100% encontró este documento útil (1 voto)
484 vistas17 páginas

Energia Renovable

El documento habla sobre las energías renovables, que son energías limpias que no contaminan y se renuevan naturalmente. Describe los principales tipos como la energía solar, eólica, biomasa, geotérmica, hidráulica y de los océanos. Explica que estas energías provienen de fuentes como el sol, viento, agua y calor natural de la tierra, y que ofrecen un potencial prácticamente ilimitado en comparación con los combustibles fósiles limitados.

Cargado por

Steven Cabrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
484 vistas17 páginas

Energia Renovable

El documento habla sobre las energías renovables, que son energías limpias que no contaminan y se renuevan naturalmente. Describe los principales tipos como la energía solar, eólica, biomasa, geotérmica, hidráulica y de los océanos. Explica que estas energías provienen de fuentes como el sol, viento, agua y calor natural de la tierra, y que ofrecen un potencial prácticamente ilimitado en comparación con los combustibles fósiles limitados.

Cargado por

Steven Cabrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

ENERGIAS RENOVABLES

Las energías renovables son energías limpias que contribuyen a cuidar el


medio ambiente. Frente a los efectos contaminantes y el agotamiento de
los combustibles fósiles, las energías renovables son ya una alternativa.
En Erenovable os hablamos ahora de la Energía solar, eólica, biomasa,
energía geotérmica, energía hidroeléctrica, hidrógeno, energía de los
océanos y mucho mas.
También podemos definir que las energías renovables son todas las
formas de energía alternativas a los combustibles fósiles, que son a
saber, capaz de producir electricidad mediante la explotación de fuentes
de energía limpia, sostenible y que se renuevan con el tiempo. Las
energías renovables son aquellas producidas a partir de fuentes
naturales no sujetas a agotamiento, como el sol, el viento, las olas y las
mareas, el poder del agua y el calor de la tierra. Desde aquí toman el
nombre de energía solar, energía eólica, energía hidroeléctrica y energía
geotérmica.
También la energía producida por biomasas (residuos combustibles de
origen biológico derivados de la agricultura) se considera energía
renovable porque para producirla se emite a la atmósfera una cantidad de
dióxido de carbono igual a la que las plantas absorben previamente
durante la combustión. su ciclo de vida.

A pesar de pertenecer a esas fuentes inagotables, la constante y


creciente contaminación en el medio ambiente ha hecho que durante
los últimos años sus recursos hayan mermado de manera considerable
peligrando su continuidad y no sólo eso sino que muchas especies
animales han muerto, así como el peligro que amenaza a la conservación
de la tierra y a nuestra propia especie.

La producción de energías renovables a nivel local, reduce los costes de


transportes que tienen las energías fósiles. Potenciar las energías
renovables crea puestos de trabajo.

Las energías renovables por su disponibilidad estarán sujetas a menos


fluctuaciones de precios, al contrario que el petróleo o el gas.

Potencial ilimitado, frente a los recursos finitos de las energías fósiles,


lasenergías renovables ofrecen un potencial prácticamente ilimitado

TIPOS DE ENERGIAS RENOVABLES

Existen diferentes fuentes de energías renovables , según los recursos


naturales utilizados para la generación de energía

ENERGÍA SOLAR
(La energía que se obtiene del sol) La energía solar trasforma los rayos del
sol en electricidad. Lo hace  de forma directa usando energía fotovoltaica, 
o de forma indirecta a través de energía solar concentrada.
Los sistemas de energía solar concentrada usan lentes o paneles
solares que acumulan la energía del sol. La energía fotovoltaica  usa los
paneles solares y materiales semiconductores, de esta forma convierte la
luz solar en energía eléctrica mediante el efecto fotoeléctrico

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

La energía solar térmica o energía termosolar consiste en el


aprovechamiento de la energía del Sol para producir calor que puede
aprovecharse para cocinar alimentos o para la producción de agua caliente
destinada al consumo de agua doméstico, ya sea agua caliente sanitaria,
calefacción, o para producción de energía de energía mecanica y, a partir
de ella, de energía electrica. Adicionalmente puede emplearse para
alimentar una máquina de  refrigeración por absorción , que emplea calor
en lugar de electricidad para producir frío con el que se puede
acondicionar el aire de los locales

