0% encontró este documento útil (0 votos)
202 vistas7 páginas

Las Crisis Internas Del Grupo de Jesús

El resumen describe varias crisis internas que experimentó el grupo de Jesús mencionadas en el documento. Estas incluyen discusiones sobre quién era el más importante que llevaron a Jesús a enseñar sobre la humildad y el servicio; crisis sobre el prestigio y poder que llevaron a Jesús a oponerse al orgullo y egoísmo; y crisis de fe y comprensión que llevaron a los discipulos a dudar y tener miedo a veces de seguir a Jesús.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
202 vistas7 páginas

Las Crisis Internas Del Grupo de Jesús

El resumen describe varias crisis internas que experimentó el grupo de Jesús mencionadas en el documento. Estas incluyen discusiones sobre quién era el más importante que llevaron a Jesús a enseñar sobre la humildad y el servicio; crisis sobre el prestigio y poder que llevaron a Jesús a oponerse al orgullo y egoísmo; y crisis de fe y comprensión que llevaron a los discipulos a dudar y tener miedo a veces de seguir a Jesús.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Las crisis internas del grupo de Jesús

Analicemos el siguiente caso y luego contestemos por parejas las preguntas, que
nos ayudaran a comprender como en todo grupo debe haber criticas y escuchar
los diversos pareceres.

Polita entra a formar parte de la comisión de fomento de la escuela. En la primera


reunión le molesta el espíritu. Excesivamente crítico, de algunas de las señoras
asociadas, pero después la experiencia le va haciendo comprender que es
necesario y enriquecedor para un grupo que realiza una tarea común.

¿Nos gustan las discusiones, por que, que nivel de critica hay en los grupos que
pertenecemos, que debemos hacer para criticarnos sin herirnos.

Jesús nos enseña con su testimonio la solidaridad y la ayuda a los demás

1.la gran final

Todo está dispuesto, hasta los mínimos detalles concretados al máximo.


Cuidadosamente se habían hecho los preparativos, lista en mano se atendía las
sugerencias de quienes asistieran al evento.

Nada se había dejado de alzar: las sillas convenientemente dispuestas, las mesas
ubicadas para que cada uno tuviera espacio disponible donde colocar las copas,
platos y otros utensilios, según se considerara menester. También los gorros, los
pitos, la televisión y la radio, se habían tenido en cuenta. sin lugar a dudas, todo
estaba bajo control.
Los invitados empezaron a llegar con bastante anti pación: niños, hombres y
mujeres quienes, ante trascendental evento, habían dejado sus ocupaciones y
dedicado horas necesarias para disfrutar la ocasión.

Por fin llegó la hora, se anunció que el partido iba a comenzar. Se dio lugar a las
ceremonias de rigor: la salida de los jugadores al campo, el alineamiento, los
himnos
de los respectivos países participantes, el silencio respetuoso de los aficionados y
luego… el saque inicial.

Veintidós hombres y un esférico fueron capaces de mantener atentos a miles de


espectadores, televidentes y radioescuchas que siguieron el partido.

Casi a todos conocemos las emociones que produce el futbol. En la casa donde
se
encontraban reunidos los amigos, se oían exclamaciones de alegría, sorpresa y

descontento; algunos profecían gritos y otros daban saltos, zapateaban o


aplaudían,
hubo quien se atraganto cuando se produjo el gol y no falto quien soltara una que
otra lagrima cuando al final el equipo de casa fue vencido.

para nosotros la verdadera intereses estrategicos de


seguridad a largo plazo no potencias extranjeras de
no esta en las armas.sino en la cualquier signo, sino en la
justicia y la democracia.no identificacion:no esta en la
esta en las hipotesis de guerra lucha disolvente que por
interna o con nuestros violencia o la politica
vecinos, sino en la y en nuestros dias de reconciliacion
y unidad nacional
integracion nacional y
regional. No esta en la
suprecion del conflicto social.
Sino en la capacidad politica
Para darle cauces de solucion
Y de esperanza: no esta en los

Credo de la juventud liberadora


-creo en dios,creador de un mundo no terminado como algo que esta ahí y asi
debe seguir.que no promulga uneterno plan de desarrollo enel que no podamos
participar
-creo en dios que no ha dividido a los hombres en pobres o ricos,en especialistas
e ignorantes en amos y esclavos
-creo en jesucristo que vio al situacion del mundo.y tomo postura ante ella
tomandoce como ejemplo,reconozco con cada precaucion nos tenemos organizar,
hasta que punto nuestra inteligencia esta atrofiada nuestra imaginacion
empobrecida y nuestros esfuerzos equivocados.
-cada dia tengo miedo de que el haya muerto inutlmente por que no vivimos como
el vivio porque hemos traicionado su mensaje

Despues de las entrevistas aparecieron las disculpas unos jugadores,muy


desilucionados por demas, culparon a su tecnico de ineptitud,otros a sus
compañeros por tal o cual jugada infortunada que posibilito la victora del equipo
contrincante.

