8.1. Definición de Actividades ....................................................................................................... 272
4.8.2. Programación ......................................................................................................................... 273

4
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 5 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

4.8.3. Cronograma de Desembolsos.- ............................................................................................. 275


4.9. GESTION DEL PROYECTO ........................................................................................................... 276
4.9.1. Lineamientos de Política y Estructura Orgánica.- .................................................................. 276
4.9.2. Organización para el Proyecto.- ............................................................................................. 277
4.9.3. Capacidades técnicas, administrativas y financieras ............................................................. 278
4.9.4. Gestión del Servicio ............................................................................................................... 280
4.9.5. Modalidad de ejecución.......................................................................................................... 282
4.9.6. Organización para el Proyecto ............................................................................................... 283
4.10. MARCO LOGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA ..................................................... 284

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................................ 288

VI. ANEXOS ................................................................................................................... 292

5
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 6 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

RESUMEN EJECUTIVO

6
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 7 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

A. NOMBRE DEL PROYECTO

La naturaleza del presente proyecto de inversión es el mejoramiento y ampliación del servicio de


limpieza pública y disposición final de los residuos sólidos municipales en la zona urbana del
distrito y los centros poblados de Chosecani, Manzanares, Mancura, San José de Conchacalle,
Canchanura y Ttio; definiendo el nombre del proyecto el siguiente:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN LAS


LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN
JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIADE ACOMAYO - CUSCO”

ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMÁTICA


FUNCION : 17 Medio Ambiente
DIVISION FUNCIONAL : 055 Gestión Integrada de la Calidad Ambiental
GRUPO FUNCIONAL : 0124 Gestión de los Residuos Sólidos

El Distrito de Pomacanchi, constituye jurisdicción Política de la Provincia de Acomayo, se


encuentran ubicados al Sur Oeste del Departamento del Cusco en la Provincia de Acomayo, a
13º 46’ 30” y 14º 07’ 02” latitud Sur y longitud Oeste a 71º 28’ 21” y 71º 46’ 49”.
Se encuentra sobre los 3,695.00 msnm. La capital del distrito de Pomacanchi es la localidad de
Pomacanchi se encuentra a 104 kilómetros de la ciudad de Cusco, en un viaje a través de sierra.
Las vías de comunicación para esta provincia, es por transporte público, buses interprovinciales
y autos independientes que usan la ruta de la Vía asfaltada: Cusco – Combapata, Combapata–
Pomacanchi; Las vías de comunicación para este distrito, es por transporte público, y autos
independientes que usan la ruta de la vía asfaltada. Cusco – Puente Chuquicahuana – y de ahí
en carretera afirmada hacia Yananpampa - Pomacanchi.

Ubicación del Distrito de Pomacanchi


Ubicación Sur Oeste
Latitud Sur 14°07´ 13°46´
Longitud Oeste 71°46´ 71°28´

El Distrito de Pomacanchi tiene los límites siguientes:


NORTE : Distritos de Acos y Acomayo
SUR : Distritos de Canas
ESTE : Provincia de Paruro
OESTE: Distrito de Sangarará y Acopia

EXTENSIÓN:
Pomacanchi es uno de los 09 distritos de la provincia de Acomayo, y la extensión territorial es
de 275.56 Km2, representa el 29 % de la extensión total de la provincia.

Así mismo, en el siguiente cuadro, se muestra las coordenadas UTM WGS 84, que permita visualizar
de forma específica, el ámbito de intervención del presente proyecto de inversión pública, para el
mejoramiento y ampliación del servicio de limpieza pública y disposición final de los residuos sólidos
municipales en el distrito de Pomacanchi.

7
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 8 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Coordenadas UTM, Localización del Proyecto


Ubicación Longitud ESTE Latitud SUR
Pomacanchi 222308.27 8446901.72
Mancura 219367.43 8451577.04
Chosecani 219119.89 8452623.71
Manzanares 219377.85 8454301.04
San José de Conchacalle 223106.85 8448407.79
Ttio 220595.00 8454933.00
Canchanura 217999.77 8449409.13
Fuente: Google Earth

Área de Estudio y Área de Influencia del proyecto

B. OBJETIVO DEL PROYECTO


POBLACION ACCEDE AL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN CONDICIONES
ADECUADAS EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE TTIO,
MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA
DEL DISTRITO DE POMACANCHI - PROVINCIA DE ACOMAYO, DE LA REGION CUSCO

8
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 9 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

C. BALANCE OFERTA – DEMANDA DE ACCIONES DEL PROYECTO


Del análisis de la brecha por cubrir de acuerdo a la oferta y demanda actual, se considera que el
servicio de barrido de calles existe un déficit de 0.011 t/día a recoger que significa el 32.3% de la
demanda del servicio; así mismo existe un déficit de 0.046 t/día de almacenamiento de residuos
sólidos esto significa contar con mayor equipamiento de almacenamiento y finalmente se tiene un
déficit de 0.501 t/día en la recolección de los residuos sólidos para ser reaprovechados y/o
dispuestos en un sistema de relleno sanitario.

Balance Oferta Optimizada – Demanda


Barrido de Calles (t/día) Almacenamiento Público (t/día) Recolección (t/día)
Años
Oferta Oferta
Demanda Déficit Demanda Oferta Optimizada Déficit Demanda Déficit
Optimizada Optimizada
0 0.033 0.023 0.011 0.093 0.046 0.046 2.229 1.728 0.501
1 0.034 0.023 0.011 0.094 0.046 0.047 2.309 1.728 0.580
2 0.034 0.023 0.011 0.095 0.046 0.048 2.392 1.728 0.663
3 0.034 0.023 0.012 0.096 0.046 0.049 2.478 1.728 0.749
4 0.035 0.023 0.012 0.097 0.046 0.050 2.567 1.728 0.839
5 0.035 0.023 0.013 0.098 0.046 0.051 2.660 1.728 0.932
6 0.035 0.023 0.013 0.099 0.046 0.052 2.757 1.728 1.029
7 0.036 0.023 0.013 0.100 0.046 0.053 2.857 1.728 1.129
8 0.036 0.023 0.014 0.101 0.046 0.054 2.961 1.728 1.233
9 0.037 0.023 0.014 0.102 0.046 0.055 3.070 1.728 1.341
10 0.037 0.023 0.014 0.103 0.046 0.056 3.182 1.728 1.454
Fuente: elaboración propia

A continuación se presenta, el balance oferta optimizada – demanda anual:

Balance Oferta Optimizada – Demanda


Barrido de Calles (t/año) Almacenamiento Público (año) Recolección (año)
Años Oferta Oferta
Demanda Déficit Demanda Oferta Optimizada Déficit Demanda Déficit
Optimizada Optimizada
0 12.203 8.260 3.943 33.893 16.946 16.946 813.534 630.822 182.712
1 12.325 8.260 4.065 34.232 16.946 17.285 842.674 630.822 211.852
2 12.448 8.260 4.189 34.574 16.946 17.628 872.943 630.822 242.121
3 12.573 8.260 4.313 34.920 16.946 17.973 904.386 630.822 273.564
4 12.699 8.260 4.439 35.269 16.946 18.323 937.051 630.822 306.229
5 12.825 8.260 4.566 35.622 16.946 18.675 970.984 630.822 340.162
6 12.954 8.260 4.694 35.978 16.946 19.032 1006.237 630.822 375.415
7 13.083 8.260 4.823 36.338 16.946 19.391 1042.861 630.822 412.039
8 13.214 8.260 4.954 36.701 16.946 19.755 1080.912 630.822 450.090
9 13.346 8.260 5.086 37.068 16.946 20.122 1120.446 630.822 489.624
10 13.480 8.260 5.220 37.439 16.946 20.492 1161.521 630.822 530.699

Fuente: elaboración propia

Así mismo se presenta el déficit de distancia a barrer en el proceso de barrido de residuos sólidos,
el mismo que indica que es necesario lograr el déficit de 1.69 Km de barrido al día, lo que implica
mayor personal y mayor eficiencia en el rendimiento del mismo.

Balance Oferta Optimizada – Demanda


Barrido de Calles (Km/día)
Años Oferta
Demanda Déficit
Optimizada
0 5.230 3.540 1.690
1 5.282 3.540 1.742
2 5.335 3.540 1.795
3 5.388 3.540 1.848
4 5.442 3.540 1.902
5 5.497 3.540 1.957
6 5.552 3.540 2.012
7 5.607 3.540 2.067
8 5.663 3.540 2.123
9 5.720 3.540 2.180
10 5.777 3.540 2.237
Fuente: elaboración propia

9
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 10 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

D. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO

Adquisición de equipamiento para almacenamiento; adquisición de equipo para barrido;


entrega de bolsas para segregación; sensibilización y capacitación a la población; elaboración
de un plan de almacenamiento y barrido; adquisición de equipamiento para recolección;
adquisición de equipamiento para transporte para residuos sólidos en forma acumulada;
adquisición de implementos de protección personal; capacitación del personal en acciones de
recolección y transporte; elaboración de un plan de recolección y transporte; construcción de
una planta de reaprovechamiento de RSM; equipamiento para el reaprovechamiento de RSM;
capacitación del personal en reaprovechamiento de RSM; elaboración de un manual operativo
de reaprovechamiento de RSM; elaboración de ordenanza municipal, prohibiendo el uso del
botadero; formulación de PIP para clausura de botadero; construcción del relleno sanitario; se
establece un convenio para el uso de un relleno sanitario existente; acondicionamiento del área
intervenido para campamentos; implementación de un plan de manejo ambiental; capacitación
del personal en disposición final; elaboración de un manual operativo de disposición final;
realización de talleres de capacitación en temas administrativos y financieros; diseño e
implementación de un sistema de supervisión y monitoreo; diseño e implementación de un
sistema mejorado de cobranzas y recaudación; capacitación y asistencia técnica de promotores
vecinales; diseño e implementación de un plan de comunicación y sensibilización; diseño e
implementación de programas de difusión y sensibilización en el pago del servicio; diseño e
implementación de campañas de difusión de normas y sanciones.

 Área atendida por el Proyecto El proyecto beneficiará a 5,391 pobladores del distrito de
Pomacanchi (zona urbana), que representa un promedio de 1,078 viviendas, incluido las
localidades de Chosecani, Santa Rosa de Mancura, Ttio, Manzanares, San José de
Conchacalle y Canchanura.

i. Descripción de Componentes del Proyecto

 Componente 1: Adecuado Almacenamiento y Barrido.-


Componente que tiene por objetivo de lograr un adecuado sistema de almacenamiento
y barrido de los residuos sólidos generados en el distrito de Pomacanchi, mediante la
adquisición de tachos metálicos (para residuos orgánicos e inorgánicos), tachos de
recolección para segregación y bolsas de polietileno para el almacenamiento y la
implementación de equipos, herramientas y vestimenta para el barrido; todo ello
implementado a través de la elaboración de un plan de distribución de recipientes de
almacenamiento y de rutas de barrido dentro del área beneficiaria. Se tiene como meta
el almacenamiento adecuado de 186 Kg/día lista para su recolección y transporte hasta
su tratamiento respectivo (para el año 10). De acuerdo al déficit, será necesario cubrir
un barrido en una longitud 1.69 Km.l/día, para el año 10. Para la cobertura al 100%.

 Componente 2: Eficiente Capacidad Operativa de Recolección y Transporte.-


Componente que se desarrollará con el objetivo principal de lograr una eficiente
capacidad operativa de recolección y transporte de los residuos sólidos municipales
generados en el distrito de Pomacanchi, logrado a través de la adquisición de equipos
necesarios para la recolección y transporte de los residuos sólidos generados, tales
como una compactadora con izadores de 15 m3, para la recolección de los residuos
sólidos sin seleccionar (acumulada sin segregar) para la recolección dentro del área
urbana de mayor concentración y de triciclos acondicionados para la recolección de

10
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 11 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

residuos sólidos en área de menor concentración poblacional. Además de la


implementación de herramientas y vestimenta, que complemente dicho proceso. De la
misma forma se contará con un sistema 1 adecuado de rutas, horarios y frecuencias de
recolección que permita optimizar los costos de operación y mantenimiento. Para el año
10, se deberá lograr una recolección y transporte complementario de 0.5 Ton/día de
residuos sólidos, para garantizar una cobertura del 100%.

 Componente 3: Apropiado Reaprovechamiento de RSM.-


Este componente tiene por objetivo lograr un apropiado aprovechamiento de los
residuos sólidos municipales generados en el distrito de Pomacanchi, mediante la
construcción e implementación de un área de lombricultura, compostaje y reciclaje de
residuos sólidos, que permita un producción promedio de 631 Tm de abono al año
(capacidad instalada); con el equipamiento mínimo necesario para su control,
adquisición de materiales, herramientas, vestimentas e implementos de seguridad;
tomando en cuenta medidas de prevención y mitigación de impactos ambientales
generados por la implementación de dicho proceso. Se tiene previsto el
reaprovechamiento hasta de 0.125 Ton/día de residuos orgánicos reaprovechables
para el año 10, que generará una cantidad de 45.8 ton/ abono, utilizado en beneficio de
la localidad de Pomacanchi.
Cabe indicar que además se implementarán pequeños sistemas de reaprovechamiento
en las localidades aledañas de la pampa, para su manejo individual por zona.

 Componente 4: Apropiado Sistema para Disposición final de RSM.-


Este componente tiene por objetivo obtener una apropiado sistema de disposición final
de residuos sólidos, logrado a través de la construcción de un relleno sanitario manual
y áreas complementarias en una superficie de 1.3 ha para una estabilización y
acumulación total de 20,002m3 de residuos durante la vida útil del mismo (10 años), en
la zona de Machumarangate2 en la comunidad de Canchanura a 6.64 Km de la plaza
del distrito; dicha infraestructura contará con un sistema de impermeabilización con
arcilla y geomembrana, para evitar la filtración de lixiviados; chimeneas de evacuación
de gases, drenes de evacuación de lixiviados y aguas pluviales, quemadores de gases
y pozas de estabilización de aguas lixiviados. Para tal fin, será necesaria la adquisición
de herramientas, vestuario, materiales e implementos de seguridad, necesarios para
dicho proceso.
Dicho componente contempla la habilitación de un tramo de carretera (0.33 Km), hacia
la zona del relleno sanitario; así mismo se considera las medidas de prevención y
mitigación dentro de una evaluación del impacto ambiental que conlleva su
construcción, implementación, operación y cierre. Se plantea una generación hasta de
2.23 Ton/día de residuos sólidos para su disposición final en el relleno sanitario (al año
10). Y un total de 18,958 m3 de residuos acumulados a esa fecha; finalmente se plantea
la implementación de un sistema de electrificación con un transformador de distribución
bifásico desde la actual red principal del distrito de Pomacanchi, el mismo que
contempla el presupuesto necesario para su implementación que permita la operación
de áreas administrativas en el Relleno Sanitario. En forma complementaria se
implementará un plan de manejo ambiental. Es necesario indicar que en el presente

1
Se tiene previsto la elaboración de un manual de Operación del Sistema de gestión integral de RSM, el que se ejecutará desde el componente “Eficiente gestión Técnica,
Administrativa y Financiera”, para garantizar una recolección y transporte eficiente.
Para todas la etapas de sistema de gestión integral de RSM, se plantea la elaboración de una manual operativo y capacitación al personal de barrido, recolección,
transporte, reaprovechamiento y disposición final, indicado en el componente “Eficiente gestión Técnica, Administrativa y Fin anciera”.
2
Se adjunta en anexo el estudio de Selección de Sitio para relleno Sanitario para el distrito de Pomacanchi

11
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 12 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

proyecto no se ha considerado un sistema de tratamiento alternativo para los residuos


sólidos hospitalarios procedentes del centro de salud como es la incineración. 3 En este
componente además se brindará la capacitación al personal para la operación del
relleno sanitario, mediante la validación de un manual operativo de disposición final.

 Componente 5: Eficiente Gestión Técnica, Administrativa y Financiera.-


Este componente tiene por objetivo lograr una eficiente gestión técnica, administrativa
y financiera que permita mejorar la gestión integral de los residuos sólidos en el distrito
de Pomacanchi; para ello será necesaria la realización de talleres de capacitación hacia
el personal de las áreas encargadas del servicio de la Municipalidad Distrital de
Pomacanchi, en temas administrativos y financieros, para así ofrecer un mejor servicio,
implementar un adecuado costeo del mismo y finalmente contar con un sistema
adecuado de supervisión y monitoreo.

 Componente 6: Adecuadas Prácticas de la Población.-


Este componente tiene por finalidad lograr las adecuadas prácticas de la población en
el almacenamiento de los residuos sólidos generados en el distrito de Pomacanchi;
logrados a través de la implementación de un programa de sensibilización y difusión de
los aspectos ambientales y de saneamiento, dirigido a la población en general, que
permita optimizar el sistema de servicio de recolección y disposición de los residuos
sólidos municipales; así mismo educar a la población en general acerca del pago del
servicio de limpieza pública (barrido, recolección y transporte), que permita garantizar
la operación y mantenimiento; así como concientizar a la población acerca de las
normas y sanciones existentes.

ii. Metas
Las metas del proyecto son las siguientes:
 Adquisición de equipamiento (24 tachos metálicos y 12 tachos recolectores), vestuario,
implementos de seguridad y herramientas para el almacenamiento y barrido.
 Implementación de 01 programa de capacitación al personal de almacenamiento y
barrido
 Elaboración de 01 plan de almacenamiento y barrido
 Adquisición de equipamiento (01 compactador con izador de 15 m3 y 05 triciclos
acondicionados), vestuario, implementos de seguridad y herramientas para la
recolección y transporte
 Implementación de 01 programa de capacitación al personal de recolección y transporte
 Elaboración de 01 plan de recolección y transporte
 Construcción y equipamiento de un área de reaprovechamiento, compostaje (85
tm/año) y reciclaje de residuos sólidos.
 Implementación de 01 programa de capacitación al personal de reaprovechamiento
 Elaboración de 01 manual operativo de reaprovechamiento
 Implementación de una ordenanza municipal prohibiendo el uso del botadero actual
 Promover la formulación de 01 PIP para la clausura del botadero actual
 Construcción de 01 Sistema de Relleno sanitario manual con el método e trinchera de
100 m x 5 m de área y de 4 m de profundidad, con un área de 1.23 ha y un volumen de
hasta 18,958 m3 de residuos sólidos generados (acumulados). Área total de 2 ha.

3
La incineración de acuerdo a la Ley General de Residuos Sólidos no debe ser considerada en el presente proyecto, por ser de c ompetencia de diferentes fuente
generadora (Hospitales y centros de salud), con la respectiva generación de residuos peligrosos y biocontaminados, siendo estos los encargados de sus tratamiento.

12
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 13 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

 Implementación de 01 manual operativo para la disposición final de RSM, en el distrito


de Pomacanchi
 Implementación de 01 plan de manejo ambiental en la etapa de disposición final
 Implementación de 01 programa de capacitación al personal técnico, administrativo y
financiero
 Implementación de 01 programa de capacitación para líderes vecinales en la gestión
de residuos sólidos
 Diseño e implementación de un plan de comunicación y sensibilización
 Implementación de 01 programa de sensibilización sobre el pago del servicio
recaudación
 Implementación de 01 campaña de difusión y sensibilización en conocimiento de
normas y sanciones

E. COSTOS DEL PERFIL

Costos del Proyecto – Alternativa 1


PRECIOS DE MERCADO PRECIOS SOCIALES
COMPONENTES
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 1 AÑO 2
COMPONENTE 1: ADECUADO ALMACENAMIENTO Y BARRIDO 106,668.00 0.00 30,325.60 60,651.20
COMPONENTE 2: EFICIENTE CAPACIDAD OPERATIVA DE RECOLECCION Y TRANSPORTE 736,713.26 0.00 156,558.96 469,676.87
COMPONENTE 3: APROPIADO REAPROVECHAMIENTO DE RSM 274,029.00 91,343.00 0.00 313,106.85
COMPONENTE 4: APROPIADO SISTEMA PARA DISPOSICION FINAL 625,351.02 390,844.39 120,911.98 665,015.92
COMPONENTE 5: EFICIENTE GESTION TECNICA, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA 18,750.00 37,500.00 0.00 48,649.28
COMPONENTE 6: ADECUADAS PRACTICAS DE LA POBLACION 126,533.33 253,066.67 0.00 334,810.00
GASTOS GENERALES 128,600.95 96,450.72 28,978.94 173,873.66
EXPEDIENTE TECNICO 72,880.77 0.00 55,405.14 0.00
LIQUIDACION 0.00 26,607.99 0.00 18,031.76
SUPERVISION 42,084.20 31,563.15 9,462.17 56,773.01
TOTAL 3,058,986.45 2,542,231.33

Costos del Proyecto – Alternativa 2


PRECIOS DE MERCADO PRECIOS SOCIALES
COMPONENTES
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 1 AÑO 2
COMPONENTE 1: ADECUADO ALMACENAMIENTO Y BARRIDO 35,556.00 71,112.00 29,801.43 59,602.87
COMPONENTE 2: EFICIENTE CAPACIDAD OPERATIVA DE RECOLECCION Y TRANSPORTE 232,848.32 698,544.95 197,928.46 593,785.37
COMPONENTE 3: APROPIADO REAPROVECHAMIENTO DE RSM 0.00 365,372.00 0.00 313,106.85
COMPONENTE 4: APROPIADO SISTEMA PARA DISPOSICION FINAL 156,337.75 859,857.65 120,911.98 665,015.92
COMPONENTE 5: EFICIENTE GESTION TECNICA, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA 0.00 56,250.00 0.00 48,649.28
COMPONENTE 6: ADECUADAS PRACTICAS DE LA POBLACION 0.00 379,600.00 0.00 334,810.00
GASTOS GENERALES 32,150.24 192,901.43 28,978.94 173,873.66
EXPEDIENTE TECNICO 72,880.77 0.00 55,405.14 0.00
LIQUIDACION 0.00 26,607.99 0.00 18,031.76
SUPERVISION 10,521.05 63,126.31 9,462.17 56,773.01
TOTAL 3,253,666.45 2,706,136.83

F. BENEFICIOS DEL PIP

El PIP proporcionará beneficios sociales cualitativos a la población involucrada, generando


mejores condiciones y elevando su calidad de vida.
Beneficios para la salud
 Reducción del riesgo a contraer enfermedades diarreicas, parasitarias, dérmicas,
respiratorias y metaxénicas (dengue, malaria etc.)que afectan a la población en especial
grupos vulnerables como niños menores de 5 años y adultos mayores de 65 años.
 La mejora del proceso y técnica del recojo elimina la posibilidad de contaminación de suelos,
pistas, medio ambiente al colocar de manera adecuada las bolsas en los vehículos de
recolección.

13
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 14 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

 El uso de vehículos nuevos disminuye la emisión de CO 2 y por ende disminución de


enfermedades respiratorias ocasionadas por esta actividad.
 Reduce la contaminación ambiental /suelo, aire y agua) en la disposición final de RRSS y
por relación directa las enfermedades derivadas de su mala disposición.
 Mejora la calidad de vida de la población al estar en un ambiente saludable.
 Reducción del riesgo de accidentalidad en el transporte hacia la disposición final, menor
número de vehículos.

Beneficios Ambientales
 Disminución de la contaminación ambiental al controlarse los lixiviados y emisión de gases
en el relleno sanitario.
 Evita la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas
 Disminución de la proliferación de vectores y roedores
 Reducción del impacto ambiental en todas las etapas del sistema, principalmente en los de
almacenamiento y disposición final.
 Al usar vehículos que cuentan con bandejas de recolección de fluidos, disminuye los riesgos
de derrame de lixiviados en el recorrido de las rutas.
 Al disminuir y/o eliminar los puntos críticos de acumulación de residuos sólidos en las vías
públicas, mejorará el impacto paisajístico, se gozará de nueva imagen de ciudad limpia.
 Reaprovechamiento de materiales orgánicos (planta de compostaje - producción de humus).
 La mejora ambiental tiene implícita la reducción de los agentes vectores o mecanismos de
contagio de las personas y por consiguiente otorga beneficios reales a la población
 Reducción de la contaminación ambiental, menor emisión de gases a la atmósfera puesto
que el recorrido de los vehículos de transporte se acortan hacia la planta de transferencia.
 Reducción del impacto paisajístico que ocasiona los vehículos de transporte.

Beneficios para la Gestión técnico operativo


 Mejora de la cobertura y calidad del servicio de limpieza pública
 Mejora de los instrumentos de gestión para la ejecución de los procesos y presupuesto del
PIP Incremento de la recaudación por arbitrios de servicio de limpieza pública, al dar un
buen servicio la población sensibilizada mejora la cultura de pago.
 Uso eficiente del recurso y del gasto, al tener un control adecuado del proceso.
 Personal operario de la municipalidad capacitado, para desarrollar un trabajo técnico -
operativo óptimo en el proceso íntegro del servicio de limpieza público. Disminuye el riesgo
de los operarios a ser expuestos a contaminarse, al realizar el servicio de recojo y transporte
de residuos sólidos.
 Control adecuado del estado de salud de sus trabajadores del servicio de limpieza y los
requisitos para que sean contratados (vacunas completas).
 Un manejo adecuado de los residuos sólidos alarga la vida útil del nuevo relleno sanitario.
 Al reaprovechar los residuos orgánicos e inorgánicos, alargamos la vida útil del relleno
sanitario, y disminuimos la carga de los vehículos que transportaran los residuos sólidos a
disposición final.
 Utilización más racional de la flota de recolección por la existencia de balanzas en el relleno
sanitario, la toma del peso de todas las cargas de los vehículos permite una
 distribución más perfecta de las rutas de recolección, además de evitar sobrecargas que
pueden dañar el equipo, o lo contrario: la subutilización de la capacidad de transporte.
 La planta de transferencia es un lugar de acopio temporal de los RRSS recolectados para
que sean transportados en vehículos madrina al relleno sanitario, acortando los tiempos de
recorrido de los volquetes y compactadores hacia el lugar de disposición final.

14
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 15 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

 Liberación de unidades de recolección, incremento de la eficiencia del servicio de


recolección, más vehículos disponibles para lograr mayores coberturas.
 Aumento de la vida útil y disminución en los costos de mantenimiento de los vehículos
recolectores.
 Implementación de rutas de recolección adicionales para beneficio de la ciudad, ya que los
vehículos de recolección acortan su recorrido hasta el relleno sanitario llevando los RRSS
a la planta de disposición final.
 Mayor control de la operación de recolección, la ubicación de la planta de disposición final
dentro o cerca de las zonas de recolección permite un constante control de los camiones de
recolección por los supervisores del servicio.
 La planta de disposición final permitirá la disminución de tiempos de recolección de
residuos evitando que permanezcan en las aceras y se dispersen.
 Posibilidad de solución conjunta para disposición final de residuos de más de una
municipalidad. En los casos en que más de una pequeña ciudad se juntan para disponer
sus residuos en un solo relleno sanitario o para tratarlos en una instalación de
procesamiento, el empleo de planta de disposición final facilita esta solución.

Beneficios Económicos
 Evita que la población económicamente activa, al enfermar pierda días laborales y/o
reduzca su rendimiento.
 Reducción de la incidencia de enfermedades ligadas al inadecuado manejo de los RRSS, y
por tanto reducción de los gastos asociados a su tratamiento por parte del estado y la misma
población.
 Incremento de la actividad turística al disponer de un ambiente limpio y saludable con
paisajes recuperados, por ende incremento económico por este rubro.
 Aumento de las actividades económicas al contarse con un ambiente apropiado que pueda
atraer posibles inversiones.
 Consolidación de mercados económicos existentes derivados del reaprovechamiento de
residuos inorgánicos.
 Aumento del valor de las propiedades al disponer de un ambiente limpio y saludable
 Disminución de la tasa de morosidad e incremento de la recaudación.
 Generación de nuevos puestos de trabajo para la población local.
 Producto de la generación de empleo, se crea un círculo virtuoso de consumo y satisfacción
de necesidades básicas (salud, vivienda, educación, etc.)
 Reformulación de la tarifa para los usuarios al disminuir los costos de transporte.
 Ahorro de costos de transporte de unidades de recolección, al emplear un punto intermedio
de almacenamiento para la llegada de los vehículos recolectores.
 Ahorro del costo de manteniendo de la flota de vehículos de transporte al disminuir su
transitabilidad por las vías hacia disposición final.
 La Postergación de las inversiones por aumento en la vida útil del relleno sanitario.

15
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 16 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

G. RESULTADOS DE LA EVALUACION SOCIAL DEL PIP

Evaluación Social del Proyecto: Costo – Efectividad


Alternativa 1 Alternativa 2
Descripción Costos
Costos de Costos Costos
de
Mercado Sociales Sociales
Mercado
INVERSION 3,058,986.45 2,542,231.33 3,253,666.45 2,706,136.83
VAC 3,681,673.64 2,763,036.69 4,496,196.72 2,922,554.79
ICE 18,958 18,958 18,958 18,958
CE 194.20 145.74 237.16 154.16

H. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

La inversión será financiada con financiamiento interno y externo, es así que se cuentan con
recursos del FONIPREL, fuentes de Canon, Sobrecanon, Regalías, Rentas de Aduanas y
participaciones.
Los costos de operación y mantenimiento serán asumidos desde la partida del FONCOMUN
(Fondo de Compensación Municipal), así como de los impuestos municipales, complementados
por un cobro mínimo del servicio de limpieza pública, que permita justificar los costos de
operación y mantenimiento del relleno sanitario.
El Financiamiento de los costos de operación y mantenimiento será asumido desde la
Municipalidad Distrital de Pomacanchi tomando la decisión de viabilizar el cobro de tarifica por la
prestación del servicio.
De ser viable, la población participa pagando las tarifas establecidas por el servicio, colaborando
y haciendo un uso adecuado del sistema de limpieza pública.
Cabe indicar que en la actualidad que los costos de operación y mantenimiento del servicio de
barrido, recolección, transporte y disposición final de los RSM, es asumido en un 73% por la
Municipalidad Distrital, desde la fuente del FONCOMUN, la misma que deberá ser ampliada en
la situación con proyecto, y en un 27% por los pobladores del distrito de Pomacanchi, con la
implementación de una tarifa de limpieza pública.
Así mismo se determina la tarifa, teniendo en cuenta la generación per cápita de residuos sólidos,
de 0.357 Kg/hab/día, y la cantidad generado de residuos por vivienda, así como la densidad de
residuos domiciliarios, se puede determinar el volumen de residuos sólidos por vivienda al mes,
con un valor de 0.05 m3/vivienda/mes y este valor al multiplicarlo por la tarifa media de la inversión
total del proyecto de S/.42.7/m3 de residuos, se tiene una tarifa media por vivienda de S/.8.89 al
mes, teniendo en cuenta la inversión global del proyecto.

Tarifa media de por vivienda de la operación y mantenimiento


CONCEPTO VALOR
Generación Per Cápita (Kg/hab/día) 0.36
Personas Promedio por Vivienda 5.00
Residuos generados por vivienda en un día (Kg/vivienda/día) 1.78
Residuos generados por vivienda en un mes (Kg/vivienda/día) 53.55
Residuos generados por vivienda en un mes (t/vivienda/mes) 0.05
Densidad de residuos sólidos domiciliarios (t/m3) 0.26
Residuos generados por vivienda en un mes (m3/vivienda/mes) 0.21
Tarifa Media (S/. / Vivienda/mes) 9.61

16
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 17 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Sin embargo, este monto no es de preferencia de la población, de acuerdo a las encuestas


socioeconómicas realizadas a la población quienes manifiestan que podrían pagar por el servicio
de limpieza pública un monto menor a S/.6 por mes; así mismo., teniendo en cuenta que el
municipio considera dentro de sus gastosa ordinarios la adecuada gestión de los residuos
sólidos, esta deberá ser mejorada y asumida por parte del municipio en un 58.9% y la diferencia
que representa el 41.1% principalmente de la disposición final de los residuos sólidos tendría que
ser asumido por la población; en tal sentido se considera que la tarifa final para la población es
de S/.3.95/vivienda/mes, para coadyuvar a la sostenibilidad del adecuado servicio de limpieza
pública a nivel distrital.

Así mismo, tomando en cuenta la mitología sugerida por el Ministerio del Ambiente, para la
Determinación de las Tasas y Arbitrios del Servicio de Limpieza Pública, mediante el cual se
obtiene los índices y tasas por sector de generación, ya sea en viviendas, comercio, servicios,
institucional, especiales y mercados. Para ello es necesario conocer a parte de los indicadores
obtenidos del estudio de caracterización de residuos sólidos a nivel distrital, las áreas de los
predios construidos de cada sector.
En tal sentido se obtienen las tasas a pagar por área construida de los predios previamente
identificados, es así que para viviendas se tiene una tasa de S/.0.08 m2AC, el sector comercio
S/.0.34 m2AC, institucional con una tasa de S/.0.02 m2AC, servicios con S/.0.28 m2AC,
especiales con S/.0.02 m2AC y para el mercado una tasa de S/.0.09m2AC.

Tasas por Sector


Costo
promedio Ajuste por
S/. m2AC
Uso del Predio ajustado Aporte
Área Construida
mensual Municipal
S/. m2AC
Viviendas 0.17 50.0% 0.08
Comercio 0.68 50.0% 0.34
Institucional 0.05 50.0% 0.02
Servicios 0.56 50.0% 0.28
Especiales 0.04 50.0% 0.02
Mercado 0.12 80.0% 0.09
Fuente: Elaboración propia

Finalmente se puede calcular los ingresos obtenidos si se llega a realizar la cobranza al 100%
del sector domiciliario y no domiciliario, con un total de S/.48,378.52 anuales o equivalente a
S/.4,031.54 mensuales, necesarios para garantizar al menos la operación del relleno sanitario.

I. IMPACTO AMBIENTAL
Los Impactos negativos identificados son considerados como poco significativos de baja
importancia en el medio Abiótico (Agua, suelo, aire), que serán prevenidos mediante un plan de
manejo ambiente, considerado en el presupuesto general del proyecto.
Los impactos ambientales que sufrirá el medio ambiente a través del desarrollo de las Cuatro
etapas de la implementación del relleno sanitario, son de diferentes características y tal vez los
más relevante y que trascienden mayormente son aquellas que se producen en la etapa de
operación y construcción del relleno. Los efectos de los variados impactos pueden verse
incrementado o disminuidos por las condiciones climáticas del lugar y por el tamaño de la obra.

17
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 18 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

a. Impactos ambientales en la etapa de habilitación


 Remoción capa superficial de suelos (alteración vegetación y fauna)
 Movimientos de tierra
 Intercepción y desviación de aguas lluvias superficiales
 Interferencia al tránsito (efectos barreras)
 Alteración permeabilidad propia del terreno
 Alteración paisaje
 Fuente de trabajo (corto plazo)
 Actividades propias de una faena de obras civiles: ruido, polvo, transito, movimiento de
maquinaria pesada.

b. Impactos ambientales en la etapa de operación y construcción del relleno


 Impactos por incremento del movimiento
 Contaminación atmosférica; olores, ruidos, material particulado, biogás
 Contaminación de aguas; líquidos percolados
 Contaminación y alteración del suelo; diseminación de papeles, plástico, y materias
livianas, extracción de tierra para ser utilizada como material de cobertura
 Impacto paisajístico; cambio en la topografía del terreno, modificación en la actividad
normal del área
 Impacto social; fuente de trabajo, efecto NIMBY (nadie lo quiere), incremento actividad
vial.
c. Impactos ambientales en la etapa de clausura
 Impacto paisajístico; recuperación vegetación, recuperación fauna
 Impacto social; integración de áreas a la comunidad, disminuye fuente de trabajo

Identificación de Impactos Ambientales


ETAPAS DEL PROYECTO
ACTIVIDADES DISEÑO IMPLEMENTACION OPERACIÓN CIERRE - ABANDONO
administrativa para la gestión
Reaprovechamiento de RSM
Elaboración de Herramientas

Recolección y Transporte de

RSM, tratamiento controlado


procesos de Gestión Integral
Clausura de botadero actual
elaboración y aprobación de

Consultoría para diseño de

proceso de gestión integral


equipamiento, materiales y

Instalación de quemadores
Construcción de Planta de

Almacenamiento y Barrido
mejora de vías de acceso
Transporte de materiales

Construcción de Relleno

Capacitación técnica en

Disposición Final de los

Cobertura final de tierra


Movimiento de tierras

planes de mejora de

de Gestión de RSM
reaprovechamiento
expediente técnico

Cobertura vegetal
Gestión técnico
adquisición de

de los RSM
Sanitario

de RSM

de RSM

de RSM

IMPACTOS
RSM
otros

Generación de ruido NO NO -SI -SI -SI NO -SI -SI NO NO NO NO -SI NO NO NO NO NO NO

Generación de gases NO NO -SI -SI -SI NO -SI -SI NO NO NO -SI -SI -SI -SI NO NO -SI NO

Incremento de partículas PM10, PM2.5


NO NO -SI -SI -SI -SI -SI -SI NO NO NO NO -SI -SI -SI NO -SI NO NO
yPM1
Incremento de los sólidos en
NO NO NO -SI -SI -SI -SI -SI NO NO NO NO NO -SI -SI NO -SI NO NO
suspensión
Incremento de la demanda bioquimica
NO NO NO -SI NO NO NO -SI NO NO NO NO NO -SI -SI NO NO NO NO
de oxigeno (DBO)
Contaminación del agua por residuos
NO NO NO -SI NO NO NO -SI +SI +SI NO -SI -SI -SI -SI +SI NO NO NO
líquidos (lixiviados)

Incremento de la Erosión NO NO -SI -SI -SI -SI NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO -SI NO NO

Generación de Polvo NO NO -SI -SI -SI -SI -SI -SI NO NO NO NO NO -SI -SI NO -SI NO NO

Acidificación y/o Alcalinización de los


NO NO NO -SI NO NO -SI -SI +SI +SI NO -SI -SI -SI -SI +SI NO NO NO
suelos, por filtración de lixiviados

Conservación del hábitad NO NO NO +SI NO NO NO +SI +SI +SI NO +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI

Alteración de la vista perceptual NO NO NO +SI -SI -SI -SI -SI NO NO NO +SI NO -SI -SI NO +SI +SI +SI

Disminución de la flora NO NO NO -SI -SI -SI -SI -SI NO NO NO NO NO NO NO NO -SI NO NO

Disminución de la Fauna NO NO NO NO -SI -SI -SI -SI NO NO NO NO -SI -SI -SI NO -SI NO NO

Posibilidad de accidentes laborales NO NO -SI -SI -SI -SI -SI -SI NO NO NO -SI -SI -SI -SI -SI -SI -SI NO

Afección a la salud humana NO NO -SI -SI NO NO -SI -SI NO NO NO +SI -SI -SI -SI NO NO -SI NO

Desarrollo de la Conciencia Ambiental NO NO NO +SI +SI NO +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI

Mejora de la calidad de vida la


NO NO +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI
población

Generación de puestos de trabajo +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI

Incremento de actividades
NO NO +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI
económicas sostenibles
Incremento de los servicios
NO NO +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI
ambientales

IMPACTO POSITIVO

IMPACTO NEGATIVO

SIN IMPACTO

18
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 19 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

J. PLAN DE IMPLEMENTACION

Cronograma de Actividades del Proyecto


AÑOS
2016 2017 POST INVERSION (AÑOS)
N° ACTIVIDADES - INVERSION Semestre 1 Semestre 2 Semestre 1
Duración

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

I. INVERSION 16 m

01 COMPONENTE 1: ADECUADO ALMACENAMIENTO Y BARRIDO 33% 67% 6m

01.01 SUFICIENTE EQUIPAMIENTO DE ALMACENAMIENTO Y BARRIDO 40% 60% 5m


01.02 ADECUADAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO Y BARRIDO 20% 80% 5m

02 COMPONENTE 2: EFICIENTE CAPACIDAD OPERATIVA DE RECOLECCION Y TRANSPORTE 25% 75% 8m

02.01 ADECUADO EQUIPAMIENTO DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE 29% 71% 7m


02.02 ADECUADOS IMPLEMENTADOS DE SEGURIDAD PERSONAL 17% 83% 6m
02.03 ADECUADAS PRÁCTICAS DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE 100% 4m

03 COMPONENTE 3: APROPIADO REAPROVECHAMIENTO DE RSM 75% 25% 8m

03.01 EXISTENTE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO PARA EL REAPROVECHAMIENTO DE RSM 75% 25% 8m

04 COMPONENTE 4: APROPIADO SISTEMA PARA DISPOSICION FINAL 15% 46% 38% 13 m

04.01 EXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA PARA DISPOSICIÓN FINAL 18% 55% 27% 11 m


04.02 EXISTENCIA DE UN PLAN DE MANEJO DE AMBIENTAL PARA DISPOSICION FINAL 18% 55% 27% 11 m
04.03 ADECUADAS PRÁCTICAS DE DISPOSICIÓN FINAL 100% 5m

05 COMPONENTE 5: EFICIENTE GESTION TECNICA, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA 33% 67% 6m

05.01 ADECUADAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN PARA EL MANEJO DE LOS RSM 33% 67% 6m

06 COMPONENTE 6: ADECUADAS PRACTICAS DE LA POBLACION 33% 67% 9m

06.01 MAYOR DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SOBRE TEMAS AMBIENTALES Y SANITARIOS 43% 57% 7m
06.02 MAYOR SENSIBILIZACIÓN SOBRE EL PAGO DEL SERVICIO 100% 6m
06.03 MAYOR CONOCIMIENTO DE LAS NORMAS Y SANCIONES 100% 5m

07 GASTOS GENERALES 14% 43% 43% 14 m

08 EXPEDIENTE TECNICO 100% 2m

09 LIQUIDACION 100% 1m

10 SUPERVISION 14% 43% 43% 14 m

II. POST INVERSION 120 m

12 OPERACIÓN X X X X X X X X X X
120 m
13 MANTENIMIENTO X X X X X X X X X X

Programación de Avance Financiero del Proyecto


INVERSION
N° ACTIVIDADES - INVERSION AÑOS
TOTAL
1 2
01 COMPONENTE 1: ADECUADO ALMACENAMIENTO Y BARRIDO 106,668.00 0.00 106,668.00
01.01 SUFICIENTE EQUIPAMIENTO DE ALMACENAMIENTO Y BARRIDO 46,018.00 0.00 46,018.00
01.02 ADECUADAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO Y BARRIDO 60,650.00 0.00 60,650.00
02 COMPONENTE 2: EFICIENTE CAPACIDAD OPERATIVA DE RECOLECCION Y TRANSPORTE 736,713.26 0.00 736,713.26
02.01 ADECUADO EQUIPAMIENTO DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE 703,024.26 0.00 703,024.26
02.02 ADECUADOS IMPLEMENTADOS DE SEGURIDAD PERSONAL 13,639.00 0.00 13,639.00
02.03 ADECUADAS PRÁCTICAS DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE 20,050.00 0.00 20,050.00
03 COMPONENTE 3: APROPIADO REAPROVECHAMIENTO DE RSM 274,029.00 91,343.00 365,372.00
03.01 EXISTENTE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO PARA EL REAPROVECHAMIENTO DE RSM 274,029.00 91,343.00 365,372.00
04 COMPONENTE 4: APROPIADO SISTEMA PARA DISPOSICION FINAL 728,105.73 288,089.68 1,016,195.41
04.01 EXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA PARA DISPOSICIÓN FINAL 701,032.22 262,887.08 963,919.30
04.02 EXISTENCIA DE UN PLAN DE MANEJO DE AMBIENTAL PARA DISPOSICION FINAL 27,073.51 10,152.57 37,226.08
04.03 ADECUADAS PRÁCTICAS DE DISPOSICIÓN FINAL 0.00 15,050.03 15,050.03
05 COMPONENTE 5: EFICIENTE GESTION TECNICA, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA 18,750.00 37,500.00 56,250.00
05.01 ADECUADAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN PARA EL MANEJO DE LOS RSM 18,750.00 37,500.00 56,250.00
06 COMPONENTE 6: ADECUADAS PRACTICAS DE LA POBLACION 109,757.14 269,842.86 379,600.00
06.01 MAYOR DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SOBRE TEMAS AMBIENTALES Y SANITARIOS 109,757.14 146,342.86 256,100.00
06.02 MAYOR SENSIBILIZACIÓN SOBRE EL PAGO DEL SERVICIO 0.00 72,500.00 72,500.00
06.03 MAYOR CONOCIMIENTO DE LAS NORMAS Y SANCIONES 0.00 51,000.00 51,000.00
07 GASTOS GENERALES 128,600.95 96,450.72 225,051.67
08 EXPEDIENTE TECNICO 72,880.77 0.00 72,880.77
09 LIQUIDACION 0.00 26,607.99 26,607.99
10 SUPERVISION 42,084.20 31,563.15 73,647.36
TOTAL 2,217,589.06 841,397.39 3,058,986.45

19
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 20 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

K. MARCO LOGICO

OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERFICACION SUPUESTOS


 AL AÑO 2027 SE HABRA
LOGRADO LOS NIVELES DE
POBREZA HABRA REDUCIDO EN  ENCUESTAS A LA  ELEVADA Y
UN 30% EN EL AREA DE POBLACIÓN CONSTANTE
MEJORA DE LA CALIDAD DE
FIN INFLUENCIA DEL PROYECTO, ASÍ  REGISTROS DE LOS PARTICIPACI
VIDA DE LA POBLACIÓN
COMO LA DISMINUCIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE ÓN DE LA
ENFERMEDADES DIARREICAS SALUD POBLACIÓN
AGUDAS (EDAS) EN UN 20% DE
LA SITUACION ACTUAL
 AL FINALIZAR EL PROYECTO SE
POBLACION ACCEDE AL
HABRA LOGRADO CUBRIR  REGISTROS DE
SERVICIO DE LIMPIEZA
EL100% DE LA COBERTURA DEL VOLÚMENES Y PESOS
PUBLICA EN CONDICIONES  VOLUNTAD
SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA DE RESIDUOS SÓLIDOS
ADECUADAS EN LAS MUNICIPAL
EN EL AREA DE INFLUENCIA DEL INGRESADOS AL
LOCALIDADES DE QUE EL
PROYECTO Y SE LOGRARA EL RELLENO SANITARIO
POMACANCHI, TTIO, RELLENO SEA
PROPÓSITO TRATAMIENTO DE 889 T/AÑO DE  INFORMES DE
MANZANARES, CHOSECANI, OPERADO Y
RESIDUOS SOLIDOS. SUPERVISIÓN Y
MANCURA, SAN JOSE DE MANTENIDO
 AL AÑO 1º DE EJECUTADO EL MONITOREO
CONCHACALLE Y EN FORMA
PROYECTO SE HABRA TRATADO  FOTOGRAFÍAS
CANCHANURA DEL DISTRITO EFICIENTE
18,958 M3 DE RESIDUOS SOLIDOS  ENTREVISTAS AL
DE POMACANCHI - PROVINCIA
GENERADOS EN EL AREA DE PERSONAL
DE ACOMAYO - CUSCO
INFLUENCIA DEL PROYECTO.
 AL FINALIZAR EL PROYECTO SE
 INFORMES DE
LOGRARA CUBRIR EL 50% DE
SUPERVISIÓN Y
DEFICIT DE ALMACENAMIENTO
MONITOREO  LA
DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL AE GENERACIÓN
 INFORME DE
DE INFLUENCIA DEL PROYECTO PÉR CÁPITA
ADECUADO REQUERIMIENTO DE
 AL FINALIZAR EL PROYECTO SE SE
ALMACENAMIENTO Y BARRIDO ADQUISICIONES Y
HABRA LOGRADO CUBRIR EL INCREMENTA
CONTRATACIONES
32.3% DE DEFICIT DE RÁ EN 0.54%
 INFORME DEL AVANCE
COBERTURA DE BARRIDO DE ANUAL
FÍSICO FINANCIERO
CALLES EN EL AREA DE  LAS
DEL PROYECTO
INFLUENCIA DEL PROYECTO ADQUISICION
 REPORTES DEL ÁREA
 AL FINALIZAR EL PROYECTO, SE ES Y
FINANCIERA
EFICIENTE CAPACIDAD LOGRARA CUBRIR EL 34.7% DE CONTRATACI
 FOTOGRAFÍAS
OPERATIVA DE DEFICIT DE COBERTURA DE ONES SE
 ESTADÍSTICAS DE
RECOLECCION Y RECOLECCION DE RESIDUOS DESARROLLA
COMPONENTE RECOLECCIÓN Y
TRANSPORTE SOLIDOS ENEL AREA DE N EN FORMA
S TRANSPORTE DE RSM
INFLUENCIA DEL PROYECTO OPORTUNA Y
 OFICINA DE LIMPIEZA
 AL 2DO AÑO DE EJECUTADO EL CON LA
PÚBLICA
PROYECTO SE CALIDAD
IMPLEMENTADA Y LOS
REAPROVECHARA 45.8 T/AÑO DE DESEADA
REPORTES DE
RESIDUOS ORGANICOS Y 38.5  LA
OPERACIÓN Y
T/AÑO DE RESIDUOS MUNICIPALID
MANTENIMIENTO DEL
INORGANICOS, LOGRANDO LA AD HARÁ USO
APROPIADO MISMO EN FORMA
SELECCIÓN Y REUTILIZACION EFICIENTE DE
REAPROVECHAMIENTO DE ANUAL.
DEL 10% DE LOS RESIDUOS LA
RSM
GENERADOS Y AL AÑO 10 SE  APROBACOIN DE INFRAESTRU
HABRA LOGRADO EL ORDENANZA
CTURA
REAPROVECHAMIENTO DEL 40% MUNICIPAL PARA LAS
IMPLEMENTA
DE LOS RESIDUOS GENRADOS TASAS Y ARBITRIOS DA
EN EL AREA DE INFLUENCIA DEL DEL SERVICIO DE
PROYECTO. LIMPIEZA PUBLICA EN

20
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 21 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

 AL FINALIZAR EL PROYECTO SE EL DISTRITO DE


LOGRARA LA DISPOSICION POMACANCHI
FINAL ADECUADA DEL 90% DE
APROPIADO SISTEMA PARA
LOS RESIDUOS SOLIDOS (NO
DISPOSICION FINAL
REAPROVECHABLES)
GENERADOS EN EL AREA DE
INFLUENCIA
 AL FINALIZAR EL PROYECTO SE
LOGRARA CUBRIR EL 100% DE
EFICIENTE GESTION TECNICA, LOS COSTOS DE OPERACIÓN
ADMINISRATIVA Y FINANCIERA MEDIANTE LAS ACCIONES DE
RECAUDACION Y APORTE
MUNICIPAL
 AL FINALIZAR EL PROYECTO EL
73.9% DE LA POBLACION
CONTARA CON LOS
CONOCIMIENTOS DE LA
GESTION DE MANEJO DE LOS
ADECUADAS PRACICAS DE LA RESIDUOS SOLIDOS ENEL AREA
POBLACION DE INFLUENCIA DEL PROYECTO
 AL FINALIZAR EL PROYECTO SE
LOGRARA LA RECAUDACION DEL
20% DEL PAGO DE LA TASA Y
ARBITRIO POR LIMPIEZA
PÚBLICA
 ADQUISICION DE EQUIPAMIENTO
POR UN COSTO DE S/.16,480.00
SUFICIENTE EQUIPAMIENTO  ADQUISICION DE EQUIPO PARA
DE ALMACENAMIENTO Y BARRIDO POR UN COSTO DE
BARRIDO S/.29,538.00
 ENTREGA DE BOLSAS PARA
SEGREGACION POR UN COSTO
DE S/28,500.00
 SENSIBILIZACION Y
CAPACITACION A LA POBLACION
ADECUADAS PRACTICAS DE POR UN COSTO DE S/.16,600.00
 DOCUMENTO DE
ALMACENAMIENTO Y BARRIDO  ELABORACION DE UN PLAN DE
APROBACIÓN DE
ALMACENAMIENTO Y BARRIDO
EXPEDIENTE TÉCNICO
POR UN COSTO DE S/.15,500.00  LOS
 DOCUMENTO DE
 ADQUISICION DE EQUIPAMIENTO RECURSOS
LIQUIDACIÓN DE
PARA RECOLECCION POR UN SON
OBRAS
COSTO DE S/.21,750.00 PREVISTOS
 DOCUMENTO DE LA
ADECUADO EQUIPAMIENTO  ADQUISICIÓN DE EQUIPAMIENTO DE MANERA
ACTIVIDADES ADQUISICIÓN DE
PARA RECOLECCIÓN Y PARA TRANSPORTE POR UN OPORTUNA
BIENES Y
TRANSPORTE COSTOD E S/.681,274.26 SEGÚN
CONTRATACIÓN DE
CRONOGRAM
SERVICIOS
 ADQUISICION DE IMPLEMENTOS A DE
 INFORMES FINALES DE
ADECUADOS IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD PERSONAL, POR EJECUCIÓN
LOS PROGRAMAS DE
DE SEGURIDAD PERSONAL UN COSTO DE S/.13,639.00
SENSIBILIZACIÓN Y
DIFUSIÓN
 CAPACITACION DEL PERSONAL
ADECUADAS PRACTICAS DE EN TEMAS DE RECOLECCION Y
RECOLECCION Y TRANPORTE POR UN MONTO DE
TRANSPORTE S/.4,550.00
 ELABORACION DE UN PLAN DE
RECOLECCION Y TRANSPORTE
POR UN COSTO DE S/.15,500.00
EXISTENTE INFRAESTRUCURA  CONSTRUCCION DE UNA PLANTA
Y EQUIPAMIENTO PARA DE REAPROVECHAMIENTO DE
REAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS POR UN
RSM COSTO DE S/.134,785.00

21
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 22 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

 CONSTRUCCION DE UNA PLANTA


DE REAPROVECHAMIENTO DE
RESIDUOS INORGANICOS POR
UN COSTO DE S/.146,242.50
 EQUIPAMIENTO MANUAL PARA EL
REAPROVECHAMIENTO DE RSM
POR UN COSTO DE S/.58,905.00
 ADQUISICION DE IMPLEMENTOS
DE SEGURIDAD POR UN COSTO
DE S/.5,389.50
 CAPACITACION DEL PERSONAL
EN REPAROVECHAMIENTO DE
RSM POR UN COSTO DE
S/.4,550.00
 ELABORACION DE UN MANUAL
OPERATIVO DE
REAPROVECHAMIENTO DE RSM
POR UN COSTO DE S/.15,500.00
 CONSTRUCCION DE RELLENO
SANITARIO POR UN COSTO DE
S/.825,852.51
 HABILITACION DE VIAS Y
ACCESOS POR UN MONTO DE
EXISTENCIA DE S/.110,972.78
INFRAESTRUCTURA PARA
DISPOSICION FINAL  ACONDICIONAMIENTO DEL AREA
INTERVENIDA PARA
CAMPAMENTOS POR UN COSTO
EXISTENCIA DE UN PLAN DE DE S/.10,566.08
MANEJO AMBIENTAL PARA  IMPLEMENTACION DE UN PLAN
DISPOSICION FINAL DE MANEJO AMBIENTAL POR UN
COSTO DE S/.26,660.00

ADECUADAS PRACTICAS DE  CAPACITACION AL PERSONAL EN


DISPOSICION FINAL DISPOSICION FINAL POR UN
COSTO DE S/.4,550.03
 ELABORACION DE UN MANUAL
OPERATIVO DE DISPOSICION
FINAL POR UN COSTO DE
S/.10,500.00
 REALIZACION DE TALLERES DE
CAPACITACION EN TEMAS
ADMINISTRATIVOS Y
FINANCIEROS POR UN COSTO DE
S/.29,750.00
ADECUADAS HERRAMIENTAS  DISEÑO E IMPLEMENTACION DE
DE GESTION PARA EL MANEJO UN SISTEMA DE SUPERVISION Y
DE LOS RSM MONITOREO POR UN COSTO DE
S/.12,500.00
 DISEÑO E IMPLEMENTACION DE
UN SISTEMA DE COBRANZA Y
RECAUDACION POR UN COSTO
DE S/.14,000.00
 CAPACITACION Y ASISTENCIA
MAYOR DIFUSION Y TECNICA DE PROMOTORES
SENSIBILIZACION SOBRE VECINALES POR UN COSTO DE
TEMAS AMBIENTALESY S/. 66,000.00
SANITARIOS  DISEÑO E IMPLEMENTACION DE
UN PLAN DE COMUNICACIÓN Y
SENSIBILIZACION POR UN COSTO
DE S/.64,100.00

22
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 23 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

MAYOR SENSIBILIZACION
SOBRE EL PAGO DEL  DISEÑO E IMPLEMENTACION DE
SERVICIO UN PROGRAMA DE DIFUSION Y
SENSIBILIZACION EN EL PAGO
DEL SERVICIO POR UN COSTO DE
MAYOR CONOCIMIENTO DE S/.72,500.00
LAS NORMAS Y SANCIONES
 DISEÑO E IMPLEMENTACION DE
CAMPAÑAS DE DIFUSION DE
NORMAS Y SANCIONES POR UN
COSTO DE S/.51,000.00

L. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. El problema central del proyecto identificado es: la población accede al servicio de limpieza
pública en condiciones inadecuadas en las localidades de Pomacanchi, San Isidro de Ttio,
Manzanres, Chosecani, Mancura, San José de Conchacalle y Canchanura del distrito de
Pomacanchi, provincia de Acomayo - Cusco

1. El costo total de la inversión a precios de mercado para la alternativa 1 es de S/.3,058,986.45


su ratio costo efectividad CE es de S/.145.74/m3 de residuos tratados; por otra parte el costo
total de inversión de la alternativa 2 es de S/.3,253,666.45 y ratio costo efectividad CE es de
S/.154.16/m3 de residuos tratados; por consiguiente la alternativa seleccionada es la 1, por
tener una valor menor de CE y por ser viable técnicamente: “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE
POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIADE
ACOMAYO - CUSCO” – Transporte de Residuos Sólidos sin segregación con adquisición de
compactador para residuos no seleccionados

Alternativa 1 Alternativa 2
Descripción Costos
Costos de Costos Costos
de
Mercado Sociales Sociales
Mercado
INVERSION 3,058,986.45 2,542,231.33 3,253,666.45 2,706,136.83
VAC 3,681,673.64 2,763,036.69 4,496,196.72 2,922,554.79
ICE 18,958 18,958 18,958 18,958
CE 194.20 145.74 237.16 154.16

2. El Proyecto seleccionado pretende lograr las siguientes metas

 Cubrir una demanda de 0.093 t/día de almacenamiento de residuos sólidos o un


volumen de 07 m3/día de residuos sólidos mediante la implementación de los
recipientes de almacenamiento respectivos
 Lograr el barrido de 5.23 Km/día equivalente a 0.033 t/día de residuos sólidos
provenientes de las calles y plaza del distrito

23
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 24 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

 Recolectar 2.23 ton/día de residuos sólidos a nivel distrital con la implementación de 01


compactador de 15 m3 de capacidad para residuos no seleccionados
 Contar con una planta de reaprovechamiento de residuos sólidos orgánicos de
capacidad instalada de 632 t/año, y con una producción de 45.8 t/año para el primer
año.
 Contar con una planta de segregación y reciclaje de residuos sólidos inorgánicos de
capacidad instalada de 265 t/día y con un aprovechamiento del primer año de 38.5
t/año.
 Implementación de un sistema de disposición final para 10 años, con un área requerida
de 1.25 ha para el tratamiento de 18,598 m3 de residuos sólidos, mediante la
implementación de 19 celdas de dimensiones 100x5x4m
 Implementación, equipamiento y capacitación de 16 personas para el área de limpieza
pública de la municipalidad distrital de Pomacanchi
 Implementación de 01 plan de promoción y capacitación a la población para la
sensibilización en la mejora de la gestión y el pago de la tarifa que permita garantizar
la sostenibilidad del proyecto.

3. Se definen como variables inciertas del proyecto al incremento o disminución de los costos
de inversión y los costos de operación y mantenimiento y su rango de variación de -30% hasta
30%, los mismos que al incrementar en los costos de inversión, las pérdidas no son tan
considerables como el gran incremento de las utilidades al disminuir los costos de inversión.

4. La inversión total del proyecto es de S/.3,058,986.45, el mismo que se ejecutará con la


disponibilidad de los recursos provenientes de la fuente financiera Canon, Sobrecanon,
Regalías, Participaciones y Rentas de Aduanas de la Municipalidad Distrital de Pomacanchi,
así como fondos del FONCOMUN y de fuentes de financiamiento externa (cooperación
técnica internacional)

5. De acuerdo a las encuestas socioeconómicas realizadas a la población quienes manifiestan


que podrían pagar por el servicio de limpieza pública un monto menor a S/.6 por mes; así
mismo., teniendo en cuenta que el municipio considera dentro de sus gastosa ordinarios la
adecuada gestión de los residuos sólidos, esta deberá ser mejorada y asumida por parte del
municipio en un 58.9% y la diferencia que representa el 41.1% principalmente de la
disposición final de los residuos sólidos tendría que ser asumido por la población; en tal
sentido se considera que la tarifa final para la población es de S/.3.95 /vivienda/mes, para
coadyuvar a la sostenibilidad del adecuado servicio de limpieza pública a nivel distrital. Así
mismo de acuerdo a la metodología del INAM para determinación de tasas y arbitrios para
servicios de limpieza pública, se obtienen las tasas a pagar por área construida de los predios
previamente identificados, es así que para viviendas se tiene una tasa de S/.0.08 m2AC, el
sector comercio S/.0.34 m2AC, institucional con una tasa de S/.0.02 m2AC, servicios con
S/.0.28 m2AC, especiales con S/.0.02 m2AC y para el mercado una tasa de S/.0.09m2AC.

Costo
promedio Ajuste por
S/. m2AC
Uso del Predio ajustado Aporte
Área Construida
mensual Municipal
S/. m2AC
Viviendas 0.17 50.0% 0.08
Comercio 0.68 50.0% 0.34
Institucional 0.05 50.0% 0.02

24
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 25 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Servicios 0.56 50.0% 0.28


Especiales 0.04 50.0% 0.02
Mercado 0.12 80.0% 0.09

6. El análisis de impacto ambiental presentan niveles bajos, intermedios y altos de rango, con la
implementación de proyecto propios de las actividades a ejecutar, sin embargo existe se
propone la elaboración del estudio de impacto ambiental, propuesto en el presupuesto del
proyecto, así como la implementación de un Plan de Manejo Ambiental.

7. Las siguientes acciones a realizar son:


 Aprobación del expediente técnico
 Estudio de Impacto Ambiental
 Asignación de los fondos a la institución ejecutora del proyecto (Municipalidad distrital
de Pomacanchi)
 Adquisición de equipo de almacenamiento público y barrido
 Adquisición de equipamiento para recolección y transporte
 Construcción e implementación de un área de lombricultura compostaje y Residuos
Sólidos
 Construcción de un relleno sanitario manual
 Recuperación del área degradada por residuos sólidos
 Adquisición de equipamiento para disposición final
 Desarrollo de un manual operativo y capacitación al personal de barrido, recolección,
transporte, reaprovechamiento y disposición final de RSM
 Desarrollo de talleres de capacitación en aspectos administrativos y financieros
 Implementación del sistema de costeo
 Implementación del sistema de supervisión y monitoreo
 Implementación de programa de sensibilización y difusión
 Supervisión del proyecto

8. Se recomienda, encaminar las siguientes autorizaciones y/o certificaciones para la etapa de


inversión previo a la ejecución del proyecto:
 Constancia de no estar dentro de un área natural protegida por el estado, emitido por
el SERNANP
 Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos del terreno destinado para el
relleno sanitario, emitido por la Dirección desconcentrada de Cultura Cusco
 Certificado emitido por la Autoridad Nacional del Agua de no dañar Cauces del
recurso hídrico
 Certificación ambiental, mediante el estudio de impacto ambiental clasificado por la
autoridad competente – DIRESA y/o DIGESA

25
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 26 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

I. ASPECTOS GENERALES

26
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 27 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACION

1.1.1. Nombre del proyecto

La naturaleza del presente proyecto de inversión es el mejoramiento y ampliación del servicio de


limpieza pública y disposición final de los residuos sólidos municipales en la zona urbana del
distrito y los centros poblados de Chosecani, Manzanares, Mancura, San José de Conchacalle,
Canchanura y Ttio; definiendo el nombre del proyecto el siguiente:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN LAS


LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN
JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIADE ACOMAYO - CUSCO”

ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMÁTICA


FUNCION : 17 Medio Ambiente
DIVISION FUNCIONAL : 055 Gestión Integrada de la Calidad Ambiental
GRUPO FUNCIONAL : 0124 Gestión de los Residuos Sólidos

1.1.2. Localización

El Distrito de Pomacanchi, constituye jurisdicción Política de la Provincia de Acomayo, se


encuentran ubicados al Sur Oeste del Departamento del Cusco en la Provincia de Acomayo, a
13º 46’ 30” y 14º 07’ 02” latitud Sur y longitud Oeste a 71º 28’ 21” y 71º 46’ 49”.
Se encuentra sobre los 3,695.00 msnm. La capital del distrito de Pomacanchi es la localidad de
Pomacanchi se encuentra a 104 kilómetros de la ciudad de Cusco, en un viaje a través de sierra.
Las vías de comunicación para esta provincia, es por transporte público, buses interprovinciales
y autos independientes que usan la ruta de la Vía asfaltada: Cusco – Combapata, Combapata–
Pomacanchi; Las vías de comunicación para este distrito, es por transporte público, y autos
independientes que usan la ruta de la vía asfaltada. Cusco – Puente Chuquicahuana – y de ahí
en carretera afirmada hacia Yananpampa - Pomacanchi.

Cuadro 1.1. Ubicación del Distrito de Pomacanchi


Ubicación Sur Oeste
Latitud Sur 14°07´ 13°46´
Longitud Oeste 71°46´ 71°28´

El Distrito de Pomacanchi tiene los límites siguientes:


NORTE : Distritos de Acos y Acomayo
SUR : Distritos de Canas
ESTE : Provincia de Paruro
OESTE: Distrito de Sangarará y Acopia

EXTENSIÓN:
Pomacanchi es uno de los 09 distritos de la provincia de Acomayo, y la extensión territorial es
de 275.56 Km2, representa el 29 % de la extensión total de la provincia.

27
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 28 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Gráfico N°1.1
Ubicación del Área de Influencia del proyecto

Así mismo, en el siguiente cuadro, se muestra las coordenadas UTM WGS 84, que permita visualizar
de forma específica, el ámbito de intervención del presente proyecto de inversión pública, para el
mejoramiento y ampliación del servicio de limpieza pública y disposición final de los residuos sólidos
municipales en el distrito de Pomacanchi.

28
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 29 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Cuadro 1.2. Coordenadas UTM, Localización del Proyecto


Ubicación Longitud ESTE Latitud SUR
Pomacanchi 222308.27 8446901.72
Mancura 219367.43 8451577.04
Chosecani 219119.89 8452623.71
Manzanares 219377.85 8454301.04
San José de Conchacalle 223106.85 8448407.79
Ttio 220595.00 8454933.00
Canchanura 217999.77 8449409.13
Fuente: Google Earth

1.2. INSTITUCIONALIDAD

1.2.1. Unidad Formuladora

Sector: Gobiernos Locales Pliego: Municipalidad Distrital de Pomacanchi


Nombre: Unidad Formuladora de Proyectos
Teléfono: 084-837104
Dirección: Plaza de Armas N° 100 - Pomacanchi
Email: [email protected]
Persona Responsable de Formular: Ing. César Emilio Huamán Benavente
Dirección: Calle Garcilaso N° 205 – San Sebastián, Cusco
Celular: 986187709
Email: [email protected]
Persona Responsable de la Unidad Formuladora: Econ. Robert Casapino Alarcón

El presente proyecto se ha elaborado desde la Unidad Formuladora (UF) de la Municipalidad


Distrital de Pomacanchi, en concordancia al Sistema Nacional de Inversión Pública, tomando
en cuenta el marco legal vigente necesario que permita cumplir con los requisitos mínimos
considerados en la misma; con la finalidad su registro en el banco de proyectos, evaluación y
viabilidad respectiva.
Dicho proyecto ha sido formulado mediante la modalidad de Administración Indirecta (contrata),
que permita contar con el personal especializado en la materia.

1.2.2. Unidad Ejecutora

Sector: Gobiernos Locales Pliego: Municipalidad Distrital de Pomacanchi


Nombre: Municipalidad Distrital de POMACANCHI
Persona Responsable de la Unidad Ejecutora: Lic. Lucio Carlos Delgado Figueroa
Teléfono: 084-837104
Dirección: Plaza de Armas N° 100 - Pomacanchi
Email: [email protected]

De acuerdo a la información obtenida de CONSULTA AMIGABLE del Ministerio de Economía y


Finanzas, La Municipalidad Distrital de Pomacanchi, ha venido ejecutando eficientemente los
presupuestos asignados desde el año 2011 al 2014; así mismo indicar que para el presente año
se cuenta con un PIM de S/.19,462,035.00.

29
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 30 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Cabe indicar que en estos últimos años, la ejecución respecto al Presupuesto Inicial Modificado
(PIM), presenta una tendencia creciente, lo que ratifica las capacidades la mejora en la ejecución
presupuestal y por ende las capacidades técnicas y operativas.

Cuadro 1.3. Coordenadas UTM, Localización del Proyecto


AÑOS PIA PIM % EJECUCION
2011 5,542,066.00 12,707,038.00 79.3%
2012 8,854,465.00 15,279,446.00 82.1%
2013 12,960,072.00 16,789,521.00 84.4%
2014 12,236,749.00 15,601,480.00 83.0%
Fuente: Consulta Amigable 2015

Grafico 1.2.

% EJECUCION PIM - Municipalidad Distrital de


Promacanchi
86.0%

84.0% 84.4%
83.0%
82.0% 82.1%

80.0%
79.3%
78.0%

76.0%

74.0%
2010 2011 2012 2013 2014 2015

1.2.3. Área Técnica Designada

El órgano de Línea Encargada de la ejecución del presente proyecto de inversión pública, es la


SUBGERENCIA DESARROLLO SOCIAL, el mismo que se muestra en el siguiente gráfico del
Organigrama Estructural de la Municipalidad Distrital de Pomacanchi, aprobado recientemente
mediante las herramientas de gestión institucional, el mismo que tiene funciones inherentes a la
Limpieza Pública, desde el Departamento de Salud, Nutrición y Saneamiento Básico.

30
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 31 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Grafico 1.2. Organigrama Estructural – Municipalidad Distrital de Pomacanchi


CONCEJO COMISIONES ORDENARIAS
MUNICIPAL DE REGIDORES

CCL

COVIC
ASESORIA JURIDICA ALCALDIA
FUDIP
MESA DE PARTES
CCD

GERENCIA
ACCESO INF. PUB.
MUNICIPAL

ASESORIA CONTABLE
UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD PRESUPUESTARIA
TESORERIA LOGISTICA RENTAS PERSONAL

Subgerencia Subgerencia
Subgerencia Subgerencia
Promoción Infraestructura y
Promoción de Servicios
Desarrollo Desarrollo
Desarrollo Social Sociales
Económico Urubano

Dep. Promoción Dep. Promoción, Dep. Formulación y


Dep. Gestión de
Agropecuaria y Cultura, Deporte y Ejecución de
Mercados
acuícola Educación Proyectos

Dep. Demuna . APED Dep. Supervisión y


Dep. Promoción Dep. Registro Civil y
y Seguridad Liquidación de
Turística y Artesanal Cementerio
Ciudadana Proyectos

Dep. Desarrollo
Dep. de gestión de Dep. Salud, Nutrición Dep Comunicación
Urbano, Maquinaria y
Planta Lechera y Saneamiento Básico Antena y Hospedaje
Equipos

U. Gestión SABA Adm.PVL M. Centro Poblado Sec. Tecn. Def. Civil


Fuente: MOF – Municipalidad Distrital de Pomacanchi

Capacidades operativas
Se garantiza las capacidades operativas desde el órgano de línea para la ejecución del presente
proyecto, tomando en cuenta lo siguiente:
 Desde el año 2011, La Municipalidad Distrital de Pomacanchi ha demostrado la
capacidad de ejecución de proyectos y actividades sociales, en beneficio dela población
distrital.
 A partir del año 2013 se viene ejecutando proyectos de S/. 2,833,884.00; construcción y
equipamiento de centros educativos por un monto de S/. 439,956.00.
 Desde el año 2011, se viene ejecutando acciones en la Función 17: Ambiente,
específicamente en la gestión de los residuos sólidos y la limpieza pública a nivel distrital,

31
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 32 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

así mismo se cuenta con el personal especializado para la prestación del servicio que a
pesar de los limitados presupuestos y deficiente gestión, vienen cumplimiento con la
recolección y disposición final de los residuos sólidos.
 La Municipalidad Distrital de Pomacanchi, cuenta con sistemas administrativos
operativos y simplificados, que permiten comprar bienes y contratar servicios en tiempos
record.
 Se cuenta con un sistema administrativo eficiente que permita dar celeridad y lograr las
adquisiciones y contrataciones en los plazos determinados de acuerdo a la normatividad
aplicable
 El Órgano Resolutivo de la Municipalidad, muestra la voluntad en la mejora del servicio
de limpieza pública.

1.2.4. El Operador

La Municipalidad Distrital de Pomacanchi, dentro del marco de la voluntad política en la mejora


de la gestión integral de los residuos sólidos de las zonas pobladas del distrito de Pomacanchi,
será la encargada de realizar la operación y mantenimiento de del proyecto, desde la
Subgerencia de Desarrollo Social, Departamento de Salud, Nutrición y Saneamiento; por tal
motivo se adjunta en anexo un compromiso que permita garantizar la etapa post inversión.

1.3. MARCO DE REFERENCIA

1.3.1. Antecedentes

Ante la problemática de la disposición final de los residuos sólidos al aire libre en puntos críticos
de la ciudad, desde el año 2008, la Municipalidad Distrital de Pomacanchi inicia con la prestación
del Servicio de Limpieza Pública para la gestión de los residuos sólidos y disposición final, es por
ello que formalmente se le asigna un presupuesto de S/.16,859.00, presupuesto insuficiente que
solo permitió la recolección de los residuos sólidos de un sector mínimo de la población siendo
considerada en ese entonces como una gestión totalmente deficiente, debido principalmente a
los escasos recursos y limitadas capacidades técnicas.
El año 2009, este presupuesto es reducido en un 7%, y peor aún en el año 2010, que no se
asigna el presupuesto para la prestación del servicio, lo que causó el incremento de los puntos
críticos, con la proliferación de los gases y malos olores a la población colindante, a pesar que
la generación per cápita estaba en un promedio de 0.15 Kg/habitante/día, se llegaba a una
generación global mayor a 1 ton/día, el que utilizaba recursos de apoyo de otros departamentos
y áreas para la recolección y disposición final de los residuos sólidos.
El año 2011, al cambio de una nueva gestión se asigna un presupuesto de S/.42,450.00, el que
permitió mejorar el servicio con la implementación de la logística necesaria para tal fin, sin
embargo los patrones de consumo de la población presentaban una tendencia creciente lo que
significaba insuficiente para lograr una cobertura total de la población urbana. Esta voluntad no
duro mucho tiempo y es que en el año 2012 y 2013 el servicio de limpieza pública no contó con
el presupuesto necesario para la recolección y disposición final, en el cual nuevamente se tuvo
que contar con el apoyo del personal y logística de la Subgerencia de Infraestructura y Desarrollo
Urbano lo que indicaba que la gestión de los residuos sólidos no era la adecuada en ese entonces
y por ello considerada como deficiente sin atender las necesidades de la población.
El año 2014, debido a la observación realizada desde el Organismo de Evaluación y Fiscalización
Ambiental – OEFA se logró asignar un presupuesto de S/.105,827.00, destinado principalmente
a la contratación de un vehículo para la recolección de residuos sólidos, adquisición de
indumentaria, pago de personal y adquisición del combustible necesario; dicho servicio llega a

32
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 33 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

una cobertura del 60% de la población urbana logrando disponer los residuos sólidos en el
botadero a cielo abierto en la zona de Annacora, el cual denotaba aún un deficiente tratamiento,
por los lixiviados generados, gases, malos olores proliferación de vectores y desparramiento de
los residuos en el transcurso de la ruta y alrededores en perjuicio de la salud de la población y el
medio ambiente.
Recién durante el año 2015, evaluando la necesidad ante la problemática de la inadecuada
prestación del servicio de limpieza pública y disposición final es que se logró un mayor grado de
conciencia e interés para la mejora del servicio, es por ello que a parte del presupuesto asignado
(2014) de S/.102,294.00, se logró asignar un presupuesto de S/25,000.00 exclusivamente para
mejorar el sistema de disposición final que permita ser de carácter controlado, soterrando los
residuos sólidos y cerrando las trincheras habilitadas para tal fin, el mismo que mejora hasta la
fecha; sin embargo se considera que todos estos esfuerzos son insuficientes, puestos que las
necesidades de la población con mayores y sin contar que la cobertura de recolección debe llegar
a los centros poblados cercanos con tendencia al incremento poblacional.
Es por ello que la presente gestión preocupada e interesada en solucionar la problemática,
plantea la formulación del presente proyecto, planificando la adecuada forma de financiamiento
del mismo, mediante diversas modalidades existentes en el medio como el FONIPREL, del cual
este proyecto reúne las condiciones necesarias para su postulación, en tal sentido se declaró de
necesidad en la formulación y ejecución del proyecto, por ser de carácter público para bienestar
de la población y protección del medio ambiente.
El presente proyecto se encuentra enmarcado dentro del Eje Estratégico 4: Programa de
Desarrollo Humano Sostenible - Salud, que tiene la finalidad de elevar la calidad de vida de los
pobladores, mediante el incremento de sus capacidades biológicas, psíquicas y sociales, así
como de disminuir las tasas de morbilidad y mortalidad mediante programas preventivos y
promocionales; así como lograr la Ampliación y Mejoramiento de las condiciones de saneamiento
básico.
Así mismo se encuentra enmarcado dentro del Eje estratégico 5: Programa de Medio Ambiente
y Recursos Natural, que tiene por finalidad de garantizar el desarrollo integral del distrito con el
uso racional y sostenible de los recursos naturales, así como de promover el uso racional del
recurso agua, suelo y aire desde el empoderamiento de la población en la gestión eficiente del
ambiente.
El marco legal correspondiente al presente proyecto e inversión pública es el siguiente:

Marco Legal
Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)
Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley General de Residuos, enmarcado en los siguientes
lineamientos de Política Sectoriales y Territorial:
 Función 17 : Medio Ambiente
 División Funcional 055 : Gestión Integral de la Calidad Ambiental
 Grupo Funcional 0124 : Gestión de los Residuos Sólidos
En el caso de nuestro ejemplo, de manera específica también el Proyecto se encuentra identificado en
el:
 Plan Estratégico de Desarrollo Distrital de Pomacanchi 2010 - 2021
 Eje 1: Desarrollo Social – Salud
 Eje 4: Desarrollo Medio Ambiental – Gestión Ambiental

33
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 34 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

1.3.2. Marco Legal

A. Lineamientos internacionales

DECLARACIÓN DEL MILENIO


En cumplimiento de la Declaración del Milenio, aprobada por la asamblea general de setiembre del
2000, en el capítulo III correspondiente al desarrollo y la erradicación de la pobreza, donde se
considera los siguientes puntos:

I. Valores y principios
6. Consideramos que determinados valores fundamentales son esenciales para las relaciones
internacionales en el siglo XXI: 6. Consideramos que determinados valores fundamentales son
esenciales para las relaciones internacionales en el siglo XXI:
 El respeto de la naturaleza. Es necesario actuar con prudencia en la gestión y
ordenación de todas las especies vivas y todos los recursos naturales, conforme a los
preceptos del desarrollo sostenible. Sólo así podremos conservar y transmitir a
nuestros descendientes las inconmensurables riquezas que nos brinda la naturaleza.
Es preciso modificar las actuales pautas insostenibles de producción y consumo en
interés de nuestro bienestar futuro y en el de nuestros descendientes.

IV. Protección de nuestro entorno común


21. No debemos escatimar esfuerzos por liberar a toda la humanidad, y ante todo a nuestros
hijos y nietos, de la amenaza de vivir en un planeta irremediablemente dañado por las
actividades del hombre, y cuyos recursos ya no alcancen para satisfacer sus necesidades.
22. Reafirmamos nuestro apoyo a los principios del desarrollo sostenible, incluidos los
enunciados en el Programa 217, convenidos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
el Medio Ambiente y el Desarrollo.
23. Decidimos, por consiguiente, adoptar una nueva ética de conservación y resguardo en
todas nuestras actividades relacionadas con el medio ambiente y, como primer pasó en ese
sentido, convenimos en lo siguiente:
 Hacer todo lo posible por que el Protocolo de Kyoto entre en vigor, de ser posible antes
del décimo aniversario de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio
Ambiente y el Desarrollo, en el año 2002, e iniciar la reducción de las emisiones de
gases de efecto invernadero.
 Intensificar nuestros esfuerzos colectivos en pro de la ordenación, la conservación y el
desarrollo sostenible de los bosques de todo tipo.
 Insistir en que se apliquen cabalmente el Convenio sobre la Diversidad Biológica y la
Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la desertificación en los países
afectados por sequía grave o desertificación, en particular en África.
 Poner fin a la explotación insostenible de los recursos hídricos formulando estrategias
de ordenación de esos recursos en los planos regional, nacional y local, que promuevan
un acceso equitativo y un abastecimiento adecuado.
 Intensificar la cooperación con miras a reducir el número y los efectos de los desastres
naturales y de los desastres provocados por el hombre. • Garantizar el libre acceso a
la información sobre la secuencia del genoma humano.

34
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 35 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

B. Lineamientos Nacionales

PLAN BICENTENARIO
OBJETIVO NACIONAL: Conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la
biodiversidad con un enfoque integrado y ecosistémico y un ambiente que permita una buena
calidad de vida para las personas y la existencia de ecosistemas saludables, viable s y funcionales
en el largo plazo
El logro de este objetivo requiere de la acción decidida del Estado y el fortalecimiento del Sistema
Nacional de Gestión Ambiental para la regulación del aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales y la calidad ambiental, la creación de incentivos económicos que estimulen una buena
gestión ambiental, y el establecimiento de mecanismos eficaces de supervisión y fiscalización
ambiental de las empresas. A ello deben agregarse medidas adecuadas para la adaptación del país
al cambio climático y el impulso de mecanismos de información y participación ciudadana, así como
la educación ambiental en todos los niveles educativos.

EJE ESTRATÉGICO 6: RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE


Calidad Ambiental
 Proteger el ambiente y sus componentes con enfoque preventivo y recuperar la calidad
ambiental, asegurando la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales y la biodiversidad de una manera responsable y congruente con el respeto de los
derechos fundamentales de las personas.
 Regular la calidad ambiental para asegurar su adecuación a la salud y el desarrollo integral
de las personas, así como el equilibrio de los ecosistemas.
 Fortalecer la gestión de los gobiernos regionales y locales en materia de residuos sólidos,
priorizando su aprovechamiento.
 Fortalecer el sistema observacional del clima, compuesto por estaciones
hidrometeorológicas y ambientales.
 Fortalecer la supervisión y fiscalización del cumplimiento de la normativa sobre calidad
ambiental y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, con activa participación
ciudadana.
 Promover la responsabilidad ambiental empresarial en las actividades productivas a travé s
de la prevención, la internalización de costos y la compensación justa de los impactos
ambientales y sociales de los megaproyectos.
 Promover e incentivar la producción limpia, el biocomercio, el uso de energías renovables y
nuevas fuentes de energía y el aprovechamiento de las oportunidades económicas y
ambientales de los mercados nacionales e internacionales para el desarrollo competitivo y
ecoeficiente de las potencialidades del país.
 Fortalecer los mecanismos de autorización, vigilancia y control en el ciclo de vida de las
sustancias químicas y materiales peligrosos.
 Promover el uso de instrumentos económicos para mejorar la calidad ambiental y la
conservación de los recursos naturales.
 Fomentar la educación, la conciencia, la cultura ambiental y el acceso a la información
ambiental.
 Fomentar la participación ciudadana organizada en los procesos de toma de decisiones para
el desarrollo sostenible de los diferentes niveles de gobierno.
 Fortalecer el Sistema Nacional de Gestión Ambiental, articulando e integrando las acciones
ambientales transectoriales en los niveles de gobierno nacional, regional y local.
 Fortalecer a las entidades públicas con competencias ambientales en los tres niveles de
gobierno para el ejercicio efectivo y eficiente de sus funciones.

35
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 36 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

 Promover la ecoeficiencia en la gestión ambiental de las entidades públicas y privadas.


 Asegurar el cumplimiento de los compromisos internacionales del Perú en materia
ambiental.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ 31-10-1993


Señala entre los derechos esenciales de la persona humana, el derecho a gozar de un ambiente
equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida. En su Art. 2, inciso 22 indica que: “Toda persona
tiene derecho a: la paz, la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como gozar de
un ambiente equilibrado y adecuado de desarrollo de su vida”.
En el Título III del Régimen Económico, Capítulo II Del Ambiente y los Recursos Naturales, indica
que los recursos naturales renovables y no renovables son patrimonio de la Nación. Promueve el
uso sostenible de los recursos naturales. Especifica que el Estado está obligado a promover la
conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas.
El artículo 67º, establece que el Estado determina la política nacional del ambiente y promueve el
uso sostenible de los recursos naturales;
Por consiguiente, el desarrollo del proyecto tiene que respetar la vida, la tranquilidad de las
personas, la existencia de recursos naturales y en general del medio ambiente, tal como se señala
en esta norma suprema.

CÓDIGO PENAL
Decreto Legislativo N° 635, 08-04-1991.
El Código Penal considera al medio ambiente como un bien jurídico de carácter socioeconómico, en
el sentido de que abarca todas las condiciones necesarias para el desarrollo de la persona en sus
aspectos biológicos, psíquicos, sociales y económicos.
En el Título XIII - Delitos Contra la Ecología, Capitulo Único - Delitos Contra los Recursos Naturales
y el Medio Ambiente, Art. 304, establece que quien contamina vertiendo residuos sólidos, líquidos,
gaseosos o de cualquier otra naturaleza por encima de los límites establecidos, y que causen o
puedan causar perjuicio o alteraciones en la flora, fauna y recursos hidrobiológicos, será reprimido
con pena privativa de la libertad no menor de uno ni mayor de tres años o con ciento ochenta a
trescientos sesenta y cinco días-multa.
El Art. 305 establece penas cuando:
 Los actos previstos en el Art. 304, ocasionan peligro para la salud de las personas o para
sus bienes.
 El perjuicio o alteración ocasionados adquieren un carácter catastrófico.
 Los actos contaminantes afectan gravemente los recursos naturales que constituyen la base
de la actividad económica.
 De acuerdo al Art. 307, el que deposita, comercializa o vierte desechos industriales o
domésticos en lugares no autorizados o sin cumplir con las normas sanitarias y de
protección del medio ambiente, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de
dos años.

C. Lineamientos Sectoriales

LEY GENERAL DEL AMBIENTE, LEY N° 28611, (ART. 11°)


Esta Ley constituye la norma ordenadora del marco normativo legal para la gestión ambiental en el
Perú. Establece los principios y normas básicas para asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un
ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida, así como el cumplimiento

36
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 37 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

del deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, con el objetivo
de mejorar la calidad de vida de la población y lograr el desarrollo sostenible del país.
Desarrollo sostenible de las zonas urbanas y rurales, incluyendo la conservación de las áreas
agrícolas periurbanas y la prestación ambientalmente sostenible de los servicios públicos, así como
la conservación de los patrones culturales, conocimientos y estilos de vida de las comunidades
tradicionales y los pueblos indígenas. Promoción efectiva de la educación ambiental y de una
ciudadanía ambiental responsable, en todos los niveles, ámbitos educativos y zonas del territorio
nacional.

