1)
El Número Cuántico Principal (n)
El número cuántico principal (n) nos indica el nivel principal de energía donde se
encuentra el electrón, también nos indica el tamaño o volumen del orbital.
Características:
➢ Toma valores enteros: 1, 2, 3, 4 , 5 ….. …..∞,
Los números cuánticos determinan la región del espacio-energía de mayor ➢ A mayor "n", el electrón tiene mayor energía y se encuentra menos “ligado” al
probabilidad para encontrar a un electrón. El desarrollo de la teoría cuántico fue núcleo.
realizado por Planck, Maxwell, Schrodinger, Pauling, Heisenberg, Einstein, De Broglie y ➢ A menor "n", el electrón tiene mayor estabilidad y se encuentra más “ligado” al
Boltzmann. núcleo.
Orbital capas K L M N
−
Un orbital atómico es la región del espacio donde está concentrada el 90% de la 𝒆𝟏 −
− 𝒆𝟐 −
densidad electrónica. También se podría decir que es la región del espacio donde existe ENERGÍA
la máxima probabilidad de encontrar a los electrones. Todo orbital atómico es ocupado + AUMENTA
por un máximo de dos electrones.
niveles 1 2 3 4
Ejemplo:
❖ El electrón e1 es más estable que el electrón e2 , porque está más cerca al
núcleo.
❖ El electrón e2 tiene mayor energía relativa que el electrón e1, porque está más
alejado del núcleo.
Ejemplo #1: ¿Que valores toma “ 𝒎𝒍 ”, cuando = 2?
2) El Número Cuántico Secundario ()
Solución: 𝒎𝒍 = -2 , - 1 , 0 , +1 , +2
El número cuántico secundario () indica la “forma” de los orbítales. Los valores
de () dependen del valor del número cuántico principal (n). El valor de () en general Ejemplo #2: ¿Que valores toma “ 𝒎𝒍 ”, cuando = 3?
está representado por las letras s, p, d, f….. como sigue:
Solución: 𝒎𝒍 = -3 , -2 , - 1 , 0 , +1 , +2 , +3
0 1 2 3 s = Sharp
p = Principal
Nombre s p d f El Número Cuántico de Spín Magnético ( 𝒎𝒔 )
3)
del orbital d = Difuso
El número cuántico de espín magnético nos indica el sentido de giro o rotación del
f = Fundamental
electrón.
Se cumple:
= 0, 1, 2 , 3 … … (𝑛 − 1)
Ejemplo #1: ¿Que valores toma “ ” , cuando n=4 ?
Solución := 0, 1 , 2 , 3
Giro antihorario Giro horario
Ejemplo #2: ¿ Que valores toma “ ” , cuando n=3 ?
𝒎𝒔 = + 1/2 𝒎𝒔 = - 1/2
Solución := 0, 1 , 2
Nota:
3) El Número Cuántico magnético ( 𝒎𝒍 ) ➢ Si el electrón gira en sentido antihorario el 𝒎𝒔 = + 1/2
El número cuántico magnético ( 𝒎𝒍 ) describe la orientación del orbital en el espacio. ➢ Si el electrón gira en sentido horario el 𝒎𝒔 = - 1/2
Dentro de un subnivel, el valor de ( 𝒎𝒍 ) depende del valor del número cuántico
secundario, ().
Se cumple :
Se cumple:
𝑛 > ≥ |𝑚𝑙 |
𝒎𝒍 = -, ……., 0 , …….,+
Número de Número Ejemplo # 2 :
Orbitales máximo ❖ Nivel ( n = 3 )
Notación
Subnivel Orbitales de 𝒆− ❖ Subnivel ( = 1 )
( 2+ 1) 4
( 4+ 2)
3𝑝 ⟹ ❖ Electrones ( #e = 4)
s (= 0 ) ↿↾ 1 2 𝑠2
0 Se lee: En el tercer nivel de energía, el subnivel “ p “ contiene 4 electrones.
↿↾ ↿↾ ↿↾ 6
p (= 1 ) 3 6 𝑝
−1 0 +1
❖ Energía Relativa (𝑬𝑹 ) :
d (= 2 ) ↿↾ ↿↾ ↿↾ ↿↾ ↿↾ 5 10 𝑑10
−2 −1 0 +1 +2 𝐸𝑅 = 𝑛 +
↿↾ ↿↾ ↿↾ ↿↾ ↿↾ ↿↾ ↿↾ 14
f (= 3 ) 7 14 𝑓
−3 −2 −1 0 +1 +2 +3 Nota:
➢ A mayor energía relativa de un subnivel tendrá menor estabilidad
➢ A menor energía relativa de un subnivel tendrá mayor estabilidad
❖ Notación Cuántica de un Subnivel
Ejemplo # 1 : ¿ Qué subnivel posee mayor estabilidad : 3d , 4s o 5p ?