Algunos criticaron el juego brusco y tambien a los arbitros y jueces de linea


quienes
habian cometido tal o cula error.Se menciono igualmente el momento critico que
sufria el deporte, su escaso presupuesto y los problemas con las directivas del
equipo.
Los comentaristas deportivos hicieron los analisis del caso, retrocedieron en el
tiempo para hallar los antecedentes expusieron sugerencias para que el hecho
no se repitiera.

Luego, la familia y sus invitados hablaron de lo sucedido. Hubo un acuerdo


general:
el equipo estaba en crisis. Y esta parecia no ser tan solo de orden economico;se
veia a las claras que en el interior del equipo existian recillas personales,grupismo
y desaliento. En estas condiciones, ose decian a reconocer sus rivalidades y
demas
problemas, o quedarian condenados al fracaso y a la disolucion.

2. crisis de prestigio y poder


El grupo de Jesus, al igual que todos los grupos vivio crisis internas que
sacudieron
A sus miembros y les rescataba equilibro, pero ayudaron en su proceso de
Crecimiento y consolacion. Los evangelios nos permiten ver algunas de estas
crisis
surgidas de poder y prestigio.

Cuando los discipulos discuten quien es el mas impotante entre ellos,la respuesta
De Jesus los sorprende:el primero debera ser el ultimo de todos y servirlos a
todos;
Les enseña que para ser grandes,los jefes tienen que servir a los demas , que el
Rechaza la tirania y a los que hacen sentir su autoridad sobre otros.Jesus les
muestra que el Evangelio es para los sencillos y no para los altivos.
Los preferencia de Dios por el desamparado señala que el reino de Dios priman
Otros valores y que presumir delante de los demas para ser vistos, solo se
ocasióna
El desden de Jesus por ellos; tal es el caso de quien da limosna y ora con
hipocrecia,
por lo cual, el que se engradece a si mismo sera humillado.

Jesus opone el desprendimiendo y la recompensa , frente al aparamiento y al


Egoismo, por eso muchos de los primeros seran ultimos y muchos de los ultimos ,
Seran los primeros.

Enel siglo XX ha sido testigo de un funesto periodo para la humanidad: las guerras
mundiales. Adolfo hitler,Benito Mussolini culpables de esta crisis
Artículo 48. La Seguridad Social es un servicio público de carácter obligatorio que
se prestará bajo la dirección, coordinación y control del Estado, en sujeción a los
principios de eficiencia, universalidad y solidaridad, en los términos que
establezca la Ley. Se garantiza a todos los habitantes el derecho irrenunciable a
la Seguridad Social.
3.Crisis de desprendimiento
Hacerce segudor de jesus imlico a cada discipulo una ruptura con sus
constumbres
y con su manera de ver el mundo.El desprendimiento que el maestro les pide y la
exigencia de confiar en dios ,les ermitio que su seguridad no estuviera en
posecion
y acumulacion cariñosamente les exige vender lo que tienen y darselo a los
pobres;
resalta la generosidad de los mas necesitados, su gratuidad en el recibir y el dar

seguir a jesus significa dejar todo lo que se tiene, no solo material.es compartir la
vida y defender su dignidad.
Dios nos habla
¿Quién es el mas importante?
Llegaron a la ciudad de cafanaum. Cuando ya estaba en casa,Jesus les pregunto
-que venian discutiendo ustedes por el camino?
ero se quedaron callados, por que en el camino habian discutido quien de ellos es
el mas importante.Entonces Jesus se sento, llamo a los dece y les dijo
-si alguien quiere ser el rimero deberia ser el ultimo de todos y servirlos a todos
Luego puso un niño en medio de ellos, y tomandolo en brazos les dijo
-el que recibe a mi, no solamente a mi me recibe sino tambien a aquel que me
envio

VOCABULARIO
Exigencias evangelicas:son las condiciones necesarias para ser seguidor de
jesus.consistia ante todo en no ser esclavo de la riquesa y vivir con justicia y
caridad
Pedro: es considerado y dinamismo.fue elegido para guirar la iglesia primitiva

4. Crisis de fe y de compension
Para creer que Jesus era el mesias esperado , los discipulos debieron pasar por
un
largo proceso de fe, debatiendose en medio de dudas y dificultades .

No se creee en jesus por arte de magia,se cree en el cuando hacemos un camino


juntos; asi no lo muestra el evangelio enel episodio en que jesus camina sobre las
aguas y pedro le acompaña pero el miedo y la desconfanza hacen que este
comience a hundirse.Y no solo a pedro en esta ocasión, sino tambien a los
discipulos les reprocha su miedo y su falta de fe cuando despiertan a jesus por
que
la tempestad hunde la barca.
Seguramente, muchos de los que se preguntaron que Jesus siendo un humide
campesino sea tan sabio nunca se descidieron a ser sus discipulos. Los que
optaron
por seguirlo, debieron superar,debieron superar las dudas que la gente sobre
jesus.
.Asi y todo cuando les falto fe no pudieron curar en su nombre

Articulo70:El Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura


de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la
educación
permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas las
etapas del proceso de creación de la identidad nacional. La cultura en sus
diversas
manifestaciones es fundamento de la nacionalidad.

Preguntas sobre las crisis internas del grupo de Jesus

También podría gustarte