ENERGÍA EÓLICA

(La energía que se obtiene del viento) Es la fuente de energía generada


por el viento, por el movimiento continuo de las masas de aire. Se
puede transformar directamente en energía mecánica (por ejemplo,
molinos de viento) e indirectamente en electricidad (por ejemplo, turbinas
eólicas). La energía eólica es una de las fuentes de energía renovables
más antiguas. Durante milenios ha sido la única fuente de energía para la
navegación marítima a largas distancias
La fuerza del viento se transforma en electricidad  mediante turbinas de
viento. Los parques eólicos pueden tener cientos de turbinas eólicas . El
viento da vueltas en las láminas de las turbinas que giran, están
conectadas a un generador que produce electricidad
En la actualidad, la energía eólica es utilizada principalmente para
producir electricidad mediante aerogeneradores conectados a las grandes
redes de distribución de energía eléctrica.

ENERGÍA GEOTÉRMICA

Es la energía de la Tierra y el calor que proviene del subsuelo. La


temperatura aumenta en las profundidades de la tierra. En algunas áreas,
la diferencia térmica entre las capas superficial y subterránea es mayor y
puede explotarse para calentar y crear una circulación natural de líquidos.

La energía que se obtiene del aprovechamiento del calor generado en


el interior de la tierra. Vemos el poder de esta energía en los volcanes o
los geiseres. El vapor de agua al pasar por una turbina conectada a un
generador produce electricidad
El interior de la Tierra está caliente y la temperatura aumenta con la
profundidad. Las capas profundas están a temperaturas elevadas y, a
menudo, a esa profundidad hay capas freaticas en las que se calienta el
agua: al ascender, el agua caliente o el vapor producen manifestaciones
en la superficie, como los géiseres o las fuentes termales, utilizadas para
baños desde la antigüedad. Actualmente, el progreso en los métodos de
perforación y bombeo permiten explotar la energía geotérmica en
numerosos lugares del mundo

ENERGÍA HIDRÁULICA

Aprovecha la energía de la caída del agua desde cierta altura. Este tipo
de energía se convierte en energía cinética. El agua a gran velocidad
mueve las turbinas y a través de generadores se trasforma en electricidad.
Las centrales situadas abajo de las presas o a lo largo de los
ríos transforman el movimiento del agua en electricidad y son la
principal fuente de energía renovable en el mundo
Se puede transformar a muy diferentes escalas. Existen, desde hace
siglos, pequeñas explotaciones en las que la corriente de un río, con una
pequeña represa, mueve una rueda de palas y genera un movimiento
aplicado, por ejemplo, en molinos rurales. Sin embargo, la utilización más
significativa la constituyen las centrales hidroeléctricas de represas.

Es generalmente considerada un tipo de energía renovable puesto que no


emite productos contaminantes. Sin embargo, produce un gran impacto
ambiental debido a la construcción de las presas, que inundan grandes
superficies de terreno y modifican el caudal del río y la calidad del agua.

ENERGÍA OCÉANOS O MAREOMOTRIZ

La energía de las mareas aprovecha las diferencias de altura entre la


altura media de los mares según la posición relativa de la tierra y la luna, a
veces estas diferencias de altura pueden llegar ser de metros. Se usa un
alternador para generar energía eléctrica.
Es un tipo de energía renovable, en tanto que la fuente de energía primaria
no se agota por su explotación, y es limpia ya que en la transformación
energética no se producen subproductos contaminantes gaseosos,
líquidos o sólidos. Sin embargo, la relación entre la cantidad de energía
que se puede obtener con los medios actuales y el coste económico y
ambiental de instalar los dispositivos para su proceso han impedido una
implementación notable de este tipo de energía.
Los océanos son una fuente de energía renovable inmensa. El potencial
global de la energía mareomotriz o energía de las mareas se estima en
700 TWh al año. Actualmente, el uso de la energía mareomotriz sigue
estando en fases poco desarrolladas, sobretodo si se compara con el
aprovechamiento y explotación de otras fuentes de energías alternativas.
La energía mareomotriz es una fuente de energía respetuosa con el
medioambiente. Además de ser una fuente de energía renovable, no emite
ningún gas de efecto invernadero y por otro lado, otra gran ventaja es que
no demanda mucho espacio

