Introducción al
modelamiento
en CMG
Builder & IMEX, V.2016
Tutorial
1 | Introducción al modelamiento en CMG
2 | Introducción al modelamiento en CMG
CREANDO UN MODELO “BLACK OIL” USANDO BUILDER .....................................................................5
Abriendo el Launcher de CMG 5
Abriendo Builder 5
Importando el modelo estático en formato “Rescue” 5
Asignando la permeabilidad en dirección J y K 8
Creando polígonos y sectores 11
Creando un modelo PVT usando correlaciones 14
Creando curvas de permeabilidad relativa 15
Creando condiciones iniciales 17
Añadiendo trayectorias y perforaciones 17
Visualizando trayectorias y perforaciones en 3D 19
Incluyendo producción histórica al modelo 20
Promediando datos históricos de producción 22
Creando archivos históricos de producción (*.fhf) 23
Información de la sección Input/Output 23
Creando Restart 24
Corriendo el modelo IMEX 24
Visualizando resultados 26
AJUSTE HISTÓRICO DE PRODUCCIÓN Y PRESIONES............................................................................ 34
Cambiando compresibilidad de la roca para ajustar la presión. 34
Observando resultados del ajuste histórico 34
Cambiando curvas de permeabilidad relativa para ajustar producción. 35
Observando resultados del ajuste histórico. 36
GUARDE EL ARCHIVO DE RESULTADOS ............................................................................................. 37
ESCENARIOS DE DESARROLLO .......................................................................................................... 37
Caso base 37
Añadiendo fechas para la predicción 38
Añadiendo controles operativos a los pozos productores 38
Usando un archivo Restart 42
Análisis de resultados 43
INYECCIÓN DE AGUA ........................................................................................................................ 45
Análisis de resultados de producción y en 3D 45
Controles operativos para los pozos inyectores 47
Análisis de resultados 51
3 | Introducción al modelamiento en CMG
INYECCIÓN DE GAS........................................................................................................................... 53
Análisis de resultados 53
Conversión de pozos productores a inyectores de gas 53
Controles operativos para el pozo inyector 54
Cerrando el pozo convertido a inyector (wl12) .................................................................................. 54
Análisis de resultados. 55
Uso de Triggers 56
Análisis de resultados 57
Efecto de conificación de agua 58
Revisión de resultados. 61
EJERCICIOS EXTRA ............................................................................................................................ 63
GRAFICANDO RESULTADOS EN FUNCIÓN DE LA PROFUNDIDAD ........................................................ 65
FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO ...................................................................................................... 66
CONVERSIÓN A STARS...................................................................................................................... 76
4 | Introducción al modelamiento en CMG
Creando un modelo “Black Oil” usando Builder
El primer ejercicio tiene como objetivo crear un modelo de simulación para un yacimiento con
un fluido tipo “Black Oil” usando IMEX. Esto le permitirá al usuario familiarice con CMG. El
curso inicia con la construcción del modelo, seguido por el ajuste histórico de producción y
finaliza con la evaluación de varios escenarios de desarrollo.
Abriendo el Launcher de CMG
1. Abra el Launcher de CMG haciendo doble clic sobre el icono en su escritorio, o vaya al
menú de inicio y seleccione Programas/CMG/Launcher.
Abriendo Builder
2. Abra Builder haciendo doble clic en el icono correspondiente en el Launcher.
3. Seleccione el icono de nuevo .
4. En la ventana que aparece, seleccione las siguientes opciones:
1. Simulador: IMEX, SI como sistema de unidades y Single Porosity
2. Fecha inicial de la simulación: 2000-01-01
5. Haga clic en OK dos veces.
Figura 1: Propiedades generales del modelo en Builder
Importando el modelo estático en formato “Rescue” (estructura del yacimiento y
propiedades estáticas)
6. Haga clic en File (en el menú superior izquierdo), luego seleccione Import from
another file… “RESCUE” model.
7. En la carpeta 2.Informacion Requerida suministrada por el instructor, va a encontrar el
archivo EXERCISE_3_”RESCUE”.bin, selecciónelo y luego haga clic en Open.
8. Haga clic en OK en la ventana que aparece, en la cual se da una descripción del
modelo “Rescue”. Acepte las opciones de creación de la malla que se encuentran
seleccionadas por defecto, tal como lo puedes ver en la siguiente imagen.
5 | Introducción al modelamiento en CMG
Un modelo “Rescue” puede ser generado con cualquier software comercial de geología
(como GOCAD, Petrel, etc.). Normalmente, un modelo “Rescue” incluye la estructura de
la malla, fallas y propiedades estáticas (tales como porosidad y permeabilidad).
Figura 2: importando una malla en formato “RESCUE”
9. Aparecerá una nueva ventana con las propiedades contenidas en el archivo “Rescue”
(ventana izquierda) y al lado derecho encontrará una lista de propiedades usadas por
CMG, en esta ventana debe asociar las propiedades contenidas en el “Rescue” con las
variables usadas por CMG. Seleccione una propiedad del “Rescue”, por ejemplo
porosidad y su respectiva propiedad en CMG (Porosity). Haga clic en el botón de Add
to Selected List. Repita este procedimiento para el resto de propiedades incluidas en el
archivo “Rescue” (NULL Blocks, Pinchout Array y Permeability I (md)). Finalice
haciendo clic en OK.
Figura 3: Panel para seleccionar las propiedades del archivo “RESCUE”.
6 | Introducción al modelamiento en CMG
10. Ahora deberá tener la malla del yacimiento con las propiedades incluidas previamente.
Cambie la vista 2D por una 3D, para esto realice los cambios que se ven en la siguiente
imagen.
Figura 4: Cambiando vista 2D a 3D
11. Haga clic en el botón de rotar (vista 3D) . Para girar el modelo mantenga el clic y
mueva el mouse. Mantenga sostenida la tecla Ctrl y el clic izquierdo, mueva el mouse
hacia arriba y hacia abajo para hacer zoom sobre el modelo. Si el mouse tiene rueda de
desplazamiento, puede usarla para hacer zoom. También puede mover el modelo de un
lado al otro manteniendo oprimida la tecla Shift y el clic izquierdo del mouse. Los
comandos descritos anteriormente cuentan con iconos, tal como se muestra en el
siguiente resumen.
Funcionalidad Comando Icono
Zoom Tecla Ctrl + clic izquierdo
Zoom Usar rueda de desplazamiento
del mouse
Mover Tecla Shift + clic izquierdo
Figura 5: Vista 3D del modelo importado y su distribución de porosidad
Nota: En casos donde no se tenga disponible una malla del yacimiento, es posible crear el
modelo manualmente usando Builder, donde existen varias opciones disponibles para crear
una malla, estas pueden ser tan sencillas como crear un modelo cartesiano o pueden ser
7 | Introducción al modelamiento en CMG
complejas como crear un modelo “corner point”. Frecuentemente la información de topes y de
espesores de las formaciones se encuentra en mapas, los cuales se pueden incluir en Builder
para crear el modelo. En la carpeta de Información Requerida hay un ejemplo de mapas, si
el tiempo lo permite, el instructor demostrará los pasos para crear un modelo a partir de un
mapa.
Asignando la permeabilidad en dirección J y K
12. Seleccione el botón de Probe mode .
13. Haga clic en el botón de Specify Property.
Figura 6: Ventana de “General Property Specification”
14. Sobre la casilla de Go to Property seleccione Permeability J. Haga clic derecho sobre
la casilla de Whole Grid y seleccione EQUALSI, tal como se muestra en la siguiente
imagen, luego haga clic OK hasta llegar a la ventana principal de Builder.
Figura 7: Igualando Permeabilidad en J a la permeabilidad en I
8 | Introducción al modelamiento en CMG
15. Para la permeabilidad vertical (k), el proceso va a ser simular al punto anterior, pero
esta vez la permeabilidad vertical será el 10% de la permeabilidad horizontal (relación
de Kv/Kh de 0.1). En la casilla de Go to Property seleccione Permeability K, luego
sobre la fila de Whole Grid haga clic derecho y seleccione EQUALSI, donde debe
realizar los siguientes cambios.
