0% encontró este documento útil (0 votos)
336 vistas11 páginas

Comparación de Tiempos y Rendimientos Estadísticos

Este documento presenta los resultados de un ejercicio de estadística sobre la comparación de tiempos promedio de terminación de contratos entre dos compañías constructoras. El resumen estadístico muestra que no existe evidencia suficiente para afirmar que los tiempos promedio de la Compañía 1 son mayores que los de la Compañía 2, por lo que se recomienda la Compañía 1 para el trabajo de remodelación.

Cargado por

Jefrin Aguilar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
336 vistas11 páginas

Comparación de Tiempos y Rendimientos Estadísticos

Este documento presenta los resultados de un ejercicio de estadística sobre la comparación de tiempos promedio de terminación de contratos entre dos compañías constructoras. El resumen estadístico muestra que no existe evidencia suficiente para afirmar que los tiempos promedio de la Compañía 1 son mayores que los de la Compañía 2, por lo que se recomienda la Compañía 1 para el trabajo de remodelación.

Cargado por

Jefrin Aguilar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Universidad Tecnológica de Honduras

RELACIONES INDUSTRIALES

TRABAJO:
“RESOLVER EJERCICIOS”

PRESENTADO POR:
TERESA ALEJANDRA PINEDA FUENTES 200940210003

CATEDRATICO:
ALEXIS SEVILLA

ASIGNATURA:
ESTADISTICA II

03 DE ABRIL DE 2020
13. Rankin Associates recibirá licitaciones de dos empresas constructoras para un trabajo de
remodelación en su oficina principal. La decisión sobre cual oferta aceptaran dependerá en parte de los
tiempos promedio de terminación de contratos similares de cada compañía. Se han recolectado y
agrupado por pares los datos para varios trabajos de remodelación. Con base en un nivel de confianza del
99%, ¿cuál compañía recomendaría usted?
Compañía Compañía 2 Compañía 1 Compañía 2
1
10.0 9.2 12.5 7.2
12.2 10.0 7.3 8.4
15.3 9.2 9.4 10.5
9.6 10.5 8.7 6.2
8.6 9.5 9.1 8.1
9.4 8.4

SOLUCIÓN:
I) Planteamiento de Hipótesis:
H0: µ1≤ µ2
Ha: µ1¿ µ2
II) Cálculos:
Comp 1 Comp 2 di d 2i
10 9.2 0.8 0.64
12.2 10 2.2 4.84
15.3 9.2 6.1 37.21
9.6 10.5 -0.9 0.81
8.6 9.5 -0.9 0.81
9.4 8.4 1 1
12.5 7.2 5.3 28.09
7.3 8.4 -1.1 1.21
9.4 10.5 -1.1 1.21
8.7 6.2 2.5 6.25
9.1 8.1 1 1
∑ 14.9 83.07

d́=
∑ di = 14.9 =1.35
n 11
Además, tenemos los datos:
∑ d 2i =83; n d́ 2= 20; n−1=10
∑ d2i −n d́ 2 =
Sd=
√ n−1 √ 83−20
10
=2.5

d́−D 1.35−0
T= = =1.79
Sd 2.5
√n √ 11

III) Valor Tabular:


t (n−1) gl =t ( 10,99% )=2.764

IV) Graficar:

V) Decisión:
Se acepta la H0

VI) Conclusión:
No existe evidencia suficiente para determinar que los tiempos promedios de terminación de
contrato en la compañía 1 es mayor a los tiempos promedio de contrato en la compañía 2, salvo
un error del 1%, por lo tanto recomendaría la Compañía 1.
14. En su ultimo viaje a Las Vegas, Lucky Louie jugo 15 juegos de blackjack en el casino del hotel Golden
Nugget, y 15 juegos en el del hotel Flamingo. Para comparar sus ganancia promedio, Louie resto su “producto”
del Flamingo del “producto” del Nugget y encontró que ∑d¡=40 y ∑d¡² = 415. Utilizando un intervalo de
confianza del 95%, ¿en qué lugar debería jugar con más frecuencia Louie si desea maximizar sus ganancias
promedio?
I. Planteamiento de Hipótesis:
H0: µN≤ µF