𝑛𝑙#𝑒 Subnivel n 𝑬𝑹 = n +
La energía y la estabilidad guardan relación
inversa.
Donde : 3d 3 2 5
El subnivel “ 4s “ , tiene menor energía
▪ 𝑛 ∶ 𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 4s 4 0 4 relativa, por lo tanto tiene mayor
▪ 𝑙 ∶ 𝑆𝑢𝑏𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 5p 5 1 6 estabilidad, y el subnivel “ 5p “ tiene mayor
▪ #𝑒 − ∶ 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑜𝑛𝑒𝑠 energía relativa, por lo tanto tiene menor
estabilidad.
Ejemplo # 1 : Ejemplo # 2 : ¿ Qué subnivel posee mayor estabilidad : 5d , 7s o 4f ?
❖ Nivel ( n = 4 )
Subnivel n 𝑬𝑹 = n + Se observa que todos poseen la misma
❖ Subnivel ( = 2 ) energía relativa, entonces se trata de
4𝑑6 ⟹ ❖ Electrones ( #e = 6) 5d 5 2 7
subniveles “ degenerados “ ; en este
7s 7 0 7 caso el orden de energía se efectúa con
el valor de “ n “.
Se lee: En el cuarto nivel de energía, el subnivel “ d “ contiene 6 electrones. 4f 4 3 7
❖ Energía: 4f < 5d < 7s
❖ Estabilidad: 4f > 5d > 6p
Luego el de mayor energía es 7s y el de
mayor estabilidad es 4f.
4. ¿Qué valores toma el número cuántico “” si n = 4 (4º nivel)?
PROBLEMAS EN CLASE
a) 0, 1, 2 b) 0, 1 c) 0, 1, 2, 3
d) 3 e) 4
Nivel Básico:
1. El número cuántico = 2, ¿cuántos valores permite de “m”?
5. De acuerdo al gráfico siguiente, ¿cuál de los electrones se encuentra en
a) 3 b) 5 c) 7 un nivel de menor energía?
d) 9 e) 11
a) y
2. A continuación se dan los 4 números cuánticos de un electrón b) x
+ x y z
(n , , 𝑚𝑙 , 𝑚𝑠 ) ¿En qué tipo de subnivel se encuentra : (4 , 2 , -1 , +1/2)? c) z
d) Tienen igual energía
e) Ninguno
a) s b) p c) d
d) f e) g
3. Con respecto a los números cuánticos (n , , m , s). Determinar cuáles
6. ¿Cuál de los siguientes números cuánticos esta mal denotado?
son conjuntos falsos yo verdaderos
b) (4 , 3 , -2, +1/2) d) (4 , -3, -2, +1/2)
• (3 , 0 , 0 , +1/2)
c) (3, 2, -2, -1/2) e) (4, 2, -1, +1/2)
• (2 , 2 , -1 , -1/2)
d) (1, 0, 0, +1/2)
• (4 , 1 , 0 , +1/2)
7. ¿Cuál notación es más estable? (más cerca al núcleo)
a) VVF b) VVV c) FFV
d) VFF e) VFV a) 4p6 b) 2s2 c) 5d10
d) 5p6 e) 6s2
Nivel Intermedio
6. ¿Para los subniveles 4s, 3d, 5p, 4f ordenados de menor a mayor energía?
