0% encontró este documento útil (0 votos)
280 vistas4 páginas

Planeacion Estrategica de Marketing

Este documento describe los factores clave externos e internos que afectan a Chevrolet, incluyendo el mercado, la competencia, los productos y recursos. Identifica oportunidades como el crecimiento de la industria automotriz y amenazas como la competencia. Describe las fortalezas de Chevrolet como su variedad de vehículos y su enfoque en el servicio posventa, así como sus debilidades como su falta de enfoque en un nicho específico. Finalmente, presenta la misión, estrategias de mercado, producto, segmentación
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
280 vistas4 páginas

Planeacion Estrategica de Marketing

Este documento describe los factores clave externos e internos que afectan a Chevrolet, incluyendo el mercado, la competencia, los productos y recursos. Identifica oportunidades como el crecimiento de la industria automotriz y amenazas como la competencia. Describe las fortalezas de Chevrolet como su variedad de vehículos y su enfoque en el servicio posventa, así como sus debilidades como su falta de enfoque en un nicho específico. Finalmente, presenta la misión, estrategias de mercado, producto, segmentación
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

FACTORES CLAVES

EXTERNOS:

Mercado:

- Llevar a cabo un análisis interno de la empresa y compararlo con la percepción de algunos


clientes.
Entono:

- Reconocer y analizar los factores que alteran los principales entornos externos a la
empresa.

Competencia:

- Analizar la ventaja competitiva y a partir de ella sugerir estrategias de marketing que


cubran las necesidades observadas y realcen los aspectos positivos de la empresa.

INTERNOS:

Productos:

Hoy por hoy Chevrolet ensambla versiones de vehículos en plataformas diferentes,


ocupando el primer lugar dentro de la historia automotriz colombiana y también uno de
los primeros puestos entre las empresas más grandes del país.

Recursos:

El presidente Santiago chamorro dijo que el sistema financiero esta funcionando y tiene
buena disponibilidad de crédito; y a pesar de los temores sobre inflación, ponemos eso en
la balanza y la perspectiva en la economía es más positiva que negativa, respecto a esto en
el año la empresa invertirá $60.000 millones de pesos con el fin de mejorar sus procesos
de componente de fabricación nacional.

Limitaciones:

La incursión de vehículos coreanos en el mercado colombiano y debido a su economía en


consumo y en repuestos está llamando la atención de los consumidores colombianos,
analizando los resultados obtenidos sobre la competencia vimos que la compañía con mas
ventas sigue siendo Chevrolet y más allá que Renault sigue siendo la competencia
inmediata vemos que la marca coreana kia está repuntando en ventas.

ANALISIS ESTRATEGICO:
Mercado:

Los clientes potenciales para el mercado de automóviles son hombres y mujeres entre los
18 y 65 años y familias entre los estratos 3,4,5 y 6, el tipo del vehículo esta segmentado de
acuerdo a los ingresos de compradores, por ejemplo un joven que puede ser universitario
va a preferir un spark por su tamaño, consumo bajo de combustible y su precio, mientras
un alto ejecutivo o empresario va a preferir un Chevrolet cruze por ser un carro
confortable, espacio y cómodo, además de contar con la tecnología, tanto en la seguridad
como para la comunicación.

Competencia:

Los principales competidores en la industria automotriz en Colombia son: Chevrolet,


Renault, Hyundai, Kia y Mazda.

Entorno:

El crecimiento de la industria se encuentra en la variedad en la oferta crediticia y las bajas


tasas de interés, la confianza en el país y la mejora en las condiciones económicas de las
tarifas colombianas.

OPORTUNIDADES

- La industria automotriz es una de las mas importantes del mundo.


- Desarrollo de la industria ensambladora y de las autopartes.
- La empresa cuenta con una infraestructura desperdiciada ya que el galpón con el que
cuentan esta diseñado no solo para vehículos pequeños, si no también para maquinaria
pesada.

AMENAZAS

- Crisis del 2008


- Competencia
- Altas tasas de crecimiento tienden a atraer una actividad competitiva.
- Posible lanzamiento de productos que no sean imitación, si no innovaciones que
mejoraran el desempeño de los nuestros y hasta con un costo mas bajo.

FORTALEZAS

- Brinda varios servicios a domicilio


- Respaldo de la marca Chevrolet
- El enfoque tan relevante dado al servicio post venta
- CHEVROLET es un Mundo de respaldo
- Publicidad con orientación a los deportes tradicionales
- Mas alta variedad de vehículos, de comprobada calidad y confiabilidad a precios
competitivos razonables.
- Marca seria, con historia y tradición
- Ofrece el mayor respaldo y apoyo a sus vehículos y clientes.

DEBILIDADES

- Aunque ataca nichos específicos que no han sido muy bien atendidos, no se le identifica
por una característica o un nicho especifico
- Manejo de técnicas de fidelización para clientes en exceso.

FORMULACION ESTRATEGICA

MISION

Ser reconocidos como la empresa líder del sector automotriz por ser la mas eficiente y
orientada a la satisfacción del cliente.

ESTRATEGIA DE PRODUCTO/ MERCADO

OBJETIVOS:
Llevar a cabo un análisis interno de la empresa y compararlo con la percepción de algunos
clientes.

UBICACIÓN DE RECURSOS EN LOS PRODUCTOS / MERCADOS


Chevrolet invierte cada año gran cantidad de dinero en material promocional para atraer
mas a los clientes sea pre o postventa.

ENFOQUE:
Chevrolet instala playas de ventas en gran cantidad de los centros comerciales de todo el
país. En el promociono la mejora de los concesionarios para atraer mas a los clientes, en
donde se elegía un ganador por cada departamento.

ESTRATEGIA DE PRODUCTO

OBJETIVOS:

Corto Plazo: Desde agosto de 2013, Chevrolet anuncio su nueva estrategia corporativa
global, esta transición se ha materializado con el lanzamiento de Find New Roads.
Mediano Plazo: Mostrarles a los consumidores una nueva Chevrolet, ofreciendo vehículos
equipados con tecnologías más modernas, con un diseño atractivo y su relacion costo-
beneficio.

Largo Plazo: Nuestra estrategia en Chevrolet es hacer tanto autos con eficiencia de
gasolina como autos que no usen gasolina.

SEGMENTACION:

Si el comportamiento del mercado automotor se observa por segmentos, el que registro


un mayor dinamismo fue el de utilitarios o camionetas con un alza en sus ventas de 64%.
El informe de econometría indica que al cierre de 2010 se vendieron 47.079 unidades
frente a los 28.683 vehículos en el 2009.

POSICIONAMIENTO:

Chevrolet, marca de General Motors, ha puesto en marcha una ambiciosa campaña para
dar a conocer su nuevo posicionamiento mundial, concretado en el lema Find new roads.
En línea con el mensaje, ha decidido presentarlo con una amalgama de historias y estilos
diferentes.

También podría gustarte