LEY GENERAL DE RESIDUOS SÓLIDOS, LEY 27314, (ART. 4°)


Ley Nº 27314, 21-07-2000 y Decreto Legislativo Nº 1065, 28-06-08.
La Ley Nº 27314 Ley General de Residuos Sólidos y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo
Nº 057-2004-PCM, establece derechos y obligaciones de la sociedad en su conjunto para asegurar
una gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria y ambientalmente adecuada con sujeción a
los principios de minimización, prevención de riesgos ambientales y protección de la salud y
bienestar de la persona humana.
El 28 de junio se publicó el Decreto Legislativo Nº 1065, que modifica la Ley Nº 27314, Ley General
de Residuos Sólidos. El objetivo de dichas modificaciones es la promoción del desarrollo de la
infraestructura de residuos sólidos, para atender a la creciente demanda de la población y del sector
privado. Asimismo, con la reciente creación de Ministerio del Medio Ambiente, algunas de las
competencias que ostentaba la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) respecto del
manejo de los residuos sólidos han sido atribuidas al nuevo Ministerio del Medio Ambiente. Los
principales lineamientos considerados dentro de esta Ley, son las siguientes:
 Desarrollar acciones de educación y capacitación para una gestión y manejo de los residuos
sólidos eficiente, eficaz y sostenible.
 Adoptar medidas de minimización de residuos sólidos en todo el ciclo de vida de los bienes
y servicios, a través de la máxima reducción de sus volúmenes de generación y
características de peligrosidad.
 Establecer un sistema de responsabilidad compartida y de manejo integral de los residuos
sólidos, desde la generación hasta su disposición final, a fin de evitar situaciones de riesgo
e impactos negativos a la salud humana y el ambiente, sin perjuicio de las medidas
técnicamente necesarias para el manejo adecuado de los residuos sólidos peligrosos. Este
sistema comprenderá entre otros, la responsabilidad extendida de las empresas que
producen, importan y comercializan, bienes de consumo masivo y que consecuentemente,
contribuye a la generación de residuos en una cantidad importante o con características de
peligrosidad.
 Adoptar medidas para que la contabilidad de las entidades que generan o manejan residuos
sólidos internalice el costo real total de la prevención, control, fiscalización, recuperació n y
eventual compensación que se derive del manejo de dichos residuos.
 Desarrollar y usar tecnologías, métodos, prácticas y procesos de producción y
comercialización, que favorezcan la minimización o reaprovechamiento de los residuos
sólidos y su manejo adecuado.
 Fomentar el reaprovechamiento de los residuos sólidos y la adopción complementaria de
prácticas de tratamiento y adecuada disposición final.
 Establecer gradualmente el manejo selectivo de los residuos sólidos admitiendo su manejo
conjunto por excepción, cuando no se generen riesgos sanitarios o ambientales
significativos.
 Establecer acciones orientada a recuperar las áreas degradadas por la descarga
inapropiada e incontrolada de los residuos sólidos.

37
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 38 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

 Promover la iniciativa y participación activa de la población, la sociedad civil organizada y el


sector privado en la gestión y el manejo de los residuos sólidos.
 Fomentar la formalización de las personas, operadores y demás entidades que intervienen
en el manejo de los residuos sólidos sin las autorizaciones correspondientes, teniendo en
cuenta las medidas para prevenir los daños derivados de su labor, la generación de
condiciones de salud y seguridad laboral, así como la valorización social y económica de su
trabajo.
 Armonizar las políticas de ordenamiento territorial y las de gestión de residuos sólidos, con
el objeto de favorecer su manejo adecuado, así como la identificación de áreas apropiadas
para la localización de instalaciones de tratamiento, transferencia y disposición final
infraestructuras de residuos sólidos, tomando en cuenta las necesidades actuales y las
futuras, a fin de evitar la insuficiencia de los servicios.
 Fomentar la generación, sistematización y difusión de información para la toma de
decisiones y el mejoramiento de la gestión y del manejo de los residuos sólidos.
 Definir planes, programas, estrategias y acciones transectoriales para la gestión de residuos
sólidos conjugando las variables económicas, sociales, culturales, técnicas, sanitarias y
ambientales.
 Priorizar la prestación privada de los servicios de residuos sólidos, bajo criterios
empresariales y sostenibilidad.
 Asegurar que las tasas o tarifas que se cobren por la prestación de servicios de residuos
sólidos se fijen en función de su costo real, calidad y eficacia, asegurando la mayor eficiencia
en la recaudación de estos derechos, a través de cualquier mecanismo legalmente
permitido, que sea utilizado de manera directa o a través de tercero.
 Establecer acciones destinadas a evitar la contaminación del medio acuático ambiental,
eliminando el arrojo de residuos sólidos en cuerpos o cursos de agua malas prácticas de
manejo de residuos sólidos que pudiera afectar la calidad del aire, las aguas, suelos y
ecosistemas.
 Promover la inversión pública y privada en infraestructuras, instalaciones y servicios de
manejo de residuos.

POLÍTICA NACIONAL DEL AMBIENTE, APROBADA CON EL DS 012-2009-MINAM, EJE DE


POLÍTICA 2: GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD AMBIENTAL
RESIDUOS SÓLIDOS. Lineamientos de política: Promover la inversión pública y privada en
proyectos para mejorar los sistemas de recolección, operaciones de reciclaje, disposición final de
residuos sólidos y el desarrollo de infraestructura a nivel nacional; asegurando el cierre o clausura
de botaderos y otras instalaciones ilegales. Desarrollar y promover la adopción de modelos de
gestión apropiada de residuos sólidos adaptadas a las condiciones de los centros poblados.

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN AMBIENTAL (PLANAA PERU 2010-2021), METAS


PRIORITARIAS AL 2021
Se establece, como meta al año 2021, que el 100% de residuos sólidos del ámbito municipal, sean
manejados, reaprovechados y dispuestos adecuadamente.

LEY GENERAL DE SALUD


Ley Nº 26842, 15-07-1997.
Según esta Ley, la salud es condición indispensable del desarrollo humano y medio fundamental
para alcanzar el bienestar individual y colectivo (Art. 1º del Título Preliminar). La norma de salud es
de orden público, así como la protección del ambiente para la salud. Por tanto, es responsabilidad
del Estado regularla, vigilarla y promoverla (Art. 2º).

38
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 39 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

El Art. 102º señala que las condiciones higiénicas y sanitarias de todo centro de trabajo deben ser
uniformes y acordes con la naturaleza de la actividad que se realiza, sin distinción de rango o
categoría, edad o sexo.
En el Artículo 103º, se señala, que toda persona natural o jurídica está impedida de efectuar
descargas de desechos o descargas contaminantes en el agua, el aire o el suelo, sin haber adoptado
las precauciones de depuración en la forma que señalan las normas sanitarias y de protección del
ambiente.
Así también, el Artículo 107º, indica que el abastecimiento de agua, alcantarillado, disposición de
excretas, reúso de aguas servidas y disposición de residuos sólidos quedan sujetos a las
disposiciones que dicta la Autoridad de Salud competente, la que vigilará su cumplimiento.
De esta forma, el Contratista y SEDAPAL dispondrán de las condiciones sanitarias necesarias y
acordes con las distintas etapas del Proyecto que les competen.

D. Lineamientos Regionales

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, CUSCO AL 2021


La dimensión e intensidad del cambio climático tiene un fuerte impacto en los medios de vida de la
sociedad e incrementa la pobreza, la migración hacia los espacios urbano-marginales y los riesgos
para las personas por causas multidimensionales. En consecuencia, es urgente replantear las
políticas, estrategias, planes, programas, proyectos y actividades, tanto en procedimientos como en
los presupuestos que respalden esta urgencia.
Objetivo estratégico 1
Garantizar la gestión integrada y sostenible de los recursos naturales, la conservación de la
biodiversidad natural y biocultural y de la calidad ambiental para un desarrollo integral sostenible.

Objetivo específico 1.1


Implementar la gestión integrada delos recursos hídricos con un enfoque de cuenca en condiciones
de cambio climático.
Programas
o Siembra y cosecha de agua para su uso diversificado.
o Gestión integrada de los recursos hídricos.
o Descontaminación de los ríos y otras fuentes hídricas del departamento.
o Gestión integral de los residuos sólidos y las aguas servidas.
o Sistemas de drenaje de aguas pluviales.
o Sistemas de riego presurizado.
o Unidad de gestión de conflictos socio ambientales.
o Defensa ribereña.

E. Lineamientos Locales

LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES


Ley Nº 27972, 06-05-2003.
Esta ley norma la organización, autonomía, competencia, funciones y recursos de las
Municipalidades que son los Órganos del Gobierno Local, los cuales representan al vecindario,
promueven la adecuada prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo integral,
sostenible y armónico de sus jurisdicciones.
En materia ambiental, las Municipalidades tienen las siguientes funciones:
 Formular, aprobar, ejecutar y monitorear los planes y políticas locales en materia local, en
concordancia con las políticas, normas y planes regionales, sectoriales y de carácter

39
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 40 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

nacional.
 Promover la educación e investigación ambiental en su localidad e incentivar la participación
ciudadana en todos sus niveles.
 Participar y apoyar a las comisiones ambientales regionales en el cumplimiento de sus
funciones.
 Coordinar con los diversos niveles de gobierno nacional, sectorial y regional, la correcta
aplicación local de los instrumentos, de planeamiento y de gestión ambiental, en el marco
del sistema nacional y regional de gestión ambiental.
 Así también, se exponen aspectos relacionados con los servicios públicos locales, que
incluye el saneamiento ambiental, salubridad y salud, asignándoles funciones específicas y
exclusivas, tanto a las municipalidades provinciales como distritales.

PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL POMACANCHI 2010-2021


El presente proyecto se encuentra enmarcado dentro del Eje Estratégico 4: Programa de Desarrollo
Humano Sostenible - Salud, que tiene la finalidad de elevar la calidad de vida de los pobladores,
mediante el incremento de sus capacidades biológicas, psíquicas y sociales, así como de disminuir
las tasas de morbilidad y mortalidad mediante programas preventivos y promocionales; así como
lograr la Ampliación y Mejoramiento de las condiciones de saneamiento básico.

PLAN INTEGRAL DE GESTION AMBIENTAL DE RESIDUOS SOLIDOS – PIGARS ACOMAYO


2015
El PIGARS es un instrumento de Gestión ambiental que se obtiene luego de un proceso de
planificación estratégica y participativa que permitirá mejorar las condiciones de salud y del
ambiente en una determinada localidad, para lo cual se establecerán objetivos y metas a largo plazo
(de 10 a 15 años), y se desarrollaran planes de acción de corto plazo (hasta de 2 años) y mediano
plazo ( de 3 hasta 10 10años) con la finalidad de establecer un sistema sostenible de gestión de
los residuos sólidos.
Actualmente la Municipalidad Provincial de Acomayo, viene actualizando este instrumento de
gestión ambiental, que permita lograr una adecuada gestión en el manejo de los residuos sólidos a
nivel provincial

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE POMACANCHI


2015
El presente Plan de Manejo de Residuos Sólidos se ha elaborado teniendo como base primordial el
manejo adecuado de residuos sólidos en el distrito que desarrolla los componentes: Político
institucional; técnico operacional (desde el almacenamiento en el lugar de generación, hasta la
disposición final incluyendo los aspectos económico, administrativo y financiero), educación y
prevención de riesgo ambiental, protección de la salud y bienestar de la población de Pomacanchi.
Dicha herramienta de gestión ambiental, será formalizada en el presente año mediante la emisión
de una ordenanza municipal.

1.3.3. Matriz de Consistencia del PIP

Luego de haber analizado los lineamientos de política referente al marco normativo y legal referido
al servicio de limpieza pública, se presenta la matriz de consistencia del proyecto, el mismo que se
detalla a continuación:

40
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 41 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Cuadro 1.4. Matriz de Consistencia del Proyecto


“POBLACION ACCEDE AL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN CONDICIONES
ADECUADAS EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE TTIO,
OBJETIVO MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA,SAN JOSE DE CONCHACALLE Y
CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI - PROVINCIA DE ACOMAYO, DE LA
REGION CUSCO”
COMPONENTE 1 ADECUADO ALMACENAMIENTO Y BARRIDO
COMPONENTE 2 EFICIENTE CAPACIDAD OPERATIVA DE RECOLECCION Y TRANSPORTE
COMPONENTE 3 APROPIADO REAPROVECHAMIENTO DE RSM
COMPONENTE 4 APROPIADO SISTEMA PARA DISPOSICION FINAL
COMPONENTE 5 EFICIENTE GESTION TECNICA, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
COMPONENTE 6 ADECUADAS PRACTICAS DE LA POBLACION

CONSISTENCIA DEL
INSTRUMENTOS LINEAMIENTOS ASOCIADOS
PROYECTO
RESIDUOS SÓLIDOS. Lineamientos de
política:
Promover la inversión pública y privada en
POLÍTICA NACIONAL DEL proyectos para mejorar los sistemas de
El proyecto responde a la política
AMBIENTE, APROBADA CON EL recolección, operaciones de reciclaje,
Nacional, ya que pretende mejorar
DS 012-2009-MINAM, EJE DE disposición final de residuos sólidos y el
y ampliar el servicio de limpieza
POLÍTICA 2: GESTIÓN desarrollo de infraestructura a nivel nacional;
pública y la adecuada disposición
INTEGRAL DE LA CALIDAD asegurando el cierre o clausura de
final de los residuos sólidos
AMBIENTAL botaderos y otras instalaciones ilegales.
municipales.
Desarrollar y promover la adopción de
modelos de gestión apropiada de residuos
sólidos adaptadas a las condiciones de los
centros poblados
 Desarrollar acciones de educación y
capacitación.
 Adoptar medidas de minimización de
residuos sólidos.
 Establecer un sistema de responsabilidad
compartida y de manejo integral de los
residuos sólidos desde la generación
hasta la disposición final.
 Desarrollar y usar tecnologías, métodos,
prácticas y procesos de producción y El proyecto considera mejorar los
comercialización que favorezcan la proceso de almacenamiento,
minimización o reaprovechamiento de los barrido, recolección, transporte,
LEY GENERAL DE RESIDUOS residuos sólidos. reaprovechamiento, disposición
SÓLIDOS, LEY 27314,  Fomentar el reaprovechamiento de los final, gestión administrativa y el
(ART. 4°) residuos sólidos y la adopción grado de sensibilidad de la
complementaria de prácticas de población; el mismo que se
tratamiento y adecuada disposición final. enmarca dentro de la ley de
 Establecer acciones orientadas a general de residuos sólidos
recuperar las áreas degradadas, por la
descarga
 inapropiada e incontrolada de los residuos
sólidos.
 Promover la iniciativa y participación
activa de la población, la sociedad civil
organizada, y el sector privado en la
gestión y el manejo de los residuos
sólidos.

41
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 42 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Desarrollo sostenible de las zonas urbanas y


rurales, incluyendo la conservación de las
áreas agrícolas periurbanas y la prestación
ambientalmente sostenible de los servicios El proyecto promueve la mejora de
públicos, así como la conservación de los la calidad de vida y la protección
LEY GENERAL DEL AMBIENTE, patrones culturales, conocimientos y estilos del ambiente como fin último,
LEY N° 28611, (ART. 11°) de vida de las comunidades tradicionales y logrado mediante la mejora del
los pueblos indígenas. servicio de limpieza pública y la
Promoción efectiva de la educación participación activa de la población
ambiental y de una ciudadanía ambiental
responsable, en todos los niveles, ámbitos
educativos y zonas del territorio nacional
El proyecto considera como meta
PLAN NACIONAL DE ACCIÓN Se establece, como meta al año 2021, que de cobertura del 100%
AMBIENTAL (PLANAA PERU el 100% de residuos sólidos del ámbito debidamente recolectados,
2010-2021), municipal, sean manejados, reaprovechados reaprovechaos y dispuestos en
METAS PRIORITARIAS AL 2021 y dispuestos adecuadamente. sistemas de relleno sanitario, para
el 2do año de ejecutado el proyecto
Con el proyecto se implementará la
Se exponen aspectos relacionados con los oficina de Servicio de Limpieza
servicios públicos locales, que incluye el Pública, desde el departamento de
LEY ORGANICA DE saneamiento ambiental, salubridad y salud, Salud, Nutrición y Saneamiento en
MUNICIPALIDADES asignándoles funciones específicas y el cual se establecen funciones
exclusivas, tanto a las municipalidades enmarcadas dentro de la ley de
provinciales como distritales municipalidades y la ley general de
residuos sólidos
El presente proyecto se encuentra
enmarcado dentro del Eje Estratégico 4:
Programa de Desarrollo Humano Sostenible
- Salud, que tiene la finalidad de elevar la El proyecto se enmarca dentro del
calidad de vida de los pobladores, mediante Plan Estratégico Distrital, con el
PLAN DE
el incremento de sus capacidades cuidado principal de la salud de la
DESARROLLOCONCERTADO
biológicas, psíquicas y sociales, así como de población y disminución de los
DISTRITAL 2010 - 20121
disminuir las tasas de morbilidad y indicadores principales de
mortalidad mediante programas preventivos morbilidad y mortalidad.
y promocionales; así como lograr la
Ampliación y Mejoramiento de las
condiciones de saneamiento básico.
Fuente: Elaboración propia

1.3.4. Motivos que generaron la propuesta del proyecto

Vivimos en una sociedad de consumo en la que los residuos que generamos se han convertido en
un grave problema para el medio ambiente, debido a que estamos inmersos en la cultura de usar
y tirar.
Los residuos sólidos domésticos usualmente son concentrados por los habitantes de la vivienda
en un solo recipiente, el cual, luego, es descargado a un solo camión recolector, el cual, a su vez,
los transporta a un solo sitio de disposición final, donde, en el mejor de los casos, se logra separar
a algunos de esos residuos para reciclarlos o rehusarlos.
La problemática originada por la gestión inadecuada de los residuos sólidos se está agravando en
prácticamente todas las ciudades del país. En la mayoría de los municipios el servicio de
recolección y disposición de los residuos sólidos es deficiente. Esto da origen a una serie de
problemas de salud pública graves.

42
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 43 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

La inadecuada disposición de los residuos sólidos es fuente de proliferación de fauna nociva


(ratas, cucarachas, moscas, mosquitos, etc.), la cual puede transmitir enfermedades infecciosas.
Los residuos sólidos dispuestos inadecuadamente pueden generar gases, humos y polvos que
contribuyen a la contaminación atmosférica. Pueden, también, originar problemas de
contaminación de las napas acuíferas, por la percolación de sus lixiviados en el subsuelo.
El problema está creciendo, ya que la generación de residuos per-cápita está aumentando, hasta
superar un kilogramo por habitante/día en las grandes ciudades. Por otro lado, no existen
suficientes lugares que puedan albergar con seguridad esos residuos
Producto de una mala gestión de la basura junto con una falta de conciencia ciudadana, se
producen problemas como la acumulación de residuos en determinadas zonas o botaderos.
Además algunas veces esta basura de los botaderos informales es quemada produciendo
problemas de contaminación descritos en el siguiente punto.
Las tres principales causas de morbilidad 4 en el distrito de Pomacanchi son a) Enfermedades del
sistema respiratorio (35.6%), b) Enfermedades del sistema digestivo (23.9%), c) Enfermedades
infecciosas y parasitarias (23.4%) y d) Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas
(10.8%). Estas causas de morbilidad están relacionadas de alguna forma con los sistemas de
saneamiento ambiental, siendo uno de ellos los de residuos sólidos.
Uno de las principales carencias de servicios básicos asociados a problemas ambientales que
enfrenta actualmente el distrito de Pomacanchi es la presencia de residuos sólidos contaminando
el ambiente general y poniendo en riesgo la salud de la población.
Según el proceso de participación social desarrollado en el distrito, una de las prioridades a atender
con el presente proyecto será el mejoramiento del servicio de recolección, transporte y disposición
final de los residuos sólidos urbanos.

1.3.5. Características de la situación negativa que se intenta modificar

La situación actual configura una problemática de tipo ambiental, social, de salud pública y de
gestión de servicios urbanos, concluyéndose que:
a. El manejo inadecuado de residuos en el distrito de Pomacanchi, principalmente en lo que
respecta a la disposición final, está originando problemas de contaminación ambiental y
riesgo para la salud de la población;
b. La existencia de un servicio de limpieza poco eficiente motiva el rechazo de la población;
c. El incremento de la población que conlleva al incremento de la generación de residuos
sólidos, con una disposición inapropiada
d. Finalmente, en la actualidad el punto más crítico en el ámbito distrital del servicio de limpieza
pública, es la disposición final de los residuos, debido a la inexistencia de un relleno
sanitario, lo cual, como se ha mencionado, viene originando vectores de enfermedades y
serios problemas de contaminación.

1.3.6. Razones de interés dela comunidad en resolver dicha problemática

La existencia de la contaminación ambiental por residuos sólidos genera importantes


externalidades negativas que afectan directa o indirectamente tanto los ingresos económicos de
la población así como su calidad de vida. Lo anterior tiene relación con la siguiente explicación: En
primer lugar, si las familias enferman además de ver afectada su bienestar, deben incurrir en
costos de tratamiento y en muchos casos pierden días laborables u horas de atención escolar. En
segundo lugar, al existir altos riesgos de contagio por enfermedades asociadas a ambientes
insalubres, tanto las personas como las empresas deben incurrir en mayores costos de prevención.

4
Morbilidad 2014 – Centro de Salud de Pomacanchi

43
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 44 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Finalmente, la existencia de servicios de limpieza pública ineficientes, genera mayores presiones


de subvención en ese servicio, lo que obliga a reorientar los escasos recursos públicos en
desmedro de otros servicios básicos como la educación y la salud.

1.3.7. Competencia del estado por resolver esta situación

La Municipalidad distrital de Pomacanchi, tiene como competencia asegurar el bienestar de la


sociedad mediante la provisión de los servicios públicos, como es la gestión integral de residuos
sólidos. Por tanto dicha situación, en muchos casos, se debe resolver con recursos públicos,
considerando que estos recursos deban utilizarse sólo para la etapa de inversión del proyecto.
Además de ser considerados dentro del Plan Estratégico de Desarrollo Distrital al 2021, en sus
Ejes Estratégicos 4 (Desarrollo Social y Medio Ambiental), mediante los cuales se promueve
acciones para garantizar la salud de la población así como el uso de los recursos naturales en
forma racional y sostenible con el medio ambiente.

44
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 45 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

II. IDENTIFICACION

45
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 46 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

2.1. DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

2.1.1. Área de Estudio y Área de Influencia

2.1.1.1. Área de Estudio

A. LOCALIZACION

El Distrito de Pomacanchi, constituye jurisdicción Política de la Provincia de Acomayo, se


encuentran ubicados al Sur Oeste del Departamento del Cusco en la Provincia de Acomayo, a
13º 46’ 30” y 14º 07’ 02” latitud Sur y longitud Oeste a 71º 28’ 21” y 71º 46’ 49”.
Se encuentra sobre los 3,695 msnm. La capital del distrito de Pomacanchi es la localidad de
Pomacanchi se encuentra a 104 kilómetros de la ciudad de Cusco, en un viaje a través de
sierra.
Las vías de comunicación para esta provincia, es por transporte público, buses interprovinciales
y autos independientes que usan la ruta de la Vía asfaltada: Cusco – Combapata, Combapata–
Pomacanchi; Las vías de comunicación para este distrito, es por transporte público, y autos
independientes que usan la ruta de la vía asfaltada. Cusco – Puente Chuquicahuana – y de ahí
en carretera afirmada hacia Yananpampa - Pomacanchi.

Cuadro 2.1. Ubicación del Distrito de Pomacanchi


Ubicación Sur Oeste
Latitud Sur 14°07´ 13°46´
Longitud Oeste 71°46´ 71°28´

Gráfico 2.1. Ubicación del Área de Influencia del proyecto

46
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 47 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

El Distrito de Pomacanchi tiene los límites siguientes:


NORTE : Distritos de Acos y Acomayo
SUR : Distritos de Canas
ESTE : Provincia de Paruro
OESTE: Distrito de Sangarará y Acopia

EXTENSIÓN:
Pomacanchi es uno de los 09 distritos de la provincia de Acomayo, y la extensión territorial es
de 275.56 Km2, representa el 29 % de la extensión total de la provincia.

Así mismo, en el siguiente cuadro, se muestra las coordenadas UTM WGS 84, que permita
visualizar de forma específica, el ámbito de intervención del presente proyecto de inversión
pública, para el mejoramiento y ampliación del servicio de limpieza pública y disposición final
de los residuos sólidos municipales en el distrito de Pomacanchi.

Cuadro 2.2. Coordenadas UTM, Área de Estudio del Proyecto


Ubicación Longitud ESTE Latitud SUR
Pomacanchi 222308.27 8446901.72
Mancura 219367.43 8451577.04
Chosecani 219119.89 8452623.71
Manzanares 219377.85 8454301.04
San José de Conchacalle 223106.85 8448407.79
Ttio 220595.00 8454933.00
Canchanura 217999.77 8449409.13
Alternativa 1 Relleno Sanitario 220040.00 8448355.00
Alternativa 2 Relleno Sanitario 225442.00 8441638.00
Botadero Anoccara 221265.00 8447576.00
Fuente: Google Earth

47
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 48 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Gráfico 2.2. Delimitación del Área de Estudio y Área de Influencia

Fuente: Elaboración propia – base de datos INEI – IMA - GRC

48
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 49 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Gráfico 2.3. Área de Estudio y Área de Influencia

Botadero
Anoccara

49
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 50 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

B. CARACTERISTICAS FISICAS

Hidrografía:
Cuenta con innumerables ríos, el Apurímac que tiene varios afluentes, recorriendo de norte a
Sur por los distritos de Acos - Pillpinto, sin ser utilizadas sus aguas en la agricultura y sirviendo
únicamente como demarcador limítrofe de los distritos de Acos, Pillpinto, Omacha y
Pomacanchi. Río Velille, pasa por el distrito de Accha formando pequeñas quebradas en las
partes más bajas. Río Acomayo, con varios afluentes como el Cachimayo y Marpamayo, etc.,
existiendo además una infinidad de riachuelos: Ccolccamachay (Acomayo) K'enter (Sangrará),
Ppauchinta) Huacar, K´ayascca-mayu (Llactapampa), Chacamayo (Tactabamba), Q'acahua
(Santo Domingo), Ccayhua y Pomacanchi (Pomacanchii), Onose, Mayusa y Ticuna
(Chosecani), siendo estos los más importantes. Entre las principales lagunas temporales de
origen glacial están: Macpi (Omacha), Huayhuaccocha (Acomayo), Yanaccocha (Mosocllacta)
Quehuaccocha (Pomacanchi), Hurinóccocha y Ticticcocha (Acopia); existen además en la parte
alta de Sangarará lagunas cuyos nombres son Hembra y Macho, utilizados para el riego de
tierras de cultivo del sector Pampas.

Relieve y Ecología:
El relieve es accidentado, presentando pequeños y profundos valles y una gran meseta donde
se han identificado las zonas ecológicas quechua e su ni, subdivididas de la siguiente forma
(clasificación de Vidal Pulgar):
 Quechua Bajo.- Ubicado entre los 2,400 y 3,000 m.s.n.m., se caracteriza por los suelos con
pequeños declives pedregosos, en algunos casos ubicados en las partes más bajas con
clima templado presentando pequeñas quebradas, con respecto a la relación entre zonas
ecológicas y producción, que se encuentra en esta región, predomina el cultivo de maíz y
frutales (manzanos, duraznos), donde las tierras son mayormente con riego. Las
posibilidades de producción ganadera en ésta región son propicias para la crianza de
vacunos, porcinos, caprinos y aves de corral.
 Quechua Alta.- Región comprendida entre los 3,000 y 3,500 m.s.n.m. caracterizado por la
presencia de suelos erosivos, donde la configuración accidentada determina climas diversos
formados por laderas poco pronunciadas, suelos delgados, donde los más inclinados tienen
una degradación severa. La configuración accidentada hace que le corresponda ciertamente
diferentes posibilidades de producción, donde predominan los cultivos de maíz, cebada,
trigo, papa, habas; la producción ganadera de esta región está referida a vacunos, ovinos,
equinos, caprinos y alpacas. Estas zonas ecológicas (Quechua Bajo y Alto), se ubican en la
mayoría de los distritos y en los de Acos y Accha predominan el quechua Alto.
 Suni Bajo.- Esta entre los 3,500 y 3,700 m.s.n.m., se caracteriza por tener clima frío, el
relieve del suelo es muy variado, con extensas mesetas, pampas y llanuras grandes que
descienden hasta los 3,500 m.s.n,m., En esta zona se encuentran además las lagunas de
Pomacanchi, Asnaccocha, pequeños manantiales y riachuelos como Tambomayo, Cruz
Mayo (Pomacanchi) Accoyoc y K'enter (Sangarará). Los distritos que tienen pisos Suni Bajo,
generalmente producen papas, ollucos, oca, mashua, quinua, haba y tarwi. Este piso
predomina en los distritos de Acopia, Acomayo, Pomacanchi, Omacha, Sangarará,
Mosocllactta y Accha Sihuina.
 Suni Alto.- Caracterizado por tener un clima frío, oscila entre 3,700 y 4,500 m.s.n.m.,
terrenos con pendientes profundas, existiendo en gran parte conformaciones de mesetas
pequeñas, picos elevados y colinas de gran pendiente, sus suelos son de piso limoso,
profundos, con poca existencia de nitrógeno por el lento proceso de descomposición. La
producción más importante es de tuberosas, siendo la ganadería en pequeña escala.

50
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 51 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Grafico 2.4. Eco regiones del Distrito de Pomacanchi

Fuente: Elaboración propia – base de datos INEI-IMA-GRC

Clima:
La ciudad eje de la provincia de Acomayo, por la altura en que se encuentra sobre el nivel del
mar, se la considera zona sub tropical, caracterizándose por temperaturas moderadas.
Temperatura media anual 13.2 °C. , siendo los meses de mayo a julio los que registran menores
temperaturas, la precipitación pluvial promedio en año normal está por encima de los 1,000 mm
y la humedad relativa 62 %. Los factores climáticos son determinantes para el desarrollo del
distrito. Presenta temperaturas medias muy bajas que oscilan entre 2° C a 8° C, las mínimas
absolutas pueden llegar hasta -4° C, el mes más cálido es noviembre y los meses más fríos
son junio, julio y agosto. Las fluctuaciones térmicas son y se dan tanto entre el día y la noche
como entre la sombra y el sol (cielo abierto), las helada se presentan casi durante todo el año,
aunque baja en intensidad durante los meses de mayor precipitación (enero a marzo).

Cuadro 2.3. Clima del distrito de Pomacanchi


Temperatura
Media anual 16.2 ºC
Máxima en el mes de octubre 18.1 ºC
Mínima entre los meses de junio y julio -1.0 ºC
Entre los meses de mayo a agosto presencia
Bajo cero
de heladas
Fuente: SENAMHI – 2011

51
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 52 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Gráfico 2.5. Climático

Fuente: Área de Estudio – INEI-IMA-GRC

Fisiografía:
Geomorfológicamente esta provincia se ubica dentro de la superficie de valles estrechos con
quebradas donde el clima es templado (Pillpinto), hasta las más altas laderas con pendientes
fuertes, constituidas por taludes internos de cordilleras, donde predominan las rocosas cumbres
elevadas. El relieve del suelo es muy variado formando pequeñas quebradas que corresponden
a la parte superior de las cuencas hidrográficas, con grandes extensiones planas como la
pampa de Cóndor-Watana (Acopia), Apumilica, Chilcane pampa, Cutirpa, Quellona-pampa
(Mosocllacta) y la pampa existente en el distrito de Sangarará. Una de las mesetas más
importantes dentro de esta provincia comprende: Mosocllacta, Acopia, Sangarará, Pomacanchi
con varios ríos, riachuelos y cuatro extensas lagunas. Quebradas importantes entre la cuenca
del Vilcanota, Apurímac, están: Molinopampa (Pillpinto), Huayllapampa, Ccaccahuayo (Acos),
Ccollpamayo, Antaccalla, Marcopata (Acomayo), Marcaconga (Sangarara), Chaupichaca
(Pomacanchi), Ccacahuasi (Omacha), Chancahuacho y Quiscapunco (Accha). Sangarará
presenta en determinadas áreas llanuras y mesetas que descienden de los 4,334 hasta los
3,500 m.s.n.m, con una fisiografía heterogénea, donde existen pastos naturales para la
ganadería. La actividad agropecuaria es una de las más importantes a pesar de ello los niveles
tecnológicos son bajos a falta de una adecuada dirección técnica, altos costos de producción y
bajos precios de venta de la producción agropecuaria.

52
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 53 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Gráfico 2.6. Fisiografía

Fuente: Elaboración propia – base de datos INEI-IMA-GRC

Flora
La flora existente en el área de estudio se clasifica en formaciones y asociaciones
representativas como: Bosque exótico, representados de especies introducidas como
Eucaliptos globulus (Eucalipto), algunos relictos de bosque con especies nativas como
Escallonia resinosa (Chacchacomo), Polilepis sp (Queuña), Kantua buxifolia (Kantu). El
matorral arbustivo que se ubica sobre todos en las zonas de quebrada, con especies como:
Barnadesia hórrida (llaulli), Colletia espinosa (roque), Berberis boliviana (cheqche), Mutisia
hirsuta (chinchircoma), Senna birrostris (mutuy), entre otras.
El pastizal y césped de puna que lo conforman el chilliguar y el iral, con especies predominantes
de los géneros Festuca y Muhlembergia y en otras zonas adicionadas Stipa ichu y Stipa obtusa,
zonas de uso para pastoreo. Las zonas hidromorfas o bofedales, se caracterizan por estar
inundadas todo el año, con dominio de Juncos balticus, Scirpus rigidus (totora) y Scirpus
californicus (pusatotora), que en conjunto forman los totorales que conforman la vegetación
circunlacustre, siendo de mayor abundancia en las lagunas de Pomacanchi y Pampamarca, en
menor porcentaje en la laguna de Acopía y en la laguna de Pascocha por su salinidad su
presencia es aún menor.
La vegetación flotante en los cuerpos de agua son esencialmente géneros como Azolla y
Cladophora (Lacco), que sobre todo son indicadoras de procesos de degradación.

53
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 54 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Hidrología
La principal fuente de recursos hídricos en el distrito de Pomacanchi, vienen a ser las quebradas
y ríos, se cuenta con 95 fuentes hídricas entre manantes y ríos. La mayoría de las aguas que
transitan por las quebradas son aprovechadas por los pobladores, especialmente para el riego
y por su puesto para el consumo humano, por parte de los diversos centros poblados.
Todas estas formas de uso del agua, las hacen por medio de Sistemas de Aprovechamiento,
sean estos canales de irrigación, reservorio, etc.
Dentro del distrito de Pomacanchi se encontró 44 Sistemas de aprovechamiento los más
relevantes son: El Sistema de Riego por gravedad, sistemas de riego por aspersión, reservorios
de agua entubada y canales de irrigación.

Gráfico 2.7. Hidrología

Fuente: Elaboración propia – base de datos INEI-IMA-GRC

Laguna de Pomacanchi:
Morfológicamente se caracteriza por encontrarse dentro de la depresión andina comprende
aproximadamente 20 km2, con una profundidad máxima de 90 m. cuyas aguas son alimentadas
por los ríos Kullupata, Chillquicaya y Acopía.

54
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 55 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Cuadro 2.4. Morfología de la Laguna


Volumen de
Area Volumen total Altitud
almacenamiento
Lagunas km2 Millones de 3 m.s.n.m Uso
m 3
Millones de m
Pesca, Piscicultura,
Pomacanchi 20 90 40 3660 Riego, Pecuario,
Recreativo
Fuente: Gobierno Regional Cusco, FOT, 2009.

El distrito cuenta con un número de 83 manantiales que están en las distintas comunidades y
anexos los cuales son fuente de consumo para los pobladores, las áreas de cultivo y sus
animales.

Cuadro 2.5. La principal fuente de recursos hídricos en el distrito de Pomacanchi


UBICACIÓN
FECHA
UTM
DISTRITO COMUNIDAD TIPODE CAUDAL
NOMBRE DEL MANANTIAL ALTITUD
USO (l/s)
(m)

JATUNPUCJIO 20/08/2009 POMACANCHI SAN JOSE DE CONCHACALLA 3693 Pe 3.91

RAC RAPUCJIO 20/08/2009 POMACANCHI SAN JOSE DE CONCHACALLA 3694 Pe 3.94

LAYAMPUJIO 21/08/2009 POMACANCHI POMACANCHI 3697 Pe 0.35

SAMURANA PUJIO 21/08/2009 POMACANCHI POMACANCHI 3695 Pe 2.14

QUESCCOLLO I 21/08/2009 POMACANCHI POMACANCHI 3695 Pe 1.98

QUESCCOLLO II 21/08/2009 POMACANCHI POMACANCHI 3700 Pe 13.70

KUNCAYLLU 20/08/2009 POMACANCHI POMACANCHI 4413 Pe/Po 0.3

MISQUI PUQUIO II 20/08/2009 POMACANCHI POMACANCHI 4326 AG/Pe/Po 0.2

MISQUI PUQUIO III 20/08/2009 POMACANCHI POMACANCHI 4270 AG/Pe/Po 0.4

HUYCHU I 20/08/2009 POMACANCHI POMACANCHI 4189 AG/Pe/Po 0.2

HUYCHU II 20/08/2009 POMACANCHI POMACANCHI 4052 AG/Pe/Po 0.5

K'AYOCCA 1 20/08/2009 POMACANCHI POMACANCHI 3834 Pe 0.11

K'AYOCCA 2 20/08/2009 POMACANCHI POMACANCHI 3865 Pe 0.40

K'AYOCCA 3 20/08/2009 POMACANCHI POMACANCHI 3883 Pe 0.20

CCARUHINI 21/08/2009 POMACANCHI POMACANCHI 4321 Pe 0.75

HUAYRACCASA I 21/08/2009 POMACANCHI POMACANCHI 4078 Po/Pe 0.3

HUAYRACCASA II 21/08/2009 POMACANCHI POMACANCHI 4075 Pe 1


HUAYRACCASA III 21/08/2009 POMACANCHI POMACANCHI 4065 Pe 0.25

HUAYRACCASA IV 21/08/2009 POMACANCHI POMACANCHI 4066 Pe 0.3

MANANTE CRUZCUNCA 21/08/2009 POMACANCHI POMACANCHI 3698 Pe 1.78

MANANTECHINCHERCOMA 21/08/2009 POMACANCHI POMACANCHI 3699 Pe 8.14


MANANTE CHURAPUCARA 21/08/2009 POMACANCHI POMACANCHI 3791 Pe 0.98

CCAYOCA 20/08/2009 POMACANCHI POMACANCHI 3963 Ag/Pe 0.21

PUJRUYOPUJIO 18/08/2009 POMACANCHI CHOSECANI 3878 Pe 0.250

COLPANAYOC PUCJIO 1 18/08/2009 POMACANCHI CANCHANURA 4050 Pe 0.14

COLPANAYOC PUCJIO 2 18/08/2009 POMACANCHI CANCHANURA 4059 Pe 0.42

CHILCACHAYOC 1 18/08/2009 POMACANCHI CANCHANURA 4141 Pe 0.20

CHILCACHAYOC 2 18/08/2009 POMACANCHI CANCHANURA 4134 Ag/Pe 0.34

CHILCACHAYOC 3 18/08/2009 POMACANCHI CANCHANURA 4155 Ag/Pe 0.30


T'URO HASPINA 18/08/2009 POMACANCHI CANCHANURA 4155 Pe 0.72

CHAMPA ESTANCIAYOC 1 18/08/2009 POMACANCHI CANCHANURA 4189 Ag/Pe 0.37

55
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 56 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

CHAMPA ESTANCIAYOC 2 18/08/2009 POMACANCHI CANCHANURA 4203 Ag/Pe 0.42

CUCHICHALLA 21/08/2009 POMACANCHI SAN ISIDRO DE TTIO 3771 Pe 4.34

HUALTANA PIJIO 18/08/2009 POMACANCHI MANZANARES 3749 AG,PE 0.6

HUALTANA SUHUA 18/08/2009 POMACANCHI MANZANARES 3753 AG,PE 0.5

QUENCCOCHA PAMPA 18/08/2009 POMACANCHI MANZANAERES 3766 PE 0.5

QUENCCOCHA PAMPA II 18/08/2009 POMACANCHI MANZANARES 3766 PE 0.4

QUENCCOCHA PAMPA III 18/08/2009 POMACANCHI MANZANARES 3763 PE 0.6

CUICHIPUCYO 20/08/2009 POMACANCHI CONCHACALLA 3691 Pe 0.50

CHINCANA 20/08/2009 POMACANCHI CONCHACALLA 3688 Pe 0.00

Q'ELLOCCACCA 18/08/2009 POMACANCHI CANCHANURA 4190 Pe 0.62


Fuente: Gobierno Regional Cusco, FOT, 2009
Leyenda: Pe: Pecuario. Ag: Agrícola. Po: Potable

 Manantiales: El distrito de Pomacanchi posee un total de 83 fuentes de agua provenientes


de manantiales con un caudal total de 71.63 l/s y un caudal promedio de 0.86 l/s. La
comunidad de Pomacanchi posee la mayor cantidad de manantiales (21) con un caudal total
de 34.19 l/s, mientras que las comunidades de Chosecani y San Isidro de Ttio poseen
solamente dos fuente de agua con un caudal total de 0.25 y 4.34 l/s respectivamente en
comparación con las demás Comunidades.
 Ríos y Quebradas: Dentro del distrito de Pomacanchi las principales quebradas y cauces
de ríos, que posee un mayor caudal en su cauce del río Tambomayo ubicada en la
comunidad de Chosecani con 48.80 l/s, Mientras que la que posee mínimo caudal es la
Zona de la Quebrada o riachuelo Huychu en la comunidad de Pomacanchi con un caudal
de 0.50 l/s.
 Lagunas y Vasos Inundables: En el distrito hay un total de 22 lagunas. Dentro del distrito
de Pomacanchi se encontró la laguna con mayor área de vaso inundable correspondiente a
la laguna Parihuana juntamente con la laguna Waraccocha con un área de 12000 m 2 y la
laguna con menor área de vaso inundable es la laguna Sarhui con 5600 m 2.

Fauna
Se analiza en forma general en vista que su distribución está en estrecha relación a la
presencia de habitads y biotipos que brindan oportunidades para el desarrollo de nichos
ecológicos propios de zonas andinas. Así se ha observado: Fauna de laderas y matorrales
compuesta por animales adaptados a las condiciones de humedad y temperatura, se tiene:
Nothoprocta pentlandii (perdiz o llutu), depredadores y carroñeros como Duscycium culpaeus
(zorro andino), Phalcoboenus megalopterus (chinaldina), Falco sparverius (quillincho), Buteo
polysoma (aguilucho), mamíferos: Odocoileus virginianus (venado gris), Hippocamelus
antisensis (taruca). La fauna de agua lénticas, con especies introducidas: Odontesthes
bonariensis (pejerrey), Oncorhynchus mykiss (trucha); especies nativas: Orestias sp.
La ornitofauna es abundante, siendo las lagunas de Pomacanchi y Pampamarca las de mayor
presencia, con especies como: Anas cyanoptera (pato rojo), Anas puna (panipato), Anas
flavirostris (pato chacarero), Aulica ardesiaca (Choqa), Gallínula chloropus garmani (gallineta),
Rollandia rolland (zambullidor), Bulbucus ibis (Garza real), Choephaga melanóptera
(Huallatas), así mismo se reporta la presencia de aves migratorias que usan los ecosistemas
acuáticos como refugios, alimento, anidación y alberge temporal, siendo las especies de
carácter exclusivo migrante: Jabiru mycteria (jabirú), Phoenicopterus chilensis (parihuana o
flamenco), Phoenicoparrus andinus (parihuana andina), Anas flavirostris (pato surro), Falco
peregrinus (halcón peregrino),Phalacrocórax olivaceus (cormorán).

56
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 57 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

C. DINAMICA ECONOMICA

El distrito de Pomacanchi se encuentra en un nodo de desarrollo económico muy baja con una
tasa de crecimiento anual de PBI promedio del 0.34%, siendo una de las causas más
principales el aislamiento de vías nacionales y regionales.

Grafico 2.8. Corredores económicos

D. ACCESIBILIDAD
Por el distrito de Pomacanchi no atraviesa ninguna ruta regional y nacional, por lo que se
encuentra muy aislado dentro del corredor económico regional, siendo la ruta regional CU 117
la más cercana, que va de Chuquicahuana a Acomayo.

Gráfico 2.9. Vías de acceso

57
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 58 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

El camino vecinal más importante es la vía que se desprende de la Ruta Regional CU 117 hacia
la localidad de Pomacanchi, las rutas vecinales secundarias son muy deficientes las que
conectan de la localidad de Pomacanchi a las comunidades, especialmente las que se
encuentran en la hoya del Apurímac.

Gráfico 2.10. Caminos vecinales principales

Fuente: Elaboración propia – base de datos INEI-IMA-GRC

Dentro del área de estudio del proyecto, se cuentan con los siguientes caminos vecinales:

 Ruta Ttio – Manzanares – Chosecani – Mancura – Pomacanchi : 8.35 Km


 Ruta San José de Conchacalle – Pomacanchi : 2.1 Km
 Ruta Pomacanchi - Alt 1 Relleno S. (Machu Marangate) : 6.72 Km
 Ruta Pomacanchi – Alt 2 Relleno S. (Ichumarca) : 7.87 Km
 Ruta Alt 1 Relleno S. (Machu Marangate) – Canchanura : 3.80 Km

Estas vías presentan características con tendencias de vías afirmadas, de acuerdo a las últimas
intervenciones realizadas por el gobierno local y regional.

E. ANALISIS DE RIESGO Y VULNERABILIDAD

Los riesgos naturales son “aquellos elementos del medio ambiente físico, o del entorno físico,
perjudiciales al hombre y causados por fuerzas ajenas a él. (Burton 1978). Nos referiremos a

58
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 59 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

peligro natural como a todos los fenómenos atmosféricos, hidrológicos, geológicos


(especialmente sísmicos y volcánicos) u originados por el fuego, y por razón del lugar en que
ocurren, su severidad y frecuencia, pueden afectar de manera adversa a los seres humanos, a
sus estructuras o actividades. El calificativo natural se utiliza para excluir los peligros originados
por el ser humano (guerras, polución, contaminación química). De acuerdo a la consulta
efectuada en la base estadística de datos de emergencia del Sistema Nacional de Defensa
Civil, en el periodo 2005-2009, se ha registrado información por daños naturales fuertes, como
son: sequías, heladas, lluvias torrenciales y daños por acción antrópica como incendios. Según
los registros del SINPAD, el año 2012 se ha tenido una sola emergencia por precipitaciones de
lluvia ocurrido en febrero del mismo año, el año 2013 en el mes de enero reporta emergencia
por precipitaciones de lluvia, así mismo registra helada en el mes de junio, helada y otros de
geodinámica externa en el mes de octubre, en octubre se presentó vientos fuertes y en el mes
de noviembre se registra precipitaciones de lluvia. El año 2014 hubo dos emergencias, uno de
helada y otro de precipitaciones de lluvia, ambos ocurriendo en el mes de abril.

Cuadro 2.6. Registro de emergencias 2012- 2014


DISTRITO DE POMACANCHI: REGISTRO DE EMERGENCIA 2012 - 2014
Codigo Fecha Fenómeno Provincia Distrito
64674 27/04/2014 PRECIPITACIONES - LLUVIA ACOMAYO POMACANCHI
64807 13/04/2014 HELADA ACOMAYO POMACANCHI
61863 02/11/2013 PRECIPITACIONES - LLUVIA ACOMAYO POMACANCHI
61845 19/10/2013 VIENTOS FUERTES ACOMAYO POMACANCHI
60689 23/08/2013 HELADA ACOMAYO POMACANCHI
61098 07/08/2013 OTROS DE GEODINAMICA EXTERNA ACOMAYO POMACANCHI
62577 01/06/2013 HELADA ACOMAYO POMACANCHI
56113 17/01/2013 PRECIPITACIONES - LLUVIA ACOMAYO POMACANCHI
50043 20/02/2012 PRECIPITACIONES - LLUVIA ACOMAYO POMACANCHI
Fuente: SINPAD - 2015.

Imágenes 2.1 y 2.2. Emergencia de helada en el distrito de Pomacanchi en abril del


2014.

Así mismo en el siguiente gráfico se muestran los peligros latentes (mapa de vulnerabilidades),
mostrando que el distrito de Pomacanchi por las características geomorfológicas del suelo
presenta riesgos ante fenómenos naturales como son las lluvias intensas que conllevará a un
posterior deslizamiento de tierra, por lo general en las partes altas de la zona. No obstante la
zona de implementación del proyecto se encuentra en una zona de menor grado de
vulnerabilidad ante fenómenos naturales, considerando que la gran parte del territorio del
distrito tiene vulnerabilidad de mediana hacia moderada, siendo las de mayor vulnerabilidad las
microcuencas, a las que no se ha venido practicando acciones de reforestación, incrementando
de esta forma la erosión y la inestabilidad de los taludes, hecho que se podría mejorar
implementando dichas acciones para minimizar dichos peligros.

59
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 60 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Grafico 2.11. Mapa de Vulnerabilidades – Distrito de Pomacanchi

Fuente: Elaboración propia – base de datos INEI-IMA-GRC

Cuadro 2.7. Riesgos y Vulnerabilidad en el Área de Estudio


Grado de
Zona del Área de Estudio Tipo de Peligros
Vulnerabilidad
Precipitaciones
Moderadamente Heladas
Pomacanchi
Vulnerable Acumulación de Residuos
Sólidos
Precipitaciones
Mancura Vulnerable Heladas
Vientos fuertes
Precipitaciones
Moderadamente
Chosecani Heladas
Vulnerable
Vientos fuertes
Precipitaciones
Moderadamente
Manzanares Heladas
Vulnerable
Vientos fuertes
Precipitaciones
Medianamente
San José de Conchacalle Heladas
Vulnerable
Vientos fuertes
Moderadamente Precipitaciones
Ttio
Vulnerable Heladas

60
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 61 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Precipitaciones
Heladas
Canchanura Vulnerable
Vientos fuertes
Deslizamientos
Precipitaciones
Heladas
Alternativa 1 Relleno Moderadamente
Vientos fuertes
Sanitario Vulnerable
Incendios y Quema de
Pastizales
Precipitaciones
Alternativa 2 Relleno Medianamente
Heladas
Sanitario Vulnerable
Vientos fuertes
Precipitaciones
Moderadamente
Botadero Anoccara Heladas
Vulnerable
Deslizamientos
Fuente: Mapa de Vulnerabilidad – Área de Estudio – INEI-IMA-GRC

De acuerdo al mapa de vulnerabilidad y la identificación de riesgos y peligros a nivel del área


de estudio del proyecto, se pueden identificar los puntos críticos de vulnerabilidad, en la
quebrada de Anoccara, a 5 minutos de la población, el mismo que presenta un peligro por
deslizamiento, el mismo que se incrementa y agrava en temporada de lluvias, hecho que
significa un riesgo latente en el actual botadero de residuos sólidos, teniendo como población
vulnerable a la localidad de Pomacanchi.

Gráfico 2.12. Punto crítico de vulnerabilidad en área de Estudio

Fuente: Google Earth

61
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 62 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Cabe indicar que en esta área, destinada a la disposición actual de los residuos sólidos de la
zona urbana del distrito de Pomacanchi, está ubicado en una quebrada de paso a los cauces
de agua propios de las precipitaciones pluviales y existe un carga de líquidos en épocas de
lluvias, además que las laderas adyacentes presentan zonas de deslizamiento y poca
estabilidad, lo que puede perjudicar en la etapa de transporte de residuos sólidos propios del
servicio de limpieza pública.
Así mismo, el actual botadero de Annocara viene siendo habilitado y operado sin cumplir con
las normas y especificaciones técnicas del mismo, lo que incrementa el nivel de vulnerabilidad.

Imágenes 2.3. y 2.4. Punto crítico de vulnerabilidad

Todo lo contrario se muestra en la alternativa seleccionada para ubicación del nuevo sistema
de disposición final de residuos sólidos con la implementación de un relleno sanitario, el mismo
que se encuentra en la lomada del Cerro Machu Marangate, que no presenta laderas en
deslizamiento o cursos de agua o cualquier factor determinante para un grado de
vulnerabilidad; por el contrario presenta un suelo estable y en zona de pajonal que cuenta con
la respectiva opinión técnica favorable de la DIRESA – CUSCO.

Imágenes 2.5. y 2.6. Punto crítico de vulnerabilidad

62
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 63 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

2.1.1.2. Área de Influencia

A. POBLACION Y DEMOGRAFIA

Tasa de crecimiento

Se ha tomado los datos de los censos de INEI de los años 1993 y 2007, para el año 1993, el
distrito de Pomacanchi tuvo una población total de 7,554 y para el año 2007 el distrito de
Pomacanchi tiene una población total de 8,340, con dichos datos procedemos a calcular la tasa
crecimiento poblacional.

Cuadro 2.8. Cálculo de la tasa de Crecimiento


CENSO TOTAL URBANA RURAL
1993 7,554 3,092 4,462
2007 8,340 4,652 3,688
TASA % 0.71% 2.96% -1.35%
Fuente: INEI Censos Nacionales 1993 y 2007 y estimación propia
2007−1993 8,340
Se ha utilizado la fórmula:𝑇𝐶 = √ −1
7,554

Siendo el resultado una tasa de crecimiento intercensal de 0.71% para el distrito de


Pomacanchi; no obstante debido a que el presente proyecto presenta características de la
población urbana, se menciona además la tasa de crecimiento urbano, el mismo que tiene un
valor de 2.96%. (Tasa de crecimiento urbano, utilizada para las proyecciones en el estudio de
mercado)

Población actual
De acuerdo a la entrevista con los diferentes presidentes comunales del distrito de Pomacanchi
dentro del área de influencia del proyecto, al año 2016 se tiene una población de 5,391
habitantes, de los cuales 1,895 pertenece a la localidad de Pomacanchi, 602 localidad de San
Isidro de Ttio, 477 localidad de Manzanares, 960habitantes en la localidad e Mancura, 351 en
la localidad de San José de Conchacalle y finalmente 602 habitantes en la localidad de
Canchanura; así mismo cabe indicar que se toma en cuenta que cada vivienda o familia en
promedio tiene 5 personas o miembros, lo que significa un total de 1,078 viviendas dentro del
área de influencia del proyecto, el cual se aprecia en el cuadro siguiente:

Cuadro 2.9. Población del Área de Influencia


Nombre Población 2015 Viviendas
Pomacanchi (Urbano) 1,895 379
San Isidro de Ttio 584 117
Manzanares 477 95
Chosecani 522 104
Santa Rosa de Mancura (Santa Rosa) 960 192
San José de Conchacalla 351 70
Canchanura 602 120
Total 5,391 1,078
Fuente: Entrevista a presidentes de comunidades y trabajo de campo 2016

63
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 64 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Grafico 2.13. Población del área de influencia del Proyecto

Fuente: Elaboración propia, en base a mapa Google Earth y Determinación de área de influencia

Población estimada
Tomando en cuenta, que la población dentro del área de influencia del proyecto es considerada
como la población beneficiaria con características de tendencia urbana, a pesar que todo el
distrito de Pomacanchi aún es considerado como población rural; no obstante para fines del
presente proyecto serán considerados como población urbano, para el cual se tomará en
cuenta la tasa de crecimiento poblacional urbano de acuerdo a los censos de 1993 y 2007.
Para el año 2026, la población de influencia del proyecto tendrá un total de 7,217 habitantes,
que significa en promedio 1,443 viviendas.

Cuadro 2.10. Población estimada


Población
años N° Viviendas
beneficiaria
2016 5,391 1,078
2017 5,551 1,110
2018 5,715 1,143
2019 5,884 1,177
2020 6,058 1,212
2021 6,238 1,248
2022 6,422 1,284
2023 6,613 1,323
2024 6,808 1,362
2025 7,010 1,402
2026 7,217 1,443
Fuente: Estimación propia - Tasa Crecimiento Urbano: 2.96%

64
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 65 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

B. ACTIVIDADES ECONOMICAS

Población económicamente activa (PEA)


Las principales actividades productivas en las que se desarrolla el PEA del distrito son la
actividad agrícola y la actividad pecuaria, además de la crianza de animales menores, otra de
las actividades productivas que se genera en el distrito viene a ser el Comercio el cual se
aprecia en la parte Urbana con mayor fuerza, en el distrito se está fomentando la artesanía,
agroindustria, la carpintería y la panadería, además el distrito de Pomacanchi es reconocida
por la diversidad Turística con la que cuenta, otra de las actividades que sobresalen en el distrito
viene a ser la pesca pero de manera controlada por la Dirección de Pesquería.
La Población Económicamente Activa (PEA) en el distrito de Pomacanchi es muy
representativa en la provincia, ya que cuenta con un 36.34% (2,840 hab.) de la PEA ocupada
en algún trabajo, cabe resaltar que el 71.1 % de las PEA se dedica a la actividad agropecuaria,
lo que nos permite confirma las orientación de las actividades económicas del distrito teniendo
un 0.87% (88 hab.) que están desocupados y un 62.79% (5,897 hab.) que está en el PENA.

Grafico 2.14
Actividad Economica de la Poblacion (PEA)
Distrito Pomacanchi 2015

10000
No PEA
8000

6000 5,897 PEA


4000 Desocupada
88
2000 PEA Ocupada
2,840
0

Fuente: INEI, estimaciones al 2015

Cuadro 2.15. Población Económicamente Activa por Actividad.

Fuente: INEI, estimaciones al 2015

La PEA del Distrito de Pomacanchi, es el 36.34% de la población total, la cual se encuentra


ocupada en su mayoría.
A nivel regional en los últimos años mantiene una estructura económica dinamizada por el
grupo de actividades llamadas terciarias, habiendo sufrido un proceso de transferencia de su

65
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 66 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

estructura tradicional primaria hacia el sector terciario. El sector terciario ocupa al 9.61% de la
PEA, el sector extractivo con 89.28% y el sector de transformación con 1.11%.

Gastos Familiares
Podemos indicar que el promedio de miembros de familias incide mayormente entre 4 a 6
personas con el 58.3% de las viviendas seleccionadas (promedio 5), el 29.2% posee de 2 a 3
personas por familia, y sólo el 12.5% posee más de 6 personas por familia; así mismo el 100%
de estas viviendas tiene gastos menores a 300 soles mensuales.

Gráficos 2.16 y 2.17

Fuente: Elaboración propia – Sistematización de encuestas 2016

Dentro de la pregunta de los 4 gastos familiares que mayormente prioriza al mes esta entre energía
eléctrica un 100 %, agua y desagüe con 52.5%, alimentos y educación con el 50%; un 3.8% prioriza
el alquiler de la vivienda.

Gráfico 2.18

Fuente: Elaboración propia – Sistematización de encuestas 2016

El 79.2% de las viviendas muestreadas realiza gastos mensuales entre 300 y 750 soles, el
12.5% tiene como gastos mensuales entre 750 y 1,250 soles, el 6.3% gasta menos de 300
soles y el 2.1% gasta entre 1200 a 2500 soles mensuales, lo que valida la estratificación
socioeconómica realizada.

66
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 67 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Gráfico 2.19

Fuente: Elaboración propia – Sistematización de encuestas 2016

C. CARACTERISTICAS SOCIALES

Características de la Vivienda

Se encuentra tipificada de manera conforme se ha ido desarrollando la cuidad en el tiempo,


es decir, comenzamos con viviendas rusticas con los materiales predominantes que eran el
adobe en los muros, la madera en los vanos y la paja y tejas para las coberturas, conforme
se desarrolla la cuidad se va tendiendo a la modernización y poco a poco se deja de lado
esta estructura para pasar a viviendas de concreto armado en los muros, acero y vidrio en
las ventanas, y calamina en las coberturas.
Al acceder a la vivienda en sí, encontramos que en ella se reflejan los usos, costumbres
y patrones culturales, los cuales definitivamente no tienen ni comparten la concepción citadina
de vivienda, como que las habitaciones no llevan predefinida su función (comedor, cocina,
estudio, etc.) que en cambio se tienen en las viviendas que habitamos dentro de las ciudades
contemporáneas.
a.- Vivienda Urbana: Es el terreno donde el poblador ha levantado sus viviendas, la distribución
espacial cuenta con hasta tres habitaciones, un patio, canchones, los cuales son utilizados
también para la producción agrícola (donde cultivan maíz, habas, cebada, papa, trigo, frutas y
otros) así como espacios donde albergan a sus animales.
b.- Vivienda Rural: En el ámbito rural la población ha levantado sus casas las cuales siguen un
patrón que es el siguiente, las casas nuevas que construye el heredero es de uso familiar pero
se deja en abandono las casa que han sido ocupadas por los padres y/o abuelos para utilizarlos
como despensas o solamente los dejan que el tiempo pase por ello, esta conducta cultura
representa el respeto a los padres. Se distribuyen 2 ambientes para la vivienda 1 despensa
y los canchones para los animales a un costado de la casa principal, las chacras están
alejadas y/o cerca de las casas.
De acuerdo a las encuestas realizadas, respecto a las características de la vivienda, el 87.5%
de las viviendas seleccionadas son propias y solo el 12.5% son alquiladas; así mismo el
material predominante es de Adobe con el 60% de las viviendas y 10.4% de material noble.

67
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 68 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Gráficos 2.20 y 2.21

Fuente: Elaboración propia – Sistematización de encuestas 2016

El 97.9% de las viviendas seleccionadas usan el predio solo como vivienda, esto ratifica que el
universo seleccionado es del sector netamente domiciliario; así mismo el 60% de la viviendas
seleccionadas poseen servicios básicos entre red de agua y energía eléctrica un 33.8% posee
servicio de desagüe.

Gráficos 2.22 y 2.23

Fuente: Elaboración propia – Sistematización de encuestas

Índice de desarrollo humano y pobreza

El distrito de Pomacanchi se ubica en el ranking de población en el número 556 a nivel nacional,


así mismo tiene un Índice de Desarrollo Humano del 0.5113, lo que significa que aún falta en
casi 50% satisfacer necesidades básicas para tener un desarrollo humano adecuado cuyo
ranking se aleja a 1,730 a nivel nacional. La esperanza de vida en el distrito de Pomacanchi se
estima en 66.08 años, los niveles de alfabetismo alcanzan a un 74.47% de la población, por
otra parte la escolaridad alcanza a un 91.59% de la población, el logro educativo atiende a
80.18% de la población y finalmente el ingreso familiar per cápita es de 133.2 nuevos soles
mensuales.

68
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 69 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Cuadro N° 1. Indice de desarrollo humano


DEPARTAMENTO Índice de
Esperanza de Logro Ingreso familiar
Población Desarrollo Alfabetismo Escolaridad
Provincia vida al nacer Educativo per cápita
UBIGEO Humano
N.S.
Distrito habitantes ranking IDH ranking años ranking % ranking % ranking % ranking ranking
mes
080200 Acomayo 27 357 158 0.5136 189 66.15 191 74.75 179 90.64 10 80.05 158 147.3 177
080201 1 Acomayo 5 380 792 0.5245 1 625 66.32 1 786 77.27 1 523 88.76 556 81.10 1 378 187.2 947
080202 2 Acopia 2 557 1 215 0.5161 1 701 66.27 1 788 75.21 1 594 94.92 7 81.78 1 335 122.9 1 675
080203 3 Acos 2 545 1 223 0.5065 1 753 66.08 1 792 72.47 1 687 89.13 498 78.02 1 586 147.9 1 373
080204 4 Mosoc Llacta 1 864 1 376 0.5163 1 698 66.20 1 789 76.86 1 538 90.99 227 81.57 1 350 131.1 1 592
080205 5 Pomacanchi 8 340 556 0.5113 1 730 66.08 1 793 74.47 1 621 91.59 157 80.18 1 445 133.2 1 566
080206 6 Rondocán 2 918 1 142 0.4947 1 793 65.72 1 817 71.73 1 703 87.84 665 77.10 1 635 106.2 1 779
080207 7 Sangarará 3 753 1 012 0.5196 1 667 66.39 1 784 74.39 1 631 91.21 205 79.99 1 464 177.8 1 028
Fuente: PNUD 2007.

El distrito de Pomacanchi tiene una incidencia de pobreza en un 77.2% de su población y en


un 40.3% en pobreza extrema, la mortalidad infantil afecta al 44.3 por mil, la tasa de
desnutrición crónica afecta a 65.8% de los niños, así mismo se observa que el 2% de la
población en edad escolar no asiste a la escuela, de la misma forma el 25.5% de la población
es analfabeta, el 16.9%de la población no tiene agua segura en su vivienda, el 91.5% no tiene
acceso a desagüe por red pública dentro de su vivienda, el 49.2% de la población no tiene
alumbrado eléctrico dentro de su vivienda, en cuanto a las necesidades básicas insatisfechas,
se tiene que el 43.8% de hogares tienen una necesidad básica insatisfecha, el 20.4% tiene dos
necesidades básicas insatisfechas, el 5.1% tiene tres necesidades básicas insatisfechas y el
0.8% cuatro NBI.

Cuadro N° 212. Cifras de pobreza e indicadores


Pob. Sin
Hogares desague Pob. Sin
Pob. Pob.
Pob. Pobreza Mortalidad con niños Pob. Sin por red alumbrado Pob. Pob. Pob.
Incidencia Desnutrición Analfabetismo Con Con
Dpto. Provincia Distrito proyectada extrema infantil 4/ que no agua en la pública eléctrico en Con una Con dos Con tres
pobreza 2/ crónica 4/ 5/ cuatro cinco
(2011) 1/ 2/ asisten a la vivienda 5/ dentro de la vivienda NBI 2/ NBI 2/ NBI 2/
NBI 2/ NBI 2/
escuela 5/ la vivienda 5/
5/
UNIDAD DE MEDIDA N° % % Tasa x 1000 % % % % % % % % % % %
CUSCO ACOMAYO ACOMAYO 5,667 63.1 37.5 43.3 63.6 3.6 22.7 42.5 87.4 43.8 37.8 19.7 8.5 2.4 0.4
CUSCO ACOMAYO ACOPIA 2,562 90.5 58.8 43.5 62.4 0.1 24.8 9.2 56.5 34.7 36.8 13.3 1.6 0.0 0.0
CUSCO ACOMAYO ACOS 2,557 77.8 54.6 44.3 64.3 2.9 27.5 44.2 62.2 45.5 42.7 15.1 4.2 0.2 0.0
CUSCO ACOMAYO MOSOC LLACTA 2,133 59.1 20.5 43.8 57.8 1.8 23.1 16.3 87.6 27.1 59.2 23.6 4.0 0.0 0.0
CUSCO ACOMAYO POMACANCHI 8,965 77.2 40.3 44.3 65.8 2.0 25.5 16.9 95.1 49.2 43.8 20.4 5.1 0.8 0.0
CUSCO ACOMAYO RONDOCAN 2,746 92.8 72.3 45.8 63.3 2.2 28.3 18.2 99.0 50.3 44.7 18.2 5.7 0.2 0.0
CUSCO ACOMAYO SANGARARA 3,885 63.4 33.7 43.0 60.9 2.9 25.6 15.8 64.3 34.1 42.6 17.0 4.5 0.4 0.0
Fuentes: 1/ Estimaciones y Proyecciones de Población por sexo, según Departamento, Provincia y Distrito, 2000-2015
2/ Mapa de Pobreza Distrital, INEI 2009
3/ Mapa de desnutrición crónica de niñas y niños menores de cinco años a nivel provincial y distrital, INEI 2009
4/ Censo nacional de población y vivienda, INEI 2007

Salud
En el sector salud los indicadores de desnutrición crónica que alcanza el Distrito van desde el
23.8 %, en niños menores de 5 años cifra que aún es alarmante por la baja economía que
tienen los pobladores del Distrito, presentando que los lugares que no tiene acceso a los centros
de salud son los que tienen mayor porcentaje de desnutrición infantil la cual es mayor en los
menores de 5 años.
La población que cuenta con servicios de atención en Postas de Salud alcanza un 7 4.15% del
total, pero cuenta el distrito con 02 postas equipadas y tiene un déficit de 13 %, que hace
suponer que las zonas rurales son las que no cuentan con este servicio, hecho que se corrobora
con el alto índice de desnutrición de la población, especialmente infantil, Actualmente el Distrito
de Pomacanchi es atendido por estas dos postas de salud. Centro de salud de Pomacanchi
que tiene una población asignada de 7301 hab. y requiere actualmente de una sala de partos.

69
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 70 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Y la Posta de salud de San Juan con ambientes poco acondicionados en cuanto a material de
diagnóstico.
El distrito de Pomacanchi en la actualidad cuenta con profesionales y no profesionales, cuenta
con un número mínimo de médicos especialistas que en relación a la cantidad de población en
número, es insuficiente el personal profesional de la microred de salud.
Acompañan en la actualidad 7 internos entre médicos y enfermeros que forman parte del
personal del centro de salud.

Cuadro 2.13. Personal de Salud de la Micro red Pomacanchi


. RR.HH N°
Médico cirujano 01
Médico general 02
Enfermera 03
Obstetra 02
Odontólogo 01
Biólogo 01
Nutricionista 00
Técnicos 06
Digitador 01
Tec. de transporte 01
Fuente: Micro Red de servicios de salud Pomacanchi 2014

Evolución de salud en el área de influencia

Las principales causas de morbilidad en el año 2014 son las enfermedades infecciosas y
parasitarias en un 22%, seguido por las enfermedades del sistema respiratorio en un 21%, en
tercer lugar se ubica como causa las enfermedades del sistema digestivo en un 15.9%.
Una de las enfermedades asociadas a la contaminación del medio como residuos sólidos y
animales domésticos contaminados son las enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo
que representa el 1.6%, equivalente a 102 casos en el año 2014, así mismo se presenta con
mayor incidencia en población entre 5 a 9 años en un 16.7%, seguido por el grupo de edad 2 a
4 años en un 13.7% y en tercer lugar como afectado del problema el grupo de edad entre 15 a
17 años en un 11.8%.
Las principales causas de morbilidad en el año 2013 son las enfermedades del sistema
respiratorio en un 22.7%, seguido por las enfermedades sistema digestivo en un 21.9%, en
tercer lugar se ubica como causa las enfermedades del infecciosas y parasitarias en un 11.3%.
Una de las enfermedades asociadas a la contaminación del medio como residuos sólidos y
animales domésticos contaminados son las enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo
que representa el 1.4%, equivalente a 86 casos en el año 2013, así mismo se presenta c on
mayor incidencia en población entre 10 a 11 años en un 12.8%, seguido por el grupo de edad
12 a 14 años en un 11.6% y en tercer lugar como afectado del problema el grupo de edad entre
40 a 44 años en un 9.3%.

70
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 71 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Cuadro 2.14. Morbilidad por grupos de edad-2014


GRUPO EDAD
Total
DESC_CAP 0 - 28 10-11 12-14 15-17 18-24 2 - 4 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 5-9 50-54 55-59 60 a+
<1año 1 año general
Dias años años años años años años años años años años años años años años
CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 10 3 362 1167 481 331 250 469 221 186 166 126 92 83 101 179 4227
CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 12 191 167 347 263 45 82 49 84 75 73 74 75 62 62 34 206 1901
CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
27 63 159 102 44 53 21 61 34 61 42 40 21 30 14 51 823
PARASITARIAS
CAPITULO III: ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS
ORGANOS HEMATOPOYêTICOS, Y CIERTOS TRASTORNOS QUE 117 124 205 232 56 18 4 4 2 2 3 2 1 4 774
AFECTAN EL MECANISMOS DE LA INMUNIDAD
CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS
7 8 50 80 30 40 34 57 25 26 53 43 37 36 25 100 651
OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS
CAPITULO IV: ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y
3 18 24 145 242 81 42 14 8 10 2 6 6 3 3 3 21 631
METABOLICAS
CAPITULO XV: EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO 2 42 227 134 82 40 65 4 2 598
CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA OSTEOMUSCULAR
2 2 4 7 17 11 26 41 44 29 23 27 197 430
Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO
CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES
CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO CLASIFICADOS EN OTRA 3 15 12 44 53 16 25 23 38 38 32 31 30 9 12 6 37 424
PARTE
CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO 3 3 22 20 5 8 4 34 23 29 32 28 26 17 12 67 333
CAPITULO V: TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO 1 2 2 1 8 21 19 11 27 38 36 18 14 58 256
CAPITULO VII: ENFERMEDADES DEL OJO Y DE SUS ANEXOS 14 3 11 16 6 8 1 2 2 4 5 10 2 5 5 137 231
CAPITULO XII: ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO
9 16 15 17 7 20 16 11 3 10 3 10 5 5 6 13 166
SUBCUTANEO
CAPITULO II: TUMORES (NEOPLASIAS) 1 9 35 13 7 3 2 5 9 4 4 3 5 4 8 112
CAPITULO IX: ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 1 1 2 3 2 1 1 2 6 2 4 45 70
CAPITULO VI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 1 1 1 3 5 8 5 12 7 4 4 1 17 69
CAPITULO VIII: ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA APOFISIS
7 8 2 1 2 2 2 3 2 1 5 18 53
MASTOIDES
CAPITULO XVI: CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL
23 1 2 26
PERIODO PERINATAL
CAPITULO XVII: MALFORMACIONES CONGêNITAS, DEFORMIDADES
2 2 4
Y ANOMALIAS CROMOSOMICAS
Total C.S. POMACANCHI 41 413 426 1384 2238 788 646 484 1050 604 561 539 534 343 309 261 1158 11779
Fuente: Centro de Salud Pomacanchi-2015

Cuadro 2.15. Morbilidad por grupos de edad-2013


GRUPO EDAD
Total
DESC_CAP 0 - 28 10-11 12-14 15-17 18-24 2 - 4 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 5-9 50-54 55-59 60 a+
<1año 1 año general
Dias años años años años años años años años años años años años años años
CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 13 145 70 146 186 60 75 65 70 57 82 76 73 42 53 28 169 1410
CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 5 86 168 65 113 109 222 113 104 82 64 55 27 25 126 1364
CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
3 28 67 156 118 26 42 13 41 30 35 28 24 16 19 19 36 701
PARASITARIAS
CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES
CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO CLASIFICADOS EN OTRA 4 26 16 42 109 38 70 40 37 19 36 28 27 17 13 5 38 565
PARTE
CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS
1 12 49 40 25 21 19 25 14 25 22 44 28 28 13 91 457
OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS
CAPITULO XV: EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO 1 1 29 119 84 79 36 19 1 1 370
CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO 1 3 6 16 3 5 7 49 37 45 41 34 23 21 18 50 359
CAPITULO IV: ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y
13 12 48 33 12 47 30 7 4 4 2 1 1 14 228
METABOLICAS
CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA OSTEOMUSCULAR
1 2 3 1 4 1 8 14 16 16 8 7 100 181
Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO

CAPITULO V: TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO 1 3 4 2 7 17 6 9 12 7 19 13 13 38 151


CAPITULO VII: ENFERMEDADES DEL OJO Y DE SUS ANEXOS 5 7 7 16 5 5 7 4 1 1 2 5 2 4 4 66 141
CAPITULO XII: ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO
1 5 7 11 10 5 4 4 4 3 6 8 7 3 3 1 4 86
SUBCUTANEO
CAPITULO IX: ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 1 1 1 1 1 1 6 4 1 3 35 55
CAPITULO VI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 1 5 6 1 3 16 2 5 2 8 49
CAPITULO III: ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS
ORGANOS HEMATOPOYêTICOS, Y CIERTOS TRASTORNOS QUE 10 8 7 2 3 1 2 2 35
AFECTAN EL MECANISMOS DE LA INMUNIDAD
CAPITULO VIII: ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA APOFISIS
3 2 4 2 1 2 3 2 2 1 2 1 6 31
MASTOIDES
CAPITULO II: TUMORES (NEOPLASIAS) 1 1 2 3 4 4 3 1 2 21
CAPITULO XVI: CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL
10 2 1 13
PERIODO PERINATAL
CAPITULO XVII: MALFORMACIONES CONGêNITAS, DEFORMIDADES
1 2 1 1 1 1 7
Y ANOMALIAS CROMOSOMICAS
Total C.S. POMACANCHI 32 239 211 564 709 247 389 339 615 378 445 371 331 239 194 138 783 6224
Fuente: Centro de Salud Pomacanchi-2015

Las principales causas de morbilidad en el año 2012 son las enfermedades del sistema
digestivo en un 35.9%, seguido por las enfermedades del sistema respiratorio en un 16.1%, en
tercer lugar se ubica como causa las enfermedades del infecciosas y parasitarias en un 7%.
Una de las enfermedades asociadas a la contaminación del medio como residuos sólidos y
animales domésticos contaminados son las enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo
que representa el 1.4%, equivalente a 166 casos en el año 2012, así mismo se presenta con
mayor incidencia en población entre 18 a 24 años en un 12%, seguido por el grupo de edad 12

71
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 72 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

a 14 años en un 10.2% y en tercer lugar como afectado del problema el grupo de edad entre 2
a 4 años en un 9.6%.

Cuadro 2.16. Morbilidad por grupos de edad-2012


GRUPO EDAD
Total
DESC_CAP 0 - 28 10-11 12-14 15-17 18-24 2 - 4 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 5-9 50-54 55-59 60 a+
<1año 1 año general
Dias años años años años años años años años años años años años años años
CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
1 55 95 86 102 55 72 167 43 93 83 66 49 234 34 30 136 1401
PARASITARIAS
CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 16 158 149 35 51 49 73 199 60 51 44 56 43 174 35 22 119 1334
CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 1 8 1 54 72 68 115 61 55 89 59 56 32 154 40 24 120 1009
CAPITULO IV: ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y
3 39 93 10 6 13 2 180 1 2 3 3 30 1 10 396
METABOLICAS
CAPITULO XV: EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO 40 115 99 63 42 30 3 1 393
CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO 1 2 2 3 10 35 6 36 38 44 40 19 7 15 10 82 350
CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS
5 8 15 20 22 21 26 14 24 20 18 16 39 22 15 42 327
OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS
CAPITULO II: TUMORES (NEOPLASIAS) 1 1 16 25 13 36 14 17 15 16 17 15 30 20 16 39 291
CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA OSTEOMUSCULAR
1 2 4 5 6 17 13 18 3 14 4 80 167
Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO
CAPITULO V: TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO 3 4 9 18 18 7 15 13 21 2 18 8 25 161
CAPITULO XII: ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO
1 6 2 2 12 7 14 5 4 5 9 4 17 4 1 9 102
SUBCUTANEO
CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES
CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO CLASIFICADOS EN OTRA 1 2 1 3 12 13 7 8 2 2 3 11 8 1 20 94
PARTE
CAPITULO III: ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS
ORGANOS HEMATOPOYêTICOS, Y CIERTOS TRASTORNOS QUE 17 26 1 2 4 2 27 2 1 1 8 1 92
AFECTAN EL MECANISMOS DE LA INMUNIDAD
CAPITULO VII: ENFERMEDADES DEL OJO Y DE SUS ANEXOS 3 3 4 2 6 1 1 2 2 5 3 2 3 6 6 33 82
CAPITULO IX: ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 1 2 1 10 4 5 2 41 66
CAPITULO VIII: ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA APOFISIS
4 4 1 4 2 4 1 1 1 4 2 3 1 9 41
MASTOIDES
CAPITULO VI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 1 6 5 9 4 5 4 34
CAPITULO XVI: CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL
11 1 2 1 1 1 17
PERIODO PERINATAL
CAPITULO XVII: MALFORMACIONES CONGêNITAS, DEFORMIDADES
2 2 4
Y ANOMALIAS CROMOSOMICAS
Total C.S. POMACANCHI 33 294 390 231 291 316 517 712 369 407 365 340 239 718 229 139 771 6361
Fuente: Centro de Salud Pomacanchi-2015

Las enfermedades crónicas en el año 2014 se han presentado con más frecuencia en
hipertensión esencial primaria en un 80.3%, seguido por diabetes mellitus en un 9.8%, así
mismo se ha presentado tumor maligno del cuello del útero en un 3.3%, tumor maligno de la
mama en un 3.3%, tumor maligno del hígado y de las vías biliares intrahepaticas en un 1.6% y
finalmente tumor maligno de otros sitios.

Cuadro 2.17. Enfermedades crónicas por grupos de edad-2014


GRUPO EDAD
Total
DESC_ESTAB COD_CAT 25-29 30-34 40-44 45-49 50-54 55-59 60 a+
general
años años años años años años años
HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA) I10 1 2 2 1 4 39 49
DIABETES MELLITUS, NO ESPECIFICADA E14 6 6
TUMOR MALIGNO DEL CUELLO DEL UTERO C53 2 2
TUMOR MALIGNO DE LA MAMA C50 1 1 2
TUMOR MALIGNO DEL HIGADO Y DE LAS VIAS
C22 1 1
BILIARES INTRAHEPATICAS
TUMOR MALIGNO DE OTROS SITIOS Y DE SITIOS MAL
C76 1 1
DEFINIDOS
Total C.S. POMACANCHI 2 1 4 2 1 4 47 61
Fuente: Centro de Salud Pomacanchi-2015

El grupo de edad que presenta mayor enfermedad crónica es de 60 años a más en un 77%
seguido por el grupo de edad de 55 a 59 años en un 6.6% igual que el grupo etáreo de 44 a 44
años de edad.
Las enfermedades crónicas en el año 2013 se han presentado con más frecuencia en
hipertensión esencial primaria en un 76.9%, seguido por diabetes maligno en un 11.5%, tumor

72
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 73 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

maligno de la próstata en un 5.8%, tumor maligno del cuello del útero en un 3.8% y diabetes
mellitus insulinodependiente en un 1.9%.
El grupo de edad que presenta mayor enfermedad crónica es de 60 años a más en un 53.8%
seguido por el grupo de edad de 45 a 49 años en un 11.5%.

Cuadro 2.18. Enfermedades crónicas por grupos de edad-2013


GRUPO EDAD
Total
DESC_ESTAB COD_CAT 2-4 10-11 18-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60 a+ general
años años años años años años años años años años años
HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA) I10 1 1 1 4 3 2 28 40
TUMOR MALIGNO DEL ESTOMAGO C16 1 1 1 1 2 6
TUMOR MALIGNO DE LA PROSTATA C61 1 1 1 3
TUMOR MALIGNO DEL CUELLO DEL UTERO C53 1 1 2
DIABETES MELLITUS INSULINODEPENDIENTE E10 1 1
Total C.S. POMACANCHI 1 1 2 2 3 2 4 6 1 2 28 52
Fuente: Centro de Salud Pomacanchi-2015

Las enfermedades crónicas en el año 2012 se han presentado con más frecuencia tumor
maligno en el labio en un 83.2%, seguido por hipertensión esencial primaria en un 12.3%,
diabetes mellitus insulinodependiente en un 0.9%%, tumor maligno del hígado y de las vías
biliares intrahepaticas en un 0.6%, y los demás enfermedades crónicas son menores.
El grupo de edad que presenta mayor enfermedad crónica es de 60 años a más en un 19.9%
seguido por el grupo de edad de 18 a 24 años en un 11.1%, así mismo el grupo de ed ad 40 a
44 años en un 7.6% y otro grupo de edades en menor porcentaje.

Cuadro 2.19. Enfermedades crónicas por grupos de edad-2012


GRUPO EDAD
Total
DESC_CAT COD_CAT 2-4 5-9 10-11 12-14 15-17 18-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60 a+
<1año general
años años años años años años años años años años años años años años
DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPENDIENTE E11 1 2 3
DIABETES MELLITUS, NO ESPECIFICADA E14 1 1
HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA) I10 1 8 2 4 24 39
OTROS TUMORES MALIGNOS DE LA PIEL C44 1 1
TUMOR MALIGNO DE LA ENCIA C03 1 1
TUMOR MALIGNO DE LA PROSTATA C61 1 1
TUMOR MALIGNO DE OTRAS PARTES Y DE LAS NO
C02 1 1
ESPECIFICADAS DE LA LENGUA
TUMOR MALIGNO DEL CUELLO DEL UTERO C53 1 1
TUMOR MALIGNO DEL ESTOMAGO C16 1 1
TUMOR MALIGNO DEL HIGADO Y DE LAS VIAS
C22 2 2
BILIARES INTRAHEPATICAS
TUMOR MALIGNO DEL LABIO C00 2 14 27 16 22 12 35 15 14 15 14 13 19 15 30 263
TUMOR MALIGNO DEL UTERO, PARTE NO
C55 1 1
ESPECIFICADA
TUMOR MALIGNO DEL PISO DE LA BOCA C04 1 1
Total C.S. POMACANCHI 2 14 27 16 22 13 35 15 14 16 24 16 23 16 63 316
Fuente: Centro de Salud Pomacanchi-2015

D. ACCESO A SERVICIOS BASICOS

Agua potable
El resultado respecto a cobertura del servicio de agua potable en la localidad de Pomacanchi
obtenida de las 69 encuestas, el 92.75% de las viviendas tienen acceso a servicio de agua
potable, es un cifra bastante significativa, sin embargo el 7.25% de las viviendas aun no accede
al servicio, lo cual es un problema para dichos hogares ya que se ven obligados a abastecerse
de otras fuentes en muchos casos incurriendo al riesgo de enfermarse y de incurrir a costos,
afectando a su condición socioeconómica y calidad de vida de su familia. Es responsabilidad
del sector público brindar los servicios básicos a la sociedad, y esta brecha en el servicio se
debe cubrir.

73
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 74 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Grafico 2.24. Acceso a servicio de agua potable

Fuente: MDP-Unidad Formuladora 2015

Servicio de desagüe/letrina
De la muestra tomada se puede evidenciar que en la localidad de Pomacanchi el 78.26% de
las viviendas tienen acceso a servicio de desagüe, el 21,74% de las viviendas no cuentan con
este servicio, se infiere que tienen letrina o usan servicio de otros hogares o si no fuera el caso
realizan sus necesidades en otros ambientes, lo cual es un gran problema para el ambiente y
para los mismos pobladores porque atenta principalmente contra su salud, por ende su
condición socioeconómica y calidad de vida. Constituyendo esto un indicador de necesidad es
básica que se tienen que cubrir. La implementación de acciones que mejoren esta situación
deberá de darse con prioridad, siendo uno de los roles del Estado el de brindar servicios
públicos de calidad.

Grafico 2.25. Acceso a servicio de desagüe

Fuente: MDP-Unidad Formuladora 2015

Según resultado de la muestra el 91.30% de las viviendas no cuentan con letrina y tan solo el
8.70% de viviendas tienen letrina, el porcentaje de los que tienen es mínimo, esto va
relacionado con la cifra relativa de las viviendas sin acceso a servicio de desagüe, se puede
inferir que de los 21.74% de viviendas sin desagüe el 8.70% tiene letrica, y que el resto realiza
sus necesidades en otros ambientes.

74
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 75 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Grafico 2.26. Acceso a servicio de letrina

Fuente: MDP-Unidad Formuladora 2015

Servicio de energía eléctrica


En cuanto al acceso al servicio de energía eléctrica en el centro poblado de Pomacanchi, se
tiene que el 89.86% de las viviendas tienen acceso a este servicio, sin embargo el 10.14% de
viviendas aun no cuentan con este servicio. Por consiguiente siendo una de los servicios
básicos, al igual que el agua potable y saneamiento, esta brecha se debe cubrir.