BIOMASA
Son recursos orgánicos (biológicos) que pueden usarse como
combustibles y / o combustibles. Por ejemplo, los desechos del
procesamiento agroalimentario se pueden usar como materia prima para
producir energía térmica (calor) a través de la combustión. Algunas
sustancias orgánicas (por ejemplo, azúcar, cereales, aceites, etc.) se
pueden transformar en biocombustibles.

Por otro lado, también a través de la fotosíntesis las plantas capturan


energía del sol. Esta energía acumulada en maderas, cáscaras de frutos,
plantas, y otros residuos orgánicos, al quemarse liberará energía
acumulada. Esto es la energía de la biomasa

Las biomasas se pueden clasificar según la procedencia:

 Natural:  Es aquella que abarca los bosques, árboles, matorrales,


plantas de cultivo, etc. Por ejemplo, en las explotaciones forestales
producen una serie de residuos o subproductos, con un alto poder
energético, que no sirven para la fabricación de muebles ni papel, como
son las hojas y ramas pequeñas, y que se pueden aprovechar como fuente
energética.

Residual: Es aquella que corresponde a los residuos de paja, serrín,


estiércol, residuos de mataderos, basuras urbanas..El aprovechamiento
energético de la biomasa residual supone la obtención de energía a partir
de los residuos de madera y los residuos agrícolas  

VENTAJAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES


Las energías renovables presentan una serie de ventajas respecto a los
combustibles fósiles. Pasamos a ver cuáles son:

SON UN RECURSO INAGOTABLE


Las energías renovables, como su propio nombre indica, se
pueden reutilizar, es decir, no son fuentes de energía perecederas, tal y
como son el carbón, el petróleo o los materiales empleados para la energía
nuclear. La energía que proviene del viento (eólica), del mar (hidráulica) o
del sol (solar) es inagotable o, al menos, no se ven perspectivas de que se
vaya a terminar. Por tanto, son fuentes de energía que siempre estarán
presentes y que sobrevivirán a la explotación de otro tipo de combustibles

Benefician economía y finanzas

Además, producir energía a partir de fuentes renovables también es


beneficioso para nuestras economías. Como hemos dicho, gracias a
que dependen de fuentes inagotables, a largo plazo pueden garantizar una
mayor estabilidad del suministro, reducir la dependencia de proveedores
extranjeros e incrementar el desarrollo económico y el empleo.

Usar energía de fuentes renovables también es beneficioso para


nuestras finanzas: si tenemos cuidado con el ahorro de energía y el uso
de energía renovable, también podemos ahorrar en nuestras
facturas. Gracias al desarrollo de la tecnología, de hecho, las plantas
cuestan cada vez menos y tienen un rendimiento cada vez mayor en
términos de eficiencia energética

No contaminan

Las energías renovables ayudan a cuidar el medioambiente. La mayoría


de estar energías no necesitan de una combustión, tal y como sucede en
las refinerías o en plantas industriales que usan energías no renovables.
Además, ayudan a preservar durante más tiempo los recursos de nuestro
planeta.

Se estima que, si las fuentes renovables se duplicaran para el año 2030,


las emisiones nocivas de contaminantes como el amoniaco, las partículas
sólidas, el dióxido de azufre se reducirán drásticamente, así como los
costos de salud relacionados con la contaminación.

