CONFIDENCIAL
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS DE
RECLUTAMIENTO Y SELECCION DE PERSONAL ,OPERECIÓN DE AGENCIA DE
PUBLICIDAD , ADMINISTRACIÓN ,MANTENIMIENTO , DEFENSA Y LITIGIO LABORAL
QUE CELEBRAN POR UNA PARTE LA PERSONA MORAL DENOMINADA
“PROYECTOS EMPRESARIALES PIURZA SA DE CV”, REPRESENTADA POR EL
SEÑOR LEONEL CEPEDA PEREZ; POR LA OTRA PERSONA MORAL DENOMINADA
“CENTRO EMPRENDEDOR MICHOACAN, SAPI DE CV”, REPRESENTADA POR
JORGE IVÁN PUFLEA HERNÁNDEZ ; AQUIENES EN LO SUCESIVO, SE LES
DENOMINARA “ EL CONTRATISTA “ Y “ EL CONTRATANTE “, RESPECTIVAMENTE ,
CONFORME A LAS SIGUIENTES :
DECLARACIONES
I. DE “ EL CONTRATISTA ”
a) Es una Sociedad Mercantil debidamente constituida y existente de conformidad
con las Leyes de los Estados Unidos Mexicanos, según consta en la Escritura
Pública No.6879 libro 232, folio 046300, de fecha 15 de diciembre del 2016,
otorgada ante la fe del Lic. Guillermo Rodríguez Campuzano, Titular de la Notaría
Pública Número 107 en ciudad de Monterrey, capital del Estado de Nuevo León,
México.
b) Su representante cuenta con las facultades necesarias para obligarla en los
términos del presente Contrato, según consta en la Escritura Pública mencionada
con antelación, las cuales no le han sido modificadas ni restringidas en forma
alguna.
c) Que está dada de alta en el Servicio de Administración Tributaria de la Secretaria
de Hacienda y Crédito Público, con clave de Registro Federal de Contribuyentes
PEP161215M87
d) Que señala como domicilio fiscal para todos efectos de este contrato, el inmueble
ubicado en: Avenida Enrique C. Livas N.598 int. Local 10. Colonia Vita Hermosa,
Monterrey, Nuevo León entre calle Guayana Holandesa y calle Puerto Rico.
e) Cuenta con el personal, la experiencia, documentos, autorizaciones, y demás
elementos propios, suficientes y necesarios para prestar a “EL CONTRATANTE”
bajo la dirección y supervisión de este último, de conformidad con lo establecido
en el artículo 15-A de la ley federal de trabajo.
f) Que el personal con el que presta los servicios especializados a sus contratantes
son trabajadores que laboran exclusivamente a su cargo ,están dados de alta en
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y que “EL CONTRATISTA” cubre
por sus trabajadores y empleados las cuotas que corresponden a la seguridad
social y prestaciones de ley , por lo que el término de cada año , “EL
1
CONFIDENCIAL
CONTRATISTA” deberá proporcionar información de pago de las cuotas de
seguridad social y prestaciones de ley de los trabajadores y empleados
II. DE “EL CONTRATANTE ”BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD
a) Es una Sociedad Mercantil debidamente constituida y existente de conformidad
con las Leyes de los Estados Unidos Mexicanos, según consta en la Escritura
Pública No.6380, Volumen N.258 de fecha de 27 de Enero del 2016 otorgada ante
la fe del Lic. José Solórzano Herrejon, Notario Público No. 01 en el Estado de
Michoacán de Ocampo, en ejercicio y con residencia en esta capital, Registro
Federal de Contribuyentes SOHJ-640917IKA.
b) Que está dada de alta en el Servicio de Administración Tributaria de la Secretaria
de Hacienda y Crédito Publico , con la clave de Registro Federal de
Contribuyentes SGU160531PAA
c) Que señala como domicilio para todos los efectos de este contrato, el inmueble
ubicado en: Camino al Venado F, Oyamel Casa 30, ISSSTE. Pachuca de Soto;
Hidalgo. C.P.42083
III. DE LAS PARTES :
a) Que es su voluntad celebrar el presente contrato, sin que existan, en forma
alguna, vicios del consentimiento que lo puedan invalidar en todo o en parte.
b) Que conocen el contenido y alcance de cada uno de los anexos que forman parte
del presente el contrato, obligándose a cumplirlos cabalmente en cada uno de sus
términos.
Expuesto lo anterior, las partes convienen sujetarse a las siguientes
CLÁUSULAS
PRIMERA: OBJETO DEL CONTRATO
“EL CONTRATISTA” se obliga a prestar a “EL CONTRATANTE” los servicios
especializados objeto del presente contrato, en adelante denominado como “los
servicios”, sujetándose a los elementos básicos de la contratación, las cláusulas
pactadas y los anexos del mismo.
SEGUNDA: DESCRIPCION DEL SERVICIO ESPECIALIZADO
El servicio comprende los aspectos relacionados a la generación de nóminas,
reclutamiento y selección de personal, operación de agencia de publicidad,
administración, mantenimiento, defensa y litigio laboral, para llevar a cabo diferentes
trabajos bajo la dirección y supervisión de “El CONTRATANTE “.
En todo caso , “EL CONTRATISTA” se obliga a prestar el servicio a entera satisfacción
de “EL CONTRANTE” y de conformidad con el artículo 15- A inciso “b” de la ley Federal
2
CONFIDENCIAL
de Trabajo ,los servicios objeto del presente Contrato mismos que son de carácter
especializado.
TERCERA: PAGO DEL SERVICIO
Como pago de los servicios especializados objeto del presente contrato, “EL
CONTRATISTA” más un honorario equivalente adicional a las erogaciones antes
mencionadas de conformidad con lo siguiente:
De 1 hasta 799 empleados 4.5% (cuatro punto cinco por ciento)
A partir de 800 empleados en adelante 4% (cuatro por ciento)
CUARTA: FORMA DE PAGO
“ EL CONTRATANTE” pagará a “EL CONTRATISTA” las cantidades establecidas en la
Cláusula Tercera, en las fechas establecidas en el calendario de pagos que se contiene el
ANEXO A del presente contrato ,Todos los pagos deberán efectuarse mediante cheque
certificado , transferencia bancaria y/o a través del Sistema de pagos Electrónicos
interbancario (SPEI), cheques certificados cruzados expedidos a favor de él “ EL
CONTRATISTA” contra la presentación de las facturas correspondientes expedidas por
“EL CONTRATISTA”.
En caso de que “ EL CONTRATANTE” no le pague a “EL CONTRATISTA” cualesquiera
de los montos correspondientes a los conceptos establecidos en la Cláusula Tercera del
presente Contrato , dentro de los 5 (cinco) días siguientes a cualquiera de las fechas de
pago previstas en el ANEXO A del presente contrato , el importe vencido y no pagado ,
causara intereses moratorios mensuales desde la fecha de su vencimiento hasta la de su
pago total , a la tasa que resulte de sumar 3 (tres) PUNTOS a la tasa T.I.I.E., sin menos
cabo de la aplicación de la causal de rescisión contractual correspondiente en beneficio
de “EL CONTRATISTA”.