Figura 8: Asignando Kv/Kh de 0.1
16. Haga clic en OK hasta llegar a la ventana principal de Builder.
17. Como podrá observar, la sección de Reservoir aparece con un signo de admiración, el
cual hace referencia a la compresibilidad de la roca. Haga doble clic sobre Rock
Compressibility e incluya los siguientes datos 7.25E-6 1/kPa en la casilla de Rock
Compressibility (CPOR) y, 20,000 kPa en Reference Pressure (PRPOR) luego haga
clic en OK. Ahora podrá ver una marca verde en la sección de Reservoir, lo cual
quiere decir que dicha sección se encuentra completa.
18. Guarde el modelo como IMEX_TUTORIAL.DAT en la carpeta 3.Solucion del
estudiante\Ajuste histórico
19. Cambie de propiedad y use las vistas 2D y 3D para hacerse familiar con el modelo.
9 | Introducción al modelamiento en CMG
20. Para visualizar las dimensiones de los bloques, haga clic derecho sobre el modelo y
seleccione Properties. En la ventana que aparece, seleccione Probe Display y active
la casilla de Block Dimensions, tal como se puede ver en la siguiente imagen. Finalice
haciendo clic en OK.
Figura 9: Sección de propiedades en Builder
21. Con el paso anterior ahora es posible ver las dimensiones de cada bloque, cambie la
propiedad en el menú principal por Grid Top y usando las diferentes vistas 2D
seleccione diferentes planos para reconocer mejor el modelo, en la siguiente imagen
encontrará un ejemplo.
Figura 10: sección vertical y dimensiones de los bloques
10 | Introducción al modelamiento en CMG
Creando polígonos y sectores
22. Haga clic en el botón de Polygons que encontrará en el menú superior, haciendo
clic sobre el modelo seleccione un área muy similar a la que se muestra en la siguiente
imagen, no se preocupe si no es exactamente igual.
Figura 11: Creando polígonos
23. Haga clic en OK
24. Aparecerá una nueva ventana en la cual se podrá ver un resumen de las propiedades
del área seleccionada previamente
Figura 12: Estadísticas del área del polígono
25. A continuación veremos como modificar una propiedad usando el polígono creado
previamente. Verifique que tiene seleccionada la propiedad Permeability I, haga clic en
11 | Introducción al modelamiento en CMG
el botón de Tools que ese encuentra en la ventana de Polygon Manager, seleccione la
opción de Modify Property y realice los cambios que se muestran en la siguiente
imagen.
Figura 13: Modificando la permeabilidad con polígonos
26. Para crear sectores a partir de los polígonos haga clic en Tools y seleccione la opción
Create Sector, aparecerá una ventana donde debe asignar el nombre del polígono así
como las capas (layers) asociadas, realice los cambios que se ven en la siguiente
imagen.
Figura 14: Creando sectores a partir de polígonos
Nota: El sector creado previamente le permitirá visualizar resultados volumétricos para el área
selecciona, por ejemplo, tendrá la presión promedio de modelo completo (full field model) y la presión
para el sector creado previamente. Adicionalmente, se puede usar el polígono para extraer un “sector
model”, recuerde que al usar esta opción se eliminarán las celdas que se encuentren por fuera del área
12 | Introducción al modelamiento en CMG
seleccionada, a continuación veremos los pasos, pero es importante que no acepte los cambios para no
recortar el modelo.
Figura 15: Creando modelos sectoriales a partir de polígonos
IMPORTANTE: Una vez llegue a la ventana de Extract grid submodel verifique que en la
casilla de Select polygon aparece el polígono creado previamente, finalice haciendo clic en
CANCEL.
13 | Introducción al modelamiento en CMG
Creando un modelo PVT usando correlaciones
27. Haga clic en la sección de Components y luego haga doble clic sobre MODEL, tal
como se puede ver en la siguiente imagen.
Figura 16: Creando modelo de fluidos
28. Seleccione Launch Dialog to Create a Quick BLACKOIL Model Using Correlations,
y haga clic en OK.
Figura 17: Creando un modelo de fluidos de petróleo negro
29. Incluya los datos que se muestran a continuación y finalice haciendo clic en OK.
Figura 18: Parámetros para un petróleo negro
14 | Introducción al modelamiento en CMG
30. Haga doble clic sobre PVT Region: 1, seleccione la ventana de PVT Table para ver los
datos generados a partir de las correlaciones. Aunque en este caso usamos
correlaciones, es posible incluir directamente los datos.
Como notará, en la ventana principal de Builder aparecen graficadas las propiedades del
fluido, las cuales puede editar manualmente usando el mouse.
31. Deseleccione la casilla de Include Oil compressibility in PVT table para usar una
compresibilidad constante.
Figura 19: IMEX tabla PVT generada a partir de correlaciones
32. Haga clic sobre la casilla General e incluya un valor de 5e-06 1/kPa para la
propiedad Undersaturated Co (CO). Luego haga clic en Apply y OK.
33. Ahora la sección de Component deberá tener una marca de aprobado en color verde
Creando curvas de permeabilidad relativa
34. Haga clic en el botón de Rock-Fluid en el menú lateral.
35. Haga doble clic sobre Rock Fluid Types que encontrará en menú expandible. Una
nueva ventana se abrirá. Haga clic en el botón que encontrará en la parte superior
de la ventana y seleccione New Rock Type.
36. Presione el botón de Tools y seleccione Generate Tables Using Correlations.
15 | Introducción al modelamiento en CMG
37. Incluya los siguientes datos para generar las curvas de permeabilidad relativa usando
correlaciones.
SWCON 0.2
SWCRIT 0.2
SOIRW 0.4
SORW 0.4
SOIRG 0.2
SORG 0.2
SGCON 0.05
SGCRIT 0.05
KROCW 0.2
KRWIRO 0.8
KRGCL 0.8
KROGCG 0.2
Exponent for Krw 2.0
Exponent for Krow 4.0
Exponent for Krog 4.0
Exponent for Krgcl 4.0
38. Haga clic en Apply y luego en OK. Presione nuevamente OK para salir de la ventana
de Rock Types. Aparecerá un gráfico con las curvas de permeabilidad relativa.
39. La sección de Rock Fluid deberá tener ahora una marca de aprobado verde. Guarde
el modelo. Si no puede guardar los cambios mientras se encuentra en la sección de
Rock-Fluid, haga clic sobre otra sección del programa, por ejemplo I/O Control.
0.80
0.64
kr - relative permeability
0.48
krw vs Sw krow vs Sw
0.32
0.16
0.00
0.20 0.28 0.36 0.44 0.52 0.60
Sw
Figura 20: grafica de la curva de permeabilidad relativa
16 | Introducción al modelamiento en CMG
Creando condiciones iniciales
40. Haga clic en el botón de Initial Conditions que encontrará en el menú lateral y luego
haga doble clic sobre Initial Conditions.
41. Seleccione la opción de Water, Oil como los fluidos originales del yacimiento para usar
los cálculos de equilibrio vertical usando gravedad-capilar.
42. Incluya los valores que se muestran en la siguente imagen. Deje el resto de espacios en
blanco.
Figura 21: Condiciones iniciales
43. Haga clic en Apply, y luego en OK.
44. Usted deberá estar ahora en la ventana principal de Builder, donde deberán aparecer
todas las secciones con una marca verde de aprobado excepto la sección de Wells &
Recurrent.
45. Guarde el modelo.
Añadiendo trayectorias y perforaciones
Una vez se ha terminado de construir el modelo estático, se procede a incluir las trayectorias y
perforaciones al modelo.
46. Haga clic en Well & Recurrent Well Trajectories Well Trajectories…. Aparecerá
la ventana de "Import well trajectory wizard. Step 1 of 3".
17 | Introducción al modelamiento en CMG
47. En la casilla de File Type seleccione Table Format, luego usando el botón de buscar
seleccione el archivo "IMEX_TRAYECTORIAS.wdb", note que las unidades han sido
seleccionadas automáticamente por Builder (leídas del archivo). Haga clic en Next.
Figura 22: Incluyendo trayectorias de pozos
48. Aparecerá la siguiente ventana, asegúrese que todos los pozos estén seleccionados y
haga clic en Next (Paso 2 de 3).
Figura 23: Incluyendo trayectorias de pozos (paso 2 de 3)
49. Complete los pasos haciendo clic en Finish (Paso 3 de 3).
50. Ahora vuelva al menú de Well & Recurrent, luego seleccione Well Trajectories
Trajectory Perforation Intervals… Aparecerá una ventana como la que se muestra
en la siguiente imagen.
