Control Semana 2
Antonio Soto Avendaño
Física en Proceso Industriales
Instituto IACC
06-04-2020
Desarrollo
1. Los sistemas de engranaje son muy utilizados en el levantamiento o pesaje de cargas,
apalancada por una polea común que tiene la función de desviar la fuerza. Las poleas son
utilizadas en grúas, máquinas de ejercicios, izamiento de cargas, ascensores, motores de
combustión interna, etc.
Considere el siguiente diagrama, donde se representa un sistema de poleas con dos masas
distintas sometidas a la misma aceleración. Considere los siguientes supuestos:
• Cuerda es inextendible
• Despreciar la fuerza de roce ejercida por la cuerda
• Considere la aceleración de gravedad 10 ( /𝑠 2 ) La masa m1 es de 4 kg y la masa m2 es
de 2 kg.
Con respecto a los datos entregados, responda:
a) Analice a que aplicación de partícula corresponde el diagrama propuesto. Argumente.
Según los datos entregados sobre ambos cuerpos se ejercen fuerzas pero de distinta
magnitud ya que M1 es mayor que M2 podemos hablar que sobre este cuerpo existe una
fuerza neta mayor por su masa dado a que hay una aceleración, que en M2. Al moverse
M1 hacia abajo el otro cuerpo M2 se mueve en sentido opuesto. Ambas masas tienen una
aceleración de igual valor pero en direcciones opuestas.
b) Realice el diagrama de cuerpo libre, indicando el sentido de las fuerzas para las dos
masas.
c) Calcule el valor de la tensión de la cuerda.
1.- ∑ 𝐹𝑦 = 𝑇 − 𝑚1 ∗ 𝑔 = 𝑚1 ∗ 𝑎
2.- ∑ 𝐹𝑦 = 𝑚2 ∗ 𝑔 − 𝑇 = 𝑚2 ∗ 𝑎
Luego se suman ambas ecuaciones quedando como sigue:
𝑇 − 𝑚1 ∗ 𝑔 + 𝑚2 ∗ 𝑔 − 𝑇 = 𝑚1 ∗ 𝑎𝑦 + 𝑚2 ∗ 𝑎
Si se despeja: 𝑎⃗𝑦 = (𝑚2 − 𝑚1 / 𝑚1 + 𝑚2) ∗ 𝑔
𝑎⃗𝑦 = (2 – 4 / 4 + 2) * 10
𝑎⃗𝑦 = (2/6) *10
𝑎⃗𝑦 = 0,33 * 10 = 3,33
Luego se reemplaza el valor de a en cualquiera de las ecuaciones, y tenemos:
𝑇 − 𝑚1 ∗ 𝑔 = 𝑚1 ∗ 𝑎
T – 4 * 10 = 4 * 3,33
T -40 = 13,32
T = 26,68 N
El valor de T=26,68 (N)
2. Considere los siguientes casos cotidianos y argumente su relación con las tres leyes de
movimiento de Newton revisadas esta semana. Complete la siguiente tabla siguiendo el
ejemplo planteado. (Nota: para cada caso puede existir que apliquen más leyes, lo
importante serán sus argumentos):
3.
Caso cotidiano Ley del movimiento Argumentos
Estar sentado en un sofá no 3a Ley. Principio de acción y Al estar sentado en el sofa ejerzo reacción en él ya
rígido reacción que se deforma su superficie (esfuerzo de
contracción/fuerza gravitatoria (peso)) y el sillón
ejerce sobre mí la tensión correspondiente.
Subir cambios en el auto en 2° Ley de Newton Al pasar los cambios provocamos un cambio en la
una cuesta (camino inclinado) aceleración del auto, a mayor fuerza aplicada al
pedal del acelerador mayor será su aceleración y
aumentará su velocidad. Al estar en un camino
inclinado (pensemos que es pendiente y no
gradiente), esta fuerza deberá ser mayor para
romper la fuerza peso y la fuerza G que nos
empuja el auto hacia abajo.
Sufrir una caída en el metro al 1° Ley de Newton, Inercia, 3° El cuerpo va en reposo, en este caso sobre el móvil
no ir sujeto a los elementos de Ley de Newton acción y pero sin tener movimiento el por sí mismo, y al
seguridad reacción actuar una fuerza sobre él, lo saca de ese estado y
provoca un movimiento, además de no estar sujeto
a ningún elemento de seguridad. También acá se
observa que aplicada una fuerza sobre el cuerpo de
la persona esta reacciona con un movimiento
violento.
Derrapar en auto en un 1° Ley de Newton, Inercia El auto al ir en movimiento en una dirección, y a
camino sinuoso una velocidad constante tiende a seguir en
movimiento constante, en la misma dirección en la
que venía, al querer toma la curva el móvil pierde
la fricción en los neumáticos, disminuyendo su
aceleración y velocidad.
Impactar un balón de fútbol 1°, 2° y 3a Ley. Inercia, ley de Le aplico una fuerza a un objeto, en este caso al
con el pie la fuerza y Principio de acción balón y este tendrá una reacción debido a la fuerza
y reacción aplicada y saldrá con velocidad y aceleración.
También pasa del estado de reposo al movimiento
acelerado, y por último
Bibliografía
- IACC. Apuntes semana 2. Física en Procesos Industriales.