1. Hallar la energía relativa de “5f”
a) 3d, 4s, 4f, 5p d) 4s, 3d, 5p, 4f
a) 5 b) 7 c) 4 b) 4s, 5p, 3d, 4f e) N.A.
d) 8 e) 6 c) 3d, 4s, 5p, 4f
2. De las notaciones, cuál presenta mayor energía relativa.
a) (2, 1, 0, -1/2) d) 4d5
b) (4, 1, 0, +1/2) e) 2p3
c) (1, 0, 0, -1/2)
3. ¿Cuántos números cuánticos magnéticos puede haber en el número
cuántico secundario 3?
a) 4 b) 1 c) 7
d) 5 e) 14
4. ¿Qué tipo de orbital describe los números cuánticos. n = 4, = 2?
a) 3s b) 3p c) 4d
d) 3d e) 4p
Solución :
SOLUCIÓN DE LOS PROBELMAS EN CLASE
NIVEL BÁSICO Paso #1 : Como vemos la notación cuántica de un átomo es :
(n , , 𝑚𝑙 , 𝑚𝑠 )
1. El número cuántico = 2, ¿cuántos valores permite de “𝑚𝑙 ”?
a) 3 b) 5 c) 7
d) 9 e) 11 Paso # 2:Igualamos las notaciones cuánticas, para hallar los valores de
cada uno:
Solución : (n , , 𝑚𝑙 , 𝑚𝑠 ) = ( 4 , 2 , -1 , +1/2 )
Paso #1 : Como = 2 , hallamos los valores de “𝑚𝑙 ” , con la siguiente
Entonces tenemos que : n = 4 ; = 2 ; 𝑚𝑙 = -1 ; 𝑚𝑠 = -1/2
formula : 𝒎𝒍 = -, ……., 0 , …….,+
= 2 ⇒ 𝒎𝒍 = - 2 , - 1 , 0 , + 1 , +2 Paso # 3: Como nos piden el subnivel, entonces observamos el valor de :
Paso #2 : Calculamos la cantidad de valores de “𝑚𝑙 ” = 2 , que representa al subnivel.
Por lo tanto vemos que “𝑚𝑙 ” , tiene 5 valores. Cuando = 2 , pertenece al subnivel difuso ( d )
2. A continuación se dan los 4 números cuánticos de un electrón
(n , , 𝑚𝑙 , 𝑚𝑠 ) ¿En qué tipo de subnivel se encuentra : (4 , 2 , -1 , +1/2) ?
a) s b) p c) d
d) f e) g
Paso #2 : Aplicamos la formula , en cada uno.
3. Con respecto a los números cuánticos (n , , m , s). Determinar cuáles • (3 , 0 , 0 , +1/2) ⟹ n = 3 ; = 0 ; 𝑚𝑙 = 0
son conjuntos falsos y/o verdaderos. 3 > 0≥ |0|⟹ 3 > 0≥ 0…… ( V )
• (2 , 2 , -1 , -1/2) ⟹ n = 2 ; = 2 ; 𝑚𝑙 = -1
• (3 , 0 , 0 , +1/2)
2 > 2≥ |−1|⟹ 2 > 2≥ 1…… ( F )
• (2 , 2 , -1 , -1/2)
• (4 , 1 , 0 , +1/2) • (4 , 1 , 0 , + 1/2) ⟹ n = 4 ; = 1 ; 𝑚𝑙 = 0
4 > 1≥ |0|⟹ 4 > 1≥ 0…… ( V )
a) VVF b) VVV c) FFV
d) VFF e) VFV
4. ¿Qué valores toma el número cuántico “” si n = 4 (4º nivel)?
Solución :
a) 0, 1, 2 b) 0, 1 c) 0, 1, 2, 3
Paso #1 : En este problema vamos a utilizar la siguiente formula: d) 3 e) 4
𝑛 > ≥ |𝑚𝑙 |
Solución :
• (3 , 0 , 0 , +1/2) ⟹ n = 3 ; = 0 ; 𝑚𝑙 = 0 Paso #1 : Como n = 4 , hallamos los valores de “ ” , con la siguiente
• (2 , 2 , -1 , -1/2) ⟹ n = 2 ; = 2 ; 𝑚𝑙 = -1/2 formula : = 0, 1, 2 , 3 , 4 , 5 … … (𝑛 − 1)
• (4 , 1 , 0 , +1/2) ⟹ n = 4 ; = 1 ; 𝑚𝑙 = 0
Paso #2 : Aplicamos la fórmula:
n=4 ⟹ = 0 ; 1 ; 2 ; 3
Por lo tanto “ ” , toma los siguientes valores : = 0 ; 1 ; 2 ; 3
Paso #1 : En este problema vamos a utilizar la siguiente formula:
5. De acuerdo al gráfico siguiente, ¿cuál de los electrones se encuentra en
un nivel de menor energía? 𝑛 > ≥ |𝑚𝑙 |
a) y
b) x a) (4 , 3 , -2, +1/2) ⟹ n = 4 ; = 3 ; 𝑚𝑙 = -2
+ x y z
c) z b)(3, 2, -2, -1/2) ⟹ n = 3 ; = 2 ; 𝑚𝑙 = -2
d) Tienen igual energía c) (1, 0, 0, +1/2) ⟹ n = 1 ; = 0 ; 𝑚𝑙 = 0
e) Ninguno d) (4 , -3, -2, +1/2) ⟹ n = 4 ; = -3 ; 𝑚𝑙 = -2
e) (4, 2, -1, +1/2) ⟹ n = 4 ; = 2 ; 𝑚𝑙 = -1
Solución :
Paso #1 : Buscamos el electrón que se encuentre más cerca al núcleo, Paso #2 : Aplicamos la fórmula , en cada uno.