18 | Introducción al modelamiento en CMG
51. Haga clic en Read File y busque el archivo IMEX_PERFORACIONES.perf, que
encontrará en la carpeta de “Información requerida”, finalice haciendo clic en Apply y
luego en OK.
Figura 24: Ventana de perforaciones
Visualizando trayectorias y perforaciones en 3D
Se puede visualizar las trayectorias y las perforaciones en 3D incrementando la transparencia
del grid.
52. Cambie la vista 2D a 3D en la opción que encontrará en la parte superior izquierda de la
pantalla.
53. Haga clic derecho en cualquier lado de la vista 3D y selecciones Properties. En la
sección de 3D settings cambie la transparencia de 0 a 0.6. Seleccione Apply All.
Ahora podrá visualizar los pozos.
Figura 25: Trayectoria y perforaciones después de incrementar la transparencia
54. Regrese la transparencia a cero para volver a la malla original.
19 | Introducción al modelamiento en CMG
Incluyendo producción histórica al modelo
La última información que vamos a incluir son los datos históricos de producción para proceder
con la corrida de ajusté histórico.
55. En el menú lateral vaya a Well & Recurrent Import Production/Injection Data y siga
cuidadosamente los pasos a continuación
PASO 1: El primer paso es incluir el archivo que contiene los datos de producción
histórica, para este ejemplo usaremos un formato General y el archivo que deberá
seleccionar se llama IMEX_PROD_HISTORIA.prd, el cual encuentra en la carpeta de
información requerida. Haga clic en Next.
PASO 2: Siga las instrucciones que aparecen en la ventana del paso 2 y seleccione la
primera línea que contiene información de producción (ventana superior) y la línea que
contiene el primer nombre de pozo (ventana inferior), tal como se muestra en la
siguiente Figura, haga clic en Next.
Figura 26: Paso 2, inclusión de datos históricos de producción
PASO 3: Si los separadores lucen bien y las columnas se encuentran separadas
correctamente, haga clic en Next.
20 | Introducción al modelamiento en CMG
PASO 4: Identifique las columnas de la 1 a la 5 tal como se puede ver en la siguiente
imagen, haga clic en Next.
Figura 27: Asignando variables a cada columna
PASO 5: Este paso le muestra cuales pozos incluyeron la información de producción
correctamente y cuáles no. En esta sección se puede definir el control primario para el
ajuste histórico, por defecto el simulador selecciona Oil Produced, cámbielo por Liquid
produced, tal como se muestra en la siguiente imagen.
Figura 28: Asignando control primario de producción
56. Haga clic en Finish.
21 | Introducción al modelamiento en CMG
57. Aparecerá una ventana con las fechas de la simulación (importadas de los datos de
producción histórica) incluya el STOP de la simulación en la última fecha, ver siguiente
imagen. Finalice haciendo clic en Close.
Figura 29: Asignando fecha final de la simulación
Promediando datos históricos de producción
En los siguientes pasos podrá encontrar como crear promedios de los datos históricos de
producción e inyección, estos cambios modificarán la información ya incluida en los eventos de
pozos, en este ejercicio especifico la información ha sido incluida mensualmente, con los pasos
a continuación podrá promediarla bimensual, trimestral, anual entre otras opciones.
58. En el menú lateral de Builder vaya a Well & RecurrentAverage Production/Injection
Data.
59. Haga clic derecho sobre cualquier parte de eje-x, aparecerá una nueva ventana con la
cual podrá promediar los datos partiendo desde el punto donde hizo clic hasta el final de
la simulación.
Figura 30: Promediando datos históricos de producción
22 | Introducción al modelamiento en CMG
60. Haga clic derecho nuevamente sobre el eje x y seleccione Reset all intervals to every
month y finalice haciendo clic en OK. Cierre la ventana que aparece de las fechas de
simulación.
Creando archivos históricos de producción (*.fhf)
El siguiente paso consiste en crear archivos históricos de producción para poder comparar los
resultados de la simulación con la información real del campo.
61. En el menú superior vaya a Well > Create Field History File…, Con el botón de
Browse busque la carpeta de información requerida para guardar el archivo y
guárdelo como IMEX_HISTORIA_PRODUCCION.fhf. Haga clic en OK.
Información de la sección Input/Output
62. Si todo es correcto, todas las secciones deberán tener un visto bueno en color Verde.
Si aparece un signo de admiración sobre la categoría de pozos puede eliminarlo
añadiendo la fecha 2017-02-01.
63. Vaya a I/O Control Simulation Results Output. La ventana que aparece le muestra
los datos de salida (resultados) y la frecuencia con la que se escribirán. Edite los
campos como se muestran a continuación.
Figura 31: Editando archivos de resultados
23 | Introducción al modelamiento en CMG
64. Haga clic en OK y guarde el modelo.
Creando Restart
65. Clic en la sección de I/O Control .
66. Doble clic sobre Restart.
67. En la ventana que aparece, active la casilla de Enable Restart Writing.
68. Haga clic en el botón y seleccione la primera fecha de simulación (2000-01-01).
Haga clic en OK.
69. En la casilla de Writing Frequency Option asigne Every TIME or DATE Keywords.
70. Sobre la opción de Maximum number of restart records stored (REWIND) asigne un
valor 3.
71. Seleccione la opción de Combine Graphics and Restart, lo cual hará el archivo .mrf
mas grande pero se tendrán menos archivos de resultados.
Figura 32: Ventana de “Restart”
72. Clic en OK para cerrar la ventana.
73. Guarde el modelo.
En este punto se ha completado la construcción del modelo de simulación, ahora se procederá
a correrlo, para eso, minimice Builder y vaya al Launcher de CMG.
Corriendo el modelo IMEX
74. Busque el archivo IMEX_TUTORIAL.DAT y arrástrelo al icono de IMEX para correrlo.
Aparecerá una nueva ventana, seleccione la casilla de Run Immediately y haga clic en
OK.
24 | Introducción al modelamiento en CMG
75. Si no hay errores, una ventana MS-DOS aparecerá mostrando el avance de la
simulación, cuando esta termine, la ventana desaparecerá automáticamente y podrá
visualizar los resultados, cabe aclarar que no es necesario esperar a que termine la
simulación para poder ver los resultados, en cualquier momento se pueden abrir los
resultados (.sr3 o .irf) y actualizarlos en tiempo real.
Figura 33: Archivo log de simulación
Ahora veremos los resultados de la simulación y los compararemos con los datos históricos.
25 | Introducción al modelamiento en CMG
Visualizando resultados
76. Arrastre el archivo IMEX_TUTORIAL.sr3 al icono de Results.
77. Encontrará la siguiente ventana, a continuación se describen algunas de las
herramientas disponibles en Results
Figura 34 : Interfaz de Results disponible en versiones del 2015 en adelante
26 | Introducción al modelamiento en CMG
78. Notará que se han creado graficas por defecto, esto se debe a que Results tiene una
plantilla predeterminada, en la sección de File Details encontrará todos los detalles de
dicha plantilla. Navegue por las diferentes graficas.
Figura 35 : Plantilla incluida en el nuevo Results
79. Haga clic en el botón de Add Files para incluir los resultados históricos, guíese con la
siguiente imagen
Figura 36: Incluyendo datos históricos
80. Busque y abra el archivo IMEX_HISTORIA_PRODUCCION.fhf creado desde Builder en
pasos anteriores y el archivo IMEX_HISTORIA_PRESION.fhf que encontrará en la
carpeta de información requerida. Ahora definiremos un alias a los archivos abiertos
para hacer más práctica su selección.
27 | Introducción al modelamiento en CMG
81. Haga clic derecho sobre el archivo histórico de presión y seleccione Set alias, modifique
el nombre por Presión histórica, repita los pasos para el archivo histórico de producción
y asigne el nombre Producción histórica.
82. Guarde el archivo como Resultados_Tutorial_Imex.results
83. En el menú superior seleccione HOME y en la sección de Group Plots seleccione By
Data, tal como puede ver en la siguiente imagen.
