0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas31 páginas

P. Equilibrio

Este documento presenta un resumen sobre el punto de equilibrio. Explica que el punto de equilibrio es el nivel de producción y ventas en el que los ingresos son iguales a los costos totales. También describe cómo los costos se clasifican en fijos y variables, y cómo el margen de contribución se usa para tomar decisiones sobre la producción incremental. Finalmente, ilustra gráficamente la relación entre costos, ventas y unidades producidas, identificando el punto donde se igualan ingresos y costos totales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas31 páginas

P. Equilibrio

Este documento presenta un resumen sobre el punto de equilibrio. Explica que el punto de equilibrio es el nivel de producción y ventas en el que los ingresos son iguales a los costos totales. También describe cómo los costos se clasifican en fijos y variables, y cómo el margen de contribución se usa para tomar decisiones sobre la producción incremental. Finalmente, ilustra gráficamente la relación entre costos, ventas y unidades producidas, identificando el punto donde se igualan ingresos y costos totales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

Producción

Punto de Equilibrio

Elaborado por: Ana Martin MSc.

1
Agenda
• Generalidades
• Clasificación
• Uso de costos para la toma de decisiones
• Punto de equilibrio
• Punto de indiferencia

2
Generalidades

Costo y Gasto

GASTO: Se entiende por gasto al sacrificio económico


para la adquisición de un bien o servicio, derivado de
la operación normal de la organización, y que no se
espera que pueda generar ingresos en el futuro.

COSTOS: El Costo o Coste es el gasto económico


que representa la fabricación de un producto o
la prestación de un servicio

3
Generalidades
Costos de Fabricación

Inventario de Inventario de PyG


producto en producto
proceso terminado Ventas netas

Materiales Costos de PT

Costos directos Utilidad bruta

Mano de obra Costo del Gastos de distribución


Producto
Gastos administrativos
Terminado
Costos indirectos
Depreciación
de fabricación Utilidad Operacional
Servicios y otros
indirectos
Gastos financieros

Utilidad antes de 4
impuestos
Generalidades

• El Costo se genera al realizar actividades y la ventaja en costos resulta de realizar


determinadas actividades en forma más eficiente que los competidores

• En un entorno global la productividad es uno de los elementos de la ventaja


competitiva de una empresa, y ésta sólo se logra mejorando los ingresos o
disminuyendo el costo de los recursos empleados en la operación.

• La contabilidad de costos es útil para:


– Ser más competitivos.
– Crear valor a un producto o servicio a menor costo.
– Saber el costo de producción.
– Planificar asignación de recursos.
Clasificación de los Costos

• Costos fijos: No varían con el nivel de producción (arriendo, seguros, etc.)

• Costos variables: Si varían con el nivel de producción (mano de obra


directa, materiales, transporte, energía, gas, etc.)

• Costos de oportunidad: Son aquellos beneficios a los cuales se renuncia


por tomar una decisión
Clasificación de los Costos

• Costos directos: Pagos necesarios para


adquirir los recursos que conforman el
producto terminado y pueden identificarse y
contabilizarse razonablemente en cantidad,
por cada unidad de cada producto

• Costos indirectos: Todos los pagos necesarios


para adquirir los recursos que no formarán
parte del producto o que no pueden
contabilizarse razonablemente por cada
producto
Uso Para la Toma de Decisiones
Costos relevantes

Son aquellos costos que al momento de tomar


una decisión se modifican, en otras palabras,
VARÍAN según la alternativa escogida.

Ejemplo de costos relevantes: precio de


materias primas, cantidad, tiempo de
fabricación de cada unidad.
Uso Para la Toma de Decisiones
Margen de Contribución

Es el exceso de ingresos respecto a los


costos variables. El margen de
contribución es el encargado de
cubrir costos fijos, gastos y utilidad
esperada….

Resultado de restar de los ingresos


generados por una operacion toedos
los costos variables que dicha
operación generó.

Margen de Contribución = Ingresos – Costos variables


Uso Para la Toma de Decisiones
Margen de Contribución

• Se planea vender 1000 und. El costo variable de fabricación es de


$100/und, los costos fijos son $900000 y el precio de venta es de
$1500/und. Cuál es el margen de contribución?

• Si tiene costos fijos de $1500000 y planea vender 3500 unidades de un


producto cuyo costo variable es de $520. Cuál es, en términos del % del
costo variable, el MCU mínimo?
Uso Para la Toma de Decisiones
Enfoque Incremental

El enfoque incremental busca analizar el incremento en costos totales


con relación a las cantidades producidas

Bajo el primer ejemplo, si tomamos el costo unitario como:

cv+(cf/und). Entonces…
100 + (900.000/1.000) = $1.000 / und

Que pasa si hay una oportunidad de vender 500 unidades más a $500/und.

¿Vendemos? ¿Por qué si? ¿Por qué no?