Para los efectos de esta cláusula , tasa T.I.I.E significa la Tasa de Interés Interbancaria
de Equilibrio en Moneda Nacional Publicada mensualmente por el Banco de México en el
Diario Oficial de la Federación o cualquier otra tasa líder que pudiera substituirla en el
futuro.
QUINTA: RELACION DE “EL CONTRATISTA” CON SUS TRABAJADORES
“EL CONTRATISTA “, en su carácter de patrón del personal que ocupe con motivo del
servicio, será el único responsable de las obligaciones derivadas de las disposiciones
legales en materia de trabajo y de seguridad social.
“EL CONTRATISTA” conviene por lo mismo en responder de las reclamaciones que sus
trabajadores presentan en su contrato o en contra de “EL CONTRATANTE” y/o de
alguno de sus funcionarios y/o empleados , todos ellos deberán proporcionar a los
abogados designados por “EL CONTRATISTA” señalados en el ANEXO B de manera
oportuna , en un poder notarial para pleitos y cobranzas , actos de administración y
3
CONFIDENCIAL
representación en materia laboral para la debida representación de “EL
CONTRATANTE” y sus filiales que pudieran llegar a ser demandados y/o carta a poder
para esos efectos , dentro de los 15 (quince) días naturales posteriores a la firma del
presente contrato.
En caso de que “EL CONTRATANTE” o sus funcionarios o empleados no otorguen
oportunamente dicho poder y/o carta poder para la representación de las personas físicas
que pudieran resultar demandadas “EL CONTRATANTE” se obliga a enfrentar bajo su
custodia y plena responsabilidad el juicio, queja, o reclamación de que se trate sin
responsabilidad alguna para “EL CONTRATISTA “
De conformidad con lo anterior, “EL CONTRATISTA” será responsable de todas clases
de reclamaciones de tipo laboral, ya sean de carácter individual o colectivo, que por
cualquier concepto formulen sus elementos siempre y cuando “EL CONTRATANTE”
haya cumplido con las obligaciones y prohibiciones establecidas en el presente contrato.
LAS PARTES acuerdan los procedimientos establecidos en el ANEXO C, los que
expresamente derivan de este contrato y los cuales forman parte del presente
instrumento.
SEXTA: CESIÓN DEL CONTRATO
Los derechos y obligaciones derivados de este contrato a cargo de las partes no podrán
cedidos transferidos, negociados o afectados en manera alguna por parte de “EL
CONTRATISTA” sin el consentimiento expreso por escrito de “EL CONTRATANTE”
SÉPTIMA: SUBCONTRATACIÓN
Para los efectos de este contrato se entenderá se entenderá por subcontratación , el acto
por el cual “EL CONTRATISTA” ejecuta obras o presta servicios con sus trabajadores
bajo dependencia a favor de “EL CONTRATANTE” el cual fija las tareas de “EL
CONTRATISTA” y los supervisa en el desarrollo o ejecución de las obras o servicios
contratados .
OCTAVA.- REQUERIMIENTOS Y CITATORIOS
En caso de que alguna autoridad laboral hiciere del conomiento o notificare algún
citatorio, demanda reclamo, requerimiento o emplazamiento a juicio laboral a “EL
CONTRATANTE”, este se obliga , bajo su más estricta responsabilidad a hacerlo del
conocimiento de “EL CONTRATISTA” a la brevedad posible y a más tardar dentro de las
24 (veinticuatro) horas siguientes a que lo hayan recibido , en el entendido que de no
hacerlo , cualquier pago ,convenio , laudo , obligación , multa , indemnización o cualquier
cantidad que se derive de dicha omisión será a cargo de “EL CONTRATANTE”
4
CONFIDENCIAL
NOVENA.- VIGENCIA
El presente contrato tendrá una vigencia de 2 (dos) años, dando inicio el 02 de Enero de
2017 al 31 de Diciembre de 2018, a menos que cualquiera de las partes diera aviso por
escrito a la otra, su deseo de darlo por terminado cuando menos con 30 (treinta) días
naturales de anticipación, a la fecha en la cual pretenda que surta efectos la terminación.
DÉCIMA.- RESCICIÓN
El presente contrato continuara en pleno vigor y efecto durante el plazo de vigencia que
señalado en la cláusula anterior y podrá ser terminado en forma anticipada únicamente en
caso de que ocurra cualquiera de los eventos señalados a continuación, en cuyo caso, la
parte perjudicada podrá exigir la rescisión del presente contrato de pleno derecho y sin
necesidad de declaración judicial, mediante aviso por escrito evitando a la parte
responsable del incumplimiento:
1.- De conformidad con lo establecido en el ANEXO C numeral 3, una reducción mayor al
porcentaje establecido en la misma por parte de “EL CONTRATANTE” a juicio “EL
CONTRATISTA “
2.- El incumplimiento de las obligaciones del presente contrato por cualquiera de las
partes del mismo , si dicho incumplimiento subsistiera 5( cinco) días calendario después
de haber recibido notificación por escrito de la contraparte solicitándole o requiriéndole el
cumplimiento especifico y sin que la misma se hubiera subsanado al sexto día hábil
después de haber sido notificado .
DECIMA PRIMERA.- CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR
Para el caso de que por causas de caso fortuito o fuerza mayor se hiciera imposible el
cumplimiento de las obligaciones contenidas en el presente contrato , la parte que
invoque cualquiera de esas deberá dar aviso por escrito a la otra parte dentro de las 24
horas (veinticuatro) horas siguientes a que haya acontecido el caso fortuito o fuerza
mayor haciendo mención en dicho escrito de los argumentos e información
correspondiente a los sucesos o eventos fundamentado debidamente cualquiera de
ambas excluyentes , así como aportar de manera obligatoria las pruebas y documentos
necesarios de conformidad con los artículos 434 y 436 de la Ley Federal del Trabajo .
En caso de que alguna de LAS PARTES invocare en caso fortuito o fuerza mayor sin
estar debidamente motivada , la parte Afectada podrá reclamar a la parte Responsable el
cumplimiento en el pago de las obligaciones que haya dejado de cumplir y hacer efectivas
la penalizaciones estipuladas en el presente contrato , sin necesidad de declaración
judicial.
5
CONFIDENCIAL
DÉCIMA SEGUNDA.- SUSPENSION TEMPORAL O DEFINITIVA DEL SERVICIO
En caso de que “EL CONTRATANTE “decida suspender temporalmente la ejecución de
sus operaciones deberá dar aviso por escrito a “EL CONTRATISTA” con por lo menos
30(treinta) días naturales de anticipación , debiendo comunicarle la duración máxima de
dicha suspensión , la cual no podrá exceder de 15 (quince)días .