Figura 37: Clasificación de los resultados por pozo
84. Ahora deberá ver los resultados por pozo, a continuación encontrará los resultados para
el pozo wl1. Revise los resultados de todos los pozos y analice la calidad del ajuste
histórico
Figura 38: Visualizando resultados del pozo wl1
28 | Introducción al modelamiento en CMG
85. Regrese a la gráfica de tasa de aceite para el pozo wl1. Haga clic derecho sobre línea
continua (resultados de la simulación), notará que aparecen opciones para editar la
línea (color, tipo de línea, grosor…), tal como se muestra en la siguiente imagen,
navegue por las diferentes opción y si desea edítela según sus gustos. En la parte
inferior de la gráfica aparece una leyenda, desde la cual puede realizar los mismos
cambios sobre las curvas.
Figura 39: Editando curvas en Results
86. Haga clic sobre el título Oil Rate SC y cambie el nombre de la curva por Tasa de
Aceite (ver siguiente imangen), cambie el formato de la letra por negrilla. Note que
para cambiar el formato tanto de los títulos como de los valores de cada eje basta con
hacer clic sobre ellos y se habilitará la sección de Font en el menú superior. Los
cambios realizados se copiarán para todas las gráficas repetidas.
Figura 40: Cambiando títulos
87. Reemplace el título de las tres graficas restantes por Tasa de Gas, Tasa de Agua y
Presión de fondo.
29 | Introducción al modelamiento en CMG
88. En la sección de Plot properties (ver siguiente imagen) seleccione Inner Background,
note que puede cambiar el color de fondo.
Figura 41: configuraciones generales
89. Seleccione Grid Properties y navegue por todas las opciones, si desea, modifique
la gráfica según sus preferencias.
90. Haga clic sobre una de las líneas de resultado, notará que se activa la sección de
Curve Properties en el menú superior, en la siguiente imagen encontrará una breve
descripción de las opciones disponibles.
Figura 42: Propiedades de la curva
91. Haga clic sobre el eje Y, note que se activa la sección de Axis properties, en la
siguiente imagen encontrará una descripción de las propiedades.
Figura 43: Propiedades de los ejes
30 | Introducción al modelamiento en CMG
Visualizando resultados de presión
92. En Time Series seleccione los campos que se muestran a continuación
Figura 44: Seleccionando datos presión
Deberá tener el siguiente resultado
Figura 45: Resultados de presión
93. Para finalizar el análisis de resultados, incluiremos en un mismo “plot” todos los
resultados por campo (grupo), para eso, vaya al menú izquierdo y seleccione
Dashboards, luego haga clic sobre Create Dashboard. Haga clic sobre el botón de
Select que encontrará en el menú superior. En la ventana que aparece, seleccione los
resultados, tal como se muestra en la siguiente imagen
Figura 46: Selección de resultados por campo
31 | Introducción al modelamiento en CMG
Deberá tener el siguiente resultado.
Figura 47: Resultados por campo
Ahora cambiaremos la relación gas/aceite por una vista 3D del modelo. Vaya al menú
superior, en la ventana de DASHBOAR haga clic en el botón de Select y deje
seleccionados los siguientes campos
Figura 48: Selección de resultados para visualizar en el tablero de resultados
32 | Introducción al modelamiento en CMG
Deberá tener un resultado como se muestra a continuación
Figura 49: Resultados en el tablero
En el menú superior, vaya a la ventana de ANIMATION y haga clic sobre el botón de Play,
note que aparece una línea de tiempo en las gráficas al mismo tiempo en que avanza la
animación en 3D.
Figura 50: Animación del tablero de resultados
33 | Introducción al modelamiento en CMG
Como podrá notar, el aceite producido ajusta muy bien, sin embargo el ajuste del resto de
resultados no tienen la misma calidad, por lo cual haremos algunos cambios desde Builder
para poder ajustar los datos históricos del campo.
Ajuste histórico de producción y presiones
94. Abra el archivo Imex_Tutorial.dat en Builder.
Cambiando compresibilidad de la roca para ajustar la presión.
Con el objetivo de ajustar la presión del yacimiento, vamos a variar la compresibilidad del
mismo, partiendo de la premisa que a menor compresibilidad la presión del yacimiento
disminuirá, a continuación se listan algunos valores de compresibilidad que se pueden usar
para ajustar los datos históricos, cree un archivo para cada dato.
Compresibilidad de la roca Nombre del archivo
2.9e-6 1/kPa Imex_Tutorial_HM_CR1.dat
1.45e-6 1/kPa Imex_Tutorial_HM_CR2.dat
7.25e-7 1/kPa Imex_Tutorial_HM_CR3.dat
Tabla 1: Datos de compresibilidad para ajustar la presión
95. En Builder, vaya a Reservoir >> Rock Compressibility y edite la casilla que se
muestra a continuación.
Figura 51: Cambiando compresibilidad de la roca
96. Guarde el archivo con el nombre Imex_Tutorial_HM_CR1.dat, repita los pasos
anteriores modificando el dato de compresibilidad.
97. Corra todos los modelos.
Observando resultados del ajuste histórico
98. Abra la ventana de Results, vaya a sección de Data Sources e incluya los archivos de
resultados Imex_Tutorial_HM_CR1.SR3, Imex_Tutorial_HM_CR2.SR3 y
Imex_Tutorial_HM_CR3.SR3
34 | Introducción al modelamiento en CMG
99. En el menú lateral seleccione la gráfica de presión de yacimiento (Ave Pres POVO
SCTR), deberá tener el siguiente resultado.
Figura 52: Resultados del ajuste histórico
100. Como podrá observar, los datos de presión tienen un buen ajuste en el caso
Imex_Tutorial_HM_CR3.dat, por lo tanto, este será el caso base para posteriores
simulaciones.
101. Vaya a Data Sources haga clic derecho sobre los archivos terminados en CR1 y CR2
y seleccione Remove file.
Ahora que hemos limpiado los resultados, vaya nuevamente al Dashboard, como se
puede observar, el cambio de la compresibilidad no solo ajustó la presión, también
mejoró un poco la producción de los demás fluidos, especialmente del agua, sin
embargo no es suficiente, por lo cual, cambiaremos parámetros adicionales para lograr
el ajuste de los fluidos.
Cambiando curvas de permeabilidad relativa para ajustar producción.
102. Abra el archivo Imex_Tutorial_HM_CR3.dat en Builder
103. Vaya a la sección de Rock Fluid y haga doble clic sobre Rock Fluid Types, aparecerá
la siguiente ventana, en Tools, seleccione Generate curves using correlations.
Figura 53: Modificando curvas de permeabilidad relativa.
35 | Introducción al modelamiento en CMG
104. Edite los campos que se muestran a continuación.
Figura 54: modificando curvas de permeabilidad relativa
105. Haga clic en OK hasta llegar a la ventana principal de Builder.
106. Guarde el archivo como Imex_Tutorial_HM_CR3_KRS.dat
107. Corra el modelo.
Observando resultados del ajuste histórico.
108. Vaya a Data Sources e incluya el archivo de resultados
Imex_Tutorial_HM_CR3_KRS.SR3. Asígnele el alias de HM_CR3_KRS, y al archivo
de resultados Imex_Tutorial_HM_CR3.SR3 asígnele el alias de HM_CR3.
109. Vaya a la sección de “Plots” y haga clic sobre el resultado del pozo wl1, deberá tener
el siguiente resultado
Figura 55: Resultados cambiando curvas de permeabilidad relativa
36 | Introducción al modelamiento en CMG
Como podrá observar, los fluidos ajustan muy bien con el cambio realizado a las curvas de
permeabilidad relativa, revise el resultado de los demás pozos. Como podrá ver, algunos
necesitan mayor trabajo, debido al tiempo limitado del curso, no vamos a dedicar mucho tiempo
al ajuste de los pozos, por lo que trabajaremos con un modelo ya ajustado en su totalidad, el
instructor le entregará el archivo (IMEX_TUTORIAL_AJUSTADO.DAT), córralo en IMEX y
compare sus resultados con los casos anteriores, deberá tener el siguiente resultado para el
pozo wI1
Figura 56: Resultados finales del ajuste histórico
Guarde el archivo de resultados
Escenarios de desarrollo
Según los datos históricos, el yacimiento se encuentra en una etapa de declinación de
producción debido a la caída de presión. Con el objetivo de dar un soporte extra al
yacimiento, se convertirán algunos pozos productores a inyectores, evaluando de manera
separada el efecto de inyectar agua o gas en el yacimiento. Los resultados se evaluarán
según el factor de recobro total del campo.