Grafico 2.27. Acceso a servicio de energía eléctrica

Fuente: MDP-Unidad Formuladora 2015

2.1.2. Unidad Productora de Servicios en los que intervendrá el PIP

2.1.2.1. Procesos y Factores de producción

SITUACIÓN ACTUAL DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA

Actualmente la provincia de Acomayo y sus distritos que están en pleno desarrollo, han
experimentado un crecimiento urbano acelerado, producto del cambio de la economía dentro
del ámbito Regional; hecho que ha sobrecargado la capacidad de provisión de servicios
urbanos del sector público. El uso excesivo de materiales descartables, la falta de
concientización a nivel urbano, rural y centros educativos dentro del ámbito distrital, ha
generado la disposición inadecuada de los residuos sólidos en las calles, franjas marginales de

75
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 76 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

los ríos, manantes, puquiales y acequias; este hecho ha contribuido a la pérdida irreversible de
las especies acuáticas, la degradación de suelos agrícolas y lo más resaltante y de mucha
preocupación el riesgo eminente de la contaminación que traen consigo efectos en la salud de
la población. La cobertura del servicio de limpieza pública en el distrito de Pomacanchi, no es
tota, puesto que en la mayor parte atiende a la población de la localidad de Pomacanchi y
eventualmente a las localidades de Mancura, Chosecani, Manzanares, Ttio y San José de
Conchacalle es deficiente; así mismo como análisis preliminar se puede afirmar que aún no
presenta las condiciones técnicas, operativas y administrativas para atender las etapas de
barrido, recolección, transporte y disposición final, lo que limita la cantidad de población a
atender y la calidad en la prestación del mismo.
Dicho servicio es realizado desee el Departamento de Salud, Nutrición y Saneamiento –
OMSABA de la Subgerencia de Desarrollo Social, encargado de los servicios de limpieza
pública, jardines y parques que cuenta con 9 personas (5 varones y 4 mujeres), quienes realizan
las labores de barrido, recolección y transporte. En conclusión el servicio de disposició n final
de residuos sólidos municipales en el distrito de Pomacanchi es inadecuado, debido a un
ineficiente sistema de recolección y transporte, una apropiada disposición final de los residuos
y las inadecuadas prácticas de la población.
A pesar de los esfuerzos de la municipalidad, el manejo y eliminación de los residuos sólidos
es todavía un problema serio a enfrentar, la mayoría de las familias en zonas alejadas utilizan
como botadero la parte posterior de su vivienda convirtiéndose en focos de contamina ción y
generando un impacto negativo sobre el medio ambiente. El recojo de los residuos sólidos de
la vías públicas, se realiza mediante los trabajadores de barrido, quienes provistos de
carretillas, recogedoras y escobas, que limpian parte de la ciudad y recogen los residuos
sólidos. La producción total de residuos sólidos por las diferentes procedencias en la ciudad de
Pomacanchi, alcanza un total de 2.23 ton/día.

CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES


A. DETERMINACION DE MUESTRAS

 En viviendas (Domiciliarios)

Teniendo en cuenta que el distrito de Pomacanchi no cuenta con una zonificación territorial
específica por nivel socioeconómico, ya que estos se encuentran dispersos por el territorio
urbano que representa el 56% de la población distrital, por tal motivo se ha zonificado el
distrito teniendo en cuenta la información existente, el Estudio del Nivel Socioeconómico a
Nivel Nacional realizado por la Asociación Peruana Empresas
La información de campo obtenida anteriormente se contrastó con la información obten ida
del estudio de Nivel Socioeconómico 2014, elaborado por APEIM, con el cual se completó
los datos necesarios de estratificación distrital para el presente estudio. En tal sentido de la
sistematización información primaria y secundaria obtenida, se puede indicar que la
zonificación fue determinada en forma aleatoria tomando en cuenta el tipo de vivienda,
verificación visual de condiciones socioeconómicas y contraste con el mapa de pobreza
provincial y regional. En tal sentido en el distrito de Pomacanchi, se pudo identificar 3 niveles
socioeconómicos, el Nivel Alto con el 10.4% de los Hogares, que presentan viviendas de
material noble que cuentan con todos los servicios (principalmente material noble) y que por
las condiciones verificadas poseen ingresos mayores a S/.2,266.00; Nivel Medio con el
20.8% de los hogares que representan al sector predominante del distrito con viviendas que
con material de adobe, que en la mayoría de los casos cuenta con los servicios de primera
necesidad y necesidades secundarias; finalmente el nivel Bajo con el 13% de la población,

76
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 77 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

que se caracteriza principalmente por tener pequeñas viviendas rústicas con material
predominante de adobe y que cuenta con un mínimo de servicios de agua, desagüe y
energía eléctrica y con ingresos que no superan los S/.650.00 al mes.

Cuadro 2.20. Estratos Socioeconómicos en el distrito de Pomacanchi


ESTRATO % Hogares Zonas
NIVEL ALTO 10.4%
NIVEL MEDIO 20.8% Dispersas en el
NIVEL BAJO 68.8% distrito
TOTAL 100.0%
Fuente: APEIM – 2014

De acuerdo a la proyección de la población urbana del distrito al año 2016, tomando en


cuenta los datos de población y tasa intercensal de los años 1993 y 2007, se tiene una
población Urbana de 5,391 habitantes, que significa 1,078 viviendas en promedio( tomando
en cuenta un promedio de 5 miembros por familia).
Para la determinación del tamaño de muestra y distribución de la misma, utilizamos la
fórmula recomendada en la guía metodológica para elaboración de estudios de
caracterización de residuos sólidos municipales, que se muestra a continuación:
2
𝑧1−𝛼/2 𝑁𝜎 2
𝑛= 2
(𝑁 − 1)𝐸2 + 𝑧1−𝛼/2 𝜎2
Donde:

Parámetro Denominación Descripción


Número de viviendas que participan en el estudio de
n Número de muestras
caracterización
Total de Viviendas (se debe calcular el número de
N Universo viviendas que existe en el periodo que se realiza el
estudio)
Cuando no se tenga información el valor de desviación
 Desviación estándar
estándar a usar es de 0.25
Generalmente se trabaja con un nivel de confianza al
𝒁𝟏−𝜶/𝟐 Nivel de confianza
95%, para el cual Z1- tiene un valor de 1.96
10% del GPC nacional actualizada a la fecha de
E Error permisible
ejecución del estudio

Realizando los reemplazos de los valores respectivos tenemos lo siguiente:

N Universo = 1,078 viviendas


 Desviación estándar = 0.20
𝒁𝟏−𝜶/𝟐 Nivel de confianza = 1.96
E Error permisible = 0.0615
% contingencia = 20%

5
Este valor se obtiene de multiplicar 10% por el GPC (Generación Percápita) nacional que es de 0.61 Kg/hab/día (promedio
nacional)

77
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 78 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

(1.962 )𝑥(1,078)𝑥(0.202 )
𝑛=
(1,078 + 1)𝑥(0.0612) + (1.962 )𝑥(0.202)
𝑛 = 41
Con el 15% de contingencia
𝑛 + 18.5% = 41 + 7 = 48
𝑛 = 48 𝑣𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎𝑠
En tal sentido, utilizando los porcentajes del cuadro 3.1, de los niveles socioeconómicos del
distrito de Pomacanchi para el año 2015, se tiene la siguiente distribución de muestras:

Cuadro 2.21. Determinación de muestras por estratos socioeconómicos


ESTRATO % Hogares Zonas N° Viviendas
NIVEL ALTO 10.4% 5
Dispersas en el
NIVEL MEDIO 20.8% 10
distrito
NIVEL BAJO 68.8% 33
TOTAL 100.0% 48
Fuente: Elaboración propia

Cabe indicar que el presente estudio se realiza sólo en la localidad de Pomacanchi, más no
en las demás localidades del área de influencia del proyecto; no obstante teniendo en cuenta
que la proyección de la población urbana es considerada como la población total beneficiaria
(población al 2015 según proyecciones censales 5,875 habitantes y población total al 2016
de acuerdo al trabajo de campo es de 5,391 habitantes), por ende por las características
socioeconómicas que se presentan a nivel de las demás localidades, las viviendas de estas
zonas serán consideradas dentro del estrato socioeconómico bajo

Cuadro 2.22. Codificación de las viviendas


Estratos
Localidades
Socioeconómico
Alto - 10.4%
Pomacanchi Medio – 20.8%
Bajo – 68.8%
San Isidro de Ttio Bajo – 100%
Manzanares Bajo – 100%
Chosecani Bajo – 100%
Santa Rosa de Mancura (Santa Rosa) Bajo – 100%
San José de Conchacalla Bajo – 100%
Canchanura Bajo – 100%
Fuente: Elaboración propia en base al trabajo de campo

 En Establecimientos (No Domiciliarios)

Actualmente el distrito de Pomacanchi cuenta con 76 establecimientos formales, a quienes


la Municipalidad Distrital ha otorgado la licencia de funcionamiento respectiva,
principalmente con tendencia al comercio, y prestación de servicios, así como instalación
de diferentes instituciones públicas y privadas.

78
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 79 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Sin embargo, realizando la recopilación de información, podemos constatar que existen 136
establecimientos entre instituciones, comercio, servicio y actividades especiales.
En el siguiente cuadro se muestran las principales actividades económicas del distrito, por
cada uno de los tipos y giros presentes actualmente.

Cuadro 2.23. Principales Actividades Económico en el Distrito de Pomacanchi


Nº APELLIDOS Y NOMBRES ESTABLECIMIENTO
1 Alccamani Ccahuana Anabel Abarrotes 3ra categoria
2 Alccamari condori Eriberto Abarrotes 3ra categoria
3 Alvaro Sutta Basilia Abarrotes 3ra categoria
4 Apaza champi Guillermo Abarrotes 3ra categoria
5 Banda Puma Celia Abarrotes 3ra categoria
6 Baez Suña Victoria Abarrotes 3ra categoria
7 Casapino Oros Nelly F. Abarrotes 3ra categoria
8 Caceres Huaccac Alejandrina Abarrotes 3ra categoria
9 Ccahuana Ylla Samuel Abarrotes 3ra categoria
10 Ccoa Caceres Fabiana Abarrotes 3ra categoria
11 Choqquemamani Cuadros Igidio Abarrotes 3ra categoria
12 Choqquemamani Ramos Maria Abarrotes 3ra categoria
13 Choqquemamani Ccahuaya Irma Abarrotes 3ra categoria
14 Farfan Noguera Braulia Abarrotes 3ra categoria
15 Gutierrez Cañari Gabino Agroveterinaria
16 Gutierrez Labra Mauro Panaderia
17 Godoy Quispe Margarita Abarrotes 3ra categoria
18 Gutierrez Mamani Valentina Abarrotes 3ra categoria
19 Gutierrez Zamora Rita Abarrotes 3ra categoria
20 Huillca Condori Lidia Abarrotes 3ra categoria
21 Hancco de Choqque Hermenegilda Abarrotes 3ra categoria
22 Huanaco Ccansaya Martha Abarrotes 3ra categoria
23 Halire Bustamante Florentina Abarrotes 3ra categoria
24 Juan de Dios Aucaylli Edward Panaderia
25 Lopez Quispe Gregoria Abarrotes 3ra categoria
26 Leon Palomino Justina Abarrotes 3ra categoria
27 Luna Mogrovejo Cesar Abarrotes 3ra categoria
28 Luna Ayanz Norma Abarrotes 3ra categoria
29 Mamani Olivera Agustin Abarrotes 3ra categoria
30 Mottocanchi Baez Zenobia Abarrotes 3ra categoria
31 Maccapa Huayllasi Aquilina Abarrotes 3ra categoria
32 Mendoza Huallpa Albina Abarrotes 3ra categoria
33 Melo Vda. De Castelo Damiana Abarrotes 3ra categoria
34 Mejia Gutierrez Fabian Agroveterinaria
35 Noalcca Ccahuaya Jacinta Abarrotes 3ra categoria
36 Oroz Hurtado Maria D. Abarrotes 3ra categoria
37 Oroz O. Ayme Magaly Abarrotes 3ra categoria
38 Pfocohuanca Peña Elena Restaurante Amistad
39 Pilco Ramos Barbara Abarrotes 3ra categoria
40 Paredes Baez Benedicta Abarrotes 3ra categoria
41 Paucar Qpeccaño Rafael Panaderia
42 Ramos de Farfan Epifania Restaurante Rosita
43 Ramos Pauccar Antonia Abarrotes 3ra categoria
44 Quispe Aurelia Abarrotes 3ra categoria
45 Quispe Condori Rufina Abarrotes 3ra categoria
46 Quispe Choqquepuma Yanet Abarrotes 3ra categoria
47 Quico Baez Aniceto Abarrotes 3ra categoria

79
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 80 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

48 Soto Nina Juana Abarrotes 3ra categoria


49 Yepez de Joachin Aquilina Abarrotes 3ra categoria
50 Yucra Mamani Roxana Panaderia
51 Valer Abarca Cecilia Abarrotes 3ra categoria
52 Zevallos de Marca Maria Abarrotes 3ra categoria
53 Zamata Choqque Fidelia Abarrotes 3ra categoria
54 Llavilla Choqque Epifanio Tienda y panaderia
55 Llavilla Choqque Epifanio Molinera
56 Trejos Caceres Lady Liz Tienda y abarrotes
57 Quispicho Maquez Graciela Tienda y abarrotes
58 Apaza Ccahuana Vidal Tienda y abarrotes
59 Quico Ccanto Lucila Tienda y abarrotes
60 Callisaya Sutta Dora Tienda y abarrotes
61 Tintaya Pfaccha Elena Tienda y abarrotes
62 Choqque Sutta Ceferina Tienda y abarrotes
63 Aragon Maza Adela Tienda y abarrotes
64 Goduy Puma Yeny Tienda y abarrotes
65 Sutta Maqque Lucia Tienda y abarrotes
66 Sutta Mirano Bartola Tienda y abarrotes
67 Bobadila Conde Alberto Tienda y abarrotes
68 Uribe Corredor Julia Tienda y abarrotes
69 Rios Roman Ricardo Tienda y abarrotes
70 Noguera Yepez Jacinta Tienda y abarrotes
71 Noalcca Ccahuaya Lucia Tienda y abarrotes
72 Chuco Sutta Susi Tienda y abarrotes
73 Noalcca Ccahuaya Bernabe Tienda y abarrotes
74 Dalens Campos Modesta Tienda y abarrotes
75 Coello Ccopa Percy Abarrotes y combustibles
76 Yepez Alvarez Cosme D. Tienda y abarrotes
Fuente: Unidad de Recaudación Tributaria – MDSS 2015

Tomando en cuenta la metodología sugerida en la Guía de Caracterización de Residuos


Sólidos Municipales, se clasifica las diferentes actividades por tipo de establecimiento, ya
sea de tipo comercial en cual están todos los rubros de venta de bienes en general, el tipo
institucional conformado por las instituciones públicas y privadas presentes en el distrito, el
tipo de servicios, conformado por todos los rubros que prestan la provisión de servicio en
general, el tipo especial que lo conforman especialmente las actividades referidas a la salud
y finalmente se considera además el rubro de barrido de calles que a pesar que no es
considerada como una actividad económica o tipo de establecimiento, el barrido se
considera como un actividad de importancia, ya que a diario se realiza este servicio por
parte de la Oficina de Limpieza Pública de la Municipalidad Distrital de Pomacanchi, el
mismo que llega a un número de 8 trabajadores quienes en promedio recorren 3.4 Kml de
barrido/día.
En total se cuenta con 132 establecimientos y 4 barrenderos (136 unidades) registrados
desde la Municipalidad Distrital, y 8 barredores de calles, valor importante que permitirá la
determinación de la muestra para el trabajo de campo respectivo.

Cuadro 2.24. Actividades por Tipo de Establecimiento


TIPO GIRO Cant.
AGROVETERINARIA 2
BAZAR / LIBRERÍA / FOTOCOPIAS 3
COMERCIO FERRETERIA 3
MERCADOS 1
PANADERIA 5

80
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 81 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

TIENDA / BODEGA 60
VENTA DE ELECTRODOMESTICOS 1
VENTA DE ROPA 1
VIDRIERIA 1
BANCO 2
INSTITUCIONAL INSTITUCION EDUCATIVA 15
INSTITUCION PUBLICA 4
CABINAS DE INTERNET / LOCUTORIO 6
CARPINTERIA METALICA 1
GRIFO 1
SERVICIOS
HOSPEDAJE / HOSTALES / HOTELES 4
SALON DE BELLEZA - PELUQUERIA 2
VENTA DE ALIMENTOS - RESTAURANTES 17
ESPECIALES CENTRO DE SALUD 1
ESPECIALES FARMACIAS Y BOTICAS 2
BARRIDO DE CALLES BARRIDO 4
TOTAL 136
Fuente: Elaboración propia

Para la determinación del tamaño de muestra del sector no domiciliario, al igual que en el
caso del sector domiciliario utilizamos la fórmula recomendada en la guía metodológica para
elaboración de estudios de caracterización de residuos sólidos municipales, que se muestra
a continuación:
2
𝑧1−𝛼/2 𝑁𝜎 2
𝑛= 2
(𝑁 − 1)𝐸2 + 𝑧1−𝛼/2 𝜎2
Donde:

Parámetro Denominación Descripción


Número de viviendas que participan en el estudio de
n Número de muestras
caracterización
Total de Viviendas (se debe calcular el número de viviendas
N Universo
que existe en el periodo que se realiza el estudio)
Cuando no se tenga información el valor de desviación
 Desviación estándar
estándar a usar es de 0.25
Generalmente se trabaja con un nivel de confianza al 95%,
𝒁𝟏−𝜶/𝟐 Nivel de confianza
para el cual Z1- tiene un valor de 1.96
10% del GPC nacional actualizada a la fecha de ejecución
E Error permisible
del estudio

Realizando los reemplazos de los valores respectivos tenemos lo siguiente:

N Universo = 136 establecimientos


 Desviación estándar = 0.15
𝒁𝟏−𝜶/𝟐 Nivel de confianza = 1.96
E Error permisible = 0.0616
% contingencia = 13%

(1.962)𝑥(136)𝑥(0.152)
𝑛=
(136 + 1)𝑥(0.0612 ) + (1.962)𝑥(0.152)

6
Este valor se obtiene de multiplicar 10% por el GPC (Generación Percápita) nacional que es de 0.61 Kg/hab/día (promedio
nacional)

81
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 82 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

𝑛 = 21.40
Con el 13% de contingencia

𝑛 + 18.5% = 21.40 + 2.78 = 24.18  24

𝑛 = 24 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠

En tal sentido, utilizando los porcentajes del cuadro 3.8, de los establecimientos del distrito
de Pomacanchi al año 2015, se calcula la distribución de las muestras respectivas, siendo
consideradas las que alcanzan un valor mínimo unitario en función del porcentaje respecto
a la cantidad total del número de establecimientos; no obstante, considerando que existen
algunas actividades representativas dentro del distrito que no siguen dicho patrón, para este
estudio se realizan los ajustes para la toma de muestras en los establecimientos de
mercados, venta de madera, renovadora de calzado y consultorio médico; en tal sentido la
distribución de las muestras para la realización del presente estudio es como se muestra a
continuación:

Cuadro 2.25. Determinación de muestras sector no domiciliario (establecimientos)


TIPO GIRO Cant. % Muestra
AGROVETERINARIA 2 1.47% 0
BAZAR / LIBRERÍA /
3 2.21% 1
FOTOCOPIAS
FERRETERIA 3 2.21% 1
MERCADOS 1 0.74% 1
COMERCIO PANADERIA 5 3.68% 1
TIENDA / BODEGA 60 44.12% 10
VENTA DE
1 0.74% 0
ELECTRODOMESTICOS
VENTA DE ROPA 1 0.74% 0
VIDRIERIA 1 0.74% 0
BANCO 2 1.47% 0
INSTITUCIONAL INSTITUCION EDUCATIVA 15 11.03% 3
INSTITUCION PUBLICA 4 2.94% 1
CABINAS DE INTERNET /
6 4.41% 1
LOCUTORIO
CARPINTERIA METALICA 1 0.74% 0
GRIFO 1 0.74% 0
HOSPEDAJE / HOSTALES /
SERVICIOS 4 2.94% 1
HOTELES
SALON DE BELLEZA -
2 1.47% 0
PELUQUERIA
VENTA DE ALIMENTOS -
17 12.50% 3
RESTAURANTES
ESPECIALES CENTRO DE SALUD 1 0.74% 1
ESPECIALES FARMACIAS Y BOTICAS 2 1.47% 1
BARRIDO DE
BARRIDO 4 2.94% 1
CALLES
TOTAL 136 100.00% 24
Fuente: Elaboración propia

82
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 83 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

B. REALIZACION DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACION

 En viviendas (residuos Domiciliarios)

La recolección de muestras de las viviendas seleccionadas en el distrito de Pomacanchi por


nivel socioeconómico, se realizó a partir de las 6:00 a.m., empezando con la recolección el
días miércoles 10 de junio del año en curso. Este primer día se presentaron algunos
inconvenientes, como la demora en la entrega de muestras de cada vivienda al persona de
operación respectiva, puesto que muchos ni siquiera lograron pasar sus residuos a las
bolsas otorgadas; así mismo hubo en algunos casos que el horario presenta
incompatibilidad con la presencia de algún miembro de la familia para la entrega de la
muestra, hecho que se dejó como parte de la problemática que debiera ser resuelto de forma
inmediata, especialmente para que no se vuelva a ocurrir el evento en los días posteriores.

Imagen 2.7 y 2.8. Recolección de muestras

Fuente: Elaboración propia – Trabajo de campo

En los siguientes días, la entrega y recolección de muestras se fue estandarizando en plazo


y tiempos, puesto que los miembros de las familias presentes en el estudio facilitaban el
desarrollo del estudio, entregando las bolsas de forma inmediata, logrando tener un horario
de recolección de 6.00 a.m. desde la intersección de la calle Arequipa y calle Bellas Artes,
sector donde inicia las acciones de recolección, con un recorrido de 4.4 km de recorrido
hasta la zona del botadora de Anoccara en un área de propiedad de la Municipalidad Distrital
de Pomacanchi, gestionado con la coordinación previa con los representantes y funcionarios
municipales; la hora promedio de culminación en el periodo de recolección es a las 10.00
a.m.
Imagen 2.9 y 2.10. Recolección de muestras

Fuente: Elaboración propia – Trabajo de campo

83
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 84 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Durante el proceso de recolección de muestras de las viviendas seleccionadas, se ha podido


constatar la activa participación de la población, quienes entregan sus bolsas con la cantidad
de residuos generados durante día anterior; así mismo a la entrega de las muestras, los
operarios hacen entrega de las bolsas para la entrega de la muestra al día siguiente, hasta
llegar al día miércoles 17 de junio del año en curso (octavo día), donde se recoge la última
muestra y se agradece por la participación en el estudio de caracterización de residuos
sólidos. Debido a que el relieve del distrito de Pomacanchi es muy variado, durante todo el
recorrido de recolección se ha podido variar entre altitudes de 3,687 msnm y 3 ,838 msnm,
con una diferencia en la pendiente de 151 m., para las partes más altas, lo que se puede
observar de mejor manera en el siguiente gráfico.

Grafico 2.28. Ruta de recolección y pendientes del recorrido

Fuente: Elaboración propia

La recolección de las muestras se realiza en orden de las diferentes zonas identificadas en


el distrito de Pomacanchi, empezando en las intersecciones de las calles Arequipa y Bellas
Artes, pasando a la calle Manco Cápac, volteando a hacia la calle Perú y para la derecha
hasta la calle Túpac Amaru, hasta llegar al intersecto con la calle unión, donde se avanza
en línea recta hasta la calle San Roque avanzando hasta la esquina de la calle Carmen
Rosa Noguera, de ahí se sube hasta la plaza de armas donde se bordea el mismo y se
regresa a la calle Garcilaso a la altura del mercado municipal, volteando al intersecto de la
Calle San Roque y Arequipa, para finalmente salir por la Calle la Cultura hasta la calle de
los Reyes para salir con ruta a la zona de Anoccara a 2 Km de distancia.

84
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 85 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Grafico 2.29. Zonas de trabajo y rutas de recolección

Fuente: Elaboración propia – Trabajo de campo

Una vez concluida la ruta de recolección de las muestras, estas son llevadas hasta la zona
la quebrada de Anoccara, de propiedad de la Municipalidad Distrital de Pomacanchi, donde
se determinará los parámetros de GPC, composición física, densidad, y muestreo para la
humedad. Esta labor dura aproximadamente 2.5 horas, desde la 10.00 am. hasta las 12.30
p.m.
Para la determinación de la generación Per-cápita de residuos sólidos, de las muestras
recolectadas de las viviendas seleccionadas se realiza, las siguientes actividades:
Inicialmente se entregó diariamente a cada vivienda participante una bolsa de 120
litros de color AMARILLO con el código de la vivienda, para depositar la basura
producida durante el día. Al día siguiente, se procedió a recolectar las bolsas con los
residuos domésticos, entregando a cambio una bolsa nueva de similar característica.
Este procedimiento se repitió sucesivamente durante un periodo de 8 días (del 10 al
17 de junio del 2015).
Paralelamente, se llevó el control de la recolección en el formato correspondiente, y/o
cualquier anotación del día u observación.
Se utiliza el total de residuos recolectados por día de muestreo.
Se pesa diariamente la totalidad de las bolsas recogidas durante los días que dure el
muestreo (se indica que para el primer día de muestreo se elimina el residuo

85
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 86 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

recolectado sin considerar sus datos para el análisis). Este peso representa la
cantidad total de basura diaria generada en todas las viviendas.
En función a los datos recopilados sobre número de personas por vivienda, se
determina el número total de personas que han intervenido en el muestreo.
Se divide el peso total de las bolsas entre el número total de personas, para obtener
la generación per cápita diaria promedio de las viviendas muestreadas (kg/hab/día).

Imagen 2.11 y 2.12. Determinación de la Generación Pér-cápita GPC

Fuente: Elaboración propia – Trabajo de campo

El pesaje se realizó previa identificación del código o número de cada muestra, se


registró el peso en el recuadro correspondiente y por estrato.
Luego se aplicó la siguiente fórmula para determinar la generación per cápita, tanto
por estrato como a nivel distrital.

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 (𝐾𝑔 / 𝑉𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎 /𝐷í𝑎)


𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑒𝑟 𝑐á𝑝𝑖𝑡𝑎 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 (𝐺𝑃𝐶) =
𝐻𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎

En el siguiente capítulo se muestran los resultados obtenidos producto de la


generación per cápita de residuos sólidos por vivienda, estratos socioeconómico y
valor global del distrito
El análisis estadístico se efectuó sobre los datos de generación per cápita. Según la
metodología descrita en la guía de caracterización de residuos sólidos elaborado por
el CEPIS (Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente), los
valores considerados extremos fueron eliminados, aquellos valores mayores 1.96,
como resultante de la siguiente fórmula:
𝑋 (𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝐺𝑃𝐶) − 𝑋𝑖 (𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝐺𝑃𝐶)
𝑍𝑐 =
𝑆 (𝑑𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑠𝑡á𝑛𝑑𝑎𝑟)

Para la Determinación de la composición física de los residuos sólidos, se procedió a vaciar


el contenido del cilindro por estrato, para luego empezar a separar los componentes del
montón, y clasificar los materiales por tipo en:
Materia orgánica (vegetales, restos de comida, guano de aves, excremento de
animales menores, vegetación)
Madera, Follaje (ramas, tallos, raíces, hojas y cualquier otra parte de las plantas
producto del clima y las podas)
Papel blanco, de color, periódico o Cartón (incluye cartulina)
Cartón

86
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 87 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Vidrio transparente, verde o ambar


Plástico PET (botellas plásticas de bebidas o Plástico liviano (bolsas)
Plástico rígido o Botellas de aceite
Empaques tetra (plástico, cartón, y/o aluminio)
Metales (latas, cobre, etc)
Tecnopor y similares
Telas y textiles
Caucho, cuero y jebe
Pilas
Restos de medicinas, focos, etc
Residuos sanitarios
Residuos inertes

Imagen 2.13 y 2.14. Determinación de la composición física de los residuos sólidos

Fuente: Elaboración propia – Trabajo de campo

Luego de esta separación se procedió a pesar y a registrar los datos. El criterio para la
selección de estos componentes se origina en conocer la calidad de los residuos, y permiten
realizar, sobre una base cierta, estudios sobre la mejor solución para el servicio de limpieza
pública y el potencial reaprovechamiento de los residuos recuperables. Los componentes
clasificados, se depositaron en bolsas, para posteriormente ser acopiados y trasladados
finalmente hacia el contenedor de donde la municipalidad lo traslada a su disposición final.

Imagen 2.15 y 2.16. Clasificación y pesado de los residuos sólidos

Fuente: Elaboración propia – Trabajo de campo

87
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 88 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Para la determinación de la densidad, se acondicionó 01 cilindro metálicos de volumen


definido (190 litros cada cilindro), en el cual, se colocó las muestras debidamente pesadas
y por estrato de procedencia, buscando llenar el cilindro, para luego levantarlo unos 30 cm.
sobre el suelo y se dejó caer tres veces, para uniformizar la muestra. Se calculó la densidad
de los residuos sueltos (sin compactar) y luego de uniformizada la muestra (compactados).
Este procedimiento se repitió con el total de muestras procedentes de cada estrato. El
cálculo de la densidad se halló en gabinete tanto por estrato como a nivel distrital,
empleando la siguiente fórmula:
𝑊 𝑊
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 = = 2
𝑉 𝐷
𝜋 ( ) 𝑥(𝐻 − ℎ)
2
Donde:
W : Peso de los residuos sólidos V : volumen del residuo sólido
D : Diámetro del cilindro H : Altura del cilindro
h : Altura libre de residuos sólidos π : constante pi (3.1416)

Imagen 2.17 y 2.18. Determinación de la Densidad

Fuente: Elaboración propia – Trabajo de campo

Finalmente para la determinación de la humedad, se realiza el tamizaje de los residuos


orgánicos, haciendo uso de una malla metálica y se selecciona cuidadosamente una
muestra de los residuos orgánicos (aproximadamente 1 a 2 Kg), y se guarda
herméticamente sin contacto al aire, para ser llevado al laboratorio Acreditado ante
INDECOPI, en este caso el laboratorio Louis Pasteur, ubicado en la Av. Tullumayo 768 2º
piso.
Imagen 2.19. Pesado de muestra para determinación de humedad

Fuente: Elaboración propia – Trabajo de campo

88
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 89 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

 En Establecimientos (residuos no Domiciliarios)

La recolección de muestras de los establecimientos seleccionados en el distrito de


Pomacanchi por tipo y giro de actividad, se realizó a partir de las 7:30 a.m., empezando con
la recolección el día miércoles 10 de junio del presente año. En el primer día como era de
esperarse, surgieron demoras en los plazos de entrega de los residuos generados, es así
que se tuvo que apoyar en el almacenamiento final para la recolección; por otra parte el
horario no era homogéneo para todos, por el cual en algunos casos se tuvo que reiterar la
ruta de recolección para lograr un mayor número de muestras recolectadas; finalmente se
reiteró la importancia en la entrega oportuna de las muestras, que permitiría contar con un
estudio con menor grado de error, para la toma de decisiones en el manejo integral de los
residuos sólidos a nivel distrital.

Imagen 2.20 y 2.21. Recolección de muestras

Fuente: Elaboración propia – Trabajo de campo

Grafico 2.22. Ruta de recolección y pendientes del recorrido

89
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 90 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

En los siguientes días, la entrega y recolección de muestras se fue estandarizando en plazo


y tiempos, puesto que los responsables y/o encargados de cada establecimiento se
encontraban con un mayor grado de sensibilización, facilitando el desarrollo del estudio,
entregando las bolsas de forma inmediata, logrando tener un horario de recolección de
07:30 a.m. desde la intersección de las calles Arequipa y Bellas Artes con dirección hacia la
plaza de Armas la av. Cusco al costado del Templo del distrito donde inicia las acciones de
recolección, con un recorrido de 3.78 km de recorrido hasta la zona de la quebrada de
Anoccara en un área de propiedad de la Municipalidad Distrital de Pomacanchi, gestionado
con la coordinación previa con los representantes y funcionarios municipales; la hora
promedio de culminación en el periodo de recolección es a las 10:00 p.m.
Como ya se indicó anteriormente, en algunos momentos por la incompatibilidad de horarios
de los establecimientos de tipo comercial, institucional, servicios y especiales, se realizó el
repaso de las rutas de recolección por encontrarse cerrado en algunos casos o con poco
tiempo que presentan de acuerdo a sus actividades; sin embargo se trató de garantizar al
máximo la recolección de las muestras respectivas.
Para el Caso de la recolección de muestras del barrido de calles, se coordinó con el personal
encargado y se tomó las muestras a la culminación del horario de barrido usual que realizan
en forma diaria.

Imagen 2.23. Recolección de muestras

Fuente: Elaboración propia – Trabajo de campo

90
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 91 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Grafico 2.31. Zonas de trabajo y rutas de recolección

Fuente: Elaboración propia – Trabajo de campo

Durante el proceso de recolección de muestras de los establecimientos seleccionados, se


ha logrado un alto grado de sensibilización principalmente ara el apoyo en la realización del
presente estudio; dichos establecimientos entregaron casi en su totalidad las bolsas con la
cantidad de residuos generados durante día anterior; al mismo tiempo los operarios hacen
entrega de las bolsas para la entrega de la muestra al día siguiente, hasta llegar al día
martes 17 de junio del año en curso (octavo día), donde se recoge la última muestra y se
agradece por la participación en el estudio de caracterización de residuos sólidos. El trabajo
de recolección de residuos sólidos provenientes del sector no domiciliario, propia de las
diferentes actividades se ha focalizado principalmente en la zona céntrica de la población
urbana del distrito, puesto que es ahí donde se encuentra concentrada la mayor cantidad
de establecimientos. Una vez concluida la ruta de recolección de las muestras, estas son
llevadas hasta la zona de la quebrada de Anoccara, de propiedad de la Municipalidad
Distrital de Pomacanchi, donde se determinará los parámetros de GPE, composición física
y densidad. Esta labor dura aproximadamente 2.0 horas, desde la 11:00 am., hasta las 1:00
p.m.
Para la determinación de la generación por establecimiento de residuos sólidos, de las
muestras recolectadas en el sector no domiciliario, se realiza las siguientes actividades:
Inicialmente se entregó diariamente a cada vivienda participante una bolsa de 120 litros
de color AZUL con el código de la vivienda, para depositar la basura producida durante el
día. Al día siguiente, se procedió a recolectar las bolsas con los residuos domésticos,
entregando a cambio una bolsa nueva de similar característica. Este procedimiento se
repitió sucesivamente durante un periodo de 8 días (del 10 al 17 de junio del 2015).
Paralelamente, se llevó el control de la recolección en el formato correspondiente, y/o
cualquier anotación del día u observación.
Se utiliza el total de residuos recolectados por día de muestreo.

91
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 92 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Se pesa diariamente la totalidad de las bolsas recogidas durante los días que dure el
muestreo (se indica que para el primer día de muestreo se elimina el residuo recolectado
sin considerar sus datos para el análisis). Este peso representa la cantidad total de basura
diaria generada en todos los establecimientos.
Se divide el peso total de las bolsas entre el número total de establecimientos, para
obtener la generación por establecimientos diario promedio de las zonas muestreadas
(kg/establecimiento/día).

Imagen 2.24 y 2.25. Determinación de la Generación Pér-cápita GPC

Fuente: Elaboración propia – Trabajo de campo

El pesaje se realizó previa identificación del código o número de cada muestra, se


registró el peso en el recuadro correspondiente y por estrato.
Luego se aplicó la siguiente fórmula para determinar la generación per cápita, tanto
por estrato como a nivel distrital.

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 (𝐾𝑔 / 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 /𝐷í𝑎)


𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 (𝐺𝑃𝐸) =
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠

En el siguiente capítulo se muestran los resultados obtenidos producto de la


generación per cápita de residuos sólidos por tipo y giro de las actividades presentes
a nivel distrital.
De la misma formase realiza la recolección de las muestras del barrido de calles,
realizado por el personal de limpieza pública de la Municipalidad Distrital de
Pomacanchi. Esta recolección se realizó en dos horarios, el primero de 5 a 7 a.m. en
el centro histórico del distrito con la recolección y pesado de 3 muestras y durante la
tarde de 2 a 5 p.m. la recolección de 2 muestras para la determinación del peso
respectivo.
Para la determinación de la cantidad total de residuos sólidos, se utiliza la fórmula de
cálculo respectivo mediante el factor de la generación por establecimiento obtenido
por el número total de establecimientos del distrito

𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝐺𝑃𝐸 𝑥 𝑁. 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐸𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠

92
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 93 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Imagen 2.26 y 2.27. Barrido de calles

Fuente: Elaboración propia – Trabajo de campo

Imagen 2.28 y 2.29. Determinación de la composición física de los residuos sólidos

Fuente: Elaboración propia – Trabajo de campo

Para la determinación de la composición física del os residuos sólidos, se procedió a vaciar


el contenido del cilindro por tipo y giro de actividad de acuerdo a la codificación, para luego
empezar a separar los componentes del montón, y clasificar los materiales por tipo en:
Materia orgánica (vegetales, restos de comida, guano de aves, excremento de
animales menores, vegetación)
Madera, Follaje (ramas, tallos, raíces, hojas y cualquier otra parte de las plantas
producto del clima y las podas)
Papel blanco, de color, periódico o Cartón (incluye cartulina)
Cartón
Vidrio transparente, verde o ambar
Plástico PET (botellas plásticas de bebidas o Plástico liviano (bolsas)
Plástico rígido o Botellas de aceite
Empaques tetra (plástico, cartón, y/o aluminio)
Metales (latas, cobre, etc)
Tecnopor y similares
Telas y textiles
Caucho, cuero y jebe
Pilas
Restos de medicinas, focos, etc

93
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 94 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Residuos sanitarios
Residuos inertes

Luego de esta separación se procedió a pesar y a registrar los datos. El criterio para la
selección de estos componentes se origina en conocer la calidad de los residuos, y permiten
realizar, estudios sobre la mejor solución para el servicio de limpieza pública y el potencial
reaprovechamiento de los residuos recuperables. Los componentes clasificados, se
depositaron en bolsas, para posteriormente ser acopiados y trasladados finalmente hacia el
contenedor de donde la municipalidad lo traslada a su disposición final.

Imagen 2.30 y 2.31. Clasificación y pesado de los residuos sólidos

Fuente: Elaboración propia – Trabajo de campo

Para la determinación de la Densidad, de la misma forma que análisis realizado en las


muestras del sector domiciliario, se acondicionó 01 cilindro metálicos de volumen definido
(190 litros cada cilindro), en el cual, se colocó las muestras debidamente pesadas y por
estrato de procedencia, buscando llenar el cilindro, para luego levantarlo unos 30 cm. sobre
el suelo y se dejó caer tres veces, para uniformizar la muestra.
Se calculó la densidad de los residuos sueltos (sin compactar) y luego de uniformizada la
muestra (compactados). Este procedimiento se repitió con el total de muestras procedentes
de cada estrato. El cálculo de la densidad se halló en gabinete tanto por estrato como a nivel
distrital, empleando la siguiente fórmula:

𝑊 𝑊
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 = =
𝑉 𝐷 2
𝜋 ( ) 𝑥(𝐻 − ℎ)
2
Donde:
W : Peso de los residuos sólidos
V : volumen del residuos sólido
D : Diámetro del cilindro
H : Altura del cilindro
h : Altura libre de residuos sólidos
π : constante pi (3.1416)

94
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 95 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Imagen 2.32 y 2.33. Determinación de la Densidad

Fuente: Elaboración propia – Trabajo de campo

Finalmente, para la determinación de la humedad, se realiza el tamizaje de los residuos


orgánicos, haciendo uso de una malla metálica y se selecciona cuidadosamente una
muestra de los residuos orgánicos (aproximadamente 1 a 2 Kg), y se guarda
herméticamente sin contacto al aire, para ser llevado al laboratorio Acreditado ante
INDECOPI, en este caso el laboratorio Louis Pasteur, ubicado en la Av. Tulluma yo 768 2º
piso.

Imagen 2.34. Pesado de muestra para determinación de humedad

Fuente: Elaboración propia – Trabajo de campo

C. RESULTADOS DEL ESTUDIO

 Parámetros del Sector Domiciliario


La generación per-cápita de residuos sólidos domiciliarios del distrito de Pomacanchi es de
0.36 Kg/hab-día, el mismo que ha sido determinado, mediante los cálculos del promedio
ponderado de las muestras validadas de generación per-cápita de los 7 días (excluyendo el
primer dato), obtenidas en el trabajo de campo.
A continuación presentamos los resultados de generación per-cápita de residuos sólidos
domiciliarios por estrato y a nivel distrital.

95
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 96 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Cuadro 2.26. GPC por estrato y distrital (Kg/hab-día) – 2015


ESTRATO GPC (Kg/hab/día)
Alto 0.33
Medio 0.33
Bajo 0.37
DISTRITAL 0.36
Fuente: Elaboración propia

Con los cálculos de generación per cápita promedio realizada y teniendo en cuenta la
población urbana total del distrito de Pomacanchi de 5,391 habitantes (determinado en el
área de influencia del proyecto), se estima la generación domiciliaria total de residuos
sólidos.
Generación domiciliaria de residuos sólidos (Kg/día)
= GPC (Kg/hab-día) x población (hab)
Generación domiciliaria total de residuos sólidos (Kg/día)
= 0.36 Kg/hab-día x 5,391 / 1000
Generación domiciliaria total de residuos sólidos
= 1.92 Ton/día

Cuadro 2.27. Proyección de la generación de residuos domiciliarios del distrito de


Pomacanchi en 2016
Población total Generación Generación Generación diaria
GPC (promedio)
proyectada al 2016 diaria (ton/día) mensual(ton/mes) (ton/año)
5,391 0.36 1.92 57.73 702.41
Fuente: Elaboración propia

Tomando en cuenta la metodología sugerida, se consideran los datos obtenidos a partir del
segundo día, obteniendo la densidad de los residuos sueltos y luego de uniformizada la
muestra (compactados), por los diferentes tipos de estratos socioeconómicos a n ivel
distrital, se tienen los siguientes resultados:

Cuadro 2.28. Densidad de residuos sólidos por estrato y distrital en 2015


ESTRATO DENSIDAD (Kg/m3)
Alto 261.94
Medio 240.41
Bajo 249.43
DISTRITAL
257.19
domiciliario
Fuente: Elaboración propia

De la separación y análisis realizados sobre las muestras obtenidas se elaboró el siguiente


cuadro.

Cuadro 2.29. Composición física de residuos sólidos (% en peso) 2015


TIPO DE RESIDUO SOLIDO %
Materia Orgánica 50.70%
Madera, Follaje 6.81%
Papel 3.94%
Cartón 3.60%

96
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 97 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Vidrio 0.78%
Plástico PET 1.63%
Plástico Duro 2.44%
Bolsas 3.86%
Cartón Multilaminado de leches y jugos (tetra
0.58%
pak)
Tecnopor y similares 0.43%
Metal 1.26%
Telas, Textiles 0.79%
Caucho, Cuero, Jebe 1.66%
Pilas 0.09%
Restos Medicinas, Focos, etc. 0.37%
Residuos Sanitarios 2.02%
Residuos Inertes 19.04%
Otros (especificar) 0.00%
Fuente: Elaboración propia

Gráfico 2.32

Fuente: Elaboración propia

Para el análisis de humedad de los residuos domiciliarios se toman 2 muestras, el 2do y 8vo
día, que se enviaron al Laboratorio Louis Pasteur - Cusco. Obteniendo el 43.52% porcentaje
de humedad tanto por estrato como por distrito.

Cuadro 2.30. Humedad de residuos sólidos domiciliarios


MUESTRA fecha Cantidad % Humedad
Día 7 16/06/2015 1.25 Kg 27.77%
Promedio 27.77%

97
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 98 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Fuente: Elaboración propia

En tal sentido, se puede indicar que la humedad promedio de los residuos sólidos orgánicos
es de 27.77%, valor de mucha importancia para definir los parámetros necesarios para el
reaprovechamiento y la disposición final.

 Parámetros del Sector no Domiciliario

Con los cálculos de generación por establecimiento GPE promedio realizada, y el número
total de establecimientos se estima la generación domiciliaria total de residuos sólidos, tal
como se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro 2.31. Generación total por tipo y giro de actividad a nivel distrital
GPE
RSND
TIPO GIRO Cant. (Kg/Establecimie
TON/DIA
nto/día)
AGROVETERINARIA 2 2.24 0.004
BAZAR / LIBRERÍA / FOTOCOPIAS 3 1.68 0.005
FERRETERIA 3 3.07 0.009
MERCADOS 1 13.79 0.014
COMERCIO PANADERIA 5 0.74 0.004
TIENDA / BODEGA 60 0.56 0.033
VENTA DE ELECTRODOMESTICOS 1 7.44 0.007
VENTA DE ROPA 1 7.44 0.007
VIDRIERIA 1 7.44 0.007
BANCO 2 2.58 0.005
INSTITUCIONAL INSTITUCION EDUCATIVA 15 4.99 0.075
INSTITUCION PUBLICA 4 11.72 0.047
CABINAS DE INTERNET /
6 1.04 0.006
LOCUTORIO
CARPINTERIA METALICA 1 1.41 0.001
GRIFO 1 1.41 0.001
HOSPEDAJE / HOSTALES /
SERVICIOS 4 1.06 0.004
HOTELES
SALON DE BELLEZA -
2 1.41 0.003
PELUQUERIA
VENTA DE ALIMENTOS -
17 1.76 0.030
RESTAURANTES
ESPECIALES CENTRO DE SALUD 1 3.38 0.003
ESPECIALES FARMACIAS Y BOTICAS 2 1.11 0.002
BARRIDO DE
BARRIDO 4 8.49 0.034
CALLES
TOTAL 136 100.00% 0.30
Fuente: Elaboración propia

En tal sentido, se tiene una generación diaria de residuos sólidos provenientes de los
diferentes establecimientos, según tipos y giros a nivel distrital de 0.3 ton/día y se tiene una
GPE promedio distrital de 5.7 Kg/establecimiento/día; lo que significa la generación mensual
de 9.1 Ton/mes y de 109.6 Ton/año.

Cuadro 2.32. Generación de residuos no domiciliarios del distrito de Pomacanchi en 2015


Nro Generación Generación Generación anual
GPE (promedio)
Establecimientos diaria (ton/día) mensual (ton/mes) (ton/año)
136 5.7 0.3 9.1 111.1
Fuente: Elaboración propia

98
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 99 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Tomando en cuenta la metodología sugerida, se consideran los datos obtenidos a partir del
segundo día, obteniendo la densidad de los residuos sueltos y luego de uniformizada la
muestra (compactados), se ha obtenido una densidad de los residuos sólidos no
domiciliarios de 273.43 Kg/m3, cuyo cálculo se encuentra en la hoja de cálculo (Microsoft
Excel), Parámetros de Residuos Sólidos. Este dato debe tomarse en cuenta para determinar
la carga en toneladas que podrá recolectar y transportar el vehículo cuya capacidad en m 3
conocemos, así tenemos que un camión baranda de 10 m3 podrá cargar aproximadamente
12.3 toneladas por viaje. De la separación y análisis realizados sobre las muestras obtenidas
se elaboró el siguiente cuadro.

Cuadro 2.33. Composición física de residuos sólidos NO DOMICILIARIOS (% en peso) 2015


TIPO DE RESIDUO SOLIDO %
Materia Orgánica 45.17%
Madera, Follaje 5.34%
Papel 5.63%
Cartón 4.64%
Vidrio 3.31%
Plástico PET 3.30%
Plástico Duro 4.53%
Bolsas 5.00%
Cartón Multilaminado de leches y jugos (tetra pak) 1.64%
Tecnopor y similares 2.46%
Metal 3.51%
Telas, Textiles 2.31%
Caucho, Cuero, Jebe 1.22%
Pilas 0.10%
Restos Medicinas, Focos, etc. 0.96%
Residuos Sanitarios 3.89%
Residuos Inertes 6.97%
Otros (especificar) 0.00%
Fuente: Elaboración propia

Gráfico 2.33

99
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 100 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Fuente: Elaboración propia

Para el análisis de humedad de los residuos domiciliarios se toman 2 muestras, el 2do y 8vo
día, que se enviaron al Laboratorio Louis Pasteur - Cusco. Obteniendo el 43.52% porcentaje
de humedad tanto por estrato como por distrito

Cuadro 2.34. Humedad de residuos sólidos no domiciliarios


MUESTRA fecha Cantidad % Humedad
Día 7 16/06/2015 1.25 Kg 27.01%
Promedio 27.01%
Fuente: Elaboración propia

En tal sentido, se puede indicar que la humedad promedio de los residuos sólidos orgánicos
es de 27.01%, valor de mucha importancia para definir los parámetros necesarios para el
reaprovechamiento y la disposición final.

 Parámetros Globales

Se muestra la Generación Per cápita del sector domiciliario con un valor de 0.36
Kg/habitante/día y una Generación por Establecimiento de 7.56 Kg/establecimiento/día; de
acuerdo a los cálculos realizados según metodología sugerida en el distrito de Pomacanchi
se genera actualmente 2.2 ton/día de residuos sólidos tanto del sector domiciliario como del
sector no domiciliario (establecimientos y barrido calles), equivalente a 66.9 ton/mes y 802.4
ton/año.
Cuadro 2.35. Generación Total de Residuos Sólidos
RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS NO DOMICILIARIOS
TOTAL
Población al 2016 Establecimientos 2015
Cantidad
5,391 136
(Kg/hab/día) (Kg/Estab/día)
GPC - GPE
0.36 7.56
Generación diaria (ton/día) 1.9 0.3 2.2
Generación mensual(ton/mes) 57.7 9.1 66.9
Generación diaria (ton/año) 702.4 111.1 813.5
Fuente: Elaboración propia

La densidad suelta global de los residuos sólidos municipales, pertenecientes al sector


domiciliario y no domiciliario, tienen valores entre 257.19 y 273.43 Kg/m3 en cada caso
respectivamente, que significa el nivel de compresión que se puede alcanzar para
transportar y estabilizar los residuos en la disposición final.

Cuadro 2.36. Densidad Suelta de los Residuos Sólidos Municipales


Distrital DENSIDAD (Kg/m3)
Domiciliario 257.19
No Domiciliario 273.43
Fuente: Elaboración propia

Finalmente se muestra la composición final de los residuos sólidos municipales, que resulta
de la suma de la composición de los residuos domiciliarios y no domiciliarios, que permite
contar con un dato global a nivel distrital, puesto que los residuos sólidos son manejados en
forma integral, es importante considerar estos valores para el dimensionamiento de las
estrategias de mejora en la calidad del servicio, durante toda la cadena de valor del manejo

100
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 101 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

de los residuos sólidos municipales. En tal sentido la composición física de los residuos a
nivel distrital es como se muestra a continuación:

Cuadro 2.37. Composición física de residuos sólidos MUNICIPALES (% en peso) 2015


TIPO DE RESIDUO SOLIDO %
Materia Orgánica 48.21%
Madera, Follaje 6.15%
Papel 4.71%
Cartón 4.07%
Vidrio 1.92%
Plástico PET 2.38%
Plástico Duro 3.38%
Bolsas 4.37%
Cartón Multilaminado de leches y jugos (tetra pak) 1.06%
Tecnopor y similares 1.34%
Metal 2.28%
Telas, Textiles 1.48%
Caucho, Cuero, Jebe 1.46%
Pilas 0.10%
Restos Medicinas, Focos, etc. 0.64%
Residuos Sanitarios 2.86%
Residuos Inertes 13.60%
Otros (especificar) 0.00%
Fuente: Elaboración propia

Gráfico 2.34

C O M P O S IC IÓ N D E LO S R E S I D UO S S Ó L I D O S TOTA L
( D O M I C IL I A R I O S Y N O D O M I C IL I A R I O S ) -
D I ST R ITO D E P O M A C A NC H I

Otros (especificar) 0.00%


Residuos Inertes 13.60%
Residuos Sanitarios 2.86%
Restos Medicinas, Focos, etc. 0.64%
Pilas 0.10%
Caucho, Cuero, Jebe 1.46%
Telas, Textiles 1.48%
Metal 2.28%
Tecnopor y similares 1.34%
Cartón Multilaminado de leches y jugos (tetra pak) 1.06%
Bolsas 4.37%
Plástico Duro 3.38%
Plástico PET 2.38%
Vidrio 1.92%
Cartón 4.07%
Papel 4.71%
Madera, Follaje 6.15%
Materia Orgánica 48.21%
0.00%5.00%10.00%
15.00%
20.00%
25.00%
30.00%
35.00%
40.00%
45.00%
50.00%

Fuente: Elaboración propia

Para el análisis de humedad de los residuos domiciliarios se toman 2 muestras, el 2do y 8vo
día, que se enviaron al Laboratorio Louis Pasteur - Cusco. Obteniendo el 43.52% porcentaje
de humedad tanto por estrato como por distrito.

101
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 102 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Cuadro 2.38. Humedad de residuos sólidos no domiciliarios


MUESTRA fecha Cantidad % Humedad
Día 7 16/06/2015 1.25 Kg 27.77%
Día 7 16/06/2015 1.25 Kg 27.01%
Promedio 27.39%
Fuente: Elaboración propia

En tal sentido, se puede indicar que la humedad promedio de los residuos sólidos orgánicos
es de 27.39%, valor de mucha importancia para definir los parámetros necesarios para el
reaprovechamiento y la disposición final. La generación por tipo de actividad, se muestra en
el gráfico 2.30, indicando que el sector residencial es el mayor generador de RSM con un
82%, seguidamente del 7% proveniente del mercado, un 7% provenientes de las instituciones;
así mismo el 3% de los RSM proviene del comercio, por los residuos generados por la
actividad y finalmente el 1% de RM que proviene del barrido de las calles.

Grafico 2.35
RSM x tipo de Generación - Pomacanchi

Barrido de Calles 1.5%

Mercados 3.2%

Comercio 7.0%

Institucional 4.1%

Domiciliario 84.2%

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0% 90.0%

Fuente: Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos Municipales – Pomacanchi 2015

En el cuadro 2.39, se muestra la generación total por la actividad generadora, con valor total
de 2.2 ton/día, equivalente a 66.9 ton/mes y 813.5 ton/año.

Cuadro 2.39. RSM- Actividad Generadora - Distrito de Pomacanchi


Actividades
% vol Ton/día Ton/mes Ton/año
Generadoras
Domiciliario 84.2% 1.88 56.30 685.00
Institucional 4.1% 0.09 2.74 33.35
Comercio 7.0% 0.16 4.68 56.95
Mercados 3.2% 0.07 2.14 26.03
Barrido de Calles 1.5% 0.03 1.00 12.20
TOTAL 100.0% 2.2 66.9 813.5
Fuente: Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos Municipales – Pomacanchi 2015

Por otra parte del total de residuos sólidos generados en el distrito de Pomacanchi, el 46.65%
son de tipo inorgánico como papel y cartón, todo tipo de plásticos, metales, vidrios rotos,
material inerte entre otros (pilas, tetrapack, ropa vieja, telas, material proveniente del
establecimiento de salud). Por otra parte el 54.35% está conformado por los residuos
orgánicos (vegetales y material putredecicble).

102
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 103 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Grafico 2.31
TIPO DE RSM - POMACANCHI

45.65%
54.35%

ORGANICO INORGANICO

Fuente: ECRS – Pomacanchi 2015

Gráfico 2.36. Servicio Actual limpieza Pública y Disposición Final de residuos Sólidos
Municipales - Distrito de Pomacanchi

Fuente: Elaboración propia, en base a trabajo de campo

103
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 104 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

2.1.2.2. Niveles de producción

A. GENERACION Y ALMACENAMIENTO DE RRSS

El almacenamiento intradomiciliario se realiza en todo tipo de recipientes, que se reutilizan


hasta que éstos quedan inutilizables para este fin. Los recipientes más usados son: saquillos
o costales, baldes de plásticos, cajas de cartón, etc. y cada día es más común observar el
empleo de bolsas plásticas desechables los que se entregan a la unidad recolectora
conjuntamente con los residuos.
De acuerdo al trabajo de campo, se ha podido verificar la existencia de diferentes recipientes
de almacenamiento de residuos sólidos, tanto en plazas o lugares públicos, establecimientos
(mercado), centro de salud e Instituciones educativas.
Referente al almacenamiento en vías públicas se ha identificado que la localidad de
Pomacanchi cuenta con 04 tachos metálicos de 70 lt de capacidad c/u, de color verde ubicado
en la plaza de armas, no existiendo más recipientes de estas características; así mismo se
ha identificado 04 tachos metálicos en la localidad de Chosecani de 70 lt de capacidad de
color granate y finalmente 02 recipientes metálicos de 70 lt de capacidad en la localidad de
Manzanares. En las demás localidades no existe ningún tipo de almacenamiento de residuos
sólidos.

Cuadro 2.40. Recipientes de almacenamiento en vías públicas


Localidad Cantidad Capacidad Estado Imagen

Pomacanchi 4 70 lt Regular

San Isidro de Ttio -.- -.- -.- -.-

Manzanares 2 70 lt Malo

104
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 105 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Chosecani 4 70 lt Regular

Santa Rosa de Mancura


-.- -.- -.- -.-
(Santa Rosa)
San José de
-.- -.- -.- -.-
Conchacalla
Canchanura -.- -.- -.- -.-
Total 10 700 lt
Fuente: Elaboración Propia

Estos recipientes, en la mayoría de los casos rebasan la capacidad debido a que las viviendas
aledañas colocan sus residuos por las noches para que puedan ser recogidos por el personal
municipal, este hecho causa algunos problemas de derrame, malos olores y mal aspecto, lo
que indica que el uso de los mismos no son los adecuados por parte de la población.
Actualmente se tiene una capacidad de almacenamiento de 700 lt, equivalente a 10 tachos,
que de acuerdo a la densidad de los residuos sólidos, pueden llegar almacenar hasta 46
Kg/día; no obstante se requieren al menos 20 tachos para cubrir las nece sidades de la
población en la zona de influencia del proyecto, que equivale a cubrir otro 93 Kg/día, por ende
solo se tiene un capacidad actual de almacenamiento del 50%.

Imagen 2.35 al 2.37. Almacenamiento de Residuos Sólidos

Fuente: Elaboración propia – Trabajo de campo

105
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 106 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

En el mercado y en algunas instituciones educativas, se cuenta con tachos de plástico de 150


lt donde almacenan sus residuos y son entregados a los vehículos recolectores al momento
de la recolección de los mismos.
El almacenamiento de los residuos del centro de salud es en tachos de plásticos de 150 lt
cubiertos por bolsas rojas, asimismo se observó el uso de las bolsas negras cuando requieren
colocar mayor volumen de residuos sólidos, existiendo un riesgo potencial permanente para
los trabajadores directamente involucrados con el manejo de residuos hospitalarios.

Imagen 2.38 y 2.40. Almacenamiento de residuos sólidos mercado

Fuente: Elaboración propia – Trabajo de campo

Así mismo, se realiza el almacenamiento de residuos sólidos especiales provenientes del


centro de salud, sin embargo de acuerdo a la Normas técnicas vigentes, estos no son de tipo
municipal, siendo considerada solo el tipo C (común), para el presente proyecto, puesto que
el servicio de limpieza pública considera la recolección de este tipo de residuos; en tal caso
los residuos de tipo A 8biocontaminados y tipo C (peligroso), son tratados como tal y
transportados hacia la ciudad del Cusco para su disposición final.

106
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 107 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Imagen 2.41. Almacenamiento Residuos Centro de Salud

La Municipalidad Distrital de Pomacanchi, también cuenta con recipientes de almacenamiento


de residuos sólidos previo a su recolección, contando con un total de 3 tachos de 150 lt de
plástico.
Las instituciones educativas, también poseen recipientes de 150 lt para el almacenamiento
de residuos sólidos, los mismos que son colocados en zonas identificadas para el mismo,
mediante una recolección interna para ser entregados en la etapa de transporte, mediante el
servicio de limpieza actual de la Municipalidad Distrital de Pomacanchi.
En el siguiente cuadro se identifican todos los recipientes de almacenamiento de residuos
sólidos por parte de las instituciones presentes en el área de influencia del proyecto.

Cuadro 2.41. Recipientes de almacenamiento en Instituciones estatales


Cantidad
INSTITUCION Capacidad Estado
Recipientes
C.E.I. 1047 - Canchanura -.- -.- NO tiene
C.E.I. 762 - Chosecani -.- -.- No tiene
C.E.I. 445 - Mancura -.- -.- No tiene
C.E.I. 97 - Pomacanchi 1 150 lt Regular
C.E.I. 530 - Ttio -.- -.- No tiene
C.E.I. 1051 - San José de Conchacalla -.- -.- No tiene
C.E. PRIMARIO 50083 - Canchanura 1 100 lt Regular
C.E. PRIMARIO VIRGEN DEL CARMEN - Chosecani 2 150 lt Regular
C.E. PRIMARIO 50060 - Mancura 2 100 lt Regular
C.E. PRIMARIO 50085 - Manzanares 2 100 lt Regular
C.E.TUPAC AMARU - Pomacanchi 3 150 lt Regular
C.E.CARMEN ROSA NOGUERA - Pomacanchi 3 150 lt Regular
C.E. PRIMARIO 50061 - Ttio 2 100 lt Regular
C.E:SIMON BOLIVAR - Pomacanchi 4 150 lt Regular
C.E. SAN JOSE OBRERO - Pomacanchi 4 150 lt Regular
Municipalidad Pomacanchi 3 150 lt Regular
Policía Nacional 1 80 lt Regular
Banco de la Nación 1 100 lt Regular
Mercado 6 150 lt Regular
Fuente: trabajo de campo

107
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 108 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

El tipo y la cantidad de recipientes en la etapa de generación y almacenamiento no son


suficientes, para realizar un adecuado almacenamiento, ello sin contar que la población
realiza prácticas inadecuadas de almacenamiento, como lo hacen a cielo abierto, esto debido
a la escasa sensibilización e inexistente capacitación para lograr realizar adecuadas
prácticas.
Por otra parte, existe un sector de la población que no almacena los residuos sólidos en las
vías, generando puntos críticos de acumulación de residuos sólidos; dichos puntos son
considerados por algunos pobladores como botadero intermedio de los residuos sólidos hasta
que la Municipalidad Distrital de Pomacanchi, mediante su servicio de Limpieza Pública pueda
recoger los mismos. Este hecho provoca el contacto directo con la población afectando la
salud especialmente de los niños y ancianos, además de contaminar el suelo y el medio
ambiente donde se ubica.

Imagen 2.42 al 2.44. Puntos Críticos de acumulación de residuos sólidos

Fuente: Elaboración propia – Trabajo de campo

De acuerdo al diagnóstico y trabajo de campo realizado, en promedio se acumulan 350 Kg/día


de residuos sólidos en estos puntos críticos, que generan focos de infección, esto significa el
15.7% de la generación por día en el distrito de Pomacanchi.
Así mismo existe un promedio de 20 viviendas expuestas a la generación de gases, olores y
proliferación de enfermedades, producto de la acumulación, perjudicando la salud de 100
habitantes en promedio. Así mismo afecta indirectamente a la población de paso
especialmente a los más vulnerables como niños y ancianos que tienen defensas bajas y
ocasionan enfermedades gastrointestinales e infecciones estomacales.

108
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 109 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Gráfico 2.37. Identificación de los puntos críticos de almacenamiento de residuos


sólidos

En base al estudio, se señalan algunas causas que estarían contribuyendo a la disposición


de residuos en las vías públicas, riachuelos, laderas, zonas alejadas, etc. por parte de la
población debido a:
 Inaccesibilidad del vehículo recolector de los residuos sólidos a los sectores alejados.
 Limitado área de barrido, recojo de los residuos sólidos.
 Falta de cultura ambiental, y desconocimiento del problema que causan los residuos
sólidos inadecuadamente dispuestos.

 No se cuenta con las herramientas e indumentarias adecuadas, lo cual no permite una


prestación del servicio con las medidas de seguridad y salud ocupacional necesaria.
En tal sentido se resume que no existe el equipamiento necesario para el almacenamiento de
los residuos sólidos a nivel intra y extra domiciliario, así como las prácticas de
almacenamiento por parte de la población y establecimientos no son los adecuados. Por ende
el ALMACENAMIENTO de los residuos sólidos, es inadecuado.

B. BARRIDO DE RRSS

El Servicio de Limpieza Pública, se encarga de recolectar los residuos sólidos que se genera
en la ciudad. Actualmente este servicio se brinda diariamente en las avenidas y calles
principales de la localidad de Pomacanchi (principalmente las vías asfaltadas), desde las 6:00
am. hasta las 9:00 am. horas. Para el servicio de barrido se cuenta con 4 personas.

109
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 110 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Imagen 2.45 y 2.46. Barrido y Recolección de RSM

Fuente: Elaboración propia – Trabajo de campo

El barrido se realiza de manera manual, a través de la utilización del equipamiento básico que
generalmente está compuesto por escobas, recogedores, tachos de plástico acondicionados
como vehículos y saquillos. No cuentan con indumentaria adecuada de protección personal.
Entre las avenidas principales que son barridas se encuentran: la zona céntrica de la localidad
de Pomacanchi, dejando de lado las otras calles debido a que no se encuentran
pavimentadas.
Los residuos recolectados en esta etapa, son almacenados temporalmente en algunas
esquinas para luego ser entregados al vehículo recolector en los días de recolección, sin
embargo en los días que no se realiza la recolección el barrido es solo en la plaza mayor.
El barrido se realiza en las calles Unión, Cultura, Carmen Rosa Noguera, Plaza de Armas,
Retiro, Bellas Artes, Castillo y Calle San Martín, de acuerdo al siguiente diagrama que se
muestra a continuación:

Gráfico 2.47. Barrido de Calles

110
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 111 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Entre los principales problemas existentes relacionados con esta fase del servicio, se
menciona los siguientes:
 Se barren un total de 3.54 Km/día que equivale solo a la localidad de Pomacanchi (vías
asfaltadas); sin embargo se cuenta con un total de 5.23 Km a nivel de las localidades
dentro del área de influencia del proyecto que no son consideradas para el barrido; por
ende se tiene una cobertura del 67.7% de las vías a nivel del área de influencia del
proyecto
 La población arroja sus residuos en los denominados puntos críticos de la ciudad
(esquinas, zonas descampadas, calles y avenidas, etc.) aumentando el trabajo en esta
etapa.
 El personal de barrido, carece de elementos de bioseguridad.
 Las rutas de barrido no son establecidas de manera sistemática.
 No se realiza el barrido en las demás localidades del área de influencia.

Gráfico 2.48. Longitud y Cantidad de Veredas

Fuente: Google earth

En la localidad de Pomacanchi se cuenta con un total de 72 veredas que significan 5,453 m,


distribuidos durante 37 sectores (calles y plaza), de acuerdo al trabajo de campo y análisis de
medida de longitud haciendo uso del programa georeferencial Google Earth.

Cuadro 2.42. Longitud y Cantidad de Veredas


Longitud
Dimensión
N° Cantidad Total veredas Zona
(m)
(m)
1 46.9 2 93.8 Calle
2 44.5 2 89 Calle

111
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 112 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

3 42.4 2 84.8 Calle


4 44.6 2 89.2 Calle
5 45.8 2 91.6 Calle
6 47.3 2 94.6 Calle
7 123 2 246 Calle
8 48.6 2 97.2 Calle
9 44.8 2 89.6 Calle
10 40 2 80 Calle
11 101 2 202 Calle
12 103 2 206 Calle
13 103 2 206 Calle
14 104 2 208 Calle
15 98.9 2 197.8 Calle
16 99.1 2 198.2 Calle
17 102 2 204 Calle
18 47.9 2 95.8 Calle
19 44.7 2 89.4 Calle
20 44.6 2 89.2 Calle
21 46.9 2 93.8 Calle
22 47 2 94 Calle
23 48.3 2 96.6 Calle
24 122 2 244 Calle
25 210 2 420 Calle
26 44 2 88 Calle
27 49 2 98 Calle
28 102 2 204 Calle
29 47 2 94 Calle
30 52.4 2 104.8 Calle
31 58.3 2 116.6 Calle
32 53.9 2 107.8 Calle
33 64.8 2 129.6 Calle
34 96.8 2 193.6 Calle
35 102 2 204 Calle
36 284 1 284 Plaza
37 128 1 128 Plaza
2,932.50 72.00 5,453
Fuente: Elaboración propia

Imagen 2.40. al 2.45. Veredas pavimentadas

112
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 113 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Fuente: trabajo de campo

Así mismo es necesario indicar que para el servicio de limpieza pública en su etapa de barrido
se cuentan con 5 personas, que realizan el servicio a diario; cabe indicar que los mismos no
cuentan con la indumentaria y herramientas necesarias para el barrido de 3.54 km de calles
pavimentadas al día, ello considerando además los 5,453 m de longitud de barrido de
veredas.
Teniendo en cuenta que al día se genera en promedio 23 Kg/día de residuos propios del
barrido de calles, lo que significa un rendimiento de 5.7 Kg/barredor/día, y con el barrido de
3.54 Km de calles asfaltadas, se considera que cada personal logra 0.89 Km.l/barredor/día;
en tal sentido se logra un rendimiento de 6.34 Kg/km.l/día.
Actualmente el personal que realiza esta actividad, no cuenta con la indumentaria respectiva,
y las herramientas que utilizan son más apropiadas para las viviendas y establecimientos,
mas no para barrido de calles; así mismo los recipientes de recolección son acondicionados
y se encuentran en estado regular, debido a que no existen planes de reinversión para adquirir
nuevos tachos y recipientes, que cumplan las normas técnicas considerados para a
recolección de los residuos sólidos municipales.
El personal que labora actualmente en las actividades de limpieza pública, en barrido de
calles, son los siguientes:

Cuadro 2.43. Personal de Barrido de Calles


HABER
N NOMBRES Y APELLIDOS DNI CARGO
MENSUAL
1 SIMON HUARCA HUAMAN 24290279 BARRIDO DE LAS CALLES S/. 750.00
2 MARIA MAGDALENA YUCRA DE CONDORI 24290821 BARRIDO DE LAS CALLES S/. 750.00
3 LEONIDAS MAZA CAYASO 24291397 BARRIDO DE LAS CALLES S/. 750.00
4 JESUSA CUCHILO CONDORI 40909120 BARRIDO DE LAS CALLES S/. 750.00
5 TIBURCIA CUTI DELGADO 24291933 PERSONAL DE LIMPIEZA DE LA S/. 750.00
MUNICIPALIDAD
Fuente: Oficina de OMSABA – MDP, 2016

113
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 114 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Imagen 2.46 y 2.47. Personal de Barrido de Calles

Fuente: Elaboración propia – Trabajo de campo

En tal sentido se resume que no existe el equipamiento necesario para el barrido de los
residuos sólidos a nivel de las zonas pavimentadas. Por ende el BARRIDO de los residuos
sólidos, es inadecuado.

C. RECOLECCION Y TRANSPORTE DE RRSS

Actualmente el servicio de recolección de los residuos es brindado directamente por la


Municipalidad en la modalidad de Administración Directa, la recolección se realiza por el
método de parada fija, el vehículo recolector es alquilado para la prestación del servicio
(canter con carrocería de madera de una capacidad de 8 m3), el que recorre la ciudad
recogiendo los residuos sólidos, con el personal destinado para tal fin.
Por lo tanto, se verifica que la Municipalidad Distrital de Pomacanchi, no cuenta con la unidad
apropiada (compactadora de residuos sólidos), para la recolección diaria de residuos sólidos
en el área de influencia del proyecto.

Imagen 2.48 al 2.51. Recolección de RSM

114
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 115 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Fuente: Elaboración propia – Trabajo de campo

El vehículo alquilado por la Municipalidad Distrital de Pomacanchi, de tipo canter, con placa
W4T-725 del año 1995, tiene una capacidad efectiva de recolección de 1.70 t/viaje, con 2
viajes por día y 3 veces a la semana de recorrido, que significa una recolección promedio de
1.46 t/día; por otra parte teniendo en cuenta que al día se genera un promedio de 2.3 t/día de
residuos sólidos, se considera una cobertura de recolección del 65.3%, que puede significar
llegar sólo a 704 viviendas o que en algunos casos no se recolecta el total de residuos
generados por parte de la población, siendo las zonas de difícil acceso, zonas periféricas a
las que no se les brinda este servicio, las familias no servidas arrojan sus residuos en algunas
calles, chacras y principalmente.
El recojo de la basura en el vehículo canter, se realiza los días lunes y jueves, siguiendo una
ruta no estructurada e improvisada; pero se ha distinguido alguna regularidad en este recojo.
Así mismo se realiza la recolección de los residuos sólidos en las localidades de San Isidro
de Ttio, Manzanares, Chosecani, Mancura y San José de Conchacalle 2 veces por mes,
transportando los residuos hacia pequeños micro botaderos acondicionados en dichas zonas.
Para la recolección y transporte de los residuos sólidos de la localidad de Pomacanchi la
municipalidad cuenta con 1 chofer y 2 operarios; y las características del vehículo que
recolecta y transporta los residuos sólidos se mencionan a continuación:

Cuadro 2.44. Vehículos para recolección, transporte y transferencia


Camión Camión Camión Camión Otros
Tipo de Vehículo
Madrina Compactador Volquete Baranda Otros
Número de unidades -.- -.- 01 -.- -.-
Número de placas -.- -.- W4T-725 -.- -.-
Marca -.- -.- MITSUBISHI -.- -.-
Condición Propio -.- -.- -.- -.- -.-
Alquilado -.- -.- -.- -.- -.-
Capacidad TM -.- -.- -.- -.- -.-
Promedio m3 -.- -.- 10 -.- -.-
Año de Fabricación -.- -.- 1995 -.- -.-
Residuos (1) -.- -.- -.- -.- -.-
Contaminante Medidas de Control
Control Olor Ninguno
de Contaminantes Polvo Ninguno
Residuos Ninguno
Gases Ninguno
Fuente: Plan de Manejo de Residuos Sólidos Municipales – Pomacanchi 2015

115
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 116 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

La Municipalidad Distrital de Pomacanchi, en la actualidad y durante varios años viene


alquilando esta unidad de recolección y transporte de los residuos sólidos, el mismo que paga
un valor de S/.2,500.00 al mes incluido el chofer, durante 3 veces a la semana y dos veces al
día para la recolección de los residuos sólidos en la localidad de Pomacanchi y de un vez
cada 2 semanas para las zonas de Mancura, Chosecani, Ttio, Manzanares y San José de
Conchacalle, surgiendo la necesidad de lograr una mayor cobertura (100% del área de
influencia).
Cabe indicar que de acuerdo a lo manifestado el responsable de la oficina de OMSABA,
actualmente se cuenta con 2 personas encargados de la recolección de los residuos sólidos,
a la que se suman otro 02 trabajadores del área de saneamiento (gasfiteros), que apoyan a
la descarga de los residuos sólidos en la etapa de disposición final en el botadero.
Dicho personal no cuenta con la indumentaria mínima, improvisando la protección de las vías
nasales con trapos acondicionados por los mismos, así mismo no cuentan con guantes,
mamelucos, cascos, mandiles, gafas, etc, que les permita una adecuada protección al
contacto con los residuos en proceso de descomposición. Así mismo no se cuenta con las
herramientas necesarias para arrimar los residuos en el vehículo de recolección para
garantizar una mayor compactación de los residuos, que permita mayor rendimiento de
recolección. Este personal es el siguiente:

Cuadro 2.45. Recolección y Transporte


HABER
N NOMBRES Y APELLIDOS DNI CARGO Participación
MENSUAL
1 CONCEPCION MACHACCA CUAROS 23954583 GASFITERO S/. 750.00 30%
2 VICTOR MIRANO LIMA 24711798 GASFITERO S/. 750.00 30%
3 MATEO HUILLCA CCAHUAYA 24289048 Recolección y transporte S/. 750.00 100%
4 LUIS SUTTA MIRANO 24291999 Recolección y transporte S/. 750.00 100%
Fuente: Oficina de OMSABA – MDP, 2016

En la localidad de Pomacanchi no se tiene un sistema de transferencia para los residuos


sólidos, debido a que es una pequeña localidad. Existen riesgos de accidentes y
enfermedades para los trabajadores municipales, puesto que no utilizan guantes ni
mascarillas de protección. Esto se debe, en muchos casos, al desconocimiento de los
trabajadores del riesgo a que están expuestos y porque la institución no cumple con normas
de seguridad laboral. Las deficiencias en la cobertura de recolección y los malos hábitos
sanitarios de la población, hacen que la ciudad se encuentren sucias y sus recursos
ambientales estén contaminados.

Imagen 2.52 y 2.53. Recolección y Transporte de RSM

Fuente: Elaboración propia – Trabajo de campo

116
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 117 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Se recorre 4.12 Km de recolección de residuos sólidos dentro de la ciudad por las calles Bellas
Artes, Bolognesi, Unión, San Martín, de los Reyes, Cultura, Carmen Rosa Noguera, Plaza de
Armas, Retiro, Túpac Amaru, Lima, San Roque, Cusco, Túpac Amaru, Bellas Artes, de los
Reyes y salida por San Roque y un recorrido de 1.85 km hasta legar al botadero de Anocara,
en total un recorrido de 6.17 Km por periodo de recolección de residuos sólidos.
Esta ruta es variada en algunas oportunidades, de acuerdo a la disponibilidad de residuos
sólidos, indicando además que en algunas oportunidades se tiene que repasar en la
recolección debido a que los pobladores no entregaron en su oportunidad los residuos sólidos,
existiendo una falta de sensibilización y motivación tanto del personal y de la población para
el desarrollo de esta etapa del servicio de limpieza pública.
A continuación se muestra el recorrido frecuente de recolección de residuos sólidos a nivel
de la zona urbana del distrito.

Gráfico 2.40. Recolección y Transporte de residuos Sólidos

En tal sentido se resume que la recolección y transporte de los residuos sólidos no cuenta
con el equipamiento e implementos de seguridad necesarios para tal fin; así mismo no existe
el conocimiento apropiado para desarrollar dichas tareas. Por ende la capacidad operativa de
RECOLECCION y TRANSPORTE de los residuos sólidos, es ineficiente.

D. REAPROVECHAMIENTO DE RRSS

Actualmente, no se realiza la segregación (clasificación) de los residuos sólidos ni muchos


menos la reutilización de los mismos.
Sin embargo cabe indicar lo siguiente:
 El 100% de los residuos orgánicos e inorgánicos son dispuestos en el botadero

117
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 118 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

 Se logra la segregación de residuos orgánicos en un 3%, sin un plan de


reaprovechamiento.
 Solo el 6% de la población reutiliza los residuos orgánicos generados
Por lo tanto el reaprovechamiento de los residuos sólidos es inadecuado

E. DISPOSICION FINAL DE RRSS

La disposición final de residuos sólidos en la localidad de Pomacanchi se realiza por el método


de botadero a cielo abierto, no existiendo autorización alguna y siendo los terrenos de
propiedad de la comunidad de Pomacanchi. El cual se ubicaba en la zona denominada
Anoccara, este se encuentra aproximadamente a 2 Km de la ciudad. Este botadero entro en
funcionamiento el año 2008 y Cuenta con un área aproximada de 1 ha.

Cuadro 2.46. Identificación del lugar de disposición final de Pomacanchi


PROXIMIDAD A ZONAS DE
UBICACION TIPO DE RESIDUO
IMPORTANCIA
Residuos sólidos Zonas agrícolas, zona
Anoccara orgánicos e reforestada y existe un riachuelo
inorgánicos en sus cercanías
Fuente: Plan de Manejo de Residuos Sólidos Municipales – Pomacanchi 2015

La operación del botadero no es adecuada, debido a que estas instalaciones carecen de


drenes de lixiviados, no se ha impermeabilizado con arcilla el fondo y no existe celdas,
adicionalmente a esto no se realiza la compactación de los residuos.
Se debe considerar también que los miembros de la comunidad de Pomacanchi, llevan a
pastar a su ganado por la zona, poniendo en riesgo su salud y la de su ganado.
El acceso se da por una carretera, el estado de esta carretera es bueno, se calcula que esta
carretera tiene unos 2.52 Km (desde la plaza de Armas). No se considera sistemas de
disposición alternativos tales como el quemado o la incineración.

Imagen 2.54 al 2.57. Botadero de Annocara - Pomacanchi

118
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 119 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Fuente: Trabajo de Campo

Para la disposición final de residuos sólidos, se realiza mediante el método de trinchera,


contando con el material de cobertura obtenida de la misma zona; así mismo cabe indicar que
la propiedad no cuenta con la autorización para la disposición final, no existiendo tratamiento
alguno.
Así mismo, tal como se ha indicado en la identificación de peligros y riesgos en la descripción
del área de estudio del proyecto, se indica que la quebrada de Anoccara es considerada como
vulnerable ante deslizamientos por encontrarse en una zona de material deleznable y poco
estable, lo que puede ocasionar el deslizamiento de todo el sistema de disposición final actual
(botadero), con el consecuente desprendimiento del os residuos acumulados y estabilizados.

Gráfico 2.41. Ubicación del botadero de Annocara - Pomacanchi

Fuente: Trabajo de campo

119
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 120 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

De la misma forma que en la etapa de recolección, para la disposición final de los residuos
sólidos en el botadero actual de la zona de Anoccara se cuenta con 4 personas de la oficina
de OMSABA, 2 de los cuales son asignados al 100% para cumplir con la actividades limpieza
pública, y los otros 2 de apoyo del área de saneamiento que hacen las funciones de
gasfiteros, y que apoyan en la descarga y tendido de los residuos sólidos en el botadero.
De acuerdo al responsable de la oficina de OMSABA, dicho personal es el siguiente:

Cuadro 2.47. Personal de Disposición final (botadero)


HABER
N NOMBRES Y APELLIDOS DNI CARGO Participación
MENSUAL
1 CONCEPCION MACHACCA CUAROS 23954583 GASFITERO S/. 750.00 30%
2 VICTOR MIRANO LIMA 24711798 GASFITERO S/. 750.00 30%
3 MATEO HUILLCA CCAHUAYA 24289048 Recolección y transporte S/. 750.00 100%
4 LUIS SUTTA MIRANO 24291999 Recolección y transporte S/. 750.00 100%
Fuente: Oficina de OMSABA – MDP, 2016

En tal sentido se resume que la disposición final de los residuos sólidos es realizado en un
botadero a cielo abierto y no cuenta con la infraestructura adecuada y autorizada para tal fin
(opinión Técnica favorable de DIRESA), además de no contar con las herramientas de gestión
ambiental, como es el plan de manejo de la infraestructura y no se tiene un conocimiento
adecuado para el desarrollo de la disposición final. Por ende el sistema de DISPOSICION
FINAL de los residuos sólidos, es inadecuado.

2.1.2.3. Capacidades de Gestión

Respecto a la administración y gestión, el Departamento de Salud, Nutrición y saneamiento


Básico – OMSABA, de la Subgerencia de Desarrollo Social, es la encargada de dirigir el
Servicio de Limpieza Pública. Indicando que no existe una dependencia específica para tal fin
dentro del organigrama institucional, por lo que se efectúa la actividad desde dicha
dependencia, lo que limita su adecuado funcionamiento. Por lo tanto se comparten varias
funciones dentro de la Subgerencia de Desarrollo Social, referente a lo siguiente:
 Financiamiento del pago de las remuneraciones de los trabajadores
 Administración
 Logística, etc.

Ante la problemática de la disposición final de los residuos sólidos al aire libre en puntos críticos
de la ciudad, desde el año 2008, la Municipalidad Distrital de Pomacanchi inicia con la
prestación del Servicio de Limpieza Pública para la gestión de los residuos sólidos y disposición
final, es por ello que formalmente se le asigna un presupuesto de S/.16,859.00, presupuesto
insuficiente que solo permitió la recolección de los residuos sólidos de un sector mínimo de la
población siendo considerada en ese entonces como una gestión totalmente deficiente, debido
principalmente a los escasos recursos y limitadas capacidades técnicas.
El año 2009, este presupuesto es reducido en un 7%, y peor aún en el año 2010, que no se
asigna el presupuesto para la prestación del servicio, lo que causó el incremento de los puntos
críticos, con la proliferación de los gases y malos olores a la población colindante, a pesar que
la generación per cápita estaba en un promedio de 0.15 Kg/habitante/día, se llegaba a una
generación global mayor a 1 ton/día, el que utilizaba recursos de apoyo de otros departamentos
y áreas para la recolección y disposición final de los residuos sólidos.
El año 2011, al cambio de una nueva gestión se asigna un presupuesto de S/.42,450.00, el que
permitió mejorar el servicio con la implementación de la logística necesaria para tal fin, sin

120
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 121 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

embargo los patrones de consumo de la población presentaban una tendencia creciente lo que
significaba insuficiente para lograr una cobertura total de la población urbana. Esta voluntad no
duro mucho tiempo y es que en el año 2012 y 2013 el servicio de limpieza pública no contó con
el presupuesto necesario para la recolección y disposición final, en el cual nuevamente se tuvo
que contar con el apoyo del personal y logística de la Subgerencia de Infraestructura y
Desarrollo Urbano lo que indicaba que la gestión de los residuos sólidos no era la adecuada en
ese entonces y por ello considerada como deficiente sin atender las necesidades de la
población.
El año 2014, debido a la observación realizada desde el Organismo de Evaluación y
Fiscalización Ambiental – OEFA se logró asignar un presupuesto de S/.105,827.00, destinado
principalmente a la contratación de un vehículo para la recolección de residuos sólidos,
adquisición de indumentaria, pago de personal y adquisición del combustible necesario; dicho
servicio llega a una cobertura del 60% de la población urbana logrando disponer los residuos
sólidos en el botadero a cielo abierto en la zona de Annacora, el cual denotaba aún un deficiente
tratamiento, por los lixiviados generados, gases, malos olores proliferación de vectores y
desparramiento delos residuos en el transcurso de la ruta y alrededores en perjuicio de la salud
de la población y el medio ambiente. Recién durante el año 2015, evaluando la necesidad ante
la problemática de la inadecuada prestación del servicio de limpieza pública y disposición final
es que se logró un mayor grado de conciencia e interés para la mejora del servicio, es por ello
que a parte del presupuesto asignado (2014) de S/.102,294.00, se logró asignar un presupuesto
de S/25,000.00 exclusivamente para mejorar el sistema de disposición final que permita ser de
carácter controlado, soterrando los residuos sólidos y cerrando las trincheras habilitadas para
tal fin, el mismo que mejora hasta la fecha; sin embargo se considera que todos estos esfuerzos
son insuficientes, puestos que las necesidades de la población con mayores y sin contar que
la cobertura de recolección debe llegar a los centros poblados cercanos con tendencia al
incremento poblacional.