Una vez recibidos por “EL CONTRATISTA” el aviso de suspensión y solicitud de
prórroga de vigencia del Contrato, esta notificara a “EL CONTRATANTE” dentro de un
plazo que no deberá exceder de 3 (tres) días hábiles su decisión de continuar o no
brindando el servicio una vez que termine la mencionada suspensión. En caso de que la
misma exceda del plazo señalado “EL CONTRATISTA” podrá determinar la terminación
anticipada del presente contrato sin necesidad de declaración judicial en cuyo casa las
cargas laborales quedaran a cargo de “EL CONTRATANTE” a partir del día siguiente de
la fecha de terminación del presente así como la totalidad de las obligaciones laborales y
de diversa índole aplicables.
Si la suspensión de labores es originada por mandamiento de cualquier autoridad judicial
o administrativa o por clausura de algún establecimiento de “EL CONTRATANTE”, esté
deberá de pagar oportunamente los salarios, prestaciones y demás pagos aplicables por
el tiempo que dure la suspensión.
En caso de que “EL CONTRATANTE” no cubriera dichos pagos de manera oportuna,
dicha omisión será considerada como causa de rescisión del presente contrato y operará
a partir de ese momento el pago de las obligaciones laborales a cargo de “EL
CONTRATANTE”.
DÉCIMA TERCERA.- OBLIGACIONES DE “EL CONTRATANTE”
Sin perjuicio de las demás derechos y obligaciones previstos en este Contrato, son
obligaciones de “EL CONTRATANTE”
a) Llevar a cabo el pago puntual y oportuno de las erogaciones previstas en la
Cláusula Tercera de este Contrato.
b) Notificar a “EL CONTRATISTA” de conformidad con lo establecido en ANEXO C
del presente Contrato respecto a las reducciones de los elementos que tenga
durante la vigencia del presente Contrato. La notificación referida deberá llevarse a
cabo por escrito, con acuse de recibo, firmada por un apoderado de “EL
CONTRATANTE” y deberá entregarse por lo menos 5(cinco) días hábiles de
anticipación a la fecha en que pretenda que “EL CONTRATISTA” haga efectiva la
prestación de los servicios adicionales correspondientes.
c) Informar y entregar a “EL CONTRATISTA”, dentro de las 24 (veinticuatro) horas
siguientes a que sean recibidas, todas las demandas, notificaciones, citatorios,
emplazamientos y documentación en general que reciba en relación con los
elementos que se asigne a la prestación de los servicios objeto de este Contrato, a
fin de que “EL CONTRATISTA” esté en posibilidad de ofrecer la asesoría y
6
CONFIDENCIAL
servicios jurídico laborales objeto del mismo, en los términos y bajo las
condiciones previstos en este Contrato.
DÉCIMA CUARTA.- OBLGACIONES DE “EL CONTRATISTA”.
Sin perjuicio de las demás derechos y obligaciones previstos en este Contrato, son
obligaciones de “EL CONTRATISTA”:
a) “EL CONTRATISTA” prestará los servicios especializados a que se refiere este
Contrato con sus propios trabajadores, los cuales están debidamente calificados
para llevar a cabo las actividades que requiera “EL CONTRATANTE”
b) “EL CONTRATISTA” será responsable de llevar a cabo todos los procesos de
contratación, inscripción (alta), baja y demás trámites aplicables ante el IMSS,
INFONAVIT y SAR. Queda expresamente convenido que el único que podrá dar
por terminada, suspendida o rescindida la relación de trabajo directamente con sus
trabajadores será precisamente en todos los casos “EL CONTRATISTA”, a través
de su personal jurídico, de acuerdo a sus políticas y procedimientos.
Asimismo, únicamente “EL CONTRATISTA” estará facultado para llevar las
negociaciones para el pago de indemnizaciones laborales y prestaciones derivadas de los
contratos individuales y, en su caso, convenir con los elementos los pagos a llevarse a
cabo con motivo de la reducción de dichos elementos.
“EL CONTRATANTE” no estará facultado para ni podrá comunicar reducciones a los
elementos, ni ofrecerles o negociar pago o compensación económica alguna bajo ningún
concepto, ya sea que los elementos se encuentren activos o se hubiera determinado su
reducción. En caso que los elementos asignados por “EL CONTRATISTA” para la
prestación de servicios a “EL CONTRATANTE “incurriera en alguna de las faltas
previstas por el artículo 47 de la Ley Federal de Trabajo en contra de “EL
CONTRATANTE” o de su personal propio, “EL CONTRATANTE” podrá solicitar a “EL
CONTRATISTA” que retire a dichos elementos de la prestación de servicios en su favor.
En caso que “EL CONTRATISTA” decida terminar con la relación laboral con dichos
elementos deberá llevar a cabo el análisis y valoración de la pertinencia de la reducción y
los procesos de nómina y administrativos necesarios.
c) En caso de que una parte o la totalidad de los trabajadores proporcionados para
prestación de los servicios objeto del presente contrato por “EL CONTRATISTA”
será el único responsable de la celebración y revisión del Contrato Colectivo
correspondiente y del manejo de la relación con el correspondiente sindicato y de
la observancia de cualquiera y todas las obligaciones relacionadas con los
elementos de que se trate previstas en los contratos colectivos correspondientes.
d) A partir de la fecha de celebración de este contrato y su vigencia, “EL
CONTRATISTA” y “EL CONTRATANTE” se coordinaran para recabar la
información respecto de los accidentes y lesiones que se relacionen con los
empleados de “EL CONTRATISTA” que hayan sido asignados a los sitios de
trabajo de “EL CONTRATANTE”, cooperando en la investigación de los hechos y
7
CONFIDENCIAL
circunstancias de dichos accidentes, para la debida actualización de la prima de
riesgo será considerado como un Costo Laboral reembolsable por “EL
CONTRATISTA”.
e) A proporcionar un Implanta con la finalidad de apoyar en la operación entre EL
CONTRATANTE Y EL CONTRATISTA.
f) EL CONTRATISTA apoyara con sus oficinas foráneas y personal de las mismas
descrito en el ANEXO F del presente contrato, para la ejecución de los servicios
objeto del presente contrato.
DÉCIMA QUINTA.- PARTES INDEPENDIENTES
Las estipulaciones del presente Contrato no generarán, en manera alguna, asociaciones,
sociedades o entidades entre EL CONTRATANTE y el CONTRATISTA, quienes
permanecerán en todo momento como entidades legales independientes y sin otra
relación que este Contrato de Prestación de Servicios. Las partes reconocen y aceptan
que no obstante EL CONTRATANTE será quien, en todo momento, establecerá las
directrices y políticas generales a las que deberá abstenerse EL CONTRATISTA para la
prestación de los servicios, ni EL CONTRATISTA ni los elementos se considerarán
empleados de EL CONTRATANTE ni tendrán facultades de ninguna naturaleza para
decidir sobre las actividades de EL CONTRATANTE.
DECIMA SEXTA.- AVISOS
Todas las comunicaciones y avisos que deban hacerse las partes en relación con el
presente Contrato, deberán ser por escrito y en los términos establecidos en el mismo, a
los domicilios señalados en las declaraciones del presente Contrato y a través de las
personas relacionadas en el ANEXO D.