Caso base
Este caso considera la predicción de producción con el escenario actual de desarrollo del
campo, es decir, se hará una corrida con los mismos pozos de la historia y los controles
operativos serán definidos según el comportamiento histórico, este caso será usado como
referencia para comparar el efecto de adicionar pozos inyectores de gas y de agua.
37 | Introducción al modelamiento en CMG
1. Abra el archivo ajustado (IMEX_TUTORIAL_AJUSTADO.dat) en Builder
2. Guarde el archivo como (IMEX_TUTORIAL_PRED_BASE.dat) en la carpeta de
Prediccion.
Añadiendo fechas para la predicción
3. Vaya a la sección de Well & Recurrent y haga clic sobre Dates.
4. Haga clic sobre el botón de añadir un rango de fechas y usando el icono del
calendario, al frente de “To” ingrese la fecha final de la etapa de predicción,
2030/01/01, tal como puede ver en la siguiente imagen, finalice haciendo clic en OK.
Figura 57: Adicionando fechas para el pronóstico de producción
5. cambie el STOP ubicado en el 2017 y ubíquelo en la última fecha (01/01/2030).
Añadiendo controles operativos a los pozos productores
6. En la sección de Well & Recurrent vaya a Well Events, haga clic sobre el pozo wl1 y
seleccione la fecha donde iniciará la predicción (01/02/2017), tal como puede ver en la
siguiente imagen
Figura 58: Añadiendo controles operativos a los pozos productores
38 | Introducción al modelamiento en CMG
7. Vaya a la casilla de Contraints y active la casilla de Constraints definition, remueva el
primer control que aparece (STL), deje el control de presión de fondo (BHP) como el
control primario y asigne un valor de 200 Kpa, luego incluya un control de monitoreo
(MONITOR) de tasa de aceite (STO) de 3m3/d, lo cual hará que el pozo se cierre de
manera automática cuando llegue a dicho valor de producción. Haga clic en Apply.
Figura 59: Controles operativos para los pozos productores
8. Ordene los eventos de pozo por fecha y baje hasta el final de la lista, donde deberá
encontrar el evento creado previamente para el pozo wl1, tal como puede ver en la
siguiente imagen.
Figura 60: Copiando eventos
39 | Introducción al modelamiento en CMG
9. Con los siguientes pasos se copiarán los eventos del pozo wl1 a todos los demás.
Seleccione los eventos creados en 01/02/2017 y haga clic derecho sobre ellos, en la
ventana de opciones que aparece, seleccione Copy Events Using Filter, dicha opción
también se encuentra disponible en el botón de Tools.
10. En la ventana que aparece, seleccione todos los pozos, en la casilla de 2.-Dates
seleccione 01/02/2017 y active la casilla de Create new dates for selected Wells,
finalice haciendo clic en el botón de Search & Add y OK
Figura 61: Copiando eventos
11. Revise que todos los pozos tienen los mismos constraints para el inicio de la
predicción 01/02/2017. Haga clic en OK pasa salir de la ventana de eventos de pozo y
guarde el modelo.
40 | Introducción al modelamiento en CMG
12. Con el objetivo de realizar predicciones de producción realistas, incluiremos como
control operativo la presión de fondo (BHP) calculada por el simulador al final de la
historia. Para eso, vaya al Launcher de CMG y abra el archivo de resultados
IMEX_TUTORIAL_AJUSTADO.SR3 en Results. En el menú superior (HOME),
encontrará el botón Export Well Summary, haga clic en este y edite los siguientes
campos, deje seleccionada únicamente la propiedad Well Bottom-hole Pressure.
Figura 62: Exportando información a Excel
13. Haga clic en Export to Excel, una vez se habrá Excel, filtre los resultados por fecha, de
tal manera que quede seleccionada únicamente el 01/02/2017 para cada pozo, tal como
se muestra a continuación.
Figura 63: Editando datos exportados a Excel
41 | Introducción al modelamiento en CMG
14. En Builder, vaya a Well & Recurrent >> Well Events y copie el valor de la presión de
fondo para cada pozo en la fecha 01/02/2017, a continuación se muestra un ejemplo del
resultado que debe tener.
Figura 64: Asignando controles operativos por pozo
Usando un archivo Restart
15. Vaya a I/O Control >> Restart, active la casilla Restart from previous simulation run
(RESTART), luego haga clic en el botón de buscar y seleccione el archivo
IMEX_TUTORIAL_AJUSTADO.SR3
Figura 65: Usando un archivo “Restart”
42 | Introducción al modelamiento en CMG
16. Guarde el modelo y córralo.
Análisis de resultados
17. Abra el archivo de resultados IMEX_TUTORIAL_PRED_BASE.SR3 en un nuevo
Results. Adicionalmente, incluya los resultados del modelo ajustado
IMEX_TUTORIAL_AJUSTADO.SR3, clasifique los resultados por pozo y verifique los
resultados del pozo wl1, deberá tener el siguiente resultado. Revise los resultados de
todos los pozos para que se familiarice con los resultados del caso base.
Figura 66: Resultados de pronóstico de producción
18. Guarde el archivo de resultados como Resultados_Tutorial_Imex_Pred.results
19. Ahora incluya el resultado de factor de recobro y tasa de aceite total del campo en una
misma gráfica, y en una segunda grafica incluya los resultados de presión promedio del
campo. Estos resultados los compararemos con los resultados de inyección de agua y
de gas.
Grafica 1: Tasa de aceite y factor de recobro
Para la curva de producción de aceite, asegúrese de tener abierto el archivo histórico de
producción (IMEX_HISTORIA_PRODUCCION.fhf), vaya a Time Series y edite los
siguientes campos
Figura 67: Seleccionando resultados de tasa de aceite por grupo
43 | Introducción al modelamiento en CMG
Para la curva de factor de recobro seleccione los siguientes campos
Figura 68: Seleccionado resultados de presión promedio del campo
Deberá tener el siguiente resultado
Figura 69: Resultado de producción por campo
Grafica 2: Para graficar la presión promedio del campo, verifique que tiene abierto el
archivo histórico de presión (IMEX_HISTORIA_PRESION.fhf), luego vaya a Time Series y
cree una nueva curva seleccionando los siguientes campos.
Figura 70: Creando grafica de presión
44 | Introducción al modelamiento en CMG
Deberá tener el siguiente resultado
Figura 71: Resultados de presión por campo
Inyección de agua
Los resultados de la presión del campo permiten evidenciar una declinación de este parámetro
en aproximadamente 60% respecto a su valor original. Debido a que la presión representa la
principal fuente de energía de los pozos productores, existe una relación directa entre la caída
de presión y la reducción de producción de aceite. Por lo tanto, es necesario proveer soporte
extra al yacimiento con el objetivo de incrementar la presión y por tanto la producción en los
pozos. Antes de iniciar con la evaluación de inyección de agua en el campo, analizaremos el
estado actual de los pozos para definir cuáles de ellos se pueden convertir a pozos inyectores.
Análisis de resultados de producción y en 3D
El usuario puede usar el aplicativo de Results para evaluar el comportamiento del yacimiento y
de los pozos para tomar decisiones en la etapa de predicción.
1. Abra el archivo Resultados_Tutorial_Imex_Pred.results en Results
2. Vaya a la sección de Reservoir y seleccione una vista JK 2D, cambie la propiedad a
saturación de aceite, en la sección de ANIMATION lleve la fecha al 01/03/2017.
3. Navegue por las diferentes secciones IK para identificar posibles candidatos para la
inyección de agua. Identifique aquellos pozos que cumplan las siguientes condiciones
Pozos ubicados en la periferia de la zona de aceite
Pozos con alto corte de agua ( cerca del acuífero)
Pozos con baja producción de aceite
4. Después de revisar las características mencionadas previamente y de crear varios
casos probando las diferentes opciones, se concluye que le mayor factor de recobro se
alcanza al convertir los pozos wl5 y wl16 a pozos inyectores de agua. La siguiente
45 | Introducción al modelamiento en CMG
imagen muestra el comportamiento de producción de aceite y ubicación del contacto
para estos dos pozos. Reproduzca dicha grafica en el Dashboard de Results.