Cuadro 2.48. Presupuesto Anual – Servicio de Limpieza Pública


2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
S/.16,859.00 S/.15,679.00 S/.0.00 S/.42,450.00 S/.0.00 S/.0.00 S/105,827.00 S/.102,294.00
Fuente: Consulta Amigable - MEF

En la actualidad, no se cuenta con un esquema de organización, esto hace muy insostenible


las actividades de la unidad. Cada actividad de la administración del servicio se maneja por
separado, dificultando un planeamiento y monitoreo más integrado. Así mismo esta área, no
cuenta con local de atención al cliente, porque depende estrictamente de la OMSABA. El
personal destacado al área de limpieza pública ha aprendido la labor empíricamente debido a
que no conoce el manejo de este servicio, demostrando un regular conocimiento sobre el
manejo, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos.
Para tal efecto se cuenta con un total de 12 trabajadores, como se detalla en el siguiente
cuadro:

Cuadro 2.49. Personal de la unidad de limpieza pública


HABER
N° NOMBRES Y APELLIDOS DNI CARGO Participación
MANSUAL
1 BERNABE NOALCCA CCAHUAYA 24291985 RESPONSABLE DE OMSABA S/. 1800.00 40%
2 JUAN LLAVILLA PUMACCAHUA 44274532 ASISTENTE DE OMSABA S/. 1000.00 40%
3 BIOLETA BERNO LUNA APOYO PERSONAL DE OMSABA S/. 1000.00 40%
4 CONCEPCION MACHACCA CUAROS 23954583 GASFITERO S/. 750.00 30%
5 VICTOR MIRANO LIMA 24711798 GASFITERO S/. 750.00 30%

121
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 122 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

6 MATEO HUILLCA CCAHUAYA 24289048 LIMPIEZA PUBLICA S/. 750.00 100%


7 LUIS SUTTA MIRANO 24291999 LIMPIEZA PUBLICA S/. 750.00 100%
8 SIMON HUARCA HUAMAN 24290279 BARRIDO DE LAS CALLES S/. 750.00 100%
9 MARIA MAGDALENA YUCRA DE CONDORI 24290821 BARRIDO DE LAS CALLES S/. 750.00 100%
10 LEONIDAS MAZA CAYASO 24291397 BARRIDO DE LAS CALLES S/. 750.00 100%
11 JESUSA CUCHILO CONDORI 40909120 BARRIDO DE LAS CALLES S/. 750.00 100%
PERSONAL DE LIMPIEZA DE LA
12 TIBURCIA CUTI DELGADO 24291933 S/. 750.00 100%
MUNICIPALIDAD
Fuente: Oficina de OMSABA –Municipalidad Distrital de Pomacanchi

La oficina de OMSABA, además de tener la responsabilidad en el servicio de limpieza pública,


realiza actividades de saneamiento básico y trabajo comunitario con las JASS, para el cual el
personal a cargo cuando amerita cumple las funciones de acuerdo a la necesidad; es así que
existen 3 personas encargadas de la parte administrativa, 01 responsable, asistente y apoyo
administrativo y el personal de campo se cuenta con 5 barredores, 01 personal de limpieza del
local municipal, 2 personas encargadas de la recolección de residuos sólidos y dos gasfiteros
que apoyan a la descarga de los residuos sólidos en las horas de culminación del recorrido.
Cabe indicar que el vehículo alquilado para la etapa de recolección mencionada anteriormente
cuenta con su propio chofer, por ende no se cuenta con un personal en este cargo.
El problema principal en la administración, es que no existe un sistema de cobranza que permita
hacer sostenible el servicio. Tampoco se manejan instrumentos de gestión, monitoreo y
evaluación del desempeño del servicio.
El gasto ocasionado tanto para el pago de personal, equipamiento y mantenimiento servicio de
limpieza pública asciende a S/. 102,294.00, el cual es realizado por la misma municipalidad,
siendo el servicio autofinanciado, asignado desde la oficina de planeamiento y presupuesto del
Municipio desvía parte de los fondos del estado destinados al gasto corriente (FONCOMUN).
Tampoco se realiza un cobro de tarifa por el servicio de limpieza pública que permita mejorar
esta situación, ni se cuenta con un sistema (base de datos) de contribuyentes.
Según la información, existe un déficit de S/.71,148.50 anualmente por el servicio de limpieza
pública, este aspecto refleja que la municipalidad viene autofinanciando el chofer y los
ayudantes que durante la semana realizan otros tipos de actividades al servicio de limpieza
pública y el monto asignado como remuneración no es exclusivo a este servicio, valorizando
efectivamente solo el 37.7% del valor total, que representa un monto total de S/.26,822.00.
El servicio de limpieza pública no cuenta con mecanismos de mejora continua y progresiva de
la cobertura y calidad de este servicio.
En conclusión la gestión técnica, administrativa y financiera del servicio de limpieza pública es
ineficiente.
De acuerdo a la entrevista realizada al Ing. Bernabe Noalca, responsable de la Oficina de
OMSABA, el mismo que manifiesta las deficiencias técnicas y operativas que se presentan para
la prestación del servicio, por un parte hace incidencia a la carencia de equipamiento y
herramientas necesarios para la realización de las diversas actividades propias del servicio de
limpieza pública; así mismo la necesidad en contar una con una unidad de compresión de
residuos sólidos y transporte hasta la disposición final, así como el botadero actual que ha
colapsado y se encuentra operando en condiciones de riesgo, puesto que pueden significar
problemas de generación de contaminación en contra de la población y del medio ambiente,
así mismo hace referencia al limitado personal de apoyo que realizan más de una función con
la finalidad de cumplir con los objetivos y responsabilidades propias de la oficina de OMSABA.
Por otra parte manifestó la necesidad de implementar actividades de segregación y
reaprovechamiento de los residuos sólidos, además de contar con un sistema apropiado para
la disposición final de los residuos no aprovechables, que cuente con los procedimientos que
propone las normas técnicas.

122
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 123 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Finalmente una de las mayores preocupaciones es referente al limitado presupuesto que no


permite una adecuada implementación de cada etapa del servicio de limpieza pública, además
de contar con la Capacitación al personal, las herramientas de gestión y la creación de una
oficina específica de Limpieza Pública, para la gestión integral de los residuos sólidos y que
con acciones de educación y motivación a la población se puedan establecer formas de
cobranza por el servicio para garantizar la sostenibilidad de la actividad.
Finalmente cabe indicar que actualmente en la Oficina de OMSABA, se cuenta con los
siguientes bienes: 02 Computadoras, 01 impresora a colores, 03 escritorios de melamine, 02
sillas de madera, 04 sillas de plástico, 02 stand de archivador, 01 maqueta de saneamiento
básico, herramientas, materiales de escritorio. La oficina se encuentra ubicada a un costado
del Coliseo Municipal, debidamente acondicionado para 03 personas (01 responsable, 01
asistente técnico y 01 apoyo administrativo).

Imagen 2.58 al 2.60. Oficina de OMSABA - MDP

2.1.2.4. Percepción de los Usuarios respecto a los servicios que perciben

Para la determinación de la muestra, considerada para la recopilación de información respecto


a la percepción del servicio por parte de la población se ha tomado en cuenta la metodología
sugerida para el cálculo de muestreo en el sector domiciliario (viviendas), y sector no
domiciliario (establecimientos), propios del Estudio de Caracterización de residuos sólidos en
el distrito de Pomacanchi.

123
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 124 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Entre el 10 y 17 de junio de 2015 se realizó la encuesta a los dueños de casa y/o miembros de
familia mayor de edad de viviendas y establecimientos a nivel distrital, el 100% respondieron
las encuestas. La información obtenida de las encuestas se muestra a continuación:

F. GENERACION Y ALMACENAMIENTO DE RRSS

 Viviendas
Referente a la generación y almacenamiento de los residuos sólidos domiciliarios, el 83.3%
de las viviendas seleccionadas lo realizan en sacos, costal o bolsas; el 10.4% lo realiza en
recipientes de plástico y finalmente solo el 4.2% lo realiza en recipiente o cajones de cartón;
así mismo el 72.9% de estas viviendas realizan su almacenamiento en un recipientes, el 25%
lo realiza en 2 a 3 recipientes, el 2.1% de 4 a 6 recipientes (tachos distribuidos en la vivienda).

Gráficos 2.42 y 2.43

Fuente: Elaboración propia – Sistematización de encuestas

De la misma forma, el 47.9% de las viviendas seleccionadas, logran llenar sus tachos cada 2
días, el 37.5% lo llena en más de 4 días y el 14.6% lo llena en cada 3 días; por otra parte a la
pregunta de cómo califica el manejo de los residuos sólidos, el 60.4% de la muestra considera
de nivel regular, el 35.4% de la muestra considera de nivel malo y el 4.2% considera el nivel
bueno.
Gráficos 2.44 y 2.45

Fuente: Elaboración propia – Sistematización de encuestas

 Establecimientos

124
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 125 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Referente a la generación y almacenamiento de los residuos sólidos no domiciliarios, el 58.3%


de los establecimientos seleccionadas lo realizan en sacos, costal o bolsas; el 33.3% lo realiza
en recipientes de plástico y finalmente solo el 8.3% lo realiza en recipiente o cajones de
cartón; así mismo el 58.3% de estos establecimientos realizan su almacenamiento de 2 o 3
recipientes, el 37.5% lo realiza solo en un recipiente, y solo el 4.2% lo realiza en más de 9.
(Tachos distribuidos en el establecimiento).

Gráficos 2.46 y 2.47

Fuente: Elaboración propia – Sistematización de encuestas

De la misma forma, el 75% de los establecimientos seleccionadas, logran llenar sus tachos
cada 2 días, el 12.5% lo llena cada 3 días y el 8.3% lo llena todos los días; por otra parte a la
pregunta de cómo califica el manejo de los residuos sólidos, el 87.5% de la muestra considera
de nivel regular y el 12.5% de los establecimientos considera que existe un mal manejo de
los residuos.

Gráficos 2.48 y 2.49

Fuente: Elaboración propia – Sistematización de encuestas

G. RECOLECCION Y PAGO DEL SERVICIO


 Viviendas
Respecto a la recolección y pago por el servicio de limpieza pública por parte de la
Municipalidad Distrital de Pomacanchi el 100% de las viviendas muestreadas reciben el
servicio de recolección, esto debido a que las muestras se realizaron en zonas de
accesibilidad; sin embargo existe solo el 80% de cobertura de recolección, de acuerdo a lo

125
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 126 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

manifestado por los responsables de la división de Limpieza Pública municipal; la gran


limitante es la poca accesibilidad a las partes altas del distrito donde es imposible llegar con
las unidades actualmente en uso; así mismo la población muestreada considera en un 98.8%
que es el Municipio quien realiza este servicio; sin embargo existe un 1.3% que considera que
es realizada por una empresa contratada por la municipalidad.

Gráficos 2.50 y 2.51

Fuente: Elaboración propia – Sistematización de encuestas

Por otra parte a la pregunta de cada cuanto tiempo paga por el servicio de recolección y
limpieza pública, se puede indicar que en el distrito de Pomacanchi no se paga ningún monto
por el servicio de recolección y transporte de residuos sólidos.
Así mismo, a la pregunta que de cuánto tiempo se recogen los residuos en su casa, el 87.5%
indica que cada 2 días que es el promedio distrital de rutas de recolección por se ctores, un
12.5% que recogen cada 3 días; así mismo la preferencia de recolección de la basura es en
la mañana con el 100% de las viviendas muestreadas.

Gráficos 2.52 y 2.53

Fuente: Elaboración propia – Sistematización de encuestas

El 97.9% de la población seleccionada arroja la basura directamente al vehículo recolector,


mientras que el 2.1% lo deja frente a su casa; así mismo el 62.5% de la muestra realiza
segregación de al menos 3 tipos de residuos (plásticos, papel y cartón).

126
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 127 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Gráficos 2.54 y 2.55

Fuente: Elaboración propia – Sistematización de encuestas

Aquellos que dicen realizar segregación lo realizan en dos grupos; los que son reciclables y
los que no se utilizan y se llevan directamente al botadero; y las viviendas que indican que no
realizan la segregación o separación, en un 93% es porque no disponen de tiempo y un 7%,
porque desconocían que debían segregar.

Gráficos 2.56 y 2.57

Fuente: Elaboración propia – Sistematización de encuestas

 Establecimientos

Respecto a la recolección y pago por el servicio de limpieza pública por parte de la


Municipalidad Distrital de Pomacanchi el 100% de las viviendas muestreadas reciben el
servicio de recolección, esto debido a que las muestras se realizaron en zonas de
accesibilidad; la gran limitante es la poca accesibilidad a las partes altas del distrito donde es
imposible llegar con las unidades actualmente en uso; así mismo la población muestreada
considera en un 100% que es el Municipio quien realiza este servicio.

127
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 128 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Gráficos 2.58 y 2.59

Fuente: Elaboración propia – Sistematización de encuestas

Por otra parte a la pregunta de cada cuanto tiempo paga por el servicio de recolección y
limpieza pública, no se paga.
Por otro lado, a la pregunta que de cuánto tiempo se recogen los residuos en su casa, el
100% indica que cada 2 días que es el promedio distrital de rutas de recolección por sectores;
así mismo la preferencia de recolección de la basura es en la mañana con el 100% de los
establecimientos muestreadas.

Gráficos 2.60 y 2.61

Fuente: Elaboración propia – Sistematización de encuestas

El 100% de la población seleccionada arroja la basura directamente al vehículo recolector,


así mismo el 45.8% de la muestra realiza segregación de al menos 2 tipos de residuos
(plásticos, papel y cartón).

128
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 129 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Gráficos 2.62 y 2.63

Fuente: Elaboración propia – Sistematización de encuestas

Aquellos que dicen realizar segregación lo realizan en dos grupos; los que son reciclables y
los que no se utilizan y se llevan directamente al botadero; y las viviendas que indican que no
realizan la segregación o separación, en un 92% es porque no disponen de tiempo y un 8%,
porque desconocían que debían segregar.

Gráficos 2.64 y 2.65

Fuente: Elaboración propia – Sistematización de encuestas

H. PERCEPCION DEL SERVICIO


 Viviendas
En lo referente a la percepción del servicio de limpieza pública, el 67.5% de las viviendas
seleccionadas califican de regular el servicio actual de limpieza pública, no mostrando una
satisfacción completa; sin embargo existe un 29.2% que si están satisfechos y califican de
bueno al servicio y un 2.1% califican al servicio como muy bueno, mientras que el 6.3% lo
califica de malo, ello a raíz de las incomodidades que le pueda generar en el proceso de
recolección y en los días de frecuencia en la recolección; por otra lado califican de bueno en
un 62.5% a la recolección del os residuos del domicilio, un 20.8% lo califica de regular y un
16.7% lo califica de malo.

129
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 130 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Gráficos 2.66 y 2.67

Fuente: Elaboración propia – Sistematización de encuestas

A la pregunta de la frecuencia con que se debería recoger los residuos sólidos de cada
domicilio, el 93.8% se siente satisfecho con el periodo de cada 2 días, mientras que un 4.2%
prefiere que la recolección se realice cada 3 días, un 2.1% requiere solo una vez por semana.
Así mismo manifiestan que el 97.9% prefieren que la recolección siga siendo por las mañanas
y solo el 2.1% prefiere que la recolección se realice por la madrugada.

Gráficos 2.68 y 2.69

Fuente: Elaboración propia – Sistematización de encuestas

Por otra parte, el 43.8% de las viviendas muestreadas, consideran que el servicio o trabajo
del personal obrero de recolección es regular, mientras que el 41.7% lo califica como bueno
y solo un 14.6% muestra su descontento con la calificación de malo; además el 87.5%
considera que el problema principal de la recolección de los residuos sólidos se debe
principalmente a la poca participación del vecino en el proceso de recolección, mientras que
el 6.3% considera que el problema se debe a las escasas unidades vehiculares de
recolección; el 2.1% porque los vecinos no pagan por el servicio y 4.2% considera otros
problemas.

130
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 131 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Gráficos 2.70 y 2.71

Fuente: Elaboración propia – Sistematización de encuestas

Frente a la pregunta de qué debería hacer la municipalidad para mejorar la recolección y


limpieza pública en la ciudad, el 89.6% manifiesta que se debe educar y propiciar la
participación de los vecinos, mientras que el 4.2%, sugiere incrementar la cantida d de
compactadores y solo el 2.1% recomienda que se incremente la frecuencia de recolección;

Gráficos 2.72 y 2.73

Fuente: Elaboración propia – Sistematización de encuestas

Respecto a la recolección y pago por el servicio de limpieza pública por parte de la


Municipalidad Distrital de Pomacanchi el 100% de las viviendas muestreadas reciben el
servicio de recolección, esto debido a que las muestras se realizaron en zonas de
accesibilidad; la gran limitante es la poca accesibilidad a las partes altas del distrito donde es
imposible llegar con las unidades actualmente en uso; así mismo la población muestreada
considera en un 100% que es el Municipio quien realiza este servicio.

131
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 132 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Gráficos 2.74 y 2.75

Fuente: Elaboración propia – Sistematización de encuestas

Por otra parte a la pregunta de cada cuanto tiempo paga por el servicio de recolección y
limpieza pública, no se paga.

Por otro lado, a la pregunta que de cuánto tiempo se recogen los residuos en su casa, el
100% indica que cada 2 días que es el promedio distrital de rutas de recolección por sectores;
así mismo la preferencia de recolección de la basura es en la mañana con el 100% de los
establecimientos muestreadas.

Gráficos 2.76 y 2.77

Fuente: Elaboración propia – Sistematización de encuestas

El 100% de la población seleccionada arroja la basura directamente al vehículo recolector,


así mismo el 45.8% de la muestra realiza segregación de al menos 2 tipos de residuos
(plásticos, papel y cartón).

132
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 133 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Gráficos 2.78 y 2.79

Fuente: Elaboración propia – Sistematización de encuestas

Aquellos que dicen realizar segregación lo realizan en dos grupos; los que son reciclables y
los que no se utilizan y se llevan directamente al botadero; y las viviendas que indican que no
realizan la segregación o separación, en un 92% es porque no disponen de tiempo y un 8%,
porque desconocían que debían segregar.

Gráficos 2.80 y 2.81

Fuente: Elaboración propia – Sistematización de encuestas

 Establecimientos
En lo referente a la percepción del servicio de limpieza pública, el 54.2% de los
establecimientos seleccionadas califican de regular el servicio actual de limpieza pública, no
mostrando una satisfacción completa; sin embargo existe un 25.3% que si están satisfechos
y califican de bueno al servicio, mientras que un 20.8% lo califica de malo, ello a raíz de las
incomodidades que le pueda generar en el proceso de recolección y en los días de frecuencia
en la recolección; por otra lado califican de bueno en un 58% a la recolección de los residuos
del establecimiento, un 37.5% lo califica de bueno y un 12.5% lo califica de malo.

133
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 134 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Gráficos 2.82 y 2.83

Fuente: Elaboración propia – Sistematización de encuestas

A la pregunta de la frecuencia con que se debería recoger los residuos sólidos de cada
establecimiento, el 95.8% se siente satisfecho con el periodo de cada 2 días, mientras que un
4.2% prefiere que la recolección se realice todos los días. Así mismo manifiestan que el 100%
prefieren que la recolección siga siendo por las mañanas.

Gráficos 2.84 y 2.85

Fuente: Elaboración propia – Sistematización de encuestas

Por otra parte, el 41.7% de las viviendas muestreadas, consideran que el servicio o trabajo
del personal obrero de recolección es malo y regular, mientras que el 16.7% lo califica como
bueno; además el 95.8% considera que el problema principal de la recolección de los residuos
sólidos se debe principalmente a la poca participación del vecino en el proceso de recolección,
mientras que el 4.2% considera que el problema se debe a un desinterés del municipio.

Gráficos 2.86 y 2.87

Fuente: Elaboración propia – Sistematización de encuestas

134
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 135 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Frente a la pregunta de qué debería hacer la municipalidad para mejorar la recolección y


limpieza pública en la ciudad, el 95.8% manifiesta que se debe educar y propiciar la
participación de los vecinos, mientras que el 4.2% sugiere otras actividades; por otra lado el
96.3% de las viviendas seleccionadas indican que la tarifa que actualmente pagan por el
servicio de limpieza pública es adecuada y razonable, mientras que un 3.8% lo considera
como excesiva.

Gráficos 2.88 y 2.89

Fuente: Elaboración propia – Sistematización de encuestas

I. NECESIDADES DE SENSIBILIZACION

 Viviendas
En lo que respecta a las necesidades de sensibilización, el 5% manifiesta que ha no recibido
algún tipo de capacitación respecto a la gestión de los residuos sólidos; mientras que el 15%
indica lo contrario; del sector que recibió la capacitación, el 42.9% manifiesta que ha sido
directamente de alguna empresa privada, el 14.3% lo recibió de los centros o postas de salud
y un 28.6% lo recibió de las municipalidades.

Gráficos 2.90 y 2.91

Fuente: Elaboración propia – Sistematización de encuestas

Así mismo, las viviendas que recibieron algún tipo de capacitación en su gran mayoría lo
recibieron por radio y tv en un 74.3% y un 20% lo recibió por folletos, afiches o periódicos;
mientras que un 2.9% prefiere el internet y las redes sociales; y tanto p ara el sector que ya
recibió la capacitación y los que aún no lo reciben, preferentemente desearían que este se

135
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 136 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

realice mediante charlas y capacitaciones presenciales en un 73.9%, un 26.1% haciendo uso


de medios audiovisuales.

Gráficos 2.92 y 2.93

Fuente: Elaboración propia – Sistematización de encuestas

Así mismo un 65.2% prefiere que estas capacitaciones se realicen los días domingos que son
en los cuales disponen de mayor tiempo; mientras que otro sector representado por el 10.9%,
prefiere que se realicen capacitaciones en días sábados y un 8.7% miércoles; además lo
prefieren generalmente en turno de la tarde en un 60.9% y un 19.6% por la tarde y noches.

Gráficos 2.94 y 2.95

Fuente: Elaboración propia – Sistematización de encuestas

 Establecimientos
Los establecimientos que recibieron algún tipo de capacitación en su gran mayoría lo
recibieron por radio y tv en un 73.9% y un 26.1% lo recibió por folletos, afiches o periódicos;
y tanto para el sector que ya recibió la capacitación y los que aún no lo reciben,
preferentemente desearían que este se realice mediante charlas y capacitaciones
presenciales en un 70.8%, un 20.8% haciendo uso de medios audiovisuales y un 8.3% con la
mezcla de varias metodologías.

136
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 137 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Gráficos 2.96 y 2.97

Fuente: Elaboración propia – Sistematización de encuestas

Así mismo un 20.8% prefiere que estas capacitaciones se realicen los fines de semana que
son en los cuales disponen de mayor tiempo; mientras que otro sector representado por el
16.7%, prefiere que se realicen capacitaciones en días miércoles, jueves y viernes y solo un
4.2% prefiere que se den lunes y martes para cada caso; además lo prefieren generalmente
en turno de la tarde en un 54.2% y un 29.2% por la mañana, mientras que solo un 16.7% lo
prefiere por las noches.
Gráficos 2.98 y 2.99

Fuente: Elaboración propia – Sistematización de encuestas

J. PAGO DEL SERVICIO

 Viviendas
Finalmente respecto al pago del servicio de limpieza pública, el 100% estaría dispuesto a
pagar menos de 3 soles al mes; por otra parte el 100% de las viviendas manifiestan que los
pagos de limpieza pública se realicen en forma independiente a otros pagos.

137
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 138 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Gráficos 2.100 y 2.101

Fuente: Elaboración propia – Sistematización de encuestas

 Establecimientos
Finalmente respecto al pago del servicio de limpieza pública, el 91.7% estaría dispuesto a
pagar menos de 3 soles al mes y solo el 8.3% prefiere seguir pagando los valores entre 3 y 6
soles; por otra parte el 100% de las viviendas manifiestan que los pagos de limpieza pública
se realicen en forma independiente a otros pagos.

Gráficos 2.102 y 2.103

Fuente: Elaboración propia – Sistematización de encuestas

2.1.2.5. Exposición y Vulnerabilidad de la Unidad Productora

Se realiza un análisis de los antecedentes en lo referente a las lluvias intensas, heladas, sismos,
sequias, huaycos, derrumbes/deslizamientos e incendios urbanos, consideradas de riesgo bajo
a mediano, siendo las que mayor impacto tuvieron los deslizamientos o huaycos producido por
las intensas precipitaciones pluviales. Para la formulación del presente proyecto se han tomado
en cuenta los antecedentes ocurridos y los estudios desarrollados a nivel nacional que
determinen puntos críticos de riesgo. Logrando establecer lagunas con presencia de menor
grado de riesgo en comparación a las demás. A continuación se muestra el cuadro de
identificación de peligros:

138
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 139 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Cuadro 2.49. Identificación de Peligros en la Zona de Identificación del Proyecto


2. ¿Existen estudios que pronostican la probable
1. ¿Existen antecedentes de peligros en la zona en la cual se pretende
ocurrencia de peligros en la zona bajo análisis? ¿Qué
ejecutar el proyecto?
tipo de peligros?
Si No Comentarios Si No Comentarios
Inundaciones x Inundaciones x
Lluvias Intensas x Durante los meses de enero y febrero
Lluvias Intensas x
Heladas x Durante los meses de mayo a julio Heladas x
Friaje/Nevada x Friaje/Nevada x
Eventuales de menor grado y baja
Sismos x Sismos x
severidad
Las ocurridas durante fenómenos poco
Sequías x Sequías x
usuales
Huaycos x Huaycos x
Derrumbes/Deslizamientos x Derrumbes/Deslizamientos x
Tsunamis x Tsunamis x
Incendios Urbanos x Incendios Urbanos x
Derrames tóxicos x Derrames tóxicos x
Otros x Otros x
3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros señalados en las preguntas SI NO
anteriores durante la vida útil del proyecto? x
4. ¿La información existente sobre ocurrencia de peligros naturales en la zona es suficiente para SI NO
tomar decisiones para la formulación y evaluación del proyecto? x
Fuente: Elaboración propia

Grafico 2.104. Mapa de Vulnerabilidades – Distrito de Pomacanchi

139
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 140 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

En el gráfico anterior se muestran los peligros latentes (mapa de vulnerabilidades), mostrando


que el distrito de Pomacanchi por las características geomorfológicas del suelo presenta
riesgos ante fenómenos naturales como son las lluvias intensas que conllevará a un posterior
deslizamiento de tierra, por lo general en las partes altas de la zona. No obstante la zona de
implementación del relleno sanitario se encuentra en una zona de menor grado de
vulnerabilidad ante fenómenos naturales, considerando que la gran parte del territorio del
distrito tiene vulnerabilidad de moderada hacia alta, siendo las de mayor vulnerabilidad las
microcuencas, a las que no se ha venido practicando acciones de reforestación, incrementando
de esta forma la erosión y la inestabilidad de los taludes, hecho que se podría mejorar
implementando dichas acciones para minimizar dichos peligros.
Del mismo gráfico se pueden indicar que el área de influencia del proyecto se encuentra
ubicada fuera de las zonas de peligros latentes, los desastres que pudieran ocurrir no alterarían
de forma sustancial la fisiografía del relleno, ni las actividades realizadas con el proyecto, por
presentar zonas de mayor estabilidad con formaciones rocosas y pocos niveles de erosión y
desgasto del suelo.
Así mismo luego de realizar una valoración de la frecuencia y severidad de los peligros latentes
en las zonas beneficiarias, se ha podido determinar que son las lluvias intensas las que podrían
desencadenar cualquier eventualidad, que ocasione consecuencias desfavorables para la
población, además de los posibles deslizamientos en microcuencas y taludes inestables; que
afortunadamente se encuentran a distancias considerables con respecto a las diferentes
acciones del proyecto, incluido la implementación del relleno sanitario; por otra part e existen
las heladas que en los últimos años se han presentado de forma constante en tiempo de friajes,
que perjudican más a la salud de la población, los animales y los cultivos de la zona.

Cuadro 2.50. Características específicas del Proyecto


Frecuencia (a) Severidad (b) Resultados
PELIGROS S N
B M A S.I. B M A S.I. (c) = (a) x (b)
Inundación
- ¿Existen zonas con problemas de
x 0
inundación?
- ¿Existe sedimentación en el río o
x 0
quebrada?
- ¿Cambia el flujo del rio o acequia
principal que estará involucrado con el x 0
proyecto?
Lluvias Intensas x 2 2 4
derrumbes / Deslizamientos
- ¿Existen procesos de erosión? x 2 1 2
- ¿Existe drenaje de suelos? x 2 1 2
- ¿Existen antecedentes de inestabilidad
x 0
o fallas geológicas en las laderas?
- ¿Existen antecedentes de
x 2 1 2
deslizamientos?
- Existen antecedentes de derrumbes? x 1 1 1
Heladas x 2 2 4
Friajes / Nevadas x 1 1 1
Sismos x 1 1 1
Sequías x 1 1 1
Huaycos x 0
Incendios Urbanos x 0
Derrames tóxicos x 0
Otros x 0
Fuente: Elaboración propia

140
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 141 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Por otra parte, se ha podido identificar que no existe una peligro de vulnerabilidad por
exposición, debido a que las acciones a implementar con el proyecto, con bajo grado de
incidencia sobre las acciones propias del proyecto; así mismo, no inciden sobre los materiales
utilizados sobre el mismo, indicando que no son vulnerables ante la fragilidad ya que las
diferentes acciones y construcción de obras civiles serán realizadas tomando en cuenta
aspectos geomorfológicos y fisiográficos, calidad edafológica, antecedentes históricos de
ocurrencia de desastres, además de tomar en cuenta la normatividad de seguridad y
contingencias respectiva; finalmente se observa que si existe una vulnerabilidad ante la
resilencia, por las diferentes acciones de mitigación que podrían implementarse ante cualquier
situación de riesgo, tanto a nivel técnico, financiero y organizacional, tal como se muestra en el
siguiente cuadro:

Cuadro 2.51. Generación de Vulnerabilidades por Exposición, Fragilidad, Resilencia


PREGUNTAS SI NO Comentarios
A. Análisis de Vulnerabilidades por Exposición
(localización)
1. ¿Las comunidades asentadas en el área de influencia del Las actividades a realizar son amigables con el
x
proyecto serán afectados con los servicios del proyecto? medio ambiente
2. ¿El Servicio de Promoción del Deporte en el distrito de El Servicio, permitirá proteger la salud de la
Pomacanchi, pondrán en peligro a las poblaciones asentadas x población y será realizada con la implementación
en la zona de estudio? de un plan de prevención de impactos
B. Análisis de Vulnerabilidades por Fragilidad (tamaño,
tecnología)
Los servicios del proyecto contribuyen
1. ¿Las acciones de promoción al deporte y la recreación está
x a la mejora de la salud física y mental de los
sujeto a las normas vigentes a nivel nacional y local?
pobladores del distrito de Pomacanchi
2. ¿Las acciones físicas del proyecto consideran las La ubicación de la ejecución en su área de
características geográficas y físicas de la zona del ámbito del x influencia directa se ha establecido en función a
proyecto? los parámetros mínimos necesarios
3. ¿Las técnicas de intervención con el proyecto consideran
Se consideran todos los aspectos indicados para
las características geográficas, físicas y ambientales de la x
el diseño técnico de las alternativas
zona?
4. ¿La decisión de tamaño del proyecto considera las El tamaño se determina en función a la
x
características geográficas y físicas del ámbito del proyecto? necesidades de la población
5. ¿Las decisiones de fecha de inicio y de ejecución del
Las obras civiles de relevancia se realizarán
proyecto toman en cuenta las características geográficas, x
durante épocas de secas
climáticas y físicas en la zona de ejecución del proyecto?
C. Análisis de Vulnerabilidades por Resilencia
La presencia de instituciones Defensa Nacional e
1. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos
x INDECI, permiten hacer frente a la ocurrencia de
técnicos para hacer frente a la ocurrencia de desastres?
desastres
De acuerdo a la nueva Ley del Sistema de gestión
2. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos de Riesgos y Desastres, se debe contemplar un%
x
financieros para hacer frente a la ocurrencia de desastres? del PIA para estas acciones, además de los
recursos existentes del INDECI, para tal fin.
A nivel municipal existe el comité de defensa civil;
3. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos
x sin embargo este no se encuentra debidamente
organizativos para hacer frente a la ocurrencia de desastres?
fortalecido
4. El proyecto incluye mecanismos técnicos, financieros y/o
Se ha considerado zonas de amortiguamiento en
organizativos para hacer frente a los daños ocasionados por la x
la ruta de transporte y disposición final
ocurrencia de desastres?
5. ¿La población beneficiada del proyecto conoce los
Se implementarán acciones de sensibilización y
potenciales daños que se generan si el proyecto se ve afectado x
capacitación para este fin.
por una situación de peligro?
Fuente: Elaboración propia

141
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 142 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Finalmente se puede identificar el grado de vulnerabilidad del ámbito de influencia del proyecto,
concluyendo en que en su gran mayoría las vulnerabilidades ante la exposición es baja y solo
en algunos casos mediana (cuando el siniestro está ubicada a menos de 5 Km), ya que en la
zona de implementación del relleno sanitario no existen actividades humanas ni cursos de agua
posibles a afectar; de la misma forma existe una vulnerabilidad baja ante la fragilidad de los
mismos, no afectando la infraestructura a implementar; finalmente en lo referente a la
vulnerabilidad por resilencia, se puede indicar que en la mayoría de los casos presenta un bajo
nivel de incidencia, mientras que en otros varia a una grado medio.
En conclusión, a nivel del área de influencia del proyecto existe de bajo a mediano grado de
vulnerabilidad de ocurrencia de algún siniestro, que podría perjudicar a las actividades de la
población y a su integridad física, que además de presentarse en forma espontánea, no
afectarían de forma directa por encontrarse en zonas de amortiguamiento y/ protección ante
estas, así como de ser consideradas con criterios técnicos, teniendo en cuenta las posibles
ocurrencias de desastres.
No obstante se deberán implementar acciones de prevención de riesgos ante cualquier
eventualidad, así como las acciones de contingencia a los impactos generados por las acciones
propias del proyecto, plasmados dentro del presupuesto del proyecto.

Cuadro 2.52. Grado de vulnerabilidad


Factor de Grado Vulnerabilidad
Variables
Vulnerabilidad Bajo Medio Alto
(A) Localización del proyecto
Medianamente cerca
respecto de la condición de Muy alejado > 5 Km
de 1 - 5 Km
peligro
Fuentes de agua con cercanía a
Exposición
terrenos con poca pendiente,
(B) Características del terreno roca y suelo compacto y seco;
terrenos altos no inundables
alejado de cerros deznelables
Sin problemas por ser una
(C) Tipo de construcción infraestructura amigable con el
Fragilidad medio ambiente
(D) Aplicación de normas de Cumplimiento estricto de las
construcción leyes
Productividad media y
distribución relativamente
(E) Actividad económica de la
equitativa de los
zona
recursos. Producción
para el mercado interno
Porcentaje de la
(F) Situación de pobreza la población en situación de
zona pobreza similar al
promedio nacional
Coordinación apropiada entre
(G) Integración institucional de
instituciones públicas, privadas y
Resilencia la zona
población
(H) Nivel de organización de la Población organizada y Población organizada
población sensibilizada parcialmente
Una parte de la población
(I) Conocimiento sobre (>25% y <75%) conoce
ocurrencia de desastres por las causas y
parte de la población consecuencias de los
desastres
(J) Actitud de la población
Actitud parcialmente
frente a la ocurrencia de
previsora
desastres

142
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 143 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Existen algunos
mecanismos
(K) Existencia de recursos financieros para enfrentar
financieros para respuesta ante situaciones de riesgo,
desastres manteniendo
parcialmente
operativos los servicios.
Fuente: Elaboración propia

Luego de haber realizado un análisis de la vulnerabilidad frente a los peligros presentes y latentes en
la zona de estudio e influencia del proyecto, se procede a establecer un plan de acción para reducir
el nivel de vulnerabilidad (preparación), durante la etapa de ejecución o inversión y la etapa de
operación y mantenimiento, el mismo que se detalla a continuación:

Cuadro 2.53. Plan de Acción para la reducción de la Vulnerabilidad


ACCIONES PARA DETALLE DE LAS ACCIONES
VULNERABILIDAD
REDUCIR LA Quién lo va a Cuándo se Cómo se va a Qué se va a Cuánto va
IDENTIFICADA
VULNERABILIDAD hacer? va a Hacer? hacer? necesitar costar?
Cierre de Botadero
Posibles Previo a la Retroexcavadoras
Mejoramiento de Municipalidad De acuerdo a
deslizamientos en la ejecución Aplanadora
vías Distrital de normas S/.250,000.00
quebrada de del Pala mecánica
Raspado de Pomacanchi técnicas
Anoccara proyecto Combustible
Taludes
Quema de Pastizales Talleres, Material Didáctico
Municipalidad
– Incendios en la charlas, Gigantografías
Capacitación y Distrital de 2 veces al
zona de relleno impresión, de Materiales de S/.15,000.00
Sensibilización Pomacanchi año
sanitario material de capacitación
GRC
(Machumarangate) sensibilización Combustible
De acuerdo De acuerdo a
Precipitaciones
Drenes Pluviales Municipalidad al la ingeniería Herramientas
Intensas en la zona
en infraestructura Distrital de cronograma de detalle del Mano de obra S/.20,294.00
de relleno sanitario
de disposición final Pomacanchi de expediente Tubería
(Machumarangate)
ejecución técnico
Participación de
De acuerdo a
las instituciones
la
Simulacros de 1 vez al públicas y
Sismos INDECI metodología S/.3,000.00
Sismos año privadas
sugerida por
Material didáctico
INDECI
Combustible
Plantaciones
De acuerdo Plantones con
Vientos Fuertes en la con Pino en el
Cerco Vivo en la Municipalidad al eucalipto
zona de relleno perímetro del
zona de disposición Distrital de cronograma especies nativas S/.31,170.56
sanitario área del
final Pomacanchi de y pino
(Machumarangate) relleno
ejecución Mano de obra
sanitario
Fuente: Elaboración propia

Se estima un presupuesto para la reducción del nivel de vulnerabiidalidad en el área de estudio e


influencia del proyecto de S/. 319,464.56, el mismo que será financiado en algunas actividades por el
proyecto y otras por las gestiones institucionales propias de la Municipalidad Distrital de Pomacanchi.

143
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 144 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

2.1.2.6. Impactos Ambientales que se estén produciendo

a) Impactos presentados por etapas:


 En la etapa de almacenamiento: derrame de lixiviado, desechos del mantenimiento de
los equipos de las infraestructuras de residuos sólidos que contaminan el suelo.
 En la etapa de recolección y transporte: formación de puntos críticos de residuos sólidos,
derrame de lixiviados, que contaminan el suelo.
 En la etapa de disposición final: arrojo de los residuos sólidos en cuerpos de agua,
quema de residuos sólidos que impactan sobre el agua y el aire.

b) Impactos presentados de manera general


 Contaminación atmosférica por la quema de residuos a cielo abierto con el consecuente
daño a la salud de las personas que frecuentan el botadero.
 Deterioro del paisaje natural por acumulación de residuos sólidos y efectos negativos
directos e indirectos al desarrollo de la agricultura de exportación así como al desarrollo
del turismo.
 Generación de polvo y partículas de residuos por el ingreso y salida de vehículos al
botadero.
 Presencia de vectores de contaminación y roedores
 Filtración de lixiviados en el suelo.

c) Impactos ambientales en la disposición final


 Remoción capa superficial de suelos (alteración vegetación y fauna)
 Movimientos de tierra
 Intercepción y desviación de aguas lluvias superficiales
 Interferencia al tránsito (efectos barreras)
 Alteración permeabilidad propia del terreno
 Alteración paisaje
 Fuente de trabajo (corto plazo)
 Actividades propias de una faena de obras civiles: ruido, polvo, transito, movimiento de
maquinaria pesada.
 Impactos por incremento del movimiento
 Contaminación atmosférica; olores, ruidos, material particulado, biogás
 Contaminación de aguas; líquidos percolados
 Contaminación y alteración del suelo; diseminación de papeles, plástico, y materias
livianas, extracción de tierra para ser utilizada como material de cobertura
 Impacto paisajístico; cambio en la topografía del terreno, modificación en la actividad
normal del área
 Impacto social; fuente de trabajo, efecto NIMBY (nadie lo quiere), incremento actividad
vial.

2.1.2.7. Los Involucrados en el Proyecto


a) Población afectada

Tal como indicamos en la descripción del área de influencia, la población afectada al año 2016
se tiene una población de 5,391 habitantes, de los cuales 1,895 pertenece a la localidad de
Pomacanchi, 602 localidad de San Isidro de Ttio, 477 localidad de Manzanares, 960habitantes
en la localidad e Mancura, 351 en la localidad de San José de Conchacalle y finalmente 602
habitantes en la localidad de Canchanura; así mismo cabe indicar que se toma en cuenta que

144
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 145 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

cada vivienda o familia en promedio tiene 5 personas o miembros, lo que significa un total de
1,078 viviendas dentro del área de influencia del proyecto, el cual se aprecia en el cuadro
siguiente.
Cuadro 2.54. Población del Área de Influencia
Nombre Población 2015 Viviendas
Pomacanchi (Urbano) 1,895 379
San Isidro de Ttio 584 117
Manzanares 477 95
Chosecani 522 104
Santa Rosa de Mancura (Santa Rosa) 960 192
San José de Conchacalla 351 70
Canchanura 602 120
Total 5,391 1,078
Fuente: Entrevista a presidentes de comunidades y trabajo de campo 2016

Población estimada
Por ende la población estimada para el presente proyecto es de 7,217 habitantes, que significa
en promedio 1,443 viviendas.
Cuadro 2.55. Población estimada
Población
años N° Viviendas
beneficiaria
2016 5,391 1,078
2017 5,551 1,110
2018 5,715 1,143
2019 5,884 1,177
2020 6,058 1,212
2021 6,238 1,248
2022 6,422 1,284
2023 6,613 1,323
2024 6,808 1,362
2025 7,010 1,402
2026 7,217 1,443
Fuente: Estimación propia - Tasa Crecimiento Urbano: 2.96%

Por otra parte, se cuenta con el sector no domiciliario, representado por los establecimientos,
quienes son generadores potenciales de residuos sólidos y también forman parte del beneficio
directo en la mejora del servicio de limpieza pública, que en forma muy particular a la del sector
domiciliario (viviendas), estas presentan una generación por establecimiento por día diferente
a la de la población; este sector a la fecha cuenta con un total de 136 establecimientos, de los
cuales el 60.16% son provenientes del sector comercio, el 16.41% del sector institucional, el
21.09% de los Servicios y finalmente el 2.34% provenientes del tipo especial; siendo estas las
siguientes:

Cuadro 2.56. Establecimientos – Distrito de Pomacanchi


TIPO GIRO Cant. % Muestra
AGROVETERINARIA 2 1.47% 0
COMERCIO
BAZAR / LIBRERÍA / FOTOCOPIAS 3 2.21% 1

145
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 146 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

FERRETERIA 3 2.21% 1
MERCADOS 1 0.74% 1
PANADERIA 5 3.68% 1
TIENDA / BODEGA 60 44.12% 10
VENTA DE ELECTRODOMESTICOS 1 0.74% 0
VENTA DE ROPA 1 0.74% 0
VIDRIERIA 1 0.74% 0
BANCO 2 1.47% 0
INSTITUCIONAL INSTITUCION EDUCATIVA 15 11.03% 3
INSTITUCION PUBLICA 4 2.94% 1
CABINAS DE INTERNET /
6 4.41% 1
LOCUTORIO
CARPINTERIA METALICA 1 0.74% 0
GRIFO 1 0.74% 0
SERVICIOS
HOSPEDAJE / HOSTALES / HOTELES 4 2.94% 1
SALON DE BELLEZA - PELUQUERIA 2 1.47% 0
VENTA DE ALIMENTOS -
17 12.50% 3
RESTAURANTES
ESPECIALES CENTRO DE SALUD 1 0.74% 1
ESPECIALES FARMACIAS Y BOTICAS 2 1.47% 1
BARRIDO DE CALLES BARRIDO 4 2.94% 1
TOTAL 136 100.00% 24
Fuente: Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos – Distrito de Pomacanchi 2015

b) Entorno causal del problema

El inadecuado servicio de disposición final de residuos sólidos afecta la salud de la población y


el ambiente del distrito de Pomacanchi. La ejecución del proyecto ayudará a reducir los índices
de enfermedades y a mejorar las condiciones ambientales, de tal forma que un organis mo del
Estado como es la Municipalidad logre sus objetivos de contribuir a proteger la salud y el
ambiente en su jurisdicción., de acuerdo a lo planteado en el plan estratégico institucional. Los
residuos sólidos domésticos usualmente son concentrados por los habitantes de la vivienda en
un solo recipiente, el cual, luego, es descargado a un solo camión recolector, el cual, a su vez,
los transporta a un solo sitio de disposición final, donde, en el mejor de los casos, se logra
separar a algunos de esos residuos para reciclarlos o rehusarlos. La problemática originada
por la gestión inadecuada de los residuos sólidos se está agravando en prácticamente en todo
el distrito. En la mayoría de los municipios de la provincia de Acomayo y de la Región Cusco,
el servicio de recolección y disposición de los residuos sólidos es deficiente. Esto da origen a
una serie de problemas de salud pública graves. La inadecuada disposición de los residuos
sólidos es fuente de proliferación de fauna nociva (ratas, cucarachas, moscas, mosquitos, etc.),
la cual puede transmitir enfermedades infecciosas. Los residuos sólidos dispuestos
inadecuadamente pueden generar gases, humos y polvos que contribuyen a la
contaminación atmosférica. Pueden, también, originar problemas de contaminación de las
napas acuíferas, por la percolación de sus lixiviados en el subsuelo.
La cantidad de residuos sólidos producida por la población es cada vez mayor, la cobertura del
servicio de recolección es insuficiente, no se cuentan con disposición final segura sanitaria y
ambientalmente, los botaderos crecen constantemente ocupando y deteriorando mayores
áreas. Por la ineficiencia del servicio, la escasa participación comunitaria y educación sanitaria
los habitantes arrojan los residuos en las vías y lugares. El problema está creciendo, ya que la

146
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 147 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

generación de residuos per-cápita está aumentando, hasta superar un kilogramo por


habitante/día en las grandes ciudades. Por otro lado, no existen suficientes lugares que puedan
albergar con seguridad esos residuos. Producto de una mala gestión de la basura junto con
una falta de conciencia ciudadana, se producen problemas como la acumulación de residuos
en determinadas zonas o botaderos. Además algunas veces esta basura de los botaderos
informales es quemada produciendo problemas de contaminación descritos en el siguiente
punto.
Para el análisis de las causas, se toman en cuenta los siguientes indicadores:

Cuadro 2.57. Indicadores de Causas del Problema


CAUSAS
INDICADORES CAUSAS INDIRECTAS
DIRECTAS
 Los recipientes de almacenamiento solo cubren el
Insuficiente
50% de la demanda actual y muchos recipientes se
equipamiento de
encuentran en estado regular.
almacenamiento y
 Un 100% de las herramientas de barrido, se
barrido
encuentran en mal estado y son inapropiados
Inadecuado
 El 15.7% de los residuos sólidos son arrojados al
almacenamiento y
aire libre originando puntos críticos de acumulación
barrido
 El barrido solo cubre el 67.7% de las calles Inadecuadas prácticas
asfaltadas a nivel del área de influencia del de almacenamiento y
proyecto. barrido
 El 100% del personal de barrido no cuenta con los
conocimientos adecuados para barrido
 No se cuenta con unidad propia de recolección de
residuos sólidos
 El vehículo alquilado para la recolección y Inadecuado
transporte se encuentra en mal estado, debido a su equipamiento de
antigüedad. recolección y transporte
 No se cuenta con las herramientas para
recolección y transporte. Ineficiente
 El 100% del personal de recolección y transporte capacidad operativa Inadecuados
no cuenta con la indumentaria y herramientas de recolección y implementados de
adecuadas para tal fin transporte seguridad personal

 La recolección de residuos sólidos llega a una


cobertura del 65.7% Inadecuadas prácticas
 Las rutas de recolección son poco eficientes de recolección y
 El 100% del personal de recolección no cuenta con transporte
los conocimientos adecuados
 El 100% de los residuos orgánicos e inorgánicos
Inexistente
son dispuestos en el botadero
Inadecuado infraestructura y
 Se logra la segregación de residuos orgánicos en
reaprovechamiento equipamiento para el
un 3%, sin un plan de reaprovechamiento.
de RSM reaprovechamiento de
 Solo el 6% de la población reutiliza los residuos
RSM
orgánicos generados

147
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 148 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

 El botadero actual es operado en condiciones


artesanales, sin tomar en cuenta con las normas Inexistencia de
mínimas de diseño y ubicación. infraestructura para
 No se cuenta con un sistema apropiado de disposición final
disposición final de residuos sólidos Inapropiado sistema
para la disposición Inexistencia de un plan
 No se cuenta con un plan de prevención y
final de manejo de ambiental
mitigación de impactos negativos
para disposición final
 El 100% del personal no está preparado para
Inadecuadas prácticas
operar un relleno sanitario de acuerdo a los
de disposición final
estándares técnicos pertinentes
 No se realiza el pago por el servicio de limpieza
público, por lo que los costos operativos es
asumido desde la Municipalidad Distrital de
Ineficiente gestión Inadecuadas
Pomacanchi
técnica, herramientas de gestión
 El 62.5% de la población califica como regular el
administrativa y para el manejo de los
actual servicio de limpieza pública
financiera RSM
 El 93.8% indica que los residuos deben ser
recolectados cada 2 días, sin embargo actualmente
se realiza cada 3 y 4 días
 No existe reciclaje ni reaprovechamiento de los
residuos sólidos potenciales por parte de la
población Escasa difusión y
 Solo el 15% de la población se encuentra sensibilización sobre
sensibilizada en la protección de la salud y cuidado temas ambientales y
del ambiente sanitarios
 El 73.9% de la población, está dispuesto a recibir
capacitación sobre gestión de residuos sólidos

Inadecuadas
 El 100% de la población se encuentra con la prácticas de la
predisposición de realizar un pago por el servicio población
de limpieza pública hasta un monto de S/.3.00 /mes Escasa sensibilización
 El 89.6% de la población indica que para mejorar el sobre el pago del servicio
servicio de limpieza pública, se debe educar y
propiciar la participación del vecino.

 14% de los residuos sólidos son arrojados al aire


Escaso conocimiento de
libre, generando puntos críticos y focos de
las normas y sanciones
infección
Fuente: Elaboración propia

c) Efectos del problema

El problema del inadecuado servicio de disposición final de residuos sólidos es permanente. La


Municipalidad ha intentado mejorar el servicio, pero las acciones efectuadas han ido
insuficientes.
El manejo incorrecto de los residuos sólidos que constituye una amenaza grave para la salud.
Los residuos sólidos entran en contacto directo o indirecto con el hombre en distintas etapas
de su ciclo. Los grupos expuestos, son por tanto grandes y numerosos y comprenden:

148
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 149 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

la población de las zonas sin servicio de recolección de basura, sobre todo los niños en
edad preescolar, los trabajadores de la limpieza, las personas que viven cerca de los vertederos
y las poblaciones cuyo suministro de agua resultó contaminado por vertidos o filtraciones.
Además, el vertido de aguas servidas que se mezcla con las basuras domésticas puede hacer
que la población sea expuesta a amenazas de origen biológico. El manejo de los residuos
sólidos conlleva, indudablemente, riesgos para la salud y puede dar lugar a infecciones,
enfermedades crónicas y accidentes.
Las características de la situación negativa, se resumen en los siguientes aspectos:
 Contaminación de los suelos, por arrojo de basura
 La contaminación de ríos por arrojo de basura
 Generación de focos infecciosos en principales vías de la ciudad
 Malos olores y contaminación del aire
 Aparición de roedores, moscas y otros transmisores de enfermedades.

Todos estos efectos, se presentan por el deficiente funcionamiento del servicio de limpieza
pública; estas deficiencias, se observan en el proceso del servicio de limpieza pública, que
ocurre en las siguientes etapas:
 Generación de residuos sólidos
 Almacenamiento y barrido.
 Recolección.
 Transporte.
 Tratamiento.
 Disposición final y reciclaje.

Para el análisis de los efectos, se toman en cuenta los siguientes indicadores:

Cuadro 2.58. Indicadores de Efectos del Problema


EFECTOS EFECTOS
INDICADORES
DIRECTAS INDIRECTOS
 Un 14% de los residuos generados son
dispuestos en espacios y vías públicas
 Un 67.7% de los residuos generados son Proliferación de Riesgos para la salud
dispuestos en botaderos a cielo abierto, el vectores y roedores de la población
32.3% restante se arroja a los ríos, riachuelos,
quebradas, campo abierto
Emisión de gases
 Los puntos críticos y botaderos afectan una tóxicos y filtración Deterioro de la calidad
superficie de 500 m2 (02 puntos críticos) de lixiviados en el ambiental
suelo
Personal de
 El 100% del personal de limpieza pública esta Riesgos para la salud
limpieza pública
propenso a presentar enfermedades del personal de
expuesto a contraer
estomacales e infecciones gastrointestinales limpieza pública
enfermedades
Fuente: elaboración propia

d) Matriz de involucrados

Los involucrados del presente proyecto, están conformados por la población urbana del distrito,
en sus localidades mencionadas, los establecimientos a nivel distrital, las comunidades
presentes, La Municipalidad Distrital de Pomacanchi, el Centro de Salud, Instituciones

149
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 150 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Educativas, Policía Nacional. Para tal efecto se han desarrollado talleres de Diagnóstico,
identificación de problemática y propuestas de intervención con los grupos mencionados.

Imagen 2.61 al 2.66. Participación delo involucrados

Fuente: Trabajo de campo

A continuación se presenta un análisis de las entidades y población directas involucradas en el


presente proyecto, a fin de conocer los diversos intereses, problemas, influencia e importancia con
las actividades a realizar.
Cabe indicar que en asamblea ordinaria, desarrollada el día 28 de junio del año 2015, con
participación de más del 50% de los miembros de la comunidad de Pomacanchi, luego de la
exposición del proyecto y de su importancia para el cuidado de la salud y protección del medio
ambiente, así como de las participaciones y sugerencias por parte de la población y autoridades, se
aprueba por unanimidad el apoyo a la implementación del proyecto, así como la asignación de un
área para la instalación del relleno sanitario que sea encaminado tomando en cuenta las normas
respectivas y que cuente con la autorización de la autoridad competente (DIRESA), para tal efecto
se encarga a la Municipalidad Distrital y a los profesionales especializados a identificar la zona más

150
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 151 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

idónea y que esta sea formalizado mediante documentos que formalicen los acuerdos y
compromisos por cada parte.
En anexo se presenta el acta respectiva de la asamblea ordinaria, firmado por los miembros de la
comunidad de Pomacanchi, perteneciendo al mismo todas las localidades del distrito en la zona de
la Pampa, vale decir que las localidades y población afectada y arte del área de influencia.

151
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 152 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Cuadro 2.59. Intereses de los grupos involucrados


INTERESES O
GRUPOS PROBLEMAS ESTRATEGIAS DEL PIP ACUERDOS Y COMPROMISOS
EXPECTATIVAS
Vigilancia del servicio por los vecinos
Compromiso a una participación
activa en las actividades del proyecto.
Acumulación de los residuos Sensibilizar e informar a la población y
Cesión en uso a la Municipalidad
sólidos que generan focos establecimientos con la finalidad de minimizar la
Distrital de Pomacanchi un área de
Población del Área de infecciosos en perjuicio de la Contar con una ciudad limpia y generación mediante la segregación y
3.41 ha para la implementación del
Influencia del Distrito salud de la población vulnerable saludable, mediante un mejor minimización en la generación de residuos
relleno sanitario y que cuente con la
de Pomacanchi debido al deficiente servicio de servicio de limpieza pública. sólidos.
tecnología apropiada de acuerdo a la
(sector residencial, limpieza pública. Cierre y reubicación del botadero Participación en acciones capacitación y
normatividad aplicable.
comercio, mercado) Inadecuada prestación del con tecnología apropiada sensibilización
Se encuentra dispuestos al pago por
servicio de limpieza pública por Identificación de un área adecuada para la
el servicio de limpieza pública hasta
parte del gobierno local. disposición final de los residuos sólidos
por un monto de S/.3.00, que permita
cubrir parte de los costos de
operación y mantenimiento.
Financiamiento del Proyecto y
Mejorar las actuales condiciones de Implementar el proyecto de inversión pública, Operación y mantenimiento del
almacenamiento, barrido, para la mejora del servicio de limpieza pública y servicio de limpieza pública y
Municipalidad Limitados recursos y capacidades recolección, transporte, crear el área de limpieza pública para una disposición final de los residuos
Distrital de técnicas y operativas para mejorar reaprovechamiento y disposición eficiente gestión integral de los residuos sólidos. sólidos municipales.
Pomacanchi el servicio de limpieza pública final de los residuos sólidos Convocar la participación de la población, Ejecución del proyecto de acuerdo a
Proteger la salud de las personas y instituciones públicas y privadas en la mejora de lo planificado, en el plazo programado
protección del medio ambiente la gestión de los residuos sólidos municipales y el presupuesto asignado.

Vigilar las condiciones de salud Campaña de vacunación Participar activamente en el diseño


Incremento de las enfermedades
ambiental Promocionar buenas prácticas en manipulación de programas de sensibilización
Centro de Salud derivadas de la contaminación del
Mejorar las condiciones de salud de de residuos sólidos, además de una ciudad acerca de la gestión integral de
ambiente.
la población saludable residuos sólidos dirigido a

152
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 153 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

instituciones educativas y población


local
Altos índices de prevalencia e
incidencia de EDAs, parasitosis,
enfermedades de la piel,
metaxenicas, IRAs, etc.
Contar con una infraestructura Gestión ante la Municipalidad Distrital de Autorizar el uso de lugar destinado
Relacionadas con el inadecuado
DIGESA adecuada para la disposición final Pomacanchi, para que se implemente la Gestión para ser utilizado como relleno
manejo de los residuos sólidos.
de los residuos sólidos integral de residuos sólidos. sanitario
Condiciones desfavorables de las
operaciones de disposición final
en el relleno sanitario que afectan
al ambiente
Contaminación de Aguas, ríos y Concertación con todos los sectores
quebradas por la inadecuada e instituciones competentes.
Conservación de recursos físicos y Supervisión y fiscalización mediante el OEFA
disposición de residuos sólidos Articulación de fuentes de
biológicos en óptimas condiciones Campañas de sensibilización a la población en
MINAM Afectación de la calidad e agua, financiamiento
de calidad ambiental general de conservación y cuidado de los
suelo y aire Incentivos para la mejora de la
Mitigación de impactos ambientales recursos
Degradación del ambiente gestión municipal en los servicios de
Alteración de ecosistemas locales limpieza pública.
Insuficiente difusión y Ejecutar acciones dirigidas a concientizar a la Participación activa en los Cursos-
conocimiento acerca del Mayor conocimiento en temas de población estudiantil sobre la importancia de Talleres de sensibilización y
Instituciones tratamiento de Residuos sólidos. manipulación, segregación y una adecuada gestión de los residuos sólidos capacitación sobre la gestión de los
educativas Escaso conocimiento sobre la aprovechamiento de residuos Reutilización y reaprovechamiento de residuos residuos sólidos, cuidado de la salud
gestión integral de los residuos sólidos sólidos potenciales para elaboración de material y protección del medio ambiente.
sólidos didáctico
Poca capacitación y limitado
Desarrollar eficientemente las Talleres de capacitación y mejora de la gestión Participación activa en las acciones
Personal de Limpieza equipamiento e indumentaria para
labores del servicio de limpieza administrativas y financiera del servicio de de fortalecimiento de capacidades del
Pública la prestación del servicio de
pública limpieza pública proyecto
limpieza pública
Fuente: elaboración propia en base a trabajo de campo

153
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 154 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

2.1. DEFINICION DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS

2.1.1. Definición del Problema Central

“POBLACION ACCEDE AL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN CONDICIONES


INADECUADAS EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES,
CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE, Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE
POMACANCHI - PROVINCIA DE ACOMAYO, DE LA REGION CUSCO”

2.1.2. Análisis de Causas

CAUSAS DIRECTAS:
 Inadecuado almacenamiento y barrido
 Ineficiente capacidad operativa de recolección y transporte
 Inexistente reaprovechamiento de RSM
 Inadecuado sistema para la disposición final
 Ineficiente gestión técnica, administrativa y financiera
 Inadecuadas prácticas de la población

CAUSAS INDIRECTAS:
 Insuficiente equipamiento de almacenamiento y barrido
 Inadecuadas prácticas de almacenamiento y barrido
 Inadecuado equipamiento de recolección y transporte
 Inadecuados implementos de protección personal
 Inadecuadas prácticas de recolección y transporte
 Inexistencia de infraestructura y equipamiento para el reaprovechamiento
 Inexistencia de infraestructura y equipamiento para disposición final de RSM
 Inexistencia de un Plan de manejo ambiental para disposición final
 Inadecuadas prácticas de disposición final
 Inadecuadas herramientas de gestión para el manejo de residuos sólidos
 Escasa difusión y sensibilización sobre temas ambientales y sanitarios
 Escasa sensibilización sobre el pago del servicio
 Escaso conocimiento de las normas y sanciones

2.1.3. Análisis de Efectos

EFECTOS DIRECTOS:
 Proliferación de vectores y roedores
 Emisión de gases tóxicos y filtración de lixiviados en el suelo
 Personal de limpieza pública expuesta a contraer enfermedades

EFECTOS INDIRECTOS:
 Riesgos para la salud de la población
 Deterioro de la calidad ambiental
 Riesgos para la salud del personal de limpieza pública

EFECTO FINAL:
 Deterioro de la calidad de vida de la población

154
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 155 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

2.1.4. Árbol de Problemas: Causas y Efectos


Grafico 2.105. Árbol de Causas y Efectos (Problemas)
Deterioro de la calidad de vida de la población

Riesgos para la salud de la Riesgos para la salud del personal


Deterioro de la calidad ambiental
población de limpieza pública

Personal de limpieza pública


Proliferación de vectores y Emisión de gases tóxicos y
expuesto a contrarer
roedores filtración de lixiviados en el suelo
enfermedades

POBLACIÓN ACCEDE AL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN CONDICIONES INADECUADAS EN EL EN LAS LOCALIDADES DE


POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE, Y CANCHANURA DISTRITO DE
POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO DE LA REGIÓN CUSCO

Ineficiente capacidad Ineficiente gestión


Inadecuado Inexistente Inapropiado sistema
operativa de Técnica, Inadecuadas prácticas
almacenamiento y reaprovechamiento de para la disposición
recolección y administrativa y de la población
barrido RSM final
transporte financiera

Inexistencia de Inexistencia de Inadecuadas herramientas de Escasa difusión y


Insuficiente equipamiento de Inadecuado equipamiento de infraestructura y infraestructura y gestión para el manejo de sensibilización sobre temas
almacenamiento y barrido recolección y transporte equipamiento para equipamiento para residuos sólidos ambientales y sanitarios
reaprovechamiento disposición final de RSM
Inadecuadas prácticas de Inadecuados implementos de Inexistencia de un plan de Escasa sensibilización sobre
almacenamiento y barrido protección personal manejo ambiental para el pago de l servicio
disposición final
Inadecuas prácticas de Escaso conocimiento de las
recolección y transporte Inadecuadas prácticas de normas y sanciones
disposición final

155
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 156 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

2.2. OBJETIVO DEL PROYECTO

“POBLACION ACCEDE AL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN CONDICIONES


ADECUADAS EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE, Y CANCHANURA EN EL DISTRITO DE
POMACANCHI - PROVINCIA DE ACOMAYO, DE LA REGION CUSCO”

2.2.1. Análisis de los Medios

Los medios son las siguientes:


MEDIOS DE 1ER NIVEL:
 Adecuado almacenamiento y barrido
 Eficiente capacidad operativa de recolección y transporte
 Existente reaprovechamiento de RSM
 Adecuado sistema para la disposición final
 Eficiente gestión técnica, administrativa y financiera
 Adecuadas prácticas de la población

MEDIOS DE 2DO NIVEL:


 Suficiente equipamiento de almacenamiento y barrido
 Adecuadas prácticas de almacenamiento y barrido
 Adecuado equipamiento de recolección y transporte
 Adecuados implementos de protección personal
 Adecuadas prácticas de recolección y transporte
 Existencia de infraestructura y equipamiento para el reaprovechamiento
 Existencia de infraestructura y equipamiento para disposición final de RSM
 Existencia de un Plan de manejo ambiental para disposición final
 Adecuadas prácticas de disposición final
 Adecuadas herramientas de gestión para el manejo de residuos sólidos
 Mayor difusión y sensibilización sobre temas ambientales y sanitarios
 Mayor sensibilización sobre el pago del servicio
 Mayor conocimiento de las normas y sanciones

2.2.2. Análisis de los Fines

Los Fines son los siguientes:


FINES DIRECTOS:
 Control de vectores y roedores
 Reducción de las emisiones de gases tóxicos y filtración de lixiviados en el suelo
 Personal de limpieza pública protegidos contra enfermedades

FINES INDIRECTOS:
 Protección de la salud de la población
 Mejora de la calidad ambiental
 Cuidados de la salud del personal de limpieza pública

FIN ÚLTIMO:
 Mejorar la calidad de vida de la población

156
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 157 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

2.2.3. Árbol de Objetivos: Medios y Fines


Grafico 2.106. Árbol de Objetivos del Proyecto

Mejorar la calidad de vida de la población

Protección para la salud de la Cuidados para la salud del personal


Mejora de la calidad ambiental
población de limpieza pública

Reducción de gases tóxicos y Personal de limpieza pública


Control de vectores y roedores
filtración de lixiviados en el suelo Protegidos contra enfermedades

POBLACIÓN ACCEDE AL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN CONDICIONES ADECUADAS EN EL EN LAS LOCALIDADES DE


POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE, Y CANCHANURA DISTRITO DE
POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO DE LA REGIÓN CUSCO

Eficiente capacidad Eficiente gestión


Adecuado Existente Apropiado sistema
operativa de Técnica, Adecuadas prácticas
almacenamiento y reaprovechamiento de para la disposición
recolección y administrativa y de la población
barrido RSM final
transporte financiera

Existencia de infraestructura Existencia de infraestructura Adecuadas herramientas de Mayor difusión y


Suficiente equipamiento de Adecuado equipamiento de
y equipamiento para y equipamiento para gestión para el manejo de sensibilización sobre temas
almacenamiento y barrido recolección y transporte
reaprovechamiento disposición final de RSM residuos sólidos ambientales y sanitarios

Adecuadas prácticas de Adecuados implementos de Existencia de un plan de Mayor sensibilización sobre


almacenamiento y barrido protección personal manejo ambiental para el pago de l servicio
disposición final
Adecuas prácticas de Mayor conocimiento de las
recolección y transporte Adecuadas prácticas de normas y sanciones
disposición final

157
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 158 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

2.3. ALTERNATIVAS DE SOLUCION

2.3.1. Relación de Medios Fundamentales

Los medios fundamentales planteados para el proyecto, son los siguientes:

Cuadro 2.60. Relación de Medios Fundamentales


Medios de 2do Nivel
Medios de 1er Nivel
Medios Fundamentales
ADECUADO (1a)Suficiente equipamiento de almacenamiento y barrido
ALMACENAMIENTO Y
BARRIDO (1b) Adecuadas prácticas de almacenamiento y barrido

EFICIENTE CAPACIDAD (2a) Adecuado equipamiento de recolección y transporte


OPERATIVA DE
(2b) Adecuados implementos de protección personal
RECOLECCION Y
TRANSPORTE (3c) Adecuadas prácticas de recolección y transporte
EXISTENTE
(4 a)Existencia de infraestructura y equipamiento para el
REAPROVECHAMIENTO DE
reaprovechamiento
RSM
(5a) Existencia de infraestructura para disposición final de RSM
APROPIADO SISTEMA PARA
(5b) Existencia de un plan de manejo ambiental para la disposición final
DISPOSICION FINAL DE RSM
(5c) Adecuadas prácticas de disposición final
EFICIENTE GESTION
(6 a)Adecuadas herramientas de gestión para el manejo de residuos
TECNICA, ADMINISTIVAY
sólidos
FINANCIRA
(7a) Mayor difusión y sensibilización sobre temas ambientales y sanitarios
ADECUADAS PRACTICAS DE
(7b) Mayor sensibilización sobre el pago del servicio
LA POBLACION
(7c) Mayor conocimiento de las normas y sanciones

De la relación de medios fundamentales anteriormente señalados, todos son considerados como


imprescindibles y a la vez complementarios, ya que para un proyecto integro es necesario que se
desarrollen en forma integrada.

2.3.2. Planteamiento de Acciones

A continuación se muestran las acciones a desarrollar para cada medio fundamental


imprescindibles:

158
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 159 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Cuadro 2.61. Planteamiento de Acciones


Medios Fundamentales Acciones
(1a-1)Adquisición de equipamiento para
(1a)Suficiente equipamiento de
almacenamiento
almacenamiento y barrido
(1a-2)Adquisición de equipo para barrido
(1b-1) Entrega de bolsas para segregación
(1b) Adecuadas prácticas de (1b-2) Sensibilización y capacitación a la población
almacenamiento y barrido (1b-2) Elaboración de un plan de almacenamiento y
barrido
(2a-1) Adquisición de equipamiento para recolección
(2a-2) Adquisición de equipamiento para transporte
(2a) Adecuado equipamiento de
residuos sólidos acumulados sin selección
recolección y transporte
(2a-2) Adquisición de equipamiento para transporte de
residuos sólidos segregados (separados en el origen)
(2b) Adecuados implementos de (2b-1) Adquisición de implementos de protección
protección personal personal
(2c-1) capacitación del personal en acciones de
(2c) Adecuadas prácticas de recolección y recolección y transporte
transporte (2c-1) Elaboración de un Plan de Recolección y
Transporte
(3a-1)Construcción de una planta de
reaprovechamiento de RSM
(3 a-2)Equipamiento Semimecanizado para el
(3 a)Existencia de infraestructura y reaprovechamiento de RSM
equipamiento para el reaprovechamiento (3 a-3)Capacitación del personal en
reaprovechamiento de RSM
(3 a-4)Elaboración de un Manual Operativo de
Reaprovechamiento de RSM
(4a-1) Elaboración de Ordenanza Municipal,
prohibiendo el uso del Botadero
(4a) Existencia de infraestructura para (4a-2) Formulación de PIP para Clausura de Botadero
disposición final de RSM (4a-3) Construcción del Relleno Sanitario
(4a-4) Se establece un convenio para el uso de un
Relleno Sanitario existente
(4b-1) Acondicionamiento del área intervenido para
(4b) Implementación de un plan de manejo
campamentos
ambiental para la disposición final
(4b-2) Plan de manejo ambiental
(4c-1) Capacitación del personal en disposición final
(4c) Adecuadas prácticas de disposición
(4c-2) Elaboración de un manual Operativo de
final
disposición final
(5a-1) Realización de talleres de capacitación en
temas administrativos y financieros
(5a)Adecuadas herramientas de gestión (5a-2)Diseño e implementación de un sistema de
para el manejo de residuos sólidos supervisión y monitoreo
(5a-3)Diseño e Implementación de un sistema
mejorado de cobranzas y recaudación

159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 160 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

(6a-1) Capacitación y asistencia técnica de promotores


(6a) Mayor difusión y sensibilización sobre vecinales
temas ambientales y sanitarios (6a-2) Diseño e implementación de un plan de
comunicación y sensibilización
(6b) Mayor sensibilización sobre el pago (6b-1) Diseño e implementación de programas de
del servicio difusión y sensibilización en el pago del servicio
(6c) Mayor conocimiento de las normas y (6c-1) Diseño e implementación de campañas de
sanciones difusión de normas y sanciones

Las acciones 2a y 2b son consideradas como acciones mutuamente excluyentes, ya que ambas no
pueden ser realizados al mismo tiempo, debe elegirse solo una de ellas, en los demás casos, las
acciones son imprescindibles y complementarias.

Cuadro 2.62. Priorización de Acciones


Medios Grado de
Alternativa 1 Alternativa 2
Fundamentales Complementariedad
(1a-1)Adquisición de (1a-1)Adquisición de
(1a)Suficiente
equipamiento para equipamiento para Complementario
equipamiento de
almacenamiento almacenamiento
almacenamiento y
(1a-2)Adquisición de equipo (1a-2)Adquisición de equipo
barrido Complementario
para barrido para barrido
(1b-1) Entrega de bolsas (1b-1) Entrega de bolsas para
Complementario
para segregación segregación
(1b) Adecuadas
(1b-2) Sensibilización y (1b-2) Sensibilización y
prácticas de Complementario
capacitación a la población capacitación a la población
almacenamiento y
(1b-2) Elaboración de un
barrido (1b-2) Elaboración de un plan
plan de almacenamiento y Complementario
de almacenamiento y barrido
barrido
(2a-1) Adquisición de
(2a-1) Adquisición de
equipamiento para Complementario
equipamiento para recolección
(2a) Adecuado recolección
equipamiento de (2a-3) Adquisición de
(2a-2) Adquisición de
recolección y equipamiento para transporte
equipamiento para
transporte de residuos sólidos Complementario
transporte de residuos
segregados (separados en el
sólidos no seleccionados
origen)
(2b) Adecuados (2b-1) Adquisición de (2b-1) Adquisición de
implementos de implementos de protección implementos de protección Complementario
protección personal personal personal
(2c-1) capacitación del (2c-1) capacitación del
(2c) Adecuadas personal en acciones de personal en acciones de Complementario
prácticas de recolección y transporte recolección y transporte
recolección y (2c-1) Elaboración de un
(2c-1) Elaboración de un Plan
transporte Plan de Recolección y Complementario
de Recolección y Transporte
Transporte
(3a-1)Construcción de una (3a-1)Construcción de una
(3 a)Existencia de planta de planta de reaprovechamiento Complementario
infraestructura y reaprovechamiento de RSM de RSM
equipamiento para el (3 a-2)Equipamiento (3 a-2)Equipamiento
reaprovechamiento Semimecanizado para el Semimecanizado para el Mutuamente excluyentes
reaprovechamiento de RSM reaprovechamiento de RSM

160
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 161 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

(3 a-4)Capacitación del (3 a-4)Capacitación del


personal en personal en Complementario
reaprovechamiento de RSM reaprovechamiento de RSM
(3 a-5)Elaboración de un
(3 a-5)Elaboración de un
Manual Operativo de
Manual Operativo de Complementario
Reaprovechamiento de
Reaprovechamiento de RSM
RSM
(4a-1) Elaboración de (4a-1) Elaboración de
Ordenanza Municipal, Ordenanza Municipal,
Complementario
prohibiendo el uso del prohibiendo el uso del
Botadero Botadero
(4a) Existencia de
(4a-2) Formulación de PIP (4a-2) Formulación de PIP
infraestructura para Complementario
para Clausura de Botadero para Clausura de Botadero
disposición final de
(4a-3) Construcción del (4a-3) Construcción del
RSM Complementario
Relleno Sanitario Relleno Sanitario
(4a-4) Se establece un (4a-4) Se establece un
convenio para el uso de un convenio para el uso de un Complementario
Relleno Sanitario existente Relleno Sanitario existente
(4b-1) Acondicionamiento (4b-1) Acondicionamiento del
(4b) Implementación del área intervenido para área intervenido para Complementario
de un plan de manejo campamentos campamentos
ambiental para la (4b-2) Implementación de
(4b-2) Plan de manejo
disposición final un plan de manejo Complementario
ambiental
ambiental
(4c-1) Capacitación del (4c-1) Capacitación del
Complementario
(4c) Adecuadas personal en disposición final personal en disposición final
prácticas de (4c-2) Elaboración de un (4c-2) Elaboración de un
disposición final manual Operativo de manual Operativo de Complementario
disposición final disposición final
(5a-1) Realización de
(5a-1) Realización de talleres
talleres de capacitación en
de capacitación en temas Complementario
temas administrativos y
administrativos y financieros
financieros
(5a)Adecuadas
(5a-2)Diseño e
herramientas de (5a-2)Diseño e
implementación de un
gestión para el implementación de un sistema Complementario
sistema de supervisión y
manejo de residuos de supervisión y monitoreo
monitoreo
sólidos
(5a-3)Diseño e (5a-3)Diseño e
Implementación de un Implementación de un sistema
Complementario
sistema mejorado de mejorado de cobranzas y
cobranzas y recaudación recaudación
(6a-1) Capacitación y (6a-1) Capacitación y
asistencia técnica de asistencia técnica de Complementario
(6a) Mayor difusión y
promotores vecinales promotores vecinales
sensibilización sobre
(6a-2) Diseño e
temas ambientales y (6a-2) Diseño e
implementación de un plan
sanitarios implementación de un plan de Complementario
de comunicación y
comunicación y sensibilización
sensibilización
(6b-1) Diseño e
(6b-1) Diseño e
(6b) Mayor implementación de
implementación de programas
sensibilización sobre programas de difusión y Complementario
de difusión y sensibilización en
el pago del servicio sensibilización en el pago
el pago del servicio
del servicio

161
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 162 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

(6c-1) Diseño e (6c-1) Diseño e


(6c) Mayor
implementación de implementación de campañas
conocimiento de las Complementario
campañas de difusión de de difusión de normas y
normas y sanciones
normas y sanciones sanciones

2.3.3. Definición y Descripción de las Alternativas

2.3.3.1. Alternativa 1

iii. Breve Resumen


Adquisición de equipamiento para almacenamiento; adquisición de equipo para barrido;
entrega de bolsas para segregación; sensibilización y capacitación a la población; elaboración
de un plan de almacenamiento y barrido; adquisición de equipamiento para recolección;
adquisición de equipamiento para transporte para residuos sólidos en forma acumulada;
adquisición de implementos de protección personal; capacitación del personal en acciones de
recolección y transporte; elaboración de un plan de recolección y transporte; construcción de
una planta de reaprovechamiento de RSM; equipamiento para el reaprovechamiento de RSM;
capacitación del personal en reaprovechamiento de RSM; elaboración de un manual operativo
de reaprovechamiento de RSM; elaboración de ordenanza municipal, prohibiendo el uso del
botadero; formulación de PIP para clausura de botadero; construcción del relleno sanitario; se
establece un convenio para el uso de un relleno sanitario existente; acondicionamiento del área
intervenido para campamentos; implementación de un plan de manejo ambiental; capacitación
del personal en disposición final; elaboración de un manual operativo de disposición final;
realización de talleres de capacitación en temas administrativos y financieros; diseño e
implementación de un sistema de supervisión y monitoreo; diseño e implementación de un
sistema mejorado de cobranzas y recaudación; capacitación y asistencia técnica de promotores
vecinales; diseño e implementación de un plan de comunicación y sensibilización; diseño e
implementación de programas de difusión y sensibilización en el pago del servicio; diseño e
implementación de campañas de difusión de normas y sanciones.

 Área atendida por el Proyecto El proyecto beneficiará a 5,391 pobladores del distrito de
Pomacanchi (zona urbana), que representa un promedio de 1,078 viviendas, incluido las
localidades de Chosecani, Santa Rosa de Mancura, Ttio, Manzanares, San José de
Conchacalle y Canchanura.

iv. Descripción de Componentes del Proyecto

 Componente 1: Adecuado Almacenamiento y Barrido.-


Componente que tiene por objetivo de lograr un adecuado sistema de almacenamiento
y barrido de los residuos sólidos generados en el distrito de Pomacanchi, mediante la
adquisición de tachos metálicos (para residuos orgánicos e inorgánicos), tachos de
recolección para segregación y bolsas de polietileno para el almacenamiento y la
implementación de equipos, herramientas y vestimenta para el barrido; todo ello
implementado a través de la elaboración de un plan de distribución de recipientes de
almacenamiento y de rutas de barrido dentro del área beneficiaria. Se tiene como meta
el almacenamiento adecuado de 186 Kg/día lista para su recolección y transporte hasta
su tratamiento respectivo (para el año 10). De acuerdo al déficit, será necesario cubrir
un barrido en una longitud 1.69 Km.l/día, para el año 10. Para la cobertura al 100%.

162
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 163 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

 Componente 2: Eficiente Capacidad Operativa de Recolección y Transporte.-


Componente que se desarrollará con el objetivo principal de lograr una eficiente
capacidad operativa de recolección y transporte de los residuos sólidos municipales
generados en el distrito de Pomacanchi, logrado a través de la adquisición de equipos
necesarios para la recolección y transporte de los residuos sólidos generados, tales
como una compactadora con izadores de 15 m3, para la recolección de los residuos
sólidos sin seleccionar (acumulada sin segregar) para la recolección dentro del área
urbana de mayor concentración y de triciclos acondicionados para la recolección de
residuos sólidos en área de menor concentración poblacional. Además de la
implementación de herramientas y vestimenta, que complemente dicho proceso. De la
misma forma se contará con un sistema 7 adecuado de rutas, horarios y frecuencias de
recolección que permita optimizar los costos de operación y mantenimiento. Para el año
10, se deberá lograr una recolección y transporte complementario de 0.5 Ton/día de
residuos sólidos, para garantizar una cobertura del 100%.

 Componente 3: Apropiado Reaprovechamiento de RSM.-


Este componente tiene por objetivo lograr un apropiado aprovechamiento de los
residuos sólidos municipales generados en el distrito de Pomacanchi, mediante la
construcción e implementación de un área de lombricultura, compostaje y reciclaje de
residuos sólidos, que permita un producción promedio de 631 Tm de abono al año
(capacidad instalada); con el equipamiento mínimo necesario para su control,
adquisición de materiales, herramientas, vestimentas e implementos de seguridad;
tomando en cuenta medidas de prevención y mitigación de impactos ambientales
generados por la implementación de dicho proceso. Se tiene previsto el
reaprovechamiento hasta de 0.125 Ton/día de residuos orgánicos reaprovechables
para el año 10, que generará una cantidad de 45.8 ton/ abono, utilizado en beneficio de
la localidad de Pomacanchi.
Cabe indicar que además se implementarán pequeños sistemas de reaprovechamiento
en las localidades aledañas de la pampa, para su manejo individual por zona.

 Componente 4: Apropiado Sistema para Disposición final de RSM.-


Este componente tiene por objetivo obtener una apropiado sistema de disposición final
de residuos sólidos, logrado a través de la construcción de un relleno sanitario manual
y áreas complementarias en una superficie de 1.3 ha para una estabilización y
acumulación total de 20,002m3 de residuos durante la vida útil del mismo (10 años), en
la zona de Machumarangate8 en la comunidad de Canchanura a 6.64 Km de la plaza
del distrito; dicha infraestructura contará con un sistema de impermeabilización con
arcilla y geomembrana, para evitar la filtración de lixiviados; chimeneas de evacuación
de gases, drenes de evacuación de lixiviados y aguas pluviales, quemadores de gases
y pozas de estabilización de aguas lixiviados. Para tal fin, será necesaria la adquisición
de herramientas, vestuario, materiales e implementos de seguridad, necesarios para
dicho proceso.
Dicho componente contempla la habilitación de un tramo de carretera (0.33 Km), hacia
la zona del relleno sanitario; así mismo se considera las medidas de prevención y

7
Se tiene previsto la elaboración de un manual de Operación del Sistema de gestión integral de RSM, el que se ejecutará desde el componente “Eficiente gestión Técnica,
Administrativa y Financiera”, para garantizar una recolección y transporte eficiente.
Para todas la etapas de sistema de gestión integral de RSM, se plantea la elaboración de una manual operativo y capacitación al personal de barrido, recolección,
transporte, reaprovechamiento y disposición final, indicado en el componente “Eficiente gestión Técnica, Administrativa y Financiera”.
8
Se adjunta en anexo el estudio de Selección de Sitio para relleno Sanitario para el distrito de Pomacanchi

163
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 164 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

mitigación dentro de una evaluación del impacto ambiental que conlleva su


construcción, implementación, operación y cierre. Se plantea una generación hasta de
2.23 Ton/día de residuos sólidos para su disposición final en el relleno sanitario (al año
10). Y un total de 18,958 m3 de residuos acumulados a esa fecha; finalmente se plantea
la implementación de un sistema de electrificación con un transformador de distribución
bifásico desde la actual red principal del distrito de Pomacanchi, el mismo que
contempla el presupuesto necesario para su implementación que permita la operación
de áreas administrativas en el Relleno Sanitario. En forma complementaria se
implementará un plan de manejo ambiental. Es necesario indicar que en el presente
proyecto no se ha considerado un sistema de tratamiento alternativo para los residuos
sólidos hospitalarios procedentes del centro de salud como es la incineración. 9 En este
componente además se brindará la capacitación al personal para la operación del
relleno sanitario, mediante la validación de un manual operativo de disposición final.

 Componente 5: Eficiente Gestión Técnica, Administrativa y Financiera.-


Este componente tiene por objetivo lograr una eficiente gestión técnica, administrativa
y financiera que permita mejorar la gestión integral de los residuos sólidos en el distrito
de Pomacanchi; para ello será necesaria la realización de talleres de capacitación hacia
el personal de las áreas encargadas del servicio de la Municipalidad Distrital de
Pomacanchi, en temas administrativos y financieros, para así ofrecer un mejor servicio,
implementar un adecuado costeo del mismo y finalmente contar con un sistema
adecuado de supervisión y monitoreo.

 Componente 6: Adecuadas Prácticas de la Población.-


Este componente tiene por finalidad lograr las adecuadas prácticas de la población en
el almacenamiento de los residuos sólidos generados en el distrito de Pomacanchi;
logrados a través de la implementación de un programa de sensibilización y difusión de
los aspectos ambientales y de saneamiento, dirigido a la población en general, que
permita optimizar el sistema de servicio de recolección y disposición de los residuos
sólidos municipales; así mismo educar a la población en general acerca del pago del
servicio de limpieza pública (barrido, recolección y transporte), que permita garantizar
la operación y mantenimiento; así como concientizar a la población acerca de las
normas y sanciones existentes.

v. Metas
Las metas del proyecto son las siguientes:
 Adquisición de equipamiento (24 tachos metálicos y 12 tachos recolectores), vestuario,
implementos de seguridad y herramientas para el almacenamiento y barrido.
 Implementación de 01 programa de capacitación al personal de almacenamiento y
barrido
 Elaboración de 01 plan de almacenamiento y barrido
 Adquisición de equipamiento (01 compactador con izador de 15 m3 y 05 triciclos
acondicionados), vestuario, implementos de seguridad y herramientas para la
recolección y transporte
 Implementación de 01 programa de capacitación al personal de recolección y transporte
 Elaboración de 01 plan de recolección y transporte

9
La incineración de acuerdo a la Ley General de Residuos Sólidos no debe ser considerada en el pres ente proyecto, por ser de competencia de diferentes fuente
generadora (Hospitales y centros de salud), con la respectiva generación de residuos peligrosos y biocontaminados, siendo est os los encargados de sus tratamiento.

