“instituto universitario
del centro de México”
ELABORADO POR: CONTRERAS LAGUNA
MARIBEL DEL ROSARIO.
DOCENTE: Cynthia Aracelly Alejandro Yamá
CARRERA: PSICOLOGÍA CLÍNICA
MATRICULA: U000003081
MATERIA: LÓGICA SIMBÓLICA
SALON: 201
FECHA DE ENTREGA: DEL 3 AL 15 DE
ABRIL.
1
Introducción:
En la logística todo comienza con el proceso de planificar, la planificación es la
selección detallada de información la cual nos va a ayudar para suponer lo que puede
pasar en el futuro permitiéndonos realizar las debidas actividades y poder alcanzar los
objetivos organizacionales, esta misma nos ayuda a minimizar la incertidumbre
logrando un desempeño eficiente.
La red de la logística está basada en la toma de decisiones que puedan optimizar su
buen funcionamiento esto hace referencia a la búsqueda y mejora de una actividad.
Por consiguientes encontraras los supuestos de un cálculo de proposiciones general.
Siempre que nosotros hacemos diferentes tipos de afirmaciones nos debemos basar en
una serie de análisis que nos permitan aclarar y rectificar si lo que dijimos anteriormente
es verdadero o falso. En el trabajo que a continuación desarrollaremos podremos
encontrar como, cuando y en qué situación podemos aplicar este tipo de proposiciones .
Las lógicas proposicionales carecen de cuantificadores o variables de individuo, pero
tienen variables proposicionales (es decir, que se pueden interpretar como
proposiciones con un valor de verdad definido), de ahí el nombre proposicional. Los
sistemas de lógica proposicional incluyen además conectivas lógicas, por lo que dentro
de este tipo de lógica se puede analizar la inferencia lógica de proposiciones a partir de
proposiciones, pero sin tener en cuenta la estructura interna de las proposiciones más
simple
Y por último hablaremos de las Matemática ya que es una ciencia que se ocupa de
describir y analizar las cantidades, el espacio y las formas, los cambios y relaciones, así
como la incertidumbre. Si miramos a nuestro alrededor vemos que esos componentes
están presentes en todos los aspectos de la vida de las personas, en su trabajo, en su
quehacer diario, en los medios de comunicación, etc. Las matemáticas, tanto histórica
como socialmente, forman parte de nuestra cultura y los individuos deben ser capaces
de apreciarlas y comprenderlas. Es evidente, que, en nuestra sociedad, dentro de los
distintos ámbitos profesionales, es preciso un mayor dominio de ideas y destrezas
matemáticas que las que se manejaban hace tan sólo unos años. La toma de
decisiones requiere comprender, modificar y producir mensajes de todo tipo; en la
información que se maneja cada vez aparecen con más frecuencia tablas, gráficos y
fórmulas que demandan conocimientos matemáticos para su correcta interpretación.
Por ello, los ciudadanos deben estar preparados para adaptarse con eficacia a los
continuos cambios que se generan.
2
LÓGISTICA:
Objetivos de la logística.
“Todas las medidas emprendidas en nombre del «rescate de la economía» se
convierten, como tocadas por una varita mágica, en medidas que sirven para
enriquecer a los ricos y empobrecer a los pobres.”
Hablar de logística son todas las operaciones llevadas a cabo para hacer posible que
un producto llegue al consumidor desde el lugar donde se obtienen las materias primas,
pasando por el lugar de su producción.
Son principalmente las operaciones de transporte, almacenamiento y distribución de los
productos en el mercado. Por ello, se considera a la logística como operaciones
externas a la fabricación primaria de un producto.
Actualmente se utiliza también en el ámbito empresarial. Principalmente en los sectores
de marketing y distribución.
El objetivo de la logística es poner a disposición del consumidor el producto deseado,
en la cantidad y momentos precisos, en el mejor punto de venta y que todo ello se
realice al menor coste posible.
Ahora le hablare como se relaciona la psicología con la logística cada una de estas 2
palabras tiene diferente significado los cuales son: En primer lugar, la logística se
encarga de analizar los medios y métodos más efectivos y eficientes para un correcto
funcionamiento de una empresa haciendo. Por el otro lado, la psicología es una ciencia
que analiza la conducta humana haciendo énfasis en los comportamientos y los
sentimientos.