Frenan en el efecto invernadero

Las energías renovables ayudan a detener también el avance del efecto


invernadero. Disminuyen el grado de contaminación del aire, las
emisiones contaminantes y efectos meteorológicos como la lluvia ácida.
Muchas de estas energías, como la energía solar, permiten
el autoabastecimiento a través de la instalación de sencillas
infraestructuras

De ahí que las eléctricas y petroleras tradicionales luchen a brazo partido


para evitar el desarrollo de este tipo de energía que podría permitir a las
personas ser autosuficientes y prescindir de los servicios de estas
compañías.

Además, cabe destacar que las energías renovables son cada vez más
necesarias en un mundo donde el desarrollo sostenido y sostenible es
cada vez más importante. Esto redunda en la existencia de cada vez más
puestos de trabajo especializados relacionados con estas formas
relativamente nuevas de obtener energía.

Demanda
Finalmente, las fuentes de energía renovables tienen un potencial
energético inmensamente mayor que los combustibles fósiles: de hecho,
son capaces de hacer frente a los aumentos rápidos y crecientes de la
demanda en el mercado de la energía, asegurando la estabilidad y la
seguridad de los precios.

En resumen, podemos decir que las energías renovables:

 No contaminan
 No se agotan
 Ayudan a detener el efecto invernadero
 Benefician la economía
 Nos permiten ahorrar 
 Son sostenibles
 Pueden hacer frente a la demanda

DESVENTAJAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

 La primera característica que dificulta la elección de este tipo de


energías es la inversion inicial, la que supone un gran
movimiento de dinero y que muchas veces la hace parecer no
rentable al menos por el tiempo.

 La disponibilidad puede ser un problema actual, no siempre se


dispone de ellas y se debe esperar que haya suficiente
almacenamiento. Esto tiene una estrecha relación con el hecho de
que están comenzado a ser cada vez más populares.

 Algunas personas encuentran un inconveniente en estas energías, el


hecho de que dependiendo de su fuente necesitan de un gran
espacio para poder desarrollarse, o necesitaremos disponer de un
gran sistema para que surja algún efecto (es el caso por ejemplo de
los paneles solares, de los que necesitaremos una cantidad
considerable si queremos generar una alta energía eléctrica).

 Por otro lado, cabe añadir que un claro problema inherente a las
energías renovables será el que muchas de ellas cuentan con una
naturaleza difusa, con la excepción de la energía geotérmica la
cual, sin embargo, sólo es accesible donde la corteza terrestre es
fina, como as fuentes calientes y los géiseres.

ENERGÍA RENOVABLES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

Uno de los objetivos principales de la Ley No. 57-07 de Incentivo a las


Energías Renovables y sus Regímenes Especiales, consiste en reducir la
importación de combustibles fósiles, atenuando la dependencia de los
mismos, a favor de la diversificación de las fuentes que permitan promover
la independencia energética de República Dominicana.
Este propósito se lograría a través de la incorporación de alternativas
nativas limpias para lograr la satisfacción de las necesidades del país de
forma sostenible desde la óptica ambiental, social y económica...

La energía es un recurso fundamental, pilar y eje para el desarrollo


sostenible de los pueblos y centro de los esfuerzos de la lucha contra el
Cambio Climático. El acceso a energía diversa, confiable, segura y
económicamente asequible contribuye a la erradicación de la pobreza, al
crecimiento económico con equidad e inclusión social.
El Ministerio de Energía y Minas está encabezando un reordenamiento
institucional y reglamentario del sector energético nacional, que se deriva
de la Estrategia Nacional de Desarrollo y coincide a la vez con la agenda
2030 para el Desarrollo Sostenible a nivel mundial que establece objetivos
importantes para la Energía Renovable, como una proporción del 25% de
la matriz eléctrica de fuentes renovables al año 2025 y una reducción del
25% al 2030 de las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI).
A luz de ese contexto, según la Agencia Internacional de Energía
Renovable (IRENA), las Energías Renovables crecieron un 103% desde
2007 al 2016 a nivel global, lo que representa un panorama alentador para
cumplir con los objetivos de descarbonización, ya que alrededor de dos
tercios de los GEI provienen de la producción y el uso de la energía.
Como resultado de acuerdos de cooperación internacional el Ministerio de
Energía y Minas realiza en la actualidad varios estudios para determinar el
potencial de los recursos renovables del país, dentro de los cuales se
destacan el estudio de evaluación del potencial geotérmico, estudio de
biomasa y estudios potencial para pequeñas centrales hidroeléctricas.
Además, está en curso el estudio de mediciones horarias de los recursos
eólico y solar para ampliar y validar las informaciones disponibles.