Figura 72: Verificando estado de pozos a convertir
Conversión de pozos productores a inyectores de agua
En las simulaciones no es posible cambiar un mismo pozo de productor a inyector (y viceversa)
sin embargo, es posible modelar este cambio al tener dos pozos ubicados idénticamente, con
las mismas perforaciones pero con funcionalidad opuesta, en otras palabras, se va realizar una
copia al pozo original (productor) y su copia se convertirá a inyector.
46 | Introducción al modelamiento en CMG
5. Abra el archivo IMEX_TUTORIAL_PRED_BASE.dat en Builder.
6. Guárdelo como IMEX_TUTORIAL_PRED_BASE_AGUA.dat en la carpeta de
Predicción
7. Vaya a Wells & Recurrent >> Copy Well en la nueva ventana que aparecerá,
seleccione únicamente los pozos a copiar (wl5 y wl16), haga clic en siguiente y acepte
la opción que se encuentra seleccionada por defecto en el paso 2 y seleccione las
opciones de Copy Geometry y Copy Trajectory en los pasos 3 y 4.
8. En el paso 5, cambie la fecha de definición del pozo al 01/03/2017.
9. Dos pozos nuevos han sido creados para cambiar de producción a inyección.
Figura 73: convirtiendo los pozos wl5 y wl16 a inyectores
Controles operativos para los pozos inyectores
10. Vaya a los eventos de pozos, Well & Recurrent >> Well Events. Usando el botón de
filtro (esquina superior izquierda) deje seleccionados únicamente nos nuevos pozos
(wl5_inj y wl16_inj), haga clic en OK
11. Seleccione los dos pozos usando la techa Shift y sobre la ventana de ID & Type defina
los pozos como INJECTOR MOBWEIGHT, tal como puede ver en la siguiente imagen.
Figura 74: Definición del tipo de pozos
47 | Introducción al modelamiento en CMG
12. Vaya a la pestaña de Constraints e incluya el siguiente control operativo, haga clic en
Apply y verifique que los dos pozos tienen el mismo control operativo.
Figura 75: control operativo para los pozos inyectores
13. Vaya a la sección de Injected Fluid y verifique que está seleccionado WATER
Cerrando los pozos productores wl5 y wl16
14. Es necesario que los pozos productores wl5 y wl16 estén cerrados al momento en el
que se abren los pozos inyectores, para hacer esto, use el filtro de pozos y seleccione
únicamente los pozos wl5 y wl16, haga clic en OK.
15. Seleccione los pozos, ordene los eventos por fecha, seleccione los dos últimos eventos
de los pozos y haga clic sobre la ventana de Option active la casilla de estatus y
cámbiela por SHUTIN, tal como puede ver en la siguiente imagen, finalice haciendo clic
en OK.
Figura 76: Cerrando los pozos productores
48 | Introducción al modelamiento en CMG
16. Ahora asociaremos los dos pozos inyectores al cual se le asignará la tasa máxima de
inyección. Para eso, vaya a Well & Recurrent>> Group New, crearemos un grupo
principal que llamaremos FIELD y un grupo secundario al cual asociaremos los pozos
inyectores, para crear el grupo principal, edite los siguientes campos.
Figura 77: Creando grupo principal
17. Para incluir el segundo grupo, haga clic en Add new group y cambie el nombre por
G_Iny, deje la fecha como 01/03/2017, tal como puede ver en la siguiente imagen,
finalice haciendo clic en OK.
Figura 78: Creando grupo para pozos inyectores
18. Para asociar los pozos inyectores al grupo creado previamente vaya a Well &
Recurrent >> Group Events, haga clic sobre el grupo G_Iny y luego haga clic sobre el
botón de Attach Wells, tal como puede ver en la siguiente imagen
Figura 79: Asociando pozos a los grupos
49 | Introducción al modelamiento en CMG
19. En la ventana de Well-Group Attachment que aparece, seleccione los pozos wl5_inj y
wl16_inj, haga clic en OK.
Figura 80: Asociando pozos inyectores a grupo
20. Vaya a la casilla de Injection y asigne una tasa de inyección tal como se
muestra en la siguiente imagen
Figura 81: tasa de inyección del grupo inyector
21. En la ventana de Apportionment active la casilla de Water injection y deje por defecto
el método de Instantaneous Potential, haga clic en Apply.
22. Guarde y corra el modelo.
50 | Introducción al modelamiento en CMG
Análisis de resultados
23. Abra el archivo de resultados Imex_Tutorial_Pred_Agua.sr3 en el archivo de
resultados Resultados_Tutorial_Imex_Pred.results. Navegue por los resultados de
los diferentes pozos. A continuación encuentra los resultados para el pozo wl1.
Figura 82: Resultados de producción por inyección de agua
24. Vaya a la gráfica de factor de recobro y tasa de aceite creada previamente e incluya los
resultados del modelo Imex_Tutorial_Pred_Agua.sr3, deberá tener el siguiente
resultado.
Figura 83: Tasa de aceite y factor de Recobro comparativo por inyección de agua
51 | Introducción al modelamiento en CMG
25. Para finalizar el análisis, actualice los resultados de presion con los resultados del
modelo Imex_Tutorial_Pred_Agua.sr3
Figura 84: Resultados de presión por inyección de agua
52 | Introducción al modelamiento en CMG
Inyección de gas
Otra posibilidad para incrementar la presión del yacimiento es inyectar gas en vez de agua.
Debido a que la presión de saturación fue alcanzada durante el periodo histórico, se ha creado
una capa de gas en el tope de la formación, se puede intentar inyectar gas en dicha zona para
aumentar la presión.
Análisis de resultados
Podemos usar Results para analizar diferentes propiedades que pueden ser útiles a la hora de
tomar decisiones en la etapa de predicción.
1. En Results, vaya a la sección de Reservoir y visualice los resultados de saturación de
gas para el caso base (Imex_Tutorial_AJUSTADO.sr3) al final de la historia de
producción (01/02/2017), deberá tener un resultado como se muestra a continuación.
Figura 85: Saturación de gas
Como podrá observar, los pozos wl12 y wl19 se encuentran ubicados en el tope de la
estructura donde la saturación de gas es alta, lo cual se puede verificar en las gráficas
de producción de gas. Debido a que el pozo wl12 presenta una alta producción de gas
al final de la historia, combinado con una baja producción de aceite, se procede a
convertir dicho pozo en inyector de gas.
Conversión de pozos productores a inyectores de gas
2. Abra el archivo Imex_Tutorial_Pred_Base.dat en Builder y guárdelo como
Imex_Tutorial_Pred_Gas.dat.
3. Vaya a Wells & Recurrent >> Copy Well, seleccione únicamente el pozo wl12 y haga
clic en siguiente.
53 | Introducción al modelamiento en CMG
4. Acepte la opción seleccionada por defecto en el paso 2 y seleccione Copy Geometry
y Trajectory en los pasos 3 y 4 respectivamente. En el paso 5, cambie la fecha de
definición del pozo a 01/03/2017.
5. Un nuevo pozo ha sido creado para pasar de productor a inyector.
Controles operativos para el pozo inyector
6. Vaya a Wells & Recurrent >> Well Events, use el filtro para visualizar los eventos
únicamente del pozo wl12_inj, en la casilla de ID & Type, defina el pozo como
INJECTOR MOBWEIGHT y haga clic en Apply
7. Vaya a la sección de Contraints y edite los siguientes campos
OPERATE, BHP max= 20.000 Kpa, Cont Repeat
OPERATE, STG max= 400.000 m3/day, Cont Repeat
Figura 86: Controles operativos para el pozo inyector de gas
8. En la casilla de Fluido inyectado, cambie de agua a GAS, haga clic en OK
Cerrando el pozo convertido a inyector (wl12)
9. Es necesario cerrar el pozo productor wl12 durante la etapa de inyección de gas. Para
hacer esto, use el filtro de pozos, deje activo únicamente el pozo wl12, vaya al final de
los eventos y sobre la fecha 01/02/2017 seleccione la ventana de Options y cambie el
status a SHUTIN.
Figura 87: Cerrando pozo productor
10. Guarde el modelo y córralo
54 | Introducción al modelamiento en CMG
Análisis de resultados.
11. Incluya los resultados de factor de recobro y tasa de aceite del caso con inyección de
gas en la gráfica previamente creada, deberá tener un resultado como se muestra a
continuación.