164
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 165 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

 Construcción y equipamiento de un área de reaprovechamiento, compostaje (85


tm/año) y reciclaje de residuos sólidos.
 Implementación de 01 programa de capacitación al personal de reaprovechamiento
 Elaboración de 01 manual operativo de reaprovechamiento
 Implementación de una ordenanza municipal prohibiendo el uso del botadero actual
 Promover la formulación de 01 PIP para la clausura del botadero actual
 Construcción de 01 Sistema de Relleno sanitario manual con el método e trinchera de
100 m x 5 m de área y de 4 m de profundidad, con un área de 1.23 ha y un volumen de
hasta 18,958 m3 de residuos sólidos generados (acumulados). Área total de 2 ha.
 Implementación de 01 manual operativo para la disposición final de RSM, en el distrito
de Pomacanchi
 Implementación de 01 plan de manejo ambiental en la etapa de disposición final
 Implementación de 01 programa de capacitación al personal técnico, administrativo y
financiero
 Implementación de 01 programa de capacitación para líderes vecinales en la gestión
de residuos sólidos
 Diseño e implementación de un plan de comunicación y sensibilización
 Implementación de 01 programa de sensibilización sobre el pago del servicio
recaudación
 Implementación de 01 campaña de difusión y sensibilización en conocimiento de
normas y sanciones

2.3.3.2. Alternativa 2

La descripción de componentes y acciones, son similares a la Alternativa 1, diferenciándose en


acciones a desarrollar mediante el equipamiento para la recolección y transporte de residuos
sólidos segregados (separados en el origen), es decir contar con unidad para la recolección de
residuos sólidos inorgánicos y unidad para la recolección y transporte de residuos sólidos
orgánicos, tal como se indica a continuación:
(2a-3) Adquisición de
(2a-2) Adquisición de
equipamiento para transporte de
equipamiento para transporte de
los residuos sólidos con
los residuos sólidos no
segregación (separados en el
seleccionados
origen)

En esta alternativa se considera la adquisición de compactadores recolectores de residuos


sólidos con la opción de segregación para el reaprovechamiento, que consiste en la adquisición
de:
 01 compactador con izador de 8 m3 para residuos orgánicos
 01 compactador con izador de 8 m3 para residuos inorgánicos

165
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 166 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

III. FORMULACION

166
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 167 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

3.1. EL CICLO DEL PROYECTO Y SU SITUACION ACTUAL

3.1.1. Horizonte de Evaluación del Proyecto

El horizonte de evaluación de ambas alternativas será de 11.5 años y el tiempo de cada fase es la
siguiente:
 Inversión (16 meses).-
- Expediente técnico: 2 meses (incluido la asignación presupuestal y aprobación del
expediente técnico)
- Adecuado almacenamiento y barrido: 6 meses
- Eficiente capacidad operativa de recolección y transporte: 8 meses
- Apropiado reaprovechamiento de RSM: 8 meses
- Apropiado sistema para disposición final: 13 meses
- Eficiente gestión técnica, administrativa y financiera: 6 meses
- Adecuadas prácticas de la población: 9 meses
- Liquidación técnica y financiera del proyecto: 1 mes
- Supervisión: 14 meses

 Post-inversión (10 años).-En esta etapa se da inicio a la operación y mantenimiento del


mejoramiento del sistema de limpieza pública en el distrito de Pomacanchi, tiempo
contemplado para la etapa de seguimiento y monitoreo del proyecto.

Grafico 3.1. Horizonte de Evaluación del Proyecto


AÑOS
POST INVERSION (AÑOS)
2016 2017
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

COMPONENTE 1: ADECUADO
ALMACENAMIENTO Y BARRIDO

COMPONENTE 2: EFICIENTE CAPACIDAD OPERATIVA DE


RECOLECCION Y TRANSPORTE

COMPONENTE 3: APROPIADO REAPROVECHAMIENTO DE RSM

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
COMPONENTE 4: APROPIADO SISTEMA PARA DISPOSICION FINAL del proyecto y de mejoramiento de la
gestión inegral de residuos sólidos
municipales
COMPONENTE 5: EFICIENTE GESTION
TECNICA, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

COMPONENTE 6: ADECUADAS PRACTICAS DE LA POBLACION

EXP. TECNICO LIQ

Supervisión

3.2. ANALISIS DE LA DEMANDA

La demanda para el presente caso se ha analizado considerando la población beneficiaria del área
de influencia, las diferentes acciones a implementar con el proyecto y de los beneficios sociales
generados a consecuencias de las acciones técnicas y logísticas que se requieren para el
mejoramiento y ampliación del servicio de limpieza pública en el distrito de Pomacanchi.

167
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 168 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

3.2.1. Bienes y Servicios del Proyecto

La demanda por el servicio está representada por el volumen total de residuos sólidos municipales
producidos que se generan y requieren ser recolectados, transportados y manejados
adecuadamente, por lo que será realizar un análisis de la demanda en las etapas de
almacenamiento y barrido, recolección y transporte, reaprovechamiento y disposición final.
Los bienes y servicios que serán intervenidos por el proyecto son los siguientes:
- Mejoramiento y ampliación del sistema de almacenamiento y barrido de residuos sólidos
municipales
- Mejoramiento y ampliación de la capacidad operativa de recolección y transporte
- Implementación de un sistema de reaprovechamiento de RSM
- Mejoramiento del sistema para disposición final
- Mejoramiento y ampliación de la gestión técnica, administrativa y financiera para el
manejo de los residuos sólidos a nivel distrital
- Mejoramiento de las prácticas de la población en cuanto al proceso de generación,
almacenamiento, pago de servicio y tarifas y conocimiento de las normas y sanciones

3.2.2. Ámbito de Influencia del Proyecto

Para el estudio de la demanda del presente proyecto se toma como referencia la población total del
distrito, la misma que presenta una tasa de crecimiento del 0.71% 10 anual, con una población
beneficiaria directa de 4,652 para el año 2007 (población urbana), con proyección al año 2015 de
6,874 beneficiarios, población universo, para la determinación de la demanda.

3.2.3. Población Referencial

Como población referencial, se considera a la población que se encuentra dentro de la Región


Cusco, teniendo en cuenta que el proyecto contempla el desarrollo sostenible de la Región,
consideramos como Población Referencial a la población total regional.

Cuadro 3.1. Población Referencial – Región Cusco


POBLACION POBLACION TASA POBLACION
PROVINCIAS
1993 2007 INTERCENSAL 2012
CUSCO 270,324 367,791 2.2% 410,541
ACOMAYO 28,906 27,357 -0.4% 26,824
ACOMAYO 56,424 54,828 -0.2% 54,269
CALCA 56,007 65,407 1.1% 69,134
CANAS 39,476 38,293 -0.2% 37,879
CANCHIS 94,962 96,937 0.1% 97,652
CHUMBIVILCAS 69,669 75,585 0.6% 77,817
ESPINAR 56,591 62,698 0.7% 65,035
LA CONVENCION 157,240 166,833 0.4% 170,399
PARURO 34,361 30,939 -0.7% 29,801
PAUCARTAMBO 40,696 45,877 0.9% 47,883
QUISPICANCHI 75,853 82,173 0.6% 84,556
URUBAMBA 48,254 56,685 1.2% 60,041
TOTAL 1,028,763 1,171,403 0.9% 1,227,004
Fuente: Elaboración propia en base a datos de INEI, Censo de Población y Vivienda 1993 y 2007

10
Tasa de crecimiento poblacional distrital, considerada para la proyección del estudio de mercado (demanda y oferta).
Teniendo en cuenta que las Tasas de crecimiento distrital y provincial son negativas

168
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 169 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

3.2.3.1. Población del área de influencia

Se considera como población del área de influencia a la población urbana del distrito de
Pomacanchi; cabe indicar que de acuerdo a los datos del censo de 1993 y 2007, la tasa de
crecimiento poblacional en el distrito de Pomacanchi es 0.71% y la tasa de crecimiento urbana
es de 2.96%, la misma que será considerada para los fines de crecimiento poblacional, teniendo
en cuenta que el presente proyecto beneficia especialmente al sector urbano del distrito de
Pomacanchi.

Cuadro 3.2. Población y tasa de crecimiento


CENSO TOTAL URBANA RURAL
1993 7,554 3,092 4,462
2007 8,340 4,652 3,688
TASA % 0.71% 2.96% -1.35%
Fuente: INEI Censos Nacionales 1993 y 2007 y estimación propia

Se ha utilizado la fórmula:
2007−1993 8,340
𝑇𝐶 = √7,554 − 1

Siendo el resultado una tasa de crecimiento intercensal de 0.71% para el distrito de


Pomacanchi; no obstante debido a que el presente proyecto presenta características de la
población urbana, se menciona además la tasa de crecimiento urbano, el mismo que tiene un
valor de 2.96%. (Tasa de crecimiento urbano, utilizada para las proyecciones en el estudio de
mercado)
De acuerdo a la identificación del área de influencia descrito en el capítulo de Identificación, al
año 2016 se tiene una población de 5,391 habitantes, de los cuales 1,895 pertenece a la
localidad de Pomacanchi, 602 localidad de San Isidro de Ttio, 477 localidad de M anzanares,
960habitantes en la localidad e Mancura, 351 en la localidad de San José de Conchacalle y
finalmente 602 habitantes en la localidad de Canchanura; así mismo cabe indicar que se toma
en cuenta que cada vivienda o familia en promedio tiene 5 personas o miembros, lo que significa
un total de 1,078 viviendas dentro del área de influencia del proyecto, el cual se aprecia en el
cuadro siguiente.

Cuadro 3.3. Población del Área de Influencia


Nombre Población 2015 Viviendas
Pomacanchi (Urbano) 1,895 379
San Isidro de Ttio 584 117
Manzanares 477 95
Chosecani 522 104
Santa Rosa de Mancura (Santa Rosa) 960 192
San José de Conchacalla 351 70
Canchanura 602 120
Total 5,391 1,078
Fuente: Entrevista a presidentes de comunidades y trabajo de campo 2016

169
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 170 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

3.2.3.2. Población potencialmente demandante

La población potencialmente demandante del proyecto es la población del área de influencia


proyectada hacia los 10 años de horizonte del proyecto, a partir del año 2016 (año 0), cabe
indicar que para el presente proyecto se tomará como población beneficiaria, las localidades
de Pomacanchi, San Isidro de Ttio, Manzanares, Chosecani, Mancura, San José de
Canchacalle y Canchanura del Distrito de Pomacanchi, que representa el 66.6% de la población
total conformada principalmente por la población urbana.

Cuadro 3.4. Proyección de la Población del Área de Influencia


Población
años N° Viviendas
beneficiaria
2016 5,391 1,078
2017 5,551 1,110
2018 5,715 1,143
2019 5,884 1,177
2020 6,058 1,212
2021 6,238 1,248
2022 6,422 1,284
2023 6,613 1,323
2024 6,808 1,362
2025 7,010 1,402
2026 7,217 1,443
Fuente: Elaboración propia en base a datos de INEI,
Censo de Población y Vivienda 1993 y 2007

3.2.4. Demanda del Servicio de Limpieza Pública

Para la determinación de la demanda del servicio de limpieza pública, se ha tomado en cuenta, los
indicadores obtenidos durante el proceso de Elaboración del Estudio de Caracterización de
Residuos Sólidos Domiciliarios y No Domiciliarios del Distrito de Pomacanchi, desarrollado durante
los meses de junio y julio del año 2015; para tal efecto se toman en cuenta los siguientes datos:

Cuadro 3.5. Generación Per cápita y por establecimiento


RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS NO DOMICILIARIOS TOTAL
Población al 2016 Establecimientos 2015
Cantidad 5,391 136
(Kg/hab/día) (Kg/Estab/día)
GPC - GPE
0.36 7.56
Generación diaria (ton/día) 1.9 0.3 2.2
Generación mensual(ton/mes) 57.7 9.1 66.9
Generación diaria (ton/año) 702.4 111.1 813.5
Fuente: Estudio de Caracterización de RS – Distrito de Pomacanchi 2015

170
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 171 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Así mismo se considera la densidad de los residuos sólidos domiciliarios con un valor de 257.19
Kg/m3, densidad de los residuos sólidos no domiciliarios con un valor de 273.43 Kg/m 3 y una valor
de la densidad promedio de 265.31 Kg/m3.
Así mismo para el sector no domiciliario se consideran la generación por establecimientos y/o
actividad por día y total, el mismo que se detalla a continuación:

Cuadro 3.6. Generación sector no domiciliario


GPE RSND
TIPO GIRO Cant. (Kg/Establecimiento/día) TON/DIA
AGROVETERINARIA 2 2.24 0.004
BAZAR / LIBRERÍA / FOTOCOPIAS 3 1.68 0.005
FERRETERIA 3 3.07 0.009
MERCADOS 1 13.79 0.014
COMERCIO PANADERIA 5 0.74 0.004
TIENDA / BODEGA 60 0.56 0.033
VENTA DE ELECTRODOMESTICOS 1 7.44 0.007
VENTA DE ROPA 1 7.44 0.007
VIDRIERIA 1 7.44 0.007
BANCO 2 2.58 0.005
INSTITUCIONAL INSTITUCION EDUCATIVA 15 4.99 0.075
INSTITUCION PUBLICA 4 11.72 0.047
CABINAS DE INTERNET /
6 1.04 0.006
LOCUTORIO
CARPINTERIA METALICA 1 1.41 0.001
GRIFO 1 1.41 0.001
SERVICIOS HOSPEDAJE / HOSTALES /
4 1.06 0.004
HOTELES
SALON DE BELLEZA - PELUQUERIA 2 1.41 0.003
VENTA DE ALIMENTOS -
17 1.76 0.030
RESTAURANTES
ESPECIALES CENTRO DE SALUD 1 3.38 0.003
ESPECIALES FARMACIAS Y BOTICAS 2 1.11 0.002
BARRIDO DE CALLES BARRIDO 4 8.49 0.034
TOTAL 136 100.00% 0.30
Fuente: Estudio de Caracterización de RS – Distrito de Pomacanchi 2015

Para la determinación de la cantidad de los residuos sólidos municipales, se deberá tomar en cuenta
la cantidad de los residuos generados en los predios más los residuos generados en lugares
públicos.

RESIDUOS RESIDUOS SOLIDOS


CANTIDAD DE
RESIDUOS SOLIDOS = GENERADOS EN
PREDIOS + GENERADOS EN
LUGARES PUBLICOS

La demanda de los servicios de limpieza pública en el distrito de Pomacanchi, se basa en la


recolección del barrido de los lugares públicos, la recolección del sector domiciliario (viviendas), y
no domiciliarios (establecimientos) y los recipientes de almacenamiento en lugares públicos; estos
residuos deben ser transportados hasta una planta de transferencia y/o reaprovechamiento para el
porcentaje de residuos potencialmente reaprovechables y hacia el sistema de disposición final
(relleno sanitario), para los residuos desechables (basura), tal como se muestra a continuación:

171
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 172 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

DEMANDA

PLANTA DE
BARRIDO TRANSFERENCIA
LUGARES PUBLICOS

RECOLECCION

PREDIOS PREDIOS NO
Transporte
DOMESTICOS DOMESTICOS DISPOSICION FINAL

PLANTA DE
RECIPIENTES DE REAPROVECHAMIENTO
ALMACENAMIENTO
PUBLICO ORGANICOS INO RGANICOS
(COMPOST) (REUSO)

En Pomacanchi, actualmente se Demanda el Servicio de Limpieza Pública especialmente en el


sector urbano de las localidades identificadas, con un total de 5,875 habitantes en el año 2015, de
acuerdo a las proyecciones respectivas realizadas; con una generación per cápita de 0.357
Kg/habitante/persona, se tiene un total de 1.92 ton/día provenientes de las viviendas; por otra parte
de acuerdo a los resultados del Estudio de Caracterización realizado, se determina la generación
de los residuos no domésticos (establecimientos) con un total de 0.30 /día, lo que significa un
generación total de 2.23 ton/día y de 813.5 ton/año; para tal efecto se presentan los datos
proyectados en la población con la tasa de crecimiento urbano (2.96%) y para la generación en
viviendas y establecimientos considerando un crecimiento del 1% anual, tal como se muestra en el
siguiente cuadro:
Cuadro 3.7. Demanda de la etapa de Almacenamiento
Demanda
del Proceso
Generación Generación
Generación de Generación de de
Total de Total de
POBLACION GPC residuos Residuos No Recolección
Residuos Residuos
(HAB.) (Kg/hab./día) Domésticos Domésticos de Residuos
AÑO Sólidos Sólidos
(t/día) (t/día) Generados
(t/día) (t/año)
en Predios
(t/año)
(C) (H) =
(A) (B) (D) (E) = (C)+(D) I=H
=(A)x(B)/1000 (E)x365
0 5,391 0.357 1.92 0.30 2.23 813.5 813.5
1 5,551 0.361 2.00 0.31 2.31 842.7 842.7
2 5,715 0.364 2.08 0.31 2.39 872.9 872.9
3 5,884 0.368 2.16 0.31 2.48 904.4 904.4
4 6,058 0.371 2.25 0.32 2.57 937.1 937.1
5 6,238 0.375 2.34 0.32 2.66 971.0 971.0
6 6,422 0.379 2.43 0.32 2.76 1,006.2 1,006.2
7 6,613 0.383 2.53 0.33 2.86 1,042.9 1,042.9
8 6,808 0.387 2.63 0.33 2.96 1,080.9 1,080.9
9 7,010 0.390 2.74 0.33 3.07 1,120.4 1,120.4
10 7,217 0.394 2.85 0.34 3.18 1,161.5 1,161.5
Fuente: Elaboración propia

172
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 173 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

3.2.5. Demanda del servicio de limpieza pública de residuos sólidos en lugares públicos

La demanda del servicio de limpieza pública de residuos sólidos generados en lugares públicos
viene dada por la suma de los residuos sólidos generados en el proceso de barrido y en el proceso
de almacenamiento.

A) Demanda del Servicio de Limpieza Publica en el proceso de barrido.


El servicio de barrido se desarrolla de forma manual tanto por calles y plaza del distrito, de
acuerdo al análisis realizado y los parámetros establecidos en el estudio de caracterización de
residuos sólidos, el servicio de barrido debe ser realizado durante los 7 días de la semana, con
un total de 4.43 Km a nivel de calles y 0.8 Km en la plaza, así mismo, se tiene se considera una
eficiencia de 8.36 Kg/barredor/día y de 1.3 Km/barredor/día obteniendo un total de 6.4
Kg/Km/día de residuos propios del barrido de calle; en tal sentido se cuenta con 0.033 ton/día
de residuos recolectados que significa 12.20 Ton/año que se demanda actualmente y se
proyecta a 10 años con una tasa de crecimiento del 1% (generación de residuos sólidos), es
decir que para el año 10, se demandará un total de 13.48 ton/día, propios del barrido de calles.

Cuadro 3.8. Demanda de la etapa de Barrido


Longitud de vías, Demanda en el Demanda en el proceso
AÑO parques y otros proceso de barrido de barrido
(Km/día) (t/día) (t/año)
0 5.23 0.033 12.20
1 5.28 0.034 12.33
2 5.34 0.034 12.45
3 5.39 0.034 12.57
4 5.44 0.035 12.70
5 5.50 0.035 12.83
6 5.55 0.035 12.95
7 5.61 0.036 13.08
8 5.66 0.036 13.21
9 5.72 0.037 13.35
10 5.78 0.037 13.48
Fuente: Elaboración propia

B) Demanda del Servicio de Limpieza Publica en el proceso de almacenamiento.


Para el caso de almacenamiento, la zona urbana del distrito de Pomacanchi, demanda un
promedio de 20 papeleras de almacenamiento, de 0.0046 t de capacidad de cada una,
equivalente a 0.07 m3 (con una densidad promedio de papeleras de 0.066 ton/m3 ), por ende la
demanda actual de la etapa de almacenamiento es de 0.09 ton/día que significa 33.9 ton/año.
Para el año 10, se demandará 0.10 t/día de residuos provenientes del almacenamiento
equivalente a 37.4 t/año, proyectada con el 1% de tasa de crecimiento de los residuos sólidos a
nivel distrital, tal como se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro 3.9. Demanda de la etapa de Almacenamiento


Demanda en el Demanda en el
proceso de proceso de
AÑO
Almacenamiento Almacenamiento
(t/día) (t/año)
0 0.09 33.9
1 0.09 34.2
2 0.09 34.6
3 0.10 34.9

173
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 174 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

4 0.10 35.3
5 0.10 35.6
6 0.10 36.0
7 0.10 36.3
8 0.10 36.7
9 0.10 37.1
10 0.10 37.4
Fuente: Elaboración propia

3.2.6. Demanda Total del Servicio de Limpieza Pública

La demanda total del servicio de limpieza pública, se obtiene de la suma de la demanda de los
residuos domésticos (viviendas), y de los residuos no domésticos, provenientes de los
establecimientos, barrido de calles y almacenamiento público, lo que hacen un total de 2.23 t/día de
residuos sólidos municipales equivalente a 813.5 t/año.
Cabe indicar que para el año 10, se demandará 3.32 t/día o 1,21.4 t/año de residuos sólidos
municipales, tal como se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro 3.10. Demanda de Disposición Final


Residuos Residuos No Domésticos (t/día) Demanda Demanda
AÑO Domésticos Barrido de Almacenamiento Total Total
Establecimientos
(t/día) Calles Público (t/día) (t/año)
0 1.92 0.18 0.033 0.09 2.23 813.5
1 2.00 0.31 0.034 0.09 2.44 889.2
2 2.08 0.31 0.034 0.09 2.52 920.0
3 2.16 0.31 0.034 0.10 2.61 951.9
4 2.25 0.32 0.035 0.10 2.70 985.0
5 2.34 0.32 0.035 0.10 2.79 1019.4
6 2.43 0.32 0.035 0.10 2.89 1055.2
7 2.53 0.33 0.036 0.10 2.99 1092.3
8 2.63 0.33 0.036 0.10 3.10 1130.8
9 2.74 0.33 0.037 0.10 3.21 1170.9
10 2.85 0.34 0.037 0.10 3.32 1212.4
Fuente: Elaboración propia

3.3. ANALISIS DE LA OFERTA

La Oferta se formula partiendo de los servicios físicos y humanos disponibles sin considerar
inversiones adicionales, es decir, se basa en la situación actual, de los servicios de barrido,
recolección y transporte, y disposición final de los residuos sólidos por parte de la Municipalidad
distrital de Pomacanchi desde la sección de Salud, Nutrición y Saneamiento quienes desempeñan
la función de limpieza pública (que no existe dentro del organigrama institucional). Esta es obtenida
del diagnóstico realizado anteriormente, en el cual se ha analizado la capacidad operativa instalada
de cada etapa del servicio, considerando la vida útil establecida por el fabricante de los equipos. Tal
capacidad está dada por: equipo de barrido, número y capacidad de vehículos de recolección,
cantidad y calidad del personal, disponibilidad de combustibles, existencia y capacidad del botadero,
normas y procedimientos de operación, infraestructura y capacidad de comunicación hacia los
usuarios del servicio, entre otros. Así también la capacidad operativa instalada está relacionada con
los recursos físicos y humanos disponibles para ofrecer cada uno de los tipos de servicios
relacionados con las alternativas del proyecto.

174
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 175 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

3.3.1. Oferta del servicio de limpieza pública en su proceso de recolección

En la actualidad el servicio de recolección se desarrolla desde la Subgerencia de Desarrollo Social,


de la Municipalidad Distrital de Pomacanchi, para el cual ante la inexistencia de vehículo adecuado
de recolección en los últimos 3 años se viene alquilando un camión Canter de capacidad de 15 m3
por viaje y con una efectividad por viaje del 80% de recolección, tomando en cuenta la densidad
promedio de los residuos sólidos (0.265 t/m3), se calcula la capacidad efectiva de recolección de
viaje que es de 1.70 t/viaje, y considerando que los residuos sólidos se recolectan 3 veces por
semana con 02 viajes por día, se tiene una oferta de recolección de 1.46 ton/día (entre los 7 días de
la semana).
Es necesario indicar además, que el vehículo de marca Mitsubishi de placa W4T-725, es del año
1995, el mismo que no se encuentra en sus condiciones óptimas para la realización del servicio de
recolección.
Cabe indicar además que la cantidad recolectada significa solo el 65.3% de la cantidad demandada,
que significa la cobertura del servicio.

Cuadro 3.11. Oferta de la capacidad Operativa de recolección


Densidad de Capacidad Número
Capacidad del % de Número Recolección
residuos efectiva de de días
vehículo por efectividad de viajes promedio
Año del sólidos según recolección trabajados
viaje por viaje por día por vehículo
vehículo Tipo tipo de por viaje a la
(m3/viaje) (%) (viajes) (t/día)
recolector vehículo (t/viaje) semana
(D) = (A) x (B) (G) = ((D) x
(A) (B) (C) (E) (F)
x (C) (E) x(F))/7
Camión
1995 8 0.265 80% 1.70 2 3 1.46
Counter
CAPACIDAD EFECTIVA DEL TOTAL DE VEHICULOS 1.70 1.46
Fuente: elaboración propia

En tal sentido, se realiza una recolección de 1.46 t/día de residuos sólidos provenientes de
domicilios, establecimientos, almacenamiento y barrido de calles, que equivale a 531.2 t/día; bajo
las mismas condiciones sin proyecto, esta oferta es constante durante todos los años de proyección.

Cuadro 3.12. Oferta de la recolección de residuos sólidos


Oferta Oferta
Año
(t/día) (t/año)
0 1.46 531.2
1 1.46 531.2
2 1.46 531.2
3 1.46 531.2
4 1.46 531.2
5 1.46 531.2
6 1.46 531.2
7 1.46 531.2
8 1.46 531.2
9 1.46 531.2
10 1.46 531.2
Fuente: elaboración propia

Realizando las mejoras del caso, respecto a un adecuado mantenimiento y que permita optimizar la
cantidad de residuos sólidos, es posible que el vehículo pueda operar hasta el 95% de efectividad,
lo que significaría una cantidad de 2.02 t/viaje y con los 3 días de recolección a la semana (2 veces

175
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 176 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

al día), es posible lograr recolectar 1.73 t/día, que significa un incremento del 15.7%, tal como se
muestran en los siguientes cuadros:

Cuadro 3.13. Oferta optimizada de la capacidad operativa


Densidad de Capacidad Número
Capacidad del % de Número Recolección
residuos efectiva de de días
vehículo por efectividad de viajes promedio
Año del sólidos según recolección trabajados
viaje por viaje por día por vehículo
vehículo Tipo tipo de por viaje a la
(m3/viaje) (%) (viajes) (t/día)
recolector vehículo (t/viaje) semana
(D) = (A) x (B) (G) = ((D) x
(A) (B) (C) (E) (F)
x (C) (E) x(F))/7
Camión
1995 8 0.265 95% 2.02 2 3 1.73
Counter
CAPACIDAD EFECTIVA DEL TOTAL DE VEHICULOS 2.02 1.73
Fuente: elaboración propia

Cuadro 3.14. Oferta Optimizada de recolección de residuos sólidos


Oferta Oferta
Año
(t/día) (t/año)
0 1.73 630.8
1 1.73 630.8
2 1.73 630.8
3 1.73 630.8
4 1.73 630.8
5 1.73 630.8
6 1.73 630.8
7 1.73 630.8
8 1.73 630.8
9 1.73 630.8
10 1.73 630.8
Fuente: elaboración propia

Teniendo en cuenta que se recolecta en promedio el 65.3% de los residuos generados a diario del
sector domiciliario y no domiciliario (efectividad de recolección al 80%), realizando las mejoras de
optimización con una efectividad del 95%, podríamos llegar a una cobertura del 77.5% (1,728.3
Kg/día), siendo este valor la capacidad máxima de recolección de los residuos sólidos en el distrito
de Pomacanchi, por lo cual se presume que los residuos restantes son arrojados al aire libre, en
quebradas, riachuelos, etc., generando puntos críticos y focos de infección en perjuicio de la
población.
Este indicador demuestra la limitada eficiencia del servicio de limpieza pública que no permite una
adecuada prestación del servicio de limpieza pública, lo que en muchos casos trae como
consecuencia el descontento de la población, provocando malestar y los conflictos sociales.

3.3.2. Oferta del Servicio de Limpieza Publica en el proceso de barrido

En lo referente al proceso de barrido, este se realiza de forma manual en calles y plaza con una
frecuencia de barrido de 1 vez al día durante los 7 días de la semana y logrando un recorrido de
3.04 km de calles y 0.5 Km de la plaza que hace una oferta actual de 3.54 km de barrido y con los
indicadores de 6.4 Kg/Km/día y una eficiencia de 5.66 Kg/barredor/día.
En tal sentido, se realiza una longitud de barrido de 3.54 km, equivalente a 0.023 t/día o 8.26 ton/año;
así mismo es necesario indicar que por las limitaciones de las vías no asfaltadas, el limitado personal
y los recursos operativos para el servicio de barrido, no es posible lograr una optimización del
servicio para lograr un mayor porcentaje de cobertura de barrido a nivel distrital.

176
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 177 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

A continuación se presenta un cuadro de la oferta actual y oferta optimizada del proceso de barrido.

Cuadro 3.15. Oferta actual y optimizada de barrido


Cantidad de residuos Cantidad de residuos
Longitud de Vías barridas
recogidos recogidos
Km/día)
Año (t/día) (t/año)
Oferta Oferta Oferta
Oferta Oferta Oferta
Optimizada Optimizada Optimizada
0 3.54 3.54 0.023 0.02 8.26 8.26
1 3.54 3.54 0.023 0.02 8.26 8.26
2 3.54 3.54 0.023 0.02 8.26 8.26
3 3.54 3.54 0.023 0.02 8.26 8.26
4 3.54 3.54 0.023 0.02 8.26 8.26
5 3.54 3.54 0.023 0.02 8.26 8.26
6 3.54 3.54 0.023 0.02 8.26 8.26
7 3.54 3.54 0.023 0.02 8.26 8.26
8 3.54 3.54 0.023 0.02 8.26 8.26
9 3.54 3.54 0.023 0.02 8.26 8.26
10 3.54 3.54 0.023 0.02 8.26 8.26
Fuente: elaboración propia

Como ya se ha indicado el capítulo anterior, el barrido de calles se realiza por 4 personas, que no
cuentan con la indumentaria y herramientas adecuadas, además que las rutas de barrido son
improvisadas y en forma aleatoria, por lo que se considera la etapa de barrido como inadecuado.

3.3.3. Oferta del Servicio de Limpieza Publica en el proceso de almacenamiento

Concerniente al almacenamiento de los residuos sólidos, en la actualidad solo se cuenta con 4


papeleras de capacidad de 0.07 m3, que logran el almacenamiento de 0.05 t/día de los residuos
sólidos, ubicados en la plaza de armas del distrito; así mismo cabe indicar que en la situación sin
proyecto y bajo las limitaciones actuales en la implementación de mayor número de papeleras, no
existe una oferta optimizada del proceso. Siendo este valor la capacidad máxima de
almacenamiento que se tiene en el área de influencia del proyecto, teniendo la necesidad de cubrir
la brecha para beneficio de la población.
A continuación se muestra la oferta proyectada a 10 años del proceso de almacenamiento de
residuos sólidos municipales.

Cuadro 3.16. Oferta del proceso de almacenamiento


Oferta Oferta
AÑO Almacenamiento Almacenamiento
(t/día) (t/año)
0 0.05 16.9
1 0.05 17.1
2 0.05 17.3
3 0.05 17.5
4 0.05 17.6
5 0.05 17.8
6 0.05 18.0
7 0.05 18.2
8 0.05 18.4
9 0.05 18.5
10 0.05 18.7
Fuente: elaboración propia

177
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 178 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

3.3.4. Oferta total del servicio de limpieza pública

Del análisis anterior de la oferta podemos indicar que se cuenta con una generación de 1.36 t/día
del proceso de recolección en la unidad que se alquila para tal fin, 0.02 t/día del proceso de barrido
y 0.05 t/día del almacenamiento en papeleras que suman 1.46 t/día de residuos recolectados
(531.22 t/año), que son transportados hacia el sector de Anoccara para su disposición final en un
botadero controlado, de acuerdo a lo indicado en el diagnóstico.

Cuadro 3.17. Oferta del servicio de limpieza pública


Recolección Barrido Almacenamiento
Año
(t/día) (t/año) (t/día) (t/año) (t/día) (t/año)
0 1.46 531.22 0.02 8.26 0.05 16.95
1 1.46 531.22 0.02 8.26 0.05 16.95
2 1.46 531.22 0.02 8.26 0.05 16.95
3 1.46 531.22 0.02 8.26 0.05 16.95
4 1.46 531.22 0.02 8.26 0.05 16.95
5 1.46 531.22 0.02 8.26 0.05 16.95
6 1.46 531.22 0.02 8.26 0.05 16.95
7 1.46 531.22 0.02 8.26 0.05 16.95
8 1.46 531.22 0.02 8.26 0.05 16.95
9 1.46 531.22 0.02 8.26 0.05 16.95
10 1.46 531.22 0.02 8.26 0.05 16.95
Fuente: elaboración propia

Mediante las mejoras del caso, solo se logra optimizar el proceso de recolección de residuos sólidos
lo que incrementa a una recolección de 1.62 t/día del proceso de recolección en la unidad que se
alquila para tal fin, 0.02 t/día del proceso de barrido y 0.05 t/día del almacenamiento en papeleras
que suman 1.73 t/día de residuos recolectados (630.82 t/año), tal como se muestra en el siguiente
cuadro:
Cuadro 3.18. Oferta Optimizada del servicio de limpieza pública
Recolección Barrido Almacenamiento
Año
(t/día) (t/año) (t/día) (t/año) (t/día) (t/año)
0 1.73 630.82 0.02 8.26 0.05 16.95
1 1.73 630.82 0.02 8.26 0.05 16.95
2 1.73 630.82 0.02 8.26 0.05 16.95
3 1.73 630.82 0.02 8.26 0.05 16.95
4 1.73 630.82 0.02 8.26 0.05 16.95
5 1.73 630.82 0.02 8.26 0.05 16.95
6 1.73 630.82 0.02 8.26 0.05 16.95
7 1.73 630.82 0.02 8.26 0.05 16.95
8 1.73 630.82 0.02 8.26 0.05 16.95
9 1.73 630.82 0.02 8.26 0.05 16.95
10 1.73 630.82 0.02 8.26 0.05 16.95
Fuente: elaboración propia

3.4. BALANCE OFERTA - DEMANDA

A partir de los Análisis de Oferta y Demanda, se puede saber cuál es el déficit del servicio a ser
ofrecido por el PIP, y así poder establecer las metas del servicio que se propone, detallando las
características de la población beneficiaria. El déficit identificado permitirá plantear las
especificaciones técnicas del PIP, de manera tal que se satisfaga el monto faltante. A este proceso
se le llama definición del Tamaño del Proyecto. Resulta de la diferencia entre la Demanda total de
cada servicio y la oferta optimizada del servicio, proyectado durante el horizonte del proyecto.

178
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 179 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Del análisis de la brecha por cubrir de acuerdo a la oferta y demanda actual, se considera que el
servicio de barrido de calles existe un déficit de 0.011 t/día a recoger que significa el 32.3% de la
demanda del servicio; así mismo existe un déficit de 0.046 t/día de almacenamiento de residuos
sólidos esto significa contar con mayor equipamiento de almacenamiento y finalmente se tiene un
déficit de 0.501 t/día en la recolección de los residuos sólidos para ser reaprovechados y/o dispuestos
en un sistema de relleno sanitario.

Cuadro 3.19. Balance Oferta Optimizada – Demanda


Barrido de Calles (t/día) Almacenamiento Público (t/día) Recolección (t/día)
Años
Oferta Oferta
Demanda Déficit Demanda Oferta Optimizada Déficit Demanda Déficit
Optimizada Optimizada
0 0.033 0.023 0.011 0.093 0.046 0.046 2.229 1.728 0.501
1 0.034 0.023 0.011 0.094 0.046 0.047 2.309 1.728 0.580
2 0.034 0.023 0.011 0.095 0.046 0.048 2.392 1.728 0.663
3 0.034 0.023 0.012 0.096 0.046 0.049 2.478 1.728 0.749
4 0.035 0.023 0.012 0.097 0.046 0.050 2.567 1.728 0.839
5 0.035 0.023 0.013 0.098 0.046 0.051 2.660 1.728 0.932
6 0.035 0.023 0.013 0.099 0.046 0.052 2.757 1.728 1.029
7 0.036 0.023 0.013 0.100 0.046 0.053 2.857 1.728 1.129
8 0.036 0.023 0.014 0.101 0.046 0.054 2.961 1.728 1.233
9 0.037 0.023 0.014 0.102 0.046 0.055 3.070 1.728 1.341
10 0.037 0.023 0.014 0.103 0.046 0.056 3.182 1.728 1.454
Fuente: elaboración propia

A continuación se presenta, el balance oferta optimizada – demanda anual:


Cuadro 3.20. Balance Oferta Optimizada – Demanda
Barrido de Calles (t/año) Almacenamiento Público (año) Recolección (año)
Años Oferta Oferta
Demanda Déficit Demanda Oferta Optimizada Déficit Demanda Déficit
Optimizada Optimizada
0 12.203 8.260 3.943 33.893 16.946 16.946 813.534 630.822 182.712
1 12.325 8.260 4.065 34.232 16.946 17.285 842.674 630.822 211.852
2 12.448 8.260 4.189 34.574 16.946 17.628 872.943 630.822 242.121
3 12.573 8.260 4.313 34.920 16.946 17.973 904.386 630.822 273.564
4 12.699 8.260 4.439 35.269 16.946 18.323 937.051 630.822 306.229
5 12.825 8.260 4.566 35.622 16.946 18.675 970.984 630.822 340.162
6 12.954 8.260 4.694 35.978 16.946 19.032 1006.237 630.822 375.415
7 13.083 8.260 4.823 36.338 16.946 19.391 1042.861 630.822 412.039
8 13.214 8.260 4.954 36.701 16.946 19.755 1080.912 630.822 450.090
9 13.346 8.260 5.086 37.068 16.946 20.122 1120.446 630.822 489.624
10 13.480 8.260 5.220 37.439 16.946 20.492 1161.521 630.822 530.699
Fuente: elaboración propia

Así mismo se presenta el déficit de distancia a barrer en el proceso de barrido de residuos sólidos,
el mismo que indica que es necesario lograr el déficit de 1.69 Km de barrido al día, lo que implica
mayor personal y mayor eficiencia en el rendimiento del mismo.
Cuadro 3.21. Balance Oferta Optimizada – Demanda
Barrido de Calles (Km/día)
Años Oferta
Demanda Déficit
Optimizada
0 5.230 3.540 1.690
1 5.282 3.540 1.742
2 5.335 3.540 1.795
3 5.388 3.540 1.848
4 5.442 3.540 1.902
5 5.497 3.540 1.957
6 5.552 3.540 2.012
7 5.607 3.540 2.067
8 5.663 3.540 2.123
9 5.720 3.540 2.180
10 5.777 3.540 2.237
Fuente: elaboración propia

179
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 180 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

3.5. ANALISIS TECNICO DE LAS ALTERNATIVAS

Este capítulo ha sido desarrollado con la finalidad de brindar la ruta sostenible del proyecto, en cuanto
al dimensionamiento optimizado de los servicios de limpieza Pública, es decir se ha evaluado cada
proceso que forma parte del servicio (almacenamiento, barrido, recolección, transporte, transferencia,
reaprovechamiento y disposición final procesos complementarios de gestión y participación de la
población) por cada alternativa planteada, analizando los aspectos de tamaño, localización,
tecnología y momento óptimo de inversión.

3.5.1. Tamaño

3.5.1.1. Proceso de Almacenamiento y Barrido

En el caso del proceso de almacenamiento, se toma en cuenta el déficit que se tiene de 0.093
t/día de almacenamiento, esto significa la implementación de diferentes recipientes de
almacenamiento, entre los cuales se consideran 20 papeleras de 70 lt de capacidad que
permita cubrir la demanda actual , por lo que es necesario contar con un número mínimo de 8
recipientes, por otra parte se considera 3 contendores de 100 lt de capacidad con una oferta
de almacenamiento de 0.020 ton/día, finalmente se considera la adquisición de 2 cilindros, con
capacidad de 200 lt con una oferta de capacidad de almacenamiento de 0.027 t/día.
En total se prevé la capacidad de recipientes de almacenamiento para 0.139 t/día, tomando en
cuenta el crecimiento acelerado de la población, será de necesidad la implementación de los
mismos.
Cuadro 3.22. Requerimiento de recipientes para almacenamiento
Oferta total de
Tipo de Número de Capacidad total de
Capacidad (m3) capacidad de
Recipiente recipiente almacenamiento
almacenamiento (ton)
Papeleras 20 0.07 1.40 0.093
Contenedores 3 0.1 0.30 0.020
Cilindros 2 0.2 0.40 0.027
TOTAL 25 0.37 2.1 0.139
Fuente: elaboración propia

De acuerdo al análisis de la brecha oferta optimizada y demanda, se tiene un déficit de 0.106


t/día y el proyecto considera un almacenamiento a cubrir por 0.70 m3 extras (400 lt), por
consiguiente será necesario adicionar 14 recipientes más de los considerados y para el año 10
hasta 17 recipientes.
Cuadro 3.23. Cantidad de recipientes adicionales
Oferta Déficit a cubrir Capacidad de N° recipientes
Demanda
Año Optimizada con el PIP almacenamiento cubrir adicionales
(t/día)
(t/día) (t/día) con el PIP (m3) requeridos
0 0.093 0.046 0.046 0.70 14.00
1 0.094 0.046 0.047 0.71 14.28
2 0.095 0.046 0.048 0.73 14.56
3 0.096 0.046 0.049 0.74 14.85
4 0.097 0.046 0.050 0.76 15.14
5 0.098 0.046 0.051 0.77 15.43
6 0.099 0.046 0.052 0.79 15.72
7 0.100 0.046 0.053 0.80 16.02
8 0.101 0.046 0.054 0.82 16.32
9 0.102 0.046 0.055 0.83 16.62
10 0.103 0.046 0.056 0.85 16.93
Fuente: elaboración propia

180
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 181 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Por otra parte, en lo referente al proceso de barrido, se dimensiona el tamaño en función a la


cantidad total demandada actualmente de 5.23 Km/día de barrido, y solo se viene realizando
el 67.69%; la cantidad total a recolectar es de 0.033 t/día proveniente del proceso de barrido.

Cuadro 3.24. Cantidad de barrido de residuos sólidos demandados


Longitud de vías y Cantidad de residuos
Frecuencia de Longitud total
espacios públicos a ser Número de sólidos recogidos en
Calles barrido al día de barrido
atendidos con barrido aceras el barrido
(veces) (Km/día)
(Km) (t/día)
Calles 4.43 1 1 4.43 0.028
Plaza 0.8 1 1 0.8 0.005
TOTAL 5.23 5.23 0.033
Fuente: elaboración propia

En tal sentido, de acuerdo al análisis de la brecha y el déficit a cubrir con el proyecto, tomando
en cuenta el rendimiento de 1.3 Km/barredor/día, será necesario adicionar 1 barrendero más
para poder cubrir la brecha que requiere la demanda actual.
El presente proyecto, deberá establecer los mecanismos que permita garantizar la
sostenibilidad del proceso de barrido, mediante la mejor opción en la contratación del personal,
de acuerdo a las necesidades mencionadas.

Cuadro 3.25. N° de barrenderos adicionales


Oferta N° de Barredores
Demanda Déficit a cubrir
Años Optimizada adicionales
(Km/día) con el PIP
(km/día) requeridos
0 5.230 3.540 1.690 1
1 5.282 3.540 1.742 1
2 5.335 3.540 1.795 1
3 5.388 3.540 1.848 1
4 5.442 3.540 1.902 1
5 5.497 3.540 1.957 1
6 5.552 3.540 2.012 2
7 5.607 3.540 2.067 2
8 5.663 3.540 2.123 2
9 5.720 3.540 2.180 2
10 5.777 3.540 2.237 2
Fuente: elaboración propia

En el siguiente cuadro, se muestra el déficit a cubrir en el proceso de barrido con una brecha
de 0.011 t/día, el mismo que deberá ser atendida por el servicio de limpieza pública con la
implementación del proyecto a nivel distrital.

Cuadro 3.26. Cantidad de barrido a cubrir


Oferta Optimizada Déficit a cubrir con el PIP
Años Demanda (t/día)
(t/día) (t/día)
0 0.033 0.023 0.011
1 0.034 0.023 0.011
2 0.034 0.023 0.011
3 0.034 0.023 0.012
4 0.035 0.023 0.012
5 0.035 0.023 0.013
6 0.035 0.023 0.013
7 0.036 0.023 0.013

181
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 182 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

8 0.036 0.023 0.014


9 0.037 0.023 0.014
10 0.037 0.023 0.014
Fuente: elaboración propia

3.5.1.2. Proceso de Recolección y Transporte

En el proceso de recolección y transporte se tiene una brecha de 0.501 t/día 30.3% de la


demanda actual por parte de la población en el sector domiciliario y no domiciliario, es decir
que es necesario cubrir 1 m3 adicionales al que se viene recolectando y para el año 10 se tendrá
un adicional de 2.91 m3, en cualquiera de los casos será necesario la adquisición de 01
compactadora de 15 m3 (puesto que actualmente no se posee con una unidad adecuada y
propia), volumen que prevé las brechas y las necesidades actuales de recolección de 2.229
t/día de residuos sólidos a nivel distrital.

Cuadro 3.27. Cantidad de unidades compactación

Capacidad de Vehículos
Oferta
Demanda Déficit a cubrir almacenamiento requeridos
Año Optimizada
(t/día) con el PIP (t/día) cubrir con el PIP adicionales para
(t/día)
(m3) cubrir la brecha

0 2.229 1.728 0.501 1.00 0.00


1 2.309 1.728 0.580 1.16 0.00
2 2.392 1.728 0.663 1.33 0.00
3 2.478 1.728 0.749 1.50 0.00
4 2.567 1.728 0.839 1.68 0.00
5 2.660 1.728 0.932 1.86 0.00
6 2.757 1.728 1.029 2.06 0.00
7 2.857 1.728 1.129 2.26 0.00
8 2.961 1.728 1.233 2.47 0.00
9 3.070 1.728 1.341 2.68 0.00
10 3.182 1.728 1.454 2.91 0.00
Fuente: elaboración propia

3.5.1.3. Proceso de Reaprovechamiento

De acuerdo al último estudio de caracterización de los residuos sólidos a nivel distrital, se


cuenta con un potencial de reaprovechamiento de residuos sólidos orgánicos del 28.45%, que
significa 0.96 t/día para la producción de compost y humus; en tal sentido, tomando en cuenta
un aprovechamiento creciente a partir del primera año del 10% en su capacidad de
aprovechamiento, se tendrá 0.125 t/día o 45.8 t/año para el 1er año de operación de la planta
de reaprovechamiento de residuos orgánicos.
Para el año 10, se contará con 1.73 t/día de residuos a reaprovechar con un total de 665 t/año,
dato con el cual se dimensiona el área y tecnología a emplear para la producción de compost
y humus como producto derivado del reaprovechamiento.
A continuación se presenta el cuadro de cálculos para determinación de las metas a cumplir en
el reaprovechamiento de los residuos orgánicos.

182
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 183 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Cuadro 3.28. Reaprovechamiento de residuos orgánicos

Residuos Ingresados a la Residuos Ingresados a la


Generación de
% planta de planta de
Años RSM
reaprovechamiento reaprovechamiento de reaprovechamiento de
Orgánicos
residuos orgánicos (t/día) residuos orgánicos (t/año)

0 1.211
1 1.255 10% 0.125 45.8
2 1.300 20% 0.260 94.9
3 1.347 30% 0.404 147.5
4 1.395 40% 0.558 203.7
5 1.446 50% 0.723 263.9
6 1.498 60% 0.899 328.2
7 1.553 70% 1.087 396.8
8 1.610 80% 1.288 470.0
9 1.669 90% 1.502 548.1
10 1.730 100% 1.730 631.3
Fuente: elaboración propia

De igual forma, para el caso de los residuos inorgánicos, se cuenta con el 48.21% de los
residuos potencialmente reaprovechables, que significa 1.017 t/día de residuos para el año 0,
y de 1.453 t/día de residuos inorgánicos para el año 10; así mismo, se tendrá un
reaprovechamiento creciente anualmente hasta el 5to año del 50% y hasta el año 10 constante
por alcanzar el máximo potencial de reaprovechamiento.

Cuadro 3.29. Reaprovechamiento de residuos inorgánicos


Residuos Ingresados a la
Residuos Ingresados a la
Generación de planta de
% planta de
Años RSM reaprovechamiento de
reaprovechamiento reaprovechamiento de
Inorgánicos residuos inorgánicos
residuos inorgánicos (t/día)
(t/año)
0 1.017
1 1.054 10% 0.105 38.5
2 1.092 20% 0.218 79.7
3 1.131 30% 0.339 123.8
4 1.172 40% 0.469 171.1
5 1.214 50% 0.607 221.6
6 1.258 50% 0.629 229.6
7 1.304 50% 0.652 238.0
8 1.352 50% 0.676 246.7
9 1.401 50% 0.701 255.7
10 1.453 50% 0.726 265.1
Fuente: elaboración propia

3.5.1.4. Proceso de Disposición Final

Teniendo en cuenta, que actualmente se demanda 2.54 t/día de residuos sólidos domésticos y
no domésticos a disponer en el sistema de disposición final, el mismo que ha sido obtenido,
tomando en cuenta el crecimiento poblacional urbana (tasa de crecimiento 2.96%), la
generación per cápita de habitantes y la generación de residuos sólidos en establecimientos y

183
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 184 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

generación de vías públicas propias del último estudio de caracterización, además se toma en
cuenta la densidad promedio distrital y la densidad de los residuos sólidos en su etapa de
compactada y estabilizada 450 y 550 Kg/m3 respectivamente) que permita un adecuado
dimensionamiento del terreno.

Cuadro 3.30. Cálculos para determinación de Área y celdas del relleno sanitario
Detalle Unidad Valor
P0 habitantes 5,391
Pf habitantes 7,217
PPC Kg/hab/día 0.357
VIDA UTIL años 10.0
COBERTURA DE RECOLECCION DE RESIDUOS % 80.0
DENSIDAD DE RESIDUOS RECIEN
Kg/m3 400.0
COMPACTADA
DENSIDAD DE RESIDUOS ESTABILIZADA Kg/m3 500.0
CANTIDAD TOTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN
ton 0.5
10 AÑOS
VOLUMEN TOTAL COMPACTADO DE
m3 2,248.5
RESIDUOS SÓLIDOS
VOLUMEN TOTAL ESTABILIZADO DE
m3 18,958.4
RESIDUOS SÓLIDOS
MATERIAL DE COBERTURA (%DE RESIDUO
% 20.0
ESTABILIZADO)
VOLUMEN TOTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN
m3 38,295.9
EL RELLENO
ALTURA DEL RELLENO m 4.0
AREA TOTAL REQUERIDA m2 9574.0
AREA TOTAL REQUERIDA + 30% ha 1.2
AREA DE CELDAS + cobertura de tierra m2 500.0
CANTIDAD DE CELDAS Unidad 19.1
Fuente: elaboración propia

Para el 1er año se demanda 814 t/año de residuos sólidos a disponer, esto entre la densidad
estabilizada (550 kg/m3 ), resulta 1,617 m3 de residuos sólidos con un 2% de cobertura del
relleno se demandaría un volumen de 1,649 m3. Para el año 10 se demandará un volumen de
2,249 m3.
Para la determinación del área, es necesario tener una suma acumulativa del volumen anual al
año 10 y este resulta con un valor de 38,296 m3, así mismo, teniendo en cuenta que el área de
la trinchera es de 100 m de largo x 5 m de ancho y 4 m de profundidad (altura), se obtiene el
área neta total a disponer que es entre el volumen acumulado y la altura, resultando 12,446 m2
y agregando a este el 30% para vías de acceso y área administrativas se considera como área
del terreno para la implementación del sistema de disposición final 1.2 ha.
Así mismo, teniendo en cuenta que el área de cada celda es de 500 m2, la cantidad entre el
área neta requerida, vale decir que es necesario la apertura de 19.1 celdas, es decir que por
año se necesitan aproximadamente 2 celdas con las dimensiones especificadas.
A continuación se presenta el cuadro de cálculos para la determinación de los datos indicados.

184
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 185 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Cuadro 3.31. Determinación de área para relleno sanitario


Vólumen de
CANTIDAD DE DESECHOS SOLIDOS Volumen de
Volumende Residuos Volumne de
residuos Volumen del
material de sólidosa manterial de
AÑOS POBLACION GPC (Kg/hb/dia) sólidos a relleno sanitario
No Domiciliaria Total Total Anual cobeertura dispiner combertura
Domiciliaria (t/dia) disponer acmulado (m3)
(t/día) (t/día) (t/año) (m3/año) acumulado acumulado (m3)
(m3/año)
(m3)
(A) (B) (C) = (A) x (B) (D) (E) = (C) + (D) (F) = (E) x 365 (G) = (F)/0.550 (H) = (G) x 2.0% (I) = SUMA(Gi) (J) = Hi (K) = (I) + (J)

2015 5,391 0.36 1.92 0.30 2.23 814

2016 5,551 0.36 2.00 0.44 2.44 889 1,616.78 1,649 1,617 1,649 3,266

2017 5,715 0.36 2.08 0.44 2.52 920 1,672.66 1,706 3,289 3,355 6,645

2018 5,884 0.37 2.16 0.44 2.61 952 1,730.69 1,765 5,020 5,121 10,141

2019 6,058 0.37 2.25 0.45 2.70 985 1,790.94 1,827 6,811 6,947 13,758

2020 6,238 0.38 2.34 0.45 2.79 1,019 1,853.51 1,891 8,665 8,838 17,502

2021 6,422 0.38 2.43 0.46 2.89 1,055 1,918.49 1,957 10,583 10,795 21,378

2022 6,613 0.38 2.53 0.46 2.99 1,092 1,985.97 2,026 12,569 12,820 25,389

2023 6,808 0.39 2.63 0.47 3.10 1,131 2,056.05 2,097 14,625 14,918 29,543

2024 7,010 0.39 2.74 0.47 3.21 1,171 2,128.84 2,171 16,754 17,089 33,843

2025 7,217 0.39 2.85 0.48 3.32 1,212 2,204.43 2,249 18,958 19,338 38,296

Fuente: elaboración propia

3.5.1.5. Proceso de la Gestión del Servicio

Para el proceso de gestión del servicio, se propone la creación de 01 oficina de limpieza pública,
la misma que deberá tener un respaldo técnico legal de aprobación a nivel municipal, puesto
que actualmente se cuenta con 11 personas encargadas del servicio, esta no es suficiente para
cubrir la demanda.
Por lo tanto se determina del análisis de oferta demanda de la cantidad de personal a contar,
se tiene que es necesario contar 16 personas para la prestación del servicio, existiendo una
brecha de 5 personas adicionales que garanticen el desarrollo adecuado de cada proceso del
servicio de limpieza pública; para tal efecto, se considera esta cantidad de persona, dentro de
los costos de operación y mantenimiento, el mismo que tiene el compromiso de la autoridad
municipal en garantizar el presupuesto necesario de la operación y mantenimiento de dicho
personal.
Cuadro 3.32. Requerimiento de personal
Personal Personal
Proceso Déficit
actual requerido
Almacenamiento y
4 5 1
barrido
Recolección y
4 4 0
transporte
Reaprovechamiento 0 2 2
Disposición Final 2 2
Gestión administrativa 3 3 0
TOTAL 11 16 5
Fuente: elaboración propia

3.5.1.6. Proceso de participación ciudadana

Para la participación ciudadana se toma en cuenta la población directamente beneficiaria del


proyecto, que para el primer año se tiene 5,391 habitantes que significa 1,078 viviendas que
será atendidas con el proyecto; por lo tanto es necesario que esta población participe en todas
las actividades del proyecto, específicamente mediante acciones de capacitación,
sensibilización en temas ambientales y sanitarios y el cuidado de la salud, así mismo

185
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 186 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

sensibilizar sobre el proceso de pago del servicio necesario para garantizar la sostenibilidad
del proyecto y además el conocimiento de las normas técnicas y legales aplicables a la mejora
del servicio de limpieza pública y disposición final de residuos sólidos a nivel distrital.

Cuadro 3.33. Población demandante


Población
años N° Viviendas
beneficiaria
2016 5,391 1,078
2017 5,551 1,110
2018 5,715 1,143
2019 5,884 1,177
2020 6,058 1,212
2021 6,238 1,248
2022 6,422 1,284
2023 6,613 1,323
2024 6,808 1,362
2025 7,010 1,402
2026 7,217 1,443
Fuente: elaboración propia

3.5.2. Localización

Para la ubicación del relleno sanitario en el distrito de Pomacanchi, es necesario realizar un estudio
de selección de sitio que define y establece el o los espacios geográficos dentro de una jurisdicción
determinada, tomando en cuenta los siguientes criterios:
 Criterios de restricción
 Criterios de selección

De acuerdo a la Ley de Residuos Sólidos y las normas técnicas respectivas, los rellenos sanitarios
no podrán ser ubicados en aquellos lugares que no cumplan las condiciones mínimas indicadas en
las mismas. En casos excepcionales debidamente justificados, y cuando el responsable garantice
que el funcionamiento del relleno no ocasionará problemas a la salud, la seguridad pública y al
ambiente, la autoridad competente podrá otorgar la aprobación respectiva.
Una síntesis de dichos criterios en donde se incluyen todos y cada uno de los elementos que no
ofrecen una alternativa para el cambio de restricciones se muestra en el cuadro siguiente:

Cuadro 3.34: Criterios de Restricción

Ítem Criterios Comentario

Todo relleno sanitario debe ubicarse a una distancia mayor de 3000


Seguridad metros de los límites de un aeropuerto donde operan aviones con
I. Aeroportuaria motores turbo jet y, a no menos de 1500 metros del final de la pista de
aterrizaje de todo aeropuerto donde operan aviones con motores de
potencia menores al anterior.

186
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 187 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

El área de la infraestructura de disposición final no debe estar situada en


zonas donde vaya generar riesgo de contaminación a recursos hídricos
Integridad de los (aguas superficiales y subterráneas, fuentes de aguas termales o
II. recursos naturales y medicinales) y dañar la flora, fauna, zonas agrícolas y a otros elementos
bienes culturales del paisaje natural. Asimismo, se tendrá en cuenta la no afectación del
patrimonio arqueológico, cultural y monumental de la zona, y de las áreas
naturales protegidas por ley.

La zona destinada a la implementación de una infraestructura de


Áreas con fallas disposición final no debe presentar fallas geológicas, ni ubicarse en
III. geológicas, inestables o lugares inestables, ni en cauces de quebradas de zonas con posibilidad
inundables de deslizamientos ni propensas a inundaciones en períodos de
recurrencia de 50 años o menos.

No debe ubicarse en lugares propensos a sufrir agrietamientos,


IV. desprendimientos, desplazamientos u otros movimientos de masa que
Zonas de riesgo sísmica
pongan en riesgo la seguridad del personal o la operación de la
infraestructura.

El área proyectada para implementar y operar el relleno sanitario debe


V. encontrarse fuera de las áreas de influencia de infraestructuras de otros
Infraestructura existente
sectores, como embalses, represas, refinerías, hidroeléctricas, entre
otras.

El lugar donde se implementará el relleno sanitario debe ser compatible


con el uso del suelo y los planes de expansión urbana. La distancia a la
vivienda más próxima, o granjas porcinas, avícolas, entre otras no podrán
ser menor de mil (1000) metros.
Asimismo, no debe afectar las áreas previstas para proyectos de
desarrollo regional o nacional (hidroeléctricas, aeropuertos, represas,
entre otros)

Los Rellenos Sanitarios:


Plan urbano y proyectos
VI.
 No se deberán ubicar en áreas naturales protegidas por el Estado.
de desarrollo regional o
nacional  No se deberán ubicar en áreas vulnerables a desastres naturales
(Inundaciones, deslizamientos de tierra, piedra y/o lodo).
 No se deberá ubicar en zonas arqueológicas.
 No se deberán ubicar en lechos de ríos, quebradas activas.
 Las áreas disponibles identificadas por las autoridades competentes a
ser utilizados para los fines de disposición final, no podrán establecerse
sobre propiedad privada, concesiones u otros derechos adquiridos
previamente, a menos que haya una declaración expresa de necesidad
pública, conforme a ley, o medie consentimiento expreso del titular del
predio.
Fuente: Título IV, Capítulo I, Artículos 21° al 26° del Reglamento para el Diseño, Operación y Mantenimiento de
Infraestructuras de Disposición Final de Residuos Sólidos del Ámbito Municipal – MINAM

187
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 188 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

3.5.2.1. Criterios de Selección

Para la selección del área de infraestructura de disposición final de residuos sólidos (IDF-
RS), se debe tener en cuenta el cumplimiento de las disposiciones de zonificación y otras
establecidas por la municipalidad, respecto a la seguridad y bienestar de la población en
general, así como la no afectación del ambiente y la disponibilidad del área donde se
construirá. Para ello se tendrá en cuenta los criterios técnicos establecidos en el artículo 67º
del Reglamento de la Ley Nº27314, Ley General de Residuos Sólidos.
La selección del área de una IDF-RS se sujeta a lo normado en el artículo inmediato precitado
y la operación durante su vida útil no debe causar riesgo a la salud, el ambiente y el bienestar
de la población en general. La selección se sujetará a los siguientes criterios de selección:

Cuadro 3.35: Criterios de Selección

Ítem Criterios Comentario

Disponibilidad y Se deben elegir lugares que no tengan impedimentos legales que


1 propiedad del terreno pongan en riesgo la continuidad de la operación de la infraestructura.

2 Accesibilidad Prever vías que faciliten el acceso de las unidades de recolección y


transporte de los residuos.

Se debe preferir lugares con superficies planas o con pendientes


3 Topografía moderadas.

No debe afectar la calidad del ambiente en su ámbito de influencia y


Condiciones deberán considerar el uso de aquellas zonas donde no existan aguas
4 hidrológicas superficiales a una distancia de un kilómetro del perímetro del relleno
sanitario y, aguas subterráneas a una distancia de veinte (10) metros de
la base de la infraestructura.

Se tendrá preferencia por aquellos lugares que presenten condiciones


geológicas favorables del subsuelo como estabilidad, impermeabilidad,
espesor, extensión, entre otros para evitar la infiltración de los lixiviados.
5 Geología El análisis del estudio debe considerar la ejecución de sondajes o
prospecciones geofísicas así como pruebas de laboratorio para
determinar los espesores de los estratos del subsuelo, la profundidad de
la napa freática y las características físicas de los diferentes estratos.

La vida útil debe justificar los costos de habilitación e instalación y debe


6 Vida útil ser compatible con el plan de gestión integral de residuos sólidos de la
municipalidad provincial, no permitiéndose un periodo menor de 5 años.

El lugar seleccionado debe contar con suficiente material de cobertura


de fácil extracción. Se debe preferir materiales areno- arcillosos con un
7 Material de cobertura coeficiente de permeabilidad (k) no mayor a 10-5 cm/s. Si el material de
cobertura es escaso o no existe en la zona seleccionada, se deberá
garantizar su adquisición durante la vida útil de la infraestructura.

188
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 189 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

De preferencia la dirección predominante de los vientos debe estar


orientada desde el área urbana hacia el lugar del área del relleno
8 Climatología sanitario. Cuando no sea posible, se deben tomar medidas tales como la
siembra de árboles y vegetación espesa en el perímetro de la
infraestructura.

El estudio determinará la viabilidad ambiental del proyecto. Debe


desarrollarse la identificación de los impactos negativos que puedan
9 Análisis ambiental generarse por la implementación, operación, mantenimiento y cierre del
relleno sanitario, para la implementación de un plan de mitigación que
minimice o elimine los efectos.
Fuente: Artículo 28°del Reglamento para el Diseño, Operación y Mantenimiento de Infraestructuras de Disposición
Final de Residuos Sólidos del Ámbito Municipal – MINAM.

Una vez definidos los criterios de restricción y selección, la utilización del SIG (Sistema de
Información Geográfica), para la selección del área permite la evaluación de un número
infinito de localizaciones de un tamaño dado en un sólo paso. Utilizando esta tecnología, cada
factor de ubicación puede ser analizado y trazado en mapas individualmente o combinados
en un sólo mapa.
El SIG es un sistema geográfico por que permite la creación de mapas; es un sistema de
información por que procesa datos almacenados previamente; es un sistema informático con
hardware y software especializados que tratan los datos obtenidos. La georreferenciación es
el medio por el cual los datos geográficos se relacionan con una localización siendo el sistema
más común el de las coordenadas geográficas, las mismas que se obtienen a través del
Sistema de Posicionamiento Global (GPS) con el fin de conocer mejor el lugar donde estamos
o trazar rutas a seguir.
La información sobre los criterios de ubicación se recopila y organiza de un modo sistemático.
Se crea una serie de mapas que muestran la distribución geográfica del criterio de ubicación
en particular. Al sobreponer todos los conjuntos de datos sobre un sólo mapa, se producen
las localizaciones potenciales para la ubicación de infraestructuras para la disposición final
de residuos sólidos. El SIG puede efectuar todas estas operaciones ya que utiliza la geografía
y el espacio como la clave común entre estos conjuntos de datos.
Sin embargo, para el caso específico del presente proyecto, las coordenadas geográficas
obtenidas (Coordenadas UTM sistema WGS 84) a través del GPS han sido utilizadas para la
elaboración de los planos perimétricos de las tres alternativas seleccionadas, las mismas que
fueron elaboradas utilizando el programa ARC MAP 10.2 y AUTOCAD.
Para el presente estudio, se han evaluado 02 alternativas, propuestas por la Municipalidad
Distrital de Pomacanchi, para el cual se ha realizado el trabajo de campo respectivo para la
recopilación de información en cada caso respectivamente; todo ello con el objetivo de que
las zonas alternativas para la ubicación del IDF-RS cumpla con los parámetros establecidos
por la Dirección Regional de Salud – DIRESA CUSCO. Dicho Trabajo de campo se realizó
con coordinación de los profesionales y encargados del área de Medio Ambiente y Proyectos,
así como de los Regidores de la municipalidad distrital, con la finalidad de obtener su
aprobación en función a los parámetros mínimos exigidos, básicamente en relación a la
definición del lugar para disponer los residuos sólidos, así como de su predisposición para
evacuar los residuos que se generan en el ámbito del distrito.

189
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 190 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

3.5.2.2. Alternativas para Disposición Final

Las áreas que se describen como alternativas, están en función a sus características
principales como son la calidad del suelo, accesibilidad, forma y relieve topográfico, riesgo
geodinámico y esencialmente su disponibilidad de uso, de manera que no se afecten los
planes de expansión urbana. De acuerdo a ello se consideran las siguientes alternativas:

A) ALTERNATIVA 1
El terreno en la zona de “Machu Marangate”, tiene posición de acuerdo a la ley de
comunidades, el mismo que tiene una distancia de 6.72 Km desde la plaza de armas del
distrito y un distanciamiento a la población más cercana de 1.94 Km, en la comunidad de San
José de Conchacalla. Podemos llegar al terreno propuesto denominado Alternativa Nº 01,
saliendo de la Plaza de Armas de la localidad de Pomacanchi en dirección noroeste; por la
trocha carrozable hasta llegar al terreno en mención. Además la zona que corresponde al
terreno y sus alrededores, está constituido por una ladera de pendiente que varía hasta los
387 m rodeada en el extremo noreste de una quebrada y oeste por una pendiente moderada.
El terreno se ubica en la zona de pajonal altoandino de la puna húmeda de acuerdo al mapa
de sistemas ecológicos, no se observan cursos hídricos permanentes cercanos.
El área total del terreno destinado para relleno sanitario es de 3.43 ha; los vértices que
encierran el terreno forman un polígono irregular. La presente Alternativa está ubicada en:
Localidad : Canchanura
Distrito : Pomacanchi
Provincia : Acomayo
Departamento : Cusco
Altitud : 4,087 m.s.n.m.

Cuadro 3.36. Coordenadas UTM - Alternativa 01

DATOS COMPLEMENTARIOS

COORDENADAS UTM DISTANCIAS


VERTICE
ESTE SUR ALTURA LADO (m.)

H-1 220086.00 8448261.00 4,086.2 H1-H2 113.7

H-2 220149.00 8448355.00 4,082.0 H2-H3 118.8

H-3 220077.00 8448450.00 4,085.1 H3-H4 113.6

H-4 219972.00 8448494.00 4,086.1 H4-H5 142.2

H-5 219898.00 8448373.00 4,085.2 H5-H6 106.3

H-6 219975.00 8448299.00 4,086.2 H6-H1 117.8


Fuente: Estudio de Selección de Sitio de Relleno Sanitario- Distrito de Pomacanchi 2015

190
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 191 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Grafico 3.2. Ubicación - Alternativa 1

Fuente: Estudio de Selección de Sitio de Relleno Sanitario- Distrito de Pomacanchi 2015

B) ALTERNATIVA 2
El terreno en la zona de “Ichumarca”, al igual que el anterior terreno, tiene posición de acuerdo
a la ley de comunidades, el mismo que tiene una distancia de 7.87 Km desde la plaza de
armas del distrito y un distanciamiento a la población más cercana de 0.33 Km, en la zona de
Sayacrumi.
Podemos llegar al terreno propuesto denominado Alternativa Nº 02, saliendo de la Plaza de
Armas de la localidad de Pomacanchi en dirección noroeste a sureste, hasta llegar a un a
entrada de trocha carrozable, se continua la ruta escalando la pendiente del cerro ubicado en
la parte derecho al sur de la ciudad hasta llegar a la zona de Sayacrumi a una distancia de
7.54 Km, hasta llegar al final de la trocha carrozable. Ahí llegamos a un terreno de pendiente
que varía de 20 a 30 m. en la cabecera el mismo que presenta plantaciones de eucalipto.
El área total del terreno destinado para relleno sanitario es de 4.09 ha; los vértices que
encierran el terreno forman un polígono rectangular.
La presente Alternativa está ubicada en:
Localidad : Ichumarca.
Distrito : Pomacanchi
Provincia : Acomayo
Departamento : Cusco
Altitud : 4,136 m.s.n.m

191
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 192 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Cuadro 3.37. Coordenadas UTM - Alternativa 02


DATOS COMPLEMENTARIOS
COORDENADAS UTM DISTANCIAS
VERTICE ESTE NORTE ALTURA LADO (m.)
H-1 225344.00 8441737.00 4130.5 H1-H2 113.7
H-2 225299.00 8441606.00 4130.2 H2-H3 118.8
H-3 225436.00 8441537.00 4130.0 H3-H4 113.6
H-4 225568.00 8441567.00 4130.3 H4-H5 142.2
H-5 225514.00 8441748.00 4130.0 H5-H1 106.3
Fuente: Estudio de Selección de Sitio de Relleno Sanitario- Distrito de Pomacanchi 2015

Grafico 3.3. Ubicación – Alternativa 2

Fuente: Estudio de Selección de Sitio de Relleno Sanitario- Distrito de Pomacanchi 2015

3.5.2.3. Accesibilidad al Sitio

La accesibilidad se calcula en función a la facilidad con que se puede desplazar y llegar a los
lugares propuestos, empleando los caminos existentes, ya sean carreteras afirmadas,
asfaltadas, trochas carrozables o caminos de herradura, mediante vehículos motorizados,
teniendo en cuenta que el recorrido será empleado todo el tiempo por vehículos pesados
(compactadoras, camiones, volquetes, furgonetas, etc).

A) ALTERNATIVA 1
Hasta la zona de Machu Marangate, existen 6.72 Km con pendiente que varía desde los 3,691
msnm, hasta los 4,087 msnm. La trocha carrozable respectiva en su tramo a la zona de

192
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 193 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

estudio tiene un ancho reducido de 3 m, el mismo que requiere una ampliación hasta la zona
de unos 300 m de distancia.

Grafico 3.4. Ruta de acceso – Alternativa 1

B) ALTERNATIVA 2
La ruta de acceso a la zona de alternativa 2, se encuentra de dirección noroeste a sureste
del distrito de Pomacanchi y tiene una distancia total de 7.87 Km desde la plaza de Armas;
sin embargo esta solo se encuentra asfaltada hasta la zona de Sayacrumi, quedando por
habilitar una distancia de 330 m., así mismo cabe indicar que la zona se encuentra casi en
una zona limítrofe con la provincia de Canas a 0.79 Km.

Grafico 3.5. Ruta de acceso – Alternativa 1

193
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 194 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

3.5.2.4. Disponibilidad de Propiedad del Terreno

Cabe indicar que el distrito de Pomacanchi como otros distritos a nivel regional en su gran
mayoría son posesionarías de los terrenos en zonas rurales y distritos de provincias las
comunidades presentes dentro del ámbito, principalmente de la capital de distrito; por ello es
imposible realizar cualquier eventualidad de compra – venta de terreno, en amparo a las
normas actualmente vigentes. Es por ello que no se puede realizar ningún compromiso de
compra – venta, debiendo realizar acciones de sensibilización y acuerdos con los
representantes de la comunidad, para que estos puedan ser otorgados en cesión de uso,
principalmente para la ejecución de proyectos de inversión.

A) ALTERNATIVA 1
Este terreno de la zona de Machu Marangate pertenece a la comunidad de Canchanura, el
mismo que por decisión unánime de los miembros de la comunidad, a solicitud del Sr. Alcalde
del distrito de Pomacanchi, entregarán el terreno en cesión de uso por un periodo mínimo de
10 años, con opción a renovación y/o ampliación, para el cual se ha determinado la definición
del área de acuerdo a los resultados propios del estudio de selección de sitio, para el cual se
deberá delimitara el área con los hitos respectivos de acuerdo a las coordenadas indicadas
anteriormente; por ende se ha otorgado en acta los permisos necesarios para realizar los
estudios a fin de implementar la infraestructura de disposición final de residuos sólidos.

B) ALTERNATIVA 2
La zona de Ichumarca de igual forma pertenece a la comunidad de Sayhua, de igual forma
que en el caso de la Alternativa 01, tiene el visto bueno por parte de la comunidad para que
se puedan realizar los estudios respectivos a fin de evaluar la factibilidad del mismo; por tal
motivo ha sido consultada a la comunidad y siendo un terreno eriazo donde no existe
población aledaña y la zona cumple con los criterios mínimos para selección de un adecuado
lugar de disposición final, el Sr. presidente de la comunidad manifiesta la predisposición en
el uso del terreno en las mismas condiciones al anterior de ser seleccionado el lugar de
acuerdo a los criterios técnicos respectivos. Por ende también se cuenta la aceptación para
el uso de dicho terreno.

3.5.2.5. Patrimonio, cultural, arqueológico y monumental

El distrito de Pomacanchi, y las zonas alternativas para el sitio a seleccionar para el sistema
de disposición final de residuos sólidos se encuentran a distancias mayores al kilómetro de
los restos arqueológicos presentes; tal es el caso que el Centro Arqueológico de QERO está
a 4 Km de la alternativa 1 y 5.57 Km de la alternativa 2 5.21 km de la plaza de Pomacanchi;
sin embargo existen otros centros arqueológicos de importancia que se encuentra a mayor
distancia que la mencionada, que se encuentra fuera del rango de influencia directa del
proyecto; por ende no se afectaría el patrimonio cultural, arqueológico y monumental; no
obstante será necesario contar con el CIRA respectivo del Ministerio de Cultura,
especialmente antes de empezar con la implementación.

194
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 195 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Grafico 3.6. Distancia a Centros Arqueológicos cercanos

3.5.2.6. Áreas Naturales protegidas por el estado

Las zonas de evaluación se encuentran cercanas a dos zonas de restricción y conservación


por aspectos naturales y culturales. De acuerdo a la información proporcionada por el
INGEMMET, se tiene la presencia de la reserva de las 4 lagunas en toda la ruta hidrográfica
altoandina de la provincia de Acomayo.
Las alternativas 1 y 2 se encuentra dentro de estas zonas de reserva y/o restricción, factor a
tomar en cuenta; sin embargo estos terrenos se encuentra a distancias mayores a 1 Km hacia
las fuentes de agua más cercanas y los tipos de terrenos son considerados como aptos para
el presente estudio; no obstante será necesario solicitar contar con la opinión favorable y/o
certificado de no existencia de ANPs; así mismo necesario indicar que de acuerdo a la
superposición de mapas temáticos en la zona delimitada como zona de restricción no se tiene
presencia de especies de flora y fauna a proteger; por tal sentido se considera que la

195
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 196 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

infraestructura de disposición final de residuos sólidos, no presenta riesgo alguna que atente
dicha reserva. Hecho que deberá ser corroborada con la certificación emitida por el
SERNANP.
No se cuenta con áreas establecidas de ANPs en la zona, más la reserva o zona en restricción
considerada como 4 lagunas.

Grafico 3.7. Distancia a Áreas Naturales Protegidas

3.5.2.7. Vulnerabilidad

Los riesgos naturales son “aquellos elementos del medio ambiente físico, o del entorno físico,
perjudiciales al hombre y causados por fuerzas ajenas a él. (Burton 1978). Nos referiremos a
peligro natural como a todos los fenómenos atmosféricos, hidrológicos, geológicos
(especialmente sísmicos y volcánicos) u originados por el fuego, y por razón del lugar en que
ocurren, su severidad y frecuencia, pueden afectar de manera adversa a los seres humanos,
a sus estructuras o actividades. El calificativo natural se utiliza para excluir los peligros
originados por el ser humano (guerras, polución, contaminación química). De acuerdo a la
consulta efectuada en la base estadística de datos de emergencia del Sistema Nacional de
Defensa Civil, en el periodo 2005-2009, se ha registrado información por daños naturales
fuertes, como son: sequías, heladas, lluvias torrenciales y daños por acción antrópica como
incendios.
Se realiza un análisis de los antecedentes en lo referente a las lluvias intensas, heladas,
sismos, sequias, huaycos, derrumbes/deslizamientos e incendios urbanos, consideradas de
riesgo bajo a mediano, siendo las que mayor impacto tuvieron los deslizamientos o huaycos
producido por las intensas precipitaciones pluviales.

196
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 197 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Para la realización del presente estudio, se ha tomado en cuenta los antecedentes ocurridos
y los estudios desarrollados a nivel nacional que determinen puntos críticos de riesgo.
Logrando establecer lagunas con presencia de menor grado de riesgo en comparación a las
demás. A continuación se muestra el cuadro de identificación de peligros:
Cuadro 3.38. Identificación de Peligros en la Zona de Influencia
2. ¿Existen estudios que pronostican la probable
1. ¿Existen antecedentes de peligros en la zona en la
ocurrencia de peligros en la zona bajo análisis? ¿Qué tipo
cual se pretende ejecutar el proyecto?
de peligros?
Si No Comentarios Si No Comentarios
Inundaciones x Inundaciones x
Durante los meses de
Lluvias Intensas x Lluvias Intensas x
enero y febrero
Durante los meses de
Heladas x Heladas x
mayo a julio
Friaje/Nevada x Friaje/Nevada x
Eventuales de menor
Sismos x Sismos x
grado y baja severidad
Las ocurridas durante
Sequías x fenómenos poco Sequías x
usuales
Huaycos x Huaycos x
Derrumbes/Deslizamientos x Derrumbes/Deslizamientos x
Tsunamis x Tsunamis x
Incendios Urbanos x Incendios Urbanos x
Derrames tóxicos x Derrames tóxicos x
Otros x Otros x
3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros señalados en las SI NO
preguntas anteriores durante la vida útil del proyecto? x
4. ¿La información existente sobre ocurrencia de peligros naturales en la zona es SI NO
suficiente para tomar decisiones para la formulación y evaluación del proyecto? x

Se indica además, que el área de influencia de la selección de alternativas para el relleno


sanitario en el distrito de Pomacanchi, se encuentra ubicada fuera de las zonas de peligros
latentes, los desastres que pudieran ocurrir no alterarían de forma sustancial la fisiografía del
relleno, ni las actividades realizadas con el proyecto, por presentar zonas de mayor
estabilidad con formaciones rocosas y pocos niveles de erosión y desgasto del suelo.
Así mismo luego de realizar una valoración de la frecuencia y severidad de los peligros
latentes en las zonas beneficiarias, se ha podido determinar que son las lluvias intensas las
que podrían desencadenar cualquier eventualidad, que ocasione consecuencias
desfavorables para la población, además de los posibles deslizamientos en microcuencas y
taludes inestables; que afortunadamente se encuentran a distancias considerables con
respecto a las diferentes acciones del proyecto, incluido la implementación del relleno
sanitario; por otra parte existen las heladas que en los últimos años se han presentado de
forma constante en tiempo de friajes, que perjudican más a la salud de la población, los
animales y los cultivos de la zona.

197
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 198 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Grafico 3.8. Mapa de Vulnerabilidad - Pomacanchi

Por otra parte, se ha podido identificar que no existe una peligro de vulnerabilidad por
exposición, tal como se muestra en el mapa 3.2, el que indica que las zonas alternativas del
presente estudio de selección se encuentran en un área de moderado a media na
vulnerabilidad; en tal sentido no se tendrán problemas ante desastres naturales; así mismo
la zona es estable para debido a que las acciones a implementar con el proyecto, no inciden
sobre los materiales utilizados sobre el mismo, indicando que no son vulnerables ante la
fragilidad ya que las diferentes acciones y construcción de obras civiles serán realizadas
tomando en cuenta aspectos geomorfológicos y fisiográficos, calidad edafológica,
antecedentes históricos de ocurrencia de desastres, además de tomar en cuenta la
normatividad de seguridad y contingencias respectiva; finalmente se observa que si existe
una vulnerabilidad ante la resilencia, por las diferentes acciones de mitigación que podrían
implementarse ante cualquier situación de riesgo, tanto a nivel técnico, financiero y
organizacional, tal como se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro 3.39. Generación de Vulnerabilidades por Exposición, Fragilidad, Resilencia


PREGUNTAS SI NO Comentarios
A. Análisis de Vulnerabilidades por
Exposición (localización)
1. ¿Las comunidades asentadas en el área
La infraestructura a desarrollarse es
de Relleno Sanitario serán afectados con los x
amigable con el ambiente.
servicios del proyecto?

198
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 199 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

El proceso de gestión de residuos


2. ¿La Gestión Integral de los Residuos
sólidos municipales, permitirá
sólidos municipales en el distrito de
proteger la salud de la población y
Pomacanchi, pondrán en peligro a las x
será realizada con la
poblaciones asentadas en la zona de
implementación de un plan de
estudio?
prevención de impactos
B. Análisis de Vulnerabilidades por
Fragilidad (tamaño, tecnología)
Los servicios del proyecto
1. ¿Las acciones de gestión integral de
contribuyen
residuos sólidos municipales, mediante la
x a la disminución de focos de
promoción del uso racional de los mismos
contaminación, así como a la
está sujeto a las normas vigentes de RRSS?
protección de la salud
2. ¿Las acciones físicas de transporte y
La ubicación del relleno sanitario se
disposición final de residuos sólidos
x ha establecido en función a los
consideran las características geográficas y
parámetros mínimos necesarios
físicas de la zona del ámbito del proyecto?
3. ¿Las técnicas de intervención con el Se consideran todos los aspectos
proyecto consideran las características x indicados para el diseño técnico de
geográficas, físicas y ambientales de la zona? las alternativas
El tamaño se determina en función
4. ¿La decisión de tamaño del proyecto
de la generación per cápita de
considera las características geográficas y x
RRSS, y la disposición final se ubica
físicas del ámbito del proyecto?
en una zona segura
5. ¿Las decisiones de fecha de inicio y de
ejecución del proyecto toman en cuenta las Las obras civiles de relevancia se
x
características geográficas, climáticas y realizarán durante épocas de secas
físicas en la zona de ejecución del proyecto?
C. Análisis de Vulnerabilidades por
Resilencia
La presencia de instituciones como
1. En la zona de ejecución del proyecto,
PREDES y PLAN, así como de
¿existen mecanismos técnicos para hacer x
INDECI, permiten hacer frente a la
frente a la ocurrencia de desastres?
ocurrencia de desastres
De acuerdo a la nueva Ley del
Sistema de gestión de Riesgos y
2. En la zona de ejecución del proyecto,
Desastres, se debe contemplar un%
¿existen mecanismos financieros para hacer x
del PIA para estas acciones,
frente a la ocurrencia de desastres?
además de los recursos existentes
del INDECI, para tal fin.
A nivel municipal existe el comité de
3. En la zona de ejecución del proyecto,
defensa civil; sin embargo este no
¿existen mecanismos organizativos para x
se encuentra debidamente
hacer frente a la ocurrencia de desastres?
fortalecido
4. El proyecto incluye mecanismos técnicos,
Se ha considerado zonas de
financieros y/o organizativos para hacer frente
x amortiguamiento en la ruta de
a los daños ocasionados por la ocurrencia de
transporte y disposición final
desastres?
5. ¿La población beneficiada del proyecto
Se implementarán acciones de
conoce los potenciales daños que se generan
x sensibilización y capacitación para
si el proyecto se ve afectado por una
este fin.
situación de peligro?

199
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 200 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

En conclusión, a nivel del área de influencia del proyecto existe de bajo a mediano grado de
vulnerabilidad de ocurrencia de algún siniestro, que podría perjudicar a las actividades de la
población y a su integridad física, que además de presentarse en forma espontánea, no
afectarían de forma directa por encontrarse en zonas de amortiguamiento y/ protección ante
estas, así como de ser consideradas con criterios técnicos, teniendo en cuenta las posibles
ocurrencias de desastres.
No obstante se deberán implementar acciones de prevención de riesgos ante cualquier
eventualidad, así como las acciones de contingencia a los impactos generados por las
acciones propias del proyecto, plasmados dentro del presupuesto del proyecto.
Cuadro 3.40. Grado de vulnerabilidad
Factor de Grado Vulnerabilidad
Variables
Vulnerabilidad Bajo Medio Alto
(A) Localización del
Medianamente cerca
proyecto respecto de la Muy alejado > 5 Km
de 1 - 5 Km
condición de peligro
Fuentes de agua con
cercanía a terrenos
Exposición
con poca pendiente,
(B) Características del
roca y suelo compacto
terreno
y seco; terrenos altos
no inundables alejado
de cerros deznelables
Sin problemas por ser
una infraestructura
(C) Tipo de construcción
amigable con el medio
Fragilidad
ambiente
(D) Aplicación de normas Cumplimiento estricto
de construcción de las leyes
Productividad media y
distribución
relativamente
(E) Actividad económica de
equitativa de los
la zona
recursos. Producción
para el mercado
interno
Porcentaje de la
(F) Situación de pobreza la población en situación
zona de pobreza similar al
promedio nacional
Resilencia Coordinación
(G) Integración institucional apropiada entre
de la zona instituciones públicas,
privadas y población
(H) Nivel de organización Población organizada Población organizada
de la población y sensibilizada parcialmente
Una parte de la
población (>25% y
(I) Conocimiento sobre
<75%) conoce las
ocurrencia de desastres por
causas y
parte de la población
consecuencias de los
desastres

200
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 201 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

(J) Actitud de la población


Actitud parcialmente
frente a la ocurrencia de
previsora
desastres
Existen algunos
mecanismos
financieros para
(K) Existencia de recursos enfrentar
financieros para respuesta situaciones de riesgo,
ante desastres manteniendo
parcialmente
operativos los
servicios.