Ha: µN¿ µF

II. Cálculos:

d́=
∑ di = 40 =4.7
n 15
Además, tenemos los datos:

∑ d 2i =415; n d́ 2= 109.4; n−1=14


∑ d2i −n d́ 2 = 415−109.4 =4.7
Sd=
√ n−1 √ 14
d́−D 2.7−0
T= = =2.2
Sd 4.7
√n √ 15
III. Valor Tabular:
t (n−1) gl =t ( 14,95% )=1.761

IV. Graficar:

V. Decisión:
Se rechaza la H0
VI. Conclusión:
Hay evidencia suficiente para determinar que las ganancias en el Hotel Nugget son mayores a las
ganancias en el Hotel Flamengo, salvo un error del 5%, por lo tanto Lucky Louie debería jugar con
más frecuencia en el Hotel Nugget.
15. La maratón anual se realizará este fin de semana. Usted ha registrado su tiempo durante el transcurso de
las ultimas cinco carreras utilizando dos tipos de tenis para correr. Dispuesto a ganar la carrera este año, usted
desea estimar la diferencia en sus tiempos promedio utilizando estos dos tipos de zapatos deportivos. Al restar
los tiempos que usted registro utilizando SpeedBurst Shoes de los tiempos que registro utilizando los zapatos
RocketMaster obtuvo en minutos: ∑d¡=8 y ∑d¡² = 24. A un nivel de confianza del 90%, ¿cuál zapato prefiere?
I. Planteamiento de Hipótesis:
H0: µRM≤ µSS
Ha: µRM¿ µSS
II. Cálculos:

d́=
∑ di = 8 =1.6
n 5
Además tenemos los datos:

∑ d 2i =24; n d́ 2= 8; n−1=4

∑ d2i −n d́ 2
Sd=
√ n−1
=
√ 24−8
4
=2

d́−D 1.6
T= = =1.78
Sd 2
√n √5
III. Valor Tabular:
t (n−1) gl =t ( 4,90 % )=1.533
IV. Graficar:

V. Decisión:
Se rechaza la H0

VI. Conclusión:
Hay evidencia suficiente para determinar que los tiempos promedio usando zapatos deportivos Rocket
Master es mayor que los tiempos promedio usando SpeedBrurst Shoes, salvo un error del 10%, por lo
tanto se prefiere usar el zapato deportivo que implica desarrollar la maratón en menos tiempo por lo
tanto se preferirá SpeedBurst Shoes.

16. Como analista de inversión usted debe comparar los rendimientos promedio de dos tipos de títulos que
su cliente está interesado en comprar. Los siguientes datos son sobre 12 títulos de cada tipo. ¿Qué
recomendación haría con base en un intervalo de confianza del 99% sobre la diferencia entre los
rendimientos promedio de cada tipo de título? Se asume que las observaciones son pareadas.

Título 1 Título 2 Título 1 Título 2


3.21% 6.39% 6.58% 4.58%
6.50 8.69 4.58 4.00
8.25 7.89 7.80 7.80
9.32 9.58 4.60 9.88
5.26 6.57 5.89 6.58
4.58 7.48 6.66 7.89

I. Planteamiento de Hipótesis:
H0: µN≤ µF
Ha: µN¿ µF
II. Cálculos:
Titulo 1 Titulo 2 di d 2i
3.21 6.39 -3.18 10.1124
6.5 8.69 -2.19 4.7961
8.25 7.89 0.36 0.1296
9.32 9.58 -0.26 0.0676
5.26 6.57 -1.31 1.7161
4.58 7.48 -2.9 8.41
6.58 4.58 2 4
4.58 4 0.58 0.3364
7.8 7.8 0 0
4.6 9.88 -5.28 27.8784
5.89 6.58 -0.69 0.4761
6.66 7.89 -1.23 1.5129
-14.1 59.4356

d́=
∑ di = −14.1 =−1.18
n 12
Además tenemos los datos:

∑ d 2i =59.44; n d́ 2= 16.71; n−1=11


∑ d2i −n d́ 2 =
Sd=
√ n−1 √ 59.44−16.71
11
=1.97

d́−D −1.18
T= = =−2.07
Sd 1.97
√n √ 12

III. Valor Tabular:


t (n−1) gl =t ( 11,99% )=3.106

IV. Graficar:

V. Decisión:
Se acepta la H0

VI. Conclusión:
No Hay evidencia suficiente para determinar que los rendimientos promedio de los dos títulos son
diferentes, salvo un error del 1%, por lo tanto es indiferente escoger entre cualquiera de los dos títulos.
17. Los salarios mensuales iniciales, en miles de dólares, para 12 graduados en administración de la Tech
U, se comparan con los de la State U, utilizando los datos que aparecen a continuación. Desarrolle e
interprete un intervalo del 95% para hallar la diferencia en los salarios promedio iniciales obtenidos al
restar los salarios de State U de los de Tech U.

Tech State Tech State


3.7 5.6 2.5 8.8
3.6 6.8 3.5 9.5
5.2 8.5 3.9 7.5
1.2 6.5 8.2 6.5
1.6 5.5 4.5 4.5
5.2 4.8 1.2 8.7

SOLUCIÓN:
I. Planteamiento de Hipótesis:
H0: µTU≤ µSU
Ha: µTU¿ µSU

II. Cálculos:
Tech State di di2
3.7 5.6 -1.9 3.61
3.6 6.8 -3.2 10.24
5.2 8.5 -3.3 10.89
1.2 6.5 -5.3 28.09
1.6 5.5 -3.9 15.21
5.2 4.8 0.4 0.16
2.5 8.8 -6.3 39.69
3.5 9.5 -6 36
3.9 7.5 -3.6 12.96
8.2 6.5 1.7 2.89
4.5 4.5 0 0
1.2 8.7 -7.5 56.25
-38.9 215.99

d́=
∑ di = −38.9 =−3.24
n 12
Además tenemos los datos:
∑ d 2i =216; n d́ 2= 125.97; n−1=11
∑ d2i −n d́ 2 = 216−125.97 =2.86
Sd=
√ n−1 √ 11
d́−D −3.24
T= = =−3.92
Sd 2.86
√n √ 12

III. Valor Tabular:


t (n−1) gl =t ( 11,95% )=1.796

IV. Graficar:

V. Decisión:
Se acepta la H0

VI. Conclusión:
No existe evidencia suficiente para determinar que los salarios de Tech U son mayores a los salarios
de State U, salvo un error del 5%.
18. Utilizando los datos del problema anterior, calcule e interprete el intervalo del 95% para hallar la
diferencia en los salarios promedio obtenidos al restar los salarios de Tech de los de State. ¿Qué
diferencias encuentra?

I. Planteamiento de Hipótesis:
H0: µSU≥ µTU
Ha: µSU¿ µTU

II. Cálculos:
Tech State di di2
3.7 5.6 -1.9 3.61
3.6 6.8 -3.2 10.24
5.2 8.5 -3.3 10.89
1.2 6.5 -5.3 28.09
1.6 5.5 -3.9 15.21
5.2 4.8 0.4 0.16
2.5 8.8 -6.3 39.69
3.5 9.5 -6 36
3.9 7.5 -3.6 12.96
8.2 6.5 1.7 2.89
4.5 4.5 0 0
1.2 8.7 -7.5 56.25
-38.9 215.99

d́=
∑ di = −38.9 =−3.24
n 12
Además tenemos los datos:

∑ d 2i =216; n d́ 2= 125.97; n−1=11


∑ d2i −n d́ 2
Sd=
√ n−1
=
216−125.97
√ =2.86
11
d́−D −3.24
T= = =−3.92
Sd 2.86
√n √ 12

III. Valor Tabular:


t (n−1) gl =t ( 11,95% )=1.796
IV. Graficar:

V. Decisión:
Se rechaza la H0

VI. Conclusión:
Existe evidencia suficiente para determinar que los salarios de Tech U son mayores a los salarios de
State U, salvo un error del 5%.

Se encuentra diferencia respecto al ejercicio anterior debido a que el sentido de la diferencia ha


cambiado por lo tanto, la respuesta es totalmente opuesta a lo planteado en la primera pregunta0.

También podría gustarte