DÉCIMA SÉPTIMA.- PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL.
Los logotipos, marcas, diseños, nombres comerciales, derechos de autor y otros derechos
de propiedad intelectual que sean propiedad de EL CONTRATANTE, así como el derecho
de explotarlos, continuarán como derechos exclusivos y en ningún momento se entenderá
que EL CONTRATISTA tendrá derecho alguno sobre los mismos, sin embargo EL
CONTRATANTE otorga autorización a EL CONTRATISTA del uso de logotipos, marcas,
diseños y nombres comerciales única y exclusivamente con fines informativos de la
celebración del presente Contrato.
DÉCIMA OCTAVA.- CONFIDENCIALIDAD
Ambas partes se obligan a considerar como estrictamente confidencial toda la información
y documentación que adquieran de la otra parte con motivo de la prestación del servicio
contratado por EL CONTRATANTE. Las partes convienen en abstenerse de divulgar la
información confidencial a terceras personas sin el previo consentimiento por escrito de la
otra parte. De conformidad con la Ley Federal de Protección de Datos Personales en
Posesión de los Particulares y su reglamento (Ley de Datos), en caso de que la
información Confidencial información incluya: (i)datos personales: cualquier información
8
CONFIDENCIAL
concerniente a una persona física identificada o identificable, (ii) datos financieros:
número de tarjeta de crédito, comprobante de domicilio o cualquier dato que pueda
revelar la capacidad económica de una persona física o (iii) datos sensibles: datos que
afecten a la esfera más íntima de una persona y que puedan derivar en una
discriminación como el origen racial o étnico, el estado de salud, la información genética,
las creencias religiosas, filosóficas y morales, la afiliación sindical, las opiniones políticas y
las preferencias sexuales (los datos personales, financieros o sensibles se utilizarán de
manera indistinta como los “Datos Personales”), “EL CONTRATANTE “se obliga a:
a) Respetar en todo momento los principios de: (i) licitud: tratar los datos personales
con apego y cumplimiento a lo dispuesto por la legislación mexicana y el derecho
internacional, (ii) consentimiento: tratar los datos personales solamente conforme a
la manifestación de la voluntad del titular, (iii) información: respetar las
características principales del tratamiento a que serán sometidos los Datos
Personales, (iv)calidad: procurar que los Datos Personales sean pertinentes y
correctos, es decir, procurar que sean exactos y se mantengan completos, (v)
finalidad: solo podrán tratarse los Datos Personales en relación con las finalidades
determinadas y legítimas para las que se hayan obtenido, (vi) lealtad: privilegiar la
protección de los intereses del titular, (vi) proporcionalidad: velar por que el
tratamiento de los Datos Personales sean los necesarios, adecuados y relevantes
en relación con las finalidades para las que se hayan obtenido, y
(vii)responsabilidad: velar y responder por el tratamiento de los datos personales
que se encuentren bajo su custodia.
b) Mantener confidencial y no divulgar de ninguna manera o por ningún medio a
terceras personas, ni hacer uso de los Datos Personales para fines distintos a
aquellos por los que se comunicaron, sin la previa autorización por escrito de EL
CONTRATISTA.
c) Respetar los términos y condiciones del aviso de privacidad correspondientes y el
consentimiento del titular de los Datos Personales que EL CONTRATISTA pondrá
a disposición de EL CONTRATANTE.
d) Contar con los mecanismos y procedimientos necesarios para proteger los Datos
Personales de conformidad con los niveles que requiere la Ley de Datos y las
demás disposiciones derivadas de ésta.
e) Informar de la manera más oportuna a EL CONTRATISTA, en caso de que ocurra
una vulneración de seguridad o tener información de que podría suceder.
Asimismo, EL CONTRATANTE en caso de que ocurra una vulneración de
seguridad se obliga a tomar las medidas legales correspondientes que deriven de
tal suceso, incluyendo sin limitar levantar el acta de hechos correspondiente y
prestación de denuncia.
f) En relación con los incisos de la presente cláusula, EL CONTRATANTE se obliga
a mantener en paz y a salvo a EL CONTRATISTA por cualquier violación que
cometa e indemnizarlo por los daños y perjuicios que resulten.
En caso de que EL CONTRATISTA incurra en alguna violación a la presente cláusula, el
pago de los daños y perjuicios que pudiera generarse, deberán ser declarados por
9
CONFIDENCIAL
autoridad competente y en ningún caso podrá exceder del monto de los honorarios que
correspondan conforme a los presentes términos y condiciones.
DÉCIMA NOVENA.- LEGISLACIÓN APLICABLE Y JURISDICCIÓN
Para la interpretación, cumplimiento y ejecución de éste Contrato, LAS PARTES se
someten a las leyes aplicables y a la jurisdicción de los tribunales competentes de la
Cuidad de México, renunciando las partes a cualquier otra jurisdicción o fuero que pudiere
corresponderles en virtud de sus domicilios actuales o futuros o por cualquier otra causa.
“EL CONTRATISTA”
“EL CONTRATANTE”
______________________________
______________________________
PROYECTOS EMPRESARIALES
PIURZA SA DE CV CENTRO EMPRENDEDOR
MICHOACAN, SAPI DE CV
Representado por:
Representada por:
LEONEL CEPEDA PEREZ JORGE IVÁN PUFLEA HERNÁNDEZ
10
CONFIDENCIAL
ANEXO A
CALENDARIO DE PAGOS
LEY FEDERAL DE TRABAJO ARTÍCULO 74 “DÍAS DE DESCANSO OBLIGATORIO”
I. 1º. De enero;
II. El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero;
III. El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo;
IV. El 1º. De mayo;
V. El 16 de septiembre;
VI. El tercer lunes de noviembre en conmemoración al 20 de noviembre;
VII. El 1º. De diciembre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo
Federal;
VIII. El 25 de diciembre, y
IX. El que determine las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias;
Nota: Semana Santa 13 y 14 de Abril.
“EL CONTRATISTA”
“EL CONTRATANTE”
______________________________
PROYECTOS EMPRESARIALES ______________________________
PIURZA SA DE CV
CENTRO EMPRENDEDOR
Representado por:
MICHOACAN, SAPI DE CV
LEONEL CEPEDA PEREZ
Representada por:
JORGE IVÁN PUFLEA HERNÁNDEZ
11
CONFIDENCIAL
LEY FEDERAL DE
TRABAJO
ARTÍCULO 74
“DÍAS DE
DESCANSO
OBLIGATORIO”
I. 1º. De
enero;
II. El primer
lunes de
febrero en
conmemoración del 5 de febrero;
III. El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo;
IV. El 1º. De mayo;
V. El 16 de septiembre;
VI. El tercer lunes de noviembre en conmemoración al 20 de noviembre;
VII. El 1º. De diciembre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo
Federal;
VIII. El 25 de diciembre, y
IX. El que determine las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias;
Nota: Semana Santa 13 y 14 de Abril.