Ahora bien, ¿cómo se unen estos dos conceptos que a primera vista parecen ser
lejanos? En él, refiere a que nuestra sociedad actual está compuesta por consumidores
y requiere necesariamente de ellos.
Pero yendo más a fondo, Bauman describe al consumidor ideal, que es aquel que
cumple con todas sus expectativas según la sociedad de consumo en la que estamos
inmersos actualmente.
En lo posible, esta persona no debe aferrarse a absolutamente nada y ningún deseo
llega a ser el último por cumplirse; caso contrario provocaría la destrucción total de este
modo de vivir. A través de la generación de tentaciones en estos consumidores, que, al
3
fin y al cabo, somos nosotros, y es a partir de este momento donde empieza a entrar en
juego el accionar de la logística.
Ya que cumple la función de realizar esos deseos exigidos. Hoy en día podemos ver
cómo la gente hace la compra de artículos por internet. Se genera una exposición
continúa a deseos variados como puede ser la adquisición de comida o tecnología, por
poner algunos casos.
El proceso logístico facilita mucho el desenvolvimiento de esta forma de comerciar,
haciendo llegar los productos comprados desde las fábricas hasta las puertas de los
clientes, sin que estos tengan que moverse de sus casas.
Esto produce una rápida satisfacción de lo buscado, ya que es un sistema rápido y
eficiente.
Como la ley del menor esfuerzo el consumidor cumple su deseo velozmente. De esta
forma ya está dispuesto a volver a entrar en las páginas de internet en busca de nuevos
deseos.
Esta relación entre Logística y Psicología al comienzo parecía más un proyecto, pero,
ahora es un poco más real. La primera cumple los deseos, que son generados a través
de la sociedad de consumo, la cual influye en la conducta de las personas, facilitando
su desarrollo.
Logística y manejo de la cadena de suplementos son términos que a menudo se usan
de manera intercambiable, pero en realidad se refieren a dos aspectos del proceso.
La logística se refiere a lo que pasa dentro de una compañía, incluyendo la compra y la
entrega de materiales, el empaquetado, envío y transporte de bienes a los
distribuidores.
Mientras que el maneja de la cadena de suplementos se refiere a una conexión más
grande de organizaciones que trabajan juntas para entregar productos a los
consumidores, incluyendo vendedores, proveedores de transporte, centro de llamadas,
proveedores de almacén, y otros.
4
Supuesto de un cálculo de proposiciones generales.
Hablar de cálculo proposicional, junta dos cálculos de predicados con la constitución de
símbolos lógicos.
La Lógica Matemática surge como una disciplina matemática cuyo objeto de estudio es
la lógica del razonamiento matemático humano (y actualmente también de otras formas
de razonamiento.)
La lógica proposicional es la parte de la lógica que estudia las formas en que se
relacionan unas proposiciones con otras y, sobre todo, la relación que se da entre las
proposiciones que componen un razonamiento.
Proposiciones
Las proposiciones son definidas, apenas "como un pensamiento completo". Para
nuestro propósito las proposiciones pueden ser tentativamente igual a una sentencia.
Las proposiciones son una sentencia declarativa, o reglas las cuales tienen valores de
verdad, una proposición puede tener dos valores, verdadero o falso. Pero no ambos
(verdadero y falso) y tampoco pueden no tomar ningún valor. Una proposición es un
hecho. Los argumentos de las proposiciones son: premisas y conclusiones de una
proposición. Las proposiciones son portadoras de verdad y falsedad.
Mientras las proposiciones son expresadas en sentencias, la rama de la lógica se
conoce como símbolos lógicos empleando letras de variables minúsculas, o variables
de sentencias o variables proposicionales, p, q, r, s, para expresar proposiciones.
Proposiciones simples o hechos.
Las siguientes son proposiciones simples las cuales son verdaderas:
1. El cielo es azul
2. La nieve es fría
De igual manera se encuentra la disyunción:
La disyunción tiene la función de enlazar dos proposiciones, indicando que al menos
una de ellas es verdadera (aunque pueden serlo ambas también); supongamos el
siguiente ejemplo, si p es la proposición "3 es un número primo" y q es la proposición "3
es un número natural". La proposición compuesta indica que cuando menos una de las
proposiciones simples es verdadera
5
Y por otro lado está el condicional
Ya que relacionarse dos proposiciones con este conector es muy importante distinguir
la que queda a la izquierda (a la que se le llama antecedente), de la que queda a la
derecha (que se llama consecuente).