CONCLUSIÓN de la vulnerabilidad del área a desastres naturales de las zonas


preseleccionadas.
Después de haber realizado la identificación y caracterización de los peligros de la zona de
influencia se obtuvo como resultado un cuadro resumen en el cual se especifica el nivel de
vulnerabilidad ante desastres (Peligro, Vulnerabilidad y Riesgos) del Distrito de Pomacanchi
y de acuerdo al análisis, la ubicación de las áreas propuestas y la generación de los mapas
se relacionó y a la vez obtuvo que:

Cuadro 3.41. Conclusión de la Vulnerabilidad


Alternativas Propuestas Nivel de Vulnerabilidad
Alternativa 1: Machu Marangate Es Moderadamente Vulnerable
Alternativa 2: Ichumarca Es Moderadamente Vulnerable

Luego de haber realizado un análisis de la vulnerabilidad frente a los peligros presentes y


latentes en la zona de estudio e influencia del proyecto, se procede a establecer un plan de
acción para reducir el nivel de vulnerabilidad (preparación), durante la etapa de ejecución o
inversión y la etapa de operación y mantenimiento, el mismo que se detalla a continuación:

Cuadro 2.42. Plan de Acción para la reducción de la Vulnerabilidad


ACCIONES PARA DETALLE DE LAS ACCIONES
VULNERABILIDAD
REDUCIR LA Quién lo va a Cuándo se Cómo se va a Qué se va a Cuánto va
IDENTIFICADA
VULNERABILIDAD hacer? va a Hacer? hacer? necesitar costar?
Cierre de
Posibles Botadero Previo a la Retroexcavadoras
Municipalidad De acuerdo a
deslizamientos en Mejoramiento de ejecución Aplanadora
Distrital de normas S/.250,000.00
la quebrada de vías del Pala mecánica
Pomacanchi técnicas
Anoccara Raspado de proyecto Combustible
Taludes
Quema de
Talleres, Material Didáctico
Pastizales – Municipalidad
charlas, Gigantografías
Incendios en la Capacitación y Distrital de 2 veces al
impresión, de Materiales de S/.15,000.00
zona de relleno Sensibilización Pomacanchi año
material de capacitación
sanitario GRC
sensibilización Combustible
(Machumarangate)

201
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 202 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Precipitaciones Drenes De acuerdo De acuerdo a


Intensas en la Pluviales en Municipalidad al la ingeniería Herramientas
zona de relleno infraestructura Distrital de cronograma de detalle del Mano de obra S/.20,294.00
sanitario de disposición Pomacanchi de expediente Tubería
(Machumarangate) final ejecución técnico
Participación de
De acuerdo a
las instituciones
la
Simulacros de 1 vez al públicas y
Sismos INDECI metodología S/.3,000.00
Sismos año privadas
sugerida por
Material didáctico
INDECI
Combustible
Plantaciones
De acuerdo Plantones con
Vientos Fuertes en con Pino en el
Cerco Vivo en la Municipalidad al eucalipto
la zona de relleno perímetro del
zona de Distrital de cronograma especies nativas S/.31,170.56
sanitario área del
disposición final Pomacanchi de y pino
(Machumarangate) relleno
ejecución Mano de obra
sanitario
Fuente: Elaboración propia

3.5.2.8. Infraestructura existente

De acuerdo a la recopilación de información primaria y secundaria, el Plan de Desarrollo


Distrital al 2016 del distrito de Pomacanchi, trabajo de campo y otros documentos de gestión;
se puede observar que en la zona de influencia de las tres alternativas propuestas, no existen
infraestructuras como embalses, represas, refinerías, hidroeléctricas, entre otras; al cual se
pueda afectar con la intervención para la implementación del sistema de disposición final de
los residuos sólidos.

3.5.2.9. Geomorfología del área de estudio

La geomorfología del distrito de Pomacanchi es muy variada, observándose la predominancia


de las siguientes unidades geomorfológicas:
 Morfológicamente se caracteriza por encontrarse dentro de la depresión andina
comprende aproximadamente 20 km2, con una profundidad máxima de 90 m. cuyas
aguas son alimentadas por los ríos Kullupata, Chillquicaya y Acopía.

 Laderas: Se presenta esta unidad como un área de difícil acceso y de pendientes de


45% aproximadamente, entre los 3,300 a 3,400 m. En ésta unidad geomorfológica
encontramos los asentamientos principalmente de la margen izquierda. (Lozano, F.
2001).

3.5.2.10. Área Disponible

El área disponible de cada alternativa, identificada en el presente estudio es el siguiente:


Alternativa 1: Tiene un área total de 3.43 ha, y presenta las siguientes coordenadas en cada
uno de sus 6 vértices:

202
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 203 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Cuadro 3.43. Área Disponible para relleno Sanitario – Alternativa 1

DATOS COMPLEMENTARIOS
COORDENADAS UTM DISTANCIAS
VERTICE ESTE SUR ALTURA LADO (m.)
H-1 220086.00 8448261.00 4,086.2 H1-H2 113.7
H-2 220149.00 8448355.00 4,082.0 H2-H3 118.8
H-3 220077.00 8448450.00 4,085.1 H3-H4 113.6
H-4 219972.00 8448494.00 4,086.1 H4-H5 142.2
H-5 219898.00 8448373.00 4,085.2 H5-H6 106.3
H-6 219975.00 8448299.00 4,086.2 H6-H1 117.8

Alternativa 2: Tiene un área total de 4.09 ha, y presenta las siguientes coordenadas en cada
uno de sus 5 vértices:
Cuadro 3.44 Área Disponible para relleno Sanitario – Alternativa 2
DATOS COMPLEMENTARIOS
COORDENADAS UTM DISTANCIAS
VERTICE ESTE NORTE ALTURA LADO (m.)
H-1 225344.00 8441737.00 4130.5 H1-H2 113.7
H-2 225299.00 8441606.00 4130.2 H2-H3 118.8
H-3 225436.00 8441537.00 4130.0 H3-H4 113.6
H-4 225568.00 8441567.00 4130.3 H4-H5 142.2
H-5 225514.00 8441748.00 4130.0 H5-H1 106.3

3.5.2.11. Vida útil

La vida útil del relleno sanitario, está en función a la cantidad total de residuos sólidos
generados en la zona urbana del distrito de Pomacanchi y de la generación per cápita distrital
de 0.36 Kg/habitante/día, lo que significa un volumen compactado de residuos sólidos para
el primer año de 1,617 m3 y para el año 10 de 18,958 m3; en tal sentido se indica que se
requiere un área total de 1.2 ha, para un periodo de 10 años, tal como se indica en el siguiente
cuadro:
Cuadro 3.45. Vida útil del Relleno Sanitario – Distrito de Pomacanchi
PARAMETROS UNIDAD
Densidad de Residuos Compactados 650 Kg/m3
Material de Cobertura 25%
Altura Promedio de Celdas 5m
Área Adicional para Instalaciones 30%
Tasa de Crecimiento Poblacional 0.71%
Tasa de Crecimiento de Generación 1.00 % anual.
Volumen de Residuos Recogidos en las localidades 10,611 m3 (Residuos
Beneficiarias del Proyecto. Municipales)
Dimensión mín. de Terreno Alternativa 1 (Machu Marangate) 1.2 ha
Dimensión mín. de Terreno Alternativa 2 (Ichumarca) 1.2 ha
Vida útil 10 años

203
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 204 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

En tal sentido, ambas zonas cumplen con el requisito de vida útil y área mínima requerida
para tratar los residuos sólidos del distrito de Pomacanchi por un periodo de hasta 10 años.

3.5.2.12. Material de Cobertura

De los terrenos propuestos como alternativas y según análisis de los diversos estudios
realizados (estudio de suelos, geológicos, geomorfológicos) se puede deducir lo siguiente.
 Alternativa 1. El material predominante de la zona es en más del 45% franco arcillosa
y al efectuar la metodología de trinchera, mediante el cual se extraerá la mayor
cantidad de tierra, se entiende que todo este material será utilizado en la operación
del relleno sanitario, en tal sentido se garantiza la cantidad de material de cobertura
para la alternativa 1, en la zona de Machu Marangate
 Alternativa 2. De igual forma que en la alternativa 1, la alternativa 2, posee
características similares de tierra, por el cual también estaría garantizado el material
de cobertura para la zona de Ichumarca.

3.5.2.13. Dirección de los vientos

La dirección del viento, nos ayuda a conocer si las emisiones, los olores y materiales volantes
que sean depositados en el interior del relleno sanitario tendrán influencia sobre las áreas
ocupadas por la población, este análisis se realiza con la finalidad de evitar efectos negativos
principalmente sobre las poblaciones cercanas a pesar de las medidas de mitigación
implementadas.
En el Distrito de Pomacanchi, la dirección de los vientos es variado, dependiendo de la
ubicación geomorfológica y fisiográfica del distrito; en tal sentido, las dos alternativas
preseleccionadas se encuentran tanto al noroeste y sureste de la localidad de Pomacanchi
respectivamente, por la que la dirección de los vientos no afectará a ninguna de estas
localidades; además las tres alternativas cuentan con una barrera sanitaria natural constituida
por los bosques de mediana-gran altura que rodea a cada uno de los terrenos
preseleccionados.

3.5.2.14. Topografía del área

Presenta una topografía plana, con pendientes que varían entre 0 % (área cercana a la
laguna) a ligeramente inclinados (de 2 a 7 %), aunque también se presentan zonas que
oscilan entre los 30 y 60 %. En estas últimas se presentan fuentes problemas de erosión
laminar principalmente en el flanco oeste de la sub cuenca, presentando suelos superficiales
de cultivo y de tipo granular.
Cuadro 3.46. Clasificación de suelos por su pendiente
CLASE DE RANGO DE Distrito de
TERMINO DESCRIPTIVO
PENDIENTE PENDIENTE % Pomacanchi
A 0-4 Plano ligeramente inclinado Valles inter andinos
B 4 - 15 Moderado o fuertemente inclinado y altiplanicies
C 15 - 25 Moderadamente empinado

204
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 205 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

D 25 - 50 Empinado Cadenas
montañosas y
E 50 a más Muy empinado quebradas de valles
inter andinos
Fuente: INRENA

3.5.2.15. Método de Selección de la Alternativa

A continuación se presenta el procedimiento metodológico para la ponderación y obtención


del puntaje en las alternativas seleccionadas para la selección de sitio necesario para la
implementación de una infraestructura de disposición final de residuos sólidos en el distrito
de Pomacanchi, tomando todos los criterios de selección y restricción en cada caso.
Cuadro 3.47. Criterios de Selección
Reglamento de CALIFICACION
Ítem CRITERIOS DE SELECCIÓN
la Ley N°27314 ZONA 1 ZONA 2
Uso actual del suelo - compatibilidad con el uso actual y planos
1 CE Eriazo Eriazo
urbanos
Área considerada en el plan de gestión integral de residuos del
2 CG SI SI
distrito
3 Tamaño del terreno o superficie para rellenar (ha) CG 3.43 4.09
4 Vida útil (años) >5 20 20
5 Pasivos Ambientales CE Ninguno Ninguno
6 Distancia a fuentes de agua superficial (m) NC > 1000 m > 1000 m
Distancia a fuentes de abastecimiento de agua subsuperficiales
7 NC > 1000 m > 1000 m
(m)
8 Opinión pública CE Indiferente Indiferente
9 Barrera Sanitaria CE Natural Natural
10 Posibilidad de Material de Cobertura CE De la zona De la zona
11 Profundidad del nivel freático (m) CG > 55 > 40
Condiciones meteorológicas del sitio
12 CG Regular Regular
(precipitaciones pluviales anuales mm)
13 Permeabilidad del suelo (cm/seg) CG 2x10E-02 2x10E-02
14 Pendiente % (Topografía del terreno) CG 7 8
Sureste a Sureste a
15 Dirección predominante del viento CG
Noroeste Noroeste
16 Distancia a la población (m) CE 1920 3840
17 Distancia a granjas - crianza de animales (m) CE 1440 1550
18 Área Arqueológica CE No No
19 Área natural protegida por el estado CE No No
Vulnerabilidad a desastres naturales
20 CE No No
(inundaciones, deslizamientos)
Sesión de uso Sesión de uso
21 Propiedad del terreno CE
(20 años) (20 años)
22 Impacto del tránsito vehicular sobre la comunidad NC Bajo Bajo
23 Accesibilidad al sitio (Distancia a vía de acceso km) NC 6.72 7.87
24 Distancia a aeropuertos o pista de aterrizaje (m) NC > 50000 > 50000
CE: Considerado de manera específica: Se señala el valor que se indica en la norma
CG: Considerado de manera general: se menciona el criterio sin
mayor precisión
NC: No considerado: no se menciona en la norma

205
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 206 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Cuadro 3.48. Calificación de las Alternativas


CALIFICACION
Ítem CRITERIOS DE SELECCIÓN
ZONA 1 ZONA 2
1 Uso actual del suelo - compatibilidad con el uso actual y planos urbanos 4 3
2 Área considerada en el plan de gestión integral de residuos del distrito 3 3
3 Tamaño del terreno o superficie para rellenar (ha) 5 5
4 Vida útil 5 5
5 Pasivos Ambientales 3 3
6 Distancia a fuentes de agua superficial (m) 4 3
7 Distancia a fuentes de abastecimiento de agua subsuperficiales 4 3
8 Opinión pública 2 2
9 Barrera Sanitaria 2 2
10 Posibilidad de Material de Cobertura 3 2
11 Profundidad del nivel freático (m) 4 4
Condiciones meteorológicas del sitio
12
(precipitaciones pluviales anuales mm) 3 3
13 permeabilidad del suelo (cm/seg) 4 3
14 Pendiente % (Topografía del terreno) 3 2
15 Dirección predominante del viento 4 4
16 Distancia a la población (m) 5 3
17 Distancia a granjas - crianza de animales (m) 5 3
18 Área Arqueológica 5 5
19 Área natural protegida por el estado 5 4
Vulnerabilidad a desastres naturales
20
(inundaciones, deslizamientos) 3 3
21 Propiedad del terreno 3 3
22 Impacto del tránsito vehicular sobre la comunidad 2 4
23 Accesibilidad al sitio (Distancia a vía de acceso km) 5 2
24 Distancia a aeropuertos o pista de aterrizaje (m) 5 5
TOTAL 91 79
Muy malo: 1 Malo: 2 Regular: 3 Bueno: 4
Excelente: 5

Cuadro 3.49. Ponderación de las Alternativas


PONDERACION CALIFICACION
Ítem CRITERIOS DE SELECCIÓN
(%) ZONA 1 ZONA 2
Uso actual del suelo - compatibilidad con el uso actual y
1
planos urbanos 6.0% 24.0 18.0
Área considerada en el plan de gestión integral de residuos
2
del distrito 2.0% 6.0 6.0
3 Tamaño del terreno o superficie para rellenar (ha) 8.0% 40.0 40.0
4 Vida útil 7.5% 37.5 37.5
5 Pasivos Ambientales 3.0% 9.0 9.0
6 Distancia a fuentes de agua superficial (m) 5.5% 22.0 16.5
Distancia a fuentes de abastecimiento de agua
7
subsuperficiales 4.5% 18.0 13.5
8 Opinión pública 1.0% 2.0 2.0
9 Barrera Sanitaria 2.5% 5.0 5.0
10 Posibilidad de Material de Cobertura 4.5% 13.5 9.0
11 Profundidad del nivel freático (m) 5.0% 20.0 20.0
Condiciones meteorológicas del sitio
12
(precipitaciones pluviales anuales mm) 2.0% 6.0 6.0
13 permeabilidad del suelo (cm/seg) 3.0% 12.0 9.0
14 Pendiente % (Topografía del terreno) 3.0% 9.0 6.0
15 Dirección predominante del viento 2.0% 8.0 8.0
16 Distancia a la población (m) 4.5% 22.5 13.5

206
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 207 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

17 Distancia a granjas - crianza de animales (m) 3.0% 15.0 9.0


18 Área Arqueológica 5.0% 25.0 25.0
19 Área natural protegida por el estado 5.0% 25.0 20.0
Vulnerabilidad a desastres naturales
20
(inundaciones, deslizamientos) 6.0% 18.0 18.0
21 Propiedad del terreno 4.0% 12.0 12.0
22 Impacto del tránsito vehicular sobre la comunidad 5.0% 10.0 20.0
23 Accesibilidad al sitio (Distancia a vía de acceso km) 7.0% 35.0 14.0
24 Distancia a aeropuertos o pista de aterrizaje (m) 1.0% 5.0 5.0
PUNTAJE TOTAL 100.0% 399.5 342.0

Cuadro 3.50. Orden de Mérito para cada Alternativa


Orden Nombre del Área Total Puntaje
1 Alternativa 1: Machu Marangate 399.5
2 Alternativa 2: Ichumarca 342.0

3.5.2.16. Descripción del Área Seleccionada

De acuerdo a la valorización realizada, en función a los criterios de selección establecidos


por la Dirección Regional de Salud, el orden de prioridad establecida para la selección de las
áreas, es la siguiente:
Cuadro 3.51. Valoración de Alternativas
Nombre del Área Total Puntaje
Alternativa 1: Machu Marangate 399.5
Alternativa 2: Ichumarca 342.0

Luego de realizar la ponderación y valoración de ambas alternativas, podemos concluir y


afirmar que al Alternativa 1, en la zona de “Machu Marangate”, presenta la puntuación más
alta para la selección de sitio a implementar la infraestructura de disposición final; no obstante
la alternativa 2 también presenta condiciones aptas para la implementación de dicha
infraestructura de manejo para la disposición final de Residuos Sólidos, que se podría tomar
en cuenta como estrategia de contingencia en la toma de decisiones para su implementación.
En tal sentido, la alternativa 1, considerada en el presente estudio como la seleccionada,
tiene una puntuación significativa de 399.5 puntos, debido a las siguientes razones:

 Actualmente la zona esta designada por la Municipalidad y aceptada por la comunidad


de Pomacanchi para la implementación del sistema de disposición final.
 Presentación un área adecuada para el total de residuos sólidos a disponer hasta por el
periodo de 10 años.
 A pesar que se tiene como pasivo ambiental aledaño al actual botadero municipal, este
se encuentra en proceso de cierre y el impacto será significativo en comparación a las
condiciones actuales, puesto que se pretende mejorar el sistema con tecnología
apropiada, por ende reducirá los niveles de contaminación actualmente presentes.
 Las distancias a las fuentes de agua superficial y subterráneas, se cuentan dentro de los
parámetros establecidos en los criterios de restricción y selección
 El mismo terreno cuenta con la disposición de material de cobertura, puesto que de

207
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 208 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

acuerdo a los estudios iniciales se plantea la construcción de un sistema de relleno


sanitario con el método de trinchera, por ende todo el material extraído será utilizado
como cobertura para la operación permanente del mismo.
 Por estar situado principalmente en zona montañosa sobre los 4,087 msnm, y por el tipo
de hidrogeología y geomorfología presentada, se tiene un nivel de la napa freática por
debajo de los 55 m de profundidad.
 De acuerdo a los análisis preliminares se determina una concentración significativa del
tipo de material entre limoso arcilloso y franco arcilloso, lo que sugiere un material
adecuado para impermeabilización y cobertura, por ende es aceptable y se encuentra
dentro de los rangos establecidos para la implementación de dicha tecnología
 A pesar que la pendiente es relativamente alta, se planifica la implementación de taludes
para el diseño de las celdas – trincheras, ya para este caso facilita la operación del
mismo.
 Presenta un ubicación adecuada, respecto a la población cercana cumplimiento las
distancias mínimas exigidas, así como el acceso que es considerado como apto para el
transporte de los residuos sólidos
 NO existe la presencia de restos arqueológicos y áreas naturales protegidas por el
estado y ningún tipo de área en restricción.
 La zona es considera como vulnerable, por la zona y tipo de material; sin embargo
debido a la presencia de cobertura vegetal característica de la zona, este permita
estabilizar los taludes sin lugar a deslizamientos, además se deberá plantear en la
estructura, estrategias de prevención y mitigación de riesgos.
 El terreno es de propiedad de la comunidad de Canchanura, quienes a través de su
representante llega a ACUERDOS, con la Municipalidad Distrital de Pomacanchi, a fin
de establecer una sesión de uso del mismo por un periodo mayor a 10 años, con opción
a renovación y/0 ampliación de plazo.

3.5.2.17. Alternativas para Disposición Final

Se ha podido constatar la conformidad de la comunidad de Canchanura en la implementación


del sistema de disposición final (relleno sanitario), en la zona de Machu Marangate; por lo
que por votación unánime de la comunidad se ha decidido entregar en cesión de uso un área
de hasta 3 ha para tal fin, considerado en libro de actas y conforme a las normas establecidas
en la ley de comunidades; así mismo, cabe indicar que actualmente se encuentra dicha
documentación en proceso de formalización en presencia del Sr. Alcalde de la Municipalidad
Distrital de Pomacanchi, el Sr. Presidente de la Comunidad y de diferentes autoridades del
distrito en su calidad de observadores. Así mismo posterior al trabajo de campo realizado con
el personal especializado en la materia y el personal de los entes correspondientes, la zona
no presenta ningún tipo de restricción para la ubicación del relleno sanitario; sin embargo se
deberá enfatizar con la documentación que deberá complementar dicho estudio a fin de
otorgar formalmente el grado confiabilidad del terreno, siendo estos los documentos a
gestionar, antes de la aprobación de algún proyecto de inversión pública con su respectivo
expediente técnico para su ejecución.
Dicha documentación es la siguiente:
 Acta de Cesión de Uso del Terreno, formalizado mediante un convenio y/o contrato
suscrito entre la Municipalidad Distrital de Pomacanchi y la Comunidad del mismo
nombre.
 Constancia de no estar dentro de un área natural protegida, emitido por el SERNANP

208
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 209 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

 Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos, emitido por le Dirección


Desconcentrada del Ministerio de Cultura – Cusco
 Certificado de compatibilidad de uso emitido por la Municipalidad Provincial de Acomayo
 Levantamiento Topográfico y Estudio de Suelos para el diseño y metrados de las
acciones a desarrollar, que permitan su implementación
 Se cuenta con el Informe de OPINION FAVORABLE, emitido por la DIRESA, donde se
inicia que el terreno seleccionado es apto para la implementación del a infraestructura
de relleno sanitario, el mismo que se adjunta en anexo.
 Así mismo, se cuenta con el Documento de Defensa Nacional, mediante el cual se
realiza un análisis de riesgos de la zona y el informe de compatibilidad de suelos para la
implementación del presente proyecto.

Por otra parte indicar que el presente estudio, presenta como justificación necesaria para la
implementación de la IDF-RS, lo siguiente:
 Plano de Ubicación de las alternativas
 Levantamiento Topográfico e identificación de las coordenadas y vértices de los
polígonos para cada caso
 Mapas Temáticos de la zona de intervención, como son: Geológico, Grandes Grupos de
Suelos, CUMS, ZEE, Vulnerabilidad, Geomorfológico, Valor Bioecológico.

3.5.3. Tecnología

3.5.3.1. Proceso de Almacenamiento y Barrido

Se debe atender el déficit de almacenamiento público existente en esta etapa, para el cual será
necesario contar con la distribución de un total de 24 tachos metálicos, con la diferenciación de
orgánico e inorgánico (15 en cada caso), cada una de ellas situadas en lugares estratégicos de
la ciudad, que pueda permitir un almacenamiento óptimo de los residuos sólidos,
complementado con la distribución de bolsas de polietileno de 80 litros, a las diferentes
viviendas para su almacenamiento y posterior recolección.
Se plantea la elaboración de un manual operativo de almacenamiento, por medio de una
consultoría que permitirá una adecuada distribución de recipientes, así como las frecuencias
de recolección de los mismos.
Por otra parte el tipo de barrido sugerente para el servicio de limpieza en el distrito de
Pomacanchi es de tipo Manual, efectuado por el personal que utiliza herramientas simples,
como escobas y recipientes; de acuerdo al déficit de barrido de 0.33 Kml/día y teniendo en
cuenta que de acuerdo a las publicaciones de la CEPIS Centro Panamericano de Ingeniería
Sanitaria y Ciencias Ambientales), que indica que la eficiencia del personal de barrido es de 1
a 2 kml/día, y de acuerdo al diagnóstico del distrito llega a 1.05 Kml/día, personal que también
realiza las labores de recolección y transporte en forma alterna; además que el distrito que es
considerada como calles de densidad media a baja, donde es necesario el barrido mínimo de
1 vez a la semana.
Quiere decir que de acuerdo a las condiciones locales y a la política remunerativa de la
Municipalidad Distrital, será necesario optimizar el servicio con el personal que actualmente se
cuenta para este fin, alternando entre la frecuencia de barrido y de la recolección y transporte.
El requerimiento correspondiente es el siguiente:

209
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 210 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Cuadro 3.52. Requerimiento de Almacenamiento y Barrido


01 COMPONENTE 1: ADECUADO ALMACENAMIENTO Y BARRIDO

ITEM ELEMENTO DEL COSTO UNIDAD CANTIDAD

SUFICIENTE EQUIPAMIENTO DE ALMACENAMIENTO Y


01.01
BARRIDO
01.01.01 Adquisición de equipamiento para almacenamiento
- Adquisición de tachos metálicos de dos colores: (orgánico
01.01.01.01 Und. 24.00
e inorgánico)
01.01.01.02 - Tacho recolector de 240 L para RS Orgánicos Und. 20.00
01.01.01.02 - Tacho recolector de 240 L para RS Inorgánicos Und. 20.00
01.01.02 Adquisición de equipo para barrido
- Contenedores de Polietileno de alta densidad con rueda x
01.01.02.01 Und. 5.00
120 lt
01.01.02.02 - Gorros Und. 20.00
01.01.02.03 - Mameluco Und. 20.00
01.01.02.04 - Guantes de cuero Par 20.00
01.01.02.05 - Guantes respirable de reciclaje Par 20.00
01.01.02.06 - Botas de jebe PBC Par 20.00
01.01.02.07 - Botas punta de Acero de 20 mm de espesor Par 20.00
- Mascarilla de filtro de carbono S 3000 (respirador mono
01.01.02.08 Unid. 20.00
vía para polvos y partículas)
01.01.02.09 - Barbijos Millar 25.00
01.01.02.09 - Conos de seguridad Und. 20.00
01.01.02.10 - Recogedor Und. 20.00
01.01.02.11 - Escobas Und. 20.00
01.01.02.12 - Escobillón industrial de 80 cm Und. 10.00
01.01.02.13 - Escoba metálica de 20 dientes Und. 10.00
01.01.02.14 - Chalecos cortavientos Und. 20.00
- Chalecos Reflectivos de 245 gr/mm2 35% algodón y 65%
01.01.02.15 Und. 20.00
poliester
01.01.02.16 - Pantalones Jeans dening Und. 20.00
01.01.02.17 - Polos de algodón Und. 20.00
01.01.02.18 - Mochila con reflectivos Docenas 20.00
01.01.02.19 - Cascos de seguridad Und. 20.00
01.01.02.20 - Gafas de seguridad Und. 20.00
01.01.02.21 - Aspiradora Industrial de 100 Lt Und. 1.00
ADECUADAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO Y
01.02
BARRIDO
01.02.01 Entrega de bolsas para segregación
02.02.01.01 - Bolsa de polietileno (120 litros) - distribución a viviendas Millar 100.00
01.02.02 Sensibilización y capacitación a la población
- Promoción de adecuado sistema de almacenamiento y
01.02.02.01 Glb 1.00
barrido
01.02.02.02 - Facilitadores Persona 10.00
01.02.03 Elaboración de un plan de almacenamiento y barrido
02.02.03.01 - Contratación de consultoría especializada Servicio 1.00

210
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 211 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

3.5.3.2. Proceso de Recolección y Transporte

De acuerdo al CEPIS, existen varias criterios para la selección de la tecnología a implementar


en la gestión de los residuos sólidos; en las elecciones para la tecnología de recuperación de
materiales empiezan con la recogida y siguen con la transformación, siendo algunas
instalaciones aquellas para el procesamiento de residuos no reciclables.
Estas tecnologías a considerar son las siguientes:

Cuadro 3.53. Criterios de comparación de Alternativas para la gestión de residuos


sólidos
Instalaciones o equipamiento
Elemento Requisitos de datos
típicos
Interna para el generador, tal Numero de fuentes, cantidad o
Reducción en origen como el uso de copias de dos reducción porcentual en origen
caras y correo electrónico
Cubos de basura, camiones, Número, tamaño y localización de
Recogida de residuos no
contenedores con ruedas cubos y contenedores por dirección;
seleccionados
número y tipo de camiones
Contenedores de reciclaje, Numero de fuentes, tipo y cantidad de
camiones material; Numero, tamaño y
Recogida de materiales
localización de cubos y contenedores
separados en el origen
por dirección; número y tipo de
camiones
Rutas de acceso; muelle de Propietario, capacidad permitida;
descarga; almacenamiento de residuos aceptables; tipo de muelle de
excesos; remolques de descarga; tarifas para descargar
Estación de trasferencia
transferencia; zona de
almacenamiento para materiales
peligrosos
Almacenamiento para excesos; Propietario, capacidad
estaciones de selección; permitida; materiales aceptables; tipos
Instalación de recuperación de separación mecánica de de residuos separados y capacidad de
materiales materiales no seleccionados; rendimiento; capacidad de
compactadores y almacenamiento almacenamiento
para la comercialización
Reactor biológico; separación Propietario, capacidad permitida;
mecánica de residuos no residuos aceptables; tipo de muelle de
Instalación de transformación
seleccionados; incineradoras; descarga; tarifas para descargar
calderas y turbinas generadoras
Vertedero Propietario, capacidad permitida;
restricciones de tipos de vehículos y
Evacuación horarios de entrega; restricciones
sobre el tipo de residuos; contrato para
capacidad
Transporte en grandes cantidades Especificaciones sobre pureza;
Compradores de materiales contrato para venta; ; precio de venta
para materiales

En tal sentido, para el presente proyecto se ha considerado la selección de las alternativas


comparativas en la etapa de recolección y transporte, siendo estos mediante la recolección de
residuos sólidos no seleccionados y la recolección de residuos separados en el origen

211
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 212 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

(segregación); para tal efecto se considera como opción comparativa de evaluación del
presente proyecto.
El déficit de recolección de residuos sólidos en el distrito de Pomacanchi es de 0.501 ton/día;
sin embargo cabe indicar que de acuerdo al diagnóstico de recolección y transporte se cuenta
con una movilidad de forma indirecta obsoleta para este fin, para el cual será necesario contar
con la adquisición de un vehículo convencional, consistente en un compactador de 1 5 m3, con
un sistema de carga posterior, sistema de compactación de 3:1, con un personal mínimo de 2
personas y un radio de operación de 10 Km., que permita la recolección hasta de 3.18 Ton/día
de RSM (para el año 10).
Además será necesaria la implementación de equipos no convencional, para apoyar en zonas
donde se dificulte el ingreso de los equipos convencionales, como son 6 triciclos motorizados
debidamente implementados con sistema de carga superior, con un ratio de operación de 1 Km
y un personal para su maniobra.
Entonces para atender la actual demanda de transporte se contará con los mismos recursos
destinados a la etapa de recolección.
En tal sentido en la alternativa 1, se considera la adquisición de 01 unidad de compactación de
15 m3, que permita la recolección de los residuos sólidos no seleccionados, para ser
transportados hasta la planta de reaprovechamiento y disposición final y ser separados y
seleccionados de forma manual. El requerimiento para la presente alternativa es la siguiente:

Cuadro 3.54. Requerimiento de Recolección y Transporte – Alternativa 1


COMPONENTE 2: EFICIENTE CAPACIDAD OPERATIVA DE RECOLECCION Y
02
TRANSPORTE

ITEM ELEMENTO DEL COSTO UNIDAD CANTIDAD

ADECUADO EQUIPAMIENTO DE RECOLECCIÓN Y


02.01
TRANSPORTE
02.01.01 Adquisición de equipamiento para recolección
02.01.01.01 - Adquisición de triciclos acondicionados (motorizados) Unidad 5.00
Adquisición de equipamiento para transporte del total
02.01.02
de residuos
- Adquisición de un equipo de compactación con izadores
02.01.02.01 Unidad 1.00
de 15 m3
02.01.02.02 - Adquisición de un camión cisterna 5 m3 Unidad 1.00
ADECUADOS IMPLEMENTADOS DE SEGURIDAD
02.02
PERSONAL
02.02.01 Adquisición de implementos de seguridad personal
- Contenedores de Polietileno de alta densidad con rueda
02.02.01.01 Und. 5.00
x 120 lt
02.02.01.02 - Gorros Und. 10.00
02.02.01.03 - Mameluco Und. 10.00
02.02.01.04 - Guantes de cuero Par 10.00
02.02.01.05 - Guantes respirable de reciclaje Par 10.00
02.02.01.06 - Botas de jebe PBC Par 10.00
02.02.01.07 - Botas punta de Acero de 20 mm de espesor Par 10.00
- Mascarilla de filtro de carbono S 3000 (respirador mono
02.02.01.08 Unid. 10.00
vía para polvos y partículas)
02.02.01.09 - Barbijos Millar 10.00
02.02.01.10 - Conos de seguridad Und. 10.00

212
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 213 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

02.02.01.11 - Recogedor Und. 10.00


02.02.01.12 - Escobas Und. 10.00
02.02.01.13 - Escobillón industrial de 80 cm Und. 10.00
02.02.01.14 - Escoba metálica de 20 dientes Und. 10.00
02.02.01.15 - Chalecos cortavientos Und. 10.00
- Chalecos Reflectivos de 245 gr/mm2 35% algodón y
02.02.01.16 Und. 10.00
65% poliester
02.02.01.17 - Pantalones Jeans dening Und. 10.00
02.02.01.18 - Polos de algodón Und. 10.00
02.02.01.19 - Mochila con reflectivos Docenas 10.00
02.02.01.20 - Cascos de seguridad Und. 10.00
02.02.01.21 - Gafas de seguridad Und. 10.00
ADECUADAS PRÁCTICAS DE RECOLECCIÓN Y
02.03
TRANSPORTE
Capacitación del personal en acciones de recolección y
02.03.01
transporte
02.03.01.01 - Facilitador Profesional 1.00
02.03.01.02 - Materiales de capacitación Talleres 3.00
02.03.01.03 - Refrigerios Talleres 3.00
02.03.02 Elaboración de un plan de recolección y transporte
02.03.02.01 - Contratación de consultoría especializada Servicio 1.00

Foto 3.1. Compactadora de Residuos sólidos 15 m 3

Imagen referencial

Para el caos de la alternativa 2, se considera la adquisición de 02 unidades de compactación,


uno para la recolección separada de residuos orgánicos y la segunda para la recolección de
residuos inorgánicos que sea transportado hasta la planta de reaprovechamiento y disposición
final, la que necesita un menor grado de clasificación y selección para su tratamiento respectivo,
el requerimiento de este componente es el siguiente:

213
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 214 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Cuadro 3.55. Requerimiento de Recolección y Transporte – Alternativa 2


02 COMPONENTE 2: EFICIENTE CAPACIDAD OPERATIVA DE RECOLECCION Y TRANSPORTE

ITEM ELEMENTO DEL COSTO UNIDAD CANTIDAD

ADECUADO EQUIPAMIENTO DE RECOLECCIÓN Y


02.01
TRANSPORTE
02.01.01 Adquisición de equipamiento para recolección
02.01.01.01 - Adquisición de triciclos acondicionados (motorizados) Unidad 5.00
Adquisición de equipamiento para transporte de residuos
02.01.02
segregados
- Adquisición de un equipo de compactación con izadores de 8 m3
02.01.02.01 Unidad 1.00
- Residuos Orgánicos
- Adquisición de un equipo de compactación con izadores de 8 m3
02.01.02.01 Unidad 1.00
- Residuos Inorgánicos
02.01.02.02 - Adquisición de un camión cisterna 5 m3 Unidad 1.00
02.02 ADECUADOS IMPLEMENTADOS DE SEGURIDAD PERSONAL
02.02.01 Adquisición de implementos de seguridad personal
02.02.01.01 - Contenedores de Polietileno de alta densidad con rueda x 120 lt Und. 5.00
02.02.01.02 - Gorros Und. 10.00
02.02.01.03 - Mameluco Und. 10.00
02.02.01.04 - Guantes de cuero Par 10.00
02.02.01.05 - Guantes respirable de reciclaje Par 10.00
02.02.01.06 - Botas de jebe PBC Par 10.00
02.02.01.07 - Botas punta de Acero de 20 mm de espesor Par 10.00
- Mascarilla de filtro de carbono S 3000 (respirador mono vía para
02.02.01.08 Unid. 10.00
polvos y partículas)
02.02.01.09 - Barbijos Millar 10.00
02.02.01.10 - Conos de seguridad Und. 10.00
02.02.01.11 - Recogedor Und. 10.00
02.02.01.12 - Escobas Und. 10.00
02.02.01.13 - Escobillón industrial de 80 cm Und. 10.00
02.02.01.14 - Escoba metálica de 20 dientes Und. 10.00
02.02.01.15 - Chalecos cortavientos Und. 10.00
- Chalecos Reflectivos de 245 gr/mm2 35% algodón y 65%
02.02.01.16 Und. 10.00
poliester
02.02.01.17 - Pantalones Jeans dening Und. 10.00
02.02.01.18 - Polos de algodón Und. 10.00
02.02.01.19 - Mochila con reflectivos Docenas 10.00
02.02.01.20 - Cascos de seguridad Und. 10.00
02.02.01.21 - Gafas de seguridad Und. 10.00
02.03 ADECUADAS PRÁCTICAS DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE
Capacitación del personal en acciones de recolección y
02.03.01
transporte
02.03.01.01 - Facilitador Profesional 1.00
02.03.01.02 - Materiales de capacitación Talleres 3.00
02.03.01.03 - Refrigerios Talleres 3.00
02.03.02 Elaboración de un plan de recolección y transporte
02.03.02.01 - Contratación de consultoría especializada Servicio 1.00

214
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 215 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Foto 3.2 y 3.3. Compactadora de Residuos sólidos 8 m 3

Residuos Residuos
Sólidos Sólidos
Orgánicos Inorgánicos

Imagen referencial

Para cada caso, se adjunta en anexo las cotizaciones y especificaciones técnicas de las
unidades vehiculares de compactación.
Así mismo se considera dentro de la propuesta de intervención, el diseño de la mejor opción
de la recolección de los residuos sólidos elaboración de un plan de recolección y transporte;
sin embargo, necesario indicar que se cuenta con un recorrido de 6.72 km desde la plaza de
Pomacanchi hasta el lugar de disposición final en la zona de Machumarangate y las vías se
encuentra recientemente mejoradas y cuentan con las características técnicas mínimas y ratios
de curvatura para el transporte de las unidades vehiculares de compactación y otros para el
proceso constructivo.

Grafico 3.10 Ruta de recolección y transporte de residuos sólidos

215
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 216 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

3.5.3.3. Proceso de Reaprovechamiento

Para el caso de la alternativa 1, se implementará un área de lombricultura, compostaje y


residuos sólidos, para una capacidad de 650 Kg/día de RSM durante el horizonte del proyecto,
para el cual será necesario contar con un área de recepción de residuos, habilitación de un
área de humus – compostaje, instalación de puntos de agua, construcción de drenes y pozas
para los lixiviados a generarse; así mismo se contará con equipos de requerimiento mínimo,
como un Phmetro, termómetro y balanza manual, además de los instrumentos e indumentarias
necesaria para tal fin.
Los elementos contenidos en los RSM, serán reaprovechados de la siguiente forma:
 Residuos sólidos inorgánicos, que serán recuperados mediante la separación física de
los elementos con potencial reciclable como los plásticos, vidrio, papel y metales.
 Residuos sólidos orgánicos, que serán separados de la materia orgánica contenida en
los RSM, para su transformación en compost, utilizados para mejorar el rendimiento de
suelos de cultivo en la población.
 Así mismo, las formas de tratamiento de RSM Orgánicos son las siguientes:
 Compostaje.- en los cuales los residuos orgánicos son sometidos a procesos de
degradación con actividad biológica, sea por medio aerobio, anaerobio o la
combinación de ambos. Para ello se emplean instalaciones que cuenten con áreas de
separación de materia orgánica, formación de rumas y volteos, almacenamiento entre
otros.
 Lombricultura.- Técnica controlada de lombrices con residuos orgánicos para producir
humus. Para ello se emplean instalaciones similares a las de la compostificación y en
el proceso se incorporan las lombrices encargadas de transformar el compost en
humus.
 Para el proyecto, se emplearan ambas técnicas.

El requerimiento de este componente es el siguiente:

Cuadro 3.56. Requerimiento técnico para reaprovechamiento


03 COMPONENTE 3: APROPIADO REAPROVECHAMIENTO DE RSM

ITEM ELEMENTO DEL COSTO UNIDAD CANTIDAD

EXISTENTE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO PARA EL


03.01
REAPROVECHAMIENTO DE RSM
03.01.01 Construcción de una planta de reaprovechamiento de RSM
03.01.01.01 - Construcción de Área de recepción de residuos sólidos orgánicos m2 1500.00
03.01.01.02 - Habilitación de área de humus Glb 1.00
03.01.01.03 - Instalación de puntos de agua ml 60.00
03.01.01.04 - Drenes para lixiviados ml 80.00
03.01.01.05 - Poza de tratamiento de lixiviados m2 20.00
Construcción de una planta de reaprovechamiento de Residuos
03.01.01
Inorgánicos
03.01.01.01 - Construcción de Área de recepción de residuos sólidos inorgánicos m2 850.00
03.01.01.02 - Habilitación de área de segregación m2 420.00
03.01.01.03 - Habilitación de Almacén m2 380.00
03.01.01.04 - Cercado y enmallado ml 456.00
03.01.01.05 - Instalaciones Glb 1.00
03.01.02 Equipamiento Manual para el reaprovechamiento de RSM
03.01.02.01 - Potenciómetro Und. 1.00
03.01.02.02 - Kit de laboratorio portátil Und. 1.00

216
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 217 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

03.01.02.03 - Balanza Plataforma Und. 1.00


03.01.02.04 - Mesa de Zaranda para Segregación Und. 1.00
03.01.02.04 - Zarandas para preparación de compost Und. 10.00
03.01.02.04 - Pala cuchara Und. 15.00
03.01.02.04 - Pala recta #4 2mm Und. 10.00
03.01.02.04 - Pico normal de 5 lb Und. 10.00
03.01.02.04 - Carretilla con llanta reforzada Und. 5.00
03.01.02.04 - Rastrillos de mano de 15 dientes Und. 10.00
03.01.02.04 - Trinche Und. 10.00
03.01.02.04 - Cal Kg 2000.00
03.01.02.04 - Faja Transportadora Und. 1.00
03.01.02.04 - Prensa Hidráulica Und. 1.00
03.01.02.04 - Picadora Und. 1.00
03.01.02.04 - Dosificadora Und. 1.00
03.01.02.04 - Zapa picos de 15 dientes Und. 5.00
03.01.03 Adquisición de implementos de seguridad personal
03.01.03.02 - Gorros Und. 5.00
03.01.03.03 - Mameluco Und. 5.00
03.01.03.04 - Guantes de cuero Par 5.00
03.01.03.05 - Guantes respirable de reciclaje Par 5.00
03.01.03.06 - Botas de jebe PBC Par 5.00
03.01.03.07 - Botas punta de Acero de 20 mm de espesor Par 5.00
- Mascarilla de filtro de carbono S 3000 (respirador mono vía para polvos y
03.01.03.08 Unid. 5.00
partículas)
03.01.03.09 - Barbijos Millar 5.00
03.01.03.10 - Conos de seguridad Und. 5.00
03.01.03.11 - Recogedor Und. 5.00
03.01.03.15 - Chalecos cortavientos Und. 5.00
03.01.03.16 - Chalecos Reflectivos de 245 gr/mm2 35% algodón y 65% poliester Und. 5.00
03.01.03.18 - Polos de algodón Und. 5.00
03.01.03.19 - Mochila con reflectivos Docenas 5.00
03.01.03.20 - Cascos de seguridad Und. 5.00
03.01.03.21 - Gafas de seguridad Und. 5.00
03.01.04 Capacitación del personal en reaprovechamiento de RSM
03.01.04.01 - Facilitador Profesional 1.00
03.01.04.02 - Materiales de capacitación Talleres 3.00
03.01.04.03 - Refrigerios Talleres 3.00
03.01.05 Elaboración de un manual operativo de reaprovechamiento de RSM
03.01.05.01 - Contratación de consultoría especializada Servicio 1.00

3.5.3.4. Proceso de Disposición Final

Los residuos sólidos serán colocados en su totalidad en el relleno sanitario, sin un


reaprovechamiento de los mismos, debido a los criterios indicados anteriormente. Dicha
infraestructura comprende lo siguiente:
 Vías de acceso interna
 Obras Preliminares
 Área Administrativa e instalación sanitaria
 Construcción del Relleno Sanitario
 Excavación de trincheras
 Cobertura de trincheras
 Captación de lixiviados
 Drenaje de gases
 Cerco perimétrico

217
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 218 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

 Dren pluvial
 Canal de riego

 Análisis de la Localización del Terreno


La selección apropiada del lugar destinado para la construcción del relleno sanitario, eliminará
en el futuro muchos problemas operacionales.
Desde el punto de vista técnico, se debe tener en cuenta los siguientes factores:
Localización. En el presente trabajo, se propone como alternativa, la zona de Machu
Marangate en la comunidad de Canchanura, ubicados a 5.12 km de la ciudad,
aproximadamente a 20 minutos de recorrido.
Vías de acceso. El terreno cuenta con una vía principal, para facilitar el acceso y resulte
más económico el transporte de los desechos sólidos y la construcción de las vías
internas de penetración; no obstante será necesario la habilitación de un tramo de
carretera, no existente en la actualidad para llegar a la misma infraestructura, con una
longitud de 0.3 Km, lo que demandará un mayor costos de inversión
Vida útil del terreno. La capacidad del sitio tendrá un periodo de operación de 10 años.
Material de cobertura. El terreno cuenta con abundante material de cobertura, fácil de
extraer y, con buen contenido de arcilla por su baja permeabilidad y elevada capacidad
de absorción de contaminantes. El material de cobertura está garantizado para el periodo
de vida útil del relleno sanitario, encontrando este recurso en lugares vecinos a la zona.
Conservación de los recursos naturales. El relleno sanitario se encuentra cercano a
fuentes de abastecimientos de agua; sin embargo el diseño de la misma protege estas
zonas, dentro de un plan de manejo y prevención a impactos negativos.
Propiedad del terreno. El terreno es cedido en concesión de uso por un poblador de la
comunidad de Canchanura, durante los diez años, con el beneficio de contar con el
acceso de las vías de comunicación, la mima que contempla construirlo con sus obras
complementarias, estipulando también la utilización futura, ya que los posibles usos
pueden facilitar algún desarrollo, como por ejemplo, área recreativa o zona de
reforestación.
Uso futuro. En el presente proyecto, se tendrá en mente la probabilidad de su utilización
futura, transformado en un pequeño bosque.
Aprovechamiento Energético. La generación de gases, en especial del metano y otros,
por ser de poco volumen tendrá un plan de reaprovechamiento de la misma para
generación de energía a la infraestructura administrativa del relleno sanitario.

El requerimiento necesario para la implementación del sistema de disposición final de residuos


sólidos es el siguiente:

Cuadro 3.57. Requerimiento técnico para disposición final


04 COMPONENTE 4: APROPIADO SISTEMA PARA DISPOSICION FINAL

ITEM ELEMENTO DEL COSTO UNIDAD CANTIDAD

04.01 EXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA PARA DISPOSICIÓN FINAL


04.01.01 Elaboración de Ordenanza Municipal
04.01.01.01 - Contratación de consultoría especializada Servicio 1.00
04.01.02 Formulación de PIP para clausura de botadero
04.01.02.01 - Contratación de Consultoría especializada Servicio 1.00
04.01.03 Construcción de Relleno Sanitario

218
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 219 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

04.01.03.01 Obras preliminares en rellenos sanitarios


04.01.03.01.01 Trabajo preliminares
04.01.03.01.01.01 - Campamento provisional de obra m2 50.00
04.01.03.01.01.02 - Movilización y desmovilización de equipo y maquinarias glb 1.00
04.01.03.01.01.03 - Cartel de identificación de obra de 2.40m x 3.60m glb 1.00
04.01.03.01.01.03 - Transporte de materiales Cusco - Pomacanchi glb 1.00
04.01.03.02 Vía de acceso interno
04.01.03.02.01 Trazo y replanteo de eje km 0.22
04.01.03.02.02 Nivelación y Compactación en zonas de corte m2 880.00
04.01.03.03 Área administrativa e instalaciones sanitarias
04.01.03.03.01 Trabajo preliminares
04.01.03.03.01.01 - Roce y limpieza ha 0.04
04.01.03.03.01.02 - Trazo y replanteo para estructuras m2 400.00
04.01.03.03.02 Movimiento de tierras
04.01.03.03.02.01 - Excavación manual en terreno compacto m3 13.06
04.01.03.03.02.02 - Afirmado e=4" para pisos y veredas m2 59.31
04.01.03.03.02.03 - Nivelación interior y apisonado final previo al piso m2 59.31
04.01.03.03.03 Estructuras de concreto simple
04.01.03.03.03.01 - Cimiento corrido mezcla 1:10 + 30% pg m3 13.06
04.01.03.03.03.02 - Concreto en sobre cimiento 1:8 c:h +25% pm m3 1.52
04.01.03.03.03.03 - Encofrado y desencofrado m2 20.90
04.01.03.03.04 Estructuras de concreto armado
04.01.03.03.04.01 - Concreto en columnas f'c=175 kg/cm2 m3 1.64
04.01.03.03.04.02 - Acero en columnas fy=4200 kg/cm2 kg 246.01
04.01.03.03.04.03 - Encofrado y desencofrado normal en columnas m2 26.10
04.01.03.03.04.04 - Concreto en vigas f'c=175 kg/cm2 m3 2.06
04.01.03.03.04.05 - Acero en vigas fy=4200 kg/cm2 kg 241.99
04.01.03.03.04.06 - Encofrado y desencofrado normal en vigas m2 24.75
04.01.03.03.05 Pisos y pavimentos
04.01.03.03.05.01 - Falso piso de 4" mezcla 1:10 c:h m2 32.93
04.01.03.03.05.02 - Veredas de concreto de 4" de espesor m2 26.38
04.01.03.03.05.03 - Piso de concreto colorado frotaxchado e=2.5 cm. m2 32.93
04.01.03.03.06 Carpintería metálica
04.01.03.03.06.01 - Ventana de fierro c/perfil de 1"x1/8" fija + ref "t" de 1" m2 6.61
04.02.01.03.06.02 - Malla metálica protectora con alambre n.12 x cocadas de 1" m2 1.86
04.01.03.03.07 Carpintería de madera
- Puerta contra placada de 35mm. C/triplay 4mm + marco de
04.01.03.03.07.01 m2 9.93
tornillo de 2" x 3"
04.01.03.03.08 Cerrajería
04.01.03.03.08.01 - Cerraduras pza 3.00
04.01.03.03.08.02 - Bisagra aluminizada capuchina de 3" x 3" pza 16.00
04.01.03.03.09 Pintura
04.01.03.03.09.01 - Pintura látex m2 160.32
04.01.03.03.09.02 - Pintura en carpintería de madera m2 19.86
04.01.03.03.09.03 - Pintura en carpintería metálica m2 17.54
04.01.03.03.10 Muros
04.01.03.03.10.01 - Muro soga con ladrillo king kong c:a 1:4 m2 62.78
04.01.03.03.11 Revoques, enlucidos y molduras
04.01.03.03.11.01 - Tarrajeos en exteriores c:a 1:5 m2 45.52
04.01.03.03.11.02 - Tarrajeos en interiores c:a 1:5 m2 69.82
04.01.03.03.11.03 - Vestidura de derrames m 65.95
04.01.03.03.11.04 - Bruñado m 27.00
04.01.03.03.11.05 - Contra zócalo de cemento s / colorear m 41.80
04.01.03.03.12 Vidrios y cristales
04.01.03.03.12.01 - Vidrios semidobles p2 71.15
04.01.03.03.13 Coberturas
04.01.03.03.13.01 - Cobertura con eternit de 3.00 x 1.10 m m2 66.60

219
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 220 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

04.01.03.03.13.02 - Vigas de madera para cobertura de 3" x 4" p2 100.00


04.01.03.03.13.03 - Correas de madera para cobertura de 2" x 3" p2 152.00
04.01.03.03.14 Aparatos sanitarios y colocación
04.01.03.03.14.01 - Taza turca blanca pza 1.00
04.01.03.03.14.02 - Lavadero corrido de cemento pucido m 1.30
04.01.03.03.14.03 - Urinario corrido de cemento pucido m 1.70
04.01.03.03.14.04 - Colocación de aparato sanitario pza 1.00
04.01.03.03.14.05 - Colocación de accesorios sanitarios pza 3.00
04.01.03.03.15 Instalaciones sanitarias
04.01.03.03.15.01 - Red para derivación pvc sal para desagüe de 4" m 10.00
04.01.03.03.15.02 - Salida para desagüe en pvc pto 4.00
04.01.03.03.15.03 - Red p/ columna de ventilación pvc sal de 2" m 3.50
04.01.03.03.15.04 - Registro de bronce de 2" pza 1.00
04.01.03.03.15.05 - Caja de registro de desagüe 12" x 24" pza 1.00
04.01.03.03.16 Sistema de agua fría
04.01.03.03.16.01 - Red de distribución de tubería de 1/2" pvc-sap m 10.50
04.01.03.03.16.02 - Red de distribución de tubería de 3/4" pvc-sap m 10.50
04.01.03.03.16.03 - Salida de agua fría con tubería de pvc sap de 1/2" pto 4.00
04.01.03.03.16.04 - Válvula compuerta de bronce roscada de 1/2" und 1.00
04.01.03.03.16.05 - Válvula compuerta de bronce roscada de 3/4" und 1.00
04.01.03.03.17 Reservorio de agua
04.01.03.03.17.01 - Excavación manual en terreno compacto m3 3.92
04.01.03.03.17.02 - Acarreo de material excedente d=100mts. m3 4.90
04.01.03.03.17.03 - Concreto f'c=175 kg/cm2 m3 5.20
04.01.03.03.17.04 - Encofrado y desencofrado m2 35.40
04.01.03.03.17.05 - Acero fy=4200 kg/cm2 kg 372.13
04.01.03.03.17.06 - Tarrajeo con impermeabilizantes m2 51.08
04.01.03.03.17.07 - Pintura latex m2 14.73
04.01.03.03.17.08 - Accesorios para reservorio de agua glb 1.00
04.01.03.03.18 Tanque séptico
04.01.03.03.18.01 - Excavación manual en terreno compacto m3 8.61
04.01.03.03.18.02 - Acarreo de material excedente d=100mts. m3 11.19
04.01.03.03.18.03 - Concreto f'c=175 kg/cm2 m3 3.99
04.01.03.03.18.04 - Encofrado y desencofrado m2 32.20
04.01.03.03.18.05 - Acero fy=4200 kg/cm2 kg 197.05
04.01.03.03.18.06 - Tubería de desagüe pvc-sal4" m 3.00
04.01.03.03.18.07 - Accesorios tanque séptico glb 1.00
04.01.03.03.19 Pozo de percolación
04.01.03.03.19.01 - Excavación manual en terreno compacto m3 11.30
04.01.03.03.19.02 - Acarreo de material excedente d=100mts. m3 14.70
04.01.03.03.19.03 - Concreto ciclópeo fc=140 kg/cm2 +30% pm m3 1.45
04.01.03.03.19.04 - Colocación de piedras en base m3 1.06
04.01.03.03.19.05 - Encofrado y desencofrado m2 3.14
04.01.03.03.19.06 - Acero fy=4200 kg/cm2 kg 31.40
04.01.03.03.19.07 - Muro de ladrillo king kong cabeza c:a 1:4 m2 15.07
04.01.03.03.19.08 - Tubería de desagüe pvc-sal4" m 6.00
04.01.03.03.19.09 - Accesorios de pozo percolador glb 1.00
04.01.03.03.20 Mobiliario
04.01.03.03.20.01 - Escritorio und 1.00
04.01.03.03.20.02 - Archivador de madera und 1.00
04.01.03.03.20.03 - Sillas de escritorio de madera und 4.00
04.01.03.03.20.04 - Pizarra Acrílica und 1.00
04.01.03.03.21 Herramientas
04.01.03.03.21.01 - Pico und 6.00
04.01.03.03.21.02 - Lampa und 4.00
04.01.03.03.21.03 - Zapa und 4.00
04.01.03.03.21.04 - Carretilla de construcción und 2.00

220
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 221 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

04.01.03.03.21.05 - Compactador und 2.00


04.01.03.03.21.06 - Rastrillo und 6.00
04.01.03.04 Construcciones en relleno sanitario
04.01.03.04.01 Excavaciones de trincheras
04.01.03.04.01.01 - Limpieza y desforestación ha 3.42
04.01.03.04.01.02 - Trazo y replanteo m2 34257.00
04.01.03.04.01.03 - CORTE DE MATERIAL SUELTO R=460 m3/día m3 54169.00
04.01.03.04.01.04 - Corte en material suelto m3 10000.00
04.01.03.04.01.04 - Relleno de terreno con material propio m3 2080.00
04.01.03.04.01.05 - Eliminación de material excedente (material de terreno normal) m3 18626.70
04.01.03.04.01.06 - Impermeabilización con Geomembrana - colocado m2 6762.20
04.01.03.04.01.06 - Impermeabilización con arcilla m2 2518.60
04.01.03.04.01 Cobertura de trincheras
04.01.03.04.01.01 - ARMADURA DE MADERA und 25.00
04.01.03.04.01.02 - COLUMNA DE MADERA und 50.00
04.01.03.04.01.03 - CORREAS DE MADERA L=5M und 120.00
04.01.03.04.01.04 - COBERTURA CON LONA PLASTIFICADA m2 875.00
04.01.03.04.02 Captación de lixiviados
04.01.03.04.02.01 - Excavación de poza m3 155.88
04.01.03.04.02.02 - Impermeabilización con arcilla m2 180.02
04.01.03.04.02.03 - Armadura de madera (tijeral) und 4.00
04.01.03.04.02.04 - Columna de madera und 6.00
04.01.03.04.02.05 - Correa de madera de 2"x 4" und 6.00
04.01.03.04.02.06 - Cobertura de calamina de 3.00 x 1.10 m m2 112.80
04.01.03.04.03 Drenaje de gases
04.01.03.04.03.01 - Chimenea m 125.00
04.01.03.04.04 Cerco perimétrico
04.01.03.04.04.01 - Cerco con palos de eucalipto m 712.47
04.01.03.04.04.02 - Cerco con plantones nativos m 712.47
04.01.03.04.05 Dren pluvial
04.01.03.04.05.01 - Excavación para drenes de agua pluvial m3 715.83
04.01.03.04.06 Dren lixiviados
04.01.03.04.06.01 EXCAVACION PARA DRENES DE LIXIVIADOS m3 351.15
04.01.03.04.06.02 MATERIAL DRENANTE m3 256.75
04.01.03.04.06.03 TUBERIA CRIBADA DE PVC Ø 6" m3 1027.00
04.01.03.04.07 Pozo de percolación
04.01.03.04.07.01 EXCAVACION MANUAL m3 11.30
04.01.03.04.07.02 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE D=100 M m3 14.70
04.01.03.04.07.03 CONCRETO CICLOPEO f'c=140 kg/cm2 + 30 % PM. m3 1.45
04.01.03.04.07.04 COLOCACION DE PIEDRA EN BASE m3 1.06
04.01.03.04.07.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL m3 3.14
04.01.03.04.07.06 ACERO GRADO 60 m3 31.40
04.01.03.04.07.07 MURO DE CABEZA LADRILLO KING-KONG C:A:1:4 m3 15.07
04.01.03.04.07.08 TUBERIA DE DESAGUE PVC - SAL 4" m3 6.00
04.01.03.04.07.09 ACCESORIOS POZO PERCOLADOR m3 1.00
04.01.04 Vías de Acceso
04.01.04.01 Obras preliminares
04.01.04.01.01 Movilización y desmovilización glb 1.00
04.01.04.01.02 Replanteo km 0.31
04.01.04.01.03 Roce y limpieza m2 1565.00
04.01.04.02 Movimiento de Tierras
04.01.04.02.01 Nivelación y compactación de sub-rasante m2 1565.00
04.01.04.02.02 Reposición de lastre (e=15cm) m3 211.28
04.01.04.02.03 Corte de material suelto con maquinaria m3 756.40
04.01.04.02.04 Relleno de material suelto con maquinaria m3 54.98
04.01.04.03 Obras de arte y drenaje
04.01.04.03.01 Cunetas

221
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 222 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

04.01.04.03.01.01 - Conformación de cunetas en tierra suelta m 313.00


04.01.04.03.02 Alcantarillas y cajas colectoras
04.01.04.03.02.01 - Excavación m3 28.08
04.01.04.03.02.02 - Relleno compactado m3 18.72
04.01.04.03.02.03 - Eliminación de material excedente m3 11.70
04.01.04.03.02.04 - Encofrado y desencofrado m2 75.78
04.01.04.03.02.05 - Concreto f'c=140 kg/cm2 (estribo) m3 20.11
04.01.04.03.02.06 - Emboquillado m3 3.12
04.01.04.03.02.07 - Emboquillado m2 10.92
04.01.04.04 Señalización
04.01.04.04.01 Señalización informativa
04.01.04.04.01.01 - Postes kilométricos und 1.00
04.01.04.04.01.02 - Excavación y colocación de postes kilométricos und 1.00
Mejora del sistema de Sistema de Electrificación para disposición
04.01.04.05
final
04.01.04.05.01 - Suministro e instalación de sistema eléctrico para disposición final glb 1.00
04.01.04 Equipamiento para la disposición final de RSM
03.01.04.01 - Pala cuchara Und. 8.00
03.01.04.02 - Pala recta #4 2mm Und. 10.00
03.01.04.03 - Pico normal de 5 lb Und. 10.00
03.01.04.04 - Carretilla con llanta reforzada Und. 7.00
03.01.04.05 - Rastrillos de mano de 15 dientes Und. 10.00
03.01.04.06 - Trinche Und. 10.00
03.01.04.07 - Faja Transportadora Und. 1.00
03.01.04.08 - Prensa Hidráulica Und. 1.00
03.01.04.09 - Picadora Und. 1.00
03.01.04.10 - Dosificadora Und. 1.00
03.01.04.11 - Zapa picos de 15 dientes Und. 5.00
03.01.04.12 - Lampa cuchara Und. 8.00
03.01.04.13 - Gorros Und. 10.00
03.01.04.14 - Mameluco Und. 10.00
03.01.04.15 - Guantes de cuero Par 10.00
03.01.04.16 - Guantes respirable de reciclaje Par 10.00
03.01.04.17 - Botas de jebe PBC Par 10.00
03.01.04.18 - Botas punta de Acero de 20 mm de espesor Par 10.00
- Mascarilla de filtro de carbono S 3000 (respirador mono vía para
03.01.04.19 Unid. 10.00
polvos y partículas)
03.01.04.20 - Barbijos Millar 5.00
03.01.04.21 - Conos de seguridad Und. 10.00
03.01.04.22 - Recogedor Und. 10.00
03.01.04.23 - Escobas Und. 10.00
03.01.04.24 - Escobillón industrial de 80 cm Und. 10.00
03.01.04.25 - Escoba metálica de 20 dientes Und. 10.00
03.01.04.26 - Chalecos cortavientos Und. 10.00
03.01.04.27 - Chalecos Reflectivos de 245 gr/mm2 35% algodón y 65% poliester Und. 10.00
03.01.04.28 - Pantalones Jeans dening Und. 10.00
03.01.04.29 - Polos de algodón Und. 10.00
03.01.04.30 - Mochila con reflectivos Und. 10.00
03.01.04.31 - Cascos de seguridad Und. 10.00
03.01.04.32 - Gafas de seguridad Und. 10.00
EXISTENCIA DE UN PLAN DE MANEJO DE AMBIENTAL PARA
04.02
DISPOSICION FINAL
04.02.01 Acondicionamiento del área intervenida para campamentos
04.02.01.01 - Clausura de silos y rellenos sanitarios m2 36.00
04.02.01.02 - Recuperación morfológica m2 2000.00
04.02.01.03 - Acondicionamiento de área ocupada por patio de maquinarias m2 400.00
04.02.02 Implementación de un Plan de Manejo Ambiental
04.02.01.01 - Programa de prevención y mitigación ambiental glb 1.00

222
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 223 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

04.02.01.02 - Programa de monitoreo ambiental glb 1.00


04.02.01.03 - Programa de educación ambiental glb 1.00
04.02.01.04 - Programa preventivo de salud ocupacional glb 1.00
04.02.01.05 - Programa de contingencias glb 1.00
04.02.01.07 - Implementación de herramientas glb 1.00
04.02.01.08 - Implementación con uniformes e implementos de seguridad glb 1.00
04.03 ADECUADAS PRÁCTICAS DE DISPOSICIÓN FINAL
04.03.01 Capacitación del personal en disposición final
04.03.01.01 - Facilitador Profesional 1.00
04.03.01.02 - Materiales de capacitación Talleres 3.00
04.03.01.03 - Refrigerios Talleres 3.00
04.03.02 Elaboración de una manual operativo de disposición final
04.03.02.01 - Contratación de consultoría especializada Servicio 1.00

3.5.3.5. Proceso de la Gestión del Servicio


La gestión integral de los residuos requiere de un sistema administrativo que planifique, diseñe,
monitoree y supervise la operación de cada una de las etapas del manejo de los residuos
sólidos; de manera que éstos se den en forma eficiente y adecuada. Definiendo rutas óptimas,
para recolección y transporte, rendimientos de personal y de vehículos, etc., definiendo
necesidades de capacitación de personal y en qué temas, etc.
En tal sentido, es necesario identificar qué aspectos de gestión requieren ser fortalecidos para
hacer más eficiente y eficaz el servicio. Entre estos aspectos pueden estar:
 Políticas y estrategias municipales sobre la gestión integral de residuos sólidos.
 Equipo de cómputo.
 Personal capacitado.
 Manual operativo para el barrido, recolección y transporte de RSM
 Un sistema de planificación, monitoreo y supervisión del servicio.
 Indicadores y diseño de registros del servicio para cada una de sus etapas.

Los costos de organización y gestión deben estar incluidos en los respectivos presupuestos de
inversión y operación, considerando que en el caso de los costos de operación deberán ser
cubiertos con el pago del servicio a partir de la finalización de la etapa de inversión.
El requerimiento correspondiente es el siguiente:

Cuadro 3.58. Requerimiento técnico la gestión técnica y administrativa


05 COMPONENTE 5: EFICIENTE GESTION TECNICA, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

CANTID
ITEM ELEMENTO DEL COSTO UNIDAD
AD
ADECUADAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN PARA EL MANEJO
05.01
DE LOS RSM
Realización de talleres de capacitación en temas
05.01.01
administrativos y financieros
05.01.01.01 - Facilitador Profesional 1.00
05.01.01.02 - Materiales de capacitación Talleres 5.00
05.01.01.03 - Refrigerios (50 personas) Talleres 5.00
05.01.01.03 - Asistencia técnica en desarrollo de instrumentos de gestión Consultoría 1.00
05.01.01.03 - Asistencia técnica en manejo de personal Consultoría 1.00
05.01.01.03 - Asistencia técnica en rediseño de rutas de recolección y barrido Consultoría 1.00

223
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 224 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

- Asistencia técnica en elaboración del plan de operaciones y


05.01.01.03 Consultoría 1.00
cierre de botaderos

Diseño e implementación de un sistema de supervisión y


05.01.02
monitoreo
05.01.02.01 - Contratación de profesional especialista Profesional 1.00
05.01.02.02 - Gastos logísticos Global 1.00
05.01.02.03 - Gastos de validación Global 1.00
Diseño e implementación de un sistema de cobranza y
05.01.03
recaudación
05.01.03.01 - Contratación de profesional especialista Profesional 1.00
05.01.03.02 - Gastos logísticos Global 1.00
05.01.03.03 - Gastos de validación Global 1.00

3.5.3.6. Proceso de participación ciudadana


Para la un adecuado sistema de servicio de barrido, recolección y transporte y la disposición
final de los residuos sólidos, será necesario contar con un programa de apoyo de difusión y
sensibilización a la población en temas ambientales y de saneamiento, con la finalidad de
minimizar la generación de residuos, aplicar un adecuado almacenamiento y entrega de los
mismos para su recolección y transporte, y lo más importante el de crear un cultura de mejoras
prácticas ambientales dentro de la ciudad.
El requerimiento correspondiente es el siguiente:

Cuadro 3.59. Requerimiento técnico la participación ciudadana


06 COMPONENTE 6: ADECUADAS PRACTICAS DE LA POBLACION

ITEM ELEMENTO DEL COSTO UNIDAD CANTIDAD

MAYOR DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SOBRE TEMAS AMBIENTALES


06.01
Y SANITARIOS
06.01.01 Capacitación y asistencia técnica de promotores vecinales
06.01.01.01 - Facilitador Profesional 1.00
06.01.01.02 - Materiales de capacitación Talleres 15.00
06.01.01.03 - Refrigerios Talleres 15.00
06.01.01.03 - Módulos demostrativos de gestión integral de residuos sólidos Módulo 15.00
06.01.02 Diseño e implementación de un plan de comunicación y sensibilización
06.01.02.01 - Diseño y difusión de spots radiales Meses 7.00
06.01.02.01 - Elaboración y difusión de trípticos de sensibilización Millar 2.00
06.01.02.01 - Elaboración y difusión de afiches de sensibilización Millar 2.00
06.01.02.01 - Elaboración y difusión de calendarios de sensibilización Millar 2.00
06.01.02.02 - Diseño y difusión de manuales técnicos de gestión de residuos sólidos Millar 1.00
06.01.02.02 - Elaboración de polos de sensibilización Docenas 10.00
06.01.02.02 - Elaboración de gorros de sensibilización Docenas 10.00
06.01.02.02 - Elaboración de bolsas de tela Millar 2.00
06.01.02.02 - Elaboración de llaveros Millar 1.00
- Diseño y elaboración de un documental de la GIRRSS - Distrito de
06.01.02.02 Documental 1.00
Pomacanchi
06.01.02.02 - Pintado de murales en zonas estratégicas Murales 10.00
06.01.02.03 - Perifoneo, veladas y sociodramas Eventos 5.00
06.01.02.04 - Pasacalle de Sensibilización y difusión Eventos 10.00
06.01.03 Capacitación y asistencia técnica a Instituciones Educativas
06.01.03.01 - Facilitador Profesional 2.00

224
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 225 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

06.01.01.02 - Materiales de capacitación Talleres 10.00


06.01.01.03 - Refrigerios Talleres 10.00
06.01.01.03 - Módulos demostrativos de gestión integral de residuos sólidos Módulo 12.00
06.01.04 Capacitación y asistencia técnica a Instituciones Públicas y Privadas
06.01.04.01 - Facilitador Profesional 1.00
06.01.04.02 - Materiales de capacitación Talleres 10.00
06.01.04.03 - Refrigerios Talleres 10.00
06.01.04.04 - Módulos demostrativos de gestión integral de residuos sólidos Módulo 10.00
06.02 MAYOR SENSIBILIZACIÓN SOBRE EL PAGO DEL SERVICIO
Diseño e implementación de programas de difusión y sensibilización en
06.02.01
el pago del servicio
06.02.01.01 - Facilitador Profesional 1.00
06.02.01.02 - Materiales de capacitación Talleres 10.00
06.02.01.03 - Refrigerios Talleres 10.00
06.02.01.04 - Módulos de sensibilización Módulo 10.00
06.03 MAYOR CONOCIMIENTO DE LAS NORMAS Y SANCIONES
Diseño e implementación de campañas de difusión de normas y
06.03.01
sanciones
06.03.01.01 - Facilitador Profesional 1.00
06.03.01.02 - Materiales de capacitación Talleres 10.00
06.03.01.03 - Refrigerios Talleres 10.00
06.03.01.04 - Módulos de campañas Módulo 5.00

3.5.4. Momento Óptimo de Inversión

Para ambas alternativas del presente proyecto, se considera de necesidad la implementación del
mismo como carácter de urgencia, puesto que la gestión actual de los residuos sólidos a nivel
distrital no es la adecuada y de acuerdo al diagnóstico realizado, se han podido identificar las
limitaciones técnicas y operativas que se cuentan para la prestación del servicio; con el crecimiento
poblacional y el consumo masivo de los recursos, la cantidad de los residuos sólidos se vienen
incrementando, en tal sentido se necesario de implementar estrategias inmediatas de mejora, por lo
tanto se considera que el proyecto deba ser implementado en el plazo más corto posible. En el
siguiente cuadro se muestra el cronograma de actividades a seguir durante todo el horizonte del
proyecto, en sus diferentes fases y la descripción de sus etapas correspondientes, para el desarrollo
de los componentes planteados por el proyecto en cada una de sus alternativas identificadas.
El horizonte del proyecto tiene un periodo de 11.5 años, tanto para la fase de inversión y pos
inversión. La Fase de Inversión se realizará por un periodo de 16 meses y la fase de post inversión
por un periodo de 10 años.

225
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, SAN ISIDRO DE
TTIO, MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE PROYECTO DE INVERSION
CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI,
PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 226 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Cuadro 3.60. Cronograma de Actividades


AÑOS
2016 2017 POST INVERSION (AÑOS)
N° ACTIVIDADES - INVERSION Semestre 1 Semestre 2 Semestre 1
Duración

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

I. INVERSION 16 m

01 COMPONENTE 1: ADECUADO ALMACENAMIENTO Y BARRIDO X X X X X X 6m

01.01 SUFICIENTE EQUIPAMIENTO DE ALMACENAMIENTO Y BARRIDO X X X X X 5m


01.02 ADECUADAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO Y BARRIDO X X X X X 5m

02 COMPONENTE 2: EFICIENTE CAPACIDAD OPERATIVA DE RECOLECCION Y TRANSPORTE X X X X X X X X 8m

02.01 ADECUADO EQUIPAMIENTO DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE X X X X X X X 7m


02.02 ADECUADOS IMPLEMENTADOS DE SEGURIDAD PERSONAL X X X X X X 6m
02.03 ADECUADAS PRÁCTICAS DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE X X X X 4m

03 COMPONENTE 3: APROPIADO REAPROVECHAMIENTO DE RSM X X X X X X X X 8m

03.01 EXISTENTE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO PARA EL REAPROVECHAMIENTO DE RSM X X X X X X X X 8m

04 COMPONENTE 4: APROPIADO SISTEMA PARA DISPOSICION FINAL X X X X X X X X X X X X X 13 m

04.01 EXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA PARA DISPOSICIÓN FINAL X X X X X X X X X X X 11 m


04.02 EXISTENCIA DE UN PLAN DE MANEJO DE AMBIENTAL PARA DISPOSICION FINAL X X X X X X X X X X X 11 m
04.03 ADECUADAS PRÁCTICAS DE DISPOSICIÓN FINAL X X X X X 5m

05 COMPONENTE 5: EFICIENTE GESTION TECNICA, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA X X X X X X 6m

05.01 ADECUADAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN PARA EL MANEJO DE LOS RSM X X X X X X 6m

06 COMPONENTE 6: ADECUADAS PRACTICAS DE LA POBLACION X X X X X X X X X 9m

06.01 MAYOR DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SOBRE TEMAS AMBIENTALES Y SANITARIOS X X X X X X X 7m


06.02 MAYOR SENSIBILIZACIÓN SOBRE EL PAGO DEL SERVICIO X X X X X X 6m
06.03 MAYOR CONOCIMIENTO DE LAS NORMAS Y SANCIONES X X X X X 5m

07 GASTOS GENERALES X X X X X X X X X X X X X X 14 m

08 EXPEDIENTE TECNICO X X 2m

09 LIQUIDACION X 1m

10 SUPERVISION X X X X X X X X X X X X X X 14 m

II. POST INVERSION 120 m

12 OPERACIÓN X X X X X X X X X X
96 m
13 MANTENIMIENTO X X X X X X X X X X

226
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 227 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

3.6. COSTOS A PRECIOS DE MERCADO

3.6.1. Alternativa 1

La implementación del proyecto en la alternativa 1, implica principalmente el uso de recursos


económicos para el expediente técnico, eficiente sistema de almacenamiento y Barrido,
adecuado equipamiento para la recolección y transporte, existente infraestructura y
equipamiento para reaprovechamiento, existente infraestructura y equipamiento para la
disposición final, adecuadas herramientas de gestión para el manejo de residuos sólidos, mayor
difusión y sensibilización para la gestión de los residuos sólidos, gastos generales, Declaración
de impacto ambiental, liquidación técnica y financiera y la supervisión del proyecto durante la
ejecución.
Los recursos necesarios para la etapa de pre inversión e inversión constituyen el capital fijo del
proyecto, mientras que para los costos de operación y mantenimiento constituyen el capital de
trabajo para el inicio de operaciones.
El costo total de la alternativa 1 es de S/.3,058,986.45
Los costos unitarios detallados del proyecto por cada fase y etapa se detallan en el anexo 01.

Cuadro 3.61. Costo Total a Precios de Mercado


Alternativa 1
ITEM DESCRIPCION COSTO (S/.)
COSTOS DIRECTOS 2,660,798.67
01 COMPONENTE 1: ADECUADO ALMACENAMIENTO Y BARRIDO 106,668.00
COMPONENTE 2: EFICIENTE CAPACIDAD OPERATIVA DE RECOLECCION Y
02 736,713.26
TRANSPORTE
03 COMPONENTE 3: APROPIADO REAPROVECHAMIENTO DE RSM 365,372.00
04 COMPONENTE 4: APROPIADO SISTEMA PARA DISPOSICION FINAL 1,016,195.41
COMPONENTE 5: EFICIENTE GESTION TECNICA, ADMINISTRATIVA Y
05 56,250.00
FINANCIERA
06 COMPONENTE 6: ADECUADAS PRACTICAS DE LA POBLACION 379,600.00
COSTOS INDIRECTOS 398,187.79
07 GASTOS GENERALES 8.46% 225,051.67
08 EXPEDIENTE TECNICO 2.74% 72,880.77
09 LIQUIDACION 1.00% 26,607.99
10 SUPERVISION 2.77% 73,647.36
TOTAL INVERSION 3,058,986.45

3.6.2. Alternativa 2

La implementación del proyecto en la alternativa 2, implica principalmente el uso de recursos


económicos para el expediente técnico, eficiente sistema de almacenamiento y Barrido,
adecuado equipamiento para la recolección y transporte, existente infraestructura y
equipamiento para reaprovechamiento, existente infraestructura y equipamiento para la
disposición final, adecuadas herramientas de gestión para el manejo de residuos sólidos, mayor
difusión y sensibilización para la gestión de los residuos sólidos, gastos generales, Declaración
de impacto ambiental, liquidación técnica y financiera y la supervisión – monitoreo del proyecto
durante la ejecución.
Los recursos necesarios para la etapa de pre inversión e inversión constituyen el capital fijo del
proyecto, mientras que para los costos de operación y mantenimiento constituyen el capital de
trabajo para el inicio de operaciones.
El costo total de la alternativa 2 es de S/.3,291,321.25
Los costos unitarios detallados del proyecto por cada fase y etapa se detallan en el anexo 02.

227
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 228 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Cuadro 3.62. Costo Total a Precios de Mercado


Alternativa 2
ITEM DESCRIPCION COSTO (S/.)
COSTOS DIRECTOS 2,855,478.67
01 COMPONENTE 1: ADECUADO ALMACENAMIENTO Y BARRIDO 106,668.00
COMPONENTE 2: EFICIENTE CAPACIDAD OPERATIVA DE RECOLECCION Y
02 931,393.26
TRANSPORTE
03 COMPONENTE 3: APROPIADO REAPROVECHAMIENTO DE RSM 365,372.00
04 COMPONENTE 4: APROPIADO SISTEMA PARA DISPOSICION FINAL 1,016,195.41
05 COMPONENTE 5: EFICIENTE GESTION TECNICA, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA 56,250.00
06 COMPONENTE 6: ADECUADAS PRACTICAS DE LA POBLACION 379,600.00
COSTOS INDIRECTOS 398,187.79
07 GASTOS GENERALES 7.88% 225,051.67
08 EXPEDIENTE TECNICO 2.55% 72,880.77
09 LIQUIDACION 0.93% 26,607.99
10 SUPERVISION 2.58% 73,647.36
TOTAL INVERSION 3,253,666.45

3.7. FLUJO DE COSTOS A PRECIOS DE MERCADO

3.7.1. Flujo de Costos de Fases del Proyecto.-

3.7.1.1. Alternativa 1

A continuación se muestra el flujo de costos de inversión del proyecto para un periodo de


1 año y 6 meses de ejecución, indicando que no se presentan valores de recuperación del
capital, dado que los activos principales serán utilizados durante todo el horizonte de
evaluación (10 años), y se depreciarán en su totalidad.

Cuadro 3.63. Flujo de Costos a Precios de Mercado


Alternativa 1
INVERSION
AÑOS C OST OS GA ST OS
E X P . T E C N IC O
D IR E C T O S G E N E R A LE S
LIQ UID A C IO N S UP E R V IS IO N TOTAL

0 72,880.77 2,660,798.67 225,051.67 26,607.99 73,647.36 3,058,986.45


1 0.00
2 0.00
3 0.00
4 0.00
5 0.00
6 0.00
7 0.00
8 0.00
9 0.00
10 0.00

228
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 229 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

3.7.1.2. Alternativa 2

A continuación se muestra el flujo de costos de inversión del proyecto para un periodo de


1 año y 6 meses de ejecución, indicando que no se presentan valores de recuperación del
capital, dado que los activos principales serán utilizados durante todo el horizonte de
evaluación (10 años), y se depreciarán en su totalidad.

