PRÁCTICA # 1 Desarrollo
1. Para cada una de las siguientes variables, determine si es categórica o numérica.
Si la variable es numérica, determine si es discreta o continua.
a. Número de aparatos telefónicos por casa. Numérica y Discreta
b. Duración (en minutos) de la llamada de larga distancia más prolongada hecha
cada mes. Numérica y Continua
c. Si existe en la casa una línea telefónica conectada a un modem de computadora.
Categórica y Nominal
d. Si hay un fax en la casa. Categórica y Nominal
e. Nombre del proveedor de internet. Categórica y Nominal
f. Cantidad de tiempo que navega en internet por semana. Numérica y Continua
g. Número de correos electrónicos recibidos en una semana. Numérica y Discreta
h. Cantidad de compras hechas en línea durante un mes. Numérica y Discreta
2. Suponga que la siguiente información fue recolectada de la solicitud de préstamo
hipotecario que hizo Robert Keeler al banco:
a. Pagos mensuales: $1,427 Numérica y Continua
b. Número de empleos en los últimos 10 años: 1 Numérica y Discreta
c. Ingreso salarial familiar anual: $86,000 Numérica y Continua
d. Estado civil: casado Categórica y Nominal
Clasifique cada una de las respuestas por el tipo de dato.
3. La matrícula a nivel nacional en la UTP en el segundo semestre 2015 fue 19,396
estudiantes. Las matrículas por Facultad se presentan en la siguiente tabla:
FACULTAD CANTIDAD DE ESTUDIANTES
Ingeniería Civil 5,509
Ingeniería Eléctrica 2,627
Ingeniería Industrial 5,619
Ingeniería Mecánica 2,053
Ingeniería en Sistemas 3,031
Computacionales
Ciencias y Tecnología 557
a. Elabore un gráfico de pastel para mostrar la composición de la matrícula por
facultad.
Ciencias y
Ingeniería en
Sistemas
Tecnología CANTIDAD DE ESTUDIANTES
3%
Computacionales
16% Ingeniería Civil
28%
Ingeniería Mecánica
11%
Ingeniería Eléctrica
13%
Ingeniería Industrial
29%
4. La matrícula total de la UTP en el primer semestre de los años 2000-2015 se
muestra a continuación:
AÑO MATRÍCULA TOTAL AÑO MATRICULA TOTAL
2000 15,895 2008 15,834
2001 16,102 2009 16,166
2002 16,126 2010 17,003
2003 16,283 2011 17,666
2004 14,950 2012 18,502
2005 14,008 2013 19,580
2006 14,184 2014 20,507
2007 14,707 2015 21,470
a. Elabore una gráfica lineal para mostrar el comportamiento de la matrícula en los
quince años de datos presentados.
MATRÍCULA TOTAL
25,000
20,000
MATRÍCULA TOTAL
15,000
10,000
5,000
0
1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016
AÑO
5. Las estadísticas de la Asociación de Distribuidores de Automóviles de Panamá
(ADAP) indican que en el segmento de SUVs (Sport utility vehicles) los cuatro
modelos más vendidos en 2015 fueron: Hyundai Tucson, Toyota Rav4, Kia
Sportage y Nissan X-Trail, con 1300, 1100, 900 y 700 unidades, respectivamente.
Elabore un diagrama de pastel que muestre el porcentaje de las ventas totales de
estos cuatro modelos.
Ventas de SUV´s
18%
Hyundai Tucson
32%
Toyota Rav4
23% Kia Sportage
Nissan X-trail
27%