0% encontró este documento útil (0 votos)
467 vistas2 páginas

MARCO TEÓRICO Virtualizacion

La virtualización es una tecnología que utiliza software para aprovechar al máximo los recursos físicos de los computadores, ofreciendo ahorros de costos y satisfaciendo las necesidades de los usuarios. El hipervisor permite que varios sistemas operativos accedan a un equipo de forma concurrente como si cada uno fuera el dueño, coordinando el acceso y uso de los recursos. Las capas de virtualización aíslan los sistemas operativos virtualizados del sistema físico, proporcionándoles hardware virtual uniforme para que recursos como la

Cargado por

luis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
467 vistas2 páginas

MARCO TEÓRICO Virtualizacion

La virtualización es una tecnología que utiliza software para aprovechar al máximo los recursos físicos de los computadores, ofreciendo ahorros de costos y satisfaciendo las necesidades de los usuarios. El hipervisor permite que varios sistemas operativos accedan a un equipo de forma concurrente como si cada uno fuera el dueño, coordinando el acceso y uso de los recursos. Las capas de virtualización aíslan los sistemas operativos virtualizados del sistema físico, proporcionándoles hardware virtual uniforme para que recursos como la

Cargado por

luis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

MARCO TEÓRICO

La Virtualización es una tecnología que utiliza un software específico para aprovechar al máximo
las diferentes capacidades físicas de los computadores, ofreciendo un ahorro en coste y
ofreciendo satisfacer las necesidades de los usuarios.

El llamado Hypervisor es el núcleo central de algunas aplicaciones de virtualización este software


que permite que varios sistemas operativos puedan acceder a un equipo en forma concurrente,
como si cada uno de ellos fuera el dueño coordinando el acceso y uso de sus recursos.

Las capas de virtualización, pueden ser una aplicación o directamente un sistema operativo que
permite aislar los sistemas operativos virtualizados del sistema físico, proporcionándoles un
hardware virtual uniforme. De este modo la memoria RAM, las CPUS, los discos duros, etc. pasan a
ser recursos que se ofrecen a las máquinas virtuales para su uso.

Otros beneficios incluyen el aislamiento de las máquinas virtuales y el hardware de la


independencia que resulta del proceso de virtualización. Las máquinas virtuales son muy
portátiles, y se pueden mover o copiar a cualquier plataforma de hardware estándar de la
industria (basado en x86), independientemente de la marca o modelo. Por lo tanto, la
virtualización facilita la gestión de los recursos de TI de adaptación, y una mayor capacidad de
respuesta a las cambiantes condiciones del negocio.

Para proporcionar ventajas más allá de particionamiento, varios recursos del sistema deben ser
virtualizado y administrado, incluyendo la CPU, la memoria principal, además de tener una
capacidad de gestión de los recursos entre particiones. Mientras que el particionamiento es una
función útil para las organizaciones de TI, la verdadera infraestructura virtual proporciona valor de
negocio más allá de eso.
Referencias

https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2026/2/Trabajo%20de%20Grado%20Final
%20Simon_%20Johana%202.pdf

https://www.computerworld.es/virtualizacion/la-virtualizacion-de-los-servidores-se-convierte-en-
una-necesidad-para-las-empresas

También podría gustarte