Cuadro 3.64. Flujo de Costos a Precios de Mercado


Alternativa 2
INVERSION
AÑOS C OST OS GA ST OS
E X P . T E C N IC O
D IR E C T O S G E N E R A LE S
LIQ UID A C IO N S UP E R V IS IO N TOTAL

0 72,880.77 2,855,478.67 225,051.67 26,607.99 73,647.36 3,253,666.45


1 0.00
2 0.00
3 0.00
4 0.00
5 0.00
6 0.00
7 0.00
8 0.00
9 0.00
10 0.00

3.7.2. Flujo de Costos Totales Incrementales a Precios de Mercado

A continuación se muestran los costos de operación y mantenimiento en la situación sin


proyecto:
Cuadro 3.65. Costos de Operación y Mantenimiento– sin proyecto
COSTO
UNITARIO COSTO
ITEM ELEMENTO DEL COSTO UNIDAD CANTIDAD (S/.) TOTAL
(Precios de S/.
Mercado)
01.00.00 Operación y Mantenimiento en la Etapa de Almacenamiento y Barrido 66,525.00
01.01.00 - Mano de Obra Meses 12.00 4,500.00 54,000.00
01.02.00 - Combustible Glb 350.00 11.50 4,025.00
01.03.00 - Repuestos Glb 1.00 2,000.00 2,000.00
01.04.00 - Mantenimiento por terceros Glb 1.00 3,000.00 3,000.00
01.05.00 - Uniformes y herramientas Glb 1.00 3,500.00 3,500.00
02.00.00 Operación y Mantenimiento en la Etapa de Disposición Final 23,300.00
02.01.00 - Mano de Obra Meses 12.00 1,500.00 18,000.00
02.02.00 - Repuestos Glb 1.00 1,800.00 1,800.00
02.02.00 - Uniformes y herramientas Glb 1.00 3,500.00 3,500.00
03.00.00 Operación y Mantenimiento del Sistema Técnico, Administrativo y financiero 10,600.00
03.01.00 - Personal Meses 12.00 800.00 9,600.00
03.02.00 - Materiales Glb 1.00 1,000.00 1,000.00
TOTAL COSTOS OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO (anual) 100,425.00

Así mismo se muestran los costos de operación y mantenimiento en la situación con proyecto:

229
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 230 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Cuadro 3.66. Costos de Operación y Mantenimiento del Proyecto Alternativa 1


COSTO
UNITARIO COSTO
ITEM ELEMENTO DEL COSTO UNIDAD CANTIDAD (S/.) TOTAL
(Precios de S/.
Mercado)
01.00.00 Operación y Mantenimiento en la Etapa de Almacenamiento y Barrido 56,000.00
01.01.00 - Personal Glb 1.00 54,000.00 54,000.00
01.02.00 - Herramientas Glb 1.00 2,000.00 2,000.00
02.00.00 Operación y Mantenimiento en la Etapa de Recojo y Transporte 61,100.00
02.01.00 - Personal Glb 1.00 36,000.00 36,000.00
02.01.01 - Chofer Meses 12.00 1,000.00 12,000.00
02.01.02 - Combustible gln 400.00 11.50 4,600.00
02.01.03 - Repuestos Glb 1.00 2,000.00 2,000.00
02.01.04 - Mantenimiento por terceros Glb 1.00 3,000.00 3,000.00
02.01.05 - Uniformes y herramientas Glb 1.00 3,500.00 3,500.00
03.00.00 Operación y Mantenimiento en la Etapa de Reaprovechamiento 27,500.00
03.01.00 - Personal Glb 1.00 24,000.00 24,000.00
03.02.00 - Herramientas Glb 1.00 3,500.00 3,500.00
04.00.00 Operación y Mantenimiento en la Etapa de Disposición Final 112,191.77
04.01.00 Trabajos preliminares 945.00
04.01.01 Obras preliminares 945.00
04.01.01.01 Trazo y replanteo m2 1,350.00 0.70 945.00
04.02.00 Vía de acceso secundaria 219.05
04.02.01 Obras preliminares 45.50
04.02.01.01 Trazo y replanteo m2 65.00 0.70 45.50
04.02.02 Movimiento de tierras 173.55
04.02.02.01 Conformación y compactación de vía interna m2 65.00 2.67 173.55
04.03.00 Construcciones de trincheras 79,119.42
04.03.01 Movimiento de tierras 10,500.00
Excavación masiva de gran superficie con
04.03.01.01 m3 3,000.00 3.50 10,500.00
maquinas
04.03.02 Impermeabilización 68,619.42
04.03.02.01 Impermeabilización con geomembrana m2 2,535.83 20.71 52,516.94
04.03.02.01 Impermeabilización con arcilla m2 2,535.83 6.35 16,102.49
04.04.00 Conformación de trinchera y plataformas 22,463.10
04.04.01 Movimiento de tierras 19,061.10
04.04.01.01 Descarga de desechos sólidos m3 2,940.00 0.27 793.80
04.04.01.02 Esparcido de desechos sólidos m3 2,940.00 5.67 16,669.80
04.04.01.03 Compactación de desechos sólidos m2 1,125.00 1.42 1,597.50
04.04.02 Cobertura de plataforma 3,402.00
04.04.02.01 Esparcido de material propio (relleno manual) m3 225.00 5.67 1,275.75
Compactación de material de cobertura e =
04.04.02.02 m2 1,125.00 0.47 528.75
.15m
Compactación de material de cobertura e =
04.04.02.03 m2 1,125.00 1.42 1,597.50
.60m
04.05.00 Sistema de tratamiento de lixiviados 996.44
04.05.01 Sistema de drenes 996.44
04.05.01.01 EXCAVACION DE POZA m3 9.74 13.53 131.82
IMPERMEABILIZACION CON
04.05.01.02 m2 11.25 20.49 230.54
GEOMEMBRANA
04.05.01.03 ARMADURA DE MADERA (TIJERAL) und 0.50 392.18 196.09
04.05.01.04 COLUMNA DE MADERA und 0.75 109.02 81.77
04.05.01.05 CORREAS DE MADERA DE 2" x 4" und 0.75 57.62 43.22
04.05.01.06 COBERTURA CON CALAMINA 3.00 X 1.10M m2 14.10 22.20 313.02
04.06.00 Sistema de tratamiento de gases 1,698.75
04.06.01 Chimeneas 1,698.75
04.06.01.01 Chimenea m 46.88 36.24 1,698.75

230
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 231 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

04.06.02 DREN PLUVIAL 1,582.28


EXCAVACION PARA DRENES DE AGUA
04.06.01.01 m3 55.81 28.35 1,582.28
PLUVIAL
04.06.03 DREN LIXIVIADOS 27,443.22
EXCAVACION PARA DRENES DE
04.06.03.01 m3 106.08 28.35 3,007.40
LIXIVIADOS
04.06.03.01 MATERIAL DRENANTE m3 94.28 98.34 9,271.62
04.06.03.01 TUBERIA CRIBADA DE PVC Ø 6" m 377.13 40.21 15,164.20
04.07.00 Adquisición de herramientas 6,750.00
04.07.01 Herramientas manuales 6,750.00
04.07.01.01 Pico und 18.00 35.00 630.00
04.07.01.02 Lampa und 18.00 40.00 720.00
04.07.01.03 Zapa und 18.00 40.00 720.00
04.07.01.04 Carretilla de construcción und 18.00 150.00 2,700.00
04.07.01.05 Compactador und 18.00 80.00 1,440.00
04.07.01.06 Rastrillo und 18.00 30.00 540.00
05.00.00 Operación y Mantenimiento del Sistema Técnico, Administrativo y financiero 7,000.00
05.01.00 - Personal Glb 2.00 1,800.00 3,600.00
05.01.00 - Capacitación Glb 1.00 1,200.00 1,200.00
05.02.00 - Materiales Glb 1.00 1,000.00 1,000.00
05.03.00 - Servicios de terceros Glb 1.00 1,200.00 1,200.00
06.00.00 Operación y Mantenimiento de las acciones de sensibilización y concientización 2,400.00
06.01.00 - Campañas de Sensibilización Glb 1.00 600.00 600.00
06.02.00 - Perifoneo de calles Glb 1.00 800.00 800.00
06.03.00 - Elaboración de material de difusión Glb 1.00 500.00 500.00
06.04.00 - Repintado de murales Glb 1.00 500.00 500.00
07.00.00 Ejecución del Plan de Manejo Ambiental 6,500.00
07.01.00 - Medidas de mitigación Ambiental Glb 1.00 6,500.00 6,500.00
TOTAL COSTOS OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO (anual) 272,691.77

Cuadro 3.67. Costos de Operación y Mantenimiento del Proyecto Alternativa 2


COSTO
UNITARIO COSTO
ITEM ELEMENTO DEL COSTO UNIDAD CANTIDAD (S/.) TOTAL
(Precios de S/.
Mercado)
01.00.00 Operación y Mantenimiento en la Etapa de Almacenamiento y Barrido 56,000.00
01.01.00 - Personal Glb 1.00 54,000.00 54,000.00
01.02.00 - Herramientas Glb 1.00 2,000.00 2,000.00
02.00.00 Operación y Mantenimiento en la Etapa de Recojo y Transporte 73,100.00
02.01.00 - Personal Glb 1.00 36,000.00 36,000.00
02.01.01 - Chofer 1 Meses 12.00 1,000.00 12,000.00
02.01.01 - Chofer 2 Meses 12.00 1,000.00 12,000.00
02.01.02 - Combustible gln 400.00 11.50 4,600.00
02.01.03 - Repuestos Glb 1.00 2,000.00 2,000.00
02.01.04 - Mantenimiento por terceros Glb 1.00 3,000.00 3,000.00
02.01.05 - Uniformes y herramientas Glb 1.00 3,500.00 3,500.00
03.00.00 Operación y Mantenimiento en la Etapa de Reaprovechamiento 23,500.00
03.01.00 - Personal Glb 1.00 20,000.00 20,000.00
03.02.00 - Herramientas Glb 1.00 3,500.00 3,500.00
04.00.00 Operación y Mantenimiento en la Etapa de Disposición Final 106,432.21
04.01.00 Trabajos preliminares 945.00
04.01.01 Obras preliminares 945.00
04.01.01.01 Trazo y replanteo m2 1,350.00 0.70 945.00
04.02.00 Vía de acceso secundaria 219.05
04.02.01 Obras preliminares 45.50
04.02.01.01 Trazo y replanteo m2 65.00 0.70 45.50

231
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 232 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

04.02.02 Movimiento de tierras 173.55


04.02.02.01 Conformación y compactación de vía interna m2 65.00 2.67 173.55
04.03.00 Construcciones de trincheras 79,119.42
04.03.01 Movimiento de tierras 10,500.00
Excavación masiva de gran superficie con
04.03.01.01 m3 3,000.00 3.50 10,500.00
maquinas
04.03.02 Impermeabilización 68,619.42
04.03.02.01 Impermeabilización con geomembrana m2 2,535.83 20.71 52,516.94
04.03.02.01 Impermeabilización con arcilla m2 2,535.83 6.35 16,102.49
04.04.00 Conformación de trinchera y plataformas 22,463.10
04.04.01 Movimiento de tierras 19,061.10
04.04.01.01 Descarga de desechos sólidos m3 2,940.00 0.27 793.80
04.04.01.02 Esparcido de desechos sólidos m3 2,940.00 5.67 16,669.80
04.04.01.03 Compactación de desechos sólidos m2 1,125.00 1.42 1,597.50
04.04.02 Cobertura de plataforma 3,402.00
04.04.02.01 Esparcido de material propio (relleno manual) m3 225.00 5.67 1,275.75
04.04.02.02 Compactación de material de cobertura e = .15m m2 1,125.00 0.47 528.75
04.04.02.03 Compactación de material de cobertura e = .60m m2 1,125.00 1.42 1,597.50
04.05.00 Sistema de tratamiento de lixiviados 996.44
04.05.01 Sistema de drenes 996.44
04.05.01.01 EXCAVACION DE POZA m3 9.74 13.53 131.82
04.05.01.02 IMPERMEABILIZACION CON GEOMEMBRANA m2 11.25 20.49 230.54
04.05.01.03 ARMADURA DE MADERA (TIJERAL) und 0.50 392.18 196.09
04.05.01.04 COLUMNA DE MADERA und 0.75 109.02 81.77
04.05.01.05 CORREAS DE MADERA DE 2" x 4" und 0.75 57.62 43.22
04.05.01.06 COBERTURA CON CALAMINA 3.00 X 1.10M m2 14.10 22.20 313.02
04.06.00 Sistema de tratamiento de gases 1,698.75
04.06.01 Chimeneas 1,698.75
04.06.01.01 Chimenea m 46.88 36.24 1,698.75
04.06.02 DREN PLUVIAL 1,582.28
EXCAVACION PARA DRENES DE AGUA
04.06.01.01 m3 55.81 28.35 1,582.28
PLUVIAL
04.06.03 DREN LIXIVIADOS 27,443.22
04.06.03.01 EXCAVACION PARA DRENES DE LIXIVIADOS m3 106.08 28.35 3,007.40
04.06.03.01 MATERIAL DRENANTE m3 94.28 98.34 9,271.62
04.06.03.01 TUBERIA CRIBADA DE PVC Ø 6" m 377.13 40.21 15,164.20
04.07.00 Adquisición de herramientas 6,750.00
04.07.01 Herramientas manuales 6,750.00
04.07.01.01 Pico und 18.00 35.00 630.00
04.07.01.02 Lampa und 18.00 40.00 720.00
04.07.01.03 Zapa und 18.00 40.00 720.00
04.07.01.04 Carretilla de construcción und 18.00 150.00 2,700.00
04.07.01.05 Compactador und 18.00 80.00 1,440.00
04.07.01.06 Rastrillo und 18.00 30.00 540.00
05.00.00 Operación y Mantenimiento del Sistema Técnico, Administrativo y financiero 7,000.00
05.01.00 - Personal Glb 2.00 1,800.00 3,600.00
05.01.00 - Capacitación Glb 1.00 1,200.00 1,200.00
05.02.00 - Materiales Glb 1.00 1,000.00 1,000.00
05.03.00 - Servicios de terceros Glb 1.00 1,200.00 1,200.00
06.00.00 Operación y Mantenimiento de las acciones de sensibilización y concientización 4,300.00
06.01.00 - Campañas de Sensibilización Glb 1.00 1,500.00 1,500.00
06.02.00 - Perifoneo de calles Glb 1.00 800.00 800.00
06.03.00 - Elaboración de material de difusión Glb 1.00 1,000.00 1,000.00
06.04.00 - Repintado de murales Glb 1.00 1,000.00 1,000.00
07.00.00 Ejecución del Plan de Manejo Ambiental 6,500.00
07.01.00 - Medidas de mitigación Ambiental Glb 1.00 6,500.00 6,500.00
TOTAL COSTOS OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO (anual) 276,832.21

232
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 233 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Cuadro 3.68. Costos de Clausura


COSTO
UNITARIO COSTO
ITEM ELEMENTO DEL COSTO UNIDAD CANTIDAD (S/.) TOTAL
(Precios de S/.
Mercado)

01 COBERTURA FINAL
01.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
ESPARCIDO Y COMPACTADO CON
01.01.01 m2 3,218.60 5.08
MATERIAL PROPIO 16,350.49
02 INSTALACION DE QUEMADORES
02.01 QUEMADORES
02.01.01 QUEMADORES DE GASES und 30.00 155.47 4,664.10
03 VEGETACION
03.01 SEMBRIOS
03.01.01 SEMBRIO DE ARBUSTOS m2 3,218.60 1.20 3,862.32
03.01.02 SEMBRIOS DE PLANTA DE TALLO CORTO und 40.00 9.18 367.20
04 POS CLAUSURA DE RELLENO SANITARIO
04.01 MANTENIMIENTO DE COBERTURA FINAL
04.01.01 MANTENIMIENTOS
04.01.01.01 MANTENIMIENTO DE COBERTURA glb 0.20 5,500.00 1,100.00
05 CONTROL DE CONTAMINACION AMBIENTAL
05.01 CONTAMINACIONES
05.01.01 CONTROL DE CONTAMINACION glb 0.20 4,000.00 800.00
06 TRABAJOS DE SANEAMIENTOS
06.01 FUMIGACIONES Y OTROS
TRABAJOS DE FUMIGACION Y
06.01.01 glb 0.20 2,000.00
DESRATIZACION 400.00
TOTAL 27,544.11

Cuadro 3.69. Costos de Post Clausura


COSTO
UNITARIO COSTO
ITEM ELEMENTO DEL COSTO UNIDAD CANTIDAD (S/.) TOTAL
(Precios de S/.
Mercado)

01 POS CLAUSURA DE RELLENO SANITARIO


01.01 MANTENIMIENTO DE COBERTURA FINAL
01.01.01 MANTENIMIENTOS
01.01.01.01 MANTENIMIENTO DE COBERTURA glb 1.00 5,500.00 5500
02 CONTROL DE CONTAMINACION AMBIENTAL
02.01 CONTAMINACIONES
02.01.01 CONTROL DE CONTAMINACION glb 1.00 4,000.00 4000
03 TRABAJOS DE SANEAMIENTOS
03.01 FUMIGACIONES Y OTROS
TRABAJOS DE FUMIGACION Y
03.01.01 glb 1.00 2,000.00
DESRATIZACION 2000
TOTAL 11,500.00

233
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 234 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

3.7.2.1. Alternativa 1

Cuadro 3.70
Flujo de Costos Incrementales a precios de mercado – Alternativa 1
INVERSION COSTOS DE O&M CON PROYECTO COSTOS DE
COSTOS O&M FLUJO DE
AÑOS C OST OS GA ST OS POST O&M SIN
EXP . T EC N IC O LIQUID A C ION SUP ER VISION TOTAL OPERACIÓN MANTEN. CLAUSURA TOTAL INCREMENTALES COSTOS
D IR EC T OS GEN ER A LES CLAUSURA PROYECTO

0 72,880.77 2,660,798.67 225,051.67 26,607.99 73,647.36 3,058,986.45 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3,058,986.45
1 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 100,425.00 -100,425.00 -100,425.00
2 0.00 244,896.09 27,210.68 0.00 0.00 272,106.77 101,429.25 170,677.52 170,677.52
3 0.00 247,345.05 27,482.78 0.00 0.00 274,827.84 102,443.54 172,384.29 172,384.29
4 0.00 249,818.50 27,757.61 0.00 0.00 277,576.11 103,467.98 174,108.14 174,108.14
5 0.00 252,316.69 28,035.19 0.00 0.00 280,351.88 104,502.66 175,849.22 175,849.22
6 0.00 254,839.86 28,315.54 27,544.11 0.00 310,699.50 105,547.68 205,151.82 205,151.82
7 0.00 257,388.25 28,598.69 27,544.11 0.00 313,531.06 106,603.16 206,927.90 206,927.90
8 0.00 259,962.14 28,884.68 27,544.11 0.00 316,390.93 107,669.19 208,721.73 208,721.73
9 0.00 262,561.76 29,173.53 27,544.11 0.00 319,279.39 108,745.88 210,533.51 210,533.51
10 0.00 265,187.38 29,465.26 27,544.11 11,500.00 333,696.75 109,833.34 223,863.40 223,863.40

234
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 235 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

3.7.2.2. Alternativa 2

Cuadro 3.71
Flujo de Costos Incrementales a precios de mercado – Alternativa 2

INVERSION COSTOS DE O&M CON PROYECTO COSTOS DE


COSTOS O&M FLUJO DE
AÑOS C OST OS GA ST OS POST O&M SIN
E X P . T E C N IC O LIQ UID A C IO N S UP E R V IS IO N TOTAL OPERACIÓN MANTEN. CLAUSURA TOTAL INCREMENTALES COSTOS
D IR E C T O S G E N E R A LE S CLAUSURA PROYECTO

0 72,880.77 2,855,478.67 225,051.67 26,607.99 73,647.36 3,253,666.45 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3,253,666.45
1 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 100,425.00 -100,425.00 -100,425.00
2 0.00 248,622.49 27,624.72 0.00 0.00 276,247.21 101,429.25 174,817.96 174,817.96
3 0.00 251,108.72 27,900.97 0.00 0.00 279,009.69 102,443.54 176,566.14 176,566.14
4 0.00 253,619.80 28,179.98 0.00 0.00 281,799.78 103,467.98 178,331.80 178,331.80
5 0.00 256,156.00 28,461.78 0.00 0.00 284,617.78 104,502.66 180,115.12 180,115.12
6 0.00 258,717.56 28,746.40 27,544.11 0.00 315,008.07 105,547.68 209,460.38 209,460.38
7 0.00 261,304.74 29,033.86 27,544.11 0.00 317,882.71 106,603.16 211,279.54 211,279.54
8 0.00 263,917.79 29,324.20 27,544.11 0.00 320,786.09 107,669.19 213,116.90 213,116.90
9 0.00 266,556.96 29,617.44 27,544.11 0.00 323,718.51 108,745.88 214,972.63 214,972.63
10 0.00 269,222.53 29,913.61 27,544.11 11,500.00 338,180.26 109,833.34 228,346.91 228,346.91

235
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 236 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

IV. EVALUACION

236
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 237 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

4.1. EVALUACION ECONOMICA A PRECIOS DE MERCADO

4.1.1. Beneficios del Proyecto

El PIP proporcionará beneficios sociales cualitativos a la población involucrada, generando


mejores condiciones y elevando su calidad de vida.

A. Beneficios para la salud


 Reducción del riesgo a contraer enfermedades diarreicas, parasitarias, dérmicas,
respiratorias y metaxénicas (dengue, malaria etc.) que afectan a la población en
especial grupos vulnerables como niños menores de 5 años y adultos mayores de 65
años.
 La mejora del proceso y técnica del recojo elimina la posibilidad de contaminación de
suelos, pistas, medio ambiente al colocar de manera adecuada las bolsas en los
vehículos de recolección.
 El uso de vehículos nuevos disminuye la emisión de CO 2 y por ende disminución de
enfermedades respiratorias ocasionadas por esta actividad.
 Reduce la contaminación ambiental (suelo, aire y agua) en la disposición final de RRSS
y por relación directa las enfermedades derivadas de su mala disposición.
 Mejora la calidad de vida de la población al estar en un ambiente saludable.
 Reducción del riesgo de accidentalidad en el transporte hacia la disposición final,
menor número de vehículos.

B. Beneficios Ambientales
 Disminución de la contaminación ambiental al controlarse los lixiviados y emisión de
gases en el relleno sanitario.
 Evita la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas
 Disminución de la proliferación de vectores y roedores
 Reducción del impacto ambiental en todas las etapas del sistema, principalmente en
los de almacenamiento y disposición final.
 Al usar vehículos que cuentan con bandejas de recolección de fluidos,
disminuye los riesgos de derrame de lixiviados en el recorrido de las rutas.
 Al disminuir y/o eliminar los puntos críticos de
 acumulación de residuos sólidos en las vías públicas, mejorará el impacto
paisajístico, se gozará de nueva imagen de ciudad limpia.
 Reaprovechamiento de materiales orgánicos (planta de compostaje - producción de
humus).
 La mejora ambiental tiene implícita la reducción de los agentes vectores o
mecanismos de contagio de las personas y por consiguiente otorga beneficios reales
a la población
 Reducción de la contaminación ambiental, menor emisión de gases a la atmósfera
puesto que el recorrido de los vehículos de transporte se acortan hacia la planta de
transferencia.
 Reducción del impacto paisajístico que ocasiona los vehículos de transporte.

C. Beneficios para la Gestión técnico operativo


 Mejora de la cobertura y calidad del servicio de limpieza pública

237
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 238 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

 Mejora de los instrumentos de gestión para la ejecución de los procesos y presupuesto


del PIP Incremento de la recaudación por arbitrios de servicio de limpieza pública, al
dar un buen servicio la población sensibilizada mejora la cultura de pago.
 Uso eficiente del recurso y del gasto, al tener un control adecuado del proceso.
 Personal operario de la municipalidad capacitado, para desarrollar un trabajo técnico
- operativo óptimo en el proceso íntegro del servicio de limpieza público. Disminuye
el riesgo de los operarios a ser expuestos a contaminarse, al realizar el servicio de
recojo y transporte de residuos sólidos.
 Control adecuado del estado de salud de sus trabajadores del servicio de limpieza y
los requisitos para que sean contratados (vacunas completas).
 Un manejo adecuado de los residuos sólidos alarga la vida útil del nuevo relleno
sanitario.
 Al reaprovechar los residuos orgánicos e inorgánicos, alargamos la vida útil del relleno
sanitario, y disminuimos la carga de los vehículos que transportaran los residuos
sólidos a disposición final.
 Utilización más racional de la flota de recolección por la existencia de balanzas en el
relleno sanitario, la toma del peso de todas las cargas de los vehículos permite una
 distribución más perfecta de las rutas de recolección, además de evitar
sobrecargas que pueden dañar el equipo, o lo contrario: la subutilización de la
capacidad de transporte.
 La planta de transferencia es un lugar de acopio temporal de los RRSS recolectados
para que sean transportados en vehículos madrina al relleno sanitario, acortando los
tiempos de recorrido de los volquetes y compactadores hacia el lugar de disposición
final.
 Liberación de unidades de recolección, incremento de la eficiencia del servicio de
recolección, más vehículos disponibles para lograr mayores coberturas.
 Aumento de la vida útil y disminución en los costos de mantenimiento de los vehículos
recolectores.
 Implementación de rutas de recolección adicionales para beneficio de la ciudad, ya que
los vehículos de recolección acortan su recorrido hasta el relleno sanitario llevando los
RRSS a la planta de disposición final.
 Mayor control de la operación de recolección, la ubicación de la planta de disposición
final dentro o cerca de las zonas de recolección permite un constante control de los
camiones de recolección por los supervisores del servicio.
 La planta de disposición final permitirá la disminución de tiempos de recolección de
residuos evitando que permanezcan en las aceras y se dispersen.
 Posibilidad de solución conjunta para disposición final de residuos de más de una
municipalidad. En los casos en que más de una pequeña ciudad se juntan para
disponer sus residuos en un solo relleno sanitario o para tratarlos en una instalación de
procesamiento, el empleo de planta de disposición final facilita esta solución.

D. Beneficios Económicos
 Evita que la población económicamente activa, al enfermar pierda días
laborales y/o reduzca su rendimiento.
 Reducción de la incidencia de enfermedades ligadas al inadecuado manejo de los
RRSS, y por tanto reducción de los gastos asociados a su tratamiento por parte del
estado y la misma población.

238
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 239 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

 Incremento de la actividad turística al disponer de un ambiente limpio y saludable con


paisajes recuperados, por ende incremento económico por este rubro.
 Aumento de las actividades económicas al contarse con un ambiente apropiado que
pueda atraer posibles inversiones.
 Consolidación de mercados económicos existentes derivados del reaprovechamiento
de residuos inorgánicos.
 Aumento del valor de las propiedades al disponer de un ambiente limpio y saludable
 Disminución de la tasa de morosidad e incremento de la recaudación.
 Generación de nuevos puestos de trabajo para la población local.
 Producto de la generación de empleo, se crea un círculo virtuoso de consumo y
satisfacción de necesidades básicas (salud, vivienda, educación, etc.)
 Reformulación de la tarifa para los usuarios al disminuir los costos de transporte.
 Ahorro de costos de transporte de unidades de recolección, al emplear un punto
intermedio de almacenamiento para la llegada de los vehículos recolectores.
 Ahorro del costo de manteniendo de la flota de vehículos de transporte al disminuir su
transitabilidad por las vías hacia disposición final.
 La Postergación de las inversiones por aumento en la vida útil del relleno sanitario.

4.1.2. Ratio Costo - Efectividad

La metodología, adecuada para el presente proyecto es de Costo – Efectividad, debido a que


la estimación monetaria no es viable11, ya que la rentabilidad negativa indica que no es posible
la recuperación monetaria y teniendo en cuenta, que el objetivo del proyecto es mejorar el
sistema integral de residuos sólidos en el distrito de Pomacanchi, que evite la contaminación
ambiental y la afección a la salud de la población; así mismo de acuerdo a la metodología
planteada, se considera como Indicador de Efectividad a 18,958 m3 de residuos acumulados al
año de acuerdo al diagnóstico existente y a la metodología sugerida por el CEPIS.
El ratio costo – efectividad (CE), se obtiene entre la relación del valor actual neto de costos y
el indicador de efectividad, tal como se muestra a continuación:

VACN
CE 
IE
4.1.2.1. Alternativa 1

El valor actual de costos del proyecto a precios de mercado y a una tasa social de
descuento del 9%, es de S/.3,669,045.37 y por consiguiente su ratio costo efectividad a
precios de mercado, o una inversión de S/. 178.9/ m3 residuos generados (tratados)

S / 3,681,673.74
CE  3
 S / .194.2 / m 3 RSM
18,958m

11
Sin embargo será necesaria, el cobro de una tarifa del servicio de limpieza pública, que tenga que cubrir parte de los costos de operación y mantenimiento
durante la vida útil del proyecto (en la etapa de post inversión)

239
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 240 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Cuadro 4.1. Costo- Efectividad: a precios de mercado - Alternativa 1


INVERSION COSTOS O&M
TOTAL COSTOS
AÑOS COSTOS COSTOS INCREMENTALE
TOTAL INCREMENTALES
DIRECTOS INDIRECTOS S

0 2,660,798.67 398,187.79 3,058,986.45 0.00 3,058,986.45


1 0.00 0.00 0.00 -100,425.00 -100,425.00
2 0.00 0.00 0.00 170,677.52 170,677.52
3 0.00 0.00 0.00 172,384.29 172,384.29
4 0.00 0.00 0.00 174,108.14 174,108.14
5 0.00 0.00 0.00 175,849.22 175,849.22
6 0.00 0.00 0.00 205,151.82 205,151.82
7 0.00 0.00 0.00 206,927.90 206,927.90
8 0.00 0.00 0.00 208,721.73 208,721.73
9 0.00 0.00 0.00 210,533.51 210,533.51
10 0.00 0.00 0.00 223,863.40 223,863.40

TSD = 9%
VAC = S/. 3,681,673.64
ICE (m3 RRSS) 18,958
CE = 194.2

4.1.2.2. Alternativa 2

El valor actual de costos del proyecto a precios de mercado y a una tasa social de
descuento del 9%, es de S/.4,367,934.08 y por consiguiente su ratio costo efectividad a
precios de mercado, o una inversión de S/.213/ ton residuos generados (tratado)
S / 4,496,196.72
CE  3
 S / .237.2 / m 3 RSM
18,958m

Cuadro 4.2. Costo- Efectividad: a precios de mercado - Alternativa 2


INVERSION COSTOS O&M
TOTAL COSTOS
AÑOS COSTOS COSTOS INCREMENTALE
TOTAL INCREMENTALES
DIRECTOS INDIRECTOS S

0 2,855,478.67 398,187.79 3,253,666.45 0.00 3,253,666.45


1 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2 0.00 0.00 0.00 276,247.21 276,247.21
3 0.00 0.00 0.00 279,009.69 279,009.69
4 0.00 0.00 0.00 281,799.78 281,799.78
5 0.00 0.00 0.00 284,617.78 284,617.78
6 0.00 0.00 0.00 315,008.07 315,008.07
7 0.00 0.00 0.00 317,882.71 317,882.71
8 0.00 0.00 0.00 320,786.09 320,786.09
9 0.00 0.00 0.00 323,718.51 323,718.51
10 0.00 0.00 0.00 338,180.26 338,180.26

TSD = 9%
VAC = S/. 4,496,196.72
ICE (m3 RRSS) 18,958
CE = 237.2

240
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 241 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

4.2. ESTIMACION DE LOS COSTOS SOCIALES

4.2.1. Costos del Proyecto a Precios Sociales

Para la obtención de los costos a precios sociales, consideramos los siguientes factores de
corrección:
FACTORES DE CORRECION (Directiva
vigente)
Bienes Nacionales 0.85
Bienes Importados 0.81
Combustibles 0.66
Costos indirectos 0.85
Consultoría jurídica 0.91
Consultoría persona natural 0.85
Mano de Obra Calificada 0.93
Mano de Obra no Calificada 0.41
Mano de Obra no Calificada Recibo por
0.91
honorarios)

4.2.1.1. Alternativa 1

Los costos del proyecto a precios sociales para la alternativa 1, se muestra en el siguiente
cuadro, considerando una disminución del 16.9% del costo total del proyecto a precios de
mercado, siendo este valor (a precios sociales), de S/.2,542,231.33

Cuadro 4.3. Costos del Proyecto a Precios Sociales - Alternativa 1


ITEM DESCRIPCION COSTO (S/.)
COSTOS DIRECTOS 2,199,706.65
01 COMPONENTE 1: ADECUADO ALMACENAMIENTO Y BARRIDO 90,976.80
COMPONENTE 2: EFICIENTE CAPACIDAD OPERATIVA DE RECOLECCION Y
02 626,235.82
TRANSPORTE
03 COMPONENTE 3: APROPIADO REAPROVECHAMIENTO DE RSM 313,106.85
04 COMPONENTE 4: APROPIADO SISTEMA PARA DISPOSICION FINAL 785,927.90
COMPONENTE 5: EFICIENTE GESTION TECNICA, ADMINISTRATIVA Y
05 48,649.28
FINANCIERA
06 COMPONENTE 6: ADECUADAS PRACTICAS DE LA POBLACION 334,810.00
COSTOS INDIRECTOS 342,524.68
07 GASTOS GENERALES 7.98% 202,852.60
08 EXPEDIENTE TECNICO 2.18% 55,405.14
09 LIQUIDACION 0.71% 18,031.76
10 SUPERVISION 2.61% 66,235.18
TOTAL INVERSION 2,542,231.33

4.2.1.2. Alternativa 2.-

Los costos del proyecto a precios sociales para la alternativa 2, se muestra en el siguiente
cuadro, considerando una disminución del 16.8% del costo total del proyecto a precios de
mercado, siendo este valor a precios sociales), de S/.2,706,136.83

241
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 242 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Cuadro 4.4. Costos del Proyecto a Precios Sociales - Alternativa 2


ITEM DESCRIPCION COSTO (S/.)
COSTOS DIRECTOS 2,363,612.15
01 COMPONENTE 1: ADECUADO ALMACENAMIENTO Y BARRIDO 89,404.30
COMPONENTE 2: EFICIENTE CAPACIDAD OPERATIVA DE RECOLECCION Y
02 791,713.82
TRANSPORTE
03 COMPONENTE 3: APROPIADO REAPROVECHAMIENTO DE RSM 313,106.85
04 COMPONENTE 4: APROPIADO SISTEMA PARA DISPOSICION FINAL 785,927.90

05 COMPONENTE 5: EFICIENTE GESTION TECNICA, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA 48,649.28


06 COMPONENTE 6: ADECUADAS PRACTICAS DE LA POBLACION 334,810.00
COSTOS INDIRECTOS 342,524.68
07 GASTOS GENERALES 7.50% 202,852.60
08 EXPEDIENTE TECNICO 2.05% 55,405.14
09 LIQUIDACION 0.67% 18,031.76
10 SUPERVISION 2.45% 66,235.18
TOTAL INVERSION 2,706,136.83

242
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 243 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

4.2.2. Flujo de Costos Sociales.-


4.2.2.1. Alternativa 1

Cuadro 4.5
Flujo de Costos Totales a precios Sociales: Alternativa 1
INVERSION COSTOS DE O&M CON PROYECTO COSTOS DE
COSTOS O&M FLUJO DE
AÑOS C OST OS GA ST OS POST O&M SIN
E X P . T E C N IC O LIQ UID A C IO N S UP E R V IS IO N TOTAL OPERACIÓN MANTEN. CLAUSURA TOTAL INCREMENTALES COSTOS
D IR E C T O S G E N E R A LE S CLAUSURA PROYECTO

0 55,405.14 2,199,706.65 202,852.60 18,031.76 66,235.18 2,542,231.33 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2,542,231.33
1 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 80,921.25 -80,921.25 -80,921.25
2 0.00 156,057.19 17,339.69 0.00 0.00 173,396.87 89,013.38 84,383.50 84,383.50
3 0.00 157,617.76 17,513.08 0.00 0.00 175,130.84 89,903.51 85,227.33 85,227.33
4 0.00 159,193.94 17,688.22 0.00 0.00 176,882.15 90,802.54 86,079.61 86,079.61
5 0.00 160,785.87 17,865.10 0.00 0.00 178,650.97 91,710.57 86,940.40 86,940.40
6 0.00 162,393.73 18,043.75 23,412.49 0.00 203,849.97 92,627.67 111,222.30 111,222.30
7 0.00 164,017.67 18,224.19 23,412.49 0.00 205,654.35 93,553.95 112,100.40 112,100.40
8 0.00 165,657.85 18,406.43 23,412.49 0.00 207,476.77 94,489.49 112,987.28 112,987.28
9 0.00 167,314.43 18,590.49 23,412.49 0.00 209,317.41 95,434.39 113,883.02 113,883.02
10 0.00 168,987.57 18,776.40 23,412.49 9,775.00 220,951.46 96,388.73 124,562.73 124,562.73

243
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 244 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

4.2.2.2. Alternativa 2

Cuadro 4.6
Flujo de Costos Totales a precios Sociales: Alternativa 2
INVERSION COSTOS DE O&M CON PROYECTO COSTOS DE
COSTOS O&M FLUJO DE
AÑOS C OST OS GA ST OS POST O&M SIN
E X P . T E C N IC O LIQ UID A C IO N S UP E R V IS IO N TOTAL OPERACIÓN MANTEN. CLAUSURA TOTAL INCREMENTALES COSTOS
D IR E C T O S G E N E R A LE S CLAUSURA PROYECTO

0 55,405.14 2,363,612.15 202,852.60 18,031.76 66,235.18 2,706,136.83 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2,706,136.83
1 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 80,921.25 -80,921.25 -80,921.25
2 0.00 167,642.60 18,626.96 0.00 0.00 186,269.55 89,013.38 97,256.18 97,256.18
3 0.00 169,319.02 18,813.22 0.00 0.00 188,132.25 89,903.51 98,228.74 98,228.74
4 0.00 171,012.21 19,001.36 0.00 0.00 190,013.57 90,802.54 99,211.03 99,211.03
5 0.00 172,722.33 19,191.37 0.00 0.00 191,913.70 91,710.57 100,203.14 100,203.14
6 0.00 174,449.56 19,383.28 0.00 0.00 193,832.84 92,627.67 101,205.17 101,205.17
7 0.00 176,194.05 19,577.12 0.00 0.00 195,771.17 93,553.95 102,217.22 102,217.22
8 0.00 177,955.99 19,772.89 0.00 0.00 197,728.88 94,489.49 103,239.39 103,239.39
9 0.00 179,735.55 19,970.62 0.00 0.00 199,706.17 95,434.39 104,271.78 104,271.78
10 0.00 181,532.91 20,170.32 0.00 0.00 201,703.23 96,388.73 105,314.50 105,314.50

244
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 245 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

4.3. EVALUACION SOCIAL: METODOLOGIA COSTO - EFECTIVIDAD

4.3.1. Flujo de Costos Sociales y su Relación Costos - Efectividad

Cuadro 4.7. Flujo de Costos Sociales y relación costo - efectividad Actual a Precios
Sociales - Alternativa 1
INVERSION COSTOS O&M
TOTAL COSTOS
AÑOS COSTOS COSTOS INCREMENTALE
TOTAL INCREMENTALES
DIRECTOS INDIRECTOS S

0 2,199,706.65 342,524.68 2,542,231.33 0.00 2,542,231.33


1 0.00 0.00 0.00 -80,921.25 -80,921.25
2 0.00 0.00 0.00 84,383.50 84,383.50
3 0.00 0.00 0.00 85,227.33 85,227.33
4 0.00 0.00 0.00 86,079.61 86,079.61
5 0.00 0.00 0.00 86,940.40 86,940.40
6 0.00 0.00 0.00 111,222.30 111,222.30
7 0.00 0.00 0.00 112,100.40 112,100.40
8 0.00 0.00 0.00 112,987.28 112,987.28
9 0.00 0.00 0.00 113,883.02 113,883.02
10 0.00 0.00 0.00 124,562.73 124,562.73

TSD = 9%
VACS =S/. 2,763,036.69
ICE (m3 RRSS) 18,958
CE = 145.7

Cuadro 4.8. Flujo de Costos Sociales y relación costo - efectividad Actual a Precios
Sociales - Alternativa 2
INVERSION COSTOS O&M
TOTAL COSTOS
AÑOS COSTOS COSTOS INCREMENTALE
TOTAL INCREMENTALES
DIRECTOS INDIRECTOS S

0 2,363,612.15 342,524.68 2,706,136.83 0.00 2,706,136.83


1 0.00 0.00 0.00 -80,921.25 -80,921.25
2 0.00 0.00 0.00 97,256.18 97,256.18
3 0.00 0.00 0.00 98,228.74 98,228.74
4 0.00 0.00 0.00 99,211.03 99,211.03
5 0.00 0.00 0.00 100,203.14 100,203.14
6 0.00 0.00 0.00 101,205.17 101,205.17
7 0.00 0.00 0.00 102,217.22 102,217.22
8 0.00 0.00 0.00 103,239.39 103,239.39
9 0.00 0.00 0.00 104,271.78 104,271.78
10 0.00 0.00 0.00 105,314.50 105,314.50

TSD = 9%
VACS = S/. 2,922,554.79
ICE (m3 RRSS) 18,958
CE = 154.2

245
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 246 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

4.3.2. Indicadores de Rentabilidad Social

Luego de realizada la evaluación social, se muestran los indicadores de rentabilidad social

Cuadro 4.9. Indicadores de Rentabilidad Social


Alternativa 1 Alternativa 2
Descripción Costos de Costos Costos de Costos
Mercado Sociales Mercado Sociales
INVERSION 3,058,986.45 2,542,231.33 3,253,666.45 2,706,136.83
VAC 3,681,673.64 2,763,036.69 4,496,196.72 2,922,554.79
ICE 18,958 18,958 18,958 18,958
CE 194.20 145.74 237.16 154.16

4.4. ANALISIS DE SENSIBILIDAD

4.4.1. Variables Inciertas y su Rango de Variación

De acuerdo a lo mencionado anteriormente, los beneficios del proyecto se relacionan


directamente con las diferentes metas planteadas por el proyecto, acciones de mejora del
sistema operativo de almacenamiento, barrido, recolección y transporte de RSM, adecuado
reaprovechamiento, apropiado sistema de disposición final de RSM, eficiente gestión técnica,
administrativa y financiera y mejora de las prácticas de la población. Sin embargo se consideran
como variables inciertas al incremento o disminución de los costos de inversión y los costos de
operación y mantenimiento, fuera de las responsabilidades propias de la unidad ejecutora,
dicho rango de variación es de ±30%, de los costos de inversión establecidos para cada
alternativa.

4.4.2. Estimación de los Cambios en el Rango de Rentabilidad Social.-

En el proyecto, los cambios en el indicador de rentabilidad social, relacionado directamente con


el valor actual de costos sociales netos (VACSN), el indicador de efectividad y con el rango de
variación determinado anteriormente, determina el ratio costo – efectividad (CE) de cada
alternativa, los mismos que son calculados para cada % de variación, mostrados en el siguiente
cuadro:

246
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 247 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Cuadro 4.10. Variación de Costos de inversión Alternativa 1


70% 80% 90% 110% 120% 130%
Años Costos Costos Costos Costos Costos Costos
Inversión O&M Inversión O&M Inversión O&M Inversión O&M Inversión O&M Inversión O&M
Incrementales Incrementales Incrementales Incrementales Incrementales Incrementales
0 1,779,561.93 0.00 1,779,561.93 2,033,785.07 0.00 2,033,785.07 2,288,008.20 0.00 2,288,008.20 2,796,454.47 0.00 2,796,454.47 3,050,677.60 0.00 3,050,677.60 3,304,900.73 0.00 3,304,900.73
1 0.00 -80,921.25 -80,921.25 0.00 -80,921.25 -80,921.25 0.00 -80,921.25 -80,921.25 0.00 -80,921.25 -80,921.25 0.00 -80,921.25 -80,921.25 0.00 -80,921.25 -80,921.25
2 84,383.50 84,383.50 84,383.50 84,383.50 84,383.50 84,383.50 84,383.50 84,383.50 84,383.50 84,383.50 84,383.50 84,383.50
3 85,227.33 85,227.33 85,227.33 85,227.33 85,227.33 85,227.33 85,227.33 85,227.33 85,227.33 85,227.33 85,227.33 85,227.33
4 86,079.61 86,079.61 86,079.61 86,079.61 86,079.61 86,079.61 86,079.61 86,079.61 86,079.61 86,079.61 86,079.61 86,079.61
5 86,940.40 86,940.40 86,940.40 86,940.40 86,940.40 86,940.40 86,940.40 86,940.40 86,940.40 86,940.40 86,940.40 86,940.40
6 111,222.30 111,222.30 111,222.30 111,222.30 111,222.30 111,222.30 111,222.30 111,222.30 111,222.30 111,222.30 111,222.30 111,222.30
7 112,100.40 112,100.40 112,100.40 112,100.40 112,100.40 112,100.40 112,100.40 112,100.40 112,100.40 112,100.40 112,100.40 112,100.40
8 112,987.28 112,987.28 112,987.28 112,987.28 112,987.28 112,987.28 112,987.28 112,987.28 112,987.28 112,987.28 112,987.28 112,987.28
9 113,883.02 113,883.02 113,883.02 113,883.02 113,883.02 113,883.02 113,883.02 113,883.02 113,883.02 113,883.02 113,883.02 113,883.02
10 124,562.73 124,562.73 124,562.73 124,562.73 124,562.73 124,562.73 124,562.73 124,562.73 124,562.73 124,562.73 124,562.73 124,562.73
9% 9% 9% 9% 9% 9%
VACS S/. 2,063,339.99 VACS S/. 2,296,572.22 VACS S/. 2,529,804.46 VACS S/. 2,996,268.92 VACS S/. 3,229,501.15 VACS S/. 3,462,733.38

Cuadro 4.11. Variación de Costos de inversión Alternativa 2


70% 80% 90% 110% 120% 130%
Años Costos Costos Costos Costos Costos Costos
Inversión O&M Inversión O&M Inversión O&M Inversión O&M Inversión O&M Inversión O&M
Incrementales Incrementales Incrementales Incrementales Incrementales Incrementales
0 1,894,295.78 0.00 1,894,295.78 2,164,909.47 0.00 2,164,909.47 2,435,523.15 0.00 2,435,523.15 2,976,750.52 0.00 2,976,750.52 3,247,364.20 0.00 3,247,364.20 3,517,977.88 0.00 3,517,977.88
1 0.00 -80,921.25 -80,921.25 0.00 -80,921.25 -80,921.25 0.00 -80,921.25 -80,921.25 0.00 -80,921.25 -80,921.25 0.00 -80,921.25 -80,921.25 0.00 -80,921.25 -80,921.25
2 97,256.18 97,256.18 97,256.18 97,256.18 97,256.18 97,256.18 97,256.18 97,256.18 97,256.18 97,256.18 97,256.18 97,256.18
3 98,228.74 98,228.74 98,228.74 98,228.74 98,228.74 98,228.74 98,228.74 98,228.74 98,228.74 98,228.74 98,228.74 98,228.74
4 99,211.03 99,211.03 99,211.03 99,211.03 99,211.03 99,211.03 99,211.03 99,211.03 99,211.03 99,211.03 99,211.03 99,211.03
5 100,203.14 100,203.14 100,203.14 100,203.14 100,203.14 100,203.14 100,203.14 100,203.14 100,203.14 100,203.14 100,203.14 100,203.14
6 101,205.17 101,205.17 101,205.17 101,205.17 101,205.17 101,205.17 101,205.17 101,205.17 101,205.17 101,205.17 101,205.17 101,205.17
7 102,217.22 102,217.22 102,217.22 102,217.22 102,217.22 102,217.22 102,217.22 102,217.22 102,217.22 102,217.22 102,217.22 102,217.22
8 103,239.39 103,239.39 103,239.39 103,239.39 103,239.39 103,239.39 103,239.39 103,239.39 103,239.39 103,239.39 103,239.39 103,239.39
9 104,271.78 104,271.78 104,271.78 104,271.78 104,271.78 104,271.78 104,271.78 104,271.78 104,271.78 104,271.78 104,271.78 104,271.78
10 105,314.50 105,314.50 105,314.50 105,314.50 105,314.50 105,314.50 105,314.50 105,314.50 105,314.50 105,314.50 105,314.50 105,314.50
9% 9% 9% 9% 9% 9%
VACS S/. 2,177,746.49 VACS S/. 2,426,015.93 VACS S/. 2,674,285.36 VACS S/. 3,170,824.23 VACS S/. 3,419,093.66 VACS S/. 3,667,363.10

247
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 248 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Cuadro 4.12. Variación de Costos de inversión de Operación y Mantenimiento Alternativa 1


70% 80% 90% 110% 120% 130%
Años Costos Costos Costos Costos Costos Costos
Inversión O&M Inversión O&M Inversión O&M Inversión O&M Inversión O&M Inversión O&M
Incrementales Incrementales Incrementales Incrementales Incrementales Incrementales
0 2,542,231.33 0.00 2,542,231.33 2,542,231.33 0.00 2,542,231.33 2,542,231.33 0.00 2,542,231.33 2,542,231.33 0.00 2,542,231.33 2,542,231.33 0.00 2,542,231.33 2,542,231.33 0.00 2,542,231.33
1 0.00 -56,644.88 -56,644.88 0.00 -64,737.00 -64,737.00 0.00 -72,829.13 -72,829.13 0.00 -89,013.38 -89,013.38 0.00 -97,105.50 -97,105.50 0.00 -105,197.63 -105,197.63
2 59,068.45 59,068.45 67,506.80 67,506.80 75,945.15 75,945.15 92,821.85 92,821.85 101,260.20 101,260.20 109,698.55 109,698.55
3 59,659.13 59,659.13 68,181.87 68,181.87 76,704.60 76,704.60 93,750.07 93,750.07 102,272.80 102,272.80 110,795.53 110,795.53
4 60,255.72 60,255.72 68,863.69 68,863.69 77,471.65 77,471.65 94,687.57 94,687.57 103,295.53 103,295.53 111,903.49 111,903.49
5 60,858.28 60,858.28 69,552.32 69,552.32 78,246.36 78,246.36 95,634.44 95,634.44 104,328.48 104,328.48 113,022.52 113,022.52
6 77,855.61 77,855.61 88,977.84 88,977.84 100,100.07 100,100.07 122,344.53 122,344.53 133,466.76 133,466.76 144,588.99 144,588.99
7 78,470.28 78,470.28 89,680.32 89,680.32 100,890.36 100,890.36 123,310.44 123,310.44 134,520.48 134,520.48 145,730.52 145,730.52
8 79,091.09 79,091.09 90,389.82 90,389.82 101,688.55 101,688.55 124,286.00 124,286.00 135,584.73 135,584.73 146,883.46 146,883.46
9 79,718.12 79,718.12 91,106.42 91,106.42 102,494.72 102,494.72 125,271.33 125,271.33 136,659.63 136,659.63 148,047.93 148,047.93
10 87,193.91 87,193.91 99,650.18 99,650.18 112,106.46 112,106.46 137,019.00 137,019.00 149,475.27 149,475.27 161,931.55 161,931.55
9% 9% 9% 9% 9% 9%
VACS S/. 2,633,822.38 VACS S/. 2,676,893.81 VACS S/. 2,719,965.25 VACS S/. 2,806,108.12 VACS S/. 2,849,179.56 VACS S/. 2,892,251.00

Cuadro 4.13. Variación de Costos de inversión de Operación y Mantenimiento Alternativa 2


70% 80% 90% 110% 120% 130%
Años Costos Costos Costos Costos Costos Costos
Inversión O&M Inversión O&M Inversión O&M Inversión O&M Inversión O&M Inversión O&M
Incrementales Incrementales Incrementales Incrementales Incrementales Incrementales
0 2,706,136.83 0.00 2,706,136.83 2,706,136.83 0.00 2,706,136.83 2,706,136.83 0.00 2,706,136.83 2,706,136.83 0.00 2,706,136.83 2,706,136.83 0.00 2,706,136.83 2,706,136.83 0.00 2,706,136.83
1 0.00 -56,644.88 -56,644.88 0.00 -64,737.00 -64,737.00 0.00 -72,829.13 -72,829.13 0.00 -89,013.38 -89,013.38 0.00 -97,105.50 -97,105.50 0.00 -105,197.63 -105,197.63
2 68,079.32 68,079.32 77,804.94 77,804.94 87,530.56 87,530.56 106,981.79 106,981.79 116,707.41 116,707.41 126,433.03 126,433.03
3 68,760.12 68,760.12 78,582.99 78,582.99 88,405.86 88,405.86 108,051.61 108,051.61 117,874.49 117,874.49 127,697.36 127,697.36
4 69,447.72 69,447.72 79,368.82 79,368.82 89,289.92 89,289.92 109,132.13 109,132.13 119,053.23 119,053.23 128,974.33 128,974.33
5 70,142.19 70,142.19 80,162.51 80,162.51 90,182.82 90,182.82 110,223.45 110,223.45 120,243.76 120,243.76 130,264.08 130,264.08
6 70,843.62 70,843.62 80,964.13 80,964.13 91,084.65 91,084.65 111,325.68 111,325.68 121,446.20 121,446.20 131,566.72 131,566.72
7 71,552.05 71,552.05 81,773.77 81,773.77 91,995.50 91,995.50 112,438.94 112,438.94 122,660.66 122,660.66 132,882.38 132,882.38
8 72,267.57 72,267.57 82,591.51 82,591.51 92,915.45 92,915.45 113,563.33 113,563.33 123,887.27 123,887.27 134,211.21 134,211.21
9 72,990.25 72,990.25 83,417.43 83,417.43 93,844.61 93,844.61 114,698.96 114,698.96 125,126.14 125,126.14 135,553.32 135,553.32
10 73,720.15 73,720.15 84,251.60 84,251.60 94,783.05 94,783.05 115,845.95 115,845.95 126,377.40 126,377.40 136,908.85 136,908.85
9% 9% 9% 9% 9% 9%
VACS S/. 2,790,596.66 VACS S/. 2,834,582.70 VACS S/. 2,878,568.75 VACS S/. 2,966,540.84 VACS S/. 3,010,526.89 VACS S/. 3,054,512.93

248
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 249 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Cuadro 4.14. Variación de Costos de Inversión


VARIACION DE LOS COSTOS DE INVERSION

Variación Inversión Inversión A lt e rna t iv a 1 A lt e rna t iv a 2

de la total total ICE VACS Alt 1 VACS Alt 2


Inversión Alt 1 Alt 2 CE Alt 1 CE Alt 2

70% 1,779,561.93 1,894,295.78 18,958.37 2,063,340 2,177,746 108.84 114.87


80% 2,033,785.07 2,164,909.47 18,958.37 2,296,572 2,426,016 121.14 127.97
90% 2,288,008.20 2,435,523.15 18,958.37 2,529,804 2,674,285 133.44 141.06
100% 2,542,231.33 2,706,136.83 18,958.37 2,763,037 2,922,555 145.74 154.16
110% 2,796,454.47 2,976,750.52 18,958.37 2,996,269 3,170,824 158.04 167.25
120% 3,050,677.60 3,247,364.20 18,958.37 3,229,501 3,419,094 170.35 180.35
130% 3,304,900.73 3,517,977.88 18,958.37 3,462,733 3,667,363 182.65 193.44

De acuerdo al cuadro 4.14 y gráfico 4.1, los que muestran el análisis de sensibilidad en la
variación de los costos de inversión frente en ±30%, observamos que a medida que
disminuye los costos de inversión, el ratio CE también lo hace en forma progresiva y
constante. De igual forma al incremento de los costos de inversión, el ratio CE, también
crece en forma constante y progresiva.

Gráfico 4.1

Cuadro 4.15. Variación de Costos del proyecto (Inversión + O&M)


VARIACION DE LOS COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Variación A lt e rna t iv a 1 A lt e rna t iv a 2


Costos Costos O&M
de Costos ICE VACS Alt 1 VACS Alt 2
O&M Alt 1 Alt 2
de O&M CE Alt 1 CE Alt 2

70% 125,518.31 134,529.19 18,958.37 2,633,822 2,790,597 138.93 147.20


80% 143,449.50 153,747.64 18,958.37 2,676,894 2,834,583 141.20 149.52
90% 161,380.69 172,966.10 18,958.37 2,719,965 2,878,569 143.47 151.84
100% 179,311.87 192,184.55 18,958.37 2,763,037 2,922,555 145.74 154.16
110% 197,243.06 211,403.01 18,958.37 2,806,108 2,966,541 148.01 156.48
120% 215,174.25 230,621.46 18,958.37 2,849,180 3,010,527 150.29 158.80
130% 233,105.44 249,839.92 18,958.37 2,892,251 3,054,513 152.56 161.12

249
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 250 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Finalmente, de acuerdo al cuadro 4.15 y gráfico 4.2, los que muestran el análisis de
sensibilidad en la variación de los costos de operación y mantenimiento en ±30%,
observamos que a medida que disminuye los costos de inversión, el ratio CE también lo
hace en forma progresiva y constante. De igual forma al incremento de los costos de
inversión, el ratio CE, también crece en forma constante y progresiva.

Gráfico 4.2

4.5. ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD

Un aspecto que apoya o refuerza la sostenibilidad de los PIP es la existencia de dispositivos


legales referidos a la obligación que tienen los gobiernos locales de brindar el servicio de manejo
de residuos sólidos, tales como la Ley General de Residuos Sólidos y el Código Penal, que en
su contenido presentan artículos como los que se citan a continuación:

Cuadro 4.10. Aspecto legal para la sostenibilidad del PIP


Ley General de Residuos Sólidos. Ley Nº 27314
Artículo 9: Las municipalidades provinciales son responsables por la gestión de los residuos
sólidos de origen domiciliario, comercial y de aquellas actividades que generen residuos
similares a éstos, en todo el ámbito de su jurisdicción.
Artículo 10: Las municipalidades distritales son responsables por la prestación de los servicios
de recolección y transporte de los residuos sólidos indicados en el artículo anterior y de la
limpieza de vías, espacios y monumentos públicos en su jurisdicción. Los residuos sólidos en
su totalidad deberán ser conducidos directamente a la planta de tratamiento, transferencia o al
lugar de disposición final autorizado por la Municipalidad Provincial, estando obligados los
municipios distritales al pago de los derechos correspondientes.
Código Penal. Decreto legislativo N° 635 (06.abr.199 1)
3.1.1. Delitos contra el Ambiente: TITULO XIII, DELITOS CONTRA LA ECOLOGIA.
Capítulo Único: Delitos contra los Recursos Naturales Y el Medio Ambiente
Artículo 304°.- Contaminación. Responsabilidad Culposa
El que, infringiendo las normas sobre protección del medio ambiente, lo contamina vertiendo
residuos sólidos, líquidos, gaseosos o de cualquier otra naturaleza por encima de los límites
establecidos, y que causen o puedan causar perjuicio en la flora, fauna y recursos

250
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 251 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

hidrobiológicos, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de uno ni mayor de
tres años o con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días-multa.
Si el agente actuó por culpa, la pena será privativa de libertad no mayor de un año o prestación
de servicio comunitario de diez a treinta jornadas.

4.5.1. Sostenibilidad Financiera.-

La fuente de financiamiento para el presente proyecto, está establecido por recursos


determinados (Canon, Sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones) transferidos
a la Municipalidad Distrital de Pomacanchi, el mismo que se asigna con el Presupuesto Inicial
de Apertura (PIA), y por fuentes de financiamiento externa de cooperantes interesadas en la
protección y cuidado del medio ambiente, previa aprobación del mismo.
Los costos de operación y mantenimiento serán asumidos desde la partida del FONCOMUN
(Fondo de Compensación Municipal), así como de los impuestos municipales, complementados
por un cobro mínimo del servicio de limpieza pública, que permita justificar los costos de
operación y mantenimiento del relleno sanitario.
Cabe indicar que en la actualidad que los costos de operación y mantenimiento del servicio de
barrido, recolección, transporte y disposición final de los RSM, es asumido en un 73% por la
Municipalidad Distrital, desde la fuente del FONCOMUN, la misma que deberá ser ampliada en
la situación con proyecto, y en un 27% por los pobladores del distrito de Pomacanchi, con la
implementación de una tarifa de limpieza pública.

4.5.2. Análisis para la Determinación de la tarifa del servicio.-

Para la sostenibilidad del proyecto se recomienda realizar la viabilidad de cobranza de una


tarifa única del servicio de disposición final; a través de las áreas de administración tributaria
de la Municipalidad Distrital, a fin de garantizar la fuente de ingresos para la operación y
mantenimiento del relleno sanitario y el 73% de los costos asumidos desde la Municipalidad.
Este análisis se limita fundamentalmente a los costos de operación del relleno, no se incluye
los costos de habilitación, clausura y post clausura, los mismos que podrían encarecer o
aumentar de manera sustancial el presupuesto mensual que debería asignar el municipio al
servicio de limpieza, el mismo que tendría que ser recaudado de la población contribuyente, lo
que traería como consecuencia un aumento de la tarifa a aplicar al usuario. En este sentido no
se considerará un costo de recuperación de capital por el capital invertido en la habilitación del
relleno, ni mucho menos en la clausura del mismo, son costos que deberá asumir el municipio.
Para la determinación de la tarifa, se toma en cuenta los costos de inversión a precios de
mercado de la alternativa a seleccionar, del cuadro de costos incrementales con una tasa de
descuento del 9%, se puede determinar la relación costo – efectividad, que en este caso se
denominará tarifa media

251
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 252 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Cuadro 4.16. Tarifa media de m3 de residuos sólidos de inversión total


INVERSION
COSTOS O&M TOTAL COSTOS
AÑOS COSTOS COSTOS
TOTAL INCREMENTALES INCREMENTALES
DIRECTOS INDIRECTOS

0 2,660,798.67 398,187.79 3,058,986.45 0.00 3,058,986.45


1 0.00 0.00 0.00 -100,425.00 -100,425.00
2 0.00 0.00 0.00 170,677.52 170,677.52
3 0.00 0.00 0.00 172,384.29 172,384.29
4 0.00 0.00 0.00 174,108.14 174,108.14
5 0.00 0.00 0.00 175,849.22 175,849.22
6 0.00 0.00 0.00 205,151.82 205,151.82
7 0.00 0.00 0.00 206,927.90 206,927.90
8 0.00 0.00 0.00 208,721.73 208,721.73
9 0.00 0.00 0.00 210,533.51 210,533.51
10 0.00 0.00 0.00 223,863.40 223,863.40

TSD = 9%
VAC = S/. 3,681,673.64
ICE (m3 RRSS) 18,958
Tarifa Media (S/.) 194.2

En tal sentido, teniendo en cuenta la generación per cápita de residuos sólidos, de 0.357
Kg/hab/día, y la cantidad generado de residuos por vivienda, así como la densidad de residuos
domiciliarios, se puede determinar el volumen de residuos sólidos por vivienda al mes, con un
valor de 0.05 m3/vivienda/mes y este valor al multiplicarlo por la tarifa media de la inversión total
del proyecto de S/.194.2/m3 de residuos, se tiene una tarifa media por vivienda de S/.40.43 al
mes, teniendo en cuenta la inversión global del proyecto.

Cuadro 4.17. Tarifa media de por vivienda de la inversión total


CONCEPTO VALOR
Generación Per Cápita (Kg/hab/día) 0.357
Personas Promedio por Vivienda 5
Residuos generados por vivienda en un día (Kg/vivienda/día) 1.78
Residuos generados por vivienda en un mes (Kg/vivienda/día) 53.55
Residuos generados por vivienda en un mes (t/vivienda/mes) 0.05
Densidad de residuos sólidos domiciliarios (t/m3) 0.26
Residuos generados por vivienda en un mes (m3/vivienda/mes) 0.21
Tarifa Media (S/. / Vivienda/mes) 40.43

Por otra parte, se toma en cuenta el flujo de costos incrementales de la operación y


mantenimiento del proyecto, con el cual se calcula el valor actual neto de la operación y
mantenimiento, con una tasa de descuento del 9%, se tiene una tarifa media de S/.46.2 por m3
de residuos sólidos.

252
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 253 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Cuadro 4.18. Tarifa media de m3 de residuos sólidos de costos de operación y


mantenimiento
INVERSION
COSTOS O&M TOTAL COSTOS
AÑOS COSTOS COSTOS
TOTAL INCREMENTALES INCREMENTALES
DIRECTOS INDIRECTOS

0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00


1 0.00 0.00 0.00 -100,425.00 -100,425.00
2 0.00 0.00 0.00 170,677.52 170,677.52
3 0.00 0.00 0.00 172,384.29 172,384.29
4 0.00 0.00 0.00 174,108.14 174,108.14
5 0.00 0.00 0.00 175,849.22 175,849.22
6 0.00 0.00 0.00 205,151.82 205,151.82
7 0.00 0.00 0.00 206,927.90 206,927.90
8 0.00 0.00 0.00 208,721.73 208,721.73
9 0.00 0.00 0.00 210,533.51 210,533.51
10 0.00 0.00 0.00 223,863.40 223,863.40

TSD = 9%
VAC = S/. 875,264.05
ICE (m3 RRSS) 18,958
Tarifa Media (S/.) 46.2

En tal sentido, teniendo en cuenta la generación per cápita de residuos sólidos, de 0.357
Kg/hab/día, y la cantidad generado de residuos por vivienda, así como la densidad de residuos
domiciliarios, se puede determinar el volumen de residuos sólidos por vivienda al mes, con un
valor de 0.05 m3/vivienda/mes y este valor al multiplicarlo por la tarifa media de la inversión total
del proyecto de S/.42.7/m3 de residuos, se tiene una tarifa media por vivienda de S/.8.89 al
mes, teniendo en cuenta la inversión global del proyecto.

Cuadro 4.19. Tarifa media de por vivienda de la operación y mantenimiento


CONCEPTO VALOR
Generación Per Cápita (Kg/hab/día) 0.36
Personas Promedio por Vivienda 5.00
Residuos generados por vivienda en un día (Kg/vivienda/día) 1.78
Residuos generados por vivienda en un mes (Kg/vivienda/día) 53.55
Residuos generados por vivienda en un mes (t/vivienda/mes) 0.05
Densidad de residuos sólidos domiciliarios (t/m3) 0.26
Residuos generados por vivienda en un mes (m3/vivienda/mes) 0.21
Tarifa Media (S/. / Vivienda/mes) 9.61

Sin embargo, este monto no es de preferencia de la población, de acuerdo a las encuestas


socioeconómicas realizadas a la población quienes manifiestan que podrían pagar por el
servicio de limpieza pública un monto menor a S/.6 por mes; así mismo., teniendo en cuenta
que el municipio considera dentro de sus gastosa ordinarios la adecuada gestión de los
residuos sólidos, esta deberá ser mejorada y asumida por parte del municipio en un 58.9% y la
diferencia que representa el 41.1% principalmente de la disposición final de los residuos sólidos
tendría que ser asumido por la población; en tal sentido se considera que la tarifa final para la
población es de S/.3.95/vivienda/mes, para coadyuvar a la sostenibilidad del adecuado servicio
de limpieza pública a nivel distrital. Así mismo se consideran los beneficios económicos del
proyecto, respecto a la tarifa por la inversión total y por los costos de operación y
mantenimiento, para el cual se detalla el flujo de caja respectivo, como parte de la evaluación
económica del proyecto:

253
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 254 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Cuadro 4.20. Flujo de caja – evaluación económica


AÑOS
PRODUCTOS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
I. INVERSION
COSTOS DIRECTOS 2,660,798.67 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTOS INDIRECTOS 398,187.79 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL INVERSION 3,058,986.45 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
II. POST INVERSION
O&M CON PROYECTO 0.00 272,106.77 274,827.84 277,576.11 280,351.88 283,155.39 285,986.95 288,846.82 291,735.29 294,652.64
O&M SIN PROYECTO 100,425.00 101,429.25 102,443.54 103,467.98 104,502.66 105,547.68 106,603.16 107,669.19 108,745.88 109,833.34
TOTAL COSTOS INCREMENTALES -100,425.00 170,677.52 172,384.29 174,108.14 175,849.22 177,607.71 179,383.79 181,177.63 182,989.40 184,819.30
III. INGRESOS OPERATIVOS 0 9,819.86 31,507.00 40,749.98 50,602.40 61,098.65 72,274.89 74,817.05 77,457.23 80,199.31 83,047.32
IV. SALDO DE OPERACIÓN (III-II) 110,244.86 -139,170.51 -131,634.31 -123,505.74 -114,750.57 -105,332.82 -104,566.74 -103,720.40 -102,790.09 -101,771.98
V. REQUERIMIENTO TOTAL 96,076.57 132,529.73 171,408.99 212,851.80 257,002.77 304,014.05 314,707.27 325,812.81 337,346.97 349,326.72
VI. OTRAS FUENTES DE RECURSOS 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
VII. FLUJO ACUMULADO 196,501.57 -38,147.79 -975.31 38,743.66 81,153.55 126,406.34 135,323.49 144,635.19 154,357.57 164,507.42

254
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 255 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Así mismo, tomando en cuenta la metodología sugerida por el Ministerio del Ambiente, para la
Determinación de las Tasas y Arbitrios del Servicio de Limpieza Pública, mediante el cual se
obtiene los índices y tasas por sector de generación, ya sea en viviendas, comercio, servicios,
institucional, especiales y mercados. Para ello es necesario conocer a parte de los indicadores
obtenidos del estudio de caracterización de residuos sólidos a nivel distrital, las áreas de los
predios construidos de cada sector.
Es así que haciendo uso del plano catastral del distrito de Pomacanchi, se realizan los cálculos
promedios de los predios, por una parte las viviendas de tipo A, presenta un área promedio de
60 m2, vivienda tipo B promedio de 45 m2 y vivienda tipo C aproximadamente un área de 30
m2, lo que significa con un total de viviendas de 1,078 y los porcentajes de estratificación
socioeconómica un total de 39,067 m2 de área construida del sector domiciliario (viviendas)

Cuadro 4.21. Área sector domiciliario


Área
ESTRATOS Área
% CANTIDAD VIV. promedio
SOCIOECONOMICOS Total
(m2)
NIVEL ALTO 10.40% 112 60 6,727
NIVEL MEDIO 20.80% 224 45 10,090
NIVEL BAJO 68.80% 742 30 22,250
TOTAL 100.00% 1,078 39,067
Fuente: Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos Pomacanchi - 2016

Así mismo, haciendo uso de la cantidad de establecimientos por rubros y las áreas promedio
de cada tipo, se puede indicar que existe un área total de 7,748 m2, de los cuales el 11.9%
corresponde al sector comercio, el 61.8% al sector institucional (especialmente colegios), el
14.7% a los servicios, el 5.1% a los especiales (centro de salud y farmacias), y finalmente el
6.5% corresponde al mercado de abastos.

Cuadro 4.22. Área sector no domiciliario


TIPO GIRO Cant. Área promedio Área Total
AGROVETERINARIA 2 15 30
BAZAR / LIBRERÍA / FOTOCOPIAS 3 10 30
FERRETERIA 3 15 45
MERCADOS 1 500 500
COMERCIO PANADERIA 5 13 65
TIENDA / BODEGA 60 12 720
VENTA DE ELECTRODOMESTICOS 1 15 15
VENTA DE ROPA 1 9 9
VIDRIERIA 1 10 10
BANCO 2 20 40
INSTITUCIONAL INSTITUCION EDUCATIVA 15 250 3750
INSTITUCION PUBLICA 4 250 1000
CABINAS DE INTERNET / LOCUTORIO 6 15 90
CARPINTERIA METALICA 1 20 20
GRIFO 1 65 65
SERVICIOS HOSPEDAJE / HOSTALES / HOTELES 4 80 320
SALON DE BELLEZA - PELUQUERIA 2 23 46
VENTA DE ALIMENTOS -
17 35 595
RESTAURANTES
ESPECIALES CENTRO DE SALUD 1 150 350
ESPECIALES FARMACIAS Y BOTICAS 2 24 48
BARRIDO DE CALLES BARRIDO
TOTAL 132 1531 7748
Fuente: Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos Pomacanchi - 2016

255
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 256 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Así mismo, haciendo uso de la cantidad de establecimientos por rubros y las áreas promedio
de cada tipo, se puede indicar que existe un área total de 7,748 m2, de los cuales el 11.9%
corresponde al sector comercio, el 61.8% al sector institucional (especialmente colegios), el
14.7% a los servicios, el 5.1% a los especiales (centro de salud y farmacias), y finalmente el
6.5% corresponde al mercado de abastos.

En tal sentido, a nivel del área de influencia del proyecto en el distrito de Pomacanchi, se cuenta
con un promedio de 46,815 m2 de área construida, valor de suma importancia para la
determinación de las tasas para la tarifa del servicio de limpieza pública.

Cuadro 4.23. Área Total de Predios


Densidad
Área Área Construida
Uso del población por
Cantidad Construida por predios
Predio área
m2AC m2AC
construida
Viviendas 1,078 39,067 36.2 0.137969095
Comercio 76 924 12.2
Institucional 21 4,790 228.1
Servicios 31 1,136 36.6
Especiales 3 398 132.7
Mercado 1 500 500.0
1,210 46,815 38.7
Fuente: Elaboración propia

Así mismo, se ha estimado un costo de S/.272,692.00, para la operación y mantenimiento del


servicio de limpieza pública con proyecto; y de acuerdo al aporte de generación de residuos
sólidos por sectores las viviendas generan el 71.1%, el sector comercio el 13.9%, institucional
el 5%, servicios el 9.3%, especiales el 0.2% y el mercado el 0.5%.

Cuadro 4.24. Costo de Limpieza Pública


Residuos
Costo total por
Cantidad de Generación acumulados por Generación Per Costo Total
Uso del Predio servicio de
predios Per cápita periodos cápita por Uso S/.
limpieza Pública
Kg/predio/día
Viviendas 1,078 1.8 1,924.1 71.1% 193,935.75
Comercio 76 4.9 374.9 13.9% 37,784.91
Institucional 21 6.4 135.0 5.0% 13,606.31
Servicios 31 8.1 251.0 9.3% 25,295.42
Especiales 3 2.2 6.7 0.2% 679.28
Mercado 1 13.8 13.8 0.5% 1,390.10
TOTAL 1,210 37 2,235 100.0% 272,692 272,692
Fuente: Elaboración propia

Posteriormente se procede a calcular los costos ajustados por m2 de área construida, realizando
los ajustes municipales por condominios y copropietarios, ya que en algunos casos se considera
la vivienda como el establecimiento comercial o de servicios, el mismo que se muestra a
continuación:

256
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 257 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Cuadro 4.25. Costo ajustado por Sector


Costo
Ajuste por
Área Costo Costo promedio Costo promedio
condominios
Uso del Predio Construida Total por m2AC por uso promedio ajustado
y
m2AC uso S/. S/. m2AC Ajustado mensual
copropietarios
S/. m2AC
Viviendas 39,067 193,935.7 5.0 0.40 1.99 0.17
Comercio 924 37,784.9 40.9 0.20 8.18 0.68
Institucional 4,790 13,606.3 2.8 0.20 0.57 0.05
Servicios 1,136 25,295.4 22.3 0.30 6.68 0.56
Especiales 398 679.3 1.7 0.30 0.51 0.04
Mercado 500 1,390.1 2.8 0.50 1.39 0.12
TOTAL 46,815 272,692
Fuente: Elaboración propia

En tal sentido se obtienen las tasas a pagar por área construida de los predios previamente
identificados, es así que para viviendas se tiene una tasa de S/.0.08 m2AC, el sector comercio
S/.0.34 m2AC, institucional con una tasa de S/.0.02 m2AC, servicios con S/.0.28 m2AC,
especiales con S/.0.02 m2AC y para el mercado una tasa de S/.0.09m2AC.

Cuadro 4.26. Tasas por Sector


Costo
promedio Ajuste por
S/. m2AC
Uso del Predio ajustado Aporte
Área Construida
mensual Municipal
S/. m2AC
Viviendas 0.17 50.0% 0.08
Comercio 0.68 50.0% 0.34
Institucional 0.05 50.0% 0.02
Servicios 0.56 50.0% 0.28
Especiales 0.04 50.0% 0.02
Mercado 0.12 80.0% 0.09
Fuente: Elaboración propia

Teniendo los valores de área remedio por sector y las tasas calculadas anteriormente en cada
caso, se puede estimar la tarifa promedio por cada sector, que es como se muestra a
continuación:

Cuadro 4.27. Tarifa promedio por sector


Área
Construida por S/. m2AC
Uso del Predio S/. X Predio
predios Área Construida
m2AC
Viviendas 36.24 0.08 3.00
Comercio 12.16 0.34 4.14
Institucional 228.10 0.02 5.40
Servicios 36.65 0.28 10.20
Especiales 132.67 0.02 2.83
Mercado 500.00 0.09 46.34
Fuente: Elaboración propia

Finalmente se puede calcular los ingresos obtenidos si se llega a realizar la cobranza al 100%
del sector domiciliario y no domiciliario, con un total de S/.48,378.52 anuales o equivalente a
S/.4,031.54 mensuales, necesarios para garantizar al menos la operación del relleno sanitario,
tal como se muestra en el siguiente cuadro:

257
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 258 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Cuadro 4.28. Ingresos obtenidos por Limpieza Pública


Área
S/. m2AC Ingresos Ingresos
Uso del Predio Construida
Área Construida Mensuales S/. Anuales
m2AC
Viviendas 39,067 0.08 3,232.26 38,787.15
Comercio 924 0.34 314.87 3,778.49
Institucional 4,790 0.02 113.39 1,360.63
Servicios 1,136 0.28 316.19 3,794.31
Especiales 398 0.02 8.49 101.89
Mercado 500 0.09 46.34 556.04
TOTAL 46,815 4,032 48,378.52
Fuente: Elaboración propia

4.5.3. Sostenibilidad Técnica y organizativa

La ejecución del proyecto estará a cargo del Departamento de Servicios Básicos y Municipales
creada por la Municipalidad Distrital de Pomacanchi. En este sentido, la ejecución
presupuestaria estará a cargo de la Unidad Ejecutora Presupuestal, la que cuenta con
experiencia, en ejecución de proyectos, sistemas de gestión y recursos humanos capacitados
para ejecutar este proyecto.
Todos los componentes del proyecto: el expediente técnico, eficiente sistema de
almacenamiento y Barrido, adecuado equipamiento para la recolección y transporte, existente
infraestructura y equipamiento para reaprovechamiento, existente infraestructura y
equipamiento para la disposición final, adecuadas herramientas de gestión para el man ejo de
residuos sólidos, mayor difusión y sensibilización para la gestión de los residuos sólidos, gastos
generales, Declaración de impacto ambiental, liquidación técnica y financiera y la supervisión
– monitoreo del proyecto durante la ejecución, estará a cargo de la Municipalidad Distrital de
Pomacanchi desde el Departamento de Servicios Básicos y Municipales, en coordinación con
el Departamento de Obras Públicas y Desarrollo Urbano Rural.
La supervisión de las obras de construcción del relleno estará a cargo de un ingeniero
supervisor contratado por la municipalidad, con presupuestos del mismo rubro programados en
el presupuesto.
La población participa a través de las consultas ciudadanas para determinar las alternativas de
solución.

Financiamiento de la inversión:
La inversión será financiada con financiamiento interno y externo, es así que se cuentan con
recursos del FONCOMUN, fuentes de Canon, Sobrecanon, Regalías, Rentas de Aduanas y
participaciones.
El Financiamiento de los costos de operación y mantenimiento será asumido desde la
Municipalidad Distrital de Pomacanchi tomando la decisión de viabilizar el cobro de tarifica por
la prestación del servicio.
De ser viable, la población participa pagando las tarifas establecidas por el servicio,
colaborando y haciendo un uso adecuado del sistema de limpieza pública.

258
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 259 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

4.6. ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL

El presente proyecto, se caracteriza por promover la conservación y protección de los recursos


físicos, biológicos y culturales, del distrito de Pomacanchi de la provincia de Acomayo, mediante
el mejoramiento y ampliación del servicio de limpieza pública del distrito de Pomacanchi,
orientando al equilibrio sostenible entre el desarrollo socioeconómicos de la zona y el ambiente
que lo rodeo.
En esta etapa del proyecto, se identifican y detallan las interacciones positivas y negativas de
los principales medios bióticos y abióticos, teniendo como objetivo principal evaluar la situación
ambiental en las áreas de influencia. Asimismo se identifican los aspectos ambientales
generados a partir de la implementación del proyecto; además de su influencia con el medio
social, económico, cultural y ambiental.
El Estudio de Impacto ambiental (EsIA), es un procedimiento jurídico – administrativo de
recopilación o compilación de información, análisis o predicción destinada a anticipar, corregir
y prevenir los posibles efectos directos e indirectos que la ejecución de una determinada obra
o proyecto causa sobre el medio ambiente. Permitiendo a la Administración adoptar las
medidas adecuadas a su protección.
La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), valorará los efectos directos e indirectos de cada
propuesta de actuación sobre la población humana, la flora, la fauna, el suelo, el aire; el agua,
el clima, el paisaje y la estructura y función de los ecosistemas previsiblemente afectados.

4.6.1. Componentes Ambientales Afectados

Los componentes presentes de forma directa e indirecta en la ejecución de las diferentes


actividades, no involucran la generación de impactos negativos, no obstante se detallan la
protección, conservación y desarrollo de los mismos.
Medio Abiótico
 Clima.- El adecuado servicio de disposición final de residuos sólidos no presenta efecto
negativo alguno sobre el clima que se tiene en la zona.
 Aire.- El presente proyecto presenta un una disminución considerable, a través de la
implementación del relleno sanitario en lo referido a la generación de gases de
descomposición de basura.
 Ruido.- En los últimos tiempos el ruido fue considerado el contaminante acústico más
desarrollado y activo, porque se presenta en todas partes del mundo, principalmente
ocasionado por el transporte vehicular y aéreo, seguido del ruido provocado por el
movimiento de maquinarias y de la recolección y transporte de los residuos sólidos
municipales.
 Agua.- Los distintos usos de agua dulce, presuponen en la mayoría de los casos, una
alteración en la calidad de las mismas, sobre todo cuando no se toman precauciones.
Esta alteración puede llevar a niveles que la convierten en no aptas para consumo
humano. Como se detalló anteriormente el presente proyecto no generará ningún tipo
de contaminación de aguas superficiales. Previa implementación de un plan de manejo.
 Suelo.- El problema más serio de los terrenos es la filtración de lixiviados al suelo y
subsuelo, que degrada el suelo, perjudicando la vegetación sin tener en cuenta la
importancia del mismo, no obstante la implementación de la presente infraestructura
sugiere la impermeabilización con arcilla, la misma que no permitirá la filtración de
dichos efluentes.

259
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 260 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Medio Biótico
 Flora.- El mayor efecto que ocasiona la construcción y operación del relleno sanitario
a la flora se encuentra en la deforestación de zonas vegetativas naturales, también con
la emisión de contaminantes gaseosos que ocasionan lluvias ácidas que afectan la
vegetación. El efecto del presente proyecto no significa perjudicial para la flora, con un
adecuado procedimiento de construcción y la implementación del plan de manejo
ambiental
 Fauna.- La diversidad de especies de la fauna también es una de las más importantes
del mundo. La deforestación afecta a la fauna restando nichos ecológicos o creando
menos protección, el caso más grave se da en la disposición de residuos líquidos que
terminan en las aguas marítimas o continentales. Dichos aspectos contaminantes no
serán ligados al presente proyecto.

Medio Perceptual
 Paisaje.- Las características geográficas, geológicas, hidrográficas y la biodiversidad
propias de esta zona y única en el Perú, configuran importantes unidades paisajísticas
de alta calidad, que merecen ser protegidas para velar por su aprovechamiento
sostenible.

Medio Económico, Social y Cultural


 Aspecto económico.- Este es un factor importante para este distrito, ya que traerá
consigo el beneficio social de la población que contará con un puesto de trabajo. El
presente proyecto requerirá de profesionales, técnicos, obreros y personas en general.
 Población.- La población que abarcará el proyecto, no se verá afectada por la
realización de este, caso contrario existirá un beneficio social, porque permitirá a la
población
4.6.2. Identificación de Impactos

Fases y Etapas del Proyecto


Para el análisis de impacto ambiental del presente proyecto se han identificado dos tipos de
actividades: la primera referidas a las actividades propias del proyecto y la segunda referida a
las actividades de las etapas constructivas que podrían generar un mayor grado de impacto
frente a las acciones intangibles, en tal sentido se describen a continuación las actividades para
cada caso:
Cuadro 4.29. Actividades propias del proyecto
DISEÑO Elaboración y aprobación de expediente técnico
Adquisición de equipamiento, materiales y otros
Transporte de materiales
Clausura de botadero actual
mejora de vías de acceso
Movimiento de tierras
IMPLEMENTACION Construcción de Planta de reaprovechamiento
Construcción de Relleno Sanitario
Capacitación técnica en procesos de Gestión Integral de RSM
Consultoría para diseño de planes de mejora de proceso de gestión
integral de RSM
Elaboración de Herramientas de Gestión de RSM
OPERACIÓN Almacenamiento y Barrido de RSM

260
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 261 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Recolección y Transporte de RSM


Reaprovechamiento de RSM
Disposición Final de los RSM, tratamiento controlado
Gestión técnico administrativa para la gestión de los RSM
Cobertura final de tierra
CIERRE - ABANDONO Instalación de quemadores
Cobertura vegetal

Para la identificación y valoración de impactos ambientales, se hace uso de la matriz de Leopold


modificada, a través del uso de esta matriz se pretende establecer el grado o nivel de
implicancia de cada impacto ambiental identificado, el cual servirá para definir las priorizaciones
que se tienen que tener en consideración para definir las medidas ambientales
correspondientes.
Los impactos identificados en cada medio son los siguientes:

Cuadro 4.30. Identificación de Impactos Ambientales


Generación de ruido
A. AIRE Generación de gases
Incremento de partículas PM10, PM2.5 yPM1
Incremento de los sólidos en suspensión
B. AGUA Incremento de la demanda bioquímica de oxigeno (DBO)
1.ABIOTICO
Contaminación del agua por residuos líquidos (lixiviados)
Incremento de la Erosión
C. TIERRA Y Generación de Polvo
SUELO Acidificación y/o Alcalinización de los suelos, por filtración
de lixiviados
Conservación del habitad
2.PERCEPTUAL A.PAISAJISTICO
Alteración de la vista perceptual
A. FLORA Disminución de la flora
3.BIOTICO
B. FAUNA Disminución de la Fauna
Posibilidad de accidentes laborales
Afección a la salud humana
A.SOCIAL
Desarrollo de la Conciencia Ambiental
4. SOCIOECONOMICO Mejora de la calidad de vida la población
Generación de puestos de trabajo
B. ECONOMICO Incremento de actividades económicas sostenibles
Incremento de los servicios ambientales

Para el proyecto se han identificado los posibles impactos presentados en el proyecto y en los
diferentes medios como son:
 Abiótico, conformado por el aire, agua y suelo
 Biótico, formado por la flora, la fauna y los hábitat o ecosistemas
 Perceptual, formado por lo paisajístico
 Socio – Económico, formado por el medio social, económico y cultural que se presenten
en el proyecto

La matriz de identificación de impactos ambientales en cada medio y fases del proyecto es la


siguiente:

261
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 262 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Cuadro 4.31. Identificación de Impactos Ambientales

MATRIZ DE IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIOECONOMICOS


ETAPAS DEL PROYECTO
ACTIVIDADES DISEÑO IMPLEMENTACION OPERACIÓN CIERRE - ABANDONO

administrativa para la gestión


Reaprovechamiento de RSM
Elaboración de Herramientas

Recolección y Transporte de

RSM, tratamiento controlado


procesos de Gestión Integral
Clausura de botadero actual
elaboración y aprobación de

Consultoría para diseño de

proceso de gestión integral


equipamiento, materiales y

Instalación de quemadores
Construcción de Planta de

Almacenamiento y Barrido
mejora de vías de acceso
Transporte de materiales

Construcción de Relleno

Capacitación técnica en

Disposición Final de los

Cobertura final de tierra


COMPONENTES

Movimiento de tierras
MEDIOS

planes de mejora de

de Gestión de RSM
AMBIENTALES

reaprovechamiento
expediente técnico

Cobertura vegetal
Gestión técnico
adquisición de

de los RSM
Sanitario

de RSM

de RSM

de RSM
IMPACTOS

RSM
otros
Generación de ruido NO NO -SI -SI -SI NO -SI -SI NO NO NO NO -SI NO NO NO NO NO NO

A. AIRE Generación de gases NO NO -SI -SI -SI NO -SI -SI NO NO NO -SI -SI -SI -SI NO NO -SI NO

Incremento de partículas PM10, PM2.5


NO NO -SI -SI -SI -SI -SI -SI NO NO NO NO -SI -SI -SI NO -SI NO NO
yPM1
Incremento de los sólidos en
NO NO NO -SI -SI -SI -SI -SI NO NO NO NO NO -SI -SI NO -SI NO NO
suspensión
1.ABIOTICO

Incremento de la demanda bioquimica


B. AGUA NO NO NO -SI NO NO NO -SI NO NO NO NO NO -SI -SI NO NO NO NO
de oxigeno (DBO)
Contaminación del agua por residuos
NO NO NO -SI NO NO NO -SI +SI +SI NO -SI -SI -SI -SI +SI NO NO NO
líquidos (lixiviados)

Incremento de la Erosión NO NO -SI -SI -SI -SI NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO -SI NO NO

Generación de Polvo NO NO -SI -SI -SI -SI -SI -SI NO NO NO NO NO -SI -SI NO -SI NO NO
C. TIERRA Y SUELO

Acidificación y/o Alcalinización de los


NO NO NO -SI NO NO -SI -SI +SI +SI NO -SI -SI -SI -SI +SI NO NO NO
suelos, por filtración de lixiviados
2.PERCEPTUAL

Conservación del hábitad NO NO NO +SI NO NO NO +SI +SI +SI NO +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI
A.PAISAJISTICO
Alteración de la vista perceptual NO NO NO +SI -SI -SI -SI -SI NO NO NO +SI NO -SI -SI NO +SI +SI +SI

A. FLORA Disminución de la flora NO NO NO -SI -SI -SI -SI -SI NO NO NO NO NO NO NO NO -SI NO NO


3.BIOTICO

B. FAUNA Disminución de la Fauna NO NO NO NO -SI -SI -SI -SI NO NO NO NO -SI -SI -SI NO -SI NO NO

Posibilidad de accidentes laborales NO NO -SI -SI -SI -SI -SI -SI NO NO NO -SI -SI -SI -SI -SI -SI -SI NO

Afección a la salud humana NO NO -SI -SI NO NO -SI -SI NO NO NO +SI -SI -SI -SI NO NO -SI NO
A.SOCIAL
4. SOCIOECONOMICO

Desarrollo de la Conciencia Ambiental NO NO NO +SI +SI NO +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI

Mejora de la calidad de vida la


NO NO +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI
población

Generación de puestos de trabajo +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI

Incremento de actividades
B. ECONOMICO NO NO +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI
económicas sostenibles
Incremento de los servicios
NO NO +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI +SI
ambientales

NO IMPACTO POSITIVO

-SI IMPACTO NEGATIVO

-SI SIN IMPACTO

262
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 263 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

4.6.3. Evaluación

Para la evaluación ambiental se ha considerado como metodología de estudio la Matriz


Semicuantitativa de Lagos, el cual es un método bidimensional que posibilita la integración
entre los componentes ambientales y las actividades que se realizan, basándose en parámetros
de intensidad, extensión, momento, persistencia, reversibilidad, recuperabilidad, sinergia,
acumulación, efecto y periodicidad, con los cuales se permite determinar criterios para la
predicción de la importancia de los impactos generados.
En esta evaluación se consideran las actividades susceptibles de generar impactos
ambientales sobre el medio considerando, también el grado de recuperación.
La metodología para la identificación y evaluación de los impactos ambientales es la siguiente:
 Análisis de las características y componentes del proyecto.
 Identificación y evaluación de los posibles impactos ambientales.

El método consiste en colocar en las filas el listado de las acciones a realizar, y en las columnas
los elementos y/o componentes del ambiente que se verán afectados por las actividades del
proyecto.
Se ha aplicado la metodología mediante dos matrices, las cuales se describen a continuación:
Matriz de Valoración Semicuantitativa de Impactos Ambientales, la cual permite evaluar
mediante el análisis de diez parámetros cualitativos. Los parámetros evaluativos t ienen
asignados valores que permite determinar el grado de consideración ambiental, esta evaluación
se realiza según el criterio del grupo especialista. Los parámetros se detallan en el siguiente
cuadro:
Cuadro 4.32. Parámetros de Valoración

Parámetro Definición

Este término se refiere al grado de incidencia de la acción sobre el factor. El rango de


valoración está comprendido entre 1 y 12
Intensidad
 El 12 expresa una destrucción total del factor en el área donde se produce el efecto
(I)
 El 1 una afectación mínima.
 Los valores comprendidos entre esos dos términos reflejan situaciones intermedias.
Media (2), Alta (4) y muy Alta (8).
Se refiere al área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno del
proyecto.
 Si la acción produce un efecto muy localizado, se considerará que el impacto tiene
un carácter puntual (1).
 Si por el contrario el impacto no admite una ubicación precisa dentro del entorno del
Extensión
proyecto, teniendo una influencia generalizada en todo él, el impacto será total (8).
(EX)
 Considerando las situaciones intermedias, según su degradación, se corresponderán
con impacto parcial (2) y extenso (4).
 En el caso de que el efecto sea puntual pero se produzca en un lugar crítico, se le
atribuirá un valor cuatro unidades por encima del que le correspondiera, y en el caso
de considerarse peligroso y sin posibilidad de introducir medidas correctoras, habrá
que buscar otra alternativa al proyecto, anulando la causa de este efecto
 Si el tiempo transcurrido desde que se produce la acción y comienza el efecto es nulo
Momento o inferior a 1 año
(MO)  Si el momento será inmediato o a corto plazo con valor (4).
 Si es un periodo de tiempo que va de 1 a 5 años, medio plazo (2).
 Y si el efecto tarda en manifestarse más de 5 años, largo plazo (1).

