0% encontró este documento útil (0 votos)
360 vistas21 páginas

Estructuras Condicionales en Algoritmos

Este documento describe diferentes estructuras condicionales utilizadas en algoritmos, incluyendo IF-THEN, IF-THEN-ELSE y CASE. Explica cada una de estas estructuras con ejemplos y diagramas de flujo. También cubre la prueba de escritorio como una técnica para probar algoritmos reemplazando variables con diferentes valores y observando el comportamiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
360 vistas21 páginas

Estructuras Condicionales en Algoritmos

Este documento describe diferentes estructuras condicionales utilizadas en algoritmos, incluyendo IF-THEN, IF-THEN-ELSE y CASE. Explica cada una de estas estructuras con ejemplos y diagramas de flujo. También cubre la prueba de escritorio como una técnica para probar algoritmos reemplazando variables con diferentes valores y observando el comportamiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

ALGORITMOS- ESTRUCTURAS

CONDICIONALES
Francisco Nicolás Javier Solarte solarte
UDENAR 2020
Estructuras Condicionales

 Es frecuente que en la mayoría de los algoritmos se


tengan que tomar decisiones, lo que origina una
bifurcación del flujo dependiendo de la condición que se
esté analizando en ese momento. Si la condición es
verdadera toma una ruta, encaso contrario toma la ruta
alterna. A este tipo de estructuras también se les conocen
como Estructuras de Decisión y se pueden clasificar así:
 IF_THEN
 IF_THEN_ELSE
 CASE
Estructura IF - THEN (SI - ENTONCES).

 Se emplea cuando se desea ejecutar una ó más


instrucciones dependiendo de si cumple una determinada
condición del problema, en caso contrario, no se ejecuta
instrucción alguna y se continúa con el flujo del
algoritmo.
 La estructura general es:

 en Inglés IF { Condición } THEN ACCION ENDIF


 En Español SI { Condición } ENTONCES ACCION FINSI
Estructura IF - THEN (SI - ENTONCES).

 Como se observa, va acompañada de un indicador de final


del rango del IF o del SI, para señalar cual es la acción ó
acciones que se deben ejecutar cuando la condición sea
verdadera.
 En los diagramas de flujo comúnmente se usa un símbolo
en forma de rombo ó diamante para indicar la decisión.
Estructura IF - THEN (SI - ENTONCES).

 La estructura tiene una sola entrada y el flujo se vuelve a


unir a partir de la condición analizada, para continuar con
la salida unificada.
Estructura IF - THEN (SI - ENTONCES).

 EJERCICIO Leer dos valores en un registro y calcular la suma de


los números leídos; si el valor de la suma es negativa, imprimir
el resultado.
 Solución
 a) análisis
 Entrada: Leer A, B
 Proceso: Calcular SUMA = A+B Averiguar si SUMA es menor que
cero para imprimir su contenido, en caso contrario no se
imprime.
 Salida: Imprimir SUMA dependiendo de su valor.
Estructura IF - THEN (SI - ENTONCES).

 b) Variables a utilizar
 A, B = Valores a ser tratados
 SUMA = Valor resultante
Estructura IF - THEN (SI - ENTONCES).

 c) Algoritmo
 Paso 1 INICIO
 Paso 2 Leer A, B
 Paso 3 SUMA A + B
 Paso 4 SI SUMA < 0 ENTONCES Imprimir SUMA FINSI
 Paso 5 FIN
Estructura IF - THEN (SI - ENTONCES).

 EJERCICIO
 Leer en un registro los valores A y B. Calcular la suma,
resta, multiplicación y división de los números leídos.
Imprimir los valores leídos, así como todo lo calculado.
Nota: Si B = 0. no se debe efectuar la división A/B.
Estructura IF - THEN (SI - ENTONCES).