El sentido de este conector es señalar, que, si la proposición antecedente es verdadera,
también lo es la proposición consecuente; es decir, basta o es suficiente que el
antecedente sea verdadero, para que el consecuente también sea verdadero. De aquí
que una proposición compuesta en la que el conector es condicional, será falsa si
siendo verdadero el antecedente, es falso el consecuente. La proposición será
verdadera en los demás casos, en los que no ocurre que el antecedente es verdadero y
el consecuente falso
Pero igual se encuentra Bicondicional
Esta se encarga de una expresión es un conector lógico que al relacionar dos
proposiciones indica que el valor de verdad de ambas es el mismo, ya sea verdadero o
falso. Así, p-q es una proposición que significa que, si p es verdadera, entonces q
también es verdadera y si q es verdadera, entonces p también es verdadera. En
realidad, la conectiva Bicondicional es la conjunción (Ù) de dos proposiciones
condiciones (si...entonces). es decir, la proposición p-q tiene el mismo sentido que la
proposición (p, q) Ù (p, q)
Proposiciones simples: son aquellas que carecen totalmente de conectivos lógicos y
que, por lo tanto, son inseparables. En este ensayo se encuentran las proposiciones
predicativas, que son aquellas en la cual se afirma o atribuye una característica
respecto de un objeto, como, por ejemplo, Jessica Espinoza es profesora; y las
proposiciones relacionales, en las cuales existe una relación de dependencia,
estableciendo un enlace entre dos o más objetos, como, por ejemplo, Mérida es la
capital de Yucatán
Proposición compuesta: Son aquellas que resultan de la combinación de varias
proposiciones simples, unidas por uno o más conectivos lógicos y que pueden ser
separadas y descompuestas en proposiciones más simples. Su valor de verdad
depende del de las proposiciones que la componen, como, por ejemplo, Jessica
Espinoza es profesora y Mérida es la capital de Yucatán
6
Estructura de los principios de la matemática.
“Si comenzase de nuevo mis estudios, seguiría el consejo de Platón y comenzaría
con las matemáticas.” Galileo Galilei
Desde la antigüedad y hasta el día de hoy las matemáticas han sido objeto de estudio
por muchos personajes como Tales de Mileto, Pitágoras, Platón, Arquímedes y más
recientes como Kepler, Fermat, Descartes, Galileo, Newton, entre otros, que han
logrado encontrar en ellas, muchas de las respuestas para explicar hipóstesis y
planteamientos sobre fenómenos presentes en la naturaleza.
Se dice que esta ciencia apareció para responder a necesidades del hombre, pero
estudios antropológicos sugieren la posibilidad de un origen alternativo.
No se sabe a ciencia cierta, cuando se empezó a nombrar la matemática como tal, en
un principio las nociones primitivas de número, magnitud y forma pueden haber estado
relacionadas más bien con diferencias y contrastes que con semejanzas.
Evidentemente nuestros antepasados contaban solo hasta dos, y cualquier conjunto
que sobrepasara este nivel quedaba como "muchos", más tarde el hecho de contar con
los dedos, es decir, de 5 en 5 (sistema quinario) o de 10 en 10 (sistema decimal)
desplazaba al sistema binario y ternario.
La matemática representa el estudio de las relaciones entre cantidades, magnitudes y
propiedades, y de las operaciones lógicas utilizadas para deducir cantidades,
magnitudes y propiedades desconocidas. Es una ciencia que ya ha cumplido 2000 años
de edad, y aunque actualmente está estructurada y organizada, esta operación llevó
muchísimo tiempo. En el pasado las matemáticas eran consideradas como la ciencia de
la cantidad, referida a las magnitudes (como en la geometría), a los números (como en
la aritmética), o a la generalización de ambos (como en el álgebra). Hacia mediados del
siglo XIX las matemáticas se empezaron a considerar como la ciencia de las relaciones,
o como la ciencia que produce condiciones necesarias. Esta última noción abarca la
lógica matemática o simbólica, ciencia que consiste en utilizar símbolos para generar
una teoría exacta de deducción e inferencia lógica basada en definiciones, axiomas,
postulados y reglas que transforman elementos primitivos en relaciones y teoremas
más complejos.