Uso Para la Toma de Decisiones
Enfoque Incremental

• Comparando las dos opciones

Diferencia
1000 und 1500 und
500 und
Ventas
Menos C. Variable
M. Contribución
Menos F. De Producción
Utilidad
Uso Para la Toma de Decisiones
Enfoque Incremental

• Comparando las dos opciones

Diferencia
1000 und 1500 und
500 und
Ventas 1500000 1750000 250000
Menos C. Variable 100000 150000 50000
M. Contribución 1400000 1600000 200000
Menos F. De Producción 900000 900000 0
Utilidad 500000 700000 200000
Punto de Equilibrio

Qué pasa si grafico los costos y las ventas


contra las unidades fabricadas???
Punto de Equilibrio

1200

1000

800
Pesos

600
Costos Fijos

400

200

0
0 20 40 60 80 100 120
Unidades Vendidas
Punto de Equilibrio

1200

1000

800
Pesos

600
Costos Fijos
Costos Variables
400

200

0
0 20 40 60 80 100 120
Unidades Vendidas
Punto de Equilibrio

1200

1000

800
Pesos

600 Costos Fijos


Costos Variables

400 Costos Totales

200

0
0 20 40 60 80 100 120
Unidades Vendidas
Punto de Equilibrio

1200

1000

800

Costos Fijos
Pesos

600
Costos Variables
Costos Totales
400 Ventas

200

0
0 20 40 60 80 100 120
Unidades Vendidas
Punto de Equilibrio

Costos Fijos Costos Variables Costos Totales Ventas


1200

1000

800
Pesos

600
Qué significa
400
esta área?

200

0
0 20 40 60 80 100 120
Unidades Vendidas
Punto de Equilibrio

Costos Fijos Costos Variables Costos Totales Ventas


1200

1000

800
Pesos

600
Qué significa
400
esta otra?

200

0
0 20 40 60 80 100 120
Unidades Vendidas
Punto de Equilibrio

Costos Fijos Costos Variables Costos Totales Ventas


1200

1000

800
Pesos

600

400

200

0
0 20 40 60 80 100 120
Unidades Vendidas
Punto de Equilibrio

Costos Fijos Costos Variables


Nivel en el cual los ingresos son
Costos Totales Ventas
iguales a los costos y gastos, por
1200
lo cual no existe utilidad.
1000

800
Pesos

600 Encuentre una expresión


400 matemática para el punto de
200
equilibrio a partir de:
0
0 20 40 60 80 100 120
Precio de venta PV
Unidades Vendidas Costo variable CV
# de unidades Q
Costos fijos CF
Punto de Equilibrio

• Ventas – Costos variables – Costos fijos = utilidad

• Ventas = Precio de vent unitario X # artículos vendidos

• Costos variables = CV unitario X # artículos vendidos

• Costos fijos = CF

PV x Q – CV x Q – CF = 0
Punto de Equilibrio
Ejercicio

Le plantean invertir en un negocio la suma de 10 millones de


pesos. Usted sabe que el 50% de las ganancias será suyo y
espera que mensualmente su dinero rente mínimo el 2.5%. Si
además sabe que el precio de venta unitario del artículo es de
$15.000, el costo variable es de $6.000 y los costos fijos
mensuales de 3 millones.

Su posible socio tiene un estimado de ventas mensuales de 300


unidades. Sería correcto invertir?
Punto de Indiferencia

Usted tiene la oportunidad de comprar una máquina de las siguientes dos


opciones:

- La máquina 1 (M1) puede hacer 100 unidades por hora, tiene un costo de
$2.000.000 y presenta dos tipos de sore costos en su trabajo que depende
del nivel de producción; el primer sobre costo esta dado por una demanda
de agua, donde por cada unidad producida se tiene un valor de $10, el
segundo sobre costo esta dado por una perdida de materia prima en cada
unidad igual a $20.

- La máquina 2 (M2) puede hacer 200 unidades por hora, tiene un costo de
$3.500.000 y presenta un osbre costo por unidad producida de $15 y no
da perdidas de materia prima
Punto de Indiferencia

Opción 1
9000000

8000000

7000000

6000000

5000000
Costo

4000000

3000000

2000000

1000000

0
0 50000 100000 150000 200000 250000
Unidades Producidas
Punto de Indiferencia

Opción 1 Opción 2
9000000

8000000

7000000

6000000

5000000
Costo

4000000

3000000

2000000

1000000

0
0 50000 100000 150000 200000 250000
Unidades Producidas
Punto de Indiferencia

Opción 1 Opción 2
9000000
8000000
7000000
6000000
5000000
Costo

4000000
3000000
2000000 Opción 1 Opción 2
1000000
9000000
0
0 50000 100000 150000 200000 250000 8000000
Unidades Producidas 7000000
6000000
5000000
Costo

4000000
3000000
2000000
1000000
0
0 50000 100000 150000 200000 250000
Unidades Producidas
Punto de Indiferencia

Se utiliza cuando deseo comparar alternativas de costos que dependan de


una variable en común

A partir de que cantidad de unidades vendidas/fabricadas es recomendable


una alternativa específica.

CV1 x Q + CF1 = CV2 x Q + CF2


Q = (CV1 – CV2) / (CF2 – CF1)
Punto de Indiferencia

Teniendo en cuenta el ejemplo anterior:

a) Para qué cantidad de unidades a producir es mejor comprar la máquina 1


(M1)?
2.000.000+10Q+20Q = 3.500.000+15Q
Despejando Q
30Q – 15Q = 1.500.000
Q = 100.000
b) Si el precio de venta es de $50 por unidad, para tener un dinero por
concepto de venta igual a $5.000.000. Con qué máquina debo trabajar
con el fin de disminuir los costos?
Es igual, a que la cantidad de unidades a producir debe ser 100.000
Punto de Indiferencia

Teniendo en cuenta el ejemplo anterior:

a) Para qué cantidad de unidades a producir es mejor comprar la máquina 1


(M1)?
2.000.000+10Q+20Q = 3.500.000+15Q
Despejando Q
30Q – 15Q = 1.500.000
Q = 100.000
b) Si el precio de venta es de $50 por unidad, para tener un dinero por
concepto de venta igual a $5.000.000. Con qué máquina debo trabajar
con el fin de disminuir los costos?
Es igual, a que la cantidad de unidades a producir debe ser 100.000

También podría gustarte