LISTA DE 15 EMPRESAS DE ENERGÍAS RENOVABLES EN LA


REPÚBLICA DOMINICANA

Biogen: Líder mundial en tecnología y fabricación de soluciones de energía


limpia a través de la gasificación de una gran variedad de biomasa y
residuos orgánicos.
Easy Power Dominicana: Empresa localizada en Puerto Plata
especializada en soluciones de energía alternativa. Venta de productos de
energía solar e inversores.
MPG Solar: División Fotovoltaica del grupo MPG enfocada en eficientizar y
reducir costos energéticos.
Eco Planeta Caribe: Empresa dedicada al diseño e instalación de sistemas
solares.
Trace International: Empresa líder con 11 sucursales en todo el país y más
de 25 años en el mercado, dedicada a ofrecer soluciones y servicios de
alta calidad orientados a las energías renovables y la eficiencia energética,
con el compromiso de ayudar a las personas y a las organizaciones a
maximizar el uso de la energía de manera más segura, más fiable y más
eficiente.
Tecnología Solar, CxA: Venta, Instalación y Mantenimiento de Sistemas de
Energía Alternativa. (Detalles)
Green Renewable Energy Consultants S.A.: Compañía especializada en
energía renovables; Vendemos e instalamos Paneles solares, inversores
con ondas puras, Turbinas eólicas, bombas hidráulicas solares, baterías
de alta calidad no requiere mantenimiento.
RENSA, Energias Renovables: Venta y Servicios de Energias Renovables.
B & C Networks: Empresa dedicada al Diseño e instalación de sistemas de
generación con energías renovables: Solar, eólica y mixta entre otros.
Diseño e instalación de sistemas eléctricos en general: alta tensión, media
tensión, baja tensión. Instalaciones residenciales y/o industriales. Redes
eléctricas, de voz y datos y asesoría técnica para ahorro energético.
EcoServices Dominicana: Empresa dedicada a ofrecer servicios de
energías renovables, de almacenamiento y reciclaje de diversos productos
contaminantes. Servicios de Eco eficiencia energética de la más alta
tecnología en energía solar para uso comercial y residencia
Retecsa, Representaciones Tecnologicas: Contamos con más de 10 años
de experiencia en la implementación de proyectos energéticos utilizando
los recursos renovables de nuestro planeta. Un equipo de profesionales
entrenados en el área para garantizarle el mejor diseño, instalación y
soporte , específicos para cada aplicación.
Everwell Energia Renovable: Empresa con mas de mas de 8 años de
experiencia en el diseño, venta e instalación de equipos de energía
renovable, como bomba solares, calentadores, inversores de inyección y
acumulación, baterías, eólicos. Ubicados en la 27 de Febrero # 23, Puerto
Plata.
Energía Solar CM: Empresa compuesta por un grupo de profesionales
comprometidos en ofrecer soluciones de Energía Renovable de alta
calidad.
Ridge Partners, LLC: Corporación Dominicana que se especializa en la
producción de Energía Renovable, la cual desarrollara una plantación de
Jatropha Curcas en la República Dominicana, en un terreno con una
extensión de 300,000 Hectáreas. El proyecto se divide en tres Fases; la
Primera fase ubicada en la región Noroeste del país, la Segunda fase en la
región Suroeste y la Tercera fase en la parte Central de la región Este del
país.
ENERTING. Energía Renovable y Eficiencia Energetica: Somos una
empresa dedicada a diseñar proyectos renovables para la reducción de su
consumo energético ya sea para residencia o industria.
.

También podría gustarte