Trataremos la evolución de los conceptos e ideas matemáticas siguiendo su desarrollo
histórico. En realidad, las matemáticas son tan antiguas como la propia humanidad. Ya
la encontramos en los diseños prehistóricos de cerámica, tejidos y en las pinturas.
7
Matemática, se conocen aproximadamente cinco mil ramas distintas en el estudio de
las Matemáticas. No obstante, estas se encuentran englobadas en cuatro principales
áreas de estudio, las cuales apuntan a cada uno de los atributos del símbolo, número u
objeto a estudiar. Así se puede considerar que las cuatro áreas fundamentales del
estudio matemático son:
Aritmética: encargada específicamente del estudio de las cantidades numéricas, así
como de las operaciones que se pueden establecer con ellos.
Álgebra: rama de las Matemáticas que se encarga del estudio de las estructuras
abstractas, y cómo estas y sus elementos se combinan, bajo el seguimiento de ciertas
normas y reglas.
Geometría: conocida como el área de las Matemáticas que se encargan del estudio de
las figuras y sus propiedades, tanto si estas se encuentran en un plano o en el espacio.
Cálculo: por su parte, esta área de las Matemáticas se encarga de producir o estudiar
los distintos procedimientos algorítmicos, con los cuales se pueden medir las
consecuencias de los datos establecidos, a fin de calcular, medir y prever el cambio de
las estructuras, figuras y cantidades.
Ámbitos del conocimiento matemático. El conocimiento matemático se organiza de
forma jerárquica siguiendo una lógica que le dota de gran coherencia. Los ámbitos son
tres: Numeración, Aritmética, Resolución de problemas.
De igual manera la matemática tiene mucha relación con otras ciencias. En primer
lugar, se apoya principalmente en la lógica y en sus estrategias para la demostración y
la inferencia. Es por esto que la matemática es una ciencia objetiva: solo podrá ser
modificada al demostrarse la existencia de errores matemáticos, para lo cual
seguramente deberá modificarse gran parte del paradigma científico con el que se
trabaja.
El método entonces radica en analizar esos entes abstractos para producir hipóstesis y
conjeturas, realizar deducciones, y acercarse así al conocimiento matemático, que
como se ha dicho, se asume exacto y verdadero.
8
Conclusión:
Para concluir puedo decir que la logística permite generar a los negocios una serie
oportunidades a ser más competitivos, ya que genera por su esencia una ventaja
competitiva, algunas de las cosas que podemos concluir de esto son las siguientes
La logística es una herramienta eficaz en varios aspectos, que puede produciré
ventajas competitivas, tales como lograr una optimización en la producción, en la
provisión de bienes y servicios para el funcionamiento. Y alcanzar la entera satisfacción
de sus clientes.
Cabe mencionar que la logística es una herramienta importante, para cualquier
empresa o negocio, como se pudo observar en el caso de logística aplicada, el cuál
impulsa al negocio en mantenerse en los estándares tanto de calidad como de precios.
La lógica proposicional fue finalmente refinada usando la lógica simbólica, se acreditó
ser el fundador de la lógica simbólica el matemático Gottfried Leibniz, por su trabajo del
cálculo. Aunque su trabajo era unos de los primeros, era desconocido para la
comunidad lógica más grande. En consecuencia, muchos de los avances logrados por
Leibniz fueron recreados por lógicos como George Boole y Augustus De Morgan
completamente independientes a Leibniz.
Así como la lógica proposicional puede considerarse un avance de la lógica si logista
anterior, la lógica del predicada de Gottlob Frege era un avance de la lógica
proposición. Esta lógica como la combinación de los rasgos distintivos de la lógica
silogística y la lógica proposicional.
De aquí se deduce que las curiosidades matemáticas, que se encuentran en el
desarrollo de la matemática pura, si bien es cierto no se pueden exponer con todo el
rigor matemático, pueden ser utilizadas a un nivel intuitivo por el educador para
despertar el interés de los estudiantes por aprender matemática y más aún para
desarrollar el pensamiento abstracto.
9
Bibliografía
1. http://mpintortriana.blogspot.com/
2. https://www.promonegocios.net/distribucion/definicion-logistica.html
3. https://www.ceupe.com/blog/la-importancia-de-la-logistica.html
4. https://www.youtube.com/watch?v=NFtQ6ODnYS8
10