porque ese electrón va a ser el que tiene menor energía relativa.
a) (4 , 3 , -2, +1/2) ⟹ n = 4 ; = 3 ; 𝑚𝑙 = -2
➢ Por lo tanto vemos que es el electrón “ x ”, quien se encuentra mas
4 > 3≥ |−2|⟹ 4 > 3≥ 2…… ( V )
cerca al núcleo, por eso es el que tiene menor energía relativa.
b)(3, 2, -2, -1/2) ⟹ n = 3 ; = 2 ; 𝑚𝑙 = -2
➢ Si nos habrían pedido al que tenía mayor energía relativa habría sido
el electrón “ z “, ya que es el que se encuentra más alejado del 3 > 2≥ |−2|⟹ 4 > 3≥ 2…… ( V )
núcleo. c) (1, 0, 0, +1/2) ⟹ n = 1 ; = 0 ; 𝑚𝑙 = 0
6. ¿Cuál de los siguientes números cuánticos esta mal denotado? 1 > 0≥ |0|⟹ 1 > 0≥ 0…… ( V )
d) (4 , -3, -2, +1/2) ⟹ n = 4 ; = -3 ; 𝑚𝑙 = -2
a) (4 , 3 , -2, +1/2) d) (4 , -3, -2, +1/2)
b) (3, 2, -2, -1/2) e) (4, 2, -1, +1/2) 4 > -3≥ |−2|⟹ 4 > -3 ≥ 2….… ( F)
c) (1, 0, 0, +1/2) e) (4, 2, -1, +1/2) ⟹ n = 4 ; = 2 ; 𝑚𝑙 = -1
4 > 2≥ |−1|⟹ 4 > 2 ≥ 1………. ( V)
Solución :
7. ¿Cuál notación es más estable? (más cerca al núcleo) Por ende hallamos la energía relativa de cada subnivel:
Subnivel n 𝑬𝑹 = n +
a) 4p6 b) 2s2 c) 5d10
𝟒𝒑𝟔 4 1 5 s (= 0 )
d) 5p6 e) 6s2
𝟐𝒔𝟐 2 0 2 p (= 1 )
Solución : 𝟓𝒅𝟏𝟎
5 2 7
d (= 2 )
𝟓𝒑𝟔 5 1 6
Paso #1 : Como nos piden la estabilidad de subnivel, la estabilidad esta f (= 3 )
𝟔𝒔𝟐 6 0 6
relaciona a la Energía Relativa.
A menor energía relativa más estabilidad.
Paso #2 : Como vemos en la tabla de Energía relativa, vemos que el que
❖ Nivel ( n = 4 )
tiene menor energía relativa es “ 𝟐𝒔𝟐 “ , por lo tanto es el que tiene mayor
❖ Subnivel ( = 1 )
estabilidad.