Figura 88: Comparación de resultados de inyección de agua, gas y caso base
12. Como pudo haber notado en la gráfica anterior, el caso con inyección de gas es menos
efectivo en términos de producción de aceite comparado con el caso de inyección de
agua, para entender un poco mejor la razón por la cual sucede esto, use el Dashboard
y grafique los siguientes resultados.
Figura 89: Resultados de inyección de gas – Tablero de resultados
Note que la línea de tiempo se encuentra en 01/05/2021, momento en el cual inicia la
declinación de producción, puede observar que en dicho momento, la saturación de gas
en el yacimiento está aumentando, sin embargo la mayoría del gas inyectado está
siendo producido por los pozos, lo cual reduce el efecto de soporte de presión, este
55 | Introducción al modelamiento en CMG
comportamiento se puede atribuir a la poca inclinación del yacimiento y la perforación
de los pozos en el tope de la estructura.
Uso de Triggers
Basados en los resultados previos, se puede concluir que la opción de inyección de agua es
más atractiva en térmicos de factor de recobro, sin embargo contamos con una limitación en las
facilidades. Se pueden manejar un máximo de 2.500m3/día de agua producida, debido a que la
mayor cantidad del agua producida proviene de los pozos inyectores, es necesario limitar la
inyección para no superar los 2.500m3/día de producción de agua, debido a esta limitación,
puede que la presión del yacimiento disminuya considerablemente, por lo tanto, es necesario
monitorear la presión del yacimiento para no permitir una caída de presión por debajo de
7.500Kpa.
Usaremos la opción de Trigger para cerrar los pozos inyectores (16 y 5) cuando la producción
de agua supere los 2.500m3/dia y se abran una vez la presión del yacimiento caiga de
7500kPa.
1. Abra el archivo Imex_Tutorial_Pred_Agua.dat en Builder, guarde el modelo como
Imex_Tutorial_Pred_Agua_Trigger.dat
2. Vaya a Wells & Recurrent >> Trigger new y edite los campos que se muestran en la
siguiente imagen. Esta condición hará que se cierren los pozos inyectores una vez se
alcance una tasa máxima de producción de agua mayor a 2.500m3/dia.
Figura 90: Incluyendo “Triggers” de tasa de agua
56 | Introducción al modelamiento en CMG
3. Haga clic en Apply y OK.
4. Regrese a Wells & Recurrent >> Trigger new para incluir un segundo trigger que
permita cerrar los pozos una vez la presión baje de 7.500Kpa. Edite los campos que se
muestran a continuación
Figura 91: Incluyendo “triggers” para mantenimiento de presión
5. Guarde y corra el modelo.
Análisis de resultados
6. Sobre la gráfica de resultados de producción de aceite y de factor de recobro, elimine
los resultados de inyección de gas e incluya los resultados de inyección de agua usando
la opción de Trigger, deberá tener un resultado como se muestra a continuación.
Figura 92: Comparación de resultados usando “Triggers”
57 | Introducción al modelamiento en CMG
7. Cree una gráfica con el resultado de presión promedio del yacimiento, producción de
agua del campo e inyección de agua en el campo, deberá tener un resultado como se
muestra a continuación.
Figura 93: Resultados de inyección-producción de agua y presión
Efecto de conificación de agua
En esta sección, extraeremos un sub modelo alrededor del pozo wl10 para evaluar el efecto de
conificacion del agua.
1. Abra el archivo base Imex_Tutorial_Pred_Base.dat y guárdelo como
Imex_Tutorial_Submodelo.dat
2. Haga clic sobre el botón de editar la malla, este se encuentra en la barra del menú
superior
3. Aparecerá una ventana de opciones de editado, deje la opción por defecto y haga clic
en OK
4. Usando el mouse, seleccione las celdas alrededor del pozo wl10, tal como se ve en la
siguiente imagen
Figura 94: Selección de bloques para crear sector
58 | Introducción al modelamiento en CMG
5. Vaya a Reservoir >> Edit Grid >> Extract SubModel verifique que la sección de
celdas sea I:9-13, J:15-19 y K:1-20, finalice haciendo clic en OK. Acepte el mensaje
que aparece para recalcular la tolerancia.
6. Para reproducir la conificación de agua, es necesario cambiar el contacto agua-aceite
así como las perforaciones. Para esto, vaya a Initial Conditions y cambie el contacto
agua-aceite por 1650m.
7. En la sección de pozos, cambie las perforaciones del pozo, deje únicamente la
perforación en la capa 17.
Figura 95: Editando perforaciones para ver el efecto de conificación del agua
8. Sobre los eventos del pozo, elimine todos aquellos eventos antes del 01/01/2017, use la
opción de Delete Events Selected in the list que encontrará en el botón de Tools.
9. Seleccione la fecha de 01/02/2017 y sobre la ventana de Constraints, elimine el control
de STO y reemplace el control operativo de presión de fondo BHP por un STL, tasa de
líquido en superficie= 150m3/dia, Cont Repeat.
Figura 96: Definiendo controles operativos para el pozo productor
59 | Introducción al modelamiento en CMG
10. Vaya a I/O Control y remueva la opción de iniciar a partir de un archivo Restart.
Figura 97: Desactivando opcion de Restart
11. Guarde y corra el modelo
12.
Refinamiento alrededor del pozo
13. Abra el Builder el modelo Imex_Tutorial_Submodelo.dat y guárdelo como
Imex_Tutorial_Submodelo_Ref.dat.
14. Haga clic en el botón de editar la malla , aparecerá una nueva ventana, deje
seleccionada la opción por defecto y haga clic en OK.
15. Usando el mouse, seleccione las celdas alrededor del pozo, tal como se muestra en la
siguiente imagen.
Figura 98: Selección de bloques a refinar
16. Vaya a Reservoir >> Edit Grid >> Refine Blocks.
17. En el paso 1, seleccione las capas a refinar, en este caso de K=15 hasta K=18
Figura 99: selección de capas a refinar
60 | Introducción al modelamiento en CMG
18. En el paso 2, seleccione refinamiento cartesiano.
19. En el paso 3, seleccione 7 como divisiones de las celdas en cada dirección
Figura 100: Número de divisiones en I,j y k
20. Haga clic en finalizar
21. Deberá tener un resultado como se muestra a continuación.
Figura 101: Resultado de refinamiento
22. Haga clic sobre el botón de Probe Mode para salir de la opcion de editado
23. Guarde el modelo y córralo.
Revisión de resultados.
Abra los archivos de resultados Imex_Tutorial_Submodelo y Imex_Tutorial_Submodelo_Ref
en una misma sesión de Results, usando el Dashboard cree la siguiente vista, anímela y
observe la diferencia de la entrada de agua del caso base y el caso con el modelo refinado.
Figura 102: Comparacion del efecto de conificacion entre una malla refinada y una sin refinar
61 | Introducción al modelamiento en CMG
62 | Introducción al modelamiento en CMG
Ejercicios Extra
Results, Builder & STARS
V.2016
63 | Introducción al modelamiento en CMG
64 | Introducción al modelamiento en CMG
GRAFICANDO RESULTADOS EN FUNCIÓN DE LA PROFUNDIDAD
En Results, podemos graficar la saturación de agua a lo largo del pozo para observar la
diferencia cuando se incluye refinamiento.
1. En la sección de Plots, seleccione Profile, seleccione los siguientes campos tanto para
los resultados del caso base, como para el caso refinado.
2. Deberá tener el siguiente resultado.
65 | Introducción al modelamiento en CMG
FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO
Queremos ver cuanta producción se alcanza si el yacimiento fuera mucho más apretado. Para
esto, reduciremos la permeabilidad el yacimiento en un factor de 10. Adicionalmente,
comprobaremos el efecto de incluir una fractura hidráulica al pozo en el yacimiento apretado.
Para poder comparar los casos variando la permeabilidad, removeremos los datos históricos de
producción y manejaremos el pozo con una tasa máxima de producción y una presión de
fondo.
1. Abra el archivo Imex_Tutorial.dat en Builder
2. Vaya a Wells & Recurrent>>Well Events seleccione el primer ALTER que encuentre
del pozo wl1, luego haga clic en el botón de Tools y seleccione la opción de Delete
events using filter. En la ventana de 1-Wells seleccione todos los pozos, en 2-Dates
seleccione todas las fechas, en 3-Search conditions active la casilla de ALTER.