“EL CONTRATISTA”
“EL CONTRATANTE”
______________________________
______________________________
PROYECTOS EMPRESARIALES
CENTRO EMPRENDEDOR
PIURZA SA DE CV
MICHOACAN, SAPI DE CV
Representado por:
Representada por:
LEONEL CEPEDA PEREZ
JORGE IVÁN PUFLEA HERNÁNDEZ
ANEXO C:
12
CONFIDENCIAL
PROCEDIMIENTOS AL CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS
ESPECIALIZADOS
1.- En relación a la cláusula tercera el procedimiento del pago contempla los
conceptos siguientes:
a) Sueldos y Salarios:
100% (cien por cierto) del importe total de los sueldos y salarios que devenguen los
trabajadores, de conformidad con el tabulador de salario y con los criterios, condiciones,
cantidades y porcentajes establecidos del presente contrato.
b) Impuestos y Derechos:
100% (cien por ciento) del importe de los impuestos y derechos patronales establecidos
del presente contrato.
c) Prestaciones laborales:
100 %( cien por ciento) de las prestaciones a las que tenga derecho los trabajadores y
que tales como vacaciones, prima vacacional, aguinaldo y prestaciones.
d) 4.5 % o 4%(cuatro punto cinco por ciento o cuatro por ciento) adicional del total de las
cantidades establecidas en el presente numeral y se aplicara de conformidad con lo
estipulado en la cláusula tercera del presente contrato.
En el caso de que trabajadores laborasen tiempo extra “ EL CONTRATANTE” cubrirá a él
“ EL CONTRATISTA” la cantidad equivalente al pago del tiempo extraordinario del
trabajador en cuestión , más el 4.5% o 4% (cuatro punto cinco o cuatro por ciento) de
conformidad con lo estipulado en la cláusula tercera del presente contrato .
2.- Herramientas y grupo de trabajo .- En virtud de que la prestación de los servicios
especializados se desarrollaran en las instalaciones , sucursales , establecimientos o
centros de trabajo del “ EL CONTRATANTE” proporcionara y/o facilitara a los trabajadores
asignados por “EL CONTRATISTA” que realicen los servicios especializados toda clase
de artículos , equipo ,vehículos , herramienta y material que considere conveniente para
hacer más eficiente la prestación de los servicios , en el entendido de que todo es
propiedad del “ EL CONTRATANTE” se compromete a que su personal propio no
entregue documentación que genera o presuponga una relación contractual con los
elementos de “EL CONTRATISTA” ya que en caso de que el “ EL CONTRATANTE” o su
personal no cumpla con la presente obligación , asumirá directamente la atención del
juicio , juicios o procedimientos que se generan y asimismo el pago de las multas ,laudos ,
convenios y cualquier otro pago que se derive de ello .
El uso de gafetes , credenciales , emblemas , siglas en la vestimenta o uniformes de los
elementos de “ EL CONTRATISTA” o cualquier otro signo de identidad de él “ EL
13
CONFIDENCIAL
CONTRATANTE” y/o su nombre comercial se manejara con la leyenda : “ al servicio de
SPOTPROMO DE MEXICO , S.A. DE C.V. ., personal contratado por CONSULTORIA
FLCL DE MEXICO S.A. DE C.V.” en la parte trasera para fines de identidad y seguridad
interna , así como para el control de ingreso a las instalaciones , establecimientos
oficinas, centros de trabajo y demás lugares en los que prestaran tales servicios en la
inteligencia de que el hecho de portar cualquiera de esos signos de identidad no le
autoriza a actuar como representante ni como empleado de “ EL CONTRATANTE”, ni
implica subordinación ni relación directa de trabajo con “ EL CONTRATANTE” .
Cada uno de los elementos firmara el formato de Resguardo correspondiente al equipo,
instrumentos y herramientas proporcionados por “EL CONTRATANTE” de acuerdo a la
información que proporcionara “EL CONTRATANTE” por escrito a “EL CONTRATISTA”
con un mínimo de anticipación de 2 (dos) días hábiles antes de la contratación respectiva.
En términos de lo dispuesto por el artículo 15-C de la Ley Federal del trabajo, la empresa
contratante de los servicios deberá cerciorarse permanentemente que “EL
CONTRATISTA” cumple con las disposiciones aplicables en materia de seguridad, salud
y medio ambiente en el trabajo, respecto de los trabajadores de esta última.
Lo anterior podrá ser cumplido a través de la contratación por parte de la empresa
contratante de una unidad de verificación debidamente acreditada y aprobada en términos
de las disposiciones legales aplicables en los casos y de acuerdo a la NOM (Normas
Oficiales Mexicanas) que resulten aplicables en los que esto resulte aplicable por cada
centro de trabajo o establecimiento de acuerdo con lo dispuesto por la S.T.P.S.
3.- Ajustes en el número de trabajadores de “ EL CONTRATISTA” que ejecutan los
servicios LAS PARTES acuerdan que “ EL CONTRATANTE” podrá solicitar “ EL
CONTRATISTA” llevar a cada periodo de 12 (doce) meses a parir de la firma y durante la
vigencia del presente contrato , una reducción máxima equivalente al 20% (veinte por
ciento) del valor del contrato conforme a lo estipulado en la cláusula tercera del presente
instrumento , en relación al total de trabajadores que realicen los servicios a cargo de “ EL
CONTRATISTA” y/o el 20 % ( veinte por ciento) del total de trabajadores que se
encuentren realizando el servicio u obras materia de este contrato en un periodo de doce
meses , realizando el corte mensual al último de cada mes .
En el alcance a lo anterior y a fin de cumplir con la necesidad de ajustes en “ los servicios”
requeridos por “ EL CONTRATANTE” a “ EL CONTRATISTA” y de conformidad con el
artículo 15- A de la Ley Federal del Trabajo y toda vez que “EL CONTRATANTE” llevara a
cabo la supervisión del desarrollo de los servicios , este último podrá solicitar a “ EL
CONTRATISTA” , por cada periodo de 12 (doce) meses a partir de la firma del presente
contrato , una reducción equivalente al 20% (veinte por ciento) del total de trabajadores
propios de “ EL CONTRATISTA” que realizan los servicios especializados objeto del
presente contrato y/o del 20% (veinte por ciento) de total de la nomina
14
CONFIDENCIAL
Queda establecido por LAS PARTES que en caso de que “EL CONTRATANTE”
determine aplicar un ajuste superior al porcentaje mencionado en el párrafo anterior, dicha
parte asumirá el pago de los costos correspondientes.
Para efectos de precisar el concepto de los ajustes descritos anteriormente se consideran
como tales los siguientes supuestos:
a) Reducciones de los trabajadores que ejecutan “los servicios” programados a
solicitud de “ El CONTRATANTE”
b) Reducciones de los trabajadores que ejecutan “ los servicios” , derivadas de
situaciones de emergencia o que requieran atención inmediata y de las cuales “ EL
CONTRATISTA” lleve a cabo cualquier erogación adicional a las referidas en la
cláusula tercera del presente contrato y procedimiento en el numeral uno del
presente Anexo.