263
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 264 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Si ocurriese alguna circunstancia que hiciese crítico el momento del impacto, cabría
atribuirle un valor de uno a cuatro unidades por encima de las especificadas.
Se refiere al tiempo que supuestamente permanecería el efecto a partir de su aparición.
Persistencia (PE)  Si dura menos de 1 año, fugaz (1).
 Si dura entre 1 y 10 años, temporal (2).
 Si tiene una duración superior a 10 años, permanente (4).
Se refiere a la posibilidad de volver el factor afectado a sus condiciones anteriores por
medios naturales.
Reversibilidad
 Si es a corto plazo (1)
(RV)
 si es a medio plazo (2)
 si es irreversible (4).
 Todo ello según los periodos antes señalados.
Se refiere a la posibilidad de reconstrucción del factor afectado por medio de la
intervención humana.
Recuperabilidad  Si el efecto es totalmente recuperable, se le asignará el valor (1) o (2), según lo sea
(MC) de manera inmediata o a medio plazo.
 Si lo es parcialmente (4).
 Cuando es irrecuperable (8).
 Si se puede introducir medidas compensatorias (4).
 En caso de no existir sinergia (1)
Sinergia
 Si la presenta de forma moderada (2)
(SI)
 si es alta (4).
 Si no se produce efecto acumulativo (1)
Acumulación (AC)
 En caso contrario (4).
Efecto  Si el efecto es indirecto o secundario (1)
(EF)  Si es directo o primario (4).
Periodicidad  A los efectos continuos se les asigna un valor (4)
(PR)  A los periódicos (2), y a los de aparición irregular y a los discontinuos (1).
Periodicidad  A los efectos continuos se les asigna un valor (4)
(PR)  A los periódicos (2), y a los de aparición irregular y a los discontinuos (1).
Signo:
El signo del impacto hace alusión al carácter beneficioso (+) o perjudicial (-) de las distintas acciones que
van a actuar sobre los distintos factores considerados.
Fuente: Método se valoración semicuantitativa de Lagos

Matriz de Importancia de los Impactos Ambientales, permite determinar mediante una


ponderación de los parámetros evaluados en la matriz de valoración semicuantitativa (pesos
determinados a cada parámetro), esto permite obtener valores que indican la import ancia de
los impactos para poder orientar las medidas correctivas y mitigadoras según la evaluación
realizada.
El algoritmo que define la importancia se muestra a continuación:

Importancia = 3I + 2Ex + Mo + PE + Rv + Mc +Si + Ac +Ef + Pr

Donde la importancia del impacto podrá adoptar valores entre 13 y 100.


La interpretación del valor resultante de la conjugación de los parámetros evaluados se
determina a través de rangos, los cuales se explican en el siguiente cuadro:

264
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 265 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Cuadro 4.33. Importancia de los Impactos


Importancia Rango
 Los impactos con valores de
importancia inferior a 25 son
irrelevantes y por tanto compatibles
 Los comprendidos entre 25 y 50 son
moderados
 Severos los que se encuentran entre
50 y 75

 críticos los superiores a 75


Fuente: Elaboración propia

Es muy importante indicar que los valores de las cuadrículas en una matriz dada no son
comparables, pero sí lo son, las que ocupan lugares equivalentes en alternativas de un mismo
proyecto.
Para las casillas de cruce que le correspondan los impactos más importantes y para las que se
conllevan con efectos que se produzcan en lugares o momentos críticos y sean de imposible
corrección, se obtendrán mayores puntuaciones en cuanto a la importancia.
La suma algebraica de la importancia de impacto de cada columna nos identifica las acciones
más agresivas, y la suma de cada fila los factores ambientales más afectados.
A continuación en los cuadros del 4.34 y 4.35, se muestran las evaluaciones de los impactos
ambientales identificados por cada localidad o centro productivo en estudio.

265
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 266 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Cuadro 4.34
Análisis de Valoración de Impactos

MATRIZ DE ANALISIS DE IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIOECONOMICOS


ETAPAS DEL PROYECTO
ACTIVIDADES DISEÑO IMPLEMENTACION OPERACIÓN CIERRE - ABANDONO

Gestión técnico administrativa


Almacenamiento y Barrido de

Reaprovechamiento de RSM
adquisición de equipamiento,

Elaboración de Herramientas

Recolección y Transporte de

RSM, tratamiento controlado


procesos de Gestión Integral
Clausura de botadero actual
elaboración y aprobación de

para la gestión de los RSM


Consultoría para diseño de

proceso de gestión integral

Instalación de quemadores
Construcción de Planta de
mejora de vías de acceso
Transporte de materiales

Construcción de Relleno

Capacitación técnica en

Disposición Final de los

Cobertura final de tierra


COMPONENTES

Movimiento de tierras
MEDIOS

planes de mejora de

de Gestión de RSM
AMBIENTALES

reaprovechamiento
expediente técnico

materiales y otros

Cobertura vegetal
Sanitario

de RSM

de RSM
IMPACTOS

RSM

RSM
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -2 -2 -4 -1 -1 -2 -4 -4 -1 -1 -2 -2 -4 -1 -1 0 0 0 0 0 -2 -2 -4 -1 -1 -2 -2 -4 -2 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -4 -4 -2 -2 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Generación de ruido
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 -2 -1 -2 -1 -1 -2 -4 -2 -1 -1 -2 -1 -2 -1 0 0 0 0 0 -1 -2 -1 -1 -1 -2 -2 -1 -1 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -2 -1 -1 -2 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -2 -2 -4 -1 -1 -8 -4 -4 -4 -1 -2 -2 -4 -1 -1 0 0 0 0 0 -8 -4 -2 -4 -2 -8 -4 -2 -4 -2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -4 -4 -4 -4 -1 -8 -4 -4 -4 -2 -8 -8 -4 -4 -4 -8 -8 -4 -4 -4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -8 -8 -4 -4 -4 0 0 0 0 0
A. AIRE Generación de gases
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 -2 -1 -2 -1 -2 -2 -4 -2 -4 -1 -2 -1 -2 -1 0 0 0 0 0 -4 -4 -4 -2 -2 -4 -4 -4 -2 -2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -2 -2 -4 -2 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -8 -4 -4 -4 -4 -8 -4 -4 -4 -4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -8 -4 -4 -4 -4 0 0 0 0 0
Incremento de partículas PM10, PM2.5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -2 -2 -4 -1 -1 -2 -2 -4 -1 -1 -4 -4 -4 -2 -1 -4 -4 -4 -1 -1 -4 -4 -2 -2 -1 -4 -4 -2 -2 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -4 -4 -2 -2 -4 -4 -4 -4 -4 -1 -4 -4 -4 -4 -1 0 0 0 0 0 -4 -4 -4 -4 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
yPM1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 -2 -1 -2 -1 -1 -2 -1 -2 -1 -2 -2 -1 -2 -1 -2 -2 -4 -2 -1 -2 -1 -2 -2 -1 -2 -1 -2 -2 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -2 -1 -2 -2 -1 -4 -2 -2 -2 -1 -4 -1 -2 -2 -1 0 0 0 0 0 -4 -1 -1 -2 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Incremento de los sólidos en 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -8 -4 -2 -4 -2 -4 -4 -4 -4 -2 -4 -4 -4 -4 -2 -4 -4 -4 -4 -2 -4 -4 -4 -4 -2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -4 -4 -4 -4 -2 -4 -4 -4 -4 -2 0 0 0 0 0 -4 -4 -4 -4 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
suspensión 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -4 -4 -4 -4 -2 -4 -2 -2 -2 -2 -4 -2 -2 -2 -2 -4 -2 -2 -2 -2 -4 -2 -2 -2 -2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -4 -2 -2 -2 -2 -4 -1 -2 -2 -1 0 0 0 0 0 -4 -1 -1 -2 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1.ABIOTICO

Incremento de la demanda bioquimica 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -8 -4 -2 -4 -2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -8 -8 -4 -4 -4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -8 -4 -4 -4 -4 -8 -8 -4 -4 -4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0


B. AGUA
de oxigeno (DBO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -4 -4 -4 -4 -2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -8 -4 -4 -4 -4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -4 -4 -4 -2 -2 -8 -4 -4 -4 -4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Contaminación del agua por residuos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -8 -4 -4 -4 -4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -8 -4 -2 -4 -4 8 8 2 2 2 8 8 2 2 2 0 0 0 0 0 -4 -4 -4 -4 -2 -8 -4 -4 -4 -4 -8 -4 -4 -4 -2 -8 -8 -4 -4 -4 8 8 2 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
líquidos (lixiviados) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -4 -4 -4 -2 -2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -4 -4 -4 -2 -2 4 2 2 2 2 4 2 2 2 2 0 0 0 0 0 -4 -1 -1 -2 -1 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -8 -4 -4 -4 -4 4 2 2 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -8 -4 -4 -2 -2 -2 -1 -1 -1 -1 -4 -4 -4 -2 -1 -4 -4 -4 -2 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -4 -4 -4 -4 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Incremento de la Erosión
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -4 -4 -2 -4 -2 -4 -1 -1 -2 -1 -4 -2 -2 -2 -2 -4 -2 -2 -2 -2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -4 -1 -1 -2 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -8 -4 -4 -2 -2 -2 -1 -1 -1 -1 -8 -4 -4 -4 -4 -8 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -1 -4 -4 -4 -4 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -4 -4 -4 -4 -1 -4 -4 -4 -4 -2 0 0 0 0 0 -8 -4 -4 -4 -4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Generación de Polvo
C. TIERRA Y SUELO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -4 -4 -2 -4 -2 -4 -2 -1 -2 -1 -4 -4 -2 -4 -2 -4 -4 -2 -4 -2 -4 -2 -2 -2 -2 -4 -1 -2 -2 -2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -4 -1 -1 -2 -2 -4 -1 -1 -2 -2 0 0 0 0 0 -4 -4 -4 -2 -2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -8 -8 -4 -4 -4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -8 -4 -4 -4 -4 -8 -8 -4 -4 -4 8 8 2 2 2 8 8 2 2 2 0 0 0 0 0 -2 -2 -2 -2 -2 -4 -4 -4 -4 -2 -8 -4 -4 -4 -4 -8 -8 -4 -4 -4 8 8 2 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Acidificación y/o Alcalinización de los
suelos, por filtración de lixiviados 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -8 -4 -4 -4 -4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -4 -4 -2 -4 -2 -8 -4 -4 -4 -4 4 2 2 2 2 4 2 2 2 2 0 0 0 0 0 -2 -1 -1 -2 -1 -4 -1 -1 -2 -2 -4 -4 -2 -2 -2 -8 -4 -4 -4 -4 4 2 2 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2.PERCEPTUAL

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 8 2 4 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 8 4 2 2 8 8 2 2 2 8 8 2 2 2 0 0 0 0 0 8 8 2 2 2 8 8 2 2 2 8 8 2 2 2 8 8 2 2 2 8 8 2 2 2 8 8 2 2 2 8 8 2 2 2 8 8 2 2 2
Conservación del hábitad
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 2 2 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 4 2 2 2 4 2 2 2 2 4 2 2 2 2 0 0 0 0 0 4 2 2 2 2 4 2 2 2 2 4 2 2 2 2 4 2 2 2 2 4 2 2 2 2 4 2 2 2 2 4 2 2 2 2 4 2 2 2 2
A.PAISAJISTICO
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 8 2 4 2 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 8 2 2 2 0 0 0 0 0 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -2 0 0 0 0 0 8 8 2 2 2 8 8 2 2 2 8 8 2 2 2
Alteración de la vista perceptual
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 2 2 2 2 -4 2 -2 -2 -2 -4 2 -2 -2 -2 -4 2 -2 -2 -2 -4 2 -2 -2 -2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 2 2 2 2 0 0 0 0 0 -4 2 -2 -2 -2 -4 -2 -2 -2 -2 0 0 0 0 0 4 2 2 2 2 4 2 2 2 2 4 2 2 2 2
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -4 -4 -4 -4 -4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
A. FLORA Disminución de la flora
3.BIOTICO

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -4 2 -2 -2 -2 -4 2 -2 -2 -2 -4 2 -2 -2 -2 -4 2 -2 -2 -2 -4 2 -2 -2 -2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -4 -4 -4 -2 -2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -2 -4 -4 -4 -4 -4 0 0 0 0 0 -4 -4 -4 -4 -4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
B. FAUNA Disminución de la Fauna
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -4 2 -2 -2 -2 -4 2 -2 -2 -2 -4 2 -2 -2 -2 -4 2 -2 -2 -2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -4 2 -2 -2 -2 -4 -2 -2 -2 -2 -4 -2 -2 -2 -2 0 0 0 0 0 -4 -4 -2 -2 -2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -2 -4 -4 -4 -4 -4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 0 0 0 0 0
Posibilidad de accidentes laborales
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -4 2 -2 -2 -2 -4 2 -2 -2 -2 -4 2 -2 -2 -2 -4 2 -2 -2 -2 -4 -4 -2 -2 -2 -4 -4 -2 -4 -2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -4 2 -2 -2 -2 -4 2 -2 -2 -2 -4 2 -2 -2 -2 -4 2 -2 -2 -2 -4 2 -2 -2 -2 -4 2 -2 -2 -2 -4 2 -2 -2 -2 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -8 -4 -4 -4 -4 -8 -4 -4 -4 -4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 4 2 4 4 -4 -4 -4 -4 -4 -8 -4 -4 -4 -4 -8 -4 -4 -4 -4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -8 -4 -4 -4 -4 0 0 0 0 0
Afección a la salud humana
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -4 2 -2 -2 -2 -4 2 -2 -2 -2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -4 -4 -2 -2 -2 -4 -4 -4 -2 -4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 2 2 2 1 -4 2 -2 -2 -2 -4 -4 -2 -2 -2 -4 -4 -2 -4 -2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -4 -4 -2 -2 -2 0 0 0 0 0
A.SOCIAL
4. SOCIOECONOMICO

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 8 2 2 2 8 8 2 2 2 0 0 0 0 0 8 8 2 2 2 8 8 2 2 2 8 8 2 2 2 8 8 2 2 2 8 8 2 2 2 8 8 2 2 2 8 8 2 2 2 8 8 2 2 2 8 8 2 2 2 8 8 2 2 2 8 8 2 2 2 8 8 2 2 2 8 8 2 2 2
Desarrollo de la Conciencia Ambiental
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 2 2 2 2 4 2 2 2 2 0 0 0 0 0 4 2 2 2 2 4 2 2 2 2 4 2 2 2 2 4 2 2 2 2 4 2 2 2 2 4 2 2 2 2 4 2 2 2 2 4 2 2 2 2 4 2 2 2 2 4 2 2 2 2 4 2 2 2 2 4 2 2 2 2 4 2 2 2 2
Mejora de la calidad de vida la 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 4 2 4 4 4 4 2 4 4 4 4 2 4 4 4 4 2 4 4 4 4 2 4 4 4 4 2 4 4 4 4 2 4 4 4 4 2 4 4 4 4 2 4 4 4 4 2 4 4 4 4 2 4 4 4 4 2 4 4 4 4 2 4 4 4 4 2 4 4 4 4 2 4 4 4 4 2 4 4 4 4 2 4 4
población 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 2 2 2 1 4 2 2 2 1 4 2 2 2 1 4 2 2 2 1 4 2 2 2 1 4 2 2 2 1 4 2 2 2 1 4 2 2 2 1 4 2 2 2 1 4 2 2 2 1 4 2 2 2 1 4 2 2 2 1 4 2 2 2 1 4 2 2 2 1 4 2 2 2 1 4 2 2 2 1 4 2 2 2 1
4 2 2 1 1 4 4 2 4 4 4 4 2 4 4 8 8 2 2 2 8 8 2 2 2 8 8 2 2 2 8 8 2 2 2 8 8 2 2 2 8 8 2 2 2 8 8 2 2 2 8 8 2 2 2 8 8 2 2 2 8 8 2 2 2 8 8 2 2 2 8 8 2 2 2 8 8 2 2 2 4 4 2 4 4 4 4 2 4 4 4 4 2 4 4
Generación de puestos de trabajo
2 2 1 2 1 4 2 2 2 1 4 2 2 2 1 4 2 2 2 2 4 2 2 2 2 4 2 2 2 2 4 2 2 2 2 4 2 2 2 2 4 2 2 2 2 4 2 2 2 2 4 2 2 2 2 4 2 2 2 2 4 2 2 2 2 4 2 2 2 2 4 2 2 2 2 4 2 2 2 2 4 2 2 2 1 4 2 2 2 1 4 2 2 2 1
Incremento de actividades 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 4 2 4 4 4 4 2 4 4 4 4 2 4 4 4 4 2 4 4 4 4 2 4 4 4 4 2 4 4 4 4 2 4 4 4 4 2 4 4 4 4 2 4 4 4 4 2 4 4 4 4 2 4 4 4 4 2 4 4 4 4 2 4 4 4 4 2 4 4 4 4 2 4 4 4 4 2 4 4 4 4 2 4 4
B. ECONOMICO
económicas sostenibles 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 2 2 2 1 4 2 2 2 1 4 2 2 2 1 4 2 2 2 1 4 2 2 2 1 4 2 2 2 1 4 2 2 2 1 4 2 2 2 1 4 2 2 2 1 4 2 2 2 1 4 2 2 2 1 4 2 2 2 1 4 2 2 2 1 4 2 2 2 1 4 2 2 2 1 4 2 2 2 1 4 2 2 2 1
Incremento de los servicios 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 8 2 2 2 8 8 2 2 2 8 8 2 2 2 8 8 2 2 2 8 16 4 4 2 8 16 4 4 2 8 8 2 2 2 8 8 2 2 2 8 8 2 2 2 8 8 2 2 2 8 8 2 2 2 8 16 4 4 2 8 16 4 4 2 4 4 2 4 4 4 4 2 4 4 8 16 2 4 2 4 4 2 4 4
ambientales 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 2 2 2 2 4 2 2 2 2 4 2 2 2 2 4 2 2 2 2 2 2 2 4 2 2 2 2 4 2 4 2 2 2 2 4 2 2 2 2 4 2 2 2 2 4 2 2 2 2 4 2 2 2 2 2 2 2 4 2 2 2 2 4 2 4 2 2 2 1 4 2 2 2 1 2 2 2 4 2 4 2 2 2 1

Intensidad (I) Bajo 1 Medio 2 Alta 4 Muy Alto 8 T otal (Critica) 12

Extensión (Ex) Puntual 1 Parcial 2 Extenso 4 T otal 8 Crítica 12

Momento (Mo) Largo Plazo 1 Mediano Plazo 2 Corto Plazo 4

Persistencia (Pe) Fugaz 1 T emporal 2 Permanente 4

Reversibilidad (Rv) Corto Plazo 1 Mediano Plazo 2 Irreversible 4

Recuperabilidad (Mc) Recuperable 1 Mediano Plazo 2 Mitigable 4 Irrecuperable 8

Sinergia (Si) Sin Sinergia 1 Sinérgico 2 Muy Sinérgico 4

Acumulación (Ac) Simple 1 Acumulativo 4

Efecto (Ef) Indirecto (secundario) 1 Directo (Primario) 2

Periodicidad (Pr) Discontinuo (aperiódico) 1 Periódico 2 Continuo 4

266
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 267 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Cuadro 4.35. Análisis de Evaluación de Importancia – Actividades propias del Proyecto

MATRIZ DE EVALUACION DE IMPORTANCIA DE LOS IMPACTOS AMBIENTALESY SOCIOECONOMICOS


ETAPAS DEL PROYECTO
ACTIVIDADES DISEÑO IMPLEMENTACION OPERACIÓN CIERRE - ABANDONO

Consultoría para diseño de

proceso de gestión integral


equipamiento, materiales y

Instalación de quemadores
Construcción de Planta de

Almacenamiento y Barrido
mejora de vías de acceso

Recolección y Transporte
Herramientas de Gestión
elaboración y aprobación

Transporte de materiales

Construcción de Relleno

Capacitación técnica en

Disposición Final de los

Cobertura final de tierra


Reaprovechamiento de
de expediente técnico

Movimiento de tierras
Clausura de botadero

administrativa para la
COMPONENTES

procesos de Gestión

planes de mejora de

gestión de los RSM


MEDIOS

reaprovechamiento
AMBIENTALES

RSM, tratamiento

Cobertura vegetal
Integral de RSM

Gestión técnico
Elaboración de
adquisición de

controlado
Sanitario

de RSM

de RSM

de RSM

de RSM
IMPACTOS

actual

RSM
otros
Generación de ruido 0 0 -23 -30 -23 0 -22 -24 0 0 0 0 -32 0 0 0 0 0 0
A. AIRE Generación de gases 0 0 -23 -55 -23 0 -56 -56 0 0 0 -43 -62 -76 -76 0 0 -76 0
Incremento de partículas PM10, PM2.5
yPM1
0 0 -23 -23 -35 -37 -33 -33 0 0 0 0 -36 -40 -39 0 -38 0 0
Incremento de los sólidos en
suspensión
0 0 0 -58 -42 -42 -42 -42 0 0 0 0 0 -42 -40 0 -38 0 0
1.ABIOTICO

Incremento de la demanda bioquimica


B. AGUA
de oxigeno (DBO)
0 0 0 -58 0 0 0 -76 0 0 0 0 0 -60 -76 0 0 0 0
Contaminación del agua por residuos
líquidos (lixiviados) 0 0 0 -60 0 0 0 -58 58 58 0 -39 -64 -62 -76 58 0 0 0

Incremento de la Erosión 0 0 -56 -20 -39 -39 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -38 0 0

C. TIERRA Y SUELO
Generación de Polvo 0 0 -56 -21 -60 -60 -41 -40 0 0 0 0 0 -39 -40 0 -60 0 0

Acidificación y/o Alcalinización de los


suelos, por filtración de lixiviados 0 0 0 -76 0 0 -60 -76 58 58 0 -23 -40 -58 -76 58 0 0 0
2.PERCEPTUAL

Conservación del hábitad 0 0 0 62 0 0 0 62 58 58 0 58 58 58 58 58 58 58 58


A.PAISAJISTICO
Alteración de la vista perceptual 0 0 0 60 -40 -40 -40 -40 0 0 0 58 0 -40 -42 0 58 58 58
A. FLORA Disminución de la flora 0 0 0 -40 -40 -40 -40 -40 0 0 0 0 0 0 0 0 -48 0 0
3.BIOTICO

B. FAUNA Disminución de la Fauna 0 0 0 0 -40 -40 -40 -40 0 0 0 0 -40 -42 -44 0 -46 0 0

Posibilidad de accidentes laborales 0 0 -40 -40 -40 -40 -44 -48 0 0 0 -40 -40 -40 -40 -40 -40 -40 0

Afección a la salud humana 0 0 -40 -40 0 0 -58 -62 0 0 0 41 -40 -58 -60 0 0 -58 0
A.SOCIAL
4. SOCIOECONOMICO

Desarrollo de la Conciencia Ambiental 0 0 0 58 58 0 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58


Mejora de la calidad de vida la
población 0 0 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41

Generación de puestos de trabajo 28 41 41 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 41 41 41


Incremento de actividades
B. ECONOMICO
económicas sostenibles 0 0 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41
Incremento de los servicios
ambientales 0 0 58 58 58 58 78 78 58 58 58 58 58 78 78 41 41 76 41

<25 BAJO

25-50 MODERADO

50-75 ALTO

>75 CRITICO

267
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 268 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

4.6.4. Análisis

Como se ha mencionado anteriormente, actualmente se vienen desarrollando diferentes


actividades que no ocasionan daños significativos en el medio ambiente, toda actividad humana
implica Cambios, sean estos positivos o negativos, en este entender es que el proyecto se
enmarca en impactos completamente positivos en el medio ambiente, los recursos naturales y
la Diversidad Biológica, comparados con las condiciones actuales.
La mayor cantidad de los impactos a presentarse con la implementación del proyecto son de
carácter positivo, con un nivel muy alto referidos a los beneficios ambientales y
socioeconómicos que conllevará la implementación del proyecto; para una desarrollo en
beneficio de la población del ámbito de influencia. Los Impactos negativos identificados son
considerados como poco significativos de baja importancia en el medio Abiótico (Agua, suelo,
aire), que serán prevenidos mediante un plan de manejo ambiente, considerado en el
presupuesto general del proyecto. Los impactos ambientales que sufrirá el medio ambiente a
través del desarrollo de las Cuatro etapas de la implementación del relleno sanitario, son de
diferentes características y tal vez los más relevante y que trascienden mayormente son
aquellas que se producen en la etapa de operación y construcción del relleno. Los efectos de
los variados impactos pueden verse incrementado o disminuidos por las condiciones climáticas
del lugar y por el tamaño de la obra.
a. Impactos ambientales en la etapa de habilitación
Remoción capa superficial de suelos (alteración vegetación y fauna)
Movimientos de tierra
Intercepción y desviación de aguas lluvias superficiales
Interferencia al tránsito (efectos barreras)
Alteración permeabilidad propia del terreno
Alteración paisaje
Fuente de trabajo (corto plazo)
Actividades propias de una faena de obras civiles: ruido, polvo, transito,
movimiento de maquinaria pesada.

b. Impactos ambientales en la etapa de operación y construcción del relleno


Impactos por incremento del movimiento
Contaminación atmosférica; olores, ruidos, material particulado, biogás
Contaminación de aguas; líquidos percolados
Contaminación y alteración del suelo; diseminación de papeles, plástico, y
materias livianas, extracción de tierra para ser utilizada como material de cobertura
Impacto paisajístico; cambio en la topografía del terreno, modificación en la
actividad normal del área
Impacto social; fuente de trabajo, efecto NIMBY (nadie lo quiere), incremento
actividad vial.

c. Impactos ambientales en la etapa de clausura


Impacto paisajístico; recuperación vegetación, recuperación fauna
Impacto social; integración de áreas a la comunidad, disminuye fuente de trabajo

4.6.5. Mitigación de Impactos Ambientales.-

Como se ha mencionado anteriormente, actualmente se vienen desarrollando diferentes


actividades que no ocasionan daños significativos en el medio ambiente, toda actividad humana

268
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 269 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

implica Cambios, sean estos positivos o negativos, en este entender es que el proyecto se
enmarca en impactos completamente positivos en el medio ambiente, los recursos naturales y
la Diversidad Biológica, comparados con las condiciones actuales.
Las medidas de mitigación empleadas para reducir los impactos ambientales negativos de un
relleno sanitario dependen de una serie de factores, entre los cuales destacan: las
características del proyecto, tecnología usada, localización, condiciones de operación (tamaño,
clima), etc., no obstante es posible identificar los impactos más frecuentes generado por este
tipo de faena y las medidas que normalmente se emplean para su mitigación.
A continuación, se presenta un plan de Prevención y mitigación de impactos negativos, de
acuerdo al medio, tipo de alteración, posibles indicadores y medidas correctoras, las mismas
que se muestran en el siguiente cuadro:

Cuadro 4.36. Plan de Manejo Ambiental


IMPACTOS MEDIDAS DE MITIGACION
Utilización de plantas vegetales, (árboles, arbustos)
a. Olores:
Tratamiento de los líquidos percolados
Quema del biogás cuando hay metano suficiente 0
Plantas vegetales
b. Ruidos:
Utilizar equipos de baja emisión de ruidos
Adecuada impermeabilización del relleno sanitario, para evitar
c. Alteración del
filtraciones
suelo:
Vegetación para evitar erosión rellenamiento para evitar nivelar
zonas con asentamiento diferencial o pendientes fuertes.
Configurar barreras para evitar que el viento incida sobre el frente
d. Diseminación de
de trabajo
materiales:
Utilizar mallas interceptoras
Desprender residuos de camiones antes que abandonen el relleno
e. Material Riego de camino y de la tierra acumulada para el recubrimiento
particulado: Pantallas vegetales en el perímetro del relleno
Mantener aislado sanitariamente el recinto mediante la formación de
un cordón sanitario que impida la infestación del relleno por roedores
y el paso de especies animales desde y hacia el recinto.
Realizar fumigaciones y desratizaciones como minino, cada 6
f. Control de
meses. Los elementos químicos que se empleen en esta actividad,
vectores:
deben estar acordes con la legislación.
Incremento movimiento vehicular
Tratar de que la recolección se haga en horas diferidas
En caso de vehículos de estaciones de transferencia tratar que estos
lleguen en forma secuencial.
Almacenamiento en depósitos cerrados
g. Líquidos
Recirculación
percolados:
Tratamiento físico químico y/o biológico
h. Biogás: Extracción con fines de utilización
Quema controlada

269
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 270 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Cuadro 4.37. Mitigación de Impactos Negativos


MEDIOS ALTERACION PISBLES INDICADORES MEDIDAS CORRECTORAS
 Señalización para mantener un tráfico
 Aumento de niveles de fluido.
 Superficie ocupada de distinta
Calidad del Aire inmisión: PM10, Nox, Cox,  Realización de vías anchas !Evitar
capacidad dispersante
Sox, HC zonas con edificaciones altas
 Orientación de las vías de acuerdo con
vientos dominantes
 Limitación de velocidad
Incremento de niveles
 Barreras acústicas sólidas
sonoros: Superficies afectadas por niveles
Ruido  Desviación de tráfico nocturno
Continuos superiores a 35 DB ó 55 DB
 Incremento de fluidez del tráfico
Puntuales
 Depresión y elevación de la carretera.
 Diseño apropiado del trazado de la vía
Destrucción de puntos de interés y las canteras.
 En la fase de estudios previos, n°
Geológico y yacimientos  Cuidado en la fase de obras con
Geología y de los puntos de interés
paleontológicos. movimientos y tránsito de maquinaria
Geomorfología geológico
Aumento de inestabilidad de pesada.
 Nivel de riesgos geológicos
laderas  Medidas para reducir riesgos de
deslizamientos de laderas
 !Calidad de aguas  N° de cauces interceptados  Situar el elemento inferior de la
 !Riesgos de inundaciones diferenciando el tramo del río carretera 1.5m por encima de la capa
 !Cambio en los flujos de  Vulnerabilidad de los acuíferos freática
Hidrología
caudales  Superficie afectada en zonas de  Minimizar las interferencias con los
Superficial
 !Cambio procesos de erosión recarga de acuíferos. flujos de agua subterránea
sedimentación  Caudales afectados en la calidad  Medidas contra la erosión
de aguas.  Control de vertido de aceites y grasa de
motores.
 Disminuir altura de terraplenes y
 Destrucción directa
taludes
 Compactación
 Superficies de suelos afectadas  Suavizar pendientes de terraplenes y
 Aumento de erosión
 Volumen de tierras perdidas por taludes
Suelos  Disminución de la calidad
erosión  Recubrir de vegetación taludes y
edáfica por salinización y
terraplenes
aumento de Pb
 Respetar drenajes y sistema anterior
de red de escorrentía.
 Destrucción directa de la  Superficie vegetal afectada por las
vegetación obras.  Evitar cultivos y zonas de pasto a
 Degradación de las  N° de especies protegidas o menos de 10m de la vía.
comunidades vegetales endémicas  Plantas y vegetación en los bordes con
 Acumulación de Pb.  Superficie vegetal vulnerable a la el fin de crear un efecto barrera
Vegetación
 Pérdida de productividad por  contaminación atmosférica  Efectuar plantaciones en zonas eriazas
aumento de niveles de  Variación de la productividad y  Medidas ligadas a la hidrología
inmisión calidad superficial y subterránea.
 Aumento de riesgos de  Incremento del valor de suelo en
incendio zonas aledañas a la vía
 Destrucción de fauna (edáfica).  Establecer pasos elevados o
 Población de especies endémicas.
 Destrucción del hábitat de  inferiores para el paso de
 N° e importancia de lugares
especies T  animales
sensibles
 Efecto barrera la dispersión de  Creación de vallas, cercas,
 Especies y poblaciones afectadas
Fauna fauna T  para disminuir atropellamiento
por el efecto barrera
 Riesgo de atropello  Limitaciones de velocidad
 Sup. de comunidades faunísticas
 Control del furtivismo
afectadas
 Mantener la diversidad de
 cauces
 Visibilidad e intrusión visual de  N° de puntos de especial interés  Medidas de diseño de la vía para
Paisaje nueva vía paisajístico afectados adaptarse a las formas del lugar
 Intervisibilidad de la vía y entorno  Remodelación de taludes y terrapleneo

270
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 271 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

 Contraste cromático y  Volumen de movimiento de tierras  Barreras visuales


estructura  Superficies intersectadas y  Diseño cromático de ciertas estructuras
 Denudación de superficies valoración de unidades
(taludes) paisajísticas
 Cambio en las formas de
relieve
 Aumento de ruidos
 Cambios en la estructura  Variaciones en la población total y
demográfica c/r a las poblaciones locales
 Acciones compensatoria
 Cambios migratorios  N° de individuos residentes
 Utilización mano de obra local
 Efectos en la salud por ocupados en la construcción.
Demografía  Ayudas para el incremento del
contaminación  N° de individuos afectados en la
aislamiento acústico de ventanas
 Cambios en la circulación salud
 Asfaltado vial y riego de calzada.
 Usuarios de la vía y tiempo
ahorrado de viaje

4.7. SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA

De acuerdo a la metodología utilizada anteriormente (Costo – Efectividad), con el cual obtenemos


el ratio costo efectividad de ambas alternativas para realizarlas comparaciones respectivas,
señalamos que la alternativa 1 presenta menor inversión que la alternativa 2, es así que la
alternativa 1, tiene un ratio CE social de S/.145.74, menor al de la alternativa 2 que tiene un ratio
CE social de S/.154.16, teniendo una diferencia significativa de S/.8.41 entre ambas; por otra
parte del análisis de sensibilidad anteriormente realizado, deducimos que a pesar que la
alternativa 1, presenta menor susceptibilidad o riesgo ante cambios en los costos de inversión
que la alternativa 2, siendo muy pequeña dicha diferencia, que hace que el ratio Costo –
Efectividad, incremente o disminuya, y para la población y cantidad de residuos sólidos no
necesita de mayor tecnología, que en el caso de la alternativa 2.

En tal sentido la alternativa seleccionada es la 1: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL


SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO,
MANZANARES, CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y
CANCHANURA DEL DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO”, ”
– Adquisición de Equipo de recolección de residuos no seleccionados

Cuadro 4.38. Indicadores de rentabilidad social


Alternativa 1 Alternativa 2
Descripción Costos
Costos de Costos Costos
de
Mercado Sociales Sociales
Mercado
INVERSION 3,058,986.45 2,542,231.33 3,253,666.45 2,706,136.83
VAC 3,681,673.64 2,763,036.69 4,496,196.72 2,922,554.79
ICE 18,958 18,958 18,958 18,958
CE 194.20 145.74 237.16 154.16

271
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 272 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

4.8. PLAN DE IMPLEMENTACION

4.8.1. Definición de Actividades

Las actividades de la alternativa seleccionada (alternativa 1), se definen en función a cada


componente planteado en el proyecto, y son como siguen:
A. EXPEDIENTE TECNICO
 Expediente técnico (Elaboración y aprobación)

B. Saneamiento y Autorizaciones
 Saneamiento Físico legal del terreno
 Autorización de construcción y operación del relleno sanitario
 Otra autorizaciones

C. Adquisiciones y Compras
 Adquisición de equipamiento
 Adquisición de materiales de construcción
 Adquisición de uniformes y demás implementos de seguridad

D. Construcciones y Equipamiento
 Clausura del botadero actual
 Mejora de vías de acceso
 Construcción de planta de reaprovechamiento de RSM
 Construcción de relleno sanitario

E. Gestión Administrativa
 Capacitación técnica en procesos de gestión integral de RSM
 Consultoría para diseño de planes de mejora de gestión integral de RSM
 Elaboración de herramientas de gestión de RSM

F. Difusión y Sensibilización
 Diseño de un programa de difusión y sensibilización a la población

G. Liquidación
 Liquidación Técnica y Financiera

Cada una de las actividades indicadas anteriormente, son acciones necesarias para e l
cumplimiento de las metas definidas en la descripción de cada alternativa, en caso del
incumplimiento o retraso de alguna de estas, el proyecto presentaría indicadores de eficiencia y
eficacia poco confiables y
Las precedencias y Secuencias de las actividades planteadas son las siguientes:

Cuadro 4.39. Presencias y Secuencias


PRECEDENTE ACTIVIDAD SIGUIENTE
 Saneamiento físico legal del terreno
 Autorización de construcción y operación de
Expediente técnico (Elaboración y relleno sanitario – DIGESA
 INICIO
aprobación)  Otras autorizaciones
 Adquisición de equipamiento
 Adquisición de materiales de construcción

272
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 273 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

 Adquisición de uniformes e implementos de


seguridad
 Capacitación técnica en procesos de gestión
integral de RSM
 Consultoría para diseño de planes de mejora
de gestión integral de RSM
 Elaboración de herramientas de gestión de
RSM
 Diseño de un programa de difusión y
sensibilización a la población
 Elaboración de expediente técnico Saneamiento Físico legal del terreno  FIN
Autorización de construcción y operación del
 Elaboración de expediente técnico  FIN
relleno sanitario - DIGESA
 Elaboración de expediente técnico Otra autorizaciones  FIN
 Clausura de botadero
 Construcción e implementación de un área de
 Elaboración de expediente técnico Adquisición de equipamiento lombricultura compostaje y Residuos Sólidos
 Adquisición de equipamiento para disposición
final
 Mejora de vías de acceso
 Construcción de planta de reaprovechamiento
 Elaboración de expediente técnico Adquisición de materiales de construcción
de RSM
 Construcción de relleno sanitario
 Puesta en marcha de almacenamiento y
Adquisición de uniformes y demás
 Elaboración de expediente técnico barrido de RSM
implementos de seguridad
 Puesta en marcha de disposición final
 Elaboración de expediente técnico Clausura del botadero actual  Construcción de relleno sanitario
 Adquisición de materiales de
Mejora de vías de acceso  Construcción de relleno sanitario
construcción
 Adquisición de equipamiento
Construcción de planta de
 Adquisición de materiales de  Liquidación Técnica y financiera
reaprovechamiento de RSM
construcción
 Adquisición de equipamiento
 Clausura del botadero actual
Construcción de relleno sanitario  Liquidación Técnica y financiera
 Adquisición de materiales de
construcción
Capacitación técnica en procesos de gestión
 Elaboración de expediente técnico  Liquidación Técnica y financiera
integral de RSM
Consultoría para diseño de planes de
 Elaboración de expediente técnico  Liquidación Técnica y financiera
mejora de gestión integral de RSM
Elaboración de herramientas de gestión de
 Elaboración de expediente técnico  Liquidación Técnica y financiera
RSM
Diseño de un programa de difusión y
 Elaboración de expediente técnico  Liquidación Técnica y financiera
sensibilización a la población
 Adquisición de equipamiento Liquidación técnica y Financiera  FIN

4.8.2. Programación

En conclusión, de acuerdo al anterior cuadro, donde se mostraron las precedencias y


secuencias de cada una de las actividades planteadas, se puede definir, el cronograma de
ejecución de las mismas, la que se presenta a continuación:

Comienzo del proyecto 01/06/2016


Fin del proyecto 30/06/2017
Duración 420 días

273
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 274 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Cuadro 4.40. Cronograma de Actividades del Proyecto


AÑOS
2016 2017 POST INVERSION (AÑOS)
N° ACTIVIDADES - INVERSION Semestre 1 Semestre 2 Semestre 1
Duración

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

I. INVERSION 16 m

01 COMPONENTE 1: ADECUADO ALMACENAMIENTO Y BARRIDO 33% 67% 6m

01.01 SUFICIENTE EQUIPAMIENTO DE ALMACENAMIENTO Y BARRIDO 40% 60% 5m


01.02 ADECUADAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO Y BARRIDO 20% 80% 5m

02 COMPONENTE 2: EFICIENTE CAPACIDAD OPERATIVA DE RECOLECCION Y TRANSPORTE 25% 75% 8m

02.01 ADECUADO EQUIPAMIENTO DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE 29% 71% 7m


02.02 ADECUADOS IMPLEMENTADOS DE SEGURIDAD PERSONAL 17% 83% 6m
02.03 ADECUADAS PRÁCTICAS DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE 100% 4m

03 COMPONENTE 3: APROPIADO REAPROVECHAMIENTO DE RSM 75% 25% 8m

03.01 EXISTENTE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO PARA EL REAPROVECHAMIENTO DE RSM 75% 25% 8m

04 COMPONENTE 4: APROPIADO SISTEMA PARA DISPOSICION FINAL 15% 46% 38% 13 m

04.01 EXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA PARA DISPOSICIÓN FINAL 18% 55% 27% 11 m


04.02 EXISTENCIA DE UN PLAN DE MANEJO DE AMBIENTAL PARA DISPOSICION FINAL 18% 55% 27% 11 m
04.03 ADECUADAS PRÁCTICAS DE DISPOSICIÓN FINAL 100% 5m

05 COMPONENTE 5: EFICIENTE GESTION TECNICA, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA 33% 67% 6m

05.01 ADECUADAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN PARA EL MANEJO DE LOS RSM 33% 67% 6m

06 COMPONENTE 6: ADECUADAS PRACTICAS DE LA POBLACION 33% 67% 9m

06.01 MAYOR DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SOBRE TEMAS AMBIENTALES Y SANITARIOS 43% 57% 7m
06.02 MAYOR SENSIBILIZACIÓN SOBRE EL PAGO DEL SERVICIO 100% 6m
06.03 MAYOR CONOCIMIENTO DE LAS NORMAS Y SANCIONES 100% 5m

07 GASTOS GENERALES 14% 43% 43% 14 m

08 EXPEDIENTE TECNICO 100% 2m

09 LIQUIDACION 100% 1m

10 SUPERVISION 14% 43% 43% 14 m

II. POST INVERSION 120 m

12 OPERACIÓN X X X X X X X X X X
120 m
13 MANTENIMIENTO X X X X X X X X X X

274
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 275 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

4.8.3. Cronograma de Desembolsos.-

Se realiza la programación del proyecto en función al cronograma de avance financiero y del


plan de implementación del proyecto, mostradas en los siguientes cuadros:

Cuadro 4.41.Programación de Avance Financiero del Proyecto


INVERSION
N° ACTIVIDADES - INVERSION AÑOS
TOTAL
1 2
01 COMPONENTE 1: ADECUADO ALMACENAMIENTO Y BARRIDO 106,668.00 0.00 106,668.00
01.01 SUFICIENTE EQUIPAMIENTO DE ALMACENAMIENTO Y BARRIDO 46,018.00 0.00 46,018.00
01.02 ADECUADAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO Y BARRIDO 60,650.00 0.00 60,650.00
02 COMPONENTE 2: EFICIENTE CAPACIDAD OPERATIVA DE RECOLECCION Y TRANSPORTE 736,713.26 0.00 736,713.26
02.01 ADECUADO EQUIPAMIENTO DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE 703,024.26 0.00 703,024.26
02.02 ADECUADOS IMPLEMENTADOS DE SEGURIDAD PERSONAL 13,639.00 0.00 13,639.00
02.03 ADECUADAS PRÁCTICAS DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE 20,050.00 0.00 20,050.00
03 COMPONENTE 3: APROPIADO REAPROVECHAMIENTO DE RSM 274,029.00 91,343.00 365,372.00
03.01 EXISTENTE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO PARA EL REAPROVECHAMIENTO DE RSM 274,029.00 91,343.00 365,372.00
04 COMPONENTE 4: APROPIADO SISTEMA PARA DISPOSICION FINAL 728,105.73 288,089.68 1,016,195.41
04.01 EXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA PARA DISPOSICIÓN FINAL 701,032.22 262,887.08 963,919.30
04.02 EXISTENCIA DE UN PLAN DE MANEJO DE AMBIENTAL PARA DISPOSICION FINAL 27,073.51 10,152.57 37,226.08
04.03 ADECUADAS PRÁCTICAS DE DISPOSICIÓN FINAL 0.00 15,050.03 15,050.03
05 COMPONENTE 5: EFICIENTE GESTION TECNICA, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA 18,750.00 37,500.00 56,250.00
05.01 ADECUADAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN PARA EL MANEJO DE LOS RSM 18,750.00 37,500.00 56,250.00
06 COMPONENTE 6: ADECUADAS PRACTICAS DE LA POBLACION 109,757.14 269,842.86 379,600.00
06.01 MAYOR DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SOBRE TEMAS AMBIENTALES Y SANITARIOS 109,757.14 146,342.86 256,100.00
06.02 MAYOR SENSIBILIZACIÓN SOBRE EL PAGO DEL SERVICIO 0.00 72,500.00 72,500.00
06.03 MAYOR CONOCIMIENTO DE LAS NORMAS Y SANCIONES 0.00 51,000.00 51,000.00
07 GASTOS GENERALES 128,600.95 96,450.72 225,051.67
08 EXPEDIENTE TECNICO 72,880.77 0.00 72,880.77
09 LIQUIDACION 0.00 26,607.99 26,607.99
10 SUPERVISION 42,084.20 31,563.15 73,647.36
TOTAL 2,217,589.06 841,397.39 3,058,986.45

Cuadro 4.42. Plan de Implementación del Proyecto


INVERSION
N° ACTIVIDADES - INVERSION AÑOS
TOTAL
1 2
01 COMPONENTE 1: ADECUADO ALMACENAMIENTO Y BARRIDO 100.0% 0.0% 100.0%
01.01 SUFICIENTE EQUIPAMIENTO DE ALMACENAMIENTO Y BARRIDO 100.0% 0.0% 100.0%

01.02 ADECUADAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO Y BARRIDO 100.0% 0.0% 100.0%


02 COMPONENTE 2: EFICIENTE CAPACIDAD OPERATIVA DE RECOLECCION Y TRANSPORTE 100.0% 0.0% 100.0%
02.01 ADECUADO EQUIPAMIENTO DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE 100.0% 0.0% 100.0%
02.02 ADECUADOS IMPLEMENTADOS DE SEGURIDAD PERSONAL 100.0% 0.0% 100.0%
02.03 ADECUADAS PRÁCTICAS DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE 100.0% 0.0% 100.0%
03 COMPONENTE 3: APROPIADO REAPROVECHAMIENTO DE RSM 100.0% 0.0% 100.0%
03.01 EXISTENTE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO PARA EL REAPROVECHAMIENTO DE RSM 75.0% 25.0% 100.0%
04 COMPONENTE 4: APROPIADO SISTEMA PARA DISPOSICION FINAL 100.0% 38.5% 138.5%
04.01 EXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA PARA DISPOSICIÓN FINAL 72.7% 27.3% 100.0%
04.02 EXISTENCIA DE UN PLAN DE MANEJO DE AMBIENTAL PARA DISPOSICION FINAL 72.7% 27.3% 100.0%
04.03 ADECUADAS PRÁCTICAS DE DISPOSICIÓN FINAL 0.0% 100.0% 100.0%
05 COMPONENTE 5: EFICIENTE GESTION TECNICA, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA 100.0% 66.7% 166.7%
05.01 ADECUADAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN PARA EL MANEJO DE LOS RSM 33.3% 66.7% 100.0%
06 COMPONENTE 6: ADECUADAS PRACTICAS DE LA POBLACION 100.0% 66.7% 166.7%
06.01 MAYOR DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SOBRE TEMAS AMBIENTALES Y SANITARIOS 42.9% 57.1% 100.0%
06.02 MAYOR SENSIBILIZACIÓN SOBRE EL PAGO DEL SERVICIO 0.0% 100.0% 100.0%
06.03 MAYOR CONOCIMIENTO DE LAS NORMAS Y SANCIONES 0.0% 100.0% 100.0%
07 GASTOS GENERALES 57.1% 42.9% 100.0%
08 EXPEDIENTE TECNICO 100.0% 0.0% 100.0%
09 LIQUIDACION 0.0% 100.0% 100.0%
10 SUPERVISION 57.1% 42.9% 100.0%

275
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 276 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

4.9. GESTION DEL PROYECTO

4.9.1. Lineamientos de Política y Estructura Orgánica.-

Municipalidad Distrital de Pomacanchi.


La Municipalidad distrital de Pomacanchi es la institución de mayor jerarquía, que se constituye
como un organismo que administra todo un comportamiento social de su ámbito de jurisdicción.
Actualmente además de ejecutar obras de infraestructura productiva, genera mecanismos para
un mejor desarrollo económico local a través de la promoción de actividades económicas
estratégicas del territorio, logrando consolidarse como un gobierno democrático. Presenta la
siguiente organización institucional:

ÓRGANO DE ALTA DIRECCION


 Concejo Municipal
 Alcaldía
 Gerencia

ÓRGANOS CONSULTIVOS Y CONCERTACION


 Comisión Ordinaria de Regidores
 Instancia de Concertación Local
 Consejo de Coordinación Local – CCL
 Comité de Vigilancia Ciudadana – COVIC
 Comité Distrital de Seguridad Ciudadana - CODISEC
 Comité Distrital de Defensa Civil – CODDEC
 Instancia de Concertación Externa (Inter municipal)
 Mancomunidad de Municipalidades de las Cuatro Lagunas (AMCLA)
 Instancia de Coordinación Interna (a nivel de unidades orgánicas)
 Comité de Fortalecimiento Institucional (COFI)

ORGANOS DE PLANEAMIENTO, PROGRAMACIÓN Y ASESORIA


 Oficina de Planeamiento y Presupuesto - OPP
 Oficina de Asesoría Jurídica – OAJ

ÓRGANOS DE APOYO
 Oficina de Secretaria General y Acceso a Información Pública
 Oficina de Contabilidad
 Oficina de Tesorería y Rentas
 Oficina de Recursos Humanos.
 Oficina de Logística.

ÓRGANOS DE LÍNEA
SUB GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO
 Departamento de Promoción de Desarrollo Agropecuario y Acuícola
 Departamento de Promoción Turística y Artesanal
 Departamento de Gestión de la Planta Lechera

SUB GERENCIA DE PROMOCION DESARROLLO SOCIAL


 Departamento de Salud, Nutrición y Saneamiento Básico

276
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 277 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

 Departamento de DEMUNA, APED y Seguridad Ciudadana


 Departamento de Promoción de Educación, Cultura y Deporte

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO


 Departamento de Formulación y Ejecución de Proyectos
 Departamento de Supervisión y liquidación de Proyectos
 Departamento de Desarrollo Urbano y Maquinarias

SUB GERENCIA DE SERVICIOS MUNICIPALES


 Departamento de Gestión de Mercado y Comercio
 Departamento de Registro Civil y Cementerio
 Departamento de Comunicación, Antena y Hospedaje

4.9.2. Organización para el Proyecto.-

La Municipalidad Distrital de Pomacanchi de sus actividades de funcionamiento y de inversión


durante el 2014, se le asignó presupuestos por las siguientes fuentes de financiamiento:
 Recursos Ordinarios
 Fondo de Compensación Municipal (FONCOMUN)
 Impuestos Municipales
 Canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas, participaciones

El órgano de Línea Encargada de la ejecución del presente proyecto de inversión pública, es


la SUBGERENCIA DESARROLLO SOCIAL, el mismo que se muestra en el siguiente gráfico
del Organigrama Estructural de la Municipalidad Distrital de Pomacanchi, aprobado
recientemente mediante las herramientas de gestión institucional, el mismo que tiene funciones
inherentes a la Limpieza Pública, desde el Departamento de Salud, Nutrición y Saneamiento
Básico. Las funciones consideradas para el servicio de limpieza pública son las siguientes:
a) Programar, coordinar, ejecutar y supervisar las acciones de limpieza urbana, siguiendo el
procedimiento técnico de recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos.
b) Implementar estrategias de optimización del servicio de limpieza pública.
c) Implementar acciones de difusión de políticas de civismo y conciencia ciudadana, para
conservar y preservar el medio ambiente

d) Coordinar con la población la realización de campañas de limpieza pública.


e) Mantener servicios higiénicos y baños de uso público en óptimas condiciones sanitarias.
f) Coordinar con la sección de infraestructura la construcción y conservación de los sistemas
de agua y alcantarillado de la ciudad.
g) Mantener limpia la ciudad y preservar los parques y jardines.
h) Realizar acciones permanentes para mantener y conservar el ornato de la ciudad (mantener
los parques y jardines).
i) Otras funciones que se le asigne.

277
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 278 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Grafico 4.4. Organigrama Estructural – Municipalidad Distrital de Pomacanchi


CONCEJO COMISIONES ORDENARIAS
MUNICIPAL DE REGIDORES

CCL

COVIC
ASESORIA JURIDICA ALCALDIA
FUDIP
MESA DE PARTES
CCD

GERENCIA
ACCESO INF. PUB.
MUNICIPAL

ASESORIA CONTABLE
UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD PRESUPUESTARIA
TESORERIA LOGISTICA RENTAS PERSONAL

Subgerencia Subgerencia
Subgerencia Subgerencia
Promoción Infraestructura y
Promoción de Servicios
Desarrollo Desarrollo
Desarrollo Social Sociales
Económico Urubano

Dep. Promoción Dep. Promoción, Dep. Formulación y


Dep. Gestión de
Agropecuaria y Cultura, Deporte y Ejecución de
Mercados
acuícola Educación Proyectos

Dep. Demuna . APED Dep. Supervisión y


Dep. Promoción Dep. Registro Civil y
y Seguridad Liquidación de
Turística y Artesanal Cementerio
Ciudadana Proyectos

Dep. Desarrollo
Dep. de gestión de Dep. Salud, Nutrición Dep Comunicación
Urbano, Maquinaria y
Planta Lechera y Saneamiento Básico Antena y Hospedaje
Equipos

U. Gestión SABA Adm.PVL M. Centro Poblado Sec. Tecn. Def. Civil


Fuente: MOF – Municipalidad Distrital de Pomacanchi

4.9.3. Capacidades técnicas, administrativas y financieras

La planificación y administración presupuestal, dependen directamente del área de


Planificación Presupuestal y el Área de Administración presupuestal en cada caso
respectivamente, en coordinación con el Alcalde y los responsables directos de ejecución del
proyecto, quienes desarrollan las acciones de ejecución y control de los recursos necesarios
para la marcha del proyecto, para lograr los objetivos y metas trazadas.
De acuerdo a la información obtenida de CONSULTA AMIGABLE del Ministerio de Economía
y Finanzas, La Municipalidad Distrital de Pomacanchi, ha venido ejecutando eficientemente los
presupuestos asignados desde el año 2011 al 2014; así mismo indicar que para el presente
año se cuenta con un PIM de S/.19,462,035.00.
Cabe indicar que en estos últimos años, la ejecución respecto al Presupuesto Inicial Modificado
(PIM), presenta una tendencia creciente, lo que ratifica las capacidades la mejora en la
ejecución presupuestal y por ende las capacidades técnicas y operativas.

278
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 279 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Cuadro 4.43. Coordenadas UTM, Localización del Proyecto


AÑOS PIA PIM % EJECUCION
2011 5,542,066.00 12,707,038.00 79.3%
2012 8,854,465.00 15,279,446.00 82.1%
2013 12,960,072.00 16,789,521.00 84.4%
2014 12,236,749.00 15,601,480.00 83.0%
Fuente: Consulta Amigable 2015

Grafico 1.3.

% EJECUCION PIM - Municipalidad Distrital de


Promacanchi
86.0%

84.0% 84.4%
83.0%
82.0% 82.1%

80.0%
79.3%
78.0%

76.0%

74.0%
2010 2011 2012 2013 2014 2015

Capacidades operativas
Se garantiza las capacidades operativas desde el órgano de línea para la ejecución del
presente proyecto, tomando en cuenta lo siguiente:
 Desde el año 2011, La Municipalidad Distrital de Pomacanchi ha demostrado la
capacidad de ejecución de proyectos y actividades sociales, en beneficio dela
población distrital.
 A partir del año 2013 se viene ejecutando proyectos de S/. 2,833,884.00;
construcción y equipamiento de centros educativos por un monto de S/. 439,956.00.
 Desde el año 2011, se viene ejecutando acciones en la Función 17: Ambiente,
específicamente en la gestión de los residuos sólidos y la limpieza pública a nivel
distrital, así mismo se cuenta con el personal especializado para la prestación del
servicio que a pesar de los limitados presupuestos y deficiente gestión, vienen
cumpliendo con la recolección y disposición final de los residuos sólidos.
 La Municipalidad Distrital de Pomacanchi, cuenta con sistemas administrativos
operativos y simplificados, que permiten comprar bienes y contratar servicios en
tiempos record.
 Se cuenta con un sistema administrativo eficiente que permita dar celeridad y lograr
las adquisiciones y contrataciones en los plazos determinados de acuerdo a la
normatividad aplicable
 El Órgano Resolutivo de la Municipalidad, muestra la voluntad en la mejora del
servicio de limpieza pública.

279
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 280 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

4.9.4. Gestión del Servicio

Respecto a la administración y gestión, el Departamento de Salud, Nutrición y saneamiento


Básico – OMSABA, de la Subgerencia de Desarrollo Social, es la encargada de dirigir el
Servicio de Limpieza Pública. Indicando que no existe una dependencia específica para tal fin
dentro del organigrama institucional, por lo que se efectúa la actividad desde dicha
dependencia, lo que limita su adecuado funcionamiento. Por lo tanto se comparten varias
funciones dentro de la Subgerencia de Desarrollo Social, referente a lo siguiente:
 Financiamiento del pago de las remuneraciones de los trabajadores
 Administración
 Logística, etc.

Ante la problemática de la disposición final de los residuos sólidos al aire libre en puntos críticos
de la ciudad, desde el año 2008, la Municipalidad Distrital de Pomacanchi inicia con la
prestación del Servicio de Limpieza Pública para la gestión de los residuos sólidos y disposición
final, es por ello que formalmente se le asigna un presupuesto de S/.16,859.00, presupuesto
insuficiente que solo permitió la recolección de los residuos sólidos de un sector mínimo de la
población siendo considerada en ese entonces como una gestión totalmente deficiente, debido
principalmente a los escasos recursos y limitadas capacidades técnicas.
El año 2009, este presupuesto es reducido en un 7%, y peor aún en el año 2010, que no se
asigna el presupuesto para la prestación del servicio, lo que causó el incremento de los puntos
críticos, con la proliferación de los gases y malos olores a la población colindante, a pesar que
la generación per cápita estaba en un promedio de 0.15 Kg/habitante/día, se llegaba a una
generación global mayor a 1 ton/día, el que utilizaba recursos de apoyo de otros departamentos
y áreas para la recolección y disposición final de los residuos sólidos.
El año 2011, al cambio de una nueva gestión se asigna un presupuesto de S/.42,450.00, el que
permitió mejorar el servicio con la implementación de la logística necesaria para tal fin, sin
embargo los patrones de consumo de la población presentaban una tendencia creciente lo que
significaba insuficiente para lograr una cobertura total de la población urbana. Esta voluntad no
duro mucho tiempo y es que en el año 2012 y 2013 el servicio de limpieza pública no contó con
el presupuesto necesario para la recolección y disposición final, en el cual nuevamente se tuvo
que contar con el apoyo del personal y logística de la Subgerencia de Infraestructura y
Desarrollo Urbano lo que indicaba que la gestión de los residuos sólidos no era la adecuada en
ese entonces y por ello considerada como deficiente sin atender las necesidades de la
población.
El año 2014, debido a la observación realizada desde el Organismo de Evaluación y
Fiscalización Ambiental – OEFA se logró asignar un presupuesto de S/.105,827.00, destinado
principalmente a la contratación de un vehículo para la recolección de residuos sólidos,
adquisición de indumentaria, pago de personal y adquisición del combustible necesario; dicho
servicio llega a una cobertura del 60% de la población urbana logrando disponer los residuos
sólidos en el botadero a cielo abierto en la zona de Annacora, el cual denotaba aún un deficiente
tratamiento, por los lixiviados generados, gases, malos olores proliferación de vectores y
desparramiento delos residuos en el transcurso de la ruta y alrededores en perjuicio de la salud
de la población y el medio ambiente. Recién durante el año 2015, evaluando la necesidad ante
la problemática de la inadecuada prestación del servicio de limpieza pública y disposición final
es que se logró un mayor grado de conciencia e interés para la mejora del servicio, es por ello
que a parte del presupuesto asignado (2014) de S/.102,294.00, se logró asignar un presupuesto
de S/25,000.00 exclusivamente para mejorar el sistema de disposición final que permita ser de
carácter controlado, soterrando los residuos sólidos y cerrando las trincheras habilitadas para

280
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 281 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

tal fin, el mismo que mejora hasta la fecha; sin embargo se considera que todos estos esfuerzos
son insuficientes, puestos que las necesidades de la población con mayores y sin contar que
la cobertura de recolección debe llegar a los centros poblados cercanos con tendencia al
incremento poblacional.

Cuadro 4.44. Presupuesto Anual – Servicio de Limpieza Pública


2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
S/.16,859.00 S/.15,679.00 S/.0.00 S/.42,450.00 S/.0.00 S/.0.00 S/105,827.00 S/.102,294.00
Fuente: Consulta Amigable - MEF

En la actualidad, no se cuenta con un esquema de organización, esto hace muy insostenible


las actividades de la unidad. Cada actividad de la administración del servicio se maneja por
separado, dificultando un planeamiento y monitoreo más integrado. Así mismo esta área, no
cuenta con local de atención al cliente, porque depende estrictamente de la OMSABA, equipado
con un escritorio y una computadora compartida con otras funciones. El personal destacado al
área de limpieza pública ha aprendido la labor empíricamente debido a que no conoce el
manejo de este servicio, demostrando un regular conocimiento sobre el manejo, tratamiento y
disposición final de los residuos sólidos.
Para tal efecto se cuenta con un total de 12 trabajadores, como se detalla en el siguiente
cuadro:

Cuadro 4.45. Personal de la unidad de limpieza pública


HABER
N° NOMBRES Y APELLIDOS DNI CARGO Participación
MANSUAL
1 BERNABE NOALCCA CCAHUAYA 24291985 RESPONSABLE DE OMSABA S/. 1800.00 40%
2 JUAN LLAVILLA PUMACCAHUA 44274532 ASISTENTE DE OMSABA S/. 1000.00 40%
3 BIOLETA BERNO LUNA APOYO PERSONAL DE OMSABA S/. 1000.00 40%
4 CONCEPCION MACHACCA CUAROS 23954583 GASFITERO S/. 750.00 30%
5 VICTOR MIRANO LIMA 24711798 GASFITERO S/. 750.00 30%
6 MATEO HUILLCA CCAHUAYA 24289048 LIMPIEZA PUBLICA S/. 750.00 100%
7 LUIS SUTTA MIRANO 24291999 LIMPIEZA PUBLICA S/. 750.00 100%
8 SIMON HUARCA HUAMAN 24290279 BARRIDO DE LAS CALLES S/. 750.00 100%
9 MARIA MAGDALENA YUCRA DE CONDORI 24290821 BARRIDO DE LAS CALLES S/. 750.00 100%
10 LEONIDAS MAZA CAYASO 24291397 BARRIDO DE LAS CALLES S/. 750.00 100%
11 JESUSA CUCHILO CONDORI 40909120 BARRIDO DE LAS CALLES S/. 750.00 100%
PERSONAL DE LIMPIEZA DE LA
12 TIBURCIA CUTI DELGADO 24291933 S/. 750.00 100%
MUNICIPALIDAD
Fuente: Oficina de OMSABA –Municipalidad Distrital de Pomacanchi

La oficina de OMSABA, además de tener la responsabilidad en el servicio de limpieza pública,


realiza actividades de saneamiento básico y trabajo comunitario con las JASS, para el cual el
personal a cargo cuando amerita cumple las funciones de acuerdo a la necesidad; es así que
existen 3 personas encargadas de la parte administrativa, 01 responsable, asistente y apoyo
administrativo y el personal de campo se cuenta con 5 barredores, 01 personal de limpieza del
local municipal, 2 personas encargadas de la recolección de residuos sólidos y dos gasfiteros
que apoyan a la descarga de los residuos sólidos en las horas de culminación del recorrido.
Cabe indicar que el vehículo alquilado para la etapa de recolección mencionada anteriormente
cuenta con su propio chofer, por ende no se cuenta con un personal en este cargo.
El problema principal en la administración, es que no existe un sistema de cobranza que permita
hacer sostenible el servicio. Tampoco se manejan instrumentos de gestión, monitoreo y
evaluación del desempeño del servicio.

281
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 282 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

El gasto ocasionado tanto para el pago de personal, equipamiento y mantenimiento servicio de


limpieza pública asciende a S/. 102,294.00, el cual es realizado por la misma municipalidad,
siendo el servicio autofinanciado, asignado desde la oficina de planeamiento y presupuesto del
Municipio desvía parte de los fondos del estado destinados al gasto corriente (FONCOMUN).
Tampoco se realiza un cobro de tarifa por el servicio de limpieza pública que permita mejorar
esta situación, ni se cuenta con un sistema (base de datos) de contribuyentes.
Según la información, existe un déficit de S/.71,148.50 anualmente por el servicio de limpieza
pública, este aspecto refleja que la municipalidad viene autofinanciando el chofer y los
ayudantes que durante la semana realizan otros tipos de actividades al servicio de limpieza
pública y el monto asignado como remuneración no es exclusivo a este servicio, valorizando
efectivamente solo el 37.7% del valor total, que representa un monto total de S/.26,822.00.
El servicio de limpieza pública no cuenta con mecanismos de mejora continua y progresiva de
la cobertura y calidad de este servicio.
En conclusión la gestión técnica, administrativa y financiera del servicio de limpieza pública es
ineficiente.
De acuerdo a la entrevista realizada al Ing. Bernabe Noalca, responsable de la Oficina de
OMSABA, el mismo que manifiesta las deficiencias técnicas y operativas que se presentan para
la prestación del servicio, por un parte hace incidencia a la carencia de equipamiento y
herramientas necesarios para la realización de las diversas actividades propias del servicio de
limpieza pública; así mismo la necesidad en contar una con una unidad de compresión de
residuos sólidos y transporte hasta la disposición final, así como el botadero actual que ha
colapsado y se encuentra operando en condiciones de riesgo, puesto que pueden significar
problemas de generación de contaminación en contra de la población y del medio ambiente,
así mismo hace referencia al limitado personal de apoyo que realizan más de una función con
la finalidad de cumplir con los objetivos y responsabilidades propias de la oficina d e OMSABA.
Por otra parte manifestó la necesidad de implementar actividades de segregación y
reaprovechamiento de los residuos sólidos, además de contar con un sistema apropiado para
la disposición final de los residuos no aprovechables, que cuente con los procedimientos que
propone las normas técnicas.
Finalmente una de las mayores preocupaciones es referente al limitado presupuesto que no
permite una adecuada implementación de cada etapa del servicio de limpieza pública , además
de contar con la Capacitación al personal, las herramientas de gestión y la creación de una
oficina específica de Limpieza Pública, para la gestión integral de los residuos sólidos y que
con acciones de educación y motivación a la población se puedan establecer formas de
cobranza por el servicio para garantizar la sostenibilidad de la actividad.
Finalmente cabe indicar que actualmente en la Oficina de OMSABA, se cuenta con los
siguientes bienes: 02 Computadoras, 01 impresora a colores, 03 escritorios de melamine, 02
sillas de madera, 04 sillas de plástico, 02 stand de archivador, 01 maqueta de saneamiento
básico, herramientas, materiales de escritorio. La oficina se encuentra ubicada a un costado
del Coliseo Municipal, debidamente acondicionado para 03 personas (01 responsable, 01
asistente técnico y 01 apoyo administrativo).

4.9.5. Modalidad de ejecución

La modalidad de ejecución del proyecto, se realizará por la modalidad de administración directa,


dirigido desde la Subgerencia de Desarrollo Social, desde la Oficina de OMSABA.

282
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 283 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

Producto del proceso de mejora del servicio de limpieza pública, se implementará el área
específica para tal fin, complementaria a la oficina de OMSABA.

4.9.6. Organización para el Proyecto

Para la realización del presente proyecto, será necesaria la participación de recursos humanos
de la institución, así como la contratación por locación de servicios del personal necesario para
cumplir las metas definidas en el proyecto, dicha organización es como sigue:

Gráfico 4.4. Organigrama de Ejecución del Proyecto


Consejo Alcalde
Municipal

Oficina de
Administración
Subgerencia de
Promoción de
Desarrollo Social Adquisiciones y
Contrataciones

Profesionales y personal
Contratado

283
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 284 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

4.10. MARCO LOGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

Cuadro 4.46. Marco Lógico de la Alternativa Seleccionada


OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERFICACION SUPUESTOS
 AL AÑO 2027 SE HABRA LOGRADO LOS NIVELES DE POBREZA  ELEVADA Y
 ENCUESTAS A LA POBLACIÓN
MEJORA DE LA CALIDAD DE HABRA REDUCIDO EN UN 30% EN EL AREA DE INFLUENCIA DEL CONSTANTE
FIN  REGISTROS DE LOS
VIDA DE LA POBLACIÓN PROYECTO, ASÍ COMO LA DISMINUCIÓN DE ENFERMEDADES PARTICIPACIÓN DE LA
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
DIARREICAS AGUDAS (EDAS) EN UN 20% DE LA SITUACION ACTUAL POBLACIÓN
POBLACION ACCEDE AL
SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN CONDICIONES  REGISTROS DE VOLÚMENES Y
 AL FINALIZAR EL PROYECTO SE HABRA LOGRADO CUBRIR EL100%
ADECUADAS EN LAS PESOS DE RESIDUOS SÓLIDOS
DE LA COBERTURA DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN EL  VOLUNTAD MUNICIPAL
LOCALIDADES DE INGRESADOS AL RELLENO
AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO Y SE LOGRARA EL QUE EL RELLENO SEA
POMACANCHI, TTIO, SANITARIO
PROPÓSITO TRATAMIENTO DE 889 T/AÑO DE RESIDUOS SOLIDOS. OPERADO Y
MANZANARES, CHOSECANI,  INFORMES DE SUPERVISIÓN Y
 AL AÑO 1º DE EJECUTADO EL PROYECTO SE HABRA TRATADO MANTENIDO EN
MANCURA, SAN JOSE DE MONITOREO
18,958 M3 DE RESIDUOS SOLIDOS GENERADOS EN EL AREA DE FORMA EFICIENTE
CONCHACALLE Y  FOTOGRAFÍAS
INFLUENCIA DEL PROYECTO.
CANCHANURA DEL DISTRITO  ENTREVISTAS AL PERSONAL
DE POMACANCHI - PROVINCIA
DE ACOMAYO - CUSCO
 AL FINALIZAR EL PROYECTO SE LOGRARA CUBRIR EL 50% DE
 LA GENERACIÓN PÉR
DEFICIT DE ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL AE  INFORMES DE SUPERVISIÓN Y
CÁPITA SE
ADECUADO DE INFLUENCIA DEL PROYECTO MONITOREO
INCREMENTARÁ EN
ALMACENAMIENTO Y BARRIDO  AL FINALIZAR EL PROYECTO SE HABRA LOGRADO CUBRIR EL  INFORME DE REQUERIMIENTO DE
0.54% ANUAL
32.3% DE DEFICIT DE COBERTURA DE BARRIDO DE CALLES EN EL ADQUISICIONES Y
 LAS ADQUISICIONES Y
AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO CONTRATACIONES
CONTRATACIONES SE
EFICIENTE CAPACIDAD  INFORME DEL AVANCE FÍSICO
COMPONENTES  AL FINALIZAR EL PROYECTO, SE LOGRARA CUBRIR EL 34.7% DE DESARROLLAN EN
OPERATIVA DE FINANCIERO DEL PROYECTO
DEFICIT DE COBERTURA DE RECOLECCION DE RESIDUOS FORMA OPORTUNA Y
RECOLECCION Y  REPORTES DEL ÁREA
SOLIDOS ENEL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO CON LA CALIDAD
TRANSPORTE FINANCIERA
DESEADA
 AL 2DO AÑO DE EJECUTADO EL PROYECTO SE REAPROVECHARA  FOTOGRAFÍAS
APROPIADO  LA MUNICIPALIDAD
REAPROVECHAMIENTO DE
45.8 T/AÑO DE RESIDUOS ORGANICOS Y 38.5 T/AÑO DE RESIDUOS  ESTADÍSTICAS DE RECOLECCIÓN
HARÁ USO EFICIENTE
INORGANICOS, LOGRANDO LA SELECCIÓN Y REUTILIZACION DEL Y TRANSPORTE DE RSM
RSM DE LA
10% DE LOS RESIDUOS GENERADOS Y AL AÑO 10 SE HABRA
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 285 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

LOGRADO EL REAPROVECHAMIENTO DEL 40% DE LOS RESIDUOS  OFICINA DE LIMPIEZA PÚBLICA INFRAESTRUCTURA
GENRADOS EN EL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. IMPLEMENTADA Y LOS IMPLEMENTADA
REPORTES DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO DEL MISMO EN
 AL FINALIZAR EL PROYECTO SE LOGRARA LA DISPOSICION FINAL FORMA ANUAL.
APROPIADO SISTEMA PARA
DISPOSICION FINAL
ADECUADA DEL 90% DE LOS RESIDUOS SOLIDOS (NO  APROBACOIN DE ORDENANZA
REAPROVECHABLES) GENERADOS EN EL AREA DE INFLUENCIA MUNICIPAL PARA LAS TASAS Y
ARBITRIOS DEL SERVICIO DE
LIMPIEZA PUBLICA EN EL
 AL FINALIZAR EL PROYECTO SE LOGRARA CUBRIR EL 100% DE LOS DISTRITO DE POMACANCHI
EFICIENTE GESTION TECNICA,
COSTOS DE OPERACIÓN MEDIANTE LAS ACCIONES DE
ADMINISRATIVA Y FINANCIERA
RECAUDACION Y APORTE MUNICIPAL
 AL FINALIZAR EL PROYECTO EL 73.9% DE LA POBLACION CONTARA
CON LOS CONOCIMIENTOS DE LA GESTION DE MANEJO DE LOS
ADECUADAS PRACICAS DE LA
RESIDUOS SOLIDOS ENEL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO
POBLACION
 AL FINALIZAR EL PROYECTO SE LOGRARA LA RECAUDACION DEL
20% DEL PAGO DE LA TASA Y ARBITRIO POR LIMPIEZA PÚBLICA
SUFICIENTE EQUIPAMIENTO
 ADQUISICION DE EQUIPAMIENTO POR UN COSTO DE S/.16,480.00
DE ALMACENAMIENTO Y
 ADQUISICION DE EQUIPO PARA BARRIDO POR UN COSTO DE
BARRIDO
S/.29,538.00
 ENTREGA DE BOLSAS PARA SEGREGACION POR UN COSTO DE
 DOCUMENTO DE APROBACIÓN
S/28,500.00
DE EXPEDIENTE TÉCNICO
 SENSIBILIZACION Y CAPACITACION A LA POBLACION POR UN
 DOCUMENTO DE LIQUIDACIÓN DE
COSTO DE S/.16,600.00  LOS RECURSOS SON
OBRAS
ADECUADAS PRACTICAS DE  ELABORACION DE UN PLAN DE ALMACENAMIENTO Y BARRIDO POR PREVISTOS DE
 DOCUMENTO DE LA ADQUISICIÓN
ACTIVIDADES ALMACENAMIENTO Y BARRIDO UN COSTO DE S/.15,500.00 MANERA OPORTUNA
DE BIENES Y CONTRATACIÓN DE
SEGÚN CRONOGRAMA
 ADQUISICION DE EQUIPAMIENTO PARA RECOLECCION POR UN SERVICIOS
ADECUADO EQUIPAMIENTO DE EJECUCIÓN
COSTO DE S/.21,750.00  INFORMES FINALES DE LOS
PARA RECOLECCIÓN Y
 ADQUISICIÓN DE EQUIPAMIENTO PARA TRANSPORTE POR UN PROGRAMAS DE
TRANSPORTE
COSTOD E S/.681,274.26 SENSIBILIZACIÓN Y DIFUSIÓN

 ADQUISICION DE IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD PERSONAL, POR


ADECUADOS IMPLEMENTOS
DE SEGURIDAD PERSONAL UN COSTO DE S/.13,639.00
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 286 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

 CAPACITACION DEL PERSONAL EN TEMAS DE RECOLECCION Y


TRANPORTE POR UN MONTO DE S/.4,550.00
ADECUADAS PRACTICAS DE  ELABORACION DE UN PLAN DE RECOLECCION Y TRANSPORTE POR
RECOLECCION Y UN COSTO DE S/.15,500.00
TRANSPORTE
 CONSTRUCCION DE UNA PLANTA DE REAPROVECHAMIENTO DE
RESIDUOS ORGÁNICOS POR UN COSTO DE S/.134,785.00
 CONSTRUCCION DE UNA PLANTA DE REAPROVECHAMIENTO DE
RESIDUOS INORGANICOS POR UN COSTO DE S/.146,242.50
EXISTENTE INFRAESTRUCURA  EQUIPAMIENTO MANUAL PARA EL REAPROVECHAMIENTO DE RSM
Y EQUIPAMIENTO PARA POR UN COSTO DE S/.58,905.00
REAPROVECHAMIENTO DE  ADQUISICION DE IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD POR UN COSTO
RSM DE S/.5,389.50
 CAPACITACION DEL PERSONAL EN REPAROVECHAMIENTO DE RSM
POR UN COSTO DE S/.4,550.00
 ELABORACION DE UN MANUAL OPERATIVO DE
REAPROVECHAMIENTO DE RSM POR UN COSTO DE S/.15,500.00
 CONSTRUCCION DE RELLENO SANITARIO POR UN COSTO DE
EXISTENCIA DE S/.825,852.51
INFRAESTRUCTURA PARA  HABILITACION DE VIAS Y ACCESOS POR UN MONTO DE
DISPOSICION FINAL S/.110,972.78

 ACONDICIONAMIENTO DEL AREA INTERVENIDA PARA


EXISTENCIA DE UN PLAN DE CAMPAMENTOS POR UN COSTO DE S/.10,566.08
MANEJO AMBIENTAL PARA  IMPLEMENTACION DE UN PLAN DE MANEJO AMBIENTAL POR UN
DISPOSICION FINAL COSTO DE S/.26,660.00

 CAPACITACION AL PERSONAL EN DISPOSICION FINAL POR UN


ADECUADAS PRACTICAS DE COSTO DE S/.4,550.03
DISPOSICION FINAL  ELABORACION DE UN MANUAL OPERATIVO DE DISPOSICION FINAL
POR UN COSTO DE S/.10,500.00
 REALIZACION DE TALLERES DE CAPACITACION EN TEMAS
ADECUADAS HERRAMIENTAS
ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS POR UN COSTO DE S/.29,750.00
DE GESTION PARA EL MANEJO
 DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE SUPERVISION Y
DE LOS RSM
MONITOREO POR UN COSTO DE S/.12,500.00
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 287 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

 DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE COBRANZA Y


RECAUDACION POR UN COSTO DE S/.14,000.00

MAYOR DIFUSION Y
SENSIBILIZACION SOBRE  CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA DE PROMOTORES
TEMAS AMBIENTALESY VECINALES POR UN COSTO DE S/. 66,000.00
SANITARIOS  DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN PLAN DE COMUNICACIÓN Y
SENSIBILIZACION POR UN COSTO DE S/.64,100.00

MAYOR SENSIBILIZACION  DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA DE DIFUSION Y


SOBRE EL PAGO DEL SENSIBILIZACION EN EL PAGO DEL SERVICIO POR UN COSTO DE
SERVICIO S/.72,500.00

 DISEÑO E IMPLEMENTACION DE CAMPAÑAS DE DIFUSION DE


MAYOR CONOCIMIENTO DE NORMAS Y SANCIONES POR UN COSTO DE S/.51,000.00
LAS NORMAS Y SANCIONES
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 288 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

V. CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

288
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 289 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

1. El problema central del proyecto identificado es: la población accede al servicio de


limpieza pública en condiciones inadecuadas en las localidades de Pomacanchi, San
Isidro de Ttio, Manzanares, Chosecani, Mancura, San José de Conchacalle y
Canchanura del distrito de Pomacanchi, provincia de Acomayo - Cusco

2. El costo total de la inversión a precios de mercado para la alternativa 1 es de


S/.3,058,986.45 su ratio costo efectividad CE es de S/.145.74/m3 de residuos tratados;
por otra parte el costo total de inversión de la alternativa 2 es de S/.3,253,666.45 y ratio
costo efectividad CE es de S/.154.16/m3 de residuos tratados; por consiguiente la
alternativa seleccionada es la 1, por tener una valor menor de CE y por ser viable
técnicamente: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES,
CHOSECANI, MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIADE ACOMAYO - CUSCO” – Transporte de
Residuos Sólidos sin segregación con adquisición de compactador para residuos no
seleccionados

Alternativa 1 Alternativa 2
Descripción Costos
Costos de Costos Costos
de
Mercado Sociales Sociales
Mercado
INVERSION 3,058,986.45 2,542,231.33 3,253,666.45 2,706,136.83
VAC 3,681,673.64 2,763,036.69 4,496,196.72 2,922,554.79
ICE 18,958 18,958 18,958 18,958
CE 194.20 145.74 237.16 154.16

3. El Proyecto seleccionado pretende lograr las siguientes metas

 Cubrir una demanda de 0.093 t/día de almacenamiento de residuos sólidos o un


volumen de 07 m3/día de residuos sólidos mediante la implementación de los
recipientes de almacenamiento respectivos
 Lograr el barrido de 5.23 Km/día equivalente a 0.033 t/día de residuos sólidos
provenientes de las calles y plaza del distrito
 Recolectar 2.23 ton/día de residuos sólidos a nivel distrital con la implementación
de 01 compactador de 15 m3 de capacidad para residuos no seleccionados
 Contar con una planta de reaprovechamiento de residuos sólidos orgánicos de
capacidad instalada de 632 t/año, y con una producción de 45.8 t/año para el
primer año.
 Contar con una planta de segregación y reciclaje de residuos sólidos inorgánicos
de capacidad instalada de 265 t/día y con un aprovechamiento del primer año de
38.5 t/año.
 Implementación de un sistema de disposición final para 10 años, con un área
requerida de 1.25 ha para el tratamiento de 18,598 m3 de residuos sólidos,
mediante la implementación de 19 celdas de dimensiones 100x5x4m
 Implementación, equipamiento y capacitación de 16 personas para el área de
limpieza pública de la municipalidad distrital de Pomacanchi

289
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 290 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

 Implementación de 01 plan de promoción y capacitación a la población para la


sensibilización en la mejora de la gestión y el pago de la tarifa que permita
garantizar la sostenibilidad del proyecto.

4. Se definen como variables inciertas del proyecto al incremento o disminución de los


costos de inversión y los costos de operación y mantenimiento y su rango de variación
de -30% hasta 30%, los mismos que al incrementar en los costos de inversión, las
pérdidas no son tan considerables como el gran incremento de las utilidades al disminuir
los costos de inversión.

5. La inversión total del proyecto es de S/.3,058,986.45, el mismo que se ejecutará con la


disponibilidad de los recursos provenientes de la fuente financiera Canon, Sobrecanon,
Regalías, Participaciones y Rentas de Aduanas de la Municipalidad Distrital de
Pomacanchi, así como fondos del FONCOMUN y de fuentes de financiamiento externa
(cooperación técnica internacional)

6. De acuerdo a las encuestas socioeconómicas realizadas a la población quienes


manifiestan que podrían pagar por el servicio de limpieza pública un monto menor a S/.6
por mes; así mismo., teniendo en cuenta que el municipio considera dentro de sus
gastosa ordinarios la adecuada gestión de los residuos sólidos, esta deberá ser mejorada
y asumida por parte del municipio en un 58.9% y la diferencia que representa el 41.1%
principalmente de la disposición final de los residuos sólidos tendría que ser asumido por
la población; en tal sentido se considera que la tarifa final para la población es de S/.3.95
/vivienda/mes, para coadyuvar a la sostenibilidad del adecuado servicio de limpieza
pública a nivel distrital. Así mismo de acuerdo a la metodología del INAM para
determinación de tasas y arbitrios para servicios de limpieza pública, se obtienen las
tasas a pagar por área construida de los predios previamente identificados, es así que
para viviendas se tiene una tasa de S/.0.08 m2AC, el sector comercio S/.0.34 m2AC,
institucional con una tasa de S/.0.02 m2AC, servicios con S/.0.28 m2AC, especiales con
S/.0.02 m2AC y para el mercado una tasa de S/.0.09m2AC.

Costo
promedio Ajuste por
S/. m2AC
Uso del Predio ajustado Aporte
Área Construida
mensual Municipal
S/. m2AC
Viviendas 0.17 50.0% 0.08
Comercio 0.68 50.0% 0.34
Institucional 0.05 50.0% 0.02
Servicios 0.56 50.0% 0.28
Especiales 0.04 50.0% 0.02
Mercado 0.12 80.0% 0.09

7. El análisis de impacto ambiental presentan niveles bajos, intermedios y altos de rango,


con la implementación de proyecto propios de las actividades a ejecutar, sin embargo
existe se propone la elaboración del estudio de impacto ambiental, propuesto en el
presupuesto del proyecto, así como la implementación de un Plan de Manejo Ambiental.

8. Las siguientes acciones a realizar son:


 Aprobación del expediente técnico

290
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 291 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

 Estudio de Impacto Ambiental


 Asignación de los fondos a la institución ejecutora del proyecto (Municipalidad
distrital de Pomacanchi)
 Adquisición de equipo de almacenamiento público y barrido
 Adquisición de equipamiento para recolección y transporte
 Construcción e implementación de un área de lombricultura compostaje y
Residuos Sólidos
 Construcción de un relleno sanitario manual
 Recuperación del área degradada por residuos sólidos
 Adquisición de equipamiento para disposición final
 Desarrollo de un manual operativo y capacitación al personal de barrido,
recolección, transporte, reaprovechamiento y disposición final de RSM
 Desarrollo de talleres de capacitación en aspectos administrativos y financieros
 Implementación del sistema de costeo
 Implementación del sistema de supervisión y monitoreo
 Implementación de programa de sensibilización y difusión
 Supervisión del proyecto

9. Se recomienda, encaminar las siguientes autorizaciones y/o certificaciones para la etapa


de inversión previo a la ejecución del proyecto:
 Constancia de no estar dentro de un área natural protegida por el estado, emitido
por el SERNANP
 Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos del terreno destinado para
el relleno sanitario, emitido por la Dirección desconcentrada de Cultura Cusco
 Certificado emitido por la Autoridad Nacional del Agua de no dañar Cauces del
recurso hídrico
 Certificación ambiental, mediante el estudio de impacto ambiental clasificado por
la autoridad competente – DIRESA y/o DIGESA

291
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 292 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

VI. ANEXOS

292
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 293 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

6.1. ANEXO 1: COSTOS Y


PRESUPUESTOS - ALTERNATIVA 1

293
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 294 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

6.2. ANEXO 2: COSTOS Y


PRESUPUESTOS - ALTERNATIVA 2

294
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 295 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

6.3. ANEXO 3: REPORTE DE


PRESUPUESTOS S10

295
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 296 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

6.4. ANEXO 4: METRADOS

296
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 297 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

6.5. ANEXO 5: COSTOS OPERACIÓN,


MANTENIMIENTO, CLAUSAURA,
POST CLAUSURA

297
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 298 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

6.6. ANEXO 6: COMPROMISOS,


ACUERDOS, AUTORIZACIONES,
CERTIFICACIONES

298
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 299 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

6.7. ANEXO 7: COTIZACIONES

299
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 300 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

6.8. ANEXO 8: PLANOS

300
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS
LOCALIDADES DE POMACANCHI, TTIO, MANZANARES, CHOSECANI,
MANCURA, SAN JOSE DE CONCHACALLE Y CANCHANURA DEL PROYECTO DE INVERSION
DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO” PUBLICA

Teléfono: 084-837104 Plaza de Armas N°100


Página: 301 de 301
Fax: 084-837104 Distrito de Pomacanchi - Acomayo

6.9. ANEXO 8: MAPAS DEL AREA DE


ESTUDIO Y AREA DE INFLUENCIA

301

También podría gustarte