Finalice haciendo clic en Search & Add y luego en OK
3. Definiremos los controles operativos en el pozo wl1 y luego lo copiaremos a los demás
pozos. Cambie el primer control de tasa máxima de líquido (STL) por un valor de
150m3/dia y presión de fondo (BHP) de 1000 kPa, asigne como acción CONT
REPEAT.
66 | Introducción al modelamiento en CMG
4. Ahora copiaremos los controles del pozo wl1 a todos los demás. Verifique que tiene
seleccionada la sección de constrains del pozo wl1(debe aparecer con resaltador azul),
luego haga clic en el botón de Tools y seleccione la opción Copy Events using Filter,
note que todos los pozos y fechas se encuentran seleccionadas, vaya directamente a la
sección de 3.-search Condition y active la casilla de Well Type (Producer), finalice
haciendo clic en Search & Add y luego en OK
5. Verifique que todos los pozos tienen los mismos controles operativos.
6. Guarde el modelo como Imex_Tutorial_Const_BHP.dat
Modificando la permeabilidad el yacimiento
Para modificar la permeabilidad del yacimiento, incluiremos dicha propiedad como una
“propiedad personalizada”, luego la editaremos usando una formula. De esta manera no
tendremos problemas de dependencia circular.
7. Vaya a File >> Import From another file >> Spatial Propeties from Dataset…
8. En la nueva ventana que aparece, busque el archivo Imex_Tutorial.dat
67 | Introducción al modelamiento en CMG
9. En la sección de Select Property to import, seleccione Permeability I – 2001-01-01.
En la sección se Select CMG peoperty to import to, selecciones Add new Custom
Property, nombre la propiedad como Perm_Orig, haga clic en Add to selected List y
finalice haciendo clic en OK
10. Repita el paso anterior, esta vez incluya los datos de porosidad, llámela como
Poro_Orig.
11. Vaya a Tools >> Formula Manager, use el botón inferior izquierdo NEW para crear una
nueva fórmula, asígnele el nombre de PERM_MOD, use el botón de Add Independent
Variables para incluir la propiedad personalizada Perm_Orig anteriormente importada
68 | Introducción al modelamiento en CMG
12. La permeabilidad va a ser el 10% del valor original, para hacer esto, seleccione la
propiedad previamente incluida, use el botón de Insert selected into Formula, luego
multiplique el valor por 0.1 tal como puede ver en la siguiente imagen.
13. Use nuevamente el botón de New para incluir una nueva fórmula, acepte todos los
mensajes que aparecen advirtiendo que para poder visualizar la formula debe asignarla
a una propiedad. Esta nueva fórmula la llamaremos Poro_Mod, al igual que la
permeabilidad, multiplicaremos la porosidad original por 0.1. Finalice haciendo clic en
OK y acepte los mensajes que aparecen.
69 | Introducción al modelamiento en CMG
14. Ahora asociaremos las formulas creadas previamente con los datos de permeabilidad y
porosidad usados por el simulador. Haga clic en el botón de Specity Property, en la
ventana que aparece, busque la propiedad Porosity. Haga clic derecho sobre la
primera fila (Whole Grid) y seleccione Formula, acepte el mensaje que aparece sobre
el archivo Rescue.
15. En la ventana de Property Specification que aparece, haga clic sobre el botón de
Formula y luego seleccione la formula llamada Poro_Mod, haga clic en OK sobre las 2
ventanas emergentes.
16. Repita el procedimiento anterior para asociar la fórmula Perm_Mod sobre la propiedad
Permeability I.
70 | Introducción al modelamiento en CMG
17. Una vez finalice, haga clic en OK hasta llegar a la ventana principal de Builder, en la
ventana que aparece de Options For Keeping MODs seleccione la opción de Remove
All MODs associated with the selected properties.
18. Incluiremos dos vistas 3D para observar los cambios realizados previamente, para eso,
vaya a Window >> New View, vaya nuevamente a Window >> Tile Vertically, deberá
tener 3 secciones, minimice la sección de fluidos y vaya Window y seleccione Tile
Vertically. Cambie la propiedad de una de las vistas por Porosidad, cambie las vistas a
3D, deberá tener el siguiente resultado, verifique que los rangos de las propiedades
coincidan con los de la imagen.
19. Guarde y corra el modelo.
71 | Introducción al modelamiento en CMG
Revisión de resultados
20. Grafique en un mismo plot los resultados de tasa de producción de aceite por pozo,
deberá tener el siguiente resultado, note que las tasas de producción son muy bajas, tal
como es de esperarse en un yacimiento apretado.
Adicionando fracturas hidráulicas
Ahora examinaremos el incremental en producción al incluir fracturas hidráulicas. Builder
cuenta con un ayudante que genera un refinamiento logarítmico en las celdas donde encuentre
una fractura, esto se hace para que el tamaño de la celda sea cercano al tamaño de la fractura.
21. Abra el archivo Imex_Tutorial_Cons_BHP.dat en Builder y guárdelo como
Imex_Tutorial_Cons_BHP_FH.dat.
22. Vaya a Wells & Recurrent >> Hydraulic Fracturing.
23. En la nueva ventana que aparece, haga clic sobre la pestaña de Non-Darcy Option
que encontrará en la parte superior. Seleccione General Correlation como las opciones
para los cálculos no Darcianos, haga clic en Apply.
72 | Introducción al modelamiento en CMG
24. Haga clic en la ventana de Templates y luego en para incluir una nueva plantilla.
Use las siguientes propiedades
25. Haga clic en Apply y vaya a la sección de Fractures.
26. Seleccione la fecha 2000-06-15 del pozo wl5 y seleccione New Planar Fracture Stage.
73 | Introducción al modelamiento en CMG
27. Seleccione Planar Template en la sección de Fracture Template, haga clic en Apply y
en OK.
28. Use el zoom para ver la fractura que se ha creado en el pozo wl5.
29. En la sección de Numerical ajuste los siguientes controles numéricos
DTWELL: 1e-4
DTMIN: 1e-6
NCUT: 7
30. Guarde y corra el modelo
74 | Introducción al modelamiento en CMG
Revisión de resultados
31. Compare los resultados de tasa y acumulado de producción de aceite para el pozo wl5
del caso base (sin fractura hidráulica) y el caso que contiene la fractura hidráulica.
75 | Introducción al modelamiento en CMG
CONVERSIÓN A STARS
A continuación convertiremos el modelo a STARS
1. Abra el modelo “Imex_Tutorial_Pred_Base.dat” en Builder
2. Vaya a File >> Convert Simulator Type for Dataset >> To STARS
3. Haga clic en No en el mensaje que aparece sobre guardar los cambios del modelo.
4. En la ventana de “Convert simulator type” guarde el nuevo modelo en la carpeta de
Ejercicios Extra como “Imex_Tutorial_Pred_Base_STARS.dat”. En cuanto al modelo
de fluidos, seleccione la opción de convertirlo desde un modelo BlackOil y haga clic en
OK.
5. Acepte la nueva ventana que aparece informando sobre algunas Keywords que no
fueron convertidas.
6. Aparecerá un ayudante (PVT Wizard) para convertir el modelo de fluidos, el primer
paso consiste en seleccionar la presión de burbuja, guíese con la siguiente imagen para
hacerlo.
7. Haga clic en Next.
76 | Introducción al modelamiento en CMG
8. Deje los parámetros por defecto en los pasos 2 y 3. Al llegar al paso 4, incluya
los siguientes datos de viscosidad en función de la temperatura, haga clic en
Next. Estos datos también los podrá encontrar en el archivo
Viscosidad_Vs_Temperatura_STARS.xlsx dentro de la carpeta 2.Informacion
requerida
9. Haga clic en Next. Acepte el mensaje sobre el cálculo realizado por el simulador
del coeficiente de expansión térmica. Haga clic en Next y luego en Finish.
10. Navegue por las propiedades calculadas por STARS, note que aparece la curva
proveniente de IMEX y como fue convertida por STARS
11. En la sección de Numerical, incluya un DTWELL de 0.0001 y asigne un valor de
200 tanto para la sección de ITERMAX como para la de NORTH
77 | Introducción al modelamiento en CMG
12. Desactive la opción de iniciar a partir de un modelo Restart
13. Guarde y corra el modelo.
14. Compare los resultados de producción con el caso en IMEX (para todo el
campo)
78 | Introducción al modelamiento en CMG