0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas3 páginas

POLÍTICAS DE SALUD EN EL PERuuuuuuuuuuuuuuuu

Las políticas de salud en el Perú se refieren al conjunto de normas, reglamentos y directrices establecidas por el Ministerio de Salud y otras entidades públicas y privadas para financiar y prestar asistencia sanitaria a nivel nacional. Estas políticas buscan promover la salud y prevenir enfermedades a través de programas definidos por diferentes niveles de gobierno para abordar problemas de salud priorizados. Sin embargo, a menudo existe una falta de claridad conceptual entre salud y enfermedad en las políticas, enfocándose más en aspectos

Cargado por

CuentaSCRIBDD
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas3 páginas

POLÍTICAS DE SALUD EN EL PERuuuuuuuuuuuuuuuu

Las políticas de salud en el Perú se refieren al conjunto de normas, reglamentos y directrices establecidas por el Ministerio de Salud y otras entidades públicas y privadas para financiar y prestar asistencia sanitaria a nivel nacional. Estas políticas buscan promover la salud y prevenir enfermedades a través de programas definidos por diferentes niveles de gobierno para abordar problemas de salud priorizados. Sin embargo, a menudo existe una falta de claridad conceptual entre salud y enfermedad en las políticas, enfocándose más en aspectos

Cargado por

CuentaSCRIBDD
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

POLÍTICAS DE SALUD EN EL PERU

La política sanitaria se refiere


al conjunto de normas
reglamentos y directrices que
existen para operar, las
finanzas y la prestación de
asistencia sanitaria de forma
real. La política de salud
abarca una serie de problemas
relacionados entre si,
incluyendo la financiación de la
asistencia sanitaria, salud
pública, la salud preventiva, enfermedades crónicas, la discapacidad,
la atención a largo plazo y la salud mental.
El Ministerio de Salud con las entidades y dependencias públicas y
privadas establece lineamientos de políticas de salud para el logro de
actividades a corto mediano y largo plazo, y poder satisfacer las
demandas sociales que parten de las necesidades insatisfechas de la
población.
Estas políticas de salud se dan a diferentes niveles, desde el que se
produce a nivel legislativo (macro) como las decisiones que se toman
a nivel (micro) en las instituciones, centros de salud etc. Hacemos
políticas de salud cuando decidimos hacer unas cosas y no otras,
cuando las realizamos de un modo y no de otro.
PROPOSITOS:
"Promover la salud y prevenir la enfermedad, a través del
empoderamiento comunitario de nuevos estilos de vida y cambios de
comportamiento en el marco de respeto a su cultura e identidad.
Mejorar el acceso y la calidad de atención articulando a los tres
niveles de gobierno, fortaleciendo sus recursos humanos, en número,
competencia y actitud.
POLITICAS DE SALUD EN EL PERU
Conjunto de programas definidos por los diferentes niveles de gobierno y
demas actores involucrados, dirigido a la prevencion, suprecsion y
recuperacion de problemas de salud, identificados y priorizados por los
diferentes niveles de una organización social dada.
Las politicas es uno de esos temas de los que se habla bastante, se entide
poco y se practica aun menos.
El tema de la salud parece ser obvio y, por ende, superfluo ocuparse del
mismo. En todo caso se ha producido ingente cantidad de textos y artículos al
respecto. Empero, nos parece que dicha obviedad enmascara una preocupante
falta de claridad conceptual. Nuestra tesis es que al hablar de salud, en verdad
se trata de enfermedad. Los textos vinculados a la Psicología de la Salud son,
en sí mismos, paradigmáticos. Si bien todos los autores asumen que ella se
ocupa tanto de la promoción de la salud como de la intervención en la
enfermedad, se advierte una carencia de deslinde puntual entre ambos
enfoques. En todo caso, es palmario el énfasis mayúsculo en los aspectos
remediales que se advierte en sus escritos. La propia diferenciación entre
Psicología de la Salud y Psicología
Clínica hace patente la cuestión antes señalada. Es más, ella pone de relieve
esa suerte de sectorización entre salud física y mental; ello conduce
rectamente a la dicotomía mente-soma, ancrónica, reduccionista y en la
práctica inoperante. Estas cuestiones conceptuales tienen significativa
repercusión en las «políticas de salud» generadas por las instituciones
responsables: cuando ellas diseñan estrategias de salud en su mayor cuantía
están ellas orientadas a la prevención o la intervención en aspectos morbosos.

También podría gustarte