4𝑝6 ⟹ ❖ Electrones ( #e = 6)
❖ Nivel ( n = 2 )
❖ Subnivel ( = 0 )
❖ Electrones ( #e = 2)
2𝑠 2 ⟹
Nivel Intermedio
Paso #1 : Como nos piden la Energía relativa, hallamos primero su nivel ( n ) y
1. Hallar la energía relativa de “5f”
subnivel ( )
a) 5 b) 7 c) 4
d) 8 e) 6 ❖ Nivel ( n = 2 )
1
(2, 1, 0 , − ) ⟹ ❖ Subnivel ( = 1 )
2
Solución :
Paso #1 : Como nos piden la Energía relativa, hallamos primero su nivel 1 ❖ Nivel ( n = 4 )
( n ) y subnivel ( ) de “ 5f “
(4, 1, 0 , + ) ⟹ ❖ Subnivel ( = 1 )
2
❖ Nivel ( n = 5 ) ❖ Nivel ( n = 1 )
1
5𝑓 ⟹ ❖ Subnivel ( = 3 ) (1, 0, 0 , − ) ⟹ ❖ Subnivel ( = 0 )
2
Paso #2 : Hallamos su Energía relativa:
𝐸𝑅 = 5 + 3 = 8 ❖ Nivel ( n = 4 )
5
4𝑑 ⟹ ❖ Subnivel ( = 2 )
2. De las notaciones, cuál presenta mayor energía relativa.
a) (2, 1, 0, -1/2) d) 4d5
❖ Nivel ( n = 2 )
b) (4, 1, 0, +1/2) e) 2p3 3
2𝑝 ⟹ ❖ Subnivel ( = 1 )
c) (1, 0, 0, -1/2)
Solución :
Paso # 2 : Hallamos su Energía relativa. formula: 𝒎𝒍 = -, ……., 0 , …….,+
Subnivel n 𝑬𝑹 = n + = 3 ⇒ 𝒎𝒍 = -3 , - 2 , - 1 , 0 , + 1 , +2 , +3
(𝟐, 𝟏, 𝟎, −𝟏/𝟐) 2 1 3 s (= 0 )
Paso #2 : Calculamos la cantidad de valores de “𝑚𝑙 ”
(𝟒, 𝟏, 𝟎, +𝟏/𝟐) 4 1 5 p (= 1 )
Por lo tanto vemos que “𝑚𝑙 ” , tiene 7 valores.
(𝟏, 𝟎, 𝟎, −𝟏/𝟐) 1 0 1
d (= 2 )
𝟒𝒅𝟓 4 2 6
f (= 3 )
4. ¿Qué tipo de orbital describe los números cuánticos. n = 4, = 2?
𝟐𝒑𝟑 2 1 3
a) 3s b) 3p c) 4d
d) 3d e) 4p
Solución :
Por lo tanto vemos que el subnivel que presenta mayor energía Paso #1 : Como nos piden el tipo de orbital , nos acordamos la notación
de un orbital.
relativa es : “ 4𝑑 5 “.
𝑛𝑙#𝑒
s (= 0 )
Donde :
3. ¿Cuántos números cuánticos magnéticos puede haber en el número p (= 1 )
cuántico secundario 3? ▪ 𝑛 ∶ 𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙
▪ 𝑙 ∶ 𝑆𝑢𝑏𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 d (= 2 )
a) 4 b) 1 c) 7 ▪ #𝑒 − ∶ 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑜𝑛𝑒𝑠
f (= 3 )
d) 5 e) 14
Solución :
Paso #2 : Para el problema nos dan : n = 4, = 2
Paso #1 : Como nos piden la cantidad de números cuánticos magnéticos
“ 𝑚𝑙 “ y nos dan de dato que el número cuántico secundario ( =3), ❖ Nivel ( n = 4 )
aplicamos la siguiente formula que los relaciona a ambos. 4𝑑 ⟹ ❖ Subnivel ( = 2 )
6. Para los subniveles 4s, 3d, 5p, 4f ordenados de menor a mayor energía?
a) 3d, 4s, 4f, 5p d) 4s, 3d, 5p, 4f
b) 4s, 5p, 3d, 4f e) N.A.
c) 3d, 4s, 5p, 4f
Solución :
Paso #1 : Como nos piden ordenar de menor a mayor nivel de energía,
tenemos que hallar su energía relativa de cada uno.
Subnivel n 𝑬𝑹 = n + s (= 0 )
𝟒𝒔 4 0 4 p (= 1 )
𝟑𝒅 3 2 5 d (= 2 )
𝟓𝒑 5 1 6 f (= 3 )
𝟒𝒇 4 3 7
Paso # 2 : Ordenamos de menor a mayor energía relativa:
4s < 3d < 5p < 4f