 Solución
 a) Análisis
 Entrada: Leer A, B
 Proceso: Calcular C = A + B D = A - B E = A * B Si B <> 0,
calcular F = A / B
 Salida: A, B, C, D, E, F
Estructura IF - THEN (SI - ENTONCES).

 b) Variables a utilizar
 A, B = Variables a ser tratadas
 C, D, E, F = Variables resultantes
Estructura IF - THEN (SI - ENTONCES).

 c) Algoritmo
 Paso 1 INICIO
 Paso 2 Leer A, B
 Paso 3 C  A + B
 Paso 4 D A - B
 Paso 5 E  A * B
 Paso 6 imprimir A, B, C, D, E
 Paso 7 SI B <> 0 ENTONCES F  A / B
IMPRIMIR F
FINSI
 Paso 8 FIN
Prueba de escritorio

 Siempre que se formule un algoritmo, es fundamental probarlo con


diversos datos para determinar su comportamiento. De aplicarse ésta
técnica en forma permanente, se reducirá la probabilidad de errores y
alimentará la confianza en las soluciones producidas.
 La prueba de escritorio consiste en reemplazar las variables que
intervienen en el algoritmo con valores de diferente índole,
efectuándoles seguimiento y observando su comportamiento. En esta
forma se determina si el algoritmo funciona correctamente ó si por el
contrario presenta errores de lógica.
 Esta prueba se debe hacer en repetidas ocasiones y con diversidad de
datos, porque se puede presentar el caso de soluciones algorítmicas
que se comportan eficientemente con ciertos datos, pero no con
otros.
Prueba de escritorio

 Las variables que intervienen en el proceso se colocan


horizontalmente y debajo de ellas se ubican los correspondientes
valores que van tomando de acuerdo al flujo del algoritmo.
 Ejemplo de prueba escritorio para el ejercicio anterior:
Si A = 10 B = 5 Se tiene:
A B C D E
10 5 15 5 50
Como B es diferente de 0, se efectúa la división y se tiene
que F = 2, para luego culminar el ejercicio.
Prueba de escritorio

 Probando el mismo ejercicio con los siguientes datos: Si A = 10 B = 0


Se tiene:
A B C D E
10 0 10 10 0
Como B es igual a 0, no se efectúa la división y se termina el
ejercicio.
Estructura IF - THEN – ELSE (SI – ENTONCES -
DE LO CONTRARIO ó SI-ENTONCES-SINO).

 En caso de que la condición analizada sea verdadera se efectúa


una ó más instrucciones a seguir, en caso contrario se realiza
otra acción o conjunto de acciones diferentes, unificándose en
los flujos de tal manera que al final de la estructura se enrutan
hacia el mismo punto. La estructura general es la siguiente:
 En Inglés En español
IF { Condición SI { Condición }
THEN PASO 1 ENTONCES PASO 1
ELSE PASO 2 SINO PASO 2
ENDIF FINSI
Estructura IF - THEN – ELSE (SI – ENTONCES -
DE LO CONTRARIO ó SI-ENTONCES-SINO).

 Gráficamente se tiene:
Estructura IF - THEN – ELSE (SI – ENTONCES -
DE LO CONTRARIO ó SI-ENTONCES-SINO).

 EJERCICIO Leer un valor diferente de cero y determinar si se


trata de un número positivo o negativo.
 Solución
 a) Análisis
Entrada: Leer N
Proceso: Determinar si N es > ó < que cero
Salida; Producir el correspondiente mensaje.
 b) Variables a utilizar
N: Variable a ser leída y analizada
Estructura IF - THEN – ELSE (SI – ENTONCES -
DE LO CONTRARIO ó SI-ENTONCES-SINO).

 c) Algoritmo
 Paso 1 INICIO
 Paso 2 Leer N
 Paso 3 SI N > 0
ENTONCES IMPRIMIR N "ES POSITIVO"
SINO IMPRIMIR N "ES NEGATIVO"
FINSI

 Paso 4 FIN
Estructura IF - THEN – ELSE (SI – ENTONCES -
DE LO CONTRARIO ó SI-ENTONCES-SINO).

 d) Prueba de escritorio.

Si N = 7 IMPRIMIR 7 ES POSITIVO y termina el ejercicio.

Si N = -3 IMPRIMIR -3 ES NEGATIVO y termina el ejercicio.


PREGUNTAS ??

También podría gustarte