Laudos:
Respecto a los laudos (sentencias en materia laboral) el pago del mismo se
asumirá según los siguientes criterios:
a) Si uno más juicios laborales se siguieran en rebeldía en virtud de no haber sido
notificado (s) en tiempo y forma “EL CONTRATISTA” por “EL CONTRATANTE”
a fin de que “EL CONTRATISTA “cuente con tiempo suficiente para dar
respuesta y oponer las excepciones y defensas que correspondan, “EL
CONTRATANTE” cubrirá una pena convencional correspondiente al 100%
(cien por ciento) del valor del mismo.
b) Si el juicio laboral se siguiera en rebeldía en virtud de que, a pesar de haber
sido remitida la demanda y su auto de radicación por escrito en tiempo y forma
a “EL CONTRATISTA”, esta no fuera atendida o no se acudiera a las
audiencias. “EL CONTRATISTA” asumirá el 100 % (cien por ciento) de su
costo.
c) Si “EL CONTRATANTE” no otorgara oportunamente los poderes para su
debida representación en los juicios laborales interpuestos en su contra por
elementos que ejecutan los servicios, el mismo asumirá su propia defensa y el
costo de los convenios laborales o laudos derivados de la falta de
representación oportuna por “EL CONTRATISTA”. esto aplica solo en el caso
de que “EL CONTRATANTE” no acuda a las audiencias o si dichos juicios
laborales fueran atendidos a través de apoderados legales distintos de los del
“EL CONTRATISTA.
d) Si los trabajadores contratados directamente por “ EL CONTRATANTE” no
acudieran al desahogo de las testimoniales y/o confesionales ofrecidas por
cualquiera de las partes en los juicios habiendo sido notificados oportunamente
por escrito “ EL CONTRATANTE” (considerando que las notificaciones
personales pueden ser hechas por las juntas de Conciliación y Arbitraje con un
mínimo de 24 horas de anticipación y derivado de dichas omisiones resultaran
laudos condenatorios o que debido al riesgo de la deserción de esas
probanzas se determinara la conveniencia o necesidad de celebrar convenios
15
CONFIDENCIAL
laborales que concluya y archiven esos juicios , “ EL CONTRATANTE” asumirá
el pago del 100% ( cien por ciento) de los mismos.
e) En el caso de que los demandados sean altas autoridades de “EL
CONTRATANTE” (Consejo de Administración y Directores que no radiquen en
territorio nacional). para los cuales se solicitaran la exención de la
comparecencia, y en su caso de no aceptar dicha petición la autoridad se
aplicara lo estipulado en el párrafo anterior.
f) Si “ EL CONTRATANTE” no proporciona oportunamente a “ EL
CONTRATISTA” las documentaciones necesarias de algún trabajador propio
de “ EL CONTRATANTE” requeridas en los formatos indicados por este para
la debida defensa de los juicios ( de manera enunciativa mas no limitativa :
cartas poder , certificados médicos , ratificación de los certificados médicos por
parte del Médico que lo expidió , así como el perfeccionamiento de los
certificados y demás documentales necesario) “ EL CONTRATANTE” asumirá
el 100% ( cien por ciento) de los laudos que correspondan.
g) Si el actor o actores en uno o más juicios ofrecieran documentos que acrediten
la relación laboral con “ EL CONTRATANTE” y de los cuales “ EL
CONTRATISTA” no tuviera conocimiento para evaluar oportunamente el grado
de riesgo del juicio y determinar la mejor estrategia a seguir y derivado de ello
la autoridad laboralmente un laudo condenatorio o fuera necesario celebrar
convenios laborales para dar por terminados los mismos , “ EL
CONTRATANTE” asumirá el pago 100%( cien por ciento) de dichos convenios
laborales o laudos .
4 .- Procedimientos para la reducción de los trabajadores de “ EL CONTRATISTA” “ EL
CONTRATANTE” se obliga expresamente a dar aviso por escrito con una anticipación
mínima de 5 ( cinco) días hábiles a “ EL CONTRATISTA” sobre cualquier reducción en los
trabajadores de “ EL CONTRATISTA” intervengan , resuelva y lleve a cabo el pago que se
determine convencional o jurídicamente , debiendo apegarse para estos casos o a los
establecido en la Ley Federal del Trabajo.
La notificación referida en el párrafo anterior , deberá efectuarse por escrito por escrito en
el domicilio de él “ EL CONTRATISTA”, quienes responderán acusando la recepción de la
notificación recibido al momento de recibir el escrito , la cual deberá ser enviada y/o
firmada , indistintamente ,´por cualquiera de las personas designadas por “ EL
CONTRATISTA” para tal efecto dichas notificaciones deberán enviarse y confirmarse su
recepción con por lo menos 5 ( cinco) días hábiles previos al pago de la nómina en la que
surtirá efectos las notificaciones o reducciones en cuestión.
En caso de excepción y por causas debidamente justificadas en función de las
circunstancias en las cuales “EL CONTRATANTE” haya llevado a cabo directamente una
reducción, informara por escrito dentro de las 24 (veinticuatro) horas siguientes a “EL
CONTRATISTA” a partir del momento en que la haya realizado a fin de que el personal
16
CONFIDENCIAL
jurídico propio “EL CONTRATISTA” cuente con la información y antecedentes necesarios
con el objeto de brindar la atención correspondiente de manera oportuna.
Queda expresemante pactado que a la firma del presente Contrato “EL CONTRATISTA”
se convierta en el único responsable de comunicar las reducciones a los trabajadores, así
como de negocias con este los pagos que convencional o jurídicamente se generan, por
lo que será el único responsable y autorizado para llevar a cabo las negociaciones para el
pago de indemnizaciones laborales y prestaciones derivadas de los contratos individuales
de trabajo.
Dichas notificaciones serán enviadas y confirmada su recepción con un mínimo de 5
(cinco) días hábiles previos al pago de nómina en que las mismas deben ser aplicadas.
En caso de que “EL CONTRATANTE” proceda a reducir directamente a los trabajadores
o comunique directa o indirectamente las reducciones o rescisiones al mismo a través de
terceros, sin mediar circunstancias de excepción o de emergencia las responsabilidades y
pagos derivados de ñas reclamaciones que por dichos actos presenten los elementos,
correrán a cargo de “EL CONTRATANTE”.
5.- Antigüedad .- “ EL CONTRATANTE” Reconoce expresamente que los montos
correspondientes a la antigüedad ( 12 días por año) derivada de una demanda laboral
generados con anterioridad a la firma del presente contrato serán a su cargo ; dichos
montos serán exigibles por “ EL CONTRATISTA” a “EL CONTRATANTE” , únicamente si
la autoridad laboral condenara al pago de dicho concepto de algún trabajador del “ EL
CONTRATISTA” , o si por “ EL CONTRATISTA o si por convenio , se pactara dicho pago
con el trabajador .
6.- De la rescisión o terminación en lo que respecta a los trabajadores de “ EL
CONTRATISTA” .- En caso de terminación o rescisión del presente Contrato , a partir de
la fecha en la que la misma sea notificada a la contraparte , los trabajadores de “ EL
CONTRATISTA” quedaran a disposición de “EL CONTRATANTE “ para su contratación
directa o a través de un NUEVO CONTRATISTA designados por “ EL CONTRATANTE “,
será el nuevo responsable y obligado al cumplimiento de las obligaciones mencionadas .
De igual manera en caso de terminación o rescisión del presente contrato , a partir de la
fecha en que la misma sea notificada , “ EL CONTRATISTA” llevara a cabo las gestiones
para realizar el pago señalado en la cláusula tercera a los elementos respectos a los
cuales se determine su reducción hasta por los montos provisionados por ”EL
CONTRATANTE” correspondientes a las prestaciones descritas en el numeral uno del
presente anexo ( Vacaciones , prima vacacional , aguinaldo y prima dominical ) así como
las prestaciones extralegales aplicables de acuerdo a las políticas de “EL
CONTRATANTE” y provisionados por este último . A partir de ese momento “EL
17
CONFIDENCIAL
CONTRATISTA” queda liberado de cualquier responsabilidad respecto a los elementos
ejecutables del servicio materia del presente contrato.
7.- Procedimiento del manejo de información. Los procedimientos en el manejo de la
información que se generan tanto en los periodos semanales como de quincenales dentro
de la nómina de personal, ha sido dividido en 5 apartados. Cada uno de ellos detalla los
pasos a seguir con el fin de que el proceso de nómina no se entorpezca y el servicio sea
óptimo.
CONTRATACIÓN
Este apartado se refiere básicamente a las condiciones a efectuarse después de haber
sido contratado LOS ELEMENTOS de la nómina vigente al momento de la firma del
contrato de servicios, en otras palabras, LOS ELEMENTOS que el patrón designe para
nuevo ingreso.
Después de que “EL CONTRATANTE” haya efectuado la selección de LOS ELEMENTOS
a contratarse, este deberá ser autorizado por la persona responsable y notificado a “EL
CONTRATISTA” vía memorándum que deberá incluir el total de los documentos para
conformar su expediente y los cuales se detallan a continuación; cabe aclarar que las
personas que realizan la entrevista de aceptación es la encargada de solicitar al candidato
los documentos necesarios; ya que “EL CONTRATISTA” requiere de todos los
documentos con el fin de darlos de alta y así evitar demoras.
Los documentos que sin excepción conforman un expediente son los siguientes:
SOLICITUD DE EMPLEO CON FOTOGRAFIA
CONTRATO INDIVIDUAL FIRMADO
ACTA NACIMIENTO (COPIA)
COMPROBANTE DE DOMICILIO (COPIA)
HOJA ROSA DEL IMSS EMPLEO ANTERIOR AVISO DE INSCRIPCIÓN ANTE EL IMSS
O BORRADOR DEL IMSS LLENADO A MANO POR EL EMPLEADO
CONSTANCIA DE ESTUDIOS
2 CARTAS DE RECOMENDACIÓN
COPIA DEL RFC
COPIA DE CURP
COPIA DE CREDENCIAL DE ELECTOR (POR AMBOS LADOS)
En el memorando de envío de altas “EL CONTRATISTA” requiere que se especifiquen los
siguientes datos claramente.
18
CONFIDENCIAL
NOMBRE DEL EMPLEADO
DEPARTAMENTO ASIGNADO
PUESTO QUE OCUPARA
FECHA DE INICIO DE LABORES
TIEMPO Y/O PROYECTO POR EL CUAL ESTÁ CONTRATADO
SUELDO
DATOS PREVIOS A LA NOMINA
El flujo de los movimientos que se efectúan previos a la elaboración de nómina y por
consecuencia de la facturación final que puede clasificar en las siguientes partes:
ALTAS
BAJAS (REDUCCIONES)
MODIFICACIONES SALARIALES
CAMBIOS
INCIDENCIAS
ALTAS: Nos referenciamos a la contratación de LOS ELEMENTOS y a las
incorporaciones de este a la nómina de su respectiva empresa, en base al detalle que
previamente se nos ha enviado con este fin, así como efectuar este mismo trámite de alta
ante el IMSS.
BAJAS (REDUCCIONES): Nos referimos al aviso que nos deben enviar con oportunidad
para procesar a eliminar el empleado de que se trate de la nómina, y además enviar el
trámite correspondiente ante el IMSS.
Los datos completos para notificar cualquier baja son:
NOMBRE
FECHA DE LA BAJA (REDUCCIÓN)
Complementariamente:
MOTIVO DE LA BAJA (REDUCCION)
COMPORTAMIENTO DEL EMPLEADO EN SU LABORES.
ES O NO RECOMENDABLE
Los datos complementarios vienen a cerrar el historial laboral dentro de EL
CONTRATISTA de LOS ELEMENTOS de que se trate, en situaciones de tipo legal estos
datos no son de mucha utilidad ya que nos respaldan respecto a la justificación del
despido o nos solicite referencias de cualquier empleado en particular.
MODIFICACIONES SALARIALES: Es común dentro de los Clientes que se den este tipo
de movimientos debido a la superación del mismo personal, es por ello, que el control
correcto de esta información debe estar estrictamente supervisado, por lo que se requiere
que por escrito se notifique a “EL CONTRATISTA” el monto a ganar del empleado, su
19
CONFIDENCIAL
nuevo puesto y departamento en caso de variar, todo ello con la firma de autorización de
los ELEMENTOS responsable y con la facultad para este tipo de movimientos,
recordando que la oportunidad en que se le indique a “EL CONTRATISTA” es igual de las
bajas (reducciones) y altas, ya que solo tenemos cinco días hábiles ante el IMSS para
presentar el aviso, y el afectado en este caso será el empleado directamente.
CAMBIOS: Es complemento del punto anterior, ya que normalmente cuando se cambia un
puesto se cambia también el salario, pero además de esto, se contemplan aquí los
cambios de domicilio de LOS ELEMENTOS para efectos del IMSS, correcciones en datos
de los empleados, ya sea su nombre, RFC, numero de afiliación ante el IMSS o cualquier
otro dato que requiera ser corregido.
INCIDENCIAS:
Este apartado se refiere a la oportuna notificación de incapacidades, ausentismos, horas
extras o cualquier otro concepto que afecte a las percepciones o deducciones en el
cálculo de la nómina de empleados, le da a “EL CONTRATISTA” la pauta a seguir para
evitar cualquier error u omisión.
Las políticas de pago de cada uno de los conceptos son apegados tanto a las que
individualmente se manejan actualmente en “EL CONTRATANTE” como a las de la Ley.
Dentro del reporte final de incidencias se deben contemplar también, las altas, bajas
(reducciones) y modificaciones salariales que se den en el periodo de pago y de las
cuales se debe anexar el acuse de recibo de los comunicados que en su oportunidad se
enviaron indicando el movimiento.
Es muy importante la claridad con la que se envíen los datos, por lo que se solicita a EL
CONTRATANTE sean explícitos en conceptos de pago esporádicos, tales como
compensaciones especiales o cualquier otro concepto diferente a lo ya estipulado.
NÓMINA
Al recibir los datos de incidencias enviados por EL CONTRATANTE se procede a la
revisión de los mismos, ya que es común que se omitan bajas (reducciones),
modificaciones o altas en el concentrado de incidencias, generando esto un atraso en el
proceso; al mismo tiempo que se verifica las características del pago de cada empleado
como se expuso anteriormente.
Se verifica la existencia y correcta conformación del expediente de los empleados de
nuevo ingreso en las oficinas de “EL CONTRATANTE”, ya que de no existir tales
documentos en nuestro poder, no será posible a “ELO CONTRATISTA” reconocer al
empleado como trabajador y por lo tanto no se incluye en nómina.
Al término de la revisión se procesa la información, lo cual se realiza dos veces bajo las
siguientes circunstancias:
20
CONFIDENCIAL
FACTURACIÓN
Es entregado un reporte al Área de Administración de “EL CONTRATISTA”, donde el total
general de cada uno de sus Clientes se encuentra clasificado en departamentos, estos
son capturados en el programa de facturación y es emitida la factura en función a estos
datos.,
La factura emitida de los pagos por un soporte que contiene a detalle los siguientes datos:
NOMINA
IMPUESTOS
PROVISIONALES
HONORARIOS
SUBTOTAL
NOMINA.- Es el concentrado de los pagos a realizarse para cada uno de los
departamentos.
IMPUESTOS.- Son las proporciones a considerar de acuerdo a los estatutos marcados en
cada una de las Leyes vigentes que afectan los pagos relacionados a los empleados
reales como la del INFONAVIT, Seguro Social, Estatal.
Los factores de impuestos no varían ya que la base es igual para todos quedando de la
siguiente forma:
IMPUESTO ESTATAL SOBRE NÓMINA 3.00% Legislación Vigente o el que aplique a cada Estado
INFONAVIT 5.00% Sobre Salario Base de Cotización
IMSS:
Seguro de Riesgo de trabajo 0.91% Prima que corresponde conforme a la actividad
Seguro de Enfermedad y Mat.
Cuota Fija 20.40%
Excedente 1.10%
Prestaciones en Dinero 0.70%
Prestaciones en Especie 1.05%
Seguro de Invalidez y Vida 1.75%
Guardería y prestaciones Sociales 1%
Retiro 2%
Cesantía en edad avanzada y vejez 3.15%
PROVISIONES.- Los patrones están obligados a dar vacaciones a trabajadores de
acuerdo con el artículo 76 de la Ley Federal del Trabajo, y un aguinaldo según artículo 87
de la citada Ley, por lo que genera los porcentajes aplicables al salario:
Vacaciones de acuerdo a políticas
Prima Vacacional de acuerdo a políticas
Aguinaldo de acuerdo a políticas
Prima de Antigüedad 12/365= 3.30% (Conforme a la LFT)
21
CONFIDENCIAL
Estas percepciones son cobradas en base al salario que devengue cada uno de los
trabajadores en el periodo de pago dé que se trate, con ello se crea una provisión y así
poder pagar estas prestaciones en su momento sin que “EL CONTRATANTE” tenga que
desembolsar esta cantidad.
HONORARIOS.- Es el porcentaje estipulado en el contrato en relación a los honorarios de
“EL CONTRATISTA”.
PAGO A EMPLEADOS
El pago a empleados solo se divide en dos partes, la primera se relaciona a la frecuencia
de pago, en donde se determina si son pagos semanales, catorcenales, quincenales o
mensuales en otras palabras los días de pago de una nómina semana serán los jueves o
viernes según lo estipule “EL CONTRATANTE”, y para la nómina quincenal se determinan
los días 15 y ultimo de cada mes.
La segunda división es la forma de pago. Actualmente “EL CONTRATISTA” maneja dos
formas de pago, por cheque o por medio de tarjeta de débito, efectuándose al depósito
directamente a la cuenta de cada uno de los empleados. Para lo cual “EL
CONTRATISTA” contrata y entrega las tarjetas vigentes para el uso personal de cada
empleado.
“EL CONTRATISTA” “EL CONTRATANTE”
_______________________________ _______________________________
PROYECTOS EMPRESARIALES CENTRO EMPRENDEDOR
PIURZA SA DE CV MICHOACAN SAPI DE CV
Representada por:
Representado por:
JORGE IVÁN PUFLEA HERNÁNDEZ
LEONEL CEPEDA PEREZ
22
CONFIDENCIAL
ANEXO D
RESPONSABLES DE CONTROL DE INFORMACIÓN POR LAS PARTES:
POR PARTE DEL CONTRATISTA:
LEONEL CEPEDA PEREZ
POR PARTE DE EL CONTRATANTE:
JORGE IVÁN PUFLEA HERNÁNDEZ
“EL CONTRATISTA” “EL CONTRATANTE”
_______________________________ ____________________________
PROYECTOS EMPRESARIALES CENTRO EMPRENDEDOR
PIURZA SA DE CV MICHOACAN SAPI DE CV
Representado por: Representada por:
LEONEL CEPEDA PEREZ JORGE IVÁN PUFLEA HERNÁNDEZ
ANEXO E
23
CONFIDENCIAL
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL
El envío de candidatos, será de 7 días hábiles a partir de la recepción de los
perfiles de puesto (tomando en cuenta que se reciba el requerimiento antes de las
12:00pm). No se brindará garantía de enviar candidatos viables en un lapso menor
al establecido; se tiene el compromiso de enviar candidatos en un período de 72
horas hábiles.
El servicio de reclutamiento será solamente el envió de candidatos viables
(conforme se vayan obteniendo (sin estar sujetos al envío de una tema o dupla).
No se aplicarán referencias personales ni laborales.
Se anexa una Matriz para envío de candidatos de acuerdo a volumen de vacantes.
PERFIL DE 1-9 10-20 21-30 31-40 41 POSICIONES
PUESTO POSICIONES POSICIONES POSICIONES POSICIONES EN ADELANTE
Promotor 7 días hábiles 8-14 días 15-21 días 22-31 días 31-60 días
hábiles hábiles hábiles hábiles.
NOTA: La captación de candidatos dependerá de los siguientes rubros:
1) Entidad federativa.
2) Esquema de comisiones de cada Cuenta.
3) Rutas asignadas al Promotor (no hay apoyo de transporte).
Las partes acuerdan que el presente anexo podrá ser modificado de común acuerdo y
dicha modificación deberá constar por escrito.
“EL CONTRATISTA” “EL CONTRATANTE”
_______________________________ ____________________________
PROYECTOS EMPRESARIALES CENTRO EMPRENDEDOR
PIURZA SA DE CV MICHOACAN SAPI DE CV
Representado por: Representada por:
LEONEL CEPEDA PEREZ JORGE IVÁN PUFLEA